Version classiqueVersion mobile

Correspondances de femmes et diplomatie

 | 
Isabella Lazzarini
, 
José Manuel Nieto Soria
, 
Patricia Rochwert-Zuili

Entre la familia y la diplomacia: cartas de Isabel la Católica a Juan II de Aragón

María del Pilar Rábade Obradó

Note de l’auteur

Este trabajo se ha realizado dentro del Proyecto de Investigación de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación HAR 2016-76174-P.

Texte intégral

  • 1 Véanse las apreciaciones sobre esta cuestión de Theresa EARENFIGHT, «Diplomacy and reconciliation», (...)

1Durante el Medievo fue relativamente habitual la participación de mujeres de estatus elevado en la actividad diplomática. Se trataba de damas que poseían la suficiente autoridad legal y política para desempeñar negociaciones diplomáticas de alto nivel. Entre ellas destacaban las reinas, fueran consortes o propietarias, cuya actividad diplomática ha quedado reflejada frecuentemente tanto en crónicas como en documentación de diversa índole1.

  • 2 Esa relevancia es, quizá, el motivo por el que en los últimos años se está produciendo una evidente (...)

2Isabel la Católica no fue una excepción a esta regla. Ella llevó a cabo, durante su reinado, una destacada labor diplomática, de la que han quedado numerosas huellas que dan cuenta de su capacidad en este ámbito de tanta importancia para los soberanos durante los momentos postreros del Medievo2.

  • 3 Miguel Ángel OCHOA BRUN, «Los embajadores de Isabel la Católica», in: Luis SUÁREZ FERNÁNDEZ (coord. (...)
  • 4 Ibid., p. 144.
  • 5 Luis SUÁREZ FERNÁNDEZ, Política internacional de Isabel la Católica. Estudio y documentos, 6 vols., (...)
  • 6 Miguel Ángel LADERO QUESADA, Los Reyes Católicos: la Corona y la unidad de España, Valencia: Asocia (...)

3Precisamente uno de los mayores éxitos del reinado de Isabel y Fernando fue «el de la utilización de la Diplomacia moderna»3, de modo que, sin lugar a dudas, «gran parte de la obra constructora de los Reyes Católicos radicó en su diplomacia»4. Sobre ella se sustentó una política exterior que se convirtió en «eje fundamental del reinado», permitiendo el surgimiento de «un esquema de relaciones internacionales que participa de precedentes heredados y de circunstancias nuevas, nacidas de la unión entre ambas coronas»5, pues «el desarrollo de una política exterior común fue el resultado más visible que la unión dinástica castellano-aragonesa tuvo en Europa», algo que «percibieron los contemporáneos», ya que «los factores de unidad se percibían antes desde el exterior». Así, aunque en las relaciones exteriores fueron predominantes las «directrices anteriores de la Corona de Aragón», en los casos concretos de Portugal y Navarra pesaron más los tradicionales intereses diplomáticos castellanos6.

  • 7 Existe, por tanto, una diplomacia que vincula a Fernando el Católico con su padre, Juan II de Aragó (...)

4Además, durante los años iniciales del reinado de Isabel y Fernando, y hasta que en 1479 falleció Juan II de Aragón, esta corona y la de Castilla fueron reinos perfectamente diferenciados, unidos por unas relaciones diplomáticas muy especiales, marcadas por una doble connotación, pues una vez que se produjo el matrimonio entre Isabel y Fernando, y hasta la entronización de este en Aragón, se convirtieron, más que otra cosa, en relaciones familiares, aunque eso no quiere decir que estuvieran exentas de roces y tensiones7.

5En ese contexto, Isabel dirigió a su suegro algunas cartas, que denotan el afán de la reina por sostener con aquel unas relaciones cordiales, aunque las circunstancias a veces no fueran las mejores para el mantenimiento de la armonía familiar, debido a ciertos choques de intereses entre Castilla y Aragón. Al análisis de esas cartas, que se situaron entre las relaciones diplomáticas y las puramente familiares, se dedica este trabajo.

La actividad diplomática de las soberanas

  • 8 Como ha afirmado John WATKINS, «Toward a new diplomatic history of Medieval and Modern Europe», Jou (...)
  • 9 Isabella LAZZARINI, Communication & conflict. Italian diplomacy in the early Renaissance, 1350-1520(...)
  • 10 J. WATKINS, art. cit., p. 6.
  • 11 Como resalta Elena WOODADRE, «Cousins and Queens. Family ties, political ambitions anda epistolary (...)
  • 12 J. WATKINS, art. cit., p. 7.

6Durante la Edad Media, las mujeres jugaron un importante papel en las relaciones diplomáticas8. En la mayor parte de los casos la suya era una práctica diplomática informal, pero no carecía de importancia. Sobre su base se originó lo que se ha dado en denominar «the “gendered” face of diplomacy», dotada de una gran complejidad9, aunque habitualmente las mujeres fueran, frecuentemente, lo que se puede calificar como agentes diplomáticos ocasionales. En cualquier caso, en la actualidad ya no se puede asumir que las mujeres fueran meros peones en el juego diplomático10, pues, aunque muchas veces esa era su situación, también es cierto que en otras muchas –y en ocasiones al unísono– actuaron como agentes diplomáticos de gran trascendencia11. De modo que hay que terminar con la presunción de que la diplomacia era una prerrogativa masculina12.

  • 13 I. LAZZARINI, op. cit., p. 124.

7Entre las damas que intervinieron de forma activa en las relaciones diplomáticas del momento que les tocó vivir hay que destacar de manera especial a las reinas, que fueron protagonistas de importantes acciones diplomáticas. En efecto, las soberanas, cuando eran de origen foráneo, se convertían, habitualmente, en agentes diplomáticos que mediaban entre su país de origen y el país que habían convertido en propio en virtud de su matrimonio13.

8Junto a ellas, por supuesto, las monarcas que regían los destinos de su reino por derecho propio, cuya situación les otorgaba, evidentemente, un papel diplomático de primer orden, que no dudaron en ejercer. En este caso, su actividad diplomática no tenía una índole ocasional, pues se trataba de una de sus prerrogativas esenciales, que marcaba su ejercicio del poder.

  • 14 Así lo indica J. WATKINS, «Toward a new diplomatic…», p. 7, refiriéndose a la hipótesis expresada p (...)
  • 15 Véanse algunos posibles ejemplos –negociaciones matrimoniales, actuaciones pacificadoras…– en E. WO (...)

9Así, reinas consortes y propietarias protagonizaron acciones diplomáticas de gran trascendencia. Incluso, se ha llegado a especular en los últimos años con la idea de la posible existencia de una práctica diplomática específicamente femenina14, aunque quizá tal especificidad pueda ser, más que otra cosa, consecuencia del análisis del resultado de la atribución a las soberanas, sobre todo cuando eran consortes, de determinadas funciones diplomáticas que sus coetáneos consideraban especialmente adecuadas para ellas en función de su sexo y posición15.

  • 16 Nunca se puede olvidar, como se ha recordado recientemente, «el protagonismo del documento escrito» (...)
  • 17 Ibid. p. 140.

10Tanto las reinas consortes como las propietarias sustentaron su práctica diplomática en gran medida sobre la base de cartas16. En sus epístolas, unas y otras se comunicaban con una gran variedad de personas: otros soberanos o soberanas; miembros de sus familias, a veces dispersos por los confines del continente europeo; finalmente, también amigos y clientes, generando un diálogo entre centros de poder en el que se entremezclaban las cuestiones más diversas, desde las propiamente políticas hasta las puramente personales17.

  • 18 Parafraseando a José MARTÍNEZ MILLÁN y María Paula MARÇAL LOURENÇO (coords.), Las relaciones discre (...)

11De esta forma, en torno a las reinas no solamente se articulaban vínculos diplomáticos al uso, similares a los que fraguaban los varones, sino que en torno a ellas también se anudaban unas «relaciones discretas»18 que permitían una comunicación fluida, a veces fuera de los cauces diplomáticos habituales, pero que no dejaba de tener su relevancia desde el punto de vista de las relaciones internacionales, con consecuencias que podían llegar a ser muy provechosas para ellas y para sus reinos.

La acción diplomática de Isabel la Católica en la documentación de los inicios del reinado

12Isabel la Católica no fue una excepción: fue protagonista de un destacado desempeño diplomático, que, además, estuvo marcado por lo que se puede considerar su doble condición regia: por un lado, era reina propietaria de Castilla; por otro, era la soberana consorte de Aragón. Ambas situaciones se reflejan en las acciones diplomáticas que desarrolló a lo largo de su reinado, y, quizá, de forma especial en la correspondencia que dirigió a su suegro, Juan II de Aragón, pues en esas misivas parecían aunarse su condición de reina de Castilla con la de esposa del todavía heredero de la Corona de Aragón.

  • 19 Véanse los documentos compilados en el ya citado trabajo de L. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Política internaci (...)

