Version classiqueVersion mobile

Territorios andinos: reto y memoria

 | 
Olivier Dollfus (†)

Capitulo 4. Los medios naturales en su escalonamiento

Texte intégral

Los geosistemas fríos: páramos y punas

1La temperatura media en estas zonas es inferior a 10°C y las heladas nocturnas ocurren con frecuencia. El límite superior corresponde al paso hacia el piso nivoglaciar o periglaciar, en el que la frecuencia y la intensidad de la helada y un equilibrio térmico demasiado débil ya no permiten la existencia de un tapiz vegetal. El límite inferior corresponde al paso hacia el piso del bosque montañoso superior. Es entonces un geosistema que se extiende entre los isotermos de 5° y de 10°C. Como consecuencia del frío, la productividad biológica es siempre muy pequeña y los ciclos de nitrógeno y de materia orgánica en el suelo son más lentos. Los suelos actuales se desarrollan a partir de un material heredado de las glaciaciones o de las formaciones periglaciares del Cuaternario, los relieves llevan las huellas de los períodos fríos.

2En todas partes estos geosistemas se sitúan a alturas superiores a 3,400 m.s.n.m. y con mucha frecuencia a 3,600-3,800 m.s.n.m. y 4,600-4,800 m.s.n.m. La mayor parte de la superficie la ocupan ahí las praderas, las estepas y los montes. En ese caso, estamos entonces por encima del bosque.

3Las diferencias entre los geosistemas de los Andes ecuatoriales y de los tropicales son a la vez topográficas e hídricas. En los primeros, los niveles fríos de los páramos no ocupan sino el 4 ó 5% de la superficie de la cordillera, con forma de anillos en la parte baja de los volcanes y de ramales de las cordilleras o aun de porciones de mesetas. Por lo tanto esos son geosistemas discontinuos, que forman archipiélagos fríos y húmedos, inmersos en la niebla durante una gran parte del año. En los Andes tropicales, las estepas herbosas y praderas de altura cubren de 500,000 a 600,000 Km2., es decir, la mitad de la cordillera. Se pueden recorrer permaneciendo siempre entre los 9° S y 26° S, a 16° de latitud. Pero se atraviesa todas las transiciones desde las punas húmedas, las punas bravas (muy semejantes a los páramos por su vegetación), a las punas áridas que son casi desiertos de altitud como en el Lípez en la frontera de la Argentina, Bolivia y Chile. Hay diferencias también entre los páramos y las punas, las primeras casi no están habitadas y las colonizaciones agrícolas en curso no agrupan sino algunas decenas de miles de individuos, mientras que 5 millones de pobladores andinos viven en las punas recorridas por varias decenas de millones de ovinos y auquénidos.

4Debe señalarse una diferencia geográfica importante. En los Andes del norte, el paso de los páramos bajos, landas de leñosos, a los páramos altos se hace en función del escalonamiento mientras que en los Andes, la distribución de los diferentes tipos de puna, de las húmedas a las áridas, responde a una lógica zonal o regional; existe una gradiente general, norte-sur, de las punas húmedas a las secas al cual se puede agregar a veces una transición regional entre el este y el oeste.

Los páramos

5En los diferentes tipos de páramos, la distinción debe ser hecha entre los páramos altos, por encima de los 4,000 m.s.n.m., y los bajos que hacen la transición con los bosques de altura.

6Respecto a los primeros, las temperaturas medias son inferiores a los 7°C, las amplitudes térmicas cotidianas son limitadas por la fuerte humedad del aire, las heladas nocturnas son frecuentes (más de 150 por año) pero de poca intensidad. Las máximas son poco elevadas (una docena de grados para las máximas promedio), las temperaturas en el suelo y dentro de él son relativamente constantes como consecuencia de la humedad, cercana a la saturación y al tapiz de la vegetación. En todas partes, las precipitaciones anuales sobrepasan los 1,000 mm. y pueden alcanzar hasta 2,000 mm. en el páramo de Sumapaz, al sur de Bogotá. Están bien repartidas durante todo el año, a pesar de la existencia de dos pequeñas estaciones más secas. Caen en forma de granizo menudo y garúa; la neblina es frecuente, pero en los flancos de los volcanes de la Cordillera Central de Colombia los vientos son a veces violentos. La topografía está constituida por pendientes cóncavas en los flancos de los volcanes, alternados con hondonadas llenas de turberas y de protuberancias morrénicas o de barras rocosas ralladas por los glaciares cuaternarios. En las morrenas y en los sustratos filtrantes, como los de las cenizas volcánicas, los suelos son rankers que pasan a podzols. En los fondos, gleys y suelos de turberas nacen de la hidromorfía. En el borde superior, de donde pasa a praderas discontinuas, la cubierta vegetal es densa. Algunas plantas en roseta como la espeletia (frailejones) caracterizan el piso así como las plantas en almohadilla, todas tienen raíces bien desarrolladas, el tapiz vegetal está garantizado por un tapiz de musgo y liquen, lo que limita los efectos de la erosión. En las pendientes bien drenadas de los volcanes, praderas de ¡estuca, stipa y calamagrostis son los pastizales más apetecidos por algunos animales domésticos. Estos páramos húmedos, en los que la evaporación es muy reducida, funcionan como esponjas y son reservorios de agua para los niveles más bajos.

