Version classiqueVersion mobile

Faire son marché au Moyen Âge

 | 
Judicaël Petrowiste
, 
Mario Lafuente Gómez

II. — L’accès des consommateurs aux marchés

Comprar y vender en las ferias de Castilla durante los siglos xv y xvi

Hilario Casado Alonso

Texte intégral

  • 1 Este trabajo ha sido realizado dentro del Proyecto de Investigación del Ministerio de Economía y C (...)
  • 2 Marcos Martín, 2000; Comín, Hernández, Llopis, 2003.

1Uno de los hechos más importantes de la historia económica española del periodo preindustrial es el protagonismo nacional e internacional que adquirieron las tres grandes ferias de Castilla: Medina del Campo, Villalón y Medina de Rioseco1. Estas fueron los grandes centros de intermediación de todo tipo de productos para España, Portugal y América. Junto a comerciantes españoles acudían un sinnúmero de extranjeros, franceses, flamencos, portugueses, alemanes, ingleses y, sobre todo, italianos. Paralelamente, en dichas ferias se efectuaba la contratación de letras de cambio, préstamos, seguros y demás valores financieros entre la península ibérica y América con el resto de las ferias y plazas financieras de Europa. Y, lo que es más importante, donde se negociaba el pago de los préstamos y de la deuda pública de la monarquía hispánica en el siglo xvi2.

2De ahí que sean un observatorio privilegiado para ver cómo funcionaban los mecanismos de comercialización en el mundo preindustrial, ya que el número de transacciones realizadas, aunque es muy difícil calcular su monto, fue muy elevado. De la misma manera, sus participantes procedían de diversas partes de la península ibérica y eran de todo tipo de condición social. Sus momentos de esplendor económico y político hemos de situarles en dichos siglos xv y xvi. El declive económico y político de dicha monarquía hispánica, a partir de finales del siglo xvi, hundió dichas ferias, que pasaron a ser simples centros de negociación de mercancías. Durante los siglos siguientes y hasta fechas recientes estas tres ferias continuaron existiendo, pero ya con un marcado carácter agrícola y ganadero y con una clientela meramente local.

El desarrollo de las ferias y mercados de Castilla

3Como es bien conocido, el surgimiento de las ferias en la península ibérica es muy parecido al del resto de países de la Europa occidental. Los primeros privilegios de concesión de una feria, con sus consiguientes exenciones fiscales, datan del siglo x, pero no será más que a partir de mediados del siglo xi cuando comiencen a aparecer ferias por todas las partes de la península ibérica. El crecimiento económico y el desarrollo de los intercambios comerciales, unidos a la consolidación de los diferentes reinos cristianos en el proceso de la Reconquista frente a los musulmanes, impulsaron que las autoridades locales intentaran conseguir de los reyes privilegios de exención fiscal tanto para sus mercados semanales como para las ferias, éstas de mayor duración temporal. Estímulos también compartidos por los señores, bien fueran nobles o monasterios, que de esta manera veían mejorar sus dominios. Se obtenía un mejor abastecimiento de determinados productos, agrícolas y no agrícolas, así como una salida a algunas de las manufacturas locales, al mismo tiempo que se favorecía el crecimiento demográfico y la diversificación de las actividades económicas. Son, pues, los siglos xii y xiii el primer momento de auge de las ferias y mercados, tanto en el ámbito rural como urbano.

  • 3 Gautier Dalche, 1979; Ladero Quesada, 1994; Martínez Sopena, 2001.

4En el caso de Castilla, los estudios de Gautier-Dalché, Ladero Quesada y Martínez Sopena entre otros revelan que, independientemente de algunas ferias peculiares, las principales se concentraron desde el siglo xi en torno al Camino de Santiago, vía de peregrinación y principal ruta comercial de la época3. Sin embargo, será a partir de mediados de la centuria siguiente el gran momento de auge de las concesiones de privilegios de ferias y mercados, tanto en el valle del Duero como en la meseta sur y Extremadura. Ferias que no sólo reflejan el dinamismo económico y desarrollo de los intercambios mercantiles del reino de Castilla, sino también su papel como estructuradores del espacio económico al ser uno de los mecanismos empleados por los monarcas cristianos, la nobleza y las autoridades urbanas para crear nexos y polos de crecimiento económico. Política que se aplicó también en Andalucía en los siglos xiii y xiv, aunque allí ya estaba constituida una densa red urbana desde la época musulmana.