13Durante los primeros años del reinado, y hasta la entronización en la Corona de Aragón, las acciones diplomáticas de la soberana se reflejan en diversos documentos, muchas veces bien conocidos, debido a su publicación en trabajos de diversa índole, entre los que destacan las colecciones documentales vinculadas con las relaciones internacionales a lo largo de su reinado19. Una rápida cata, no por ello poco significativa, muestra el carácter poliédrico de esa documentación.

14Así, si se repasa la publicada en el volumen I del extenso trabajo que Luis Suárez Fernández dedicó a la política internacional de Isabel la Católica, se puede observar que la soberana, durante sus primeros años de reinado y hasta el fallecimiento de su suegro en los inicios de 1479, participó en la expedición de 27 documentos vinculados, de manera más o menos estrecha, con las relaciones internacionales.

  • 20 L. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Política internacional…, vol. 1, nº6, p. 276-281.
  • 21 Ibid., nº67, p. 383-415.
  • 22 Ibid., nº26, p. 314-321.
  • 23 Ibid., nº34, p. 336-337.
  • 24 Ibid., nº37, p. 340.
  • 25 Ibid., nº44, p. 352-353.
  • 26 Ibid., nº51, p. 361-363.
  • 27 Ibid., nº73, p. 420-421.

15Como es lógico, en la mayor parte de los casos (24 documentos) lo hizo en unión de su marido. Son documentos de índole muy diversa; entre ellos se cuentan tratados de alianza, como el que vinculó a Isabel y Fernando con el duque de Borgoña Carlos el Temerario y con Juan II de Aragón20; tratados de paz, como el que se firmó en 1478 con Luis XI de Francia, confirmando la tradicional alianza entre esa monarquía y la castellana21; instrucciones a embajadores, como las que dictaron a García Martínez de Lerma para que durante su estancia en Roma presentara una serie de demandas ante el Papa22; cartas otorgando su protección a los súbditos de sus aliados, como aquella en la que prohibieron a sus propios súbditos dañar en cualquier manera a los del duque de Bretaña23; otras concediendo gracias y mercedes a los colaboradores de algunos de sus aliados, como cuando nombraron miembro de su consejo real al embajador de Nápoles, Juan Naucler24; cartas otorgando salvoconductos, como el que benefició al legado pontificio para que pudiera sacar de Castilla dos caballos y otras cosas consideradas vedadas25; otras protegiendo a sus súbditos frente a los ataques que recibían fuera de sus reinos, como hicieron con Juan López de Lairraga, cuya nave había acabado en manos de un capitán francés26; alguna comunicación directa con el pontífice, como una carta expedida en un momento indefinido de 1479 en la que se le pedía que no proveyera beneficios de patronato sin la súplica de los soberanos27.

  • 28 El número de documentos intitulados en solitario por Fernando el Católico es sensiblemente mayor, l (...)
  • 29 L. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Política internacional…, vol. 1, nº18, p. 298-299.
  • 30 Ibid., nº20, p. 300-301.
  • 31 Ibid., nº22, p. 303-304.

16Pero también Isabel intituló tres cartas en solitario, así como Fernando, igualmente, fue el único intitulante de diversos documentos expedidos durante el lapso cronológico que se está analizando28. La primera de esas tres cartas se dirigía, precisamente, a su suegro, solicitándole que procediera a nombrar embajadores que, juntamente con los suyos, acudieran a Fuenterrabía a negociar con los franceses29. El segundo es una carta en la que se imponían represalias económicas sobre Rodrigo de Alzate, que había tratado de entregar Fuenterrabía al rey de Francia30. Finalmente, el tercero y último es una carta que aborda tangencialmente las relaciones internacionales, pues, a petición de Burgos, la soberana se dirige a Portugalete para evitar que se cobrara a los mercaderes que acudían con mercancías extranjeras más de lo establecido por ley31.

  • 32 En el caso de Fernando el Católico, se conserva una pequeña colección de seis cartas dirigidas a su (...)

17De los tres documentos citados, solamente el primero refleja una comunicación directa entre soberanos32, que, además, estaban estrechamente emparentados, pues eran nuera y suegro. Se trata de una faceta relevante de la documentación de índole diplomática, que, sin embargo, no es la más habitual. Estas misivas resultan frecuentemente de gran interés, pues, además de permitir analizar las iniciativas diplomáticas que les dan su razón de ser y sus peculiares formularios diplomáticos, reflejan también las relaciones entre emisario y destinatario, ofreciendo una imagen de las mismas que puede completar y matizar la que ofrecen otras fuentes.

Las relaciones de Isabel la Católica con Juan II de Aragón

  • 33 Jaume VICENS VIVES, Juan II de Aragón (1398-1479): monarquía y revolución en la España del siglo XV(...)

18La información que tenemos sobre cómo fueron las relaciones entre Isabel y su suegro, Juan II de Aragón, es realmente muy escasa. Prácticamente nada se dice de ellas en la biografía del soberano aragonés redactada por Jaime Vicens Vives, en la que encontramos diversas menciones a Isabel, habitualmente relacionadas con la diplomacia. Precisamente, la primera de ellas alude al primer –y fallido– proyecto matrimonial entre Fernando e Isabel, alumbrado en 1457, cuando «entraba en el campo de las posibilidades diplomáticas la celebración de una boda que había de resultar tan preñada de augurios para la historia de España»33.

  • 34 Ibid., p. 323-330.
  • 35 Ibid., p. 328.
  • 36 Véase la ya clásica monografía de Eloy BENITO RUANO, Los Infantes de Aragón, Madrid: Real Academia (...)
  • 37 J. VICENS VIVES, op. cit., p. 29.

19Se resalta, como no podía ser de otra forma, todo lo relativo a lo que se denomina «el enlace castellano»34, que Vicens Vives considera como «el mejor de sus triunfos [de Juan II]»35, estrechamente vinculado con una actividad diplomática que tendía sus redes hacia castilla y que recordaba cuáles eran los orígenes del monarca aragonés, así como los tiempos en que, como uno de los afamados Infantes de Aragón36, había luchado por «la jefatura política en Castilla»37.

  • 38 Ibid., p. 359-360.

20También se aporta cierta información sobre la actividad diplomática del soberano durante el año 1474, aludiéndose al «clima propicio» que se había creado para la celebración de las vistas entre Enrique IV, Isabel y Fernando38, que tan provechosas iban a ser para los intereses de estos últimos.

  • 39 Ibid., p. 370.

21Asimismo, se mencionan, en relación con el año 1475, las gestiones que la ya reina y su esposo realizaron ante Luis XI de Francia para tratar de resolver la problemática planteada por los condados de Rosellón y de Cerdaña, en un contexto de «momentos críticos», marcado por los tambores de guerra que ya empezaban a sonar en Castilla. En ese contexto, Isabel y Fernando supeditaron la renovación de la amistad entre Castilla y Francia a que «se diera satisfacción a Juan II de Aragón en el asunto de los condados pirenaicos»39.

  • 40 Ibid., p. 367. Isabel, además, llegó incluso a entablar negociaciones secretas con Francia a espald (...)

22Probablemente la cuestión del Rosellón fue el principal punto de fricción entre suegro y nuera, aunque estuvo bendecida por los mejores augurios cuando apenas despuntaba el reinado de Isabel y Fernando. No solo por las negociaciones diplomáticas citadas más arriba, sino también por las previsiones que se tomaron en los inicios de 1475, cuando Fernando se planteaba la posibilidad de iniciar una guerra con Francia, con la aquiescencia de Isabel, aunque ésta pronto se convenció de que había que desistir de tal intento, ante la inminencia de la guerra civil castellana40.

  • 41 Ibid., p. 275-276.

23Igualmente está relacionada con las cuestiones diplomáticas la última referencia a Isabel que contiene la biografía de Juan II, relativa a la situación de 1477, momento en el que «Juan II y su hijo restauraron las alianzas europeas» tras el fallecimiento de Carlos el Temerario, viéndose el último secundado por su esposa en las iniciativas que tomó41.

  • 42 Tarsicio DE AZCONA, Isabel la Católica. Vida y reinado, Madrid: La esfera de los libros, 2002.

24En las biografías dedicadas a la soberana tampoco es habitual que se traten las relaciones que tuvo con su suegro. Puede utilizarse, a modo de ejemplo, la que dedicó a la reina Tarsicio de Azcona42. Parte de las referencias a los vínculos que unieron a Isabel con Juan II de Aragón no se van a traer a colación, pues supondrían una reiteración de las indicadas más arriba, pero sí se pueden mencionar otras que completan la información aportada por Vicens Vives.

  • 43 Ibid,, p. 127-128.

25Azcona ofrece una imagen más compleja de las relaciones entre Isabel y Juan II. Recuerda cómo en 1471 la futura reina reclamó a su suegro la dote que le correspondía en Aragón y en Sicilia; en esa reclamación se mostraba «activa e imperiosa», tanto que se quejaba de las gestiones que en ese sentido estaba realizando el secretario Juan de Coloma, pues le parecían poco eficaces. Azcona considera que a partir de ese momento «Juan II conoció que Isabel defendía con entereza sus derechos»43.

  • 44 Ibid., p. 146.

26Años después, ya en 1475, recuerda el historiador navarro que Juan II se vio obligado a mediar entre su hijo y su nuera, después de que esta se hiciera proclamar reina soslayando a Fernando. Era «un importante contratiempo», pues en Aragón se esperaba que Fernando fuera «no un rey de título, sino verdadero y con poderes». Encendido «el chispazo de la desconfianza», se solicitó la mediación de Juan II, para que –en palabras de la carta que se le dirigió– reprobara «la discordia y diferencias entre ellos», señalándoles también «los danyos inconvenientes que desto les podría seguir», considerando que esa reconvención solamente «la puedan recebir sino de vuestra alteza»44. Los buenos oficios de Juan II dieron su fruto, reflejado en la Concordia de Segovia de enero de 1475.

  • 45 Ibid., p. 160 y 177.

27También Juan II se sintió obligado a mediar entre sus hijos y el arzobispo de Toledo, Alonso Carrillo, cuando el prelado, que había sido firme soporte de los intereses del monarca aragonés, y por ende de Isabel y Fernando, en Castilla, empezó a apartarse de su partido, esencialmente por los desencuentros que tenía con la reina. El encargado de conducir las negociaciones fue Pierres de Peralta, que acabó fracasando pese a sus buenos oficios, en opinión de Azcona por culpa de «la intransigencia de Isabel»45.

  • 46 Ibid., p. 194-195.

28No conocemos cómo reaccionó Juan II ante el fracaso de su fiel servidor, que implicaba, inevitablemente, el final de la colaboración con el arzobispo toledano. Pero es sencillo imaginar el enfado que debió de provocarle la negativa de sus hijos a atender sus propuestas sobre el príncipe Juan cuando éste era apenas un recién nacido46. Enterado de su alumbramiento, el monarca aragonés envió a su hijo una epístola «en cifra, con el encargo de que la carta fuera vista tan sólo por el mismo Fernando y por el secretario de su chancillería», imponiendo que fuera quemada una vez descifrada. En esa misiva, Juan II reclamaba que se enviara a su nieto en cuanto fuera posible a Aragón, donde se atendería a su crianza en un ambiente que el anciano soberano consideraba más adecuado, ante el temor de que pudiera caer en manos de la nobleza castellana, con lo que eso implicaba.

  • 47 Ibid., p. 210.

29Isabel se negó a entregar a su hijo, como también se negó a que en su juramento como Príncipe de Asturias se indicara que la corona de Castilla le llegaría no solo tras la muerte de su madre, sino también tras la de su padre, lo que suponía reconocer a Fernando «no sólo como a un rey consorte, sino al menos como copropietario de Castilla». Ya años atrás, cuando nació la primogénita de los Reyes Católicos, llamada como su madre, Juan II se había visto obligado a aceptar que la niña fuera jurada como princesa de Asturias, aunque pensara que «dicho juramento lesionaba los derechos de su hijo»47.

30El desencuentro entre nuera y suegro en torno a cómo se debía proceder con el pequeño príncipe Juan fue, quizás, el último que tuvieron. El niño nació el 30 de junio de 1478, cuando a su abuelo le quedaban ya pocos meses de vida. Como parece evidente, las relaciones del monarca aragonés con su nuera no fueron fáciles, pues Isabel nunca estuvo dispuesta a plegarse ante los designios de Juan II, que posiblemente habría preferido una actitud más dócil y obediente por su parte.

Las cartas de Isabel la Católica a Juan II de Aragón

  • 48 Biblioteca Nacional de Madrid, MSS. 20212, 30-1; 30-2; 30-3; 30-4; 30-5; 30-6 y 30-7. La colección (...)

31Pese a que las relaciones entre ambos fueron complicadas, se conserva una pequeña colección de cartas que Isabel la Católica dirigió a Juan II de Aragón. En este trabajo se van a analizar, concretamente, ocho misivas que se conservan en la Biblioteca Nacional de Madrid48. Las mismas permiten matizar ciertas claves de la relación de la soberana con su suegro, mostrando un carácter ambivalente, pues en ellas se entremezclan lo puramente familiar con lo diplomático.

  • 49 María Isabel DEL VAL, Isabel la Católica, princesa (1468-1474), Valladolid: Instituto Isabel la Cat (...)

32Las cartas se escalonan entre el tres de noviembre de 1472 y el 20 de enero de 1477, una etapa muy importante en la peripecia vital de Isabel la Católica. En la primera de las fechas citadas se encontraba en una situación realmente compleja: casada con Fernando desde octubre de 1469, había sido desposeída de su condición de Princesa de Asturias por Enrique IV, precisamente por haber casado sin obtener su autorización. En octubre de 1470 había dado a luz a su primogénita, también Isabel, cuyo nacimiento «fue acogido con frialdad por el bando aragonés que la apoyaba, ya que se esperaba el nacimiento de un niño»49.

  • 50 T. DE AZCONA, op. cit., p. 128.
  • 51 Ibid., p. 127.
  • 52 Ibid., p. 134.

33Sí que es verdad que las cosas empezaron a cambiar ya avanzado 1471, cuando la joven pareja consiguió que el papa Sixto IV emitiera la bula que subsanaba su matrimonio, pues se había producido sin la preceptiva dispensa pontificia50. A partir de ese momento empieza «el ascenso de la estrella de Isabel»51. Mucho tuvo que ver tal situación con la presencia en Castilla del legado pontificio Rodrigo de Borja, nacido en la Corona de Aragón y futuro Papa Alejandro VI, cuyas gestiones empezaron «a dar buenos frutos para Isabel», siendo 1473 «decisivo para su causa»52.

34En cualquier caso, no se puede olvidar que solamente en los momentos postreros de 1474, y cuando la vida de Enrique IV iba aproximándose a su fin, se produjo la reconciliación con Isabel, aunque esta no consiguió que el soberano la volviera a declarar heredera de Castilla, si bien la reconciliación la permitió actuar con rapidez y proclamarse reina inmediatamente después del fallecimiento del monarca.

  • 53 Sobre esta cuestión, véase M. Á. LADERO QUESADA, Los Reyes Católicos…, p. 31-33.

35Pero los acontecimientos no iban a seguir su curso con tanta facilidad como en ese momento podía pensarse: Juana de Castilla, hija de Enrique IV, no estaba dispuesta a renunciar a la corona; además, contaba con el apoyo de su tío, Alfonso V de Portugal. Estallada la guerra de sucesión en 1475, en 1477, fecha en que está datada la última de las epístolas que se van a analizar, la contienda todavía no había terminado, aunque sí es cierto que ya durante los momentos finales de ese año, y aunque el monarca luso, firme apoyo de Juana, no se daba todavía por vencido, la actividad bélica había descendido considerablemente y empezaba a vislumbrarse la victoria de los futuros Reyes Católicos53, tal como acabaría sucediendo.

36La primera epístola está datada en Torrelaguna, a tres de noviembre de 1472. La segunda también está fechada en esa localidad, el trece de febrero de 1473. La tercera está datada en Talamanca del Jarama el 24 de abril de ese mismo año. La cuarta se expidió en Segovia, el día está en blanco, pero se fecha el julio del mencionado año. La quinta se dio en Sepúlveda el 16 de noviembre de mismo año. La sexta se dató en Valladolid, el veinte de diciembre de 146. La séptima en Ocaña, el veinte de enero de 1477. La octava y última objeto de análisis, que se conserva aparte de las anteriores, se expidió en Segovia, el 15 de febrero de 1474. Seis de las mencionadas cartas son inéditas.

  • 54 Véase María del Pilar RÁBADE OBRADÓ, «Apuntes biográficos sobre Alonso de Ávila, secretario de los (...)

37Fueron varios los secretarios que participaron en la expedición de las misivas, pero entre ellos hay que destacar a Alonso de Ávila, que suscribió la mitad de las cartas. Se trata, indudablemente, de uno de los más destacados colaboradores de Isabel, tanto durante los años en que aspiró al trono castellano, como también durante la etapa inicial de su reinado. A lo largo de esos años de fructífera colaboración desarrolló una importante labor, que se refleja, por ejemplo, en el hecho de que fuera el encargado de refrendar los primeros documentos que otorgó Isabel en Segovia tras su proclamación regia54.

  • 55 Ambas han sido publicadas por Antonio PAZ Y MELIÁ, El cronista Alonso de Palencia, Madrid: The Hisp (...)

38Las cartas analizadas muestran cómo Isabel y Juan II protagonizaron un intercambio habitual de correspondencia desde que se convirtieron en nuera y suegro. En efecto, aunque no se estudian en este trabajo, se conservan dos cartas de Isabel a Juan II datadas en torno a 146955. Ambas son autógrafas, lo que parece indicar el deseo de Isabel de que Juan II comprendiera lo importantes que eran para ella los asuntos que se trataban en esas misivas. Las dos giran en torno a la tarea que el bachiller de Lillo estaba realizando ante Juan II, negociando la manera en que Isabel podría disponer de las mercedes económicas que aquel le había adjudicado en sus reinos. En la segunda se desvelan ciertas desavenencias entre nuera y suegro, tal como se deduce de las explicaciones de aquella, que reclama a Juan II que le deje «azer en aquellos que vuestra señorya me dyo lo que a mi pareçiere que devo azer, pues es çierto que no haré sino lo que fuere justo».

  • 56 Ha sido publicada por L. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Política internacional…, vol.1, nº18, p. 298-299.

39Las cartas analizadas están datadas entre 1472 y 1477. Durante dicho lapso cronológico, están representados todos los años que lo componen, con la única excepción de 1475, si bien se conserva al menos una carta de Isabel a su suegro datada en ese año, en Valladolid, concretamente el 25 de noviembre, aunque no pertenece a la colección que se estudia en este trabajo56. Llama la atención la acumulación de misivas para 1473, quizá fruto de la casualidad, tal vez consecuencia de la relevancia que ese año tuvo en las estrategias de Isabel y Fernando para tratar de sentarse en el trono castellano. Asimismo, llama la atención la ausencia de epístolas en relación con el último año de vida del monarca aragonés, 1478 (murió el veinte de enero de 1479), también que la única conservada para 1477 esté fechada en los inicios de ese año, aunque, una vez más, todo esto puede ser, simplemente, fruto de la casualidad.

40Las cartas, siempre muy breves, presentan una estructura diplomática muy similar, como no podía ser de otra forma. Comienzan por la identificación del destinatario, que es siempre la misma: «Señor muy exçelente», que aparece separada del resto del tenor documental. A continuación, se exponen los motivos por los que se ha enviado la epístola, que son, como ya se verá más adelante, de índole diversa.

41En alguna ocasión se indica si la carta es respuesta a otra enviada previamente por el destinatario. Así sucede en el caso de la epístola 1, en la que se señala que es la respuesta a una misiva enviada previamente por Juan II: «rreçebí una letra que vuestra señoría me envió». En estos casos, se resumen brevemente los contenidos de la carta a la que se responde; de nuevo se puede usar como ejemplo la epístola 1: «e por ella me fiso saber la buena nueva del tomamiento e rreducçión de la çibdat de Barçelona al servicio e obediencia de vuestra exçelençia».

42Similar es el caso de la epístola 5, en la que Isabel comienza afirmando lo siguiente: «de vuestra señoría rrecebí una muy graçiosa letra con la qual ove tanta alegría e consolaçión quanta de grand tienpo acá non he avido de cosa que más alegre me pudiese fazer», para pasar, a renglón seguido, a resumir los contenidos principales de la misiva recibida.

43También hay quejas por la correspondencia no recibida, pero que se desearía recibir. Así, en la epístola 3 Isabel se dirige a Juan II para suplicarle «que mande a essos secretarios que de aquí adelante lo fagan mejor que fasta aquí», pues «jamás resçebimos cartas ningunas […] quanto es menester que yo reçiba cartas en tienpo de tal absençia». Es evidente que Isabel se esforzaba por mantener la correspondencia con su suegro, por evitar que se cortara ese canal directo de comunicación que tante importancia podía tener para ella.

44Hay, igualmente, algún ejemplo en el que se señala que la carta se redacta tras tener noticias de algún acontecimiento relevante, que Isabel considera que la obliga a tomar la pluma para comunicarse con Juan II. La epístola 3 comienza así: «tan gran congoxa sentí aviendo la nueva de la entrada de los franceses contra vuestra rreal senyoría…».

45Cuando la misiva supone la respuesta a otra enviada por el destinatario, también cuando se escribe tras recibir noticias de importancia, lo habitual es que Isabel muestre empatía con su suegro, bien felicitándole calurosamente, bien consolándole. Así, en la epístola 1, en la que responde a otra de Juan II en la que este informaba de la toma de Barcelona, agradece al monarca aragonés que le haya hecho partícipe de la noticia, «lo qual en syngular merçed tengo a vuestra señoría, porque con cosa de este mundo placer mayor nin alegría non pudiera aver», añadiendo unas líneas después que «a nuestro señor Dios do infinitas gracias porque le plugo conplir en ello el deseo de vuestra señoría», continuando la carta en el mismo tono hasta sus fórmulas finales.

46En la epístola 5, al alegrarse de los buenos hechos que la comunicaba su suegro en la carta a la que ella daba respuesta, afirmaba que «vuestra señoría era e es digno e merecedor», de los mismos, «segund la fama gloriosa de la vuestra virtud e fechos tanto memorables de vuestra exçelençia», dando a continuación «inmensas graçias a nuestro señor, de quien dependen todos los bienes en consolaçiones, al qual plega de tal manera e con tanta prosperidat disponer las cosas e fechos de vuestra señoría».

47Por su parte, en la epístola 3, tras conocer que Juan II se dirigía a luchar contra los franceses que habían invadido sus tierras, afirma que «me da tanta consolaçión y esperança en nuestro señor y en su bendita madre que será bien guiado su camino y la tornada presta con gloriosa victoria, e havrán fin los trabajos de vuestra excellençia».

48Incluso, en alguna misiva de la índole que se está comentando, Isabel especula con la posibilidad de ayudar directamente a su suegro en sus problemas y tribulaciones, pero reconociendo al mismo tiempo que su situación la impedía actuar de esa manera. Así, en la ya varias veces mencionada epístola 3, afirma que «sabe Dios si ser podiesse con quanto plazer tomaría sobre mí por rrelevar dellos [los problemas bélicos] la rreal persona de vuestra señoría», después de haber afirmado, líneas más arriba, que «si las cosas de acá [se refiere a Castilla] lo consintieran, no me podiera sostener de non ir con el prínçipe mi señor» a ayudarle en su lucha contra los franceses.

49En algún caso se alude a una epístola anterior realizando una petición, que se ve apoyada por otra nueva, pues, a través de la insistencia, tratar de conseguir que se dé curso a esa petición planteada tiempo atrás. El recordatorio de la primera misiva se refleja en las líneas que siguen a la mención del destinatario, como sucede en la epístola 2: «ya vuestra señoría sabe commo el príncipe mi señor e yo por nuestras letras le avemos enviado suplicar que por nos faser singular merçed vuestra exçelençia escriviese a nuestro muy santo padre que proveyese de la yglesia e obispado de Panplona de don Alfonso Carrillo, fijo don Pedro de Cuña [sic], conde de Buendía, e sobrino del muy rreverendo arçobispo de Toledo, mi tío», empleando el recurso al parentesco ficticio para enfatizar las estrechas relaciones con aquellos que, de forma directa o indirecta, se iban a beneficiar si su petición era atendida eficazmente. Posiblemente, se trata de una manera presionar al anciano monarca aragonés, de insistir en la necesidad que había de que sus gestiones tuvieran éxito.

50En estos casos, también se incluyen fórmulas que pretenden captar la benevolencia del destinatario, situándose Isabel en una posición de evidente humildad. Volvamos a la epístola 3, en la que se afirma que la petición que contiene se realiza «quanto más humildemente puedo». Por su parte, en la epístola 2 señala Isabel que si su suegro realiza con eficacia la gestión que le requiere, «merçed syngular resçibiré de vuestra señoría». Pero a veces esa humildad desde la que se solicita la respuesta a una súplica puede ir acompañada de expresiones que muestran cómo se trata de presionar al destinatario. Así, en la epístola 7 Isabel se expresa de la siguiente manera: «a vuestra alteza muy humillmente suplico que, sin dilaçión alguna, mande…». Sí es cierto que para ese momento ya se había coronado reina de Castilla y, aunque obligada a defender su posición con las armas, podía contemplar las relaciones con su suegro desde un nuevo punto de vista.

51Las misivas terminan siempre con fórmulas más o menos estereotipadas, que expresan los buenos deseos de Isabel respecto a Juan II. Por ejemplo, en la epístola 1: «la vida e rreal estado de vuestra señoría conserve e prospere nuestro señor commo vuestra merçed desea». En la epístola 2: «cuya vida [se refiere a Juan II] e rreal estado la santa trinidat conserve y prospere commo vuestra señoría desea».

52Finalmente, constan las datas tópica y crónica, así como los elementos de validación. La suscripción autógrafa de Isabel va siempre precedida de fórmulas como las siguientes: «muy omill e obediente fija que las manos de aquella [su señoría, Juan II] besa», que procede de la epístola 1, o, por poner otro ejemplo, en este caso de la epístola 7, «humill e obidiente fija que la rreales manos de vuestra alteza bessa». Finalmente, la suscripción autógrafa del secretario que ha participado en la expedición del documento.

  • 57 E. WOODACRE, op. cit., p. 42.

53Como es habitual en estos casos, se utiliza un lenguaje pomposo y florido, marcado por las reglas de la cortesía, también por el uso de un lenguaje efusivo y afectuoso que se considera especialmente propio de Mujeres57. Porque, en efecto, se observa el afán de Isabel por cuidar al máximo la redacción de sus misivas, como también se observa su deseo de complacer a su suegro, aunque a veces aflore alguna tirantez, pues la cortesía no tiene porqué estar reñida con la firmeza que a veces expresa en sus cartas. La lectura de las epístolas produce, además, la impresión de que hay un cierto cambio de tono una vez que Isabel se ciñó la corona de Castilla: es como si a partir de ese momento se replanteara la relación epistolar con Juan II, que se empieza a afrontar en un plano de mayor igualdad, aunque siempre dentro del respeto debido a su suegro.

54En cuanto a los contenidos de las cartas, son bastante heterogéneos. En la epístola 1 Isabel delicita calurosamente a Juan II por la toma de Barcelona, manifestando su alegría por tan feliz acontecimiento, «asy por el grand honor e servicio que dello a vuestra merçed se ha seguido commo por la vengança que puede por esta causa aver de todos aquellos que non quieren nin desean el próspero bien e acrecentamiento de vuestra exçelençia». Se trata de una misiva de cortesía, pero que se refiere a un tema crucial tanto para Juan II como para su nuera, pues la entrada de aquel en Barcelona facilitaba considerablemente la situación en Aragón, con las consecuencias que esto podía tener para la causa de Isabel y Fernando en Castilla.

  • 58 Publicada por M. I. DEL VAL, Isabel la Católica…, p. 505-506.
  • 59 Y no se incumplieron. Sobre Alonso Carrillo, obispo de Pamplona, véase Nicasio SALVADOR MIGUEL, «Al (...)

55En la epístola 258, Isabel trata de conseguir que Juan II interceda ante el Papa en favor de Alonso Carrillo, sobrino del prelado del mismo nombre, para que se le provea del obispado de Pamplona. Era la segunda súplica en ese sentido, pero como la primera no había tenido éxito, no por falta de interés del monarca aragonés, sino por la inacción del Pontífice, Isabel insiste ante su suegro, afirmando que se debe «suplicar commo de nuevo a nuestro muy santo padre», pues se le han hecho promesas al arzobispo de Toledo que no se pueden incumplir59.

  • 60 Miembro de una familia que se destacó al servicio de Juan II y de los Reyes Católicos, y en especia (...)

56La epístola 7 también documenta la petición de una merced para un servidor de Isabel y Fernando y, como en el caso de la epístola 2, insiste sobre lo ya escrito previamente, en este caso por Fernando en solitario. El servidor al que se pretende favorecer es su caballerizo fray Luis de Espés60. Tanto el propio Fernando como Isabel había recibido de él muchos servicios, y esperaban recibir todavía más en el futuro, pues Isabel indica que se había ofrecido a «yr a su costa a Roma e a Nápoles, donde su alteza e yo le enviaremos por cosas mucho conplideras al estado e servicio suyo e mío». Para recompensarle por los servicios pasados, pero también por los futuros, Fernando le había concedido una merced en Aragón que su servidor no acababa de recibir. Aunque había escrito a su padre para que se hiciera cargo de la situación y la resolviera, la cuestión todavía no se había solucionado y podía producirse el caso de que Espés no recibiera la merced prometida, de lo que se queja Isabel, pues afirma que, si así sucediera, «rrecibiríamos mucho agravio y deservicio». De modo que solicita que se solvente la situación cuanto antes.

  • 61 De acuerdo con las afirmaciones de E. WOODACRE, op. cit., p. 42-43.

57Resulta curioso que, a pesar de la estrecha relación que Fernando tenía con su padre, fuera Isabel la que se encargara de recordar a Juan II que tenía que dar respuesta a las peticiones de su vástago; quizá, se quiera resaltar por esta vía la fuerte unión que presidía las relaciones de la joven pareja. O tal vez Isabel se encargaba de secundar la iniciativa de su marido para que su suegro tuviera presente que ella era la que estaba destinada a ceñir, por derecho propio, la corona de Castilla, de modo que tenía pleno sentid que se involucrara personalmente en este tipo de peticiones. Quizá, esta actuación de Isabel pudo estar presidida, como sucedía en otros casos similares, por el afán de valerse de la estrategia de descargar sobre los parientes varones la responsabilidad de atender con especial cuidado a las necesidades y súplicas de los miembros femeninos de la familia, de modo que, en ocasiones, una petición realizada por una mujer podía llegar a surtir más efecto que la hecha por un varón61.

  • 62 Una visión general sobre el linaje, de tanta importancia en los últimos tiempos del Medievo aragoné (...)

58También la epístola 4 contiene una petición de Isabel, nuevamente la de un obispado, en este caso para Juan Fernández de Heredia, hijo de un servidor homónimo de Isabel y Fernando, que les está prestando, juntamente con sus hijos62, destacados servicios, que «dignos son de memoria y remuneración». Entre ellos se destaca que habían puesto en sus manos la rica villa de Moya. La futura reina se duele de su incapacidad para recompensarle como sería su deseo y merecen sus hechos, solicitando a Juan II «quanto más humildemente puedo» que le ayude a hacerlo. Informada de que el monarca aragonés ha solicitado para su hermano Gonzalo el obispado de Segorbe, le pide que ruegue para Juan «algún meior obispado» que aquel cuando haya una vacante adecuada en sus reinos.

59Es evidente que mientras esperaba la oportunidad de sentarse en el trono castellano y también durante sus primeros años de reinado, al tiempo que se desarrollaba la guerra de sucesión, Isabel no estuvo en condiciones de compensar adecuadamente a sus fieles colaboradores. De modo que frecuentemente tuvo que recurrir a su suegro par que este les recompensara en su nombre, concediéndoles gracias y mercedes tanto en Aragón como incluso en Navarra. Se trataba de un tema crucial, pues Isabel y Fernando debían mostrarse generosos con sus servidores, para así asegurarse su lealtad y tratar de atraerse la de otros. De modo que Isabel no tenía más remedio que depender de Juan II, viéndose obligada a recurrir a él siempre que resultara necesario.

  • 63 Publicada por M. I. DEL VAL, Isabel la Católica…, p. 517-518.

60Otro de los temas recurrentes de las cartas es el relativo al enfrentamiento del monarca aragonés con los franceses. En la epístola 363 se dirige a su suegro para lamentar la entrada de aquellos en tierras aragonesas, lamentando, asimismo, que les circunstancias impidieran que Fernando acudiera personalmente a socorrer a su padre; igualmente, se muestra convencida de la victoria que el anciano monarca iba a conseguir sobre sus enemigos.

61La epístola 5 vuelve a referirse a la lucha contra los franceses. En ella, Isabel se alegra por las noticias que recibe de su suegro, tanto referentes a la mejoría de su salud como a los éxitos que está logrando frente a sus enemigos y también al «glorioso rreçebimiento» que se le había hecho en Barcelona. No escribe solamente en su nombre, sino también el el «del príncipe mi señor, que con tanto deseo esperaba saber» de los hechos de su padre. Aprovecha también la ocasión para mostrar su conformidad con los embajadores que ha enviado Juan II tanto al rey de Francia como al duque de Borgoña, rematando esa parte de la carta con una frase muy significativa: «suplico a vuestra señoría me mande avisar de todo quanto suçediere». Termina la misiva dando noticias tanto sobre su salud como sobre la de su entonces única hija, Isabel.

62Esta carta es una buena muestra de la mezcla entre las cuestiones de índole diplomática y las de índole personal que caracteriza a la correspondencia entre Isabel u Juan II. Por un lado, están esas noticias sobre la salud de unos y otros, que nos recuerdan que estamos ante una correspondencia entre parientes, en la que el afecto se hace presente. Por otro, la misiva alude a cuestiones políticas de primer orden, pues tanto para Isabel como para Juan era esencial la relación con Borgoña, y ya no digamos con Francia.

  • 64 La relación con Francia tenía una evidente complejidad. Como ha indicado María Isabel DEL VAL, «La (...)

63En efecto, una vez sentados en el trono castellano, la relación con Francia se convirtió en uno de los puntales de la política diplomática de los Reyes Católicos64. Aunque tradicionalmente Francia y Castilla habían protagonizado una estrecha alianza, desde el principio de su reinado Francia se convirtió en un problema para Isabel y Fernando, pues su monarca protagonizó arteras maniobras para favorecer a Alfonso V, haciendo gala de la hostilidad que, desde tiempo atrás, le enfrentaba a la Corona de Aragón.

64Porque los intereses diplomáticos de Castilla y Aragón no siempre eran coincidentes, debido a los lastres del pasado; de hecho, en algunas ocasiones incluso eran contrapuestos, tal como sucedió con las relaciones con Francia. De modo que los Reyes Católicos tuvieron que lidiar con esa situación durante todo su reinado, aunque la misma fue especialmente acuciante durante sus años iniciales, cuando todavía reinaba en Aragón Juan II.

65Parece evidente que uno de los principales puntos de fricción del soberano con sus hijos fue la cuestión francesa. No solamente los equilibrios que, como reyes de Castilla, se vieron obligados a hacer, sino también la incapacidad de Fernando para prestar personalmente ayuda militar a su padre, debido, como la misma Isabel explica en una de las cartas que se están analizando, a la propia situación de Castilla, que exigía la presencia militar del rey.

66Igualmente, en esta carta se adivina la dependencia diplomática de Castilla, respecto de Aragón, que es quien toma la iniciativa de enviar embajadores a Francia y a Borgoña, en un contexto problemático para Isabel y Fernando, que todavía no se habían sentado en el trono castellano. La carta de Isabel datada el 25 de noviembre de 1475, que no se está analizando en este trabajo, pero que se ha presentado más atrás, también parece apuntar hacia una cierta dependencia diplomática de Aragón, aunque para ese momento ya era reina de Castilla. En la misma, Isabel insiste en la necesidad que tiene Castilla de mantener la paz con Francia, debido a la guerra en la que está sumida. En esa coyuntura, suplica a Juan II que nombre embajadores para que, juntamente con los nombrados por ella misma, acudan a Fuenterrabía para ir luego a Bayona a negociar las paces. Está claro que la reina aspiraba a actuar conjuntamente con su suegro, a no dar un paso sin informarle de sus acciones, pues no deseaba que se produjera la desunión entre ellos.

67Asimismo, en esta epístola 5 resulta de gran interés la insistencia de Isabel porque su suegro la mantenga informada. La circulación de noticias y el manejo de la información que aportaba era, evidentemente, una cuestión fundamental, pero no siempre fácil de resolver en un siglo como el XV. La estrecha proximidad entre las Corona de Castilla y de Aragón favorecía el intercambio de noticias entre ambas cortes, con las consiguientes ventajas cuando la información era compartida de forma adecuada.

68La epístola 6, también en contestación a otra de su suegro, mezcla, igualmente, cuestiones personales y políticas. Se inicia con varias referencias a temas estrictamente personales: Isabel, ya reina, celebra «la buena salut e convaleçençia de la rreal persona de vuestra señoría», para, a continuación, mostrar también su alegría por la buena salud de los reyes de Nápoles y de la su hijo, el Duque de Calabria, pues la reina «de la yndisposiçión de los quales e de la mala nueva que era venida dellos sin duda alguna havía tomado gran enoio e desplazer».

69Seguidamente, pasa a tratar cuestiones más enjundiosas. Agradece «los conseios que vuestra alteza da al rey mi señor y a mí en la dicha su carta», pues «sé çierto proceden del gran amor que aquella nos tiene e del grant desseo que ha que nosotros ayamos victoria de nuestro adversario [se refiere a Alfonso V de Portugal] e reposo en nuestros rreynos». Pero las siguientes palabras de la reina parecen mostrar, pese a lo dicho previamente, ciertas reticencias respecto al seguimiento de los mencionados consejos, ya que afirma que «mi señor ha fecho en ello todo quanto se podiera fazer», mostrando su confianza en que Fernando proseguiría la lucha hasta vencer a sus enemigos, contando también par ello con la ayuda de Dios.

70Isabel da asimismo noticias a su suegro de cómo se desarrolla el conflicto, refiriéndose expresamente al cerco de la fortaleza de Zamora, que pronto se «apretará con artellería, en tal manera que muy presto se cobrará». Se hace eco de los rumores que corren sobre la posible entrada en Castilla del príncipe de Portugal al frente de copiosas tropas, manifestando su esperanza de que Dios les ayude para que, «si entrare, sea vençido y destrossado». Señala cómo, en tal coyuntura, está tratando de reunir tropas para ayudar a su marido, finalizando con la promesa de tener a su suegro informado: «de lo que succeyrá, yo avisaré».

71Es evidente que la guerra en Castilla preocupaba en gran medida a Juan II. No podía ser de otra forma. De ella dependía el futuro de su hijo, incluso también su vida, ya que era el encargado de liderar las tropas castellanas para tratar de lograr la victoria sobre sus enemigos. De la solución de esa guerra también dependía que la estrategia del anciano monarca de unir Aragón y Castilla fracasara o triunfara. Pero también es evidente que Isabel estaba dispuesta a tomar sus propias decisiones, que podían coincidir, o no, con los consejos que le ofrecía su suegro, al que daba como única opción permanecer a la espera de las noticias que ella le enviara.

72Finalmente, la epístola 8 es la más breve y menos interesante de las analizadas. En ella, Isabel se dirige a su suegro para notificarle el envío de un emisario, el comendador Lope de Toyuela, procurador en la villa de Tárrega, para que «que de mi parte a vuestra exçelençia fablase algunas cosas commo más por estenso del será vuestra señoría ynformado». La carta se enmarca, por tanto, en el contexto de lo que son habitualmente las relaciones diplomáticas, con el envío de emisarios entre monarcas. Desconocemos qué temas debía tratar Lope de Toyuela con Juan II, pero parece evidente que se trataba de cuestiones de relevancia para ambos reinos.

Conclusiones

73En sus cartas a Juan II de Aragón se desvelan algunas de las estrategias que desarrolló Isabel la Católica para enfrentarse a las relaciones con su suegro, que es evidente que no siempre fueron fáciles. Aunque nunca deja de manifestarse como una hija obediente y devota, lo cierto es que los contenidos de sus epístolas a veces parecen desmentir esa afirmación, sobre todo una vez que Isabel se sentó en el trono castellano. Aunque la dependencia con respecto a Aragón es manifiesta en lo que se refiere a las posibilidades de premiar a sus más fieles servidores, aunque, asimismo, hay una cierta dependencia de las iniciativas diplomáticas aragonesas, en algunos casos Isabel se opone a lo designios de su suegro, dejando claro que se guiará por su propio criterio.

74En cualquier caso, sus misivas tienen siempre un tono afectuoso, que se hace especialmente presente cuando en las mismas se deslizan contenidos de índole puramente familiar y también cuando felicita a su suegro o trata de consolarle por sus tribulaciones. Isabel parece ser siempre capaz de encontrar el tono adecuado para no ofender a Juan II, aunque sus cartas no siempre dejaran contento al anciano monarca aragonés.

Bibliographie

AZCONA, Tarsicio de, Isabel la Católica. Vida y reinado, Madrid: La esfera de los libros, 2002.

BENITO RUANO, Eloy, Los Infantes de Aragón, Madrid: Real Academia de la Historia, 2002.

BUCETA, Erasmo, «Contribución al estudio de la diplomática de los Reyes Católicos», Anuario de Historia del Derecho Español, 6, 1929, p. 145-196.

CROUZET, Denis, La haut coeur de Catherine de Médicis, París: Albin Michel, 2005.

EARENFIGHT, Theresa, «Diplomacy and reconciliation», in: Margaret SCHAUS (ed.), Women and gender in Medieval Europe. An encyclopaedia, Nueva York y Londres: Routledge, 2006, p. 210-211.

GARCÉS MANAU, Carlos, «La familia Espés y los reyes Juan II y Fernando el Católico: una razón de la techumbre del Tanto Monta (Huesca, 1478)», Argensola, 127, 2018, p. 115-145.

JUNCOSA BONET, Eduard, «Gonzalo Fernández de Heredia: retazos de una biografia política», Aragón en la Edad Media, 28, 2017, p. 67-89.

LADERO QUESADA, Miguel Ángel, Los Reyes Católicos: la Corona y la unidad de España, Valencia: Asociación López de Gómara, 1989.

LADERO QUESADA, Miguel Ángel (dir.), Los Reyes Católicos y su tiempo, 2 vols., Madrid: CINDOC, 2004.

LAZZARINI, Communication & conflict. Italian diplomacy in the early Renaissance, 1350-1520, Oxford: Oxford University Press, 2015.

MARTÍNEZ MILLÁN, José y MARÇAL LOURENÇO, María Paula (coords.), Las relaciones discretas entre las monarquías hispana y portuguesa: las casas de las reinas (siglos XV-XIX), 3 vols., Madrid: Polifemo, 2008.

MOEGLIN, Jean Marie y PÉQUIGNOT, Stéphane, Diplomatie et relations internationales au Moyen Âge (IXe-XVe siècle), París: Presses Universitaires de France, 2017.

OCHOA BRUN, Miguel Ángel, Historia de la Diplomacia española, vol. IV, Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores, 1995.

OCHOA BRUN, Miguel Ángel, «Los embajadores de Isabel la Católica» in: Luis SUÁREZ FERNÁNDEZ (coord.), Isabel la Católica vista desde la Academia, Madrid: Real Academia de la Historia, 2005, p. 139-177.

PAZ Y MELIÁ, Antonio, El cronista Alonso de Palencia, Madrid: The Hispanic Society of America, 1914.

RÁBADE OBRADÓ, María del Pilar, «Apuntes biográficos sobre Alonso de Ávila, secretario de los Reyes Católicos», En la España Medieval, 33, 2010, p. 141-160.

SALVADOR MIGUEL, Nicasio, «Alfonso Carrillo y Acuña (….-1491), Obispo de Pamplona, personaje preclaro en Roma y poeta», Medievalismo, 26, 2016, p. 281-327.

SUÁREZ FERNÁNDEZ, Luis, Política internacional de Isabel la Católica. Estudio y documentos, 6 vols., Valladolid: Instituto Isabel la Católica de Historia Eclesiástica/Universidad de Valladolid, 1965-2000.

SUÁREZ FERNÁNDEZ, Luis, y Antonio DE LA TORRE Y DEL CERRO (eds.), Documentos sobre las relaciones internacionales de los Reyes Católicos, 6 vols., Barcelona: CSIC, 1951-1966.

SUÁREZ FERNÁNDEZ, Luis, Documentos referentes a las relaciones con Portugal durante el reinado de los Reyes Católicos, 3 vols., Valladolid: CSIC, 1958-1963.

VAL, María Isabel del, Isabel la Católica, princesa (1468-1474), Valladolid: Instituto Isabel la Católica de Historia Eclesiástica, 1974.

VAL, María Isabel del, «La política exterior de la monarquía castellano-aragonesa en la época de los Reyes Católicos», Investigaciones Históricas: época moderna y contemporánea, 16, 1996, p. 11-28.

VICENS VIVES, Juan II de Aragón (1398-1479): monarquía y revolución en la España del siglo XV, ed. de Paul FREEDMAN y Josep María MUÑOZ I LLORET, Pamplona: Urgoiti Editores, 2003.

VIGIL MONTES, Néstor, «A modo de introducción: nuevos caminos de la historiografía sobre la diplomacia medieval», in: Néstor VIGIL MONTES (dir.), Comunicación política y diplomacia en la Baja Edad Media, Évora: CIDEHUS, 2019. DOI: 10.400/books.cidehus.6784.

VIGIL MONTES, Néstor, «Diplomacia y diplomática: un análisis de las fuentes», in: Néstor VIGIL MONTES (dir.), Comunicación política y diplomacia en la Baja Edad Media, Évora: CIDEHUS, 2019, DOI: 10.400/books.cidehus.6784.

WATKINS, «Toward a new diplomatic history of Medieval and Modern Europe», Journal of medieval and Modern Studies, 38 (1), 2018, p. 1-14.

WOODADRE, «Cousins and Queens. Family ties, political ambitions anda epistolary diplomacy in renaissance Europe», in: Glenda SLUGA y Carolyn JAMES (eds.), Women, diplomacy and international politics since 1500, Londres: Taylor and Francis, 2015, p. 30-45.

Notes

1 Véanse las apreciaciones sobre esta cuestión de Theresa EARENFIGHT, «Diplomacy and reconciliation», in: Margaret SCHAUS (ed.), Women and gender in Medieval Europe. An encyclopaedia, Nueva York y Londres: Routledge, 2006, p. 210-211.

2 Esa relevancia es, quizá, el motivo por el que en los últimos años se está produciendo una evidente revitalización del estudio de la diplomacia, tal como ha señalado Néstor VIGIL MONTES, «A modo de introducción: nuevos caminos de la historiografía sobre la diplomacia medieval», in: Néstor VIGIL MONTES (dir.), Comunicación política y diplomacia en la Baja Edad Media, Évora: CIDEHUS, 2019, DOI: 10.400/books.cidehus.6784, que ofrece una sucinta pero interesante visión panorámica de esa renovación de los estudios sobre diplomacia. Esa renovación se ha materializado, por ejemplo, en la reciente monografía de Jean Marie MOEGLIN y Stéphane PÉQUIGNOT, Diplomatie et relations internationales au Moyen Âge (IXe-XVe siècle), París: Presses Universitaires de France, 2017.

3 Miguel Ángel OCHOA BRUN, «Los embajadores de Isabel la Católica», in: Luis SUÁREZ FERNÁNDEZ (coord.), Isabel la Católica vista desde la Academia, Madrid: Real Academia de la Historia, 2005, p. 139-177, p. 143.

4 Ibid., p. 144.

5 Luis SUÁREZ FERNÁNDEZ, Política internacional de Isabel la Católica. Estudio y documentos, 6 vols., Valladolid: Instituto Isabel la Católica de Historia Eclesiástica/Universidad de Valladolid, 1965-2000, vol. 1, p. 7 y 9, respectivamente.

6 Miguel Ángel LADERO QUESADA, Los Reyes Católicos: la Corona y la unidad de España, Valencia: Asociación López de Gómara, 1989, p. 276. Una visión general de la diplomacia durante el reinado de Isabel y Fernando, aunque lastrada ya por los muchos años que han pasado desde su publicación, en Erasmo BUCETA, «Contribución al estudio de la diplomática de los Reyes Católicos», Anuario de Historia del Derecho Español, 6, 1929, p. 145-196. Véase también el volumen que le ha dedicado Miguel Ángel OCHOA BRUN, Historia de la Diplomacia española, vol. IV, Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores, 1995, que ha estudiado esta cuestión en otros trabajos suyos (véase M. Á. OCHOA BRUN, «Los embajadores…», nota 2, p. 143). Sobre la diplomacia durante el reinado de los Reyes Católicos, véase asimismo la bibliografía aportada en Miguel Ángel LADERO QUESADA (dir.), Los Reyes Católicos y su tiempo, 2 vols., Madrid: CINDOC, 2004 («Las relaciones con otros reinos y países», vol. I, p. 177-200). Finalmente, es imprescindible la consulta de L. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Política Internacional…, que –tal como indica su título– conjuga extensos y bien documentados estudios introductorios con colecciones documentales, ofreciendo una completa visión general de la cuestión.

7 Existe, por tanto, una diplomacia que vincula a Fernando el Católico con su padre, Juan II de Aragón, que también, en algunas ocasiones, desarrolló misiones diplomáticas conjuntas con Isabel y Fernando, como ha señalado M. Á. Ochoa Brun, Historia de la diplomacia..., p. 35-36, que asimismo se refiere a algunos desencuentros diplomáticos entre el monarca aragonés, su hijo y su nuera (véase, por ejemplo, p. 38).

8 Como ha afirmado John WATKINS, «Toward a new diplomatic history of Medieval and Modern Europe», Journal of medieval and Modern Studies, 38 (1), 2018, p. 1-14, p. 6, la historia de la diplomacia resulta inseparable de toda una serie de aspectos entre los que incluye el género, la sexualidad y el matrimonio, lo que explica el creciente interés por desentrañar la participación de las mujeres en la actividad diplomática.

9 Isabella LAZZARINI, Communication & conflict. Italian diplomacy in the early Renaissance, 1350-1520, Oxford: Oxford University Press, 2015, p. 139.

10 J. WATKINS, art. cit., p. 6.

11 Como resalta Elena WOODADRE, «Cousins and Queens. Family ties, political ambitions anda epistolary diplomacy in renaissance Europe», in: Glenda SLUGA y Carolyn JAMES (eds.), Women, diplomacy and international politics since 1500, Londres: Taylor and Francis, 2015, p. 30-45, p. 33.

12 J. WATKINS, art. cit., p. 7.

13 I. LAZZARINI, op. cit., p. 124.

14 Así lo indica J. WATKINS, «Toward a new diplomatic…», p. 7, refiriéndose a la hipótesis expresada por Denis CROUZET, La haut coeur de Catherine de Médicis, París: Albin Michel, 2005.

15 Véanse algunos posibles ejemplos –negociaciones matrimoniales, actuaciones pacificadoras…– en E. WOODACRE, art. cit., p. 33-35.

16 Nunca se puede olvidar, como se ha recordado recientemente, «el protagonismo del documento escrito», pues se trata de «uno de los medios que articula la diplomacia medieval», en relación con «el crecimiento de la epístola» (Néstor VIGIL MONTES, «Diplomacia y diplomática: un análisis de las fuentes», in: Néstor VIGIL MONTES (dir.), Comunicación política y diplomacia en la Baja Edad Media, Évora: CIDEHUS, 2019, DOI: 10.400/books.cidehus.6784, 9 y 11). También I. LAZZARINI, op. cit., p. 202, insiste en el hecho de que a lo largo del siglo XV las cartas se convirtieron en el medio más habitual, más elocuente y más efectivo para vehicular el discurso diplomático, en un contexto en el que el documento de cancillería deviene en una especie de marco formal de la diplomacia. Por su parte, E. Woodacre, art. ait., p. 32, no duda en indicar que las epístolas diplomáticas fueron, además, un instrumento especialmente útil para las mujeres, fueran reinas o no, que participaban en iniciativas diplomáticas.

17 Ibid. p. 140.

18 Parafraseando a José MARTÍNEZ MILLÁN y María Paula MARÇAL LOURENÇO (coords.), Las relaciones discretas entre las monarquías hispana y portuguesa: las casas de las reinas (siglos XV-XIX), 3 vols., Madrid: Polifemo, 2008.

19 Véanse los documentos compilados en el ya citado trabajo de L. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Política internacional…, así como los editados por L. SUÁREZ FERNÁNDEZ y Antonio DE LA TORRE Y DEL CERRO (eds.), Documentos sobre las relaciones internacionales de los Reyes Católicos, 6 vols., Barcelona: CSIC, 1951-1966 y, de los mismos editores, Documentos referentes a las relaciones con Portugal durante el reinado de los Reyes Católicos, 3 vols., Valladolid: CSIC, 1958-1963. Como ha indicado Néstor Vigil Montes, «Diplomacia y diplomática…», p. 5, para la Baja Edad Media «resulta enormemente complicado encontrarse con un documento diplomático sobre las relaciones diplomáticas de Castilla que esté todavía inédito». Pese a esta afirmación, parece necesario seguir empeñándose en la localización de fuentes documentales todavía inéditas, también en el uso de otro tipo de fuentes que puedan resultar de utilidad; sobre esta cuestión, véase Óscar Villarroel González, «Corte y diplomacia en la Castilla bajomedieval. En busca de las fuentes», Mélanges de la Casa de Velázquez, 45 (2), 2015, pp. 104-124.

20 L. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Política internacional…, vol. 1, nº6, p. 276-281.

21 Ibid., nº67, p. 383-415.

22 Ibid., nº26, p. 314-321.

23 Ibid., nº34, p. 336-337.

24 Ibid., nº37, p. 340.

25 Ibid., nº44, p. 352-353.

26 Ibid., nº51, p. 361-363.

27 Ibid., nº73, p. 420-421.

28 El número de documentos intitulados en solitario por Fernando el Católico es sensiblemente mayor, lo que parece indicar una mayor implicación del soberano en las relaciones internacionales. También es verdad que el monarca no solamente actúa como rey de Castilla, sino también como heredero de la Corona Aragonesa.

29 L. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Política internacional…, vol. 1, nº18, p. 298-299.

30 Ibid., nº20, p. 300-301.

31 Ibid., nº22, p. 303-304.

32 En el caso de Fernando el Católico, se conserva una pequeña colección de seis cartas dirigidas a su padre, Juan II, que demuestran los estrecho lazos que les unían, así como la constante colaboración entre ambos.

33 Jaume VICENS VIVES, Juan II de Aragón (1398-1479): monarquía y revolución en la España del siglo XV, ed. de Paul FREEDMAN y Josep María MUÑOZ I LLORET, Pamplona: Urgoiti Editores, 2003, p. 170. También se dedica cierta atención a otro proyecto matrimonial que igualmente afectó a Isabel, el intento de concertar su casamiento con Carlos de Viana, que, asimismo, habría tenido importantes consecuencias diplomáticas (p. 216-217, 219, 229, 230, 247, 248), proyecto que contrariaba profundamente a Juan II, que aspiraba a que el enlace vinculara a Isabel con su otro hijo (p. 231 y 242). Asimismo, VICENS VIVES se refiere también a los planes matrimoniales franceses para la infanta castellana (p. 285, 333-334), así como a los portugueses (p. 298, 324).

34 Ibid., p. 323-330.

35 Ibid., p. 328.

36 Véase la ya clásica monografía de Eloy BENITO RUANO, Los Infantes de Aragón, Madrid: Real Academia de la Historia, 2002.

37 J. VICENS VIVES, op. cit., p. 29.

38 Ibid., p. 359-360.

39 Ibid., p. 370.

40 Ibid., p. 367. Isabel, además, llegó incluso a entablar negociaciones secretas con Francia a espaldas de su suegro, p. 369.

41 Ibid., p. 275-276.

42 Tarsicio DE AZCONA, Isabel la Católica. Vida y reinado, Madrid: La esfera de los libros, 2002.

43 Ibid,, p. 127-128.

44 Ibid., p. 146.

45 Ibid., p. 160 y 177.

46 Ibid., p. 194-195.

47 Ibid., p. 210.

48 Biblioteca Nacional de Madrid, MSS. 20212, 30-1; 30-2; 30-3; 30-4; 30-5; 30-6 y 30-7. La colección la completan otras dos cartas, autógrafas de la reina, prácticamente ilegibles debido a su enrevesada caligrafía (30-8 y 30-9), que por esa razón no serán objeto de análisis. Alguna ha sido publicada, como se irá señalando. Asimismo, en la Biblioteca Nacional de Madrid se conserva otra carta de la soberana a su suegro, aunque separada de las anteriores (MSS. 2015, 15-2); agradezco sinceramente al doctor Francisco de Paula Cañas Gálvez que me haya informado de su existencia, haciéndome llegar, incluso, una copia de la misma. Aparte de estas misivas, se conservan otras cartas de Isabel a su suegro, algunas de ellas publicadas. Se van a estudiar las ocho epístolas indicadas, adjudicándose a cada una de ellas un número correlativo en función del orden de mención de su signatura.

49 María Isabel DEL VAL, Isabel la Católica, princesa (1468-1474), Valladolid: Instituto Isabel la Católica de Historia Eclesiástica, 1974, p. 215.

50 T. DE AZCONA, op. cit., p. 128.

51 Ibid., p. 127.

52 Ibid., p. 134.

53 Sobre esta cuestión, véase M. Á. LADERO QUESADA, Los Reyes Católicos…, p. 31-33.

54 Véase María del Pilar RÁBADE OBRADÓ, «Apuntes biográficos sobre Alonso de Ávila, secretario de los Reyes Católicos» En la España Medieval, 33, 2010, p. 141-160.

55 Ambas han sido publicadas por Antonio PAZ Y MELIÁ, El cronista Alonso de Palencia, Madrid: The Hispanic Society of America, 1914, p. 93-94.

56 Ha sido publicada por L. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Política internacional…, vol.1, nº18, p. 298-299.

57 E. WOODACRE, op. cit., p. 42.

58 Publicada por M. I. DEL VAL, Isabel la Católica…, p. 505-506.

59 Y no se incumplieron. Sobre Alonso Carrillo, obispo de Pamplona, véase Nicasio SALVADOR MIGUEL, «Alfonso Carrillo y Acuña (….-1491), Obispo de Pamplona, personaje preclaro en Roma y poeta» Medievalismo, 26, 2016, p. 281-327.

60 Miembro de una familia que se destacó al servicio de Juan II y de los Reyes Católicos, y en especial de Fernando. Véase Carlos GARCÉS MANAU, «La familia Espés y los reyes Juan II y Fernando el Católico: una razón de la techumbre del Tanto Monta (Huesca, 1478)», Argensola, 127, 2018, p. 115-145.

61 De acuerdo con las afirmaciones de E. WOODACRE, op. cit., p. 42-43.

62 Una visión general sobre el linaje, de tanta importancia en los últimos tiempos del Medievo aragonés, en Eduard JUNCOSA BONET, «Gonzalo Fernández de Heredia: retazos de una biografia política», Aragón en la Edad Media, 28, 2017, p. 67-89.

63 Publicada por M. I. DEL VAL, Isabel la Católica…, p. 517-518.

64 La relación con Francia tenía una evidente complejidad. Como ha indicado María Isabel DEL VAL, «La política exterior de la monarquía castellano-aragonesa en la época de los Reyes Católicos», Investigaciones Históricas: época moderna y contemporánea, 16, 1996, p. 11-28, p. 14-15, Castilla y Aragón eran «dos entes políticos con intereses y tradición política no siempre coincidentes», lo que explica que su política internacional presente «puntos claramente divergentes, entre los que destaca la actitud frente a Francia». Precisamente su trabajo se consagra, esencialmente, al análisis de las relaciones con Francia. L. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Política internacional…, vol. 1, p. 9, ha afirmado que los Reyes Católicos trataron de «respetar la larga tradición de amistad» que había vinculado a Castilla con Francia, aunque la cuestión del Rosellón envenenó las relaciones desde el primer momento. Se han de consultar también las páginas que le dedica M. A. OCHOA BRUN, Historia de la diplomacia…, p. 59 y ss.

Auteur

Universidad Complutense de Madrid

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search