Desktop versionMobile version

La selva culta

 | 
Philippe Descola

Prefacio

Full text

1El etnólogo muchas veces tiene que optar entre el espíritu de geometría y el espíritu de agudeza, entre la búsqueda de recurrencias empíricas verificables y el ejercicio de la intuición persuasiva. Se hará aquí uso abundante de esta ambigüedad que es tal vez constitutiva de nuestra disciplina. En efecto, este libro describe y analiza un sistema original de socialización de la naturaleza, es decir un conjunto de fenómenos en los que se mezclan estrechamente la eficacia técnica y la eficacia simbólica. Pero la unión de la cuantificación y de la hermenéutica pocas veces da resultados satisfactorios, ya que cada miembro de esta pareja heterogénea tiende a la autosuficiencia en su esfera particular de objetivación.

2Cualquiera que sea la economía del texto adoptada por el autor, la descripción de las técnicas productivas, la medición de su eficacia y el análisis de las representaciones que se hacen de ellas los actores sociales, parecen condenados a una forma de separación discursiva. Cada uno de estos campos de exposición adquiere entonces una suerte de coherencia interna específica que perdura a manera de un eco debilitado cuando uno quiere demostrar que ellos no constituyen objetos separados y autónomos sino dos enfoques diferentes de un mismo objeto. Este efecto de disociación de los distintos modos de análisis de una praxis, tal vez es inevitable y la obra que vamos a leer no se libra dé él. Más allá de este constreñimiento metodológico de disyunción, mi propósito consiste sin embargo en mostrar que es ilusorio e inútil separar las determinaciones técnicas de las determinaciones mentales. Por eso he atribuído un mismo valor heurístico a lo cuantitativo y a lo cualitativo en este análisis de las relaciones entre una sociedad y su medio ambiente material. Por el tema estudiado este libro no escapa a las reglas de la monografía etnográfica; que juzgue el lector si este libro logra, como lo pretende, vencer los obstáculos del dualismo.

3Tal empresa queda por cierto estrechamente ligada al medio intelectual que la suscitó. Joven estudiante de filosofía, yo estaba sometido, al igual que muchos de mis condiscípulos, a la fascinación cientista que ejercía sobre nosotros el discurso althusseriano. La etnología me sacó de aquella letargia dogmática, dándome una lección a la vez de humildad y de esperanza. Frente a una teoría totalizante que nos prometía la inteligibilidad absoluta de lo real, descubría con ingenuo estupor la existencia de instituciones exóticas extrañas que la reducción a una encantadora "determinación en última instancia" no permitía explicar. Mientras el mismo Marx había desplegado un esfuerzo inmenso para documentarse cuidadosamente sobre los sistemas socioeconómicos precapitalistas, uno pensaba poder dictaminar sobre el carácter científico de su obra sin nunca cuestionarse sobre su fecundidad operativa. Para escapar a la circularidad de la exégesis sobre las cuestiones de derecho, era menester hacer uno mismo la dura prueba de los hechos; era necesario abandonar la comunidad altanera de los filósofos e internarse en las tinieblas del campo empírico.

