Version classiqueVersion mobile

Democracia, etnicidad y violencia política en los países andinos

 | 
Alberto Adrianzén
, 
Jean-Michel Blanquer
, 
Ricardo Calla Ortega
, 
et al.

III. Problemas de la transición democrática

9. El redescubrimiento de la democracia en el Perú. Aproximación general al debate en la década de los 80

Alberto Rocha

Texte intégral

Introducción

1Nos parece bastante extraño que los peruanos hayamos redescubierto la democracia en la última y más difícil fase del período 1950-1980 de nuestra formación social. Nos sorprende que solamente al final de dicho período histórico, en su fase de crisis y de cierre, los peruanos hayamos emprendido un proceso de redescubrimiento, revaloración y reinvención de la democracia. Según parece, la aventura de la democracia no buscaba un guión fácil para su realización ni menos un escenario limpio de dificultades y de problemas. Lo cierto es que no se pensó que los retos de la realidad terminarían jaqueándola, llevándola a situaciones de crisis y poniéndola en peligro. Durante los años sesenta la crisis hizo tambalear y caer a la democracia e impuso una dictadura militar populista; en cambio, en el curso de los años ochenta, para perplejidad de todos, la crisis y la democracia se han desenvuelto paralelamente e interactuado incesantemente.

  • 1 Consultar su ensayo “Dilemas de la democratización en América Latina”, en Julio Cotler (comp.), Es (...)

2El proceso de redescubrimiento de la democracia que hemos llevado a cabo los peruanos tiene varias dimensiones, según la variedad de prácticas específicas de los actores sociales en general. En este trabajo nos ocuparemos del mencionado proceso en el plano estrictamente intelectual, es decir, de las elaboraciones en el plano de las ideas que los intelectuales han producido sobre la democracia durante los años ochenta. Para lograr este propósito partiremos de dos hipótesis básicas: 1. la reflexión intelectual y la elaboración teórica sobre la democracia han tenido lugar fundamentalmente en Lima, a partir de grupos de intelectuales – nucleados por algunas personalidades descollantes– en el interior de instituciones o centros de la sociedad civil; 2. el proceso de redescubrimiento de la democracia se ha desenvuelto según las perspectivas de su “conservación y restricción” o de su “desarrollo y radicalización”, a partir de las cuales se fueron conceptualizando paulatinamente algunas formas teóricas muy cercanas a las “estrategias de transición” a la democracia (imposición, pacto, reforma, revolución) ya pensadas por Terry Lynn Karl para el caso latinoamericano.1

1. Aspectos importantes en la década de los 80

3Para la mejor comprensión del proceso de redescubrimiento de la democracia en los años ochenta intentaremos una aproximación a la realidad de esta década. Entendemos que para tal aproximación se hace necesario comprender a todos estos años como una fase dentro de un período histórico determinado de nuestra formación social capitalista dependiente. En términos sociopolíticos, el movimiento de la formación peruana durante el período histórico que va de 1950 a 1989 puede ser abordado de la siguiente manera. Inicio, la década del 50 o años de crisis del orden oligárquico; primera fase, años 60-68, la difícil emergencia de un orden burgués liberal (el primer gobierno de Fernando Belaúnde); segunda fase, años 68-79, la vía autoritaria del capitalismo dependiente (los dos gobiernos militares, el de Juan Velasco y el de Francisco Morales Bermúdez, y la Asamblea Constituyente); tercera fase, años ochenta, la vía democrática del capitalismo dependiente (el segundo gobierno de Fernando Belaúnde y el gobierno de Alan García); cierre, la década del 90, años de transición.

  • 2 Respecto de las características y naturaleza de la nueva Carta Magna puede consultarse Enrique Ber (...)

4La vía democrática del capitalismo dependiente tiene su precedente en la Asamblea Constituyente que instituirá el estado de derecho, el régimen democrático constitucional y la democracia representativa. Desde entonces se incluyó en el nuevo ordenamiento jurídico constitucional la participación de los jóvenes de 18 años, el voto de los analfabetos, la integración de las izquierdas y la apertura del proceso de descentralización-regionalización y de municipalización.2 Esta vía democrática ha sido transitada en los años ochenta por tres grandes corrientes políticas: la liberal, la populista y la socialista; por dos gobiernos nacionales, uno neoliberal (mandato de Fernando Belaúnde basado en la alianza político-partidaria AP-PPC), otro arqueopopulista (mandato de Alan García sustentado en la alianza político-partidaria APRA-DC), y por tres gobiernos municipales, plano político local en el cual la primacía de las fuerzas políticas a nivel nacional se hizo notar en la Municipalidad de Lima con la investidura sucesiva de alcaldes tanto de AP, de IU y del APRA. La característica común de los dos gobiernos nacionales durante la década fue haber sido, a la vez, agentes activos y víctimas pasivas de la más grande crisis en la historia del país.

5En efecto, durante la década de los ochenta se revelará la crisis estructural global de cierre de un período histórico, donde estaba en cuestión el eje central de organización y desenvolvimiento de la formación social: el estado intervencionista, a partir del cual se había intentado un proceso de modernización en todo el país. Desde el cuestionamiento de dicho eje central todo un orden societal hacía crisis y se derrumbaba: la economía (el patrón de desarrollo y crecimiento), la sociedad (el patrón de organización y de reproducción social), la nacionalidad (el patrón de organización étnico-cultural), la nación (el patrón de organización política que se expresa en el contrato social), el estadonación (la autoridad que lo conduce, su estructura e institucionalidad, su normatividad y organización burocrática y la base de poder que lo sustenta) y el sistema político (la relación entre gobernantes y gobernados, representantes y representados). En este contexto fueron tomando forma fenómenos de anomia, informalidad, narcotráfico, violencia, desorganización, masificación, además del proceso de “senderización periférica de la sociedad” y “militarización periférica del Estado” que fue dejando en el medio y acorralados a la sociedad civil y a la democracia.

6Los investigadores han tratado de abordar esta realidad crítica desde diversas entradas: el “país adolescente” (Luis Alberto Sánchez), el peso de la “herencia colonial” (J. Cotler), el “desborde popular” (J. Matos M.), el “mestizaje” y la “nación chola” (C. Franco), la “emergencia de lo andino” (A. Flores G., M. Burga, N. Manrique, R. Montoya...), la aparición de nuevos sujetos (E. Bailón, R. Grompone, C.I. Degregori, J. Golte...), la “informalidad” (J. Matos M., H. de Soto, D. Carbonetto), la “anomia” (H. Neira), la “brecha social y cultural” (S. Stein y C. Monge), la “polarización social y política” (P. Macera), la “crisis del patrón de crecimiento peruano” (E. Gonzales), el “bloqueo de la modernización” (A. Adrianzén) o la “sociedad bloqueada” (C. Franco), el “agotamiento del populismo” (S. López), la posiblidad de “otra modernidad” (A. Quijano)... ¿Qué duda puede caber en la actualidad sobre la gravedad de la crisis en que vivimos? Más bien, las terribles dudas que tenemos la gran mayoría de los peruanos son respecto a nuestro futuro y a nuestro presente, aunque también estemos ucrónicamente repensando nuestro pasado.

  • 3 Esperamos poder dar a conocer, en un próximo trabajo, nuestros planteamientos sobre la hipotética (...)

7En el escenario de fines de la década de los ochenta, el Perú, para los que aún no hemos perdido la esperanza, se nos ha presentado más como un país de realidad informe (lo que nos hace pensar en cierta “informidad social”)3 que como un país en situación de catástrofe, aunque ésta es una sombra negra que planea desde hace tiempo sobre los cielos de nuestra historia.

2. Los grupos intelectuales más importantes

8Los grupos de intelectuales a los que nos vamos a referir son: 1. El Suplemento Dominical de El Comercio; 2. el Instituto Libertad y Democracia (ILD); 3. el APRA; 4. El Instituto de Estudios Peruanos (IEP); 5. el Centro de Estudios para el Desarrollo y Participación (CEDEP); 6. El Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO); 7. la revista Sociedad y Política.

9Antes de continuar es necesario hacer saber que no pretendemos hacer una sociología de los intelectuales de Lima y menos del Perú. Nosotros partimos de la constatación empírica de los grupos existentes, abordando solamente su producción intelectual, para tratar, de manera general, sus elaboraciones teóricas respecto de la democracia. Indudablemente en este empeño aparecen las orientaciones políticas y las simpatías partidarias de cada uno de los grupos. Ahora bien, si bien es cierto que en el punto de partida se encuentra el grupo, no es exactamente este sujeto colectivo el que importa cuando se trabaja la producción intelectual específica. Más bien se pone mucho énfasis en los trabajos de determinados intelectuales (primera y segunda generaciones) y, a partir de estos, se intenta elaborar algunas propuestas de carácter general. Entonces los planteamientos que formularemos no necesariamente tienen aplicación general para todo el grupo e/o institución, según el caso.

