Version classiqueVersion mobile

Violencia y transiciones políticas a finales del siglo XX

 | 
Sophie Baby
, 
Olivier Compagnon
, 
Eduardo González Calleja

III. — La violencia en el corazón del Estado

Pasar el arma a la derecha

La oposición violenta de los oficiales jóvenes al proceso de apertura brasileño (1975-1981)

Maud Chirio
Traduction de Adriana Ortega Orozco

Résumé

Entre « l’ouverture » de la dictature et la « transition » qui lui fait suite, le Brésil aura mis quatorze ans à sortir du système autoritaire établi en 1964. La démocratisation brésilienne est pour une large part « octroyée » par les militaires, et rencontre comme principal obstacle la résistance d’officiers souvent impliqués dans les organes de répression, qui se manifeste par une agitation politique, la diffusion de manifestes et surtout la multiplication d’attentats contre des institutions ou des figures proue de la gauche. L’étude analyse les représentations et les objectifs politiques de la génération d’officiers que la dictature a formée, profondément inadéquats à l’acceptation d’un régime démocratique, avant de s’intéresser à la banalisation de l’emploi de la violence par la force publique, comme pratique répressive et comme pratique politique d’extrême droite, et aux conséquences de l’épisode terroriste sur la voie empruntée par l’ouverture et la transition brésiliennes

Texte intégral

  • 1 Los «recuentos macabros» no son sirven para medir el «grado de dictadura». Sin embargo, cabe menci (...)
  • 2 Jornal do Brasil, 30 de agosto de 1974, p. 1.
  • 3 A propósito del uso de la palabra «revolución» que hacían los militares, consultar M. Chirio, «Le (...)

1Brasil se encontró, entre 1964 y 1985, bajo el mando de un poder militar poco conocido en Europa o, por lo menos, mucho menos que otros regímenes contemporáneos como el chileno, el argentino o el uruguayo. Varios elementos contribuyeron para que existiera una menor visibilidad de la dictadura brasileña desde el otro lado del Atlántico. En primer lugar, a pesar de que el poder tuvo carácter autoritario, los militares brasileños practicaron a una escala mucho menor el encarcelamiento político y la exterminación física de sus oponentes, en comparación con otras dictaduras del Cono Sur, y en segundo término, suscitaron un exilio político menos masivo1. Además, el golpe de Estado fue precoz: el 31 de marzo de 1964, las Fuerzas Armadas derrocaron al gobierno civil de João Goulart. Ahora bien, cabe señalar que durante la década de los sesenta, el imaginario de las «dictaduras militares latinoamericanas» de la Guerra Fría no se encontraba aún claramente forjado ni en Latinoamérica ni en Europa. No fue hasta los años setenta cuando la sucesión de golpes de Estado en el subcontinente latinoamericano hizo emerger dicha consciencia, mientras que, por el contrario, el régimen brasileño se encaminaba hacia la apertura política o «distensión», según el término de la época. De hecho, el cuarto General Presidente en llegar a la cabeza del Estado, Ernesto Geisel, comenzó en 1972 una apertura que él mismo describió como «lenta, gradual y segura»2, y que se concretó en 1985 con la elección de un civil para la presidencia y en 1988 con la promulgación de una nueva Constitución. La «transición política» brasileña fue, pues, un largo proceso, iniciado por el poder militar mismo. La cronología puede sorprender: los militares consagraron más tiempo a «abrir» su propio régimen y a preparar el regreso a la democracia que a dirigir la «revolución» elitista y conservadora que los oficiales habían pretendido iniciar en 19643.

  • 4 C. Schmidt Arturi, Brésil: une tentative de démocratisation octroyée.
  • 5 Dicha posición evolucionó precisamente durante el gobierno Geisel, debido al surgimiento, dentro d (...)

2El período que va de 1975 a 1981 corresponde a la primera fase de esta «transición política» orquestada por los gobiernos de Ernesto Geisel (1974-1979) y de João Batista Figueiredo (1979-1985). Como ha señalado Carlos Arturi, se trata de una «democratización otorgada», es decir, una iniciativa exclusiva del poder militar, sin presión previa de la clase política o de la sociedad civil4. En 1974, los movimientos de la izquierda armada habían sido derrotados: los grupos de la guerrilla urbana no sobrevivieron a los «años de plomo» de 1968 a 1975, y la única tentativa de guerrilla rural (en Araguaia, al norte de Brasil) acababa entonces de ser abatida. El movimiento estudiantil no se había recuperado de la represión de 1968 y no existía todavía agitación de tipo sindical. Ambos actores no aparecieron de nuevo en la escena pública sino a partir de 1977-1978, una vez que la apertura política había comenzado. Por último, si bien existe un partido de oposición — el Movimento Democrático Brasileiro (MDB) — cuya creación toleró el régimen militar antes de alejarlo de los principales puestos de poder, se trataba de un movimiento domesticado e incluso conciliador con respecto al Gobierno5.

