Version classiqueVersion mobile

Mujeres de los Andes

 | 
Anne-Claire Defossez
, 
Didier Fassin
, 
Mara Viveros

Segunda parte. Formas de sociabilidad y de participacion

Movilizaciones y votos. La participación política de la mujer en Bolivia

Nilse Bejarano

Texte intégral

PRESENTACIÓN

1La motivación principal del presente trabajo, es conocer la calidad de la inserción de las mujeres en el proceso democrático que desde 1982 vive Bolivia, considerando que son los partidos políticos los mediadores entre la sociedad civil y el Estado y que el voto es el único mecanismo de elección de los gobernantes, característica que toma importancia si consideramos que la población boliviana la mayor parte de su vida republicana ha interpelado al Estado a través de formas no convencionales como son las movilizaciones, huelgas, acciones sindicales, siendo los sindicatos en un momento de la historia del país, los intermediarios natos de las demandas ciudadanas.

2En este contexto, la participación de la mujer ha tenido una significativa relevancia aunque la historia oficial así no lo constate; en los últimos años se han hecho serios esfuerzos por rescatar la historia de las mujeres y su participación a través de las diferentes coyunturas que le ha tocado vivir al país.

3Parte de ellos han sido estudiados en esta oportunidad y corresponden a la primera sección de este trabajo; pensamos que no son todos pero sí que pueden dar cuenta, aún en forma somera, de la participación de la mujer boliviana a través de la historia.

4La segunda parte comprende la participación de la mujer restringida al ámbito electoral que comprende las dos últimas elecciones (una municipal y otra general) que han tenido lugar en el país. El estudio se basa en encuestas realizadas a nivel nacional y una a nivel local. Aunque éstas no fueron hechas con la visión puesta en la mujer sí se tomó en cuenta la variable de género. Utilizamos además el material producido por la Fundación San Gabriel, una organización no gubernamental, con sede en La Paz, que llevó a cabo seminarios sobre participación política de la mujer en todos los departamentos del país y la información brindada por el Centro de Documentación “Adela Zamudio” del Cidem (Centro de Información y Desarrollo de la Mujer) de La Paz, especializado en el tema ‘mujer’.

LA MUJER DESDE LA PERSPECTIVA DEL GÉNERO

5Recogiendo los aportes del feminismo que en los últimos tiempos ha provisto de muchas luces el estudio de la sociedad desde una perspectiva de género, desnaturalizando actitudes atribuidas a la mujer, desbiologi-zando el comportamiento femenino para dar explicaciones que aluden a las estructuras del sistema social y toman a la antropología como desmitificadora de tabúes, tan internalizados en las mentalidades, que hacen difícil su comprensión, tenemos que el concepto de género, dentro de la corriente feminista, se refiere a la división cultural que se da entre hombres y mujeres; este concepto es utilizado para la comprensión de la situación de discriminación que vive la mujer en las sociedades patriarcales.

6Desde esta perspectiva de análisis, tomaremos la categoría de público y privado como herramienta metodológica para explicar las diferencias entre el comportamiento político entre mujeres y hombres.

7Si bien los estudios antropológicos muestran que la división sexual del trabajo forma parte de sociedades aún muy antiguas, fue con el paso de la sociedad agraria a la industrial, en el siglo xvii, que la sociedad se escindió en dos esferas claramente diferenciables. La revolución industrial atrajo a grandes contingentes poblacionales del mundo rural a las ciudades en Europa, provocando con ello una sobreoferta de la mano de obra, descalificando en primera instancia a los niños y luego a las mujeres para desempeñar los trabajos mejor remunerados. (Silva Donoso 1987: 22).

8A esto se sumó el establecimiento de lugares donde el trabajo se realizaba colectivamente, lejos de la vivienda, además de la potestad que el Estado dio a la familia como reproductora de la fuerza de trabajo (cuidado y crianza de los niños entre otros) sobrevalorando el rol de la mujer en estas tareas, fundamentadas en sus características biológicas.

9El Estado se encargó de refrendar esta redefinición de la familia y los roles sociales a través de legislaturas impositivas destinadas a responsabilizar al jefe de familia sobre los miembros que componían su unidad familiar, otorgándole así derechos sobre los mismos.

10Al estar la mujer confinada a su espacio doméstico, se aleja de lo que son las relaciones con miras a intervenir en las decisiones de los gobernantes (el mundo de la política) y pasa a ser representada por el marido o el padre ante la sociedad.