3. Las concepciones teóricas sobre la democracia

  • 4 Esta definición tiene mucha influencia de dos trabajos; por un lado, el de Adolfo Sánchez V., “Dem (...)
  • 5 Adolfo Sánchez V., op. cit.

10Intentaremos en esta parte una exposición resumida y aproximada de las concepciones sobre la democracia desarrolladas por cada uno de los grupos antes presentados. Para hacer este trabajo hemos partido de un concepto bastante simplificado de democracia. Entendemos, pues, por democracia la participación (consciente y racional) de los sujetos individuales y colectivos en la toma de decisiones que conciernen a la comunidad política, tanto en el espacio público nacional como en el regional y el local.4 En esta definición de democracia importa sobremanera responder a las preguntas: ¿quién participa? ¿dónde participa? ¿como participa? y ¿para qué participa?. O, lo que es lo mismo, decir qué importancia tiene, como ha escrito Adolfo Sánchez V.,5 el sujeto, el espacio, la forma y el objeto de la participación. Por otro lado, siguiendo muy de cerca los esquemas teóricos de las “estrategias de transición” a la democracia de Terry Lynn Karl (ver introducción), en este punto de partida tendremos presente hasta cuatro concepciones teóricas de democracia: restringida, consensual, progresiva y radical.

  • 6 Consultar “Seis horas con el siglo xx”. Participantes: Luis Alberto Sánchez. Jorge del Prado. Fran (...)
  • 7 Francisco Miró Quesada R., Democracia directa y derecho constitucional, Ed. Artes y Ciencias. Lima (...)

111. El grupo de El Dominical de El Comercio. En las páginas de esta publicación semanal se encuentran, en lo fundamental, la exposición permanente de los fundamentos, normas e instituciones de la democracia representativa, la cual es conceptualizada teniendo como referencia la aspiración a un país moderno, que no deja de evocar en el imaginario del lector las realidades de las sociedades de la vieja Europa y del norte de América. Francisco Miró Quesada Cantuarias ha añadido a esa visión clásica de la democracia representativa su “humanismo racionalista” (racionalismo con “erre” minúscula, como le gusta decir), lo que le hace sustentar que “no hay justicia sin libertad ni libertad sin justicia”. En ese sentido, para él “la democracia formal que tenemos en nuestra constitución no es suficiente para que haya verdadera democracia, pero es condición necesaria: sin libertad formal no hay verdadera democracia...”.6 Desde la afirmación de la democracia formal se produce un desplazamiento hacia sus fronteras, que Francisco Miró Quesada R. ha capitalizado muy bien en los diversos artículos de opinión que tienen como sustento su libro reciente. El ha buscado ampliar los límites de la democracia representativa tratando de complementarla con las instituciones de la democracia directa (referéndum, iniciativa popular, veto popular, revocación, etc.) y la introducción de algunas innovaciones (revocación por mitades del parlamento, voto universal, directo y secreto para todos los miembros de las fuerzas armadas y policiales, la revocación de los ministros de estado y funcionarios de alto rango, la elección y revocación de jueces y fiscales, etc.). De esta manera se plantea “hacer una profunda reforma política en donde tendrá que incorporarse, al lado de la democracia representativa, las instituciones de la democracia directa”.7 Esta propuesta viene acompañada con la manifestación de sus deseos en el sentido que se consolide la democracia en el país y también con la manifestación de sus simpatías socialistas.

122. El grupo del ILD. La revolución doctrinaria neoliberal de la derecha peruana tiene su origen en esta institución. Hasta se podría tratar de revisar desde aquí el calendario de este proceso. Años 80 y 81, fundación de la institución y definición de los grandes principios ideo-políticos; años siguientes, trabajo en una obra importante de interpretación general del Perú, El otro sendero, que sería publicada como best seller en 1986; julio de 1987, discurso presidencial anunciando la estatización del sistema financiero (banca, financieras y seguros); 21 de agosto de 1987, primer mitin de la derecha contra el proyecto de estatización promovido por el gobierno del presidente Alan García, aparición y consolidación del liderazgo político de Mario Vargas Llosa en este primer mitin y en los mítines siguientes donde se fue gestando el Movimiento Libertad; 1988, constitución formal del Movimiento Libertad, hegemonización sobre el campo de la derecha y lucha ideológica frontal contra el APRA y la IU; 1989, formación del FREDEMO (Frente Democrático), conformado por el Movimiento Libertad, AP, PPC y SODE; 1990, debacle político-electoral tanto de Mario Vargas Llosa como del FREDEMO. Somos conscientes que al asociar el ILD con el Movimiento Libertad estamos exagerando un poco, puesto que entre ambos se produjo, en cierto momento, un distanciamiento institucional-político, lo cual no significó, de ninguna manera, una inflexión ideo-política.

  • 8 ILD. Democracia y economía de mercado. Ponencias y debates de un simposio. Lima 1981.
  • 9 Ibid., p. xxiv.
  • 10 Ibid., p. 417.

13La renovación doctrinaria a la que nos referimos comienza con la realización de dos simposios (1979 y 1981) que dieron lugar a la publicación de dos libros. En el prólogo del primer libro se afirma que “a lo largo de este período el Perú estuvo sometido a una indoctrinación marxista masiva que se introdujo en todos los sectores de la sociedad peruana”, por lo que “la democracia, el sistema representativo y la economía de mercado fueron satanizados”.8 Hernando de Soto plantea, en la introducción de la obra, que la “tarea intelectual entonces era, en primer lugar, desconcientizarnos”, para lo cual se hacía necesario la crítica de las “cuatro principales creencias” que “impedían captar el sentido de lo que significaba una sociedad libre”. Estas cuatro creencias son “el constructivismo”, “la necesidad de la ideología”, “lo imprescindible que es el estado” y “el temor a la dependencia extranjera”.9 Se incluyen en la lista dos “creencias” más, “la posibilidad de una economía socialista o comunista” y “que la riqueza proviene de la renta”.10 Los responsables de la “demolición” de estas seis ideas fueron sucesivamente Friedrich Von Hayek, Jean François Revel, Ernst-Joachim Mestmaecker, Jan Tumlir, Manuel Ayau y Richard Webb. El primero de este grupo de personalidades, F. Von Hayek, aborda directamente el tema de la democracia con una ponencia sobre “la higiene de la democracia”, donde se exponen las premisas básicas. Pero, en general, todas las comunicaciones comparten el mismo enfoque teórico y doctrinario. La democracia es método, regla, procedimiento, proceso, medio, forma, acuerdo de la mayoría; un orden conformado por individuos y conducido por expertos, que implica competencia y selección, donde la libertad política es sinónimo de libre empresa-economía de mercado-pluralidad política; un orden donde el estado y el gobierno, estando limitados y controlados en sus poderes, son necesariamente fuertes para mantener la ley y el orden. Esto ya es bastante conocido, pero no deja de ser interesante el énfasis que pone F. Von Hayek en trazar nítidamente las fronteras ideológicas y doctrinarias. Para él, someter más decisiones al control democrático, reemplazar las decisiones individuales por acuerdos colectivos, ampliar la representación, acordar fines y valores con anterioridad, definir acciones colectivas y solidarias, pretender todo esto, trae consigo los riesgos de las “dictaduras plebiscitarias”. Indudablemente están puestos en cuestión los llamados “demócratas doctrinarios” (los socialistas) que han convertido a la democracia en un “caballo de Troya”. De este modo, en palabras de Jean F. Revel, iría apareciendo el fenómeno totalitario.

  • 11 ILD. “Dependencia y desarrollo en debate. Diario de un simposio”, Lima, 1983, p. 7.
  • 12 Ibid., pp. 8. 9 y 10.

14En la segunda obra aparecen las críticas a otras “creencias”, como la de Mario Vargas Llosa sobre el “nacionalismo y la autarquía culturales” o la de Milton Friedman sobre el concepto de “tercer mundo”. En este libro, lo que nos importa es la introducción de Hernando de Soto (“las tareas de la libertad y de la democracia”), pues en ella se revela un “enemigo político” a combatir: la “derecha conservadora” y la “izquierda colectivista”, ambas partícipes de una “economía controlada por el Estado”; se define el “dilema peruano”: el “statu quo” o el “colectivismo”, y se expone el “drama peruano”: el “estancamiento” y el “autoengaño”.11 La alternativa que se esboza tiene como objetivos: “un estado fuerte e independiente” y “un sistema económico dinámico”; los que implican necesariamente reformas: de la legislación y de las estructuras sociales existentes, y una tarea intelectual; “reformar dicho orden social y legal”. De igual manera se insiste en un método: “reformar, más bien, supone encontrar leyes adecuadas bajo las cuales todos puedan prosperar. Sin ley no hay orden”.12

  • 13 Ibid., p. 8.