3La investigación histórica sobre la apertura del régimen militar brasileño se ha concentrado en una paradoja aparente: la puesta en marcha voluntarista del «regreso a los cuarteles», instaurada por los mismos oficiales que deseaban la «revolución» de 1964 y que participaron en ella y en su legitimación. Esta visión, que reduce los procesos de apertura política al poder que los pone en marcha, corresponde a la línea dominante de la historiografía sobre la dictadura, que ha tardado mucho tiempo en evidenciar, por un lado, otros actores diferentes del poder militar y, por otro, la oposición civil que éste reprime.

  • 6 Sólo libros de corte periodístico han abordado la acción de los grupos militares extremistas de lo (...)
  • 7 Para un panorama general del sistema represivo, véase C. Fico, Como eles agiam.
  • 8 A. Henrique de Carvalho, O governo Médici, pp. 19-24.

4Sin embargo, al principio de la apertura aparecieron ciertos actores políticos que no cuadraban con dicho modelo dicotómico: se trataba de grupos de oficiales que protestaron, tanto a través del discurso como del uso de la violencia, contra la «distensión». Pocos trabajos se han ocupado del tema6. Con frecuencia se les incluye en la «línea dura» militar cuya composición, características políticas y evolución durante el régimen no han sido aún estudiadas; o bien se les asimila a los órganos de represión (de los cuales, de hecho, provenían muchos de sus miembros), verdadera «caja negra» de la investigación sobre la dictadura7. Dichos grupos emprendieron, entre 1975 y 1981, una actividad política multiforme: manifiestos, panfletos, pero también amenazas personales, secuestros de políticos y eclesiásticos progresistas, bombas que tuvieron como blanco personas e instituciones. De forma paralela, mientras el Gobierno intentó aligerar el peso de la represión, la práctica de la tortura de los prisioneros políticos y su eliminación física fue en aumento. Esto se debe en parte a la acción de dichos oficiales sublevados contra del proceso de transición impulsado por la cúpula militar. Las acciones de estos militares generaron una situación de violencia de la derecha sin violencia por parte de la izquierda, lo cual resulta inhabitual para la época si se compara con el caso de Argentina, donde la expansión virulenta del terrorismo de todo tipo precede al golpe de Estado militar de 1976, o con el caso de España, donde la transición fue, desde ciertos puntos de vista, comparable a la apertura política brasileña8.

5El reducido interés que han suscitado dichos grupos contrasta con el impacto que su acción ha dejado en la memoria colectiva. Si bien existe un consenso para considerar los «años de plomo» de 1968 a 1974 como los del apogeo de la violencia de Estado, muchos testimonios muestran que el miedo y los sentimientos de opresión y peligro físico persistieron en los años posteriores. Pareciera que la violencia escapa al control del poder y se despliega en el interior de las prisiones o en las calles: ya no se trata de un terror de Estado, sino de un terrorismo militar que apunta hacia blancos más vastos que la represión política que la ha precedido.

6Más allá del impacto sobre la opinión pública de la época y de su peso en la memoria colectiva en nuestros días, nos interesaremos aquí tanto por los factores que hicieron emerger este tipo de «resistencia» a la apertura, como por la elección del terrorismo como uno de sus modos de acción. Se trata de una cuestión que en raras ocasiones se ha planteado, ya que el hecho de que varios sectores de las Fuerzas Armadas buscasen conservar a toda costa el régimen dictatorial es, a la vista de muchos, una evidencia. De igual modo, el empleo de la fuerza suscita pocas interrogaciones cuando emana de grupos que participan de igual forma en una represión política. Ahora bien, conformarse con dicha «evidencia» no permite penetrar en los equilibrios internos de las Fuerzas Armadas. Sólo analizando la elección de sus prácticas, principalmente las referentes a la violencia y el terrorismo, podremos comprender los obstáculos que se han interpuesto al acantonamiento de las Fuerzas Armadas — es decir, a la aparición, permanencia y salida de los regímenes militares — de manera estrictamente profesional y apolítica.

EL PANFLETO Y LA BOMBA: CRONOLOGÍA DE LA «RESISTENCIA» A LA APERTURA

  • 9 Boletim do Serviço Nacional de Informações, 5 de octubre de 1974, en Archivos CPDOC, EG pr 1974.03 (...)

7La agitación dentro de los cuerpos de oficiales (oficialidade) no data de la transición: se trata de un grupo altamente politizado, en particular las jóvenes generaciones, con participación activa incluso antes del golpe de Estado. La pertenencia a la clase media movilizada en las décadas de 1950 y 1960 y el reclutamiento anticomunista puesto en marcha en las escuelas militares y los cuarteles durante el mismo período, fomentaron la aparición de dicho fenómeno. La oficialidade no se desmoviliza en 1964; al contrario, muchos de los grupos que la conforman reivindican su legitimidad para controlar las políticas de los gobiernos que ellos mismos estiman haber instaurado, puesto que se consideran como los artesanos de la «revolución» del 31 de marzo, a la misma altura que los generales. Sin embargo, dicha efervescencia llegó a su fin en 1969, al principio de los «años de plomo». En efecto, la represión de la oposición y de los movimientos armados pareció absorber la energía de reivindicación de los oficiales. Además, el régimen de corte muy duro que tanto deseaban era ya una realidad. Finalmente, la cúpula militar se encargó de disciplinar, e incluso reprimir, a los grupos de agitadores militares impidiendo cualquier tipo de discurso público y el surgimiento de «jefes militares» que fueran susceptibles de erigirse como los portavoces de aquéllos. De este modo, los «años de plomo» pueden considerarse como un período de calma política en el seno de las Fuerzas Armadas. El resurgimiento de la agitación estuvo ligado de manera clara al anuncio que hizo Geisel, en agosto de 1974, sobre el proceso de apertura política. Los primeros panfletos se distribuyen desde finales de 1974 de manera anónima, puesto que el reglamento del Ejército y la legislación federal castigaban duramente toda acción política por parte de los oficiales. Éstos se ampararon en el vocabulario de la resistencia: un panfleto intitulado Maquis acusó al gobierno de ser «colaboracionista»9. Dichos panfletos atacaban principalmente el proyecto de «redemocratización» del Gobierno, pero eran al mismo tiempo una oportunidad para manifestar múltiples críticas en contra del poder, acusado de dos faltas graves y a la vez contradictorias: comprometerse con el «capital internacional» (las multinacionales, los financieros, el capital apátrida) y seguir el juego del comunismo, también internacional, favoreciendo una «socialización» del país, prevista desde tiempo atrás.

  • 10 F. Jordão, Dossiê Herzog.

8La circulación de documentos estalló en 1975. Surgió entonces una «novela de la traición» de doce episodios, difundida en todas las escuelas militares y en numerosas guarniciones del país; sus diatribas acusaban al Gobierno de «traicionar a la revolución» al organizar la apertura, debido a oscuras motivaciones ideológicas — una marcada simpatía por el comunismo — y a intereses personales, principalmente financieros. Al mismo tiempo, los órganos de represión recrudecieron los ataques contra los derechos humanos con el objetivo evidente de provocar al poder. En octubre de 1975, el periodista Vladimir Herzog, miembro del Partido Comunista, fue detenido y murió bajo tortura, en un caso que se maquilló después como un suicidio10. Su fallecimiento produjo escándalo y obstaculizó al Gobierno en su afán de apertura dentro de una sociedad que consideraba aparentemente como pacificada.

  • 11 C. Fico, «A ditadura mostra a sua cara: imagens e memórias do período 1964-1985».
  • 12 El mismo Geisel afirmó, poco antes de morir, que la tortura no fue un «exceso» de los subordinados (...)
  • 13 A. Stepan, Os militares, p. 51. A partir de las cifras publicadas en Brasil Nunca Mais por el arzo (...)

9No es posible disociar las acciones de los órganos represivos de la reflexión sobre la resistencia violenta a la apertura política. Por supuesto, resulta difícil delimitar su dimensión «contestataria», ya que se trata de creaciones del régimen cuya acción deseó y organizó el mismo poder militar. El argumento de los altos mandatarios de la dictadura, según el cual la tortura y los asesinatos en las prisiones eran asunto de oficiales subalternos que obraron sin el consentimiento de la cúpula militar, se ha desmentido en recientes investigaciones11, e incluso en ciertos testimonios de los generales12. Sin embargo, en el momento de la apertura, la voluntad de una eliminación física de los prisioneros fue en aumento: dos tercios de las desapariciones contabilizadas en el período 1964-1979 se llevaron a cabo entre 1973 y 197513. El poder intentó limitar su importancia, sobre todo porque la reducción de la censura les dio una visibilidad que interfirió con la apertura política. Geisel destituyó incluso a un general supuestamente complaciente (Ednardo d’Avila e Mello) del mando del Segundo Ejército basado en São Paulo, que comandaba un cuarta parte de las tropas del país.

10La extensión de la represión en este período corresponde, pues, a un tipo de afirmación política de los órganos de seguridad, que se consideraban amenazados por la apertura y buscan mostrar su capacidad de prejuicio contra el Gobierno. Además, los oficiales de los órganos represivos ocupaban un lugar crucial dentro de los grupos que distribuían los panfletos contestatarios y que también participaban en los actos terroristas.

  • 14 Durante el año 1980 se registró en promedio un atentado por semana.

11El terrorismo de derecha propiamente dicho comenzó en 1976 cuando, después de manifestar algunas dudas, Geisel reafirmó su estrategia de apertura. El blanco de dicha violencia no fue la administración gubernamental, sino los sectores de la sociedad que comenzaban a manifestarse en ese momento, es decir, los sindicatos de periodistas y de abogados; el Consejo Nacional de Obispos de Brasil, comprometido con la defensa de los derechos humanos; los políticos de un MDB más agresivo en sus reivindicaciones de redemocratización y, por último, una renaciente prensa de izquierda. Dichos blancos fueron los mismos hasta que la explosión de violencia atacó en 1980 varios lugares de carácter público y a un mayor número de personas14. Sin embargo, un incidente puso fin a la violencia en 1981: se trató de una tentativa de atentado fallido durante un concierto el 1 ° de mayo en la sala de espectáculos «Riocentro» de Río de Janeiro, donde miles de personas se encontraban presentes. Las únicas víctimas del atentado fueron los dos militares encargados de colocar la bomba. Como producto de dicho incidente, la opinión pública comenzó a darse cuenta de la implicación de los oficiales en el terrorismo político que se vivía desde hacía varios años. Después de tal escándalo, el Gobierno decidió emplear los medios necesarios para contrarrestar la acción de los agitadores. Así, la agitación y el terrorismo de estos seis años concernió sólo a una minoría, pero fragilizó profundamente la base política del poder. La amenaza de una revuelta de la oficialidade reinaba en el ambiente. A partir de 1975, el ministro del Ejército, Sylvio Frota, se convirtió en el paladín de la derecha militar con el fin de alcanzar la presidencia, hasta su remoción por el presidente Geisel en octubre 1977. Las Fuerzas Armadas estaban para ese entonces al borde de una guerra interna.

¿QUIÉN HABLA, QUIÉN ACTÚA?

  • 15 Algunos creen que existió incluso un movimiento de apoyo al presidente. De este modo, Francisco Bo (...)

12La reconstitución de los grupos y redes de militares contestatarios resulta extremadamente difícil debido a la cerrazón del mundo militar a la investigación, a fortiori durante el tiempo de duración de los regímenes militares, y a que los actos políticos que dichos grupos llevaban a cabo eran ilegales e incluso criminales. Además, las únicas fuentes disponibles para los investigadores son los documentos oficiales: notas y reportes informativos de la Policía política, del Servicio Nacional de Información o de los servicios militares de información. Ahora bien, dichos órganos mantienen una relación complicada con respecto a los actos de violencia militar: ya sea porque algunos de sus miembros participaron directamente o porque estuvieron en parte ligados a ella. Por lo tanto, las informaciones que produjeron dichos servicios por un lado presentan lagunas y, por otro, son el resultado de una acción política cuyo destinatario era la cúpula militar. Lo anterior muestra la extrema dificultad que se tiene para saber con precisión quién participó en dichas acciones entre una multitud de individuos, grados militares, adhesiones organizacionales y generaciones diferentes. Sin embargo, podemos afirmar ciertas bases en cuanto a la identidad de dichos actores. En primer lugar, sería abusivo identificarlos con la «línea dura», es decir, con la corriente militar partidista de una represión más feroz y de un distanciamiento «sin complejos» con respecto al funcionamiento democrático que existía durante los años que siguieron al golpe de Estado. Varios investigadores evocan precipitadamente dicho argumento, asimilando las alas militares «radicales» entre ellas y queriendo ver una continuidad ideológica, tanto en las estrategias como en las personas. Sin embargo, a pesar de que es difícil saber qué proporción de los involucrados pertenecía a alguna de las dos tendencias radicales de los años sesenta y setenta, pareciera que muchos jefes militares de la primera «línea dura» apoyaron al general Geisel e incluso militaron activamente en favor del proceso de apertura15. Así, las protestas militares de la segunda mitad de la década de 1970 constituyen un movimiento nuevo, si se analiza desde varios puntos de vista, en el cruce de dos corrientes. La primera concierne a los movimientos anticomunistas civiles o cívico-militares, partidarios de una acción violenta, nacidos al principio de la década de 1960, dentro de los cuales, los más conocidos fueron el MAC (Movimento AntiComunista) y el CCC (Comando de Caça aos Comunistas). Éstos practicaron de manera episódica el terrorismo bajo el régimen de João Goulart (1961-1964) y durante 1968-1969. El segundo foco del terrorismo militar lo constituyó la «comunidad de seguridad» conformada por civiles y militares pertenecientes a los órganos de represión creados por el régimen y que se encargó de la lucha armada contra la izquierda mediante el encarcelamiento masivo de los opositores al régimen y el empleo sistemático de la tortura.