4Sin embargo el exilio etnológico iba a revelarse prometedor, pues si inculcaba al neófito la humildad, le daba al mismo tiempo razones para no desesperar. En el umbral del nuevo mundo, y como era de esperarse para un filósofo, me acogió la obra de Claude Lévi-Strauss, pronto escoltada por la de Maurice Godelier. De estos autores, nuestro pequeño grupo de universitarios no conocíamos más, por lo general, que lo indispensable para dar una lección brillante sobre la noción de estructura, es decir muy pocas cosas. Yo descubrí de repente que lo que hasta entonces considerábamos como un idealismo sin sujeto trascendental o como una metástasis de la epistemología marxista, permitían también resolver arduos problemas etnográficos. En su enfoque estructural de la mitología amerindia, Claude Lévi-Strauss demostraba que se podía analizar con rigor la lógica de lo concreto, derrumbando así las cómodas certidumbres de la teoría del reflejo. Apoyándose en una reinterpretación de la obra de Marx y en una abundante literatura de antropología económica, Maurice Godelier recusaba la mecánica de las instancias, poniendo a descubierto las condiciones en las cuales algunos elementos de la "superestructura" podían funcionar también como relaciones de producción. Del uno y del otro, yo aprendía también que un etnógrafo debe prestar atención a los pormenores más modestos. Colocados en un contexto significante, el plumaje de un pájaro, la revolución de un planeta, la productividad de un campo o la fabricación de una cerca se convertían en elementos cruciales de interpretación de la realidad social y cultural. Esta atención cuidadosa al tejido concreto de la vida material se encontraba de modo paradójico ausente de los trabajos etnológicos que en aquella época seguían la línea marxista. Con muy pocas excepciones -cabe destacar el trabajo de André-Georges Huadricourt- los etnólogos de inspiración materialista parecían privilegiar el estudio morfológico de las relaciones de producción frente al análisis profundo de las fuerzas productivas. Ahora bien, Claude Lévi-Strauss y Maurice Godelier, cada uno dentro de su esfera propia, me enseñaban a ver que la comprensión de las lógicas sociales tiene que pasar por el estudio de los modos materiales e intelectuales de socialización de la naturaleza. De igual modo que el intercambio o el rito, la ecología de una sociedad aparecía como un hecho social total, sintetizando elementos técnicos, económicos y religiosos, según un modo de combinación cuya estructura profunda era isomorfa con las demás estructuras regulando la totalidad social.

5Este largo preámbulo habrá hecho entender la amplitud de la deuda intelectual que he contraido para con quienes me orientaron hacia el tipo de enfoque antropológico ilustrado en este trabajo.

6Más, exponer una filiación, -aunque con gratitud- no implica por tanto el reconocimiento de la paternidad: soy yo, pues el único responsable de todas las desnaturalizaciones que pudiera haber causado al pensamiento de quienes inspiraron mi planteamiento.

7De la fecundación intelectual inicial nació un proyecto de investigación etnográfica que Claude Lévi-Strauss y Maurice Godelier tuvieron empeño en apoyar. Mis conocimientos etnográficos tenían muchas deficiencias y, cuando Claude Lévi-Strauss en 1973 aceptó dirigir mi tesis, todo mi aprendizaje quedaba por hacer. En la 6ta sección de la Ecole Pratique des Hautes Etudes, y particularmente en el seminario de la Formation a la Recherche en Anthropologie, pude adquirir los rudimentos del oficio de etnólogo. Me familiaricé con la antropología amerindia en el seminario de Simone Dreyfus-Gamelon que reunía toda la nueva generación de etnólogos orientados hacia las tierras bajas de la América del Sur. Su enseñanza y sus consejos fueron grandes ayudas para la elaboración de mi proyecto de investigación. En el seminario de Maurice Godelier, me iniciaba a los secretos de la antropología económica y a las técnicas de medición y cuantificación que él había elaborado durante su investigación entre los Baruya de Nueva Guinea. A su lado yo entendía que la lectura de Polanyi y de Schumpeter no exime de saber medir un campo o cuantificar un tiempo de trabajo.

8En 1976, pude al fin trasladarme donde los Achuar de la Amazonia ecuatoriana, gracias a la ayuda económica del Centre National de la Recherche Scientifique (C.N.R.S.), obtenida mediante el Laboratoire d'Anthropologie sociale du Collège de France, que dirigía Claude Lévi-Strauss. Muchas personas me ayudaron durante esta misión y quiero agradecerles aquí. El señor Darío Lara, Consejero en la Embajada de Ecuador en Francia, realizo los trámites administrativos para mi estancia y me recomendó vivamente a las autoridades de su país. De septiembre 1976 a septiembre 1978, he podido permanecer de modo casi continuo entre los Achuar gracias a una subvención complementaria del C.N.R.S. y una beca Paul Delheim del College de France. De septiembre 1978 a septiembre 1979, compartí mi tiempo entre el trabajo de campo y la enseñanza en el Departamento de Antropología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en Quito. Esta extensión de mi estadía fue posible gracias a una beca de la Mission de la Recherche, que el profesor Olivier Dollfus tuvo la amabilidad de ayudarme a conseguir. Los cursos que yo daba en la Universidad Católica me facilitaban la oportunidad de entablar una verdadera colaboración científica con mis colegas ecuatorianos, única manera de manifestar concretamente mi gratitud por la calurosa acogida que me habían brindado. De mis compañeros aprendí mucho sobre la realidad social y política ecuatoriana y sobre este arte de vivir peculiar de Quito por el que guardo una gran nostalgia. Pienso aquí muy en particular en Segundo Moreno, Diego Iturralde, Marcelo Naranjo, José Pereira, y Jorge Trujillo, quienes contribuyeron mucho en hacer reconocer la antropología en Ecuador como disciplina mayor y como instrumento de una crítica social lúcida.

9Agradezco también a las autoridades civiles, militares y eclesiásticas, y a las organizaciones indígenas que me brindaron un apoyo constante. Agradezco de modo especial al Arquitecto Hernán Crespo Toral, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, por haberme otorgado un permiso de investigación etnológica que pude utilizar como salvoconducto en muchas circunstancias. La Federación de Centros Shuar se interesó por mi proyecto de investigación y me autorizó a realizarlo según mi conveniencia. Guardo un recuerdo especial de mis conversaciones con algunos de sus dirigentes como Domingo Antun, Ernesto Chau, Ampan Karakras, Rafael Mashinkiash y Miguel Tankamash, quienes luchan por guardar su identidad cultural, mientras enfrentan el presente con valentía y realismo. Sin el apoyo de esta admirable organización indígena y de sus consejeros salesianos -especialmente Juan Bottasso y Luis Bolla-, mi trabajo no hubiera podido realizarse. Quiziera expresar asimismo mi agradecimiento a Lloyd Rogers (misión evangelista de Shell-Mera) y a los pilotos norteamericanos de la compañía Alas de Socorro, que organizaron la casi totalidad de mis viajes aéreos en la zona achuar.

10Debo a Antonino Colajanni y a Maurizio Gnerre, pioneros del trabajo antropólogico entre los Achuar, el haber dirigido mis primeros pasos en la selva; a ellos les expreso aquí mi agradecimiento por este lindo gesto inaugurando una duradera amistad. El profesor Norman Whitten constantemente me animó y me dio consejos; su gran conocimiento de los lugares y de la gente de la Amazonia ecuatoriana, como la agudeza de su percepción antropológica hacían de él el mentor ideal para un etnógrafo principiante.

11Encontré una cálida acogida entre mis compatriotas del Office de Recherche Scientifique et Technique d'Outre Mer (O.R.S.T.O.M.) de Quito, beneficiando a la vez de su asistencia científica y de su hospitalidad generosa.

12Una vez que hube regresado a Francia en 1980, me dediqué a redactar la tesis que constituye la materia principal de esta obra. Durante este período difícil, fueron muchos los colegas y amigos que me brindaron su apoyo. Debo un agradecimiento particular al señor Clemens Heller, administrador de la Maison des Sciences de l'Homme, por la ayuda financiera que supo otorgarme en los momentos oportunos. Tampoco olvido las condiciones excepcionales de trabajo que me ofreció el Kings'College de Cambridge. Pero más que a ninguna otra persona mi gratitud se dirige a mi familia real y clasificatoria, según una fórmula que es común a los etnólogos y a los Achuar. Haciéndome compartir su interés por la América indígena, mi padre orientó mis investigaciones hacia el nuevo mundo, mientras mi madre dedicaba meses de trabajo a la tarea ingrata de dactilografiar el manuscrito de este libro. Con mi esposa Anne-Christine Taylor, he compartido todas las alegrías y todas las dificultades de la vida entre los Achuar, así como las incertidumbres y los entusiasmos del trabajo de gabinete. No basta decir que este estudio le debe mucho; es tanto el fruto de nuestra connivencia como de mi trabajo personal. Mi familia clasificatoria achuar, hoy físicamente distante pero cercana por el corazón y el pensamiento, se ha constituido poco a poco por medio de los nexos míticos de la adopción. De Wisum, el primero que me llamó hermano y decidió tratarme como tal, he heredado una gigantesca parentela extendiéndose hasta los confines de la tribu. A todos estos Achuar que me acogieron, educaron y protegieron, porque fingían amablemente tomar en serio los deberes de un parentesco imaginario, se dedica este libro. Espero que cuando los nietos de mi hermano Wisum sepan leer este apachiru Yakum papiri, el mundo que se empeña en describir no haya desaparecido irremediablemente.

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

This digital publication is the result of automatic optical character recognition.
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search