15En este texto, Hernando de Soto escribe por primera vez lo que sería la novedad en su propuesta radical, es decir, el desafío de ir más allá de las fronteras sociales que hasta ese momento habían definido el tradicional statu quo: “Promover la causa del empresariado no significa defender complacientemente los intereses de las clases dominantes. La defensa de los que ya acumularon capital no atraería a nadie de auténtico valor intelectual y, en todo caso, seguirá incitando a los hombres preocupados y afligidos por la pobreza de las mayorías peruanas, a engrosar las filas de los colectivistas que, a pesar de muchas emociones e intenciones generosas, no proponen un modelo económico adecuado”. Líneas después agrega que “ser partidario de una economía de mercado no significa en ningún caso racionalizar el statu quo, más bien implica estudiar e implementar las reformas sociales y legales que den acceso en condiciones óptimas a los pobres”.13 De esta manera el futuro de El otro sendero estaba sembrado, sólo había que cosechar.

  • 14 Hernando de Soto (colaboración de E. Ghersi y M. Ghibellini), El otro sendero. Ed. El Barranco. Li (...)

16Es de mucha importancia valorar El otro sendero como un libro de doctrina14 antes que como una obra de carácter científico. El esquema lógico que subyace en esta obra se desenvuelve en cinco pasos: primero, se define la naturaleza “mercantilista” de la sociedad peruana (“derecho redistributivo” y “estado redistributivo”, complementados por una “democracia de grupos de presión”); segundo, se constata ampliamente el surgimiento de la “informalidad” (“fuera de la ley”, “al margen de la ley” o “al margen del sistema”) como fenómeno general y, en particular, el surgimiento de un sujeto masivo, los “informales” (los pobres que desarrollan diversas actividades fuera del marco legal); tercero, se hace el análisis del momento histórico para diagnosticar la “crisis del mercantilismo” (resultado del ataque de la “informalidad” y el cuestionamiento de los “informales”); cuarto, se anuncia la revolución de la “informalidad” y de los “informales” (la “vanguardia”); quinto, se pronostica el advenimiento de la “economía de mercado” y del liberalismo.

  • 15 Puesto que en este documento no nos ocuparemos del análisis del discurso de Mario Vargas Llosa ni (...)

17Desde entonces se declaró la guerra contra “el ogro burocrático” (el centro de todas las críticas), se empezó la lucha por “la democratización del derecho”, se proclamó la necesidad de la “revolución liberal” y fue apareciendo la idea de un “capitalismo popular”. Toda esta elaboración doctrinaria sirvió de base para el despliegue radical del discurso ideo-político de Mario Vargas Llosa, que nos presentó al estado como causante y responsable de la crítica situación del país y al mercado como panacea por venir. La predicada revolución (neo)liberal consistía en pasar de un público-estatal hipertrofiado (reduciéndolo al mínimo) a un privado-mercantil limitado (ampliándolo al máximo).15

  • 16 Luis Alberto Sánchez. “Perú: una perspectiva histórica diferente y autónoma”. En Dependencia y des (...)
  • 17 Ibid., p. 442.
  • 18 Ibid., p. 442.
  • 19 Luis Alberto Sánchez, El Perú: nuevo retrato de un país adolescente, Ed. Mosca Azul, Lima, 1985. p (...)
  • 20 Luis Alva Castro. Perú: metas y estraiegias económicas para el desarrollo, Divulgación Popular. Li (...)
  • 21 Alan García. El futuro diferente. La tarea histórica del APRA (Cinco años después), Ed. E.M.I., Li (...)

183. El grupo del APRA. Para Luis Alberto Sánchez cuando se habla de “democracia formal” se está “simple y llanamente dando un calificativo europeo a un hecho americano”, añade: “porque todo entre nosotros, después de la llegada de los europeos, ha sido más formal que real; pero a la realidad se llega a veces por las formas, como otras veces se llega a las formas por la realidad”.16 En este sentido “toda la democracia es representativa” y, de igual modo, “la democracia es social de hecho”.17 De modo más preciso, “la democracia es sencillamente el sentido de vivir todos en demos, del pueblo, para el pueblo y por el pueblo. Y es en ese sentido que estamos avanzando positivamente”.18 Este entendimiento clásico de la democracia se encuentra en la obra donde se insiste aún en hablar del Perú como un “país adolescente”, en el que se habría producido ya un fundamental proceso de mestizaje, se pone énfasis en la comunidad política, su gente, sus instituciones y su conducta, y se escribe que “gobernar es nutrir”.19 Todo esto da lugar a una afirmación conceptual de partida, la que es resumida por Luis Alva Castro de la siguiente manera: “La democracia no es sustituible pero sí perfeccionable: la democracia política es básica, porque garantiza las libertades humanas...; la democracia social, aproxima a los distintos sectores...; la democracia económica corona el proceso...”.20 Alan García, antes de ser elegido presidente de la república en El futuro diferente (cap. VIII, “la sociedad democrática y cooperativa”),21 expuso su concepción de democracia social: “el desarrollo de la libertad como derecho a la participación ampliada”. Si bien la participación está pensada para los planos económico y social, resumiéndose en “el cooperativismo”, también tiene su implicancia en el proceso de regionalización y descentralización, y en la conformación de “un cuerpo purificador”: “el congreso económico”. Aparece en estas notas la permanente tensión entre estado y sociedad, democracia política y democracia social, representantes y representados, que Víctor R. Haya de la Torre había tratado de resolver con su propuesta de “democracia funcional”, una suerte de instancia “anillo donde se amarran cada uno de los elementos de las dicotomías mencionadas, primando siempre los primeros.

19Este grupo intelectual se encuentra, pues, relacionado con un universo político partidario mucho más amplio. También en este universo hay un calendario que nos parece importante subrayar: 1978, triunfo del APRA en las elecciones generales para la Asamblea Constituyente y protagonismo de Víctor Raúl Haya de la Torre; 1978-1979, predominio de la alianza APRA-PPC en la Asamblea Constituyente; 1980, realización del XIII Congreso del partido, inicio de la crisis partidaria – posterior ruptura de una fracción dirigida por Andrés Townsend y Francisco Díez Canseco, que formarán el Movimiento de Bases Hayistas– y fracaso de la candidatura presidencial de Armando Villanueva del Campo; 1982, realización del XIV Congreso y elección de Alan García para la secretaría general del partido; 1985, triunfo de Alan García y del APRA en las elecciones generales; 1987, triunfo aprista en las elecciones municipales nacionales y en la municipalidad de Lima... Durante los primeros años del gobierno de Alan García, y desde un pregonado gobierno nacionalista, democrático y popular, se insistió mucho en una “afirmación democrática” orientada hacia el logro de “la democracia social” o “democracia económica y social”. Lo cierto es que se practicó y abusó de la democracia representativa, mientras que la “democracia social”, que no implicaba la participación, fue entendida sólo en términos estrictamente economicistas-clientelistas. Mención aparte merece el proceso de regionalización y descentralización que, mal que bien, fue impulsado durante estos años y que, en tanto proceso abierto desde la Constitución de 1979, estaba orientado a cambiar la estructura del sistema político peruano.

  • 22 Julio Cotler. Clases. Estado y Nación en el Perú, IEP, Lima, 1985 (La primera edición de este libr (...)
  • 23 Julio Cotler, Clases, Estado y Nación en el Perú, op. cit., p. 15.
  • 24 Ibid., pp. 365 y 366.
  • 25 Ibid., p. 369.

