Version classiqueVersion mobile

Territorios andinos: reto y memoria

 | 
Olivier Dollfus (†)

Capitulo 2. Naturaleza de los “Andes tropicales”

Texte intégral

Sus límites

1Los Andes tropicales, es decir, la parte de las cordilleras que va desde Venezuela hasta el norte de Chile, se extienden de los 10° de latitud N a los 23° S. Es un segmento de las cordilleras circumpacíficas, en el borde occidental de un continente donde al este alternan llanuras y mesetas. Cubre los 5/6 de la superficie total de la cadena y concentra a más de los 9/10 de la población que vive en los Andes. Es ahí donde en el transcurso de milenios, el campesinado ha contribuido a modelar paisajes humanizados. Es de este modo que España practicó un molde urbano, después de que los Incas habían constituido su Imperio en los Andes tropicales, al sur del Ecuador. Tres de las cuatro repúblicas andinas tienen ahí su capital: Bogotá, Quito y La Paz. Venezuela, aunque atravesada por el extremo de la cadena, es apenas andina; en la actualidad el porcentaje de población de sierra es muy bajo y el peso de los Andes en la economía contemporánea es aún más limitado. Si en la descripción de los medios naturales, que no conocen las fronteras políticas, y en las evocaciones de la historia humana antes del establecimiento de los Estados territoriales en el siglo xix, no se incorpora los Andes de Venezuela como parte andina o a los del norte de la Argentina y de Chile (cuando se evoca los problemas contemporáneos), es por una simple razón, nos limitamos a las cuatro repúblicas de los Andes tropicales. Tanto en Colombia, Ecuador, Perú como en Bolivia, las actividades y los recursos de las montañas andinas desempeñan un papel importante para sus poblaciones. Pero, en cada república, tienen un lugar diferente, tanto en lo real como en lo imaginario. Por el contrario, el Chile humanizado vive al pie de la montaña. Lo mismo sucede en Argentina como en Venezuela: ahí las regiones de montaña ocupan un lugar relativamente secundario en la vida humana y en la economía de sus naciones.

2El ámbito montañoso tomado en cuenta es muy amplio; alrededor de 1’300,000 Km2, para un volumen en relieve, por encima de las llanuras que representan unos cuatro millones de Km3. Distribuidos en unos 35° de latitud. Se extiende a lo largo de 5,000 Km. y al fin de la década de los años 80 está poblado por unos treinta millones de habitantes, si no se toma en cuenta las poblaciones de los piemontes situados más abajo, que ahora reúnen globalmente a la mayoría de las poblaciones de las cuatro Repúblicas. Las relaciones “regiones bajas-regiones altas” serán descritas porque la articulación entre el alto y el bajo es indispensable para la comprensión de la organización de esos espacios de montaña.

3Cuando se evoca el término de “Andes tropicales” todo un conjunto de informaciones, que son otro tanto de atributos de esos lugares, afloran a la memoria. Aquí evocamos algunos de ellos, relacionados unos a la historia natural (limitándose a los que son importantes para la ocupación y las actividades humanas) y los otros a las historias humanas.

La arquitectura de la cadena

4El dispositivo orográfico puede dividirse en tres conjuntos:

51. Al sur, los Andes tropicales entre los 8° y 23° S se caracterizan por su altura y la masividad de sus relieves. Ocupan una gran parte del espacio estudiado en esta obra: alrededor de 700,000 Km2. Todo cruce de la sierra es imposible a menos de 4,000 m.s.n.m., las cimas más altas sobrepasan los 6,000 m.s.n.m., trátese de las de la Cordillera Blanca, de la Cordillera Real, de las del Cusco o de los grandes volcanes que se encuentran sobre la línea divisoria por encima del Pacífico, del norte de Chile al sur del Perú. Es en Bolivia donde los Andes son más anchos (500 a 600 Km.), la parte central de la montaña está ocupada por altas mesetas, a más de 4,200 m.s.n.m., superficies suavemente onduladas, originadas por planicies de erosión del Terciario o derramamientos volcánicos que las moldean. Estas mesetas están abiertas por cuencas, ya sea ensanchamientos de valles como en Huancayo, Ayacucho o en la región del Cusco (los fondos de los valles se mantienen alrededor de los 3,000 m.s.n.m.) o en las altas planicies o altiplanos, menos encajonados en las planicies como el altiplano de Junín, a 4,100 m., o sobre todo el gran altiplano peruano-boliviano, de suave pendiente hacia el sur y donde se ubican los lagos Titicaca o Poopo y los “salars” en el árido sur. Estos son los Andes de amplios horizontes de las herbosas estepas de la puna, realzados por las cimas de las cordilleras; al sur, un alineamiento de volcanes dominando el largo flanco occidental, seco y disecado por profundos valles que desembocan en el árido litoral del Pacífico. Más abajo de las cordilleras, la vertiente oriental, más corta, de encajonados valles, y colinas y cuencas hacen la transición con las llanuras amazónicas. Esta gran vertiente verde oscuro, nublada con frecuencia, se opone a la vertiente amarillo cobre, soleada por encima del Pacífico.

62. En Colombia, al norte de Pasto, los Andes cubren alrededor de 320,000 Km2, y se dividen en tres cordilleras, separadas por grandes valles de dirección meridiana, los más importantes de los cuales son drenados por el río Magdalena, entre la Cordillera Oriental (130,000 Km2.) y la Cordillera Central (110,000 Km2.) y por el Cauca, entre ésta última y la Cordillera Occidental (70,000 Km2.). Las altas superficies planas desaparecen o se reducen a antiguos fondos de lago como en la sabana de Bogotá. La mayor parte de la superficie la ocupan las pendientes, con frecuencia cubiertas por árboles o pastizales y entre los 1,000 y 1,800 m.s.n.m., por cafetales. Las diferentes tonalidades de verde son los colores que dominan el paisaje durante todo el año. Al interior de las montañas, algunos corredores, como en el Boyacá, facilitan la circulación. Las alturas superiores a los 3,200 m.s.n.m. representan sólo un bajo porcentaje de la sierra y forman conjuntos discontinuos, archipiélagos de altura. Son raras las cimas superiores a los 5,000 m.s.n.m.: volcanes de la Cordillera Central, nevados del Cocuy en la Cordillera Oriental, y, en Venezuela, el Cerro Bolívar, por encima de Mérida. El alto triángulo de la Sierra Nevada de Santa Marta cuyas cumbres se yerguen a más de 5,500 m.s.n.m., por encima del mar del Caribe, no pertenece a los Andes.

73. Entre los Andes tropicales del sur y los Andes colombianos del norte, un segmento central cubre aproximadamente 200,000 Km2., la Cordillera es más estrecha, de 150 a 250 Km. En la parte norte, las cuencas se sitúan como un rosario de dirección meridiana, y los fondos comprendidos entre 2,000 y 2,500 m.s.n.m. están dominados por grandes volcanes, entre ellos el Chimborazo que es el más elevado, pues culmina a más de 6,000 m.s.n.m. Más al sur, la regularidad del dispositivo desaparece poco a poco: las cuencas en posición de abrigo alternan con un relieve de ramales que sobrepasan apenas los 3,000 ó 3,500 m.s.n.m., y con restos de mesetas secas. Aparece la oposición entre una vertiente de montaña oriental húmeda y una vertiente del Pacífico más seca.

El dispositivo estructural

8En la estructura geológica se toma en cuenta únicamente lo que desempeña un papel en la ocupación humana. Los Andes, como la mayor parte de las cadenas orientadas, son una cadena joven que se edificó entre el Cretáceo superior y la época actual. Sin embargo, en los Andes intertropicales, se diferencian dos segmentos por su estructura.

9En el Perú y Bolivia, los Andes centrales son una cadena liminar construida en el borde siálico del continente y bajo dependencia de la subducción, marcado por el hundimiento de la placa del Pacífico, llamada de Nazca, bajo la placa de América del Sur. Los Andes septentrionales, en Ecuador y Colombia, están formados por elementos de sustrato oceánico, pegados al continente. Sin embargo, a partir del período Cretáceo, esas evoluciones fundamentalmente diferentes se terminaron; el levantamiento del Terciario y el Cuaternario retomaron el conducto y dieron nacimiento a los actuales relieves.