11La categoría de análisis público y privado, es utilizable en la medida en que se tengan en cuenta factores socioeconómicos y culturales propios en cada formación social. No implica una división tajante entre las dos esferas, pues la realidad nos muestra que ambas están interrelacionadas.

12No obstante, debe quedar claro que existe a nivel del imaginario societal una sobrevaloración del mundo público en desmedro del privado y que el primero tiene atribuciones para intervenir en el segundo.

13El liberalismo cimentó aún más este modelo que se vio reflejado en la exclusión de las mujeres de la participación política, pese a contradecir profundamente los principios ideológicos de igualdad y fraternidad. John Stuart Mill al hacer referencia a estas desigualdades, recibe como réplica que su análisis era antinatural: “Desde el punto de vista liberal, una sociedad sólo progresa en la medida en que use todos los talentos disponibles. Por lo tanto, no es racional excluir de la participación social y política a las mujeres, sin que esto afecte el desarrollo económico” (Silva Donoso 1987: 24).

14Los sistemas políticos que se desarrollan bajo la corriente liberal en Europa y que son fruto de acciones del pueblo, son trasladados a las nuevas sociedades latinoamericanas por élites criollas con acceso al conocimiento. De esta manera nacen las repúblicas independientes con ideologías impostadas que marcan con el tiempo las características profundamente eurocentristas que les son propias, redefinidas además por la influencia de las fuertes culturas que pueblan estos territorios y que le imprimen sellos irreeditables entre unas y otras.

15La sociedad boliviana no es ajena a este proceso y en el caso de las mujeres, la discriminación no sólo es de género sino también étnico-cul-tural, sin olvidar la de clase social.

LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER A TRAVÉS DE LA HISTORIA

16Con las limitaciones que la historia oficial nos impone y respetando la heterogeneidad de los movimientos de mujeres y de las mujeres mismas, sus distintos objetivos, sus diferencias de clase, etc. (Montaño 1986: 123) y más bien tratando de ofrecer un panorama de los mismos, donde la constante principal es que sean mujeres las protagonistas, debemos empezar refiriéndonos a las mujeres guerrilleras que lucharon en la independencia boliviana, enarbolando banderas libertarias, ofrendando sus vidas y las de sus hijos por la liberación nacional. Estas pertenecían en su mayoría a los estratos más deprimidos de la sociedad y por consiguiente eran quienes soportaban sobre sus espaldas todo el peso de lo que fue el proceso de la colonización. La historia nos da cuenta de Vicenta Juariste Eguino, Juana Azurduy de Padilla, Bartolina Sisa, las Heroínas de la Coronilla, y muchas más que permanecieron en el anonimato.

17Posteriormente, un siglo después, surgen mujeres de las capas altas y medias de la sociedad boliviana, con reivindicaciones del género (Ar-teaga y López, 1986: 1, Medinaceli 1989: 56), que podemos llamar las primeras feministas bolivianas. Estas incursionan en los medios intelectuales gracias a las óptimas condiciones que les lega su clase, son mujeres que cuestionan el papel subordinado que les toca vivir en la sociedad y tienen planteamientos de igualdad entre géneros, pero sin perder su candor y su dulzura, características que configuraban el imaginario de mujer en esa época y por qué no decirlo siguen haciéndolo hasta nuestros días.

18Ellas conforman el “Ateneo Femenino” e interpelan a la sociedad a través de comunicados, revistas, diversos artículos que aluden a su condición subordinada y exenta de derechos. Se manifiestan en contra de la condición de menor que vive la mujer y sus principales reflexiones y postulados están destinados a la consecución del voto femenino y a la necesidad de educación a la mujer. Dentro de estas mujeres se destacan Adela Zamudio, insigne poetisa que se rebela contra un sistema con predominio masculino y es combatida inclusive por la Iglesia católica que en ese momento representaba poder y autoridad máximas al interior de la sociedad. Uno de sus versos está referido al voto: “y vota el pillo mayor, por ser hombre permitidme que me asombre” (Medinaceli 1989: 140).

19En la misma época las mujeres populares (Lehm y Rivera 1988: 153) con influencias socialistas y en especial anarquistas conforman organizaciones de lucha junto con sus compañeros en busca de beneficios laborales.

20Fueron gremialistas, culinarias, floristas, recoberas, quienes con una ideología anarquista fuertemente asumida que impregnó inclusive sus vidas cotidianas y sus relaciones de pareja, protagonizaron marchas y manifestaciones exigiendo sus derechos al Estado. Existe por las diferencias étnico-culturales propias de la sociedad boliviana donde conviven múltiples nacionalidades y culturas, una clara diferenciación y hasta antagonismo con las mujeres de las clases alta y media que son reconocidas como pertenecientes a otra realidad y donde los problemas no tienen nada en común. Aunque es interesante ver las coincidencias en el discurso referido a la patria, los deberes ciudadanos y la necesidad de educación para las mujeres.

21“Mujer: estudia, redímete, rebélate” (Medinaceli, 1989: 137).

22En 1946, se promulga el voto calificado que favorece a las mujeres aunque en cantidad minoritaria porque el requisito era el alfabetismo. Sólo hasta 1952, con la revolución del MNR (Movimiento Nacionalista Revolucionario) en que intervienen amplios sectores populares criollos, mestizos y campesinos, se promulga el voto universal que beneficia a mujeres, jóvenes e indígenas.

23Es el partido en ejercicio del poder (Ardaya, 1986: 113), el MNR, el primero en acoger orgánicamente a las mujeres en sus filas, formando los comandos femeninos, de donde algunos años más tarde nacería el grupo de Las Barzolas, cuyo nombre tomaron de una mujer minera que murió defendiendo los intereses de su clase. Las Barzolas son una fracción “emenerrista” sin autonomía dentro del partido, encargadas de las labores de correo, convocatoria a marchas y presencia física en ellas que en determinados momentos actuaron como grupos de presión. Pese a su labor en la consolidación de la revolución, no llegaron a asumir puestos de importancia ni dentro del partido ni dentro del gobierno.

24Al interior de la organización se dieron cuestionamientos referidos a su condición que están expresados en las palabras de Lidia Gueiler, quien años más tarde asumiría la presidencia de la república, siendo la primera y única mujer en la historia de Bolivia, que ejercería estas funciones de gobierno: “Mi primera desilusión fue constatar que pese a nuestro desarrollo revolucionario, la alta dirección nada había hecho para organizar con responsabilidad y seriedad a la mujer movimientis-ta...” (Ardaya 1986: 115).

25El gobierno del MNR, para paliar la crisis que sobrevino a la revolución por factores políticos, sociales y económicos, utilizó la estrategia de los cupos y bonos que eran retribuciones en especie que se hacían a los miembros del partido con miras a superar el desabastecimiento y —a posteriori— la constitución de una burguesía nacional. Las Barzolas fueron las encargadas de estas reparticiones al estar más en contacto con la cotidianidad, la lucha por la sobrevivencia y todo lo que atañe al mundo de las mujeres. De este hecho se desprende la apreciación de que los partidos políticos sí reconocen el mundo privado donde se mueven las mujeres y saben utilizarlo para sus fines partidistas.

26Las Barzolas fueron estigmatizadas por la sociedad y con el tiempo su nombre fue usado peyorativamente, no obstante haber sido gestoras de la revolución más importante con que cuenta nuestra historia contemporánea.

27Otro movimiento importante y tal vez el que marca un hito en la historia boliviana, por los niveles de organización alcanzados, es el del Comité de Amas de Casa Mineras (Ardaya, 1986: 119), conformado por esposas y compañeras de trabajadores mineros en las minas nacionalizadas de occidente boliviano. Con niveles de sobrevivencia dentro de la estructura económica boliviana, las mujeres mineras se alzaron en pos de reivindicaciones salariales y mejores condiciones de vida y en franca lucha contra el autoritarismo ejercido desde niveles gubernamentales, en épocas donde la palabra democracia era algo ajeno a la realidad e imperaban las detenciones, masacres y violaciones a los derechos humanos.

28Con una clara postura ideológica que privilegiaba la lucha de clases frente a otros postulados, marcaron una nítida distancia con los movimientos feministas que eran “foráneos y dividirían el movimiento”. “Las mujeres de los Comités de Amas de Casa entendieron que la mujer se encuentra en desventaja con relación al varón, debido a la misma explotación capitalista que sufre el país, y que la solución a este gran problema, vendrá cuando el proletariado conquiste sus objetivos históricos. Así que toda la lucha debe realizarse en esa dirección sin asumir planteamientos feministas deformados, que dividen el movimiento popular” (Centro de Promoción Minera: 7).

29Acogidas fuertemente por el Sindicato de Trabajadores Mineros de Bolivia a cuyas reuniones asistían con voz pero sin voto, no lograron autonomía frente a su entidad matriz, la autonomía según los estatutos “era frente a los explotadores y frente al gobierno” (CEPROMIN: 7) pese a que la organización y muchas de sus acciones eran llevadas por ellas mismas. Tuvieron a su cargo el control de las huelgas, participaron a la cabeza de las movilizaciones y fueron protagonistas directas de la restauración de la democracia en el país, al derrocar al dictador Banzer con una huelga de hambre protagonizada por cinco mujeres mineras.

30La Federación Sindical de Trabajadoras Campesinas de Bolivia Bartolina Sisa (Las Hijas de Bartolina Sisa), se gestó entre 1978- 1979 y nació en 1980, con la convicción de que las mujeres campesinas eran discriminadas al interior de la Federación de Campesinos de Bolivia y debían tener su propia organización para luchar por sus derechos. “Yo pregunto a esta Federación nuestra, si por lo menos está una mujer en su adentro, porque si no hay mujeres no va a ser enteramente campesina, porque la tierra es mujer” (Las hijas de Bartolina Sisa 1985: 10). El documento del primer congreso de mujeres nos da cuenta de los esfuerzos realizados por estas mujeres con el fin de consolidar su organización, la necesidad que de ella había: ”...si fuera campesina sabría que en una reunión conjunta con los varones no podemos hablar bien las mujeres, los hombres siempre nos ganan, en esas reuniones conjuntas tenemos miedo de hablar, pero cuando estamos reunidas puras mujeres, discutimos bien, no tenemos miedo de lanzar ideas...” (Mejía et al. 1984:18).

31El no adscribirse a ningún partido político por el peligro de cooptación que ello representaba, plenamente reconocido por ellas, era otro de sus objetivos. También, y este aspecto era compartido con el comité de Amas de Casa Mineras, todas las organizaciones mencionadas reconocían la doble jornada de que es objeto la mujer.

32Las intervenciones de las compañeras campesinas reflejan la preocupación por su situación de opresión tanto de etnia como de género y la necesidad de conformar un movimiento autónomo de los hombres.

33Posteriormente, la presión que ejercen los partidos políticos al querer intervenir en el movimiento en busca de fines partidistas, desvirtúa el carácter inicial de la organización y provoca choques y enfrentamientos entre las mismas mujeres.

LA DEMOCRACIA

34En 1982, después de largos años de dictaduras, golpes de Estado, etc., se instaura una época democrática en Bolivia que llega hasta nuestros días; con ello se produce un choque entre las prácticas participativas de la población cuyo referente era principalmente el sindicato, se impone la cultura del voto como único mecanismo de cambio gubernamental, se legitima el accionar de los partidos políticos claramente desvirtuados en el sentir ciudadano, como lo expresa la siguiente cita: “Las fuerzas políticas como la COB (Central Obrera Boliviana) y la CSUTCB (Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia) hacen superfluas esas ceremonias privadas de la mediación que la inercia de la costumbre nos obliga a llamar partidos” (Panfleto, 1983).

35La democracia es asumida por la UDP (Unión Democrática y Popular) que representa a una coalición de izquierda que sufre un rápido desgaste en el ejercicio del gobierno al tener en frente, un parlamento de oposición, la peor inflación que haya sufrido Bolivia (efecto de las gestiones pasadas), las demandas salarialistas de la COB y una coyuntura internacional desfavorable.

36La UDP, por las presiones sociales, acorta su período de gobierno y da paso a una época de retorno del conservadurismo, que se manifiesta en los resultados electorales y en una Central Obrera desgastada que no tiene posibilidades de reaccionar ante las duras medidas de ajuste impuestas por el gobierno del MNR. Estas alcanzan su expresión en el D.S. 21060, que da lugar a la cesantía laboral bajo la figura de “relocalización” de grandes sectores de trabajadores asalariados absorbidos junto con sus familias, por el mercado informal del trabajo como única alternativa de sobrevivencia.

  • 1 Se utiliza el término “populista” por autodefinición de los propios partidos. Consideramos que el (...)

37En este contexto se realizan las elecciones municipales de 1987 y las elecciones generales de 1989, donde hacen su aparición partidos de corte “populista”1 como CONDEPA (Conciencia de Patria) y UCS (Unión Cívica Solidaridad); los resultados favorecen a partidos de centro y derecha (mnr, adn, mir) utilizando las categorías clásicas de diferenciación de ideologías que obviamente ocultan los matices.

38Las mujeres, al ser tocadas más fuertemente por la crisis económica que azota al país (el 70% de quienes están insertos en el sector informal son mujeres, Escobar 1988: 98), y al ser demográficamente algo más de la mitad de la población en general y de la población votante en particular (Muñoz 1989), son una población decisiva en lo que respecta al número de votos. Agentes generadores de demandas y receptores de ofertas por parte de los partidos políticos, dadas las particularidades que las convierten en ciudadanas de segunda categoría, merecen ser estudiadas de manera diferenciada en lo que a su comportamiento electoral se refiere.

PARTICIPACIÓN ELECTORAL DE LA MUJER

39El estudio de la participación electoral de la mujer en Bolivia es un tema nuevo en su tratamiento, dada la reciente coyuntura democrática que vive el país.

40La dificultad para un tratamiento serio de esta problemática reside en la ausencia de datos censales en Bolivia, de tal modo que las encuestas y sondeos de opinión, herramientas metodológicas usualmente utilizadas en este tipo de estudios, extraen sus muestras de proyecciones basadas en el censo de 1976, que es el último con que cuenta Bolivia.

41Otro aspecto a ser tomado en cuenta, es el de las diferencias regionales que se presentan en el comportamiento electoral, lo cual impide hacer generalizaciones sobre la totalidad del territorio boliviano.

  • 2 La ciudad de El Alto, adquirió el rango de ciudad en 1988; poblada principalmente por migrantes re (...)

42La encuesta de opinión realizada con auspicio del Ildis en 1989 (Hoff-mann 1990: 81) y que abarca las tres principales ciudades de Bolivia, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, tomando a la ciudad de El Alto dentro de la ciudad de La Paz2, en un acápite destinado al comporta miento electoral de las mujeres, nos muestra que habiéndose presentado a la contienda electoral 10 partidos para optar por el gobierno central, los cuatro primeros puestos de la preferencia electoral fueron los siguientes:

43mnr (Movimiento Nacionalista Revolucionario). adn (Acción Democrática Nacionalista). mir (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) y Condepa (Conciencia de Patria).

44En los datos de la encuesta se observa una clara mayoría de votos femeninos a Condepa, partido liderado por el Compadre Palenque cuyo poder está basado en la legitimación de prácticas y valores propios de la cultura aymara.

45Palenque surge como figura política después de una peculiar trayectoria como comunicador radial y televisivo, espacio donde conforma una plataforma política a través del contacto directo con las personas que en su mayoría asistían a la radio en busca de un medio para expresar sus demandas sociales, de discriminación, de subsistencia. Entabla así una relación paternalista, claramente fundada sobre el sistema de prebendas pero buscando recuperar y validar lo que es considerado peyorativamente por la sociedad “blanca” como lo “cholo”, lo aymara. Palenque se presenta a las elecciones generales acompañado en su fórmula política por la Comadre Remedios, una chola mestiza que trasgrede las “normas” no escritas pero fuertemente reconocidas por la sociedad clasista boliviana.

46Obtiene el primer lugar en las elecciones generales en las ciudades de La Paz y El Alto, descomponiendo todos los posibles esquemas políticos.

47Además el porcentaje de mujeres que votaron por él es bastante elevado en relación al porcentaje masculino.

48El mismo estudio da cuenta de la movilidad del voto femenino que se expresa en que votos que eran del ADN (partido liderado por Hugo Banzer) en las elecciones municipales de 1987, en las elecciones generales del 89, fueron para Condepa.

49Un sondeo de opinión (Bejarano 1989) realizado el mismo día de las elecciones generales en el barrio de Villa Copacabana (barrio paceño de población heterogénea, con predominio de clase media ascendente y clase baja), muestra que Condepa obtuvo una mayoría de votos, por parte de las mujeres, compartiendo muy de cerca esta preferencia con ADN. Las razones expresadas por las mujeres para explicar su escogencia de Condepa fueron que “el compadre ayuda a los pobres, a los necesitados, a los abusados” y en el caso de ADN, que “en la época de este gobierno había más orden” (ADN gobernó el país bajo una dictadura que duró de 1973 a 1980).

50Ese sondeo de opinión, no obstante el alto porcentaje de mujeres que votó por Condepa, mostró gran desinterés por parte de ellas respecto a la política; muchas manifestaron que habían votado nulo o por presiones laborales; además su respuesta negativa o su renuencia a contestar la pregunta sobre su militancia en algún partido político, relacionada con las respuestas de los varones, corrobora esta afirmación.

51Frente a la pregunta “¿qué es la democracia?”, las mujeres en su mayoría respondieron con los conceptos básicos de igualdad, de derecho a expresar opiniones, pero afirmando que en Bolivia eso no existía.

52Un reciente estudio, realizado por Jorge Lazarte, politólogo boliviano, con base en una encuesta a nivel nacional de la cual han sido desagregados los datos sobre la mujer, concluye que: “las mujeres tienen un sentimiento menos positivo (o más realista) de la democracia en Bolivia que los hombres; la política y los partidos tienen una imagen más negativa para la mujer, lo que explica que estén en menor disposición que ellos para participar; las mujeres consideran, más que los hombres, que la política interviene menos en su vida diaria; ellas valoran más que los hombres los bienes primarios como la familia y la salud; son más tenidas en cuenta por instituciones que no forman parte del sistema político, como son las Juntas Vecinales; tienen menor disponibilidad para una participación activa en un partido político; mayor sentimiento de no ser tomadas en cuenta; mayor dificultad para situarse en el eje izquierda, centro, derecha; se sitúan más a la derecha que al centro o a la izquierda, pero son más renuentes a ubicarse en este esquema clasificatorio”. (Lazarte, 1990).

53Otra información, esta vez de tipo cualitativo, con la que contamos es la obtenida mediante los seminarios realizados por la Fundación San Gabriel en todo el país, donde intervienen mujeres de diversas tendencias políticas como expositoras de los planes de gobierno de sus partidos respecto a la mujer, y a los cuales asistieron mujeres pertenecientes a organizaciones de base, juntas de vecinos y otras.

54Dentro de las expositoras, las representantes de los partidos de derecha, MNR, ADN, de todos los departamentos, coinciden en plantear que la situación de relegamiento de la mujer se debe a su automarginación, subestimando el machismo y el patriarcado, lo que muestra cuán internalizados están los conceptos que provienen de la ideología patriarcal.

55Las representantes de los partidos “populistas” hablan de la discriminación de la mujer en materia política tanto por el machismo como por cuestiones étnico-culturales.

56Las mujeres representantes de los partidos de izquierda moderada, asumen un discurso claro respecto al género, tomando en cuenta la doble jornada, el subsalario, etc., pero no ofrecen alternativas viables, aspecto que es fuertemente criticado por las representantes de sectores de base.

57Por su parte, las mujeres asistentes, concluyen que están muy alejadas de los partidos políticos, que no se sienten convocadas por ellos, que se sienten mejor en organizaciones naturales donde pueden expresarse.

58A este sentimiento de extrañeza respecto a los partidos políticos por parte de las mujeres bolivianas, se suma el de la desconfianza hacia ellos, lo cual coincide claramente con lo manifestado en el trabajo de Jorge Lazarte sobre la “eficacia” que los partidos políticos proyectan hacia la sociedad y en especial hacia las mujeres (Lazarte 1990).

59En todos los departamentos se hicieron denuncias a la manipulación de la que es objeto la mujer en épocas preelectorales, especialmente por parte de los representantes de las corrientes de derecha.

60En cuanto a las limitaciones de esta información tenemos que los seminarios de San Gabriel, a pesar de su deseo de ser lo más plurales posibles, recogen opiniones de las personas más instruidas de cada sector social, lo cual no permite hacer generalizaciones, pero sí abrir el debate en torno a la participación política de la mujer en Bolivia.

CONCLUSIONES

61Insistiendo en la dificultad de formular generalizaciones y por ser éste un tema nuevo de estudio, nos limitaremos a poner de manifiesto algunos puntos comunes, marcar las diferencias y lanzar algunas proposiciones con base en los datos recogidos.

62Se han podido ver dos diferentes formas de participación en las que las mujeres se insertan para interpelar al Estado y a los gobernantes. Hemos podido apreciar también que en ambos casos, los movimientos de mujeres son cooptados por los hombres a través de sus instituciones, impidiendo el desarrollo autónomo de las mujeres.

63Sin embargo, existe una clara diferencia entre estas dos formas de participación. Pese a las limitaciones que impone la práctica sindical y considerando que en Bolivia el sindicato es tomado como órgano de poder, el participar en esta instancia significa acción directa de las mujeres. Aunque los logros conseguidos sean fruto de los grupos de vanguardia que no jalan al resto, sí permiten visualizar el grado en que se puede intervenir en los asuntos de Estado; así, por ejemplo, el derrocar a un gobierno de facto, no tiene la misma connotación histórica que el asistir a cumplir con el deber ciudadano del voto.

64El análisis de la participación electoral nos abre grandes interrogantes, compartidos con otros estudios en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, sobre las causas que llevan a las mujeres a demostrar mayores índices de abstención, mayor dependencia en la escogencia de su voto respecto a algún familiar o institución, etc. y que han configurado el estereotipo de participación de la mujer en el sistema electoral. No podemos abstraernos de este estereotipo, menos aun en los partidos políticos cuyos esfuerzos están dirigidos a “mejorar” esta participación hasta alcanzar niveles aceptables en relación con los hombres.

65Recordando que es en la esfera de lo público donde se desarrolla la política, lejos de la cotidianidad, punto de referencia de las vidas de las mujeres, podemos dar una explicación tentativa al voto mayoritario de las mujeres por Condepa: su discurso y su práctica, sin tomar en cuenta sus fines, aluden a este mundo subvalorado que es el cotidiano e intentan llevarlo a lo público, político.

66Esto coincidiría con la mayor afinidad demostrada por las mujeres hacia las organizaciones naturales que si bien no legitiman el valor de lo privado sí permiten una incorporación que no implica ruptura con la vivencia y percepción que tienen ellas de lo político, no como ente lejano donde se discuten los grandes destinos nacionales sino como el espacio donde transcurre su existencia.

67Por parte de los partidos de derecha vemos un reconocimiento de esta esfera privada y su utilización para interpelar a las mujeres, a través de alusiones a la sobrevivencia, la seguridad familiar, la cotidianidad, discurso que es abandonado una vez alcanzados sus objetivos.

68Como otra explicación tentativa podríamos deducir de lo anterior que allí radica la causa del escepticismo de las mujeres respecto a la política partidista.

69Surge la pregunta de si la extrañeza que demuestran las mujeres ante los partidos políticos, las elecciones, explicada como inercia por los analistas del comportamiento electoral, no es una protesta callada, estrategia utilizada frente a un sistema que las ignora, las vuelve invisibles y únicamente las utiliza.

70Otro interrogante que se genera a partir del análisis del comportamiento político de las mujeres es que a pesar de que las constituciones políticas y en este caso la boliviana no hacen discriminación alguna en lo que a participación política de la mujer se refiere, la práctica real de los principios que emanan no les corresponde; así, tenemos bajísimos porcentajes de mujeres que llegan a posiciones de decisión dentro de los partidos y el gobierno. Estas mujeres, además, no garantizan su compromiso con el género, asumiendo en muchos casos de lleno la ideología dominante para llegar a los lugares que ocupan.

71Por otro lado, aunque los estudios realizados han considerado la variable género no han sido hechos desde esta perspectiva, al no existir categorías específicas que sirvan de herramientas para explicar el comportamiento electoral de las mujeres. Así que, tomando las palabras de Alda Facio, “cualquier estudio que se haga sobre mujeres sin incidir en el género es un estudio hecho desde el lado dominante que se presenta ante nuestros ojos como neutro” (Facio 1990).

72Otro problema relevante es que dentro del sistema democrático los únicos intermediarios legítimos entre la sociedad civil y el Estado son los partidos políticos, quedando excluidos portavoces natos de la sociedad civil como pueden ser las organizaciones barriales, ecologistas, de mujeres, etc., que no se sienten convocadas por los partidos.

73Prueba de ello es la experiencia de la plataforma de la Mujer, que desde 1989 y como fruto de los Seminarios de San Gabriel, anteriormente mencionados, inicia sus actividades en la ciudad de La Paz, tomando como objetivo la reforma de los códigos legales y penales que refuerzan la situación de subordinación de la mujer.

74Conformada por mujeres de los distintos estratos sociales y diversas actividades, esta plataforma ha sido capaz de convocar a mujeres de todo el país con un discurso amplio y plural basado en el reconocimiento de las diferencias.

75Una de sus estrategias de lucha está dirigida precisamente a la movilización de las mujeres en torno a la participación política, ante la constatación de que los reclamos de las mujeres no son oídos por la clase política, dado que las acciones de la Plataforma en 1990 en torno a reformas del código penal, no obstante haber contado con el consenso social expresado en 45.000 firmas durante dos meses de campaña, no han encontrado eco efectivo en los ámbitos gubernamentales.

76Por otra parte, consideramos que las reformas constitucionales que se debaten en el país con miras a modernizar la Constitución Política del Estado, deberían buscar estrategias de incorporación de las mujeres al mundo político desde la perspectiva de género, dejando de tomar a este sector mayoritario de la población como minoría. Las recomendaciones que surgen con el ánimo de mejorar la participación política de las mujeres, tales como elevar los niveles educativos, si bien expresan el lugar que ocupa la mujer en nuestras sociedades, deben ir más allá, hacia un cuestionamiento del sistema y los partidos políticos, tomando real conciencia de lo que significa ser mujer en un sistema con ideología patriarcal, concibiendo la democracia no únicamente como forma de gobierno sino como forma de vida que permee con sus principios las relaciones en todos los niveles de la sociedad.

Bibliographie

BIBLIOGRAFIA

Abramson, P., 1987.- Las actitudes políticas en Norteamérica, Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires.

Ardaya. G., Mujer y movilización social: hacia una redefinición del rol de la mujer en política, en: Mujer y Memoria Histórica, Flacso, Bolivia.

Ardaya, G., 1986.- La mujer en la lucha del pueblo boliviano: Las Barzolas y el Comité de amas de casa.

Arteaga, V., Lopez, B., 1986.- El feminismo boliviano de principios de siglo, el Ateneo Femenino y su lucha por la mujer, Cidem, Bolivia.

Cepromin.- El comité de amas de casa. Una organización de la mujer minera. Edic. Cepromin, Bolivia.

Escobar, S., 1988.- El comercio en pequeña escala en la ciudad de La Paz, Bolivia en: La mujer en el sector informal, ILDIS, Ed. Nueva Sociedad, Quito.

Harris, O., 1986.- La unidad doméstica como una unidad natural, Nueva antropología, 30, 199-222.

Hoffmann, R., 1990.- Apuntes sobre Democracia desde una óptica cotidiana, ILDIS hisbol, La Paz.

Izouierda Unida, 1989.- El proyecto nacional popular. Propuesta para el debate, el diálogo y la movilización.

Lazarte, J., 1990.- Mujer, política y participación en Bolivia. Estudio elaborado en: Mujer y Pobreza, UNICEF, Espacios y Cidem, (sin editar).

Lehm, Z., Rivera, S., 1988.- Los artesanos libertarios y la ética del trabajo, Thoa.

Mejia, L., García, I., Valdivia, M., Sosa, C, Anti, L., Alegre, F., Mamani, J., Laura, B., 1984.- Las hijas de Bartolina Sisa. Hisbol, La Paz.

Medinaceli, x., 1989.- Alterando la rutina, Cidem, Bolivia.

Montaño, S., 1986.- En busca de criterios para la periodización de las luchas femeninas en Bolivia, en: Historia y evolución del movimiento popular; Portales, Ceres, La Paz. Movimiento Manuela Ramos, 1983.- La mujer, la gran ausente en: Elecciones Municipales 1983, Lima, Perú.

Rojo, C, Prieto, M., Sanchis, N., Rosero, R., North, L., Verdesoto, L., 1984.- 1984: Mujer y elecciones, análisis del voto femenino en Quito, Cepam, Ceplaes, Ief, Ildis.

Fundacion San Gabriel, 1989.- Tercer Encuentro Departamental, Cochabamba, Mujer, participación social y política, Informe mimeografiado.

Fundacion San Gabriel, 1989.- Cuarto encuentro Departamental, Tarija, Mujer, participación social y política, Informe mimeografiado.

Fundacion San Gabriel, 1989.- Quinto Encuentro Departamental, Sucre, Mujer, participación social y política, Informe mimeografiado.

Fundacion San Gabriel, 1989.- Sexto Encuentro Departamental, Trinidad, Mujer, participación social y política, Informe mimeografiado.

Fundacion San Gabriel, 1989.- Séptimo Encuentro Departamental, Potosí, Mujer, participación social y política, Informe mimeografiado.

Silva Donoso, M., 1987.- La participación política de la mujer en Chile: las organizaciones de mujeres, Fundación Friedrich Naumann, Buenos Aires.

Notes

1 Se utiliza el término “populista” por autodefinición de los propios partidos. Consideramos que el mismo, antes de representar un concepto, es un “desconcepto” por la capacidad de aglutinar una amplia gama de tendencias que en lo político convocan al “pueblo”, donde se encuentran sectores poblacionales muy heterogéneos entre sí.

2 La ciudad de El Alto, adquirió el rango de ciudad en 1988; poblada principalmente por migrantes recientes, ha llegado a constituirse demográficamente en la 3a. ciudad del país.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Volume papier

amazon.fr
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search