7Frecuentemente el páramo bajo está formado por leñosos bajos que crecen en suelos húmedos profundos. Las temperaturas medias que predominan oscilan entre 7 y 10 grados, las heladas matinales son más cortas y sobrevienen en tiempo despejado. Pueden tener entonces un efecto nefasto, en particular sobre las plantas de papa, en el momento en que salen los brotes o en el de la floración. Según la exposición las precipitaciones varían entre 800 y 2,000 mm. La vegetación, que ha podido ser transformada por el recorrido de los animales o la roturación hecha para la agricultura (papa), seguida del sembrío de forraje para un ganado bovino, está constituida por varios estratos; árboles bajos, de tronco nudoso cubiertos de liquen y de epífitos como el romerillo (hyperium laricifolium gultiferae), de las rosáceas como los polylepis, de ericáceas. Las espeletias a veces de gran dimensión forman una vegetación secundaria después de la roturación y el pastoreo. A veces, cuando la cubierta coluvial se presta a ello y las arcillas expansivas son abundantes, se percibe solifluxión y deslizamientos en las pendientes.

8Con frecuencia se roturan los páramos bajos para transformarlos en campos de papa–cultivada en camellones–, campos de col o de avena que utilizan la materia orgánica acumulada; a veces se deja que crezca la hierba para el ganado lechero, antes de cultivar éstos. En el curso de la historia estos páramos bajos han sido alternativamente medios pioneros explotados y luego abandonados. Actualmente, tanto en Colombia como en Ecuador, se está en una etapa de valorización de la conquista de los páramos.

Las punas

9Las punas constituyen un conjunto profundamente original de los Andes tropicales al sur del Ecuador, por su continuidad y extensión simultánea, por las topografías planas u onduladas en su mayoría. Las punas, que a más de 3,800 m.s.n.m. en el norte y a 3,500 en el sur, están cubiertas por estepas y praderas. Praderas con matas continuas de las punas húmedas, estepas con manchas discontinuas de plantas resinosas y con espinas de las punas áridas del suroeste. Son paisajes abiertos, en los que, en la estación seca, la vista se extiende en lontananza. Por algunos lugares, como en los pequeños valles rocosos abrigados, subsisten restos de selva rala con polylepis y buddleia. Desde hace milenios, las punas son recorridas y explotadas por los hombres; han sido territorios de caza y luego lugares de domesticación de los auquénidos, de los tubérculos como la papa, los ollucos y la oca; desde la Conquista, las punas son recorridas por carneros y bovinos, y son centros de explotación basados en la ganadería. Es probable que la utilización pastoril, como la búsqueda de combustible y de madera para las minas, haya contribuido a reducir las selvas ralas de polylepis que debieron ocupar en el pasado extensiones más vastas.

10A diferencia de los páramos, las punas están marcadas por la alternancia estacional de una estación húmeda y una seca; estación húmeda de seis meses de duración, que recibe alrededor de un metro de agua en las punas húmedas, estación húmeda breve, con precipitaciones irregulares y aleatorias, que varían de algunas decenas a algunas centenas de mm. en las punas secas. En todas partes las heladas llegan en tiempo despejado y también las temperaturas medias anuales son inferiores a la decena de grados. El límite superior, hacia los 4,600-4,800 m.s.n.m., está regido por el frío, con temperaturas medias anuales comprendidas entre 3° y 4°C, y con heladas nocturnas casi cotidianas, que impiden el crecimiento de la vegetación. El límite inferior es el de las formaciones de matorrales y forestales que se encuentran entre los 3,700 y 3,800 m.s.n.m. al norte y 3,300-3,500 al sur. Las diferencias internas entre las punas están determinadas por la importancia y la regularidad de las precipitaciones y, en menor medida, por las diferencias térmicas estacionales. Estas últimas en el norte se limitan a 2° ó 3°C y alcanzan una decena de grados en el trópico. El paso de las punas húmedas a las punas secas se hace por una doble gradiente: norte-sur y este-oeste.

11El sustrato geológico de las punas es variado: mesetas sedimentarias truncadas por los achatamientos terciarios o esparcimientos volcánicos que los moldean, formaciones lacustres y desprendimientos glaciares y fluvioglaciares heredados del Cuaternario.

12Las punas húmedas se caracterizan por lo contiguo de las matas: gramíneas (stipa bromes y festuca), poas, calamagrostis. La mayoría de estas especies tienen hojas angostas, duras y celulósicas. Las especies de estación que crecen durante el período de las lluvias son las más apetecidas por el ganado. Pero cuando hay un exceso de pastoreo, el recorrido es invadido por astrágalos, opuntia flocosa y plantas en almohadilla con espinas. El desarrollado sistema de raíces de las plantas de la puna permite sacar el agua almacenada durante la temporada de lluvias y aprovechar las temperaturas constantes, sin heladas, mientras que el aparato aéreo está adaptado a las variaciones térmicas e hídricas violentas, por lo que siempre son capaces de aprovechar los efectos del rocío durante la estación seca. Cuando la pradera es densa y alta, las variaciones térmicas cotidianas son parcialmente introducidas en el suelo por la vegetación, mientras que el tapiz húmico ejerce una protección eficaz contra el escurrimiento de las lluvias de las temporadas que rara vez son violentas. Los suelos varían en función del sustrato de la pendiente; con mucha frecuencia moderadamente ácidos, son rendzines en las formaciones periglaciares calcáreas de pendiente suave; una tendencia a la podzolización se marca en las punas más húmedas de sustrato bien drenado, mientras que los suelos marrones con horizonte B gris naranja y mulls suaves se encuentran en la franja altitudinal inferior. Por todos lados el tapiz húmico es importante; el ciclo del nitrógeno es lento por el frío y en consecuencia se realiza deficientemente la mineralización de la materia orgánica; esta es la causa de la lentitud de la reconstitución de la fertilidad de los suelos después de las cosechas.

13Estas punas húmedas son medios bastante estables, pero sensibles al exceso de pastoreo –sobre todo en los límites altitudinales superiores– y a la erosión hídrica ligada a las maneras de cultivar en las pendientes. Las transiciones estacionales son rápidas, pero no tanto como en los sectores más secos; durante la estación de lluvias, las lluvias y neblina que humectan los suelos, contribuyen a la inundación de las hondonadas; la vegetación y las actividades biológicas comienzan con la tibieza de las temperaturas. Algunas semanas después del fin de las lluvias, cuando empiezan nuevamente los grandes contrastes térmicos cotidianos como las heladas nocturnas en una atmósfera seca, la alfombra vegetal se seca y se pone amarilla. Las granizadas que caen durante la estación seca sólo humectan la superficie.

14Las punas secas tienen temperaturas promedio análogas a las de las punas húmedas, pero los contrastes térmicos cotidianos son más marcados, sobre todo durante la estación húmeda que se caracteriza por la variabilidad interanual de las precipitaciones, generalmente inferiores a los 500-600 mm. Los litosuelos son extensos, la evolución de la materia orgánica, menos abundante que en la puna húmeda, es más lenta por el efecto conjugado del frío y la sequía. La vegetación es estépica, con una tasa de cobertura comprendida entre el 15% y 70% de la vegetación leñosa baja, las tolas (lepidophyllum quadrangulare), son una de las plantas más características. En los sectores más secos que anuncian la puna árida, las bolas de yareta (azotella yareta), plantas verdes resinosas, forman almohadillas muy duras y su crecimiento es extremadamente lento (varias décadas), proporcionando un apreciado combustible. En los sectores más regados se encuentra el cortejo de las gramíneas (festuca, poas, bromes), que constituyen el forraje de los animales. Dichas gramíneas no crecen sino en el momento de las lluvias y desaparecen desde el inicio de la estación seca. Aquí la vegetación húmeda de las depresiones hidromorfas –los bofedales– es particularmente apreciada por los camélidos durante la larga estación seca. Además, los bofedales son creados y mantenidos por los pastores que los alimentan por medio de pequeños trabajos de irrigación, reteniendo el agua con embalses de tierra y turba. Al borde de las depresiones aparecen afloramientos salinos como testimonio de la sequedad del medio. La erosión se marca por una acción epidérmica del hielo entre las matas de vegetación y los bordes de las turberas. Los elementos más finos son redistribuidos por el viento, mientras que el escurrimiento, excepcional durante los chubascos de las temporadas de lluvias, puede ser eficaz en los suelos desnudos.

15Estas punas secas ocupan una gran parte de los altiplanos y de las mesetas de los Andes del sur del Perú y de la Bolivia central y occidental. Son medios de baja productividad biológica, de los cuales sólo una fracción (de unas cuantas decenas a una centena de unidades forrajeras UF) puede ser utilizada por el ganado, principalmente en la estación de lluvias. Las pendientes mejor expuestas pueden ser trabajadas para la agricultura, a veces hasta los 4,300 m. Las cargas animales son extremadamente variables, de un ovino por hectárea a un ovino por diez hectáreas. Las modalidades de consumo varían según las especies animales; las alpacas se concentran con frecuencia en los bofedales, mientras que los carneros pacen hasta el límite de la vegetación. El enriquecimiento en materia orgánica de los suelos está limitado, por un lado porque la descomposición de las deyecciones animales es extremadamente lenta, pero también porque como son recogidas en corrales donde los animales pasan la noche, sirven como combustible y a veces como abono. En esos medios, poco productivos, la presión humana produce desequilibrios que conducen a su degradación; así, el uso de la yareta y la tola como combustible y el exceso de pastoreo en los recorridos son causa de que la restitución de la fertilidad sea escasa.

16Las punas áridas constituyen una transición hacia los desiertos de altura, particularmente frío como en el Lípez donde la altitud media es superior a los 4,200 m.s.n.m. Casi en todos los lugares la cubierta vegetal es inferior al 20%, y se limita a algunos de los biotopos más favorecidos, mesas volcánicas, pendientes bajas de los volcanes. Los contrastes térmicos estacionales sobrepasan los 7°C y las diferencias térmicas cotidianas sobrepasan 15° a la sombra y 25°C en el suelo. La humedad relativa puede bajar durante el día a menos del 15%. Las precipitaciones varían según los años de algunas decenas de mm. a 150 mm. Los suelos salinos ocupan el fondo de las depresiones, que luego conforman capas sólidas, por ejemplo, los salars en el sur de Bolivia, en los que el albedo es particularmente intenso, lo que ocasiona un déficit de radiación como en el salar de Uyuni. La yareta es muy explotada como combustible. En los pantanos, a los que siempre se les da mantenimiento, crecen rizomas que son consumidos por los puercos, como en Chipaya, en Bolivia. El viento barre los elementos finos y forma dunas.

17La utilización de esos medios difíciles por el hombre se hace puntualmente; de este modo en Chipaya, al borde del lago de Coipasa, los campos son desalinizados cada año antes del cultivo de la quinua, mientras que los pantanos son inundados para permitir la cría de puercos. Las áreas posteriores a la formación de dunas son pequeños campos de cultivo, que aprovechan la humedad acumulada por las dunas. En el Lípez, las minas de azufre que son explotadas se ubican en el cráter de los volcanes. Los flamencos rosados que se alimentan de las diatomeas de los lagos salados, tinamous y niandous de las estepas, vizcachas de los bíotopos rocosos pueden constituirse asimismo como animales de caza. Estos altos desiertos, convertidos en estepas, no estuvieron nunca totalmente vacíos, aunque las densidades humanas han sido siempre extremadamente bajas.

Los “geosistemas suni”

18Se trata de medios que se localizan en el límite inferior de los geosistemas fríos, pero que encontramos particularmente en los Andes tropicales del Perú y Bolivia. Están en una posición intermedia, próximos a la línea media que separa el taypi de los Aymara, que pertenece a la vez a la geografía simbólica y al espacio natural. Presentan muchos aspectos propios de las punas, pero, por sus temperaturas promedio, comprendidas entre los 8° y 11°C, ofrecen algunas posibilidades agrícolas; aquí también las heladas son siempre moderadas en la estación seca, las temperaturas mínimas bajan rara vez a menos de 5°C bajo cero. Las precipitaciones, de variabilidad relativa, se mantienen entre los 500 y 1,000 mm. En los Andes tropicales, esta franja inferior de los medios fríos se encuentra dentro de dos grandes situaciones topográficas, que marca bien las diferencias: el suni de las altas mesetas y el de las vertientes.

19El suni de las altas mesetas se localiza sobre todo en los bordes del lago Titicaca, a un poco más de 3,800 m.s.n.m. El borde del Titicaca cambia en función de las oscilaciones del nivel lacustre que son de orden métrico. Pero, contrariamente a ciertas afirmaciones, la temperatura de las aguas del lago en la superficie, que es de 1 ó 2 grados superior a la de la tierra, no contribuye en nada al suavizamiento del clima. Aquí las planicies tapizadas por depósitos lacustres y esparcimientos aluvionales son barridas, a veces, por las inundaciones de la estación de las lluvias –las inundaciones traen limo, pero también destruyen casas y campos– o afectadas por las variaciones del nivel lacustre a escala del año o de la década. Las temperaturas promedio del orden de la decena de grados permiten, en posiciones abrigadas, el crecimiento de árboles como el polylepis y la buddleia, y también el eucalipto importado en la segunda mitad del siglo xix. Las posibilidades agrícolas están relativamente abiertas: se cultiva papas, oca, olluco, quinua en lo que se refiere a cultivos precolombinos; trigo, cebada, avena, pero también cebolla, ajos y variados forrajes que son cultivos importados a partir de la Conquista. Los riesgos están relacionados con las posibilidades de que se produzcan heladas en las estaciones intermedias. Estas franjas situadas en la ribera del lago son el centro de una antigua y densa ocupación humana (a veces más de cien habitantes por Km2.). Las orillas lacustres también son explotadas: por un lado la totora que sirve para las construcciones y como paja para dormir, y por otro, las algas llacho, mejoradas con pequeños crustáceos, sirven para el engorde de bovinos.

20El suni de la vertiente es la franja que une las punas a los niveles templados, donde es posible cultivar maíz. Es también el paso de la estepa herbosa al monte arbustivo, formación secundaria ligada al pastizal por los rebaños y a los debrozamientos periódicos para los cultivos. En los suelos que con frecuencia son regosoles en las pendientes más fuertes, más abajo de los escarpamientos rocosos –que pasan a rankers o a suelos oscuros cuando la erosión no es muy intensa–, el lavado oblicuo de elementos como la circulación hipodérmica del agua es importante. En la temporada de lluvias, la humedad favorece el desarrollo de musgo en el suelo y de una alfombra herbácea que protege contra un empapamiento demasiado agresivo del suelo, mientras que en la estación seca, el rápido resecamiento de las vertientes contribuye al desecamiento de los sustratos superficiales. Sin embargo, las avenidas de agua, que hinchan los elementos finos, la entalladura de los caminos, y el hundimiento de los muros de contención de los campos, pueden ocasionar barrancos. Aquí la erosión hídrica es una realidad que puede contribuir a la disminución del potencial ecológico. El agua no está menos mal repartida en el espacio que en el tiempo; pequeñas fuentes y biotopos húmedos en las hondonadas alternan con crecientes e interfluvios secos; al agua chorreando por todos lados en la temporada de lluvias, sucede la relativa sequía de los meses de junio a setiembre.

21Entre las diferencias registradas con el suni de altiplano, además de los procesos erosivos diferentes, se nota un riesgo mucho más limitado de heladas en las interestaciones –el aire frío resbala sobre las pendientes sin estancarse–; una humedad media más elevada facilita el desarrollo de hongos (como el mildiou) y otros agresores de los cultivos. Finalmente, este nivel de transición es, en los altos valles del flanco oriental de los Andes, un nivel de transiciones térmicas y pluviométricas rápidas; la gradiente térmica alcanza a veces un grado, mientras que la gradiente pluviométrica puede sobrepasar 100 mm. por franjas de 100 m.

Geosistemas templados de altitud

22Dentro de este subconjunto, conviene hacer la distinción entre los que se encuentran a ambos lados del isotermo de 15°C de temperatura, promedio anual, y los que reciben más de 1,000 a 1,200 mm. por año. Por encima de 14°C la producción de maíz es buena. Cuando las precipitaciones están sobre los 1,200 mm., relativamente bien distribuidas en el año, con una humedad bastante constante, la selva de altura se extiende. En los geosistemas templados la distinción se efectúa según el valor de la humedad y de las precipitaciones y, a escala local, entre los sectores en pendiente y los que están al abrigo en las cuencas y fondos de valle. Sin embargo, es siempre importante hacer esta distinción en función de los climas ecuatoriales y tropicales, es decir entre los de los Andes del norte y los de los Andes centrales.

La selva nublada

23En los Andes del norte, la selva de altura, húmeda, la “selva nublada” cubre todos los frentes montañosos, los flancos occidentales y orientales como también el flanco oriental de los Andes tropicales del sur. Es un medio extenso, pero con frecuencia en forma de fajas en la ladera del sur de las montañas; es un medio que se atraviesa cuando se circula de arriba hacia abajo. En la selva nublada, la nebulosidad y por lo tanto la humedad son casi constantes; no hay prácticamente mes sin lluvia y el total anual, superior a 1,000 mm. en todas partes, puede alcanzar los 4 m. Las temperaturas medias, en la parte superior del nivel son del orden de 10° y alcanzan 17°C hacia los 2,000 m.s.n.m. Las transiciones en la cubierta forestal son progresivas, las especies del páramo bajo dejan lugar, en la parte baja, a las de la selva tibia ombrófila. La cubierta forestal es prácticamente continua. La copa de la vegetación leñosa de altura (polylepis y buddleia) se mezcla con los bambús (chusquea chusquea) y con los helechos de grandes dimensiones. Podocareus y Weinmannia, de troncos alargados, delicados, marcan la parte baja del nivel. Por doquier, musgos y epífitas se adhieren a los árboles o cubren el suelo. Estos bosques, de un verde oscuro, cubren las pendientes largas y empinadas, modeladas en poderosas formaciones de esquisto atravesadas de granito.

24La selva atenúa los efectos topoclimáticos y regulariza los flujos de humedad en el suelo. Un lavado poderoso y oblicuo contribuye a la elaboración de podzoles, bajo una cobertura húmica de materias orgánicas en descomposición. La cubierta coluvial, nacida de la desagregación y de la alteración de las rocas fracturadas por la tectónica, no es de gran espesor ni uniforme por lo que las raíces se amarran en las fisuras y diaclasas del sustrato.

25Las vertientes de la selva nublada proveen de agua, pero también son fuentes de aluviones para las regiones situadas más abajo; deslizamientos y desenraizamientos de los bosques son muy frecuentes, pero el material es recuperado por los torrentes, bien alimentados y de fuertes pendientes.

26Este cinturón de selva de altura ha constituido y constituye todavía un límite importante de las montañas andinas. Es a pesar de todo un paso obligado en las relaciones entre el alto y el bajo. De ahí su importancia estratégica en el pasado y su papel como obstáculo a las comunicaciones modernas. Efectivamente las carreteras pueden optar por deslizarse al fondo de las quebradas o establecerse a la mitad de la pendiente, pero, en todas partes, los deslizamientos y derrumbes comprometen la permanencia de la circulación y exigen un constante mantenimiento. También se debe agregar que, en vista de la fuerte inclinación de los ríos, bien alimentados durante el año, son numerosos los lugares en los que se puede establecer centrales eléctricas, pero con problemas de relleno de las represas por la carga sólida y los riesgos de sismicidad.

La selva de altura mesófila de los Andes del norte y sus transformaciones

27Las precipitaciones y sobre todo la nebulosidad son menos permanentes que en la selva nublada. Estas características climáticas permiten el desarrollo de una agricultura sin irrigación. Este “piso frío” de los ecólogos colombianos está profundamente modificado por la acción humana. El bosque climático ha sido prácticamente destruido en las vertientes y sólo subsiste en las quebradas. El paisaje es el de los pastos donde pacen los bovinos, alternado con campos de papa, trigo, avena y legumbres; en la parte inferior de este piso, el maíz se transforma en el elemento de base en las rotaciones de cultivo, cuando la temperatura promedio anual sobrepasa los 14°C. En las altas llanuras y en las mesetas onduladas son varias las situaciones posibles; en la sabana de Bogotá, a 2,700 m.s.n.m., antiguo lago cuaternario, los sedimentos lacustres son hidromorfos y se necesitaría un drenaje para que pudieran ser utilizados. En la meseta granítica del oriente antioqueño, entre 2,200 y 2,500 m.s.n.m., el modelado en pequeñas colinas y cubetas genera un mosaico pedológico caracterizado por la potencia de las alteraciones fersialíticas.

28En el fondo de las cuencas volcánicas, como en el Nariño y en el norte del Ecuador, las cenizas producen andosoles (suelos alófanos) fértiles y tenaces, mientras que el fondo de las cuencas está ocupado por gleys que hay que drenar. De ello resulta con frecuencia una disposición en aureolas; agricultura intensiva de papas, habas, cereales y alfalfa en las pendientes bajas y ganadería en los fondos húmedos, trabajados a veces en camellones. Es lo que hace la transición con el piso quechua, al que pertenecen algunos de esos cultivos. Es difícil conocer su vegetación climácica, en vista de la antigüedad de la ocupación humana. Se debe agregar que tanto en Colombia como en Ecuador es un piso en el que se desarrollan grandes ciudades; basta con mencionar Bogotá en Colombia y las principales ciudades del Boyacá, y Quito en Ecuador.

Los geosistemas templados tropicales

29Corresponden al piso quechua de Pulgar Vidal y en los mapas de Tosi, basados en la clasificación de Holdridge, a las formaciones “estepa montaña” y “bosque húmedo montañoso”. Se sitúan en la faja de altitud comprendida entre los 2,200 y 3,000-3,500 m.s.n.m. y las temperaturas medias anuales están comprendidas entre 11° y 17°C, en la parte superior e inferior del piso respectivamente. Las variaciones térmicas estacionales son siempre pequeñas, a lo sumo de algunos grados. Es por lo tanto conveniente hacer la distinción, como en los Andes del norte, entre los pisos situados a uno y otro lado del isotermo de 14°-15°C, no solamente por su valor promedio sino también porque corresponde a altitudes (3,200-3,000 m.s.n.m.), por encima de las cuales la helada es excepcional y sin importancia, mientras que puede producirse, sobre todo en las hondonadas, a alturas superiores. Las 4/5 partes de las precipitaciones, que son de 400 a 1,000 mm., caen entre noviembre y abril. Las lluvias pueden sobrepasar el metro en las vertientes y caer durante las tormentas cuando las convecciones son potentes; las gotas o el granizo pueden ser de gran tamaño, es la razón de los efectos morfológicos de splash que no son desdeñables.

30En los Andes Centrales, este medio, que soporta una gran densidad demográfica campesina, ha sido moldeado desde hace milenios por el trabajo de los campesinos. En él se alternan chacras de cultivos y lomas de pastoreo, a veces desbrozadas para la agricultura. Los criterios topográficos permiten la clasificación del piso en vertientes y fondos de valles y cuencas, donde se sitúa la mayor parte de las ciudades, como el Cusco y Huancayo en el Perú, o Sucre y Cochabamba en Bolivia.

31En las vertientes, la pendiente es generalmente muy fuerte, comprendida entre 15° y 30°, de ahí el rol de la gravedad en la circulación del agua y en el proceso de erosión. También aquí el agua está mal distribuida en el año, las precipitaciones se concentran durante 4 a 6 meses y se caracterizan por una gran variabilidad interanual. Es por eso que al inicio de la temporada de lluvias, cuando la vegetación cubre mal el suelo, ocurren los escurrimientos areolares que decapan las superficies, y en el momento de las grandes lluvias, cuando la cobertura coluvial está saturada de agua, ocurren los grandes deslizamientos y las lavas torrenciales. Este piso es con frecuencia el punto de partida de los huaicos que devastan la parte baja. En los coluviones heredados, de fases más secas y frías del Cuaternario, la granulometría es heterogénea, la pedogenesis es limitada por la debilidad de la alimentación hídrica en la estación seca y por el decapaje, ya señalado por el escurrimiento de las primeras lluvias. Cuando la erosión no es demasiado importante se tiene una evolución hacia suelos pardos, arenosos y limoarenosos, cuya estabilidad estructural es precaria y donde la proporción de materia orgánica es débil y con frecuencia traduce un agotamiento relativo de tierras agrícolas mal abonadas. En los suelos volcánicos, los andosoles tienen una mejor estructura y una buena capacidad de intercambios. Hacia abajo, se da tendencias a la fersialización y a la rubefacción por migración del fierro y por precipitaciones de los óxidos férricos que colorean las vertientes en rojo u ocre. Los efectos topoclimáticos no son desdeñables: corrientes de aire frío venidas de las punas, pendientes orientales expuestas al sol naciente, pendientes occidentales que conservan la humedad más tiempo.