10Tres características específicas de los Andes permiten distinguirlos, por lo menos en parte, de una cadena como la de los Alpes. Los fenómenos intrusivos, comandados por la subducción, son acompañados por la instalación de batolitos graníticos y por la mineralización de los magmas y rocas volcánicas; de ahí los yacimientos de minerales como cobre, zinc, plomo y plata, por lo menos ahí donde los instrusivos no han sido recubiertos por recientes desparramamientos volcánicos. En las cuencas eugeosinclinales del Secundario, donde los depósitos sedimentarios se efectuaban a poca profundidad, se instalaron carbones cuyos yacimientos se encuentran desde los Andes del norte del Perú hasta la Cordillera Oriental de Colombia (Boyacá). En los Andes tropicales coexisten yacimientos sedimentarios como los de carbón, yacimientos intrusivos como los de minerales no ferrosos. En las rocas más antiguas, se encuentra oro repartido en poca cantidad, asociado a otros minerales, pero puede concentrarse en los aluviones después de la erosión de las rocas-madres. Finalmente, en los plegamientos y fallas de las series sedimentarias de los piemontes, se ha acumulado el petróleo de Venezuela a Argentina. Se encuentran yacimientos discontinuos.

11El origen de numerosos sismos y del volcanismo activo se encuentra en la subducción. Una parte del epicentro de los sismos se sitúa bajo la placa en proceso de subducción, mientras que otras se localizan al contacto de dos placas, como a lo largo de la costa del Pacífico de Colombia (región de Tumaco). Los más violentos de ellos están relacionados a las grandes fallas actualmente activas, como la que bordea el flanco oriental de la Cordillera Blanca o la falla que atraviesa el norte de los Andes orientales de Colombia (falla de Bucaramanga).

12El volcanismo activo reciente marca diversos puntos de las cordilleras entre los 5° de latitud norte y los 45° de latitud sur; la placa oceánica, fría, se sume en una astenósfera caliente, lo que la calienta progresivamente hasta que se produce la expulsión de fluidos, de agua en particular, lo que ocasiona la fusión de diversos productos en la base de la corteza. Estos últimos, más ligeros, suben a través de la corteza terrestre y construyen volcanes andesíticos en las dioritas que permanecieron en profundidad. Los volcanes actualmente activos se encuentran en la Cordillera Central de Colombia como el Nevado Ruiz; en Ecuador el Chimborazo, el Sangay y el Cotopaxi; al sur del Perú, al oeste de Bolivia y al norte de Chile como el Sajama; volcanes potencialmente activos, pero sin explosiones ni manifestaciones violentas entre largas fases; de ahí el riesgo volcánico al pie de volcanes, pacíficos durante décadas, incluso siglos, pero susceptibles de brutales despertares.

13Mineralización, volcanismo y sismos marcan los Andes, que son siempre una montaña en resurrección y cuyo levantamiento está contrabalanceado por una erosión particularmente vigorosa.

El dispositivo climático

14Está regido por: 1. la situación en latitud entre los 10° N y los 23° S, es decir en la zona intertropical, en la que los ritmos anuales se marcan mucho más por las temporadas de precipitaciones que por las diferencias en los promedios de temperaturas estacionales entre el mes más caliente y el más frío; estas diferencias, muy pequeñas, del orden de 1° a 3°C en las cercanías del Ecuador, no sobrepasan 10°C en el trópico. La duración del día y la noche varía muy poco durante todo el año; 2. la posición en el litoral oeste de un continente y al borde del Pacífico que es el más vasto océano mundial; 3. la importancia de la masa montañosa modifica la circulación de las masas de aire, debiendo alternar las posiciones de frente de montaña húmedo y de vertiente más seca en posición de abrigo, y regula los pisos térmicos regidos por la disminución de la temperatura con la altura.

15La circulación de las masas de aire se organiza entre las grandes células anticiclonales de las latitudes subtropicales, de donde soplan los alisios. Los que vienen del Atlántico y que han atravesado la cuenca amazónica, se cargan progresivamente de humedad, mientras que los que resultan del anticiclón del SE del Pacífico, empujan hacia el NO, paralela u oblicuamente en relación al trazado de la costa, masas de agua fresca constantemente alimentadas por las aguas profundas (“up welling”).