13Los diferentes tipos de actores se repartieron en un gran número de grupúsculos: los sobrevivientes CCDC y MAC; la Vanguarda de Caça aos Comunistas (VCC), la Aliança AntiComunista Brasileira (AAB) y el Grupo AntiComunista (GAP); la Falange Pátria Nova, de clara inspiración fascista, y el Comando Delta, inspirado en los grupos homónimos de la OAS a cargo de las acciones violentas. El nexo común entre los miembros de estos grupúsculos era su frecuente adhesión (según los datos con que contamos) a una misma generación de militares nacidos a mediados de los años treinta. Con cuarenta años de edad en la década de 1970, efectuaron toda su carrera militar bajo la dictadura sin haber alcanzado aún los puestos políticos o militares de mayor responsabilidad. La confluencia de estos dos grupos muestra la complejidad de los orígenes de la violencia militar en los años setenta. Así, no podemos afirmar estrictamente que el régimen dictatorial haya creado las condiciones de dicha violencia, puesto que los movimientos anticomunistas son el fruto de un período de fuerte movilización derechista de una parte de la clase media antes del golpe de Estado. Sin embargo, la militarización de este activismo se debió al endurecimiento del anticomunismo militar y al aprendizaje intensivo de la teoría de la guerra revolucionaria, puestos en marcha por el poder dictatorial. Si bien es cierto que existe una tradición de violencia de derecha, la cultura política de la dictadura contribuyó ampliamente a hacerla penetrar en las Fuerzas Armadas, sin mencionar la experiencia de la lucha contra la guerrilla, que transmitió a dichos grupos radicales la costumbre y las herramientas de la violencia política.

IMAGINARIOS LIGADOS A LOS MOVIMIENTOS DE LA DERECHA ARMADA

  • 16 Una excelente reflexión sobre la formación de los imaginarios políticos de los militares en relaci (...)
  • 17 En especial la Novela da traição. Sus autores, en parte miembros del CIE (Centro de Informações do (...)
  • 18 Jefe del Estado populista al mando del país de 1930 a 1945 y de 1951 a 1954.

14Con el fin de comprender mejor la particularidad de estos grupos de acción violenta y la manera en la que se articulaban las diferentes tradiciones en su interior, es preciso penetrar en los motivos y, de manera más general, en el imaginario político que prevalece a sus movilizaciones16. Dicho estudio puede realizarse a partir de numerosos panfletos y manifiestos difundidos a lo largo de este período en los cuarteles, y sobre todo en las escuelas militares17. El núcleo de su imaginario político está calcado del imaginario de la derecha militar que justificó y apoyó el golpe de Estado. Sus pilares son: el anticivilismo, según el cual el mundo político está marcado por la incompetencia y la corrupción; el antintelectualismo; el antigetulismo, es decir, el rechazo al legado y a la influencia de actores ligados a la persona o a los partidos cercanos a Getúlio Vargas18, y, por supuesto, el anticomunismo.

  • 19 Expresión institucionalizada por C. Castro en O espirito militar.

15Los repudios anteriores constituyen una novedad en el movimiento, puesto que por primera vez se concentraron en atacar al poder en curso, en especial a Geisel y Golbery do Couto e Silva, el jefe de la Casa Civil (equivalente a un primer ministro), quien estuvo en el punto de mira debido a su reputación como intelectual y a su paso precoz a la reserva, que lo hizo sospechoso de traición al «espíritu militar»19 a juicio de los oficiales de menor grado. Además, Golbery do Couto e Silva era considerado, y con razón, como uno de los artesanos de la «distensión». Un episodio de la Novela da traição difundido en 1976 comienza así:

  • 20 Archivos CPDOC, Cfa tv 76.00.00.

Compañeros: doce años han pasado desde aquel momento histórico y hénos aquí de nuevo inmersos en una crisis de repercusiones inconmensurables. Todo esto, y como por arte de magia, ha pasado en un corto período de menos de dos años, en particular, desde que Golbery-Geisel y los comuno-corruptos se instalaron en los palacios de Brasilia. A lo largo de los siete meses que precedieron al de marzo de 1974, ¡ellos tramaron […] la derrota de la Revolución! […] Da lástima ver que nuestra Patria es la gran víctima sin defensa, inmolada en holocausto en honor a la vanidad ciega de Geisel y a la codicia insaciable de Golbery do Couto e Silva, ese vendedor ambulante de Brasil y de la dignidad nacional misma20.