204. El grupo del IEP. Entendemos que en dos de los libros de Julio Cotler22 hay no sólo una comprensión teórica global del país, sino también un balance de los problemas cruciales de la realidad nacional. En esta medida, podemos afirmar que en estas obras se encuentra lo que fue seguramente un rico programa de investigaciones para la década de los ochenta. El punto de partida lo encontramos en la introducción de la obra que apareció en 1978, cuando sostiene: “La sociedad peruana arrastra, sin solución de continuidad, un conjunto de características derivadas de su constitución colonial, que condicionaron el desarrollo de su estructura y proceso sociales. Esto significa la acumulación de una serie de problemas a lo largo de su historia, que, al sobreponerse y confundirse, marcan fuertemente su existencia, y sería sólo a mediados de los años cincuenta que dejaron traslucir, en toda su crudeza, el carácter contradictorio y anacrónico en que se desenvolvería la sociedad peruana”.23 En las conclusiones de este mismo trabajo el autor nos revela “la presencia viva de la herencia colonial”, cuyas dos facetas son el “carácter dependiente de la sociedad peruana” y la “persistencia de las relaciones coloniales de explotación de la población indígena”.24 En el cuerpo y en las conclusiones de esta obra aparece la problemática del proceso inconcluso de constitución del Perú como una formación social capitalista desarrollada y moderna, donde los grandes problemas por resolver serían: una economía nacional y desarrollada, un mercado interno suficiente, una sociedad civil fuerte, una clase hegemónica, un sistema político democrático, una nación peruana y una identidad nacional, un estado nacional (independiente, fuerte y legítimo), un gobierno democrático estable... Al parecer, al Perú le hizo falta una revolución burguesa que fundara la modernidad y la modernización en el país: “la clase propietaria no tuvo capacidad para afrontar el desarrollo de una sociedad y una política democrática y liberal, y construir sobre esa base un estado de 'todos nosotros', capaz de arbitrar y conciliar los antagonismos sociales, instalando la creencia que representaba el reino de la libertad”.25 No obstante, la “movilización política” de los sectores populares y medios desde 1930 habrían impulsado la “democratización social y política de la sociedad y el estado” y logrado dar “un contenido nacional popular al estado”.

  • 26 Julio Cotler. Democracia e integración nacional, op. cit., p. 12.
  • 27 Ibid., p. 12.

21A esta primera problematización global se incorpora después el problema de la “integración” nacional y política de la sociedad peruana.26 Se presenta, entonces, “la cuestión central del problema histórico del Perú”: “la carencia de un grupo rector capaz de realizar de manera sostenida un proceso de integración nacional y político de la sociedad peruana”. Esta clase dirigente debería haber realizado las tareas siguientes: 1. acelerar el desarrollo capitalista; 2. incorporar progresivamente las exigencias populares a la vida del estado; 3. unificar la población y el territorio mediante una efectiva centralización estatal.27

  • 28 Julio Cotler. La democracia en el Perú, 1er. Congreso Peruano de Sociología. Huacho-Perú, mayo de (...)
  • 29 Ibid., p. 12.
  • 30 José Matos Mar, Desborde popular y crisis del Estado. El nuevo rostro del Perú. IEP. Lima, 1984.

22Sobre este marco histórico de fondo se formula el plantemaiento de que “las bases sociales de la democracia en el Perú” serían “extremadamente frágiles”, por la “precaria organización de la sociedad” y por los “fundamentos tradicionales de su práctica política”.28 De esta manera, las tres grandes movilizaciones de las capas populares y medias (1930, 1950 y 1968) por la “democratización y nacionalización de la sociedad y el estado”29 no habrían logrado alcanzar completamente sus propósitos. Quizás habría que añadir aquí una cuarta movilización, teorizada por José Matos Mar, la del “desborde popular”, que habría generado la crisis definitiva de la república criolla y el estado patrimonial, propiciando la formación del “nuevo rostro del Perú”.30

  • 31 Consultar los trabajos de: Julio Cotler (compilador). Para afirmar la democracia, IEP, Lima, 1987; (...)

23En resumen, las líneas matrices del programa enunciado al comienzo son: integración nacional-democratización-nacionalización. A partir de ellas, y con ellas, se abre un proceso de afirmación en y de la democracia. Ese proceso sería pensado, incluso, como “estrategia para el desarrollo de la democracia”. Se investiga y se piensa en los temas y en los problemas que concurren en la producción del fenómeno democrático: el patrón de desarrollo y crecimiento, el proceso de regionalización y descentralización, la fragmentación social y la articulación de intereses sociales, el vínculo social y los referentes colectivos, los movimientos sociales y la pluralidad de sujetos, los procesos de formación de ciudadanía, una cultura política democrática, las instituciones y los partidos políticos de la sociedad civil, el estado nacional, el gobierno legítimo, la necesidad de consensos y pactos y de un proyecto nacional.31

  • 32 Julio Cotler. “Modernidad y articulación social: institucionalidad, gobierno y opinión pública. Un (...)

24En el primer año de esta nueva década, Julio Cotler ha manifestado su intensa preocupación por los problemas de la gobernabilidad y la ingobernabilidad del país: “Creo que el problema de la gobernabilidad en el Perú, tal como está planteado, es el exceso de movilización política y la falta de institucionalidad”. Tal diagnóstico le hace pensar en la necesaria “articulación de intereses sociales” o “capacidad de organizarse alrededor de determinados intereses” y en la importancia del consenso y del acuerdo o de las “soluciones concordadas”. Expresa Julio Cotler: “el pacto, para ser fundante de un nuevo orden, tiene que ser necesariamente un pacto institucional. Es decir, es un pacto totalmente nuevo en el que organizaciones e instituciones de la sociedad – que agregan intereses sociales– tienen que pactar”.32

  • 33 Carlos Franco, “Testimonio de Parte”. En El Perú de Velasco (de la cancelación del estado oligárqu (...)
  • 34 Ibid., p. 24.
  • 35 Ibid., p. 25.

255. El grupo CEDEP. Estamos aquí ante una reflexión que tiene como marco de referencia el período histórico 1950-80, donde habría tenido lugar una “revolución nacional”, impulsada por los militares y dirigida por el general Juan Velasco Alvarado. Esta “revolución burguesa” sui géneris, según indica Carlos Franco en El Perú de Velasco, inició el proceso de resolución de la cuestión democrática nacional: “el significado preciso de los cambios sociales del 70, en la perspectiva del ‘largo tiempo’ histórico, es la cancelación de la sociedad y el estado oligárquicos peruanos y el inicio de la construcción de una sociedad y un estado nacionales”.33 Entonces, en la visión de Carlos Franco, estos cambios fundaron “cuatro tendencias” sobre las que se desenvolvió el proceso histórico peruano: 1. el papel rector del estado en el desarrollo económico; 2. el crecimiento y la diversificación de las modalidades cooperativas, participativas y autogestoras dentro de una economía mixta que concerte el estado, el capital y el trabajo; 3. la demanda de un régimen político distinto a las democracias representativas y a los sistemas burocrático-estatistas; 4. el contenido nacionalista, anti-imperialista y no alineado de su política exterior.34 Ahora bien, en el balance está la idea de que este proceso no terminó, pues “la revolución peruana fue interrumpida”. Pero también se encuentra (en este balance) la previsión de un posible escenario futuro: “sólo cuando una vasta coalición de fuerzas sociales reinicie ‘desde abajo’ el interrumpido proceso de transformación nacional iniciado por ella ‘desde arriba’, la revolución peruana habrá, definitivamente, concluido”.35

  • 36 Carlos Franco. “Nación. Estado y Clases: condiciones del debate en los 80”, Revista Socialismo y P (...)
  • 37 Ibid.

26Siguiendo esta perspectiva de las líneas matrices de su pensamiento, Carlos Franco anotará poco después que “la nación peruana existe como una nación culturalmente chola”36 y que, por lo tanto, se encuentra ya presente una identidad chola constituida tanto en la economía como en la sociedad, pero no en el estado. En este punto se formula entonces un desafío: “la realización de la posibilidad de nacionalizar el estado, esto es, de transformar la nación en poder, clausuraría el último ciclo histórico peruano, iniciado en los 50, y llevaría a su término definitivo el proceso de constitución del estado nacional promovido por Velasco en los 70”.37

  • 38 Carlos Franco. El Perú de los 90: un camino posible, CEDEP, Lima-Perú, 1989.

27Este desafío es asumido cuando Carlos Franco, al ensayar un diagnóstico de la realidad de los años 80, descubre que la sociedad se encuentra “bloqueada”, tanto en “el mecanismo de reproducción material de las condiciones de existencia” como en “los mecanismos de reproducción y regulación del estado y el régimen político”,38 lo que habría comenzado a gestar un proceso de desestructuración o de desintegración de la sociedad. La formulación de una alternativa en tanto “estrategia de desarrollo” no se hace esperar y se proponen dos transformaciones fundamentales: reforma de la estructura productiva y reforma democrática del estado, posible si se implementan la descentralización político-administrativa, la democratización participativa (funcional) y los cambios en los mecanismos de gestión del desarrollo. Carlos Franco logra entrever en el proceso de regionalización los inicios del pasaje de un estado político-representativo a un estado político-funcional y de un sistema político democrático-partidario a un sistema político democrático-participativo, de tal modo que la combinación entre democracia representativa (representación) y democracia directa (delegación) aparece como necesaria. Ahora bien, cuando se trata de las fuerzas sociales y políticas capaces de asumir la mencionada estrategia de desarrollo se piensa en la alianza de los sectores populares y en la asociación de las fuerzas político-populares más importantes (APRA e IU).

  • 39 Carlos Franco, “Para la construcción de un régimen político democrático-participativo”. En Estrate (...)
  • 40 Ibid., p. 157.

28Cerraremos estas notas escribiendo que, en el caso de este grupo de intelectuales, se ha producido un desarrollo importante desde su inicial “democracia social de participación plena”, pasando por su afirmación y exploración de una “democracia participativa”. hasta la propuesta de Carlos Franco “para la construcción de un régimen político democrático-participativo”.39 No nos extrañemos, en este trabajo hay un ensayo serio que trata de abordar las tradicionales dicotomías políticas – como estado y sociedad, sociedad política y sociedad civil, gobernantes y gobernados, representantes y representados, élites políticas y población, partidos y ciudadanos– en base a las cuales se organizaba nuestra tradicional forma política – el estado/nación – , para tratar de superarlas, concibiendo otra forma política donde va apareciendo, con mucha fuerza, la alternativa de la sociedad civil. Sostiene Carlos Franco que su propuesta “se orienta a promover la democratización no sólo del régimen político y el estado, sino del conjunto organizado de la socidad civil”.40

  • 41 Henry Pease G., Los caminos del poder. Tres años de crisis en la escena política, DESCO, 1979.
  • 42 Ibid., p. 20.

296. El grupo de DESCO. Como punto de partida de este grupo se encuentra la actitud crítica de la naturaleza reformista del proyecto velas-quista y, por lo tanto, de las limitaciones de las reformas que se realizaron. Se había liquidado el orden oligárquico para dar paso a un remozado capitalismo dependiente, donde aún quedaban los tradicionales grandes problemas por resolver: economía dependiente, nacionalización del estado, democratización de la sociedad y el estado, la pobreza de las grandes mayorías...41 Henry Pease, a fines de los años 70, escribía que “la dinamización del movimiento popular vuelve a dejar planteado el problema de la democracia, fundamentalmente irresuelto en la sociedad peruana a pesar de las propuestas políticas presentes en la escena desde los años 30”.42 Justamente, desde la aproximación a esta problemática de la democracia, se iniciará la renovación de las ideas y las prácticas políticas de la izquierda.

  • 43 Henry Pease G., “Discurso Inaugural”. En América Latina 80: Democracia y movimiento popular, DESCO (...)
  • 44 Ibid., p. 28.

30A fines de 1980 se llevó a cabo en DESCO un simposio que abordó la problemática “democracia y movimiento popular”. Allí es donde, pensamos, se pusieron los pilares conceptuales de una original manera de concebir la cuestión de la democracia. En el discurso inaugural pronunciado por Henry Pease se apuntalaron dos cuestiones que bien vale la pena recordar. En primer término dijo: “pensamos, sin duda, que la cuestión de la democracia es el tema permanente y prioritario de la década del 80 que estamos iniciando”.43 En segundo lugar acotó: “ahora, tras la frustración del reformismo y luego de experimentar el impacto de la dictadura, prácticamente todas las fuerzas de izquierda participan en la institucionalidad democrática vigente en la ley. Este hecho es particularmente significativo en nuestra historia política. La aceptación y la defensa de la democracia representativa como camino en la acumulación de fuerzas, necesaria a las estrategias socialistas, es parte de la praxis política de la izquierda peruana de hoy”.44 Estos dos textos son muy importantes porque definen para la década de los 80, de un lado, un tema de trabajo intelectual, la democracia, ya no la revolución, como en los años 60 y 70; y, de otro, una estrategia política, la lucha desde la democracia representativa y el orden burgués democrático para la consecución del socialismo, lo que significaba hacer política desde dentro del orden establecido, ya no desde una exterior clandestinidad política para asaltar el estado y conquistar el poder.

  • 45 Henry Pease G., “La democracia como proceso de autodeterminación de los pueblos latinoamericanos”. (...)

31De esta manera se presentan un conjunto de nuevos temas que van a apuntalar un curso diferente en las investigaciones. Henry Pease planteará entonces discutir sobre la democracia en tanto “proceso de democratización”, capaz de abordar el estado y sobre todo la sociedad.45 La sociedad civil aparece como el lugar privilegiado de la reflexión y la experiencia democrática. Y desde este lugar lo que realmente importa es el ensayo de vincular las luchas del movimiento popular con la cuestión democrática, donde el movimiento popular aparece como el motor impulsor de un proceso de cambios y transformaciones hacia el socialismo. De esta manera se comienza también la resolución del problema de la vinculación entre democracia y socialismo.

  • 46 Rolando Ames C. “Movimiento popular y constitución de la democracia”. En América Latina 80: democr (...)
  • 47 Henry Pease, Narda Henriquez (et al.), La política y la democracia en debate. Respuesta a Ulloa. D (...)
  • 48 Consultar el trabajo de Henry Pease, Política y sociedad: a tres años de la constitución de 1979, (...)

32Rolando Ames es quien resume toda esta conceptualización sobre la democracia en cuatro planteamientos: como proceso y conquista popular, como método en el desarrollo político de las organizaciones populares, como parte constitutiva de las luchas por la revolución y el socialismo en la experiencia popular y como horizonte de democratización del quehacer mismo de la política.46 De esta manera, va tomando forma la opción estratégica de desarrollo y radicalización de la democracia; la que se fue precisando en las críticas que se hicieron a las políticas gubernamentales aplicadas durante el segundo gobierno de Fernando Belaúnde, por propiciar “formas incompletas y restringidas de democracia política”.47 Desde los inicios de los años 80, dos estrategias políticas se confrontaron permanentemente en la escena política: una quería “conservar y restringir”, mientras que la otra trataba de “desarrollar y radicalizar” el proceso democrático.48

  • 49 Consultar Norbert Lechner (editor). ¿Qué significa hacer política?, DESCO, Lima, 1982.
  • 50 Alberto Adrianzén, “Democracia y tradición política”, en Pensamiento político peruano, A. Adrianzé (...)

33Pensar en la cuestión democrática desde la perspectiva de su desarrollo y radicalización puso sobre la mesa de debates la necesidad de producir una “nueva concepción de la política” y “nuevas formas de hacer política”,49 problemáticas que obligatoriamente pasaban por un balance crítico de la política gobernada por cierta razón instrumental ajena a la emancipación de los seres humanos. Este balance crítico de la política no llegó a hacerse cabalmente ni en la teoría ni en la práctica política, de allí que cuando se quiso avanzar en esa dirección empezó la crisis en el conjunto de la izquierda, con las consecuencias ya por todos conocidas. Podemos anotar que en DESCO los trabajos de Alberto Adrianzén y Eduardo Ballón, desde la investigación del pensamiento político peruano y los movimientos sociales, respectivamente, avanzaron cualitativamente en la vía de la renovación de la teoría y de la práctica política y, por ende, en la ampliación de los contenidos de la democracia. La problemática de la democracia se abrió a la sociedad entera para ser pensada como un producto genuino. El enfoque parte de los sujetos sociales individuales y colectivos que se van constituyendo en el seno de la sociedad civil; de tal manera, se inicia el descubrimiento de un sinnúmero de cuestiones nuevas. Los temas que aparecen son los de la diversidad y multiplicidad sociales, a los cuales se vinculan las distintas racionalidades en movimiento y las diferentes identidades en presencia, todo lo cual conduce a reflexionar sobre la pluralidad de los movimientos sociales y la complejidad de la sociedad civil. Se pone énfasis en las tradiciones, la ciudad y la urbe, el rol del individuo y la elaboración de nuevos modelos de ciudadanía. De esta manera, en el abanico de nuevas problematizaciones que se introducen a la política se encuentran la cotidianidad, la espontaneidad, la autonomía, la autogestión, los consensos y los disensos, el autogobierno y las demandas de participación, las reglas y los pactos... Se replantea también el problema de las relaciones entre democracia representativa y democracia directa, se busca superar el impasse por la vía de una democracia integral y se comienza a entrever una nueva forma de sistema político.50

34Este grupo estuvo muy relacionado con el universo político de la Izquierda Unida (IU), donde también existió un calendario político muy interesante. El hecho histórico mayor fue la constitución de la IU como alternativa política nacional de gobierno desde el interior mismo del sistema político democrático existente, lo que hizo entrever que la estrategia de desarrollo y radicalización de la democracia abriría una ruta posible hacia el socialismo. Seguramente este hecho estuvo marcado por el enorme impulso democrático-radical del movimiento obrero-popular manifestado en el paro nacional de julio de 1977. Este impulso repercutió en la decisión de la izquierda para participar en la Asamblea Constituyente y en el primer intento frustrado de unificación (el ARI-Alianza Revolucionaria de Izquierda) para las elecciones generales de 1980. Poco después se organiza la IU (Izquierda Unida) con la finalidad de intervenir en las elecciones municipales que tuvieron lugar el mismo año. Para las elecciones municipales de 1983 la IU demostró ser ya una corriente política de envergadura nacional, lo que se expresó en el triunfo de Alfonso Barrantes en Lima. En las elecciones generales de 1985 Alfonso Barrantes fue derrotado por Alan García, el candidato del APRA. 1986 es un año difícil para la IU, en las nuevas elecciones municipales, si bien se mantiene con fuerza a nivel nacional, su líder Alfonso Barrantes es derrotado por Jorge del Castillo, el candidato del APRA. 1989 es un año crítico, en el primer congreso nacional de la IU se inició el proceso paulatino de su división orgánica, lo que traerá como consecuencia que nuevamente la izquierda se presente dividida en las elecciones generales de 1990.

35En medio del torbellino de la crisis de la izquierda se procesaron conflictivamente visiones diferentes de la política, cuyos extremos eran las dos caras (separadas) del mismo fenómeno: conflicto y lucha o pacto y cooperación. La democracia aparecía a la vez como “autogobierno” (y la política era concebida solamente como confrontación) o como “acuerdo nacional” (y la política era entendida sólo como negociación), quedando bastante relegada su comprensión como “desarrollo y radicalización” (donde la política es pensada en tanto proceso integral capaz de combinar creativamente sus dos aspectos nunca separables).

  • 51 Aníbal Quijano, “1980: Las condiciones del enfrentamiento”, Revista Sociedad y Política N° 8, febr (...)

367. El grupo Sociedad y Política. En lo fundamental se puede sostener que en esta revista se fusionaron las vertientes del izquierdismo teórico marxista (partidarios de la democracia directa) y de la teoría de la dependencia (que interpretó las realidades latinoamericanas en términos de heterogeneidad estructural y reproducción dependiente del mercado mundial), lo que no dejó de producir un discurso socialista revolucionario al iniciarse la década de los 80. En el número 8 de esta revista se editorializa sobre el “período histórico nuevo” que comienza en el país, dando a conocer, por lo tanto, su generalizada naturaleza capitalista y su conformación social fundamentalmente clasista. En este editorial también se subraya “las nuevas condiciones de la lucha de clases”, donde se explica que “el centro del debate se desplaza ahora a los problemas mismos de las condiciones y de las perspectivas del camino de las masas al poder y, en consecuencia, a la profundización del debate sobre la revolución socialista de la cual está grávida esta sociedad”. Se sostiene, de igual modo, que en la reflexión e investigación “está en juego el problema mismo de cómo descubrir, en la propia lucha de clases en esta formación social, el camino de su revolución socialista”. También se hace explícita la vinculación de la revista con el Movimiento Socialista Revolucionario (MSR)51 (organización que se mantuvo fuera de IU hasta su lenta extinción).

  • 52 Aníbal Quijano, “Los usos de la democracia burguesa”. En Sociedad y Política N° 10. Noviembre, Lim (...)

37Para Aníbal Quijano la “democracia burguesa” en América Latina es “realizable sólo a medias”, puesto que tal democracia es, más bien, un instrumento que le permite a la burguesía consolidar su dominación. Pensando las cosas para el Perú considera que la burguesía usa la democracia de dos maneras: para contener “los movimientos de las clases dominadas por la democracia, en los límites del marco burgués...” y para profundizar y ampliar “la política pro-imperialista comenzada bajo Morales-Silva Ruete...”.52 De lo cual saca la conclusión que la burguesía no tiene interés alguno “para democratizar realmente la vida entera de la sociedad”. Además, se deducen dos premisas: la primera sostiene que “la lucha por la democracia no puede desarrollarse ni culminar exitosamente en los límites burgueses” y la segunda apunta al reconocimiento de “la existencia de un doble escenario de la acción política de las masas. De un lado, el de las instituciones formales del estado burgués. Del otro, el de las acciones directas de las masas...”. De este modo, tomó forma un discurso clasista-socialista, muy empeñado en la organización y centralización independiente de los explotados y en la democracia directa de los trabajadores.

  • 53 Aníbal Quijano. “Poder y democracia en el socialismo”. En Sociedad y Política N° 12, agosto, Lima, (...)

38Fue Aníbal Quijano quien introdujo en el Perú las ideas de la revolución socialista en tanto “proceso de socialización del poder político” y como “proceso de socialización de los recursos de producción y de la división social del trabajo”. Estas ideas venían acompañadas de una teorización favorable respecto de la democracia directa, entendida como el autogobierno de los trabajadores al estilo de la comuna, los soviets o los consejos de obreros y trabajadores.53

  • 54 Existen ya algunos trabajos donde se ha emprendido la exploración más allá de la forma política ex (...)

39Este discurso sobre la democracia directa y el autogobierno fue retomado y reprocesado por la izquierda y, de modo muy creativo, por la revista Márgenes, donde Alberto Flores Galindo jugó un rol muy destacado. A fines de la década, fueron apareciendo nuevos trabajos que buscaban una renovación del pensamiento y la práctica política y, por supuesto, de la democracia. Todo ello en un contexto muy difícil, donde lo que se encontraba en el centro de los cuestionamientos eran los paradigmas hasta el momento conocidos y existentes. Se inicia, entonces, una confrontación entre proto-modernos, pre-modernos, modernos, post-modernos y meta-modernos que se encuentra aún muy lejos de concluir,54 puesto que la clasificación tiene muy poco que ver con este país y, además, porque las categorías utilizadas para ésta se ordenan según cierta “linealidad” (absurda) del desenvolvimiento del pensamiento, que reproduce implícitamente la ya criticada línea recta del progreso histórico.

Conclusiones

  • 55 Manuel Ulloa, “El requisito político de la representatividad y la estabilidad”, en Dependencia y d (...)
  • 56 Guillermo Rochabrún, “Izquierda, democracia y crisis en el Perú”. En Márgenes N° 3, Lima, junio de (...)
  • 57 Mario Vargas Llosa, Prólogo, en El otro sendero, op. cit.
  • 58 Luis Lumbreras, “El signo violentista ha sido permanente...”. En María del Pilar Tello, Sobre el v (...)
  • 59 Revista Caretas N° 1016, Lima, 25 de julio de 1988.
  • 60 Foro de Intercentros, “¿Es gobernable el Perú?”. En Página Libre, Lima, 12/08/1990.

40El proceso de redescubrimiento de la democracia, que hemos tratado de abordar de manera general y aproximativa, nos ha permitido apreciar las diferentes valoraciones que existen sobre ella en el contexto mismo de la crisis generalizada del país. En un extremo están las afirmaciones de Manuel Ulloa, para quien “vivimos hoy en un ambiente de completa y absoluta libertad”,55 y de Guillermo Rochabrún, que afirma que “el Perú vive desde 1980 no sólo un régimen formalmente democrático, sino la más amplia democracia política de su historia”.56 En el otro extremo están las expresiones de Mario Vargas Llosa: “la democracia... una fachada”,57 y de Luis Lumbreras: “lo que vivimos es un remedo de democracia”.58 Entre estos extremos se encuentran valoraciones un poco más matizadas sobre la democracia: aspiración, proyecto, joven, imperfecta, insuficiente, detenida y en retroceso, vacía de contenidos, frágil, precaria, restringida, tutelada, desacreditada, libanizada... Una revista de circulación nacional anotó, en 1988, “la democracia está en peligro”59 y, no hace mucho, en un foro se planteó la pregunta “¿es gobernable el Perú?”.60 Todo lo cual nos remite permanentemente a la teoría y a la práctica de las formas políticas de la democracia y a las posibilidades del sistema político democrático en un país de capitalismo dependiente en muy crítica situación.

41Ahora bien, en este proceso de redescubrimiento de la democracia hemos logrado establecer hasta cuatro concepciones de democracia y quizás se encontraría en curso una quinta. Estas concepciones son: democracia restringida, democracia consensual, democracia progresiva y democracia radical. Para la mejor comprensión de cada una de estas formas teóricas hemos preparado un cuadro donde se evalúa cada una de estas formas a partir de cuatro elementos claves: el sujeto participante, el espacio de la participación, la forma de la participación y el objeto de la participación.

42La democracia restringida aparece como un ingrediente de las doctrinas neoliberales que buscan la reestructuración o la restauración del orden político. Aquí no hay mayores aportes de la ya conocida democracia representativa, sino más bien el intento de limitar lo mejor posible la participación popular. El pueblo (los individuos-ciudadanos) “participa” en los asuntos públicos por medio de los partidos políticos y de las élites políticas especializadas en la representación. El espacio de participación se reduce a la sociedad política y solamente se encuentra al alcance de los representantes. La forma de participación es por medio del voto universal y la representación nacional y libre. Se vota para elegir a las élites políticas representantes que tomarán las decisiones en lugar de los ciudadanos representados. Esta forma teórica de la democracia aparece en el país en el momento en que el estado intervencionista y el populismo muestran sus límites y una situación de crisis.

43La democracia consensual que aparece junto a opciones políticas de centro es procesada en situaciones de crisis que amenazan con la ingobernabilidad, de allí que se ponga mucho énfasis en el fortalecimiento de las instituciones para hacer funcionar e incluso modernizar el orden establecido. El sujeto de la participación es el pueblo (los individuos-ciudadanos), siempre y cuando medien los partidos políticos y dirijan las élites políticas. El espacio de la participación queda precisado por los partidos políticos vinculados a la sociedad política. Se participa a través de la representación nacional y libre, pero en esta representación se trata de coaligar a las élites políticas de manera muy amplia por medio del pacto político. El objeto de la participación es el ejercicio del sufragio universal para elegir a élites políticas portadoras de un proyecto nacional.

44La democracia progresiva es teorizada desde perspectivas políticas de centro-izquierda e izquierda que tienen como referencia una base social compuesta por capas medias y sectores populares – el llamado bloque nacional-popular – a partir de la cual se proponen hegemonizar el proceso político (acumulando el máximo posible de fuerzas sociales y políticas), conquistar el gobierno vía el sufragio universal y enrumbar el país hacia el socialismo. El orden existente es cuestionado en la perspectiva de su cambio paulatino. El sujeto participante está conformado por el movimiento popular (en su plural constitución) y las élites políticas reformadoras. El espacio de la participación, que es abordado por los sujetos colectivos de carácter popular y por los partidos políticos de centro-izquierda e izquierda, no se limita a la sociedad política, sino que es ampliado hasta la sociedad civil. La participación indirecta y el espacio social es abordado en sus planos nacional, regional y local. Se vota para elegir representantes-delegados que inicien el autogobierno desde la sociedad civil y para elegir élites reformadoras que introduzcan cambios progresivamente.

45La democracia radical es conceptualizada desde posiciones políticas izquierdistas que quisieran llegar al socialismo por la vía de la revolución. Por lo general, estas teorizaciones emergen cuando el orden establecido va entrando en crisis y la movilización de los oprimidos y de los explotados es muy intensa. En estas situaciones el sujeto de la participación es concebido como movimiento obrero-popular, poniéndose mucho énfasis en su composición clasista. Aquí el espacio de la participación tradicional es cuestionado para dar paso a la sociedad civil, en tanto lugar de formación y ejercicio del poder de los trabajadores y en tanto lugar desde donde la democracia directa remplaza a la democracia representativa. En cuanto a la forma de participación, la representación indirecta es eliminada para dar paso solamente a la participación semi-directa y directa en los planos nacional, regional y local. Se participa para tomar decisiones en tanto autogobierno y para operar cambios y transformaciones sustanciales del orden existente.

46Concluida la exposición de las formas teóricas de democracia que encontramos en el Perú de los 80, nos queda por establecer las relaciones entre éstas y los siete grupos de intelectuales. Aunque seguramente estas relaciones se han evidenciado ya en el curso del trabajo, no deja de ser pertinente decir que las relaciones que vamos a establecer tienen en cuenta solamente los desarrollos teóricos predominantes en cada uno de los grupos. Es bastante clara la relación del grupo del ILD con la democracia restringida. También lo es la vinculación del grupo del IEP con la democracia consensual. En cambio el grupo de El Dominical del diario El Comercio se encuentra en una postura intermedia entre la democracia restringida y la consensual. De igual modo, en posición intermedia entre la democracia consensual y la democracia progresiva se sitúa el grupo aprista. El grupo de DESCO ha sido el gestor más importante de la democracia progresiva. También el grupo del CEDEP se encuentra relacionado con esta perspectiva, pero moviéndose entre ésta y la democracia consensual. Finalmente el grupo de la revista Sociedad y Política estableció lazos muy nítidos con la democracia radical o directa.

47De las cuatro formas teóricas de democracia expuestas resumidamente, la primera y la tercera fueron muy mal ensayadas por los gobiernos de Fernando Beláunde y Alan García, sucesivamente. Por el contrario, ambas formas fueron muy bien asumidas y expuestas, en un caso, la democracia restringida, por Mario Vargas Llosa durante su campaña presidencial y, en otro, la democracia progresiva, por la IU. La segunda, es decir, la democracia consensual o pactada no ha sido ensayada hasta ahora, pero según parece se estarían gestando en el país las condiciones para su implementación. La cuarta forma está quedando sin muchos adherentes después de la crisis de la clase obrera y la pérdida de su centralidad, así como después de la crisis de las opciones izquierdistas.

48Como lo hemos venido anotando una quinta forma teórica se va elaborando, ella es la democracia como participación; problemática que conduce a pensar otra forma política y otro sistema político democrático. Pero estas son cuestiones que corresponden a elaboraciones en curso y a posteriores trabajos. De todas formas, cabe señalar que ya hay en circulación recientes publicaciones al respecto.

Notes

1 Consultar su ensayo “Dilemas de la democratización en América Latina”, en Julio Cotler (comp.), Estrategias para el desarrollo de la democracia en el Perú y América Latina. IEP-Fundación F. Naumann, Lima 1990.

2 Respecto de las características y naturaleza de la nueva Carta Magna puede consultarse Enrique Bernales y Marcial Rubio. Perú: Constitución y sociedad política, DESCO, Lima 1981: Francisco Eguiguren. Los retos de una democracia insuficiente. Diez años de régimen constitucional en el Perú, 1980-1990, Comisión Andina de Juristas-Fundación F. Naumann. Lima 1990.

3 Esperamos poder dar a conocer, en un próximo trabajo, nuestros planteamientos sobre la hipotética “informidad social” del Perú en la década de los 80. Hemos avanzado algunas ideas en dos trabajos a propósito de las elecciones generales pasadas: “Política y elecciones generales en el contexto de la informidad del Perú”, en Unicornio, Lima, 28 de mayo de 1990; “El otro Perú en la historia”, Lima, 15 de junio de 1990 (mecanografiado).

4 Esta definición tiene mucha influencia de dos trabajos; por un lado, el de Adolfo Sánchez V., “Democracia, revolución y socialismo”, revista Travesía, N° 1, Lima, marzo de 1991; y. por otro, el de Alberto Rocha V., “La reinvención de la democracia. Unidad e igualdad en las diferencias”, revista Travesía, N° 2. Lima, junio de 1991.

5 Adolfo Sánchez V., op. cit.

6 Consultar “Seis horas con el siglo xx”. Participantes: Luis Alberto Sánchez. Jorge del Prado. Francisco Miró Quesada C., Gustavo Gutiérrez y Luis Bedoya: moderador; Alfredo Bryce. Separata de la revista Oiga, Lima 1991.

7 Francisco Miró Quesada R., Democracia directa y derecho constitucional, Ed. Artes y Ciencias. Lima 1990.

8 ILD. Democracia y economía de mercado. Ponencias y debates de un simposio. Lima 1981.

9 Ibid., p. xxiv.

10 Ibid., p. 417.

11 ILD. “Dependencia y desarrollo en debate. Diario de un simposio”, Lima, 1983, p. 7.

12 Ibid., pp. 8. 9 y 10.

13 Ibid., p. 8.

14 Hernando de Soto (colaboración de E. Ghersi y M. Ghibellini), El otro sendero. Ed. El Barranco. Lima, 1986. Entendemos por doctrina el producto resultante de una instrumentalización del conocimiento para hacer una interpretación adecuada de la realidad con ciertos lineamientos ideológicos y políticos. Este producto sirve de herramienta orientadora en la lucha política.

15 Puesto que en este documento no nos ocuparemos del análisis del discurso de Mario Vargas Llosa ni de las propuestas programáticas del FREDEMO. recomendaremos la consulta de algunas publicaciones. Discurso de Mario Vargas Llosa en la Plaza San Martín el 21 de agosto de 1987. El Comercio, Lima, 22 de agosto de 1987; Libertad (Primer ciclo de conferencias), Tomos I y II. Movimiento Libertad-Asociación Pro-Desarrollo, Lima, 1988; Informe de la Comisión de Reorganización del Estado (“Hacia un estado de transición a la sociedad libre”), Documento Interno de Trabajo, AP/PPC/Movimiento Libertad, Pro-Desarrollo, Lima, 1989; Frente Democrático-Acta de Constitución (Unidos para la recuperación del Perú). Expreso. Lima, 16 de abril de 1989; “Acción para el cambio”. Exposición de Mario Vargas Llosa (Candidato a la presidencia de la república por el FREDEMO). en CADE ’89: Bases para el desarrollo, XXVII Conferencia Anual de Ejecutivos, IPAE, Lima, 1989.

16 Luis Alberto Sánchez. “Perú: una perspectiva histórica diferente y autónoma”. En Dependencia y desarrollo en debate..., op. cit., p. 432.

17 Ibid., p. 442.

18 Ibid., p. 442.

19 Luis Alberto Sánchez, El Perú: nuevo retrato de un país adolescente, Ed. Mosca Azul, Lima, 1985. p. 116

20 Luis Alva Castro. Perú: metas y estraiegias económicas para el desarrollo, Divulgación Popular. Lima, s/f. p. 11.

21 Alan García. El futuro diferente. La tarea histórica del APRA (Cinco años después), Ed. E.M.I., Lima, 1987.

22 Julio Cotler. Clases. Estado y Nación en el Perú, IEP, Lima, 1985 (La primera edición de este libro data de 1978); Democracia e integración nacional, IEP, Lima. 1980.

23 Julio Cotler, Clases, Estado y Nación en el Perú, op. cit., p. 15.

24 Ibid., pp. 365 y 366.

25 Ibid., p. 369.

26 Julio Cotler. Democracia e integración nacional, op. cit., p. 12.

27 Ibid., p. 12.

28 Julio Cotler. La democracia en el Perú, 1er. Congreso Peruano de Sociología. Huacho-Perú, mayo de 1982. p. 2.

29 Ibid., p. 12.

30 José Matos Mar, Desborde popular y crisis del Estado. El nuevo rostro del Perú. IEP. Lima, 1984.

31 Consultar los trabajos de: Julio Cotler (compilador). Para afirmar la democracia, IEP, Lima, 1987; Efraín Gonzales de Olarte. Crisis y democracia: El Perú en busca de un nuevo paradigma de desarrollo, IEP, Lima, 1987; Steve Stein y Carlos Monge, La crisis del Estado patrimonial en el Perú, IEP/UM, Lima, 1988; Fernando Calderón (compilador), Socialismo, autoritarismo y democracia. IEP/CLACSO, Lima, 1988: Carlos Iván Degregori y Romeo Grompone, Elecciones 1990: demonios y redentores en el nuevo Perú. Una tragedia en dos vueltas, IEP, 1991.

32 Julio Cotler. “Modernidad y articulación social: institucionalidad, gobierno y opinión pública. Un orden nuevo supone un pacto basado en instituciones”. Foro de Intercentros: ¿Es gobernable el Perú? En Página Libre, Lima, 12/08/1990.

33 Carlos Franco, “Testimonio de Parte”. En El Perú de Velasco (de la cancelación del estado oligárquico a la fundación del estado nacional, Tomo I. CEDEP, Lima, 1986. p. 24.

34 Ibid., p. 24.

35 Ibid., p. 25.

36 Carlos Franco. “Nación. Estado y Clases: condiciones del debate en los 80”, Revista Socialismo y Participación N° 29, Lima, 1985.

37 Ibid.

38 Carlos Franco. El Perú de los 90: un camino posible, CEDEP, Lima-Perú, 1989.

39 Carlos Franco, “Para la construcción de un régimen político democrático-participativo”. En Estrategias para el desarrollo de la democracia.... op. cit.

40 Ibid., p. 157.

41 Henry Pease G., Los caminos del poder. Tres años de crisis en la escena política, DESCO, 1979.

42 Ibid., p. 20.

43 Henry Pease G., “Discurso Inaugural”. En América Latina 80: Democracia y movimiento popular, DESCO, Lima, 1981, p. 25.

44 Ibid., p. 28.

45 Henry Pease G., “La democracia como proceso de autodeterminación de los pueblos latinoamericanos”. En América Latina 80: democracia y..., op. cit.

46 Rolando Ames C. “Movimiento popular y constitución de la democracia”. En América Latina 80: democracia y.... op. cit.

47 Henry Pease, Narda Henriquez (et al.), La política y la democracia en debate. Respuesta a Ulloa. DESCO, Lima, 1981.

48 Consultar el trabajo de Henry Pease, Política y sociedad: a tres años de la constitución de 1979, PUC, mecanografiado, Lima, 1983.

49 Consultar Norbert Lechner (editor). ¿Qué significa hacer política?, DESCO, Lima, 1982.

50 Alberto Adrianzén, “Democracia y tradición política”, en Pensamiento político peruano, A. Adrianzén editor, DESCO, Lima, 1987; “Continuidades y rupturas en el pensamiento político”, en Pensamiento político peruano (1930-1968), A. Adrianzén editor. DESCO, Lima, 1990: “Estado y Sociedad: señores, masas y ciudadanos”, en Estado y sociedad: relaciones peligrosas, J. Abugattás y A. Adrianzén (el al.). DESCO, Lima, 1990. Véase también Eduardo Bailón, “Movimientos sociales en la crisis: el caso peruano”, en Movimientos sociales y crisis: el caso peruano, E. Bailón editor, DESCO, Lima. 1986: “Estado, sociedad y sistema político peruano: una aproximación inicial” y “Movimientos sociales y sistema político: el lento camino de la democratización. Síntesis nacional”, en Movimientos sociales y democracia: la fundación de un nuevo orden. E. Bailón editor, DESCO, Lima, 1986; “Movimientos sociales: itinerario de transformaciones y lecturas”, en Movimientos sociales: elementos para una relectura. C.R. Balbi y E. Bailón (et al.). DESCO, Lima, 1990.

51 Aníbal Quijano, “1980: Las condiciones del enfrentamiento”, Revista Sociedad y Política N° 8, febrero, Lima. 1980: Sociedad, poder y sociología en el Perú, 1er. Congreso Peruano de Sociología. Huacho-Perú, marzo, 1982.

52 Aníbal Quijano, “Los usos de la democracia burguesa”. En Sociedad y Política N° 10. Noviembre, Lima, 1980.

53 Aníbal Quijano. “Poder y democracia en el socialismo”. En Sociedad y Política N° 12, agosto, Lima, 1981.

54 Existen ya algunos trabajos donde se ha emprendido la exploración más allá de la forma política existente y de la forma democrática representativa prevaleciente. Algunos de estos trabajos han sido ya citados a lo largo de nuestro ensayo, no repetiremos la lista. Solamente anotaremos aquí las publicaciones aún no citadas: Alberto Rocha. Democracia representativa y democracia directa. Una vía posible de democracia mixta. IPIC. Lima. 1991; “La reinvención de la democracia. Unidad e igualdad en las diferencias”, op. cit.; Aníbal Quijano. Modernidad, identidad y utopía en América Latina, Ed. Sociedad y Política, Lima, 1988: Alfonso Ibáñez. Agnes Heller: La satisfacción de las necesidades radicales (Una aproximación al pensamiento socialista de la escuela de Budapest), IAP/SUR, Lima, 1989; Alfonso López-Chau. Los laberintos de la crisis. Dos años de gobierno aprista, FIECS/UNI, Lima, 1988; Rodrigo Montoya, Por una educación bilingüe en el Perú. Reflexiones sobre cultura y socialismo, CEPES/Mosca Azul, Lima, 1990; Henrique Urbano (compilador). Modernidad en los Andes, CBC, Cusco, 1991; Gerardo Ramos, Proyecto histórico y nacionalidades en el Perú, IPIC, Lima, 1991; Imelda Vega-Centeno B., Aprismo popular, cultura, religión y política, CISEPA-PUCTAREA, Lima, 1991.

55 Manuel Ulloa, “El requisito político de la representatividad y la estabilidad”, en Dependencia y desarrollo en debate, op. cit.

56 Guillermo Rochabrún, “Izquierda, democracia y crisis en el Perú”. En Márgenes N° 3, Lima, junio de 1988.

57 Mario Vargas Llosa, Prólogo, en El otro sendero, op. cit.

58 Luis Lumbreras, “El signo violentista ha sido permanente...”. En María del Pilar Tello, Sobre el volcán: diálogo frente a la subversión, CELA, Lima, 1989.

59 Revista Caretas N° 1016, Lima, 25 de julio de 1988.

60 Foro de Intercentros, “¿Es gobernable el Perú?”. En Página Libre, Lima, 12/08/1990.

Table des illustrations

URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/2178/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 322k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search