16La zona de convergencia intertropical (ZCIT), en la que coinciden los alisios nacidos en las grandes células anticiclonales subtropicales, es una zona de ascendencia del aire húmedo. De ahí la importancia de las precipitaciones sobre su trazado. Sigue el balanceamiento aparente del sol entre los trópicos y se localiza ahí donde existe el máximo de radiación solar. Sin embargo, como el continente sudamericano es particularmente ancho hacia el sur del Ecuador y que, en posición central, bajo la línea ecuatorial se extiende la cuenca amazónica, la ZCIT, que está sobre Colombia durante el verano boreal (de junio a agosto), dibuja una bolsa hacia el sur durante el verano austral (de diciembre a marzo). El prolongado estacionamiento entre el Ecuador y los primeros grados de latitud al norte, provoca una pluviosidad particularmente fuerte y continua a lo largo de la costa colombiana del Pacífico. Los Andes colombianos son climáticamente más ecuatoriales que lo que haría suponer su posición en latitud, y por lo tanto están marcados por una fuerte pluviosidad repartida generalmente entre una estación de lluvias grande y otra pequeña, separadas por breves estaciones secas. Por el contrario, los Andes en el Perú y en Bolivia tienen un verdadero régimen tropical, con una sola estación de lluvias desigualmente larga y una seca, y dos cortas estaciones de transición. Sin embargo, todo el flanco intertropical de los Andes orientales, de Venezuela a Bolivia, constituye un frente montañoso húmedo, al mismo tiempo por la situación de la ZCIT y por las ascendencias orográficas de aire húmedo proveniente de las cuencas del Amazonas y del Orinoco; de ello resulta una unidad bioclimática estrecha, pero de excepcional longitud (más de 4,000 Km.).

17En Ecuador la transición entre un clima caliente y húmedo y uno más fresco y seco, es muy rápida, sólo de algunos grados. En ninguna parte del mundo existe en una misma costa, y a la misma latitud (el grado 6), simétricamente entre cada hemisferio, una oposición tan fuerte como entre Buenaventura que recibe más de 6 m. de agua por año con una temperatura media de 25° y Trujillo que no recibe sino unos milímetros y cuya temperatura promedio anual es del orden de los 20°.

18Sin embargo, estas grandes regularidades que permiten definir los climas regionales, combinan parámetros climáticos cuyas características y promedios se definen a partir de un período de treinta años (la “normal” de los meteorólogos), son marcados, con periodicidad variable, por oscilaciones que perturban el desarrollo habitual de los ritmos estacionales. No obstante, por sus frecuencias, se inscriben en la caracterización de climas de larga duración, así como la oscilación austral, llamada a veces del Niño.

El Niño o la oscilación austral: un sistema alternativo

19Las aguas frías que circulan a lo largo de la costa y se dirigen luego hacia el oeste, bajo el Ecuador, se calientan progresivamente. También al oeste del Pacífico, las presiones son bajas, el calor se acumula, la evaporación es fuerte en el océano y de ahí vienen las importantes precipitaciones, mientras que al este, en la misma latitud, las presiones son más fuertes, el aire subsidente es más seco y a la vez más frío. La diferencia de presión genera una circulación atmosférica marcada por la ascendencia del aire caliente y húmedo al oeste y la subsidencia al este; es lo que los meteorólogos llaman una “célula Walker”. Hay varias en los grandes océanos tropicales, que determinan la alternancia de regiones pluviosas y regiones secas, separadas por varios millares de kilómetros. La acumulación de las aguas calientes, al oeste, empujadas por los vientos, termina por crear una desnivelación en el nivel oceánico; invirtiendo la circulación cuando es muy fuerte. La “célula Walker” se deprime, el anticiclón del SE del Pacífico pierde su fuerza, de ahí la desaparición de la inversión térmica, desaparición temporal de los alisios; luego del flujo de aguas frías de la corriente de Humboldt, los vientos soplan del oeste desplazando aguas calientes hacia las aguas americanas algo al sur del Ecuador. Más arriba de las aguas más calientes, el aire ascendente húmedo provoca lluvias sobre el desierto costero y en el flanco del lado del Pacífico de los Andes. Es el fenómeno del Niño, llamado así pues generalmente aparece alrededor de Navidad y se manifiesta por una anomalía positiva de las temperaturas del aire y del agua hacia el este, mientras que las regiones habitualmente regadas del oeste del Pacífico o las de la Amazonia están secas. Durante la fase del Niño, hay frecuentes lluvias torrenciales en la vertiente occidental de los Andes del Ecuador y del Perú septentrional, así como en la costa, pero una sequía relativa al este de los Andes. Durante el fenómeno, en Bolivia y en el sur del Perú hay igualmente una menor pluviosidad que se explica por la disminución de la ascendencia de aire húmedo procedente de la Amazonia. Por el contrario, el sur de Bolivia es más regado que lo normal; el Jet subtropical del oeste, corriente rápida de altura, bloquea los frentes fríos en sus desplazamientos hacia el norte, originando acrecentadas precipitaciones, con el estacionamiento de los frentes fríos en el sur de Bolivia.

20Por el contrario, cuando la célula Walker retoma fuerza, el anticiclón recupera toda su potencia con los alisios y la corriente de Humboldt que le son asociados; la costa peruana se hace más fresca. Estas aguas frías al norte del Ecuador bloquean las masas de aire calientes y húmedas, ocasionando precipitaciones excepcionalmente fuertes en Colombia. Jamás es tan fuerte la oposición entre costa seca al sur y costa regada al norte. La subsiciencia atmosférica ligada al reforzamiento del anticiclón se extiende entonces al sur del Perú y una parte de Bolivia, impide la llegada de las masas de aire frías y húmedas que generalmente vienen acompañadas de lluvias. Es así que en el altiplano, se genera una anomalía positiva de las temperaturas en un aire estancado, en el que se mantiene el polvo, sobre todo el que tiene relación con los fuegos de la estación seca (situación ocurrida, por ejemplo, en la segunda quincena de agosto de 1988).

Climas y paleoclimas

21De este modo, la regularidad de los ciclos estacionales puede ser interferida temporalmente por oscilaciones pasajeras, las que a escala plurianual, se inscriben, sin embargo, en las características del clima, y deben por lo tanto ser tomadas en cuenta por la agricultura y las instalaciones humanas. Por un lado se manifiestan en forma de lluvias que caen en regiones habitualmente secas, por el otro, en sequías en regiones húmedas inscritas en los climas a escala de la década. Se distinguen a la vez modificaciones cuyo paso por el tiempo es del orden de un millar de años, como las glaciaciones que afectaron durante el Cuaternario a diferentes regiones —entre ellas los Andes—, y movimientos de masas de aire a escala del decenio, es decir de la decena de días, que introducen otros tipos de perturbaciones, a la vez mucho más frecuentes y más breves.

22Así, en esta escala de tiempo de diez días, en la parte meridional de los Andes tropicales así como en las llanuras orientales situadas en la parte baja, se observa descensos de algunos grados de temperatura en relación a los promedios estacionales; son provocados por el desplazamiento del aire polar, que circula de sur a norte, a lo largo de los Andes. Estos “Surazos” pueden ocasionar a veces caídas de nieve en el altiplano durante la estación seca; es por eso que en agosto de 1974, el aeropuerto de La Paz estuvo cerrado durante varios días consecutivos y los terneros recién nacidos murieron de frío.

23Las glaciaciones mundiales y los fenómenos que les son asociados se sitúan en la escala del milenario. Es así que un corte mayor se establece durante el final, en los Andes, de la última glaciación, que terminó hace 12,000 u 11,000 años. Esa última glaciación estuvo marcada por varias fases, la más antigua de las cuales se remonta a un poco más de 30,000 años, mientras que dos últimos avances importantes se registraron a 14,000 y 11,000 B.P. (léase Before Present) en los Andes centrales. Teniendo en cuenta las fechas que se conocen en la actualidad de los inicios de la presencia humana en los Andes, es inútil interrogarse sobre la cronología de las glaciaciones anteriores al Cuaternario Medio y al Cuaternario Antiguo, que dejaron sus depósitos en forma de morrenas y estratos aluviónicos y torrenciales, tanto en los Andes del Mantaro como en los bolivianos y los del sur del Perú.