  • 21 En uno de los panfletos, los que dicen ser los «verdaderos revolucionarios» o los «auténticos revo (...)
  • 22 Las memorias póstumas de Sylvio Frota son un ejemplo claro de la representación de la comunización (...)

16La administración de Geisel, con Golbery en primera fila, fue acusada también de simpatizar con las multinacionales y el capitalismo internacional. Reconocemos en dicha acusación un violento nacionalismo económico, más característico de las generaciones de oficiales jóvenes que de aquéllos que hasta entonces ejercían directamente las funciones del poder bajo la dictadura. Su visión de la sociedad y de la política corresponde, pues, a un sincretismo propio, entre una cultura militar radicalizada tiempo atrás y varias creencias propias de los sectores de la oficialidade, políticamente activos a partir del golpe de Estado: nacionalismo y reivindicación política21. El Gobierno, blanco de la mayor parte de estos ataques, fue acusado al mismo tiempo de malversaciones en beneficio del capital internacional y de simpatizar con los comunistas. En efecto, el hilo conductor de las acciones de la derecha militar era la convicción de que el comunismo, erradicado en apariencia en 1964, estaba de vuelta en Brasil y que la «distensión» era un medio encubierto de facilitarle la tarea22. El tema de la infiltración comunista, estratégicamente enseñado en las escuelas militares, se convirtió en una obsesión: Geisel, Golbery y todas las élites militares que participan en la apertura fueron acusados de tendencias comunistas.

17Recalquemos que no se trataba de discutir sobre el sistema político a adoptar, tema crucial en juego durante la apertura. Su acción, por el contrario, se estructuró en torno a una lucha, o incluso una guerra, contra un enemigo de características tan variopintas como el eclecticismo de la cultura política de los oficiales, pero dentro de la cual el anticomunismo era con mucho el elemento dominante. Este marco de lectura de la realidad se aplicó a la transición como una situación que debe ser rechazada, y todo el discurso se construyó en función de un adversario imaginario, es decir, de un poder militar que se había convertido en comunista.

  • 23 El golpe de Estado se proclamó como «revolución democrática», principalmente en oposición al «tota (...)

18El trabajo del historiador, evidentemente, consiste en no contentarse con las motivaciones expresadas por los actores implicados, sino en tratar de comprender los factores subyacentes a sus comportamientos. Si la democracia era un tema tabú,23 ello no impedía que los oficiales estuvieran impregnados de un pensamiento profundamente autoritario. Además, su frecuente pertenencia a los órganos de represión les condujo a temer un cambio de régimen que, por una parte, pondría en peligro su carrera y, por otra, los dejaría expuestos a condenas judiciales. El rechazo a la apertura también corresponde, por lo tanto, a una lógica de supervivencia profesional que aparece sólo en raras ocasiones en los discursos de los oficiales rebeldes.

EL CAMINO HACIA LA VIOLENCIA

19Si bien la mayoría de los panfletos arremete contra el poder establecido, los actos violentos — así como las breves notas que los acompañan — siguieron una lógica diferente: no buscaron dirigirse hacia un público militar ni reivindicar un papel político frente a un poder usurpador, sino tener impacto sobre la opinión pública y atemorizar a los sectores sociales etiquetados como de izquierda. No se conoce ninguna tentativa de derrocamiento del poder establecido o alguna «revuelta» de oficiales: la violencia física se reservaba exclusivamente al ámbito civil. Sin embargo, un tema es común a todos los documentos: la «recomunización» del país que las autoridades permitían o favorecían. El Comando Delta, responsable de múltiples atentados en 1980, se justificaba en los siguientes términos:

  • 24 Archivos SNI, E0086411 –1981.

Nosotros […] nos manifestamos ante la Nación Brasileña y especialmente ante sus Fuerzas Armadas para expresar nuestra inquietud frente a los graves hechos que, a nuestro parecer, muestran de manera clara la escalada subversiva en nuestro país. Grupos apátridas se manifiestan con audacia e insolencia en el intento de crear un espacio que facilite su ascenso al poder. La canallada comunista, de manera osada y audaz, se considera ya en condiciones de enfrentar ostensiblemente a las fuerzas de la ley y del orden24.

20Una misma lectura de los hechos está inscrita tanto en los panfletos internos de la esfera militar como en las justificaciones de los actos terroristas: la implicación y la traición del poder, la supuesta explosión de los movimientos de tendencia comunista y los intentos por impedir a los órganos represivos que «prosigan con el trabajo», desembocan en la necesidad de continuar la lucha por medios ilícitos, es decir, a través del terrorismo. Los oficiales constatan el fracaso de la tarea de «limpieza» del escenario político que esperaban llegaría con la «revolución de 1964», y la prosiguen mediante la violencia, cueste lo que cueste.

21La idea de limitar las capacidades de acción de los órganos represivos e incluso el plan de su supresión es omnipresente. El empleo de la violencia es, pues, un medio que los oficiales utilizan para mostrar su poder y su capacidad de reacción en contra de una evolución política que les disgusta. Además, y sobre todo, la apuesta de dichos grupos era que el terrorismo de derecha provocaría revueltas, agitación popular e inclusive una guerra civil que obligaría al poder a retractarse de sus proyectos de liberalización política.

22Al final, ciertas motivaciones sobrepasan incluso la estrategia política. Dichos individuos — ya fueran los que provenían de grupúsculos de extrema derecha, de órganos represores o, como es frecuente, de ambos — albergaban desde los años cincuenta un odio violento mezclado con un miedo al comunismo y, de manera general, a las modificaciones sociales que consideraban inmorales, anticatólicas o importadas del exterior. Este odio se vio reforzado y transformado por la participación de muchos de ellos en la represión política de los años 1969-1977. Fue entonces cuando la izquierda brasileña pasó de ser un adversario despreciado y odiado — a medida que se llevaba a cabo el adoctrinamiento en la teoría de la guerra revolucionaria — a ser un enemigo contra el cual la guerra estaba en marcha. Dicho estado de guerra legitimó, a juicio de muchos militares, los métodos empleados con respecto a los prisioneros y justificó todas las prácticas, incluido el terrorismo.

  • 25 Resulta flagrante su omnipresencia en la tarea de constituir una «memoria militar de la dictadura» (...)

23Así, los oficiales de los grupúsculos de extrema derecha se sentían con el derecho a seguir por todos los medios la guerra que creían dirigir. Aunado a ello, el temor a la revancha — el «revanchismo» es una palabra utilizada con frecuencia en sus discursos, inclusive en la actualidad25 — despertaba la necesidad de una acción inmediata, al tiempo que para algunos la violencia física y la ilegalidad habían perdido su aspecto tabú.

OBSERVACIONES A MODO DE CONCLUSIÓN

  • 26 Figueiredo defiende de este modo que la democracia adoptada en Brasil no puede ser calificada de « (...)

24Para cerrar nuestra reflexión sobre la emergencia del terrorismo militar en Brasil en la década de 1970 debemos abordar dos puntos. En primer lugar, si bien nuestra perspectiva a lo largo de este capítulo ha sido la del impacto del proceso de transición en el surgimiento de una violencia política de derecha, también podemos hacer un breve esbozo del efecto contrario, es decir, de las implicaciones del terrorismo militar en la redemocratización del país. De hecho, la violencia no logró ni frenar ni impedir el proceso de «distensión» emprendido por el general Geisel, quien logró conservar la lealtad de la mayor parte de los generales activos, privando de este modo a los oficiales contestatarios de todo relevo jerárquico, e impuso su autoridad a la inmensa mayoría de los militares. Si Geisel y Figueiredo no pudieron llevar a cabo su proyecto político de una «democracia bajo tutela»26, ello se debe a que fue imposible contener la reactivación explosiva de la oposición civil. Sin embargo, el activismo político influyó de diferentes maneras sobre la gestión de la apertura, impulsando notablemente al poder a adoptar una amnistía «recíproca» en 1979, lo que impidió toda persecución contra los torturadores y asesinos políticos. Bajo la misma perspectiva, debido a la ausencia de toda depuración interna, los archivos militares de la represión no se han abierto hasta la fecha, ya que las generaciones más radicales — las más activas durante los años setenta — siguen estando en funciones.

25Por último, este estudio busca suscitar algunas reflexiones sobre las modalidades de acceso del «paso al acto» de la violencia. En el caso de la dictadura militar brasileña — aunque la afirmación podría extenderse a otros casos — las fuentes que se refieren tanto a las violencias policíacas — tortura y asesinatos — como a los actos «terroristas» dan muy poco la palabra a los actores mismos, quienes, por otro lado, rehúsan casi sistemáticamente a dar testimonio. La reconstitución de grupos y redes, así como la comprensión de su elección por la violencia, pueden basarse con frecuencia en la «palabra escrita» de sus protagonistas, que dejan entrever sus referentes y representaciones políticos. Dicho soporte exclusivo de los imaginarios políticos, tal y como quedan expresados en manifiestos y panfletos, puede ser útil para reconstruir la lógica política en su conjunto y el paso al acto de la violencia, pero puede parecer insatisfactorio intelectualmente hablando. Sin embargo, es común que el investigador considere que mientras más cerca esté la violencia, más lejos estará el actor. Dicho velo, que cubre una parte de las dinámicas y los comportamientos políticos de los artífices de los regímenes autoritarios, constituye un obstáculo tan grande para su estudio que quizá sería necesaria una reflexión colectiva para comprender el conjunto de sus implicaciones.

Notes

1 Los «recuentos macabros» no son sirven para medir el «grado de dictadura». Sin embargo, cabe mencionar que el número de muertos y desaparecidos en Brasil asciende a 358 personas, frente a 300 en Chile y a 30.000 en Argentina (N. Miranda y C. Tibúrcio, Dos filhos deste Solo, p. 15). El exilio brasileño se estima en 5.000 personas, en comparación con 300.000 argentinos y entre 200.000 y 250.000 chilenos (M. Franco, Los emigrados políticos argentinos en Francia).

2 Jornal do Brasil, 30 de agosto de 1974, p. 1.

3 A propósito del uso de la palabra «revolución» que hacían los militares, consultar M. Chirio, «Le pouvoir en un mot».

4 C. Schmidt Arturi, Brésil: une tentative de démocratisation octroyée.

5 Dicha posición evolucionó precisamente durante el gobierno Geisel, debido al surgimiento, dentro del partido, de la corriente de los autênticos, dispuestos a impulsar una oposición más radical (M. d’Alva Gil Kinzo, Oposição e autoritarismo).

6 Sólo libros de corte periodístico han abordado la acción de los grupos militares extremistas de los años setenta: E. Gaspari, A ditadura derrotada; F. Deckes, Radiografia do terrorismo no Brasil y J. Amaral Argolo (dir.), A direita explosiva no Brasil.

7 Para un panorama general del sistema represivo, véase C. Fico, Como eles agiam.

8 A. Henrique de Carvalho, O governo Médici, pp. 19-24.

9 Boletim do Serviço Nacional de Informações, 5 de octubre de 1974, en Archivos CPDOC, EG pr 1974.03.00. El título también hace referencia a una revista ligada a un grupo de derecha populista de los años cincuenta: el Clube da Lanterna.

10 F. Jordão, Dossiê Herzog.

11 C. Fico, «A ditadura mostra a sua cara: imagens e memórias do período 1964-1985».

12 El mismo Geisel afirmó, poco antes de morir, que la tortura no fue un «exceso» de los subordinados, sino un mal necesario en la lucha contra el terrorismo comunista (M. C. d’Araújo y C. Castro, Ernesto Geisel, p. 225).

13 A. Stepan, Os militares, p. 51. A partir de las cifras publicadas en Brasil Nunca Mais por el arzobispado de São Paulo.

14 Durante el año 1980 se registró en promedio un atentado por semana.

15 Algunos creen que existió incluso un movimiento de apoyo al presidente. De este modo, Francisco Boaventura, excluido del Ejército por su activismo de corte derechista en los años sesenta, participó en 1976 en la formación del «Movimiento Nacionalista Popular Pro Gobierno Geisel» (Archivos SNI, A0950713-1976).

16 Una excelente reflexión sobre la formación de los imaginarios políticos de los militares en relación a las prácticas, conflictos y estrategias de sus diferentes facciones, en S. Smallman, Fear and Memory in the Brazilian Army and Society.

17 En especial la Novela da traição. Sus autores, en parte miembros del CIE (Centro de Informações do Exército, órgano de información y de represión del Ejército de tierra), participaban en los atentados. Véase J. Amaral Argolo (dir.), A direita explosiva no Brasil.

18 Jefe del Estado populista al mando del país de 1930 a 1945 y de 1951 a 1954.

19 Expresión institucionalizada por C. Castro en O espirito militar.

20 Archivos CPDOC, Cfa tv 76.00.00.

21 En uno de los panfletos, los que dicen ser los «verdaderos revolucionarios» o los «auténticos revolucionarios» consideran al cuerpo de oficiales como el «colegio electoral» del poder en turno (Archivos CPDOC, Cfa tv 76.00.00).

22 Las memorias póstumas de Sylvio Frota son un ejemplo claro de la representación de la comunización masiva de la cúpula militar en la época de la apertura (S. Frota, Ideais Traídos).

23 El golpe de Estado se proclamó como «revolución democrática», principalmente en oposición al «totalitarismo comunitario», y nunca generó una reflexión sobre el sistema político a adoptar, sosteniendo ferozmente que en Brasil reinaba la democracia.

24 Archivos SNI, E0086411 –1981.

25 Resulta flagrante su omnipresencia en la tarea de constituir una «memoria militar de la dictadura» en 14 volúmenes: A. de Moraes Motta (dir.), História oral do Exército.

26 Figueiredo defiende de este modo que la democracia adoptada en Brasil no puede ser calificada de «liberal Figueiredo defiende de este» — es decir, obsoleta — sino como una democracia que se arma de los medios necesarios para preservar su seguridad (G. Bittencourt, A Quinta Estrela, pp. 164-177).

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search