32En los Andes tropicales, una parte de esas pendientes ha sido arreglada en andenes, y las chacras pueden ser irrigadas a partir de la derivación de las aguas de los torrentes y de los lagos de altitud. La irrigación de los campos se desarrolla sobre todo por debajo de los 3,400 m.s.n.m. donde disminuyen los riesgos de las heladas. Esto permite alargar el período vegetativo de los cultivos y mitigar, por lo menos en parte, algunas irregularidades pluviométricas. El mosaico de los paisajes humanizados comprende los montes arbustivos, que es donde incursiona el ganado, y los sectores de cultivo secos (“secanos”) –con largos períodos de descanso dedicados al pastoreo– que deben ser cercados para protegerlos de los animales. El renuevo de cultivos es acompañado por la roza de los matorrales leñosos bajos que son quemados. Los matorrales leñosos de los montes tienen raíces profundas, hojas duras y puntiagudas resultantes de su adaptación a la sequía. En la temporada de lluvias crecen las gramíneas mientras que los musgos reverdecen. A las plantas autóctonas como los lupinus, caesaleinia tinctoria y berberos se agregan ahora los agaves y las retamas a lo largo de los caminos, mientras que los eucaliptos señalan las viviendas y las fuentes o reservorios.

33En este piso, habría que interrogarse si actualmente los fenómenos de erosión se han incrementado más que antes del aumento de las densidades de las poblaciones humanas y de animales, y por una peor gestión de las chacras, debido quizás a la disminución de presiones colectivas. Pero también asistimos, desde los años 60, a fenómenos de abandono de las tierras que aparecen ahora como marginales.

34En los fondos de las cuencas, con mucha frecuencia cubiertas por depósitos aluviónicos (cenizas en las regiones volcánicas), los suelos pardos tienen tendencia a enrojecerse y los suelos hidromorfos señalan lo malo del drenaje. Ahí, la pluviosidad es generalmente inferior a la de las vertientes, pero las tempestades pueden ser provocadas como consecuencia del recalentamiento durante el día, mientras que el aire frío puede contribuir a las heladas matinales, en tiempo calmo durante la estación seca, a más de 3,000 m.s.n.m. El mejoramiento es aquí más o menos permanente, frecuentemente asociado a una irrigación completada por drenajes. Son los sectores con una gran densidad de la población campesina, donde se desarrollan caseríos y pueblos que contribuyen a la organización de las producciones agrícolas.

Geosistemas tibios en zonas cálidas

35Las temperaturas medias anuales varían entre 17° y 23°C, lo que corresponde en los Andes intertropicales a altitudes comprendidas entre los 2,000 y 800 m.s.n.m. Es el piso “templado” de los ecólogos colombianos, el piso “yunga” de Pulgar Vidal en los Andes tropicales. La gran división se hace entre los que son húmedos y los secos; en los Andes ecuatoriales, la sequía es sólo relativa y acompañada de grandes lluvias intermitentes, provocadas por una atmósfera con frecuencia recalentada, mientras que en la ladera del Pacífico de los Andes peruanos, la sequía es mucho más marcada y las temperaturas menos elevadas, como consecuencia de las brisas alternas que los barren. En los geosistemas húmedos, hay que hacer la distinción entre los frentes montañosos externos, que reciben precipitaciones de más de 2,500 mm. y que es el dominio de la selva densa ombrófila, y las vertientes con menos lluvias, ubicadas al interior de las cordilleras.

Geosistemas tibios y húmedos

36La humedad y el calor relativo favorecen, dentro y sobre el suelo, la aceleración del ciclo del nitrógeno y la fermentación bacteriana que contribuye a la descomposición del humus y a su rápida mineralización. El lavado oblicuo origina las bases, pero también los elementos ferromagnésicos y los silicatos, lo que provoca la fersialización de los suelos y la formación de arcillas caolínicas. Estas últimas fijan una cierta cantidad de hidróxidos de fierro y forman conglomerados, que permiten una relativa permeabilidad del sustrato superficial. A pesar de la pendiente, con frecuencia los suelos están saturados y las capas de la vertiente alimentan a numerosos manantiales pequeños, originando un escurrimiento importante sobre el lecho. Solifluxión, golpes de cuchara y derrumbes rasgan el manto forestal y contribuyen a proporcionar carga sólida a los ríos.

37En Colombia, cuando las lluvias disminuyen y caen a menos de 2,000 m.s.n.m., es el piso de los cafetales, el “cinturón cafetalero”, ubicado en las laderas de las cordilleras entre 800 y 2,000 m.s.n.m., donde las temperaturas varían entre 17° y 23°C, las precipitaciones entre 1,000 y 2,500 mm., sin que ningún mes reciba menos de 50 mm., observándose dos picos más pluviosos en abril-mayo y octubre-noviembre. Aquí el bosque original era más claro, caducifolia, pero, donde se extienden las plantaciones de café, ha desaparecido prácticamente, debido a la densidad demográfica que éstas originan: 50 a 100 habitantes por Km2. Los suelos ligeramente ácidos tienen una textura franca. La materia orgánica se mineraliza rápidamente. El horizonte B, gris o marrón rojo, marca a la vez una tendencia al lavado y a la fersialización. En las pendientes más inclinadas, los suclos jóvenes que no han perdido todavía sus bases intercambiables por el relave mantienen una fertilidad precaria, condicionada a que el relave no elimine rápidamente sus capas por el escurrimiento. Se trata entonces de mantener un equilibrio dinámico entre una tendencia a la fersialización y una erosión demasiado rápida de las parcelas cultivadas, que puede acabar poniendo al descubierto la roca madre. Entre las dos posibilidades el margen es muy estrecho.

38En Colombia, estas vertientes han sido muy deforestadas para plantar en ellas café. Entre 1850 y 1930, un millón de hectáreas fueron plantadas. Pero el café que crece en cultivo asociado y bajo la sombra de los árboles leguminosos, que fijan en los suelos el nitrógeno, deja el sitio a plantaciones monoespecíficas de café “caturra” que crecen sin sombra forestal. En estas vertientes también se han desarrollado pequeñas plantaciones de caña de azúcar para la fabricación de azúcar rubia y ron para el consumo local; a estas plantaciones se les ha añadido cultivos de panllevar, maíz, bananas, llantén, camote, yuca. Sin embargo, por todos lados se extienden criaderos de bovinos en pastizales sembrados de gramíneas y leguminosas. La utilización del medio puede cambiar rápidamente, en algunos años, y pasar por ejemplo de cafetales bajo la sombra, a la pradera sembrada, luego a cultivos de panllevar para regresar al barbecho arbustivo. A cada sistema agrícola corresponde una evolución diferente de los suelos y formas específicas de erosión. Es un medio en el que las posibilidades de mejoramiento son múltiples, pero es un medio frágil.

39Las “yungas húmedas”, en la ladera oriental de los Andes centrales, ofrecen una similitud de paisajes y condiciones de aprovechamiento. Sin embargo, la estación seca es generalmente mucho más marcada ahí. El aprovechamiento agrícola, aunque basado en gran parte sobre un mismo stock de plantas, es algo diferente con muchos más cultivos de frutales (cítricos y paltas), menos café en general –sobre todo el “caturra”–, pero también muchos más campos de coca (exythroxylon coca) cuyos surcos dispuesitos con frecuencia en el sentido de la pendiente contribuyen a la erosión le las tierras. Las “yungas húmedas” fueron los lugares tradicionales del cultivo de la coca, que han sido trasladados a regiones de acceso más difícil y a menor altura. En las cuencas más secas, en posición de abrigo, el bosque seco, de espinosos y cactus, se desbroza para plantar gramíneas (gramalote, imperata) que servirán de pasto a los bovinos. Estos terrenos necesitan mantenimiento para evitar que sean invadidos por matorrales y espinosos, como berberos, no consumibles por el ganado. Las “yungas húmedas” son zonas bastante malsanas, en ellas se puede contraer el mal de Chagas, la leishmaniasis y el paludismo, que han vuelto a reaparecer.

40Las “yungas secas” de la ladera del Pacífico ocupan el fondo, generalmente estrecho, de los valles ubicados entre los 800 y 1,600 m.s.n.m. En esta zona hay muchos días de sol, por lo menos 300 al año, el aire es agitado por brisas alternas que limitan el calentamiento durante el día, pero que contribuyen a acrecentar su sequedad y la evapotranspiración, que sobrepasa los 1,500 mm. Las precipitaciones, que son escasas, permiten, fuera de los perímetros irrigados, a los cactus, a los oreopanax y a las acacias adherirse a las vertientes donde aflora la roca, ferruginosa en la superficie y con depósitos de gruesos desprendimientos de roca.

41Algunas grietas torrenciales horadan la superficie de las pendientes y muestran aguaceros poco frecuentes. Algunos rebaños de cabras pueden recorrer estas vertientes. Los fondos de los valles son irrigados, lo que permite una vegetación que semeja largas fajas verdes que contrastan con los tonos cobrizos de las vertientes desnudas. En vista de las temperaturas (entre 20° y 24°C) y del agua de regadío generalmente abundante la elección de los cultivos es muy amplia: algodón, caña de azúcar, ají, yuca, pero también alfalfa, maíz, y entre los árboles: cítricos, paltas (aguacates), además de duraznos y manzanos. Esta zona soleada, con un clima que no es nunca excesivo, es a pesar de ello malsano; son las tierras de la leishmaniasis, de la verruga y de la uta.

Zonas de piemonte

42Se debe mencionar particularmente los fondos de los grandes valles, encajonados profundamente en las cordilleras, como en Colombia el del Cauca y del Patía. Su situación es la de las cuencas, cubiertas por los despósitos de torrentes bajados de las montañas. El calor es fuerte, con frecuencia superior a 30°C durante el día, son raras las lluvias y elevada la evaporación. La vegetación natural es la de una estepa con cactus y acacias que crecen sobre suelos pedregosos, rubeficados por la fersialización. Estos fondos, calientes y secos, se distinguen de los piemontes externos. Aunque situados fuera de la cordillera, están ligados a la vez por las formaciones detríticas que provienen de los Andes. Se oponen claramente al piemonte amazónico húmedo, el de los Andes septentrionales igualmente bien regado y el desértico del Perú del Pacífico. Por un lado es el reino de la selva densa, ombrófila –pudiendo pasar a selvas más secas, con cactus en los sectores en posición de abrigo, es la tierra del calor, más o menos constante, superior a 23°-24°C de temperatura media–, por el otro, es el desierto. Desierto soleado a partir de las primeras pendientes andinas, desierto tibio, gris y húmedo a lo largo de la costa, desierto atravesado por una treintena de oasis cuyos perímetros irrigados cubren un millón de hectáreas, que albergan una población que en su mayoría es urbana.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search