24La última gran glaciación andina tuvo movimientos de menor duración que los registrados en los glaciares alpinos, y a fortiori en los grandes casquetes glaciares continentales del Cuaternario, tomando en cuenta el número más limitado de glaciares de los Andes tropicales. La disminución de las nieves, por el deshielo de los inlandsis, se tradujo en un alza del nivel medio de los océanos del orden de 70 a 100 m. La subida del nivel marino se acelera entre 13,000 y 7,000 B.P.; el nivel actual ha sido ligeramente sobrepasado en el momento de la transgresión de Flandes (3,000 B.P.) y durante la transgresión de Dunkerque, a principios de nuestra era. Las consecuencias de las variaciones eustáticas son importantes en la costa del Pacífico; la subida del nivel marino está acompañada por el desplazamiento hacia el este de la línea de las riberas, que van desde unos centenares de metros hasta varios kilómetros; los conos de deyecciones torrenciales, como el del Rímac, edificados durante las fases glaciares del Cuaternario son atacados y crean acantilados por encima del Pacífico. La transgresión destruye todos los emplazamientos humanos de pescadores recolectores en la proximidad de la orilla, por lo menos en lo que se refiere a los anteriores a 7,000 años. Así pues, la ausencia de emplazamientos litorales más antiguos no se explica necesariamente por la inexistencia de instalaciones humanas, sino que es más probable que se deba a su destrucción vinculada con la subida del nivel de los océanos. Es posible que la baja de los niveles marinos, consecutiva a las glaciaciones mundiales del Cuaternario, haya contribuido al ensanchamiento de los istmos de América Central, facilitando así el paso de los primeros americanos. Además nos interrogamos sobre las posibilidades de franqueamiento a pie seco, del estrecho de Behring, en el momento de los períodos de regresión marina.

25En los Andes los problemas aparecen de modo diferente. Durante el último período glaciar, las temperaturas medias debían ser inferiores de 5° a 7°C en comparación a las actuales. Pero aun en el momento de las mayores crecidas glaciares, los glaciares no constituían una dificultad para la circulación en el interior de la cordillera o para su paso, salvo quizás en la Cordillera Occidental, en la latitud de Lima. La diferencia entre una estación húmeda y una seca debía estar muy atenuada, la mayoría de los páramos tenían en esa época una vegetación de punas, y las punas —actualmente húmedas (“punas bravas”) —, tenían una apariencia de puna seca. Las cuencas interandinas, secas en la actualidad, estaban probablemente mejor alimentadas en agua que ahora, por las aguas de deshielo provenientes de las partes altas de las montañas. En ese entonces la montaña era recorrida solamente por unas cuantas hordas, compuestas de un número limitado de cazadores recolectores. La gran fauna, abundante de mamíferos, algunos de los cuales han desaparecido hoy en día como el hipparion (caballo americano), el mylodon y el mastodonte debió proporcionar bastante carne de cacería. ¿Su desaparición es o no relacionada a un exceso de cacería? La hipótesis está siempre latente, aun si parece poco plausible teniendo en cuenta el escaso número de cazadores.

26Por el contrario, para comprender la historia de la ocupación de los Andes, hay que tomar en cuenta los acontecimientos que siguieron al deshielo de los glaciares y las fluctuaciones climáticas del Holoceno, es decir el período que comienza hace 11,000 años, después del retroceso glaciar.

27El deshielo de los glaciares en las montañas, más arriba del altiplano se acompaña de la extensión de capas lacustres, es así que el lago “Tauca” forma una sola unidad en el sur del altiplano, extendiéndose sobre 43,000 Km2, con una profundidad máxima de 60 m. (Servant 1978). Sus depósitos más elevados, de calcáreos lacustres y de conchas, datan de entre 12,360 y 10,600 B.P.; su desecamiento se sitúa hacia 10,000 B.P. La alimentación de los grandes lagos, cuya duración de vida ha sido breve, considerando su extensión, estaba ligada probablemente a un desequilibrio positivo, provocado por la fusión de las masas glaciares en un ambiente marcado por un recalentamiento, pero en una atmósfera relativamente húmeda que limitaba la evaporación. Sin embargo, Mercer y Palacios fechan en la misma época un pequeño repunte glaciar, el del Tardiglacial. En los Andes ecuatoriales, en la actual región de Bogotá, el fin del período seco y frío está fechado 13,000 B.P. (Van der Hammen), le sucede un estadio tibio, marcado por un ascenso de las capas lacustres, la reconquista de los suelos por plantas pioneras (myrica, dodonea) que preceden a la instalación de los robles. Las temperaturas eran cercanas a las actuales.

28Con algunas diferencias en las fechas, se observa un nuevo incremento del frío de una duración de un poco menos de un milenio que, en los Andes del norte, se data entre 10,800 a 9,500 B.P. y que se marca por el rebajamiento de los límites forestales, mientras que el encinar se mantiene en los sectores en posición de abrigo. En los Andes centrales, en Milloc, a 4,800 m.s.n.m., Francou observa a partir de una turbera que el clima era netamente más seco y apenas menos frío.

29El Holoceno comenzaría en los Andes centrales, hacia 11,000 B.P. y los climas de aquel período no han sido casi modificados durante estos diez últimos milenios y son muy semejantes a los climas actuales. Quizás entre 10,500 y 3,000 B.P. se observa en la montaña un ligero calentamiento registrado en los Andes tropicales así como en los ecuatoriales, donde Van der Hammen observa, cerca de una extensión lacustre entre 9,500 B.P. y 7,500 B.P., un suavizamiento del clima, con la llegada de “Cecropia” que desaparece a partir de 3,000 B.P.; en Venezuela, en el páramo de Culeta a 3,800 m.s.n.m., las variaciones climáticas se limitan al período comprendido entre los siete últimos milenios, fuera de un breve descenso de la temperatura hacia 6,000 B.P.(Van der Hammen y otros 1973). En la región del Titicaca, las precipitaciones más fuertes manifestadas por un escu-rrimiento pluvial más marcado se habrían registrado hacia 7,000 B.P.

30Para un mejor conocimiento de los climas, lo que se debe retener de estas referencias es que en el curso del Holoceno las variaciones han sido limitadas. Por lo tanto, es en el transcurso de los diez últimos milenios, y dentro de contextos climáticos semejantes al actual, que se llevó a cabo la progresiva ocupación humana de los Andes. Sin embargo, esto no significa que las oscilaciones climáticas, es decir las modificaciones climáticas de corta duración, de menos de una treintena de años, no hayan podido ejercer una cierta influencia en las sociedades, sobre todo cuando éstas explotan un medio al límite de sus posibilidades ecológicas. Es posible que un ligero suavizamiento de las temperaturas en altitud hacia el X milenio de nuestra era haya podido facilitar la instalación, en altura, de los campesinos cultivadores de tubérculos y criadores de llamas, y que por el contrario pequeñas recrudescencias del frío en el siglo xvi contribuyeran al reagru-pamiento emprendido por las autoridades españolas más abajo de las punas. Pero la pequeña ola glaciar, registrada en los Andes centrales tropicales en el siglo xix con el neto decrecimiento entre 1920 y 1950, no impidió la “colonización de las punas” (H. Favre) en el siglo xix y la instalación de las vías férreas que atraviesan los altos pasos en los Andes tropicales, como Ticlio.

31En el curso del Holoceno, las grandes modificaciones en los paisajes son ante todo producto de la acción humana, y hay que tener mucha cautela y no atribuir a modificaciones climáticas la causa principal de los cambios en las condiciones de utilización del espacio y localización del habitat. Lo que tampoco significa, por ello, que una perturbación en las regularidades climáticas previstas no pueda intervenir, sobre todo si la sociedad motivo de la discusión está por una u otra razón “fragilizada”.

El clima, sus efectos y la toma de conciencia de las sociedades sobre estos aspectos

32Las acciones y efectos de los climas en los diferentes elementos de los ecosistemas, como las sociedades humanas, deben ser captadas dentro de sus dimensiones temporales, en su duración, así como en su mayor o menor regularidad.

33Para producir un suelo es necesario que haya interacción entre el sustrato geológico, la vegetación y un clima dado durante varios millares de años; la unidad de tiempo pertinente es el millar de años. También para la formación de los glaciares de valles, en una montaña, la unidad de tiempo pertinente sigue siendo el millar de años, pero para la construcción y evolución de los grandes casquetes glaciares continentales la unidad de tiempo es la decena, incluso la centena de millares de años. En la actualidad las principales variaciones y fluctuaciones en los Andes tropicales datan de los 40,000 últimos años en el curso del Cuaternario reciente (algunos cuadros lo presentarán en otro capítulo y pueden ayudar a comprender mejor ciertas modalidades de la ocupación de los primeros hombres en los Andes).

34A escala humana como a la de ciertos procesos geomorfológicos y biológicos intervienen, para una buena comprensión del clima, sus valores medios anuales, sus valores medios en sus diferencias de meses, de decenas de días y diarias, así como las desigualdades en comparación a su promedio. Finalmente, cada variable, dentro de sus modificaciones, puede tener en determinado lugar una significación decisiva y no tener mayor importancia en otro. Como lo demuestran algunos ajemplos, algunos datos promedio semejantes pueden tener significados diferentes.

35París y Puno tienen precipitaciones promedio anuales y una temperatura media anual similar, sin embargo, su clima no es el mismo. Si en Puno (o en otro clima parecido) las lluvias estuvieran repartidas igualmente cada día del año, a razón de 1.6 mm. por día, este medio, sin ser seco (la agricultura bajo la lluvia podría practicarse ahí), carecería de desagüe, de río; el agua, en forma de lluvia, caería débilmente cada día, humectando el suelo, pero sin discurrir en su superficie y sin infiltrarse en profundidad. Este país, aunque regado, se vería privado de agua captable si no hubiese ningún aporte externo, “alógeno”. Es la concentración de las lluvias en ciertos períodos del año lo que permite, en numerosas regiones del mundo, tener capas profundas, ríos, así como erosión hídrica.

36La mayor parte de las actividades agrícolas, a escala de una o muchas generaciones, se “instalan” generalmente en los promedios térmicos y pluviométricos estacionales. El cultivador, por conocimientos empíricos, prevé con frecuencia dentro de su calendario agrícola el tiempo que hará. Incorpora más o menos ciertas oscilaciones probables o posibles pero no cadenciadas regularmente; por ejemplo, las lluvias, a principios de la temporada de invierno, pueden llegar más o menos temprano. En altitud, las heladas, a fines de la temporada de invierno y a principios de la estación seca, pueden sobrevenir con menor o mayor rigor.

37Sin embargo, en los Andes, los riesgos climáticos no son de la misma naturaleza según los pisos bioclimáticos o de la posición en la cadena de los Andes. Como en todas partes actúan con efecto de umbrales. Un momentáneo enfriamiento de la temperatura en 5°C, no tiene el mismo efecto si baja de 10° a 5°C que si baja de 2° a -3°C. En el primer caso, la mayor parte de las plantas no sufrirán, pero en el segundo, si es el período de salida de las plántulas de la papa o en el momento de la floración, la cosecha correría el riesgo de perderse.

38Un crecimiento de la pluviosidad en una región al límite de sus posibilidades agrícolas, como consecuencia de la aridez, permitirá obtener una buena cosecha; si durante la estación agrícola las precipitaciones pasan de un promedio de 300 mm. a 500 mm., tampoco habrá ninguna consecuencia si afecta a una región en la que el promedio es de 1,000 mm., pero si en otro lugar este acrecentamiento se traduce en aguaceros de gran intensidad, podría provocar fenómenos torrenciales, deslizamientos de terreno, etc. Las lluvias, más fuertes que lo normal, pueden provocar inundaciones, por ejemplo, en el altiplano, en la desembocadura de los ríos en el lago Titicaca. Esta es la razón de las pérdidas sufridas por los agricultores, cuyas cosechas inundadas son destruidas. Sin embargo, en la zona vecina, esas mismas lluvias podrían favorecer mejores cosechas que las habituales. Con frecuencia en el mundo tropical, los períodos de gran pluviosidad que son acompañados por inundaciones son, también, períodos de buenas cosechas, pero ahí también tienen efectos de umbrales. Las catastróficas lluvias de 1983 que acompañaron al Niño en Piura, aunque contribuyeron a recargar las capas freáticas, tuvieron un efecto más devastador que benéfico, pues el medio seco está acondicionado en función a la sequía y no en función de las lluvias torrenciales. Una lluvia de 50 mm. por día no tendrá el mismo efecto en el Choco que en Piura.

39A esto se agrega las interacciones entre los procesos que hacen que un clima sea un sistema; en el altiplano, una fuerte sequía se acompaña generalmente de fuertes heladas. El enfriamiento nocturno por radiación es más marcado cuando el aire es más seco.

40Sin embargo, estas presiones, accidentes y paroxismos climáticos tienen efectos sobre los sistemas de producción y de acondicionamiento del territorio que debe someterse a ellos.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search