5En la Castilla del valle del Duero, la depresión bajomedieval duró poco tiempo, pudiéndose afirmar que, a principios del siglo xv, gran parte de sus territorios estaban saliendo de ella. Tal hecho, unido a otras cuestiones, hizo que dicho espacio geográfico, junto con el andaluz, fuera el más dinámico y el más poblado de España, lo que impulsó la creación de nuevas ferias y el auge de las anteriormente existentes. Será, a partir de la década de 1420 e, incluso, desde años antes cuando la zona del valle del Duero experimente un gran dinamismo económico y social. Aumenta su población en el campo y se forma una densa red urbana, formada por una multitud de ciudades, villas y núcleos medios, en muchos aspectos comparable a la que encontramos en Italia o en los Países Bajos. Todo ello acompañado por una expansión agraria —ampliación del terrazgo cultivado, expansión de nuevos cultivos y, sobre todo, el crecimiento de la cabaña ganadera—, amén de la difusión de actividades manufactureras en las ciudades y protoindustriales en el campo.

  • 4 Casado Alonso, 2003.

6Pero los grandes impulsos al crecimiento económico vinieron de la mano de los intercambios mercantiles. Dejando aparte el gran comercio internacional protagonizado por los mercaderes castellanos en estos mismos años4, uno de los aspectos que conviene señalar ahora es el gran impulso de los intercambios interiores, tanto entre los diferentes reinos peninsulares como dentro de cada uno de los diversos territorios y comarcas. En este contexto de crecimiento económico y de conformación de redes comerciales, hay que situar el establecimiento de una amplia tela de araña de ferias y mercados a lo largo y ancho de la corona de Castilla, pero especialmente en la España interior: ambas mesetas y Extremadura. Si el siglo xiii fue un primer momento de concesión de privilegios de ferias y mercados, el segundo se va a producir a partir de mediados del siglo xv y durante todo el siglo xvi. Se puede decir que, en este último siglo, la mayor parte de las localidades rurales de España con cierto peso demográfico tenían, durante parte del año, uno o varios mercados de distinta duración y muchas de ellas ferias de mayor amplitud temporal. A los viejos privilegios feriales se sumaron los nuevos concedidos en el siglo xv merced al impulso de los monarcas, pero también de la nobleza, deseosa de incrementar las actividades comerciales en sus señoríos y de esa manera incrementar su población y las rentas que de ella obtenía.

  • 5 Ladero Quesada, 1994; Carvajal de la Vega et alii, 2015; Carreras, Torra, 2004; Batlle i Gallart, (...)

7La red ferial era amplia y compleja, abarcando toda la península ibérica, conectando todos los territorios españoles y portugueses. A la cabeza, tendríamos, según la documentación ferial de fines del siglo xv y del xvi, las grandes ferias castellanas, las Ferias Generales, de las que hablaremos más tarde, que eran los grandes centros de intermediación a escala internacional y el lugar de negociación financiera. Por otro lado, tendríamos otro grupo de ferias de ámbito comarcal y regional, como las de Benavente, León, Mansilla, Salamanca, Zamora, Ávila, Alba, Béjar, Piedrahita, Trujillo, Plasencia, Tendilla, Mondejar, Montiel, Zafra, Alcalá de Henares, Huete, Daroca, Barbastro, Huesca, Jaca, Teruel, Zaragoza, Cardona, Fraga, Verdú, Murviedro, La Coruña, Sarria, Zafra, Jerez, etc. Incluso, conectadas con las grandes ferias castellanas, estarían las ferias de Trancoso, Viseu, Lamego, Guimarães, Chaves y Guarda en Portugal5. Y, junto a ellas, la enorme proliferación de mercados y ferias locales, de carácter semanal o mensual, dotados de privilegios de exención de impuestos. Todas estas ferias y mercados estaban fuertemente interconectados e, incluso, algunos se especializaron en determinados momentos del año o en algunos productos particulares, tejiendo una tupida red comercial en todo el territorio peninsular. Incluso, muchas de estas ferias tenían su respectivo calendario coordinado con el de las localidades vecinas, para de esta manera permitir que los mercaderes y comerciantes ambulantes se desplazaran de unas a otras en un ciclo que abarcaba todo el año. A través de ellas circulaban las mercancías más variadas, desde las de origen extranjero hasta las locales, permitiendo que la población pudiera abastecerse de alimentos y, sobre todo, de manufacturas.

  • 6 Ladero Quesada, 1994, pp. 90-108.
  • 7 Ruiz Martín, 1975.

8Por otro lado, en el éxito de las redes de ferias y mercados hay que tener en cuenta que no sólo actuaron como puntos de actividad comercial, sino también fueron uno de los elementos de sociabilidad más importantes en la vida de la población preindustrial6. Los que participan en estas ferias y mercados locales o regionales no solo eran campesinos de los pueblos próximos sino, también, comerciantes venidos de lejos. Junto a pequeños mercaderes al por menor, los regatones, nos encontramos con traficantes que recorrían las ferias de determinada región, los mercaderes de ferias y, por encima de todos ellos, los miembros y agentes de las grandes compañías de las ciudades castellanas e, incluso, del extranjero. El grado de especialización de sus negocios era mínimo, pero algunos —especialmente los dedicados a la venta de tejidos— tenían su actividad más diferenciada. Incluso, muchas de estas ferias, como ha estudiado F. Ruiz Martín, estaban provistas de sus respectivos bancos de ferias, constituidos expresamente para cada ocasión por la designación mancomunada de los bancos permanentes de las ciudades y villas. Su finalidad era la de actuar de intermediarios financieros entre el pequeño comercio minorista —tenderos establecidos o trashumantes— y los mayoristas, dando créditos tanto a éstos como a muchos de los compradores campesinos7.

Las ferias de Medina del Campo, Villalón y Medina de Rioseco

  • 8 Yun Casalilla, 1987; Ladero Quesada, 1994; Rucquoi, 1987, vol. 2, pp. 397-403; Del Val Valdivieso, (...)

9Como he señalado anteriormente, a la cabeza de toda la red ferial estaban las que la documentación de la época denominaba como Ferias Generales. Estas tenían mayores privilegios, disfrutaban de más amplios periodos de tiempo para su celebración y, sobre todo, estaban bajo la protección de los reyes. Desde principios del siglo xv observamos que dicho papel estuvo desempeñado por las dos «Ferias Generales» de la ciudad más importante y populosa del valle del Duero, las de Valladolid. Ambas eran de 15 días de duración (desde 1452 de 30 días), en Cuaresma y septiembre, habiendo logrado de los monarcas la exención de múltiples impuestos. Pero, frente a las ferias de Valladolid, van a comenzar a destacar las de Medina del Campo, Medina de Rioseco y Villalón, situadas en villas próximas. Estas serán las que formen el triángulo de las grandes ferias castellanas del siglo xvi 8.

10Las primeras fueron creadas por impulso de su señor, D. Fernando de Antequera, a principios del siglo xv, aunque su verdadero auge comenzará a partir de 1444 —merced al apoyo de los reyes y de los poderosos mercaderes internacionales de Burgos— convirtiéndose en Ferias Generales del Reino. Se celebraban durante dos períodos del año, en mayo (treinta días después de Pascua) y en octubre (1 de octubre), siendo su duración de 50 días. Las ferias de Medina de Rioseco y Villalón fueron creadas y consolidadas por los señores de dichas villas, los almirantes y condestables de Castilla respectivamente, en 1423 y 1474. Ambas localidades tenían, también, dos fechas de celebración: Rioseco (una feria de 20 días a partir del lunes de Quasimodo —la feria de Pascuilla— y otra de 30 días en agosto) ; y Villalón (la gran feria de Cuaresma y la menos importante de S. Juan).

11Estas tres grandes ferias se convirtieron pues, a partir de finales del siglo xv, en los vehículos de comercialización de las mercancías intercambiadas en la mayor parte de Castilla. Su progresivo escalonamiento, a lo largo de los meses del año y del calendario agrícola, les permitía que allí acudieran a comprar y vender mercaderes y campesinos de todas partes: desde Galicia y la cornisa cantábrica, hasta el valle del Duero, Portugal, Aragón, Valencia, Cataluña, Navarra, Toledo, la Mancha, zonas de Andalucía y Murcia. Su papel de centro de redistribución sólo era comparable con el que ejercía en esos mismos años Sevilla para todo el sur de España, Canarias, norte de África y América. En suma, toda aquella persona, castellana o extranjera, que quisiera hacer tratos mercantiles de cierta importancia en la península ibérica debía de acudir a estas ferias.

  • 9 Abed al-Hussein, inédita; Casado Alonso, 2001b.

12De entre estas tres grandes Ferias Generales castellanas, la que mayor volumen de transacciones tuvo fue la de Medina del Campo. El monto de sus negocios, tanto en la de mayo como en la de octubre, fue siempre superior a las de Villalón o Rioseco. A ellas acudían, junto a campesinos y comerciantes minoristas, regatones y buhoneros, un gran número de mercaderes de otras partes de España. A su triunfo contribuyó la fuerte presencia de mercaderes de ámbito internacional. A la cabeza de todos ellos estaban los de Burgos, el grupo con mayor peso internacional de toda Castilla. Pero, también, los del País Vasco, Segovia, Salamanca, La Rioja y Valdezcaray, Navarra, Cuenca, Toledo, Ciudad Real, Extremadura, Córdoba, Valencia, Aragón, Barcelona y Perpiñán. Igualmente, es numerosa la presencia de comerciantes de Lisboa y, sobre todo, de las ciudades portuguesas del interior. Junto a ellos, se encuentra una abundante colonia de italianos (genoveses, milaneses y florentinos) y flamencos, no siendo, tampoco, extraña la presencia de franceses, ingleses y alemanes9.

  • 10 Duarte, en prensa.

13Un ejemplo temprano de ello nos lo proporciona un interesante documento portugués10. En 1445 murió la reina Leonor, esposa de D. Duarte e infanta de Aragón. A su muerte tenía empeñadas sus joyas y ciertos «panos de armas» (tapices y tejidos de lujo parecidos). Por ello, su hijo Alfonso V pretendió recuperar dichas riquezas, desempeñando dichas prendas. Para ello montó toda una operación de compra, por la que manda a su oficial de Torre de Moncorvo que recorra toda la región de las Beiras para comprar la mayor cantidad de tejidos de lienzo y de estopa con el fin de vender dichos textiles en las ferias de mayo y de San Miguel de 1448 y la de mayo del año siguiente. Mercancía que fue transportada a lomos de 40 bestias hasta las tiendas que había alquilado en Medina del Campo en nombre del rey de Portugal. Las cifras comercializadas fueron muy elevadas: 20 226,5 varas portuguesas de lienzo, 1 009,5 varas de estopa y 17 arrobas de cera, alcanzando la elevada suma de 180 968 maravedíes y 2 cornados. Tales cifras reflejan la importancia ferial de Medina, ya que estamos ante unas operaciones de comprar-venta muy grandes. Pero, al mismo tiempo, reflejan cómo, a mediados del siglo xv, estas ferias eran muy importantes en relación al vecino reino de Portugal.

14La documentación portuguesa nos revela otra faceta que es aún más importante e interesante: dichas ferias no solo actuaban como centro de intermediación mercantil, sino también financiera. Especialmente en unos momentos tempranos, en los que los historiadores pensaban que tal hecho aún no había acontecido. Los oficiales portugueses, con el dinero obtenido con la venta de los tejidos, compraron monedas de fuerte contenido metálico en oro: 901 doblas de la banda y 430,5 florines. Monedas que fueron empleadas para levantar el empeño de los bienes de la reina difunta. Tal fenómeno señala la existencia de una actividad cambiaria fuerte y consolidada en Medina del Campo a mediados del siglo xv, ya que presupone la presencia de unos banqueros-cambistas poderosos, cuyos nombres desconocemos.

  • 11 Casado Alonso, 2010 y 2015; Denzel, 1994 y 2000.

15La primacía de estas Ferias Generales de Medina del Campo, Villalón y Medina de Rioseco sobre el resto de ferias y mercados de Castilla, de otros reinos de España e, incluso, de Portugal vino impulsada aún más por su conversión en ferias de pago. Frente a las pretensiones de otras ciudades y plazas de cambio, los Reyes Católicos y posteriormente Carlos V establecieron que fueran, también, los centros de recepción de los pagos privados y públicos habidos en Castilla y el lugar de compensación y giro de letras de cambio hechas en el país y con el extranjero. Para ello, algunas de dichas ferias (las de mayo y octubre de Medina del Campo, cuaresma de Villalón y agosto de Rioseco) incardinaron sus calendarios y mecanismos de pago con los existentes en las ferias de Brabante y, más tarde, con los de Lyon. De esta manera, los giros de letras de cambio emitidos en cualquiera de ellas podían ser cobrados en las correlativas de otras partes de Europa. Su éxito fue tal que eclipsaron a partir de principios del siglo xvi a todas las otras plazas de cambio existentes en la península ibérica, al mismo tiempo que se convertían en unas de las ferias de pagos más importantes de Europa. Pero, en consecuencia, al generar un gran volumen de negocio de dinero y créditos —la llegada de los metales preciosos de América aumentó aún más su protagonismo— incrementó el número de intercambios de mercancías y servicios. En suma, uno de los pilares de la economía española desde finales del siglo xv hasta el segundo tercio del xvi estuvo, en gran medida, en estas cuatro grandes ferias de pagos11. Importancia que se viene a sumar a la que ya tenían al ser grandes centros de comercialización y redistribución de todo tipo de mercancías nacionales y extranjeras.

Comprar y vender en las ferias: el observatorio de Medina del Campo

  • 12 Carvajal de la Vega et alii, 2015.
  • 13 Herrero Jiménez, 2010, pp. 197-350.
  • 14 ARCHV, Pleitos civiles, Zarandona y Balboa (Olvidados), caja 141/1.
  • 15 ARCHV, Pleitos Civiles, Fernando Alonso (Fenecidos), cajas 251/1 y 252/2.
  • 16 AHPV, Protocolos, 6814/2, fos 41ro-89vo.

16Para analizar el funcionamiento del mercado en las ferias de Medina del Campo en el siglo xv y principios del siglo xvi, contamos con diversas fuentes. Desgraciadamente, el archivo municipal de la villa es muy pobre en documentación de esta época, ya que apenas dispone de algunas ordenanzas y unas pocas cuentas de los bienes de propios de la villa. Más rentable es el aprovechamiento de los protocolos notariales, ya que se han conservado, para el periodo entre 1486 y 1520, 7 233 registros de documentos que hacen referencia a mercaderes de Medina del Campo, Valladolid y Medina de Rioseco. Pero, lo más interesante es que de este total de documentos hay 5 202 cartas de obligación mediante las cuales vecinos de múltiples localidades del valle del Duero compraban a crédito aquellos productos que necesitaban12. Toda esta documentación puede completarse con la procedente del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Entre la riquísima documentación conservada en dicho tribunal, hemos utilizado varias fuentes: los protocolos notariales del lugar de Fuente el Sol de 1481 y 1482, donde se registraron las pequeñas ventas y créditos de los moradores del lugar y de los sitios próximos13; el libro mayor de ferias de Sancho Gallo de 152714; y un libro de cuentas de las ventas diarias hechas por la tendera de Medina del Campo Felipa González, viuda de Alonso Leal, de los años 1526 a 1531, así como el inventario post-mortem de las existencias que había en su tienda en 153015. A todo ello hay que sumar el inventario de la tienda y diversas cuentas del tendero de paños y sedas medinense García de la Peña de 152316. Documentación, pues, muy diversa, pero que permite reconstruir con bastante precisión cómo era la negociación ferial en Medina del Campo a finales del siglo xv y principios de la centuria siguiente.

  • 17 Casado Alonso, 2007.
  • 18 Abed al-Hussein, inédita, pp. 54-55.

17En el transcurso de las ferias de mayo y de octubre, al mismo tiempo que durante todo el año, se desarrollaban todo tipo de tratos en Medina del Campo. Destacan por su volumen e importancia cinco: el negocio de las letras de cambio, los valores y la negociación bancaria; el comercio del papel y de los libros; el azúcar y las especias; la lana; y, sobre todo, los tejidos. La negociación de este último producto nos permite reconstruir cómo se compraba y se vendía en dichas ferias y, por extensión, en otras ferias de España, ya que, como he analizado en otros trabajos, la villa medinense era el mayor centro de redistribución textil de toda la península ibérica y gran parte de América17. Los datos fiscales indican su importancia, ya que a fines del siglo xv sólo los impuestos cobrados por la venta de los paños castellanos —los vendidos en las Cuatro Calles— representan el 30 % del valor total de las alcabalas medinenses, el 20 % durante los años 1508 a 1537 y el 27 % en el segundo cuarto de siglo18.

  • 19 Comercio, mercado y economía en tiempos de la Reina Isabel, 2004, pp. 76-77. Para una época anteri (...)
  • 20 Iradiel Murugarren, 1974.
  • 21 Espejo de Hinojosa, Paz Espeso, «Documentos para ilustrar la historia de las ferias de Medina del (...)

18La negociación ferial estaba perfectamente regulada por las autoridades municipales de la villa desde las Primeras ordenanzas de aposentamiento de ferias de 1421. Estas establecen, con todo lujo de detalles, donde se debían de colocar y alojar todos aquellos mercaderes que acudieran según el tipo y procedencia de las mercancías a vender. En el caso de los tejidos se establecen diferentes calles, según sea su procedencia y calidad. Situación que se mantuvo en la legislación hecha por los Reyes Católicos en 1494, que indica con claridad cómo se han de vender de manera separada los diferentes tipos de tejidos de lana, seda, algodón y lino, procurando velar para que no se cometieran fraudes ni en lo relativo a medidas, tipo de ligaduras, tinturas, mezcla de fibras, acabado, etc19. Esta legislación era acorde, en cierto sentido, con la que en esas mismas fechas se está haciendo sobre el obraje de paños en la industria textil20. Esta situación se mantuvo con algunas pequeñas variaciones durante todo el siglo xvi21.

  • 22 ARCHV, Pleitos civiles, Fernando Alonso (Fenecidos), caja 768/1.
  • 23 Archivo de los Marqueses de Barrio Lucio, Libro de las compras de las heredades e çensos de pan e (...)
  • 24 Espejo de Hinojosa, Paz Espeso, 1912, pp. 176-177.
  • 25 Monga, Un mercante de Milano in Europa, p. 122.

19El sistema estaba destinado, teóricamente, a garantizar la buena comercialización de los géneros que se vendían en las ferias, ya que al distinguir por calles donde debían de estar los puestos de venta y exigir, al mismo tiempo, que sus comerciantes se alojaran obligatoriamente en dichas casas, se velaba para que no hubiera engaños al consumidor, que así tenía garantías acerca de qué tipo de productos compraba. Pero, de la misma manera, estas regulaciones garantizaban a los propietarios de los inmuebles urbanos, muchos de ellos pertenecientes a la oligarquía local, unos saneados y seguros ingresos mientras duraba la feria. Así, por ejemplo, en 1491, los mercaderes burgaleses Andrés de Escobar y Juan del Hospital acordaron con Diego de Quirós dos aposentamientos durante 20 ferias por la elevada suma de 10 000 maravedíes por cada feria22. Esa misma lógica especulativa es la que llevó al regidor de Burgos y gran mercader internacional, Diego de Soria, a poseer, según sus cuentas de 1499, unas casas en la calle más importante de la villa, la denominada La Rua, que le rentaban 35 000 maravedíes al año. Para ello, primeramente, había adquirido a su anterior propietario el censo que sobre ellas recaía, luego las rehízo y las agrandó con la compra de unos solares delante de S. Francisco. Para todo ello, dice que se gastó un millón de maravedíes. Pero su política inmobiliaria no se limitó exclusivamente a esta inversión, también compró 28 aranzadas de viñas, una bodega y 11 000 maravedíes de censo sobre siete casas de Medina del Campo y alrededores por valor de 268 000 maravedíes23. En suma, invertir en bienes inmuebles en la villa era altamente rentable para aquellos que, como Diego de Soria, poseían abundantes caudales, ya que la demanda de habitaciones, locales de venta y de almacenamiento se disparaba ante el auge de las ferias y la acumulación de personas que a ellas acudían. No ha de extrañarnos, ante estas cifras, que unas de las quejas más frecuentes de los comerciantes foráneos que acudían a Medina del Campo fueran los altos alquileres que se cobraban y la escasez de casas y almacenes para alojarse y guardar las mercancías. Por ello, durante gran parte de los siglos xv y xvi el convento de San Francisco se utilizó durante los periodos de feria como lugar de depósito para las mercancías que traían los comerciantes, empleándose un amplio salón destinado al efecto por el concejo24. El aumento de población provocado por la ferias era de tal magnitud que, como señala un viajero milanés en 1518 «Medina seria tristta cosa, ma le ferie la fano bonna25».

  • 26 Archivo Municipal de Medina del Campo, cajas 42, 221, 228, 268, 281, 288, 289, 290, 357, 358, 503 (...)

20No ha de extrañarnos, pues, que los principales ingresos municipales de la villa (la renta del peso, la renta de la alcabalilla y la renta de la mancebía)26 registraran a finales del siglo xv un fuerte ascenso, manteniéndose elevados en toda la primera mitad del siglo siguiente, para decaer posteriormente (gráf. 1 y 2). Tal evolución indica de manera clara el auge constante de los intercambios que se producían tanto en el periodo de las ferias como durante todo el año. Pero, al mismo tiempo, el auge demográfico que impulso el comercio y las actividades financieras.

Gráf. 1. — Renta del peso de Medina del Campo (1490-1588)

Gráf. 1. — Renta del peso de Medina del Campo (1490-1588)

Fuente: Archivo Municipal de Medina del Campo, cajas 42, 221, 228, 268, 281, 288, 289, 290, 357, 358, 503 y 627.

Gráf. 2. — Rentas de la alcabalilla y de la mancebía de Medina del Campo (1490-1588)

Gráf. 2. — Rentas de la alcabalilla y de la mancebía de Medina del Campo (1490-1588)

Fuente: Archivo Municipal de Medina del Campo, cajas 42, 221, 228, 268, 281, 288, 289, 290, 357, 358, 503 y 627.

21En el negocio textil de Medina del Campo confluían cinco tipos de compradores y vendedores: los grandes comerciantes internacionales, los comerciantes-fabricantes regionales, los comerciantes intermediarios de menor cuantía, los tenderos locales y, finalmente, los clientes últimos de todo tipo y condición social.

  • 27 Casado Alonso, 2001a.

22Entre los primeros hay que señalar a un sinnúmero de mercaderes que acudían a las ferias a vender directamente sus productos al por mayor. Personas que ex profesamente recorrían las ferias de Medina del Campo, Villalón y Rioseco, dotadas de un mandato de sus patrones y/o socios para poder hacer dichos negocios en nombre de sus respectivas compañías. Dentro de ese amplio grupo de agentes, hemos de contar a los comerciantes importadores de tejidos extranjeros. En esta época los más poderosos eran los burgaleses, los grandes mercaderes internacionales castellanos. Asentados desde la edad media en las principales plazas europeas, donde controlaban las colonias mercantiles castellanas allí establecidas, dedicaban una parte importante de sus negocios al comercio de tejidos procedentes de Inglaterra, Países Bajos, Alemania, Francia e Italia, para exportarles a la península ibérica, a América y a otras partes de Europa. Un buen ejemplo de ello es el de la sociedad de Sancho Gallo, perteneciente a una extensa familia de comerciantes asentados en diversas ciudades castellanas y, de forma especial, en Burgos y Brujas. Este, en 1527, había formado una compañía con otros comerciantes castellanos y vascos para importar tejidos de Flandes, Inglaterra, Burdeos y Bretaña, a cambio de exportar hacia dichos destinos pastel de Toulouse y, en menor medida, cueros y pimienta. Entre su contabilidad, está el libro que todo comerciante llevaba para anotar sus negocios feriales: su Libro de ferias de 152727. Según dichas cuentas había vendido, por menudo y al por mayor, tejidos por la elevada suma de 2 715 433 maravedíes, de los cuales el 89 % procedían de Flandes, seguidos de los ingleses. Sus compradores fueron otros pañeros procedentes de 25 lugares distintos de Castilla y Portugal (véanse cuadro 1 y mapa 1).

Cuadro 1. — Tipología de los tejidos y de la ropa vendidos por la compañia del «mercader de ferias» Sancho Gallo

Tipo Procedencia Maravedis
Londres Inglaterra 582 888
sargas Flandes 563 127
tunes Flandes (Courtrai) 392 009
paños Flandes 301 750
holandas Flandes 149 131
bocaçines Flandes 93 413
paños de 9 cuarteles Flandes 75 700
paños de 10 cuarteles Flandes 74 250
sargas de ras Flandes 72 695
sargas Flandes (Hondschoote) 66 106
arbines Flandes (Brujas) 64 800
cozuelos Flandes 64 250
ultrafinos Flandes 63 539
paños de 9 quarteles Flandes (Arlaveque) 35 900
paños Flandes (Brujas) 29 700
armentiers Flandes (Armentiers) 26 500
sanbertines Flandes 23 560
frisas Inglaterra 11 297
refinos Castilla 9 075
paños ? 8 680
frisas Flandes 1 875
manto ? 1 700
manta de verdura Flandes 1 680
terciopelo Valencia 1 400
fustán ? 408

Mapa 1. — Localidades de los compradores de tejidos a la compañía de Sancho Gallo, en las cuatro ferias de 1527

Mapa 1. — Localidades de los compradores de tejidos a la compañía de Sancho Gallo, en las cuatro ferias de 1527

Fuente: Elaboración propia a partir de ARCHV, Pleitos Civiles, Zarandona y Balboa (Olvidados), caja 141/1.

23Este último hecho nos revela cómo en la ferias se efectuaba la intermediación entre grandes mercaderes internacionales, especializados en la compra-venta al por mayor, y los medianos encargados de redistribuir dichos tejidos en las ferias comarcales y locales de Castilla y Portugal. El volumen de negocio manejado en estas transacciones era muy elevado. Las escrituras de obligación conservadas nos aportan abundantes ejemplos.

  • 28 AHPV, Protocolos, 6095, fos 794ro-795vo.
  • 29 AHPV, Protocolos, 7839, fos 133ro-134vo.
  • 30 AHPV, Protocolos, 7839, fos 137ro-138vo.

24Si los burgaleses dominaban en el mercado de las ventas al por mayor de los paños importados, en el de las sedas la situación estaba más repartida, ya que en él participaban también los comerciantes italianos, toledanos, granadinos y valencianos, que traficaban tanto con tejidos como con la materia prima en bruto. Así, Ruy Pérez de la Fuente, jurado, y su hijo Pedro de la Fuente, mercaderes, vecinos de Toledo, venden en la feria de octubre de Medina del Campo de 1519 a Pedro de Placencia, mercader, vecino de Burgos, 1 100 libras de seda de peso de 18 onzas castellanas cada libra, de la muestra y bondad de dos mazos de seda puestos por muestra entre Juan del Castillo, regidor de Burgos, y Miguel de Ávila, negocio que compartían con Francisco Antenori, comerciante florentino28. Por su parte, este mismo jurado, junto con los hermanos Miguel de Ávila y Álvaro de Ávila, mercaderes, vecinos de Toledo, había vendido en la feria de octubre de 1515 a Juan Bautista Uguchoni y Francisco Guini, mercaderes florentinos, vecinos de Burgos, 1 000 libras de seda morisca, recibiendo a cambio en ese momento ciertos paños de Londres, valorados en 292 570 mrs29. Personajes florentinos, asentados en Burgos, a los que igualmente vemos comprar en dicho año 300 libras de seda morisca a Francisco de la Torre, mercader vecino de Toledo a cambio de un joyel de oro con 24 diamantes, valorado en 37 500 maravedís30. Negocios que se repiten en los sucesivos años con la participación de los mismos mercaderes toledanos.

  • 31 Espejo de Hinojosa, Paz Espeso, 1912, pp. 214-225; ARCHV, Pleitos civiles, Taboada (Fenecidos), ca (...)

25Junto a la negociación de paños, lienzos y sedas de procedencia extranjera, estaba la compra-venta de tejidos de lana hechos en la península ibérica y, especialmente, en Castilla. Aquí el panorama, a ojos de las ordenanzas feriales, estaba muy claro. Las Ordenanzas de aposentamiento de ferias de 1421 y las posteriores regulaciones señalan que mientras la venta de los paños mayores y de procedencia extranjera debía de hacerse en la Rua —al lado de los cambistas—, el resto debía de hacerse obligatoriamente en la zona denominada las Cuatro Calles (Cuenca, Toledo, Segovia y Palencia), de acuerdo a su procedencia. Según el pleito provocado por las disputas contra el monopolio del alquiler de las casas y de los aposentos de dichas calles, en 1527 acudieron a la feria de mayo 47 mercaderes pañeros de Segovia, 37 de Rioja y Valdezcaray, 10 de Medina de Rioseco, 3 de Riaza, 1 de Tordehumos, 1 de Stª María de Nieva, 5 de Ávila, 10 de Toledo, 4 de Ciudad Real, 6 de Dueñas, 3 de Tordesillas, 5 de Palencia y 2 de Valladolid31. No se citan, quizás por estar representados por otros en este pleito, a ningún pañero de Cuenca, de los que hay constancia, por otros documentos, de su fuerte presencia en Medina del Campo. La actividad comercial de algunos de estos comerciantes, parte de los cuales eran también mercaderes/fabricantes, consistía en vender directamente en las ferias a aquellos cuantos acudieran a ellas, pero preferentemente a otros mercaderes revendedores, ya que por lo general vendían al por mayor, por piezas, no por varas. Pero entre ellos había diferencias. Los fabricantes-vendedores de paños de mayor calidad eran los de Toledo, Cuenca y Segovia, mientras que los de calidad media eran de La Rioja, Valdezcaray, Avila y Ciudad Real, a los que hay que sumar los de Perpiñán. Los tejidos de Tordehumos, Tordesillas, Palencia, Riaza, La Nava, Dueñas y de otros lugares eran los más bastos y, en consecuencia, más baratos y destinados a un público más popular. Cosa que se puede decir así mismo de gran parte de los paños aragoneses.

  • 32 Carvajal de la Vega et alii, 2015.

26Más, ¿quiénes eran los compradores de estas ventas al por mayor? El plano de la red de ventas de Sancho Gallo nos aclara bastante esta cuestión, panorama que confirman las numerosísimas cartas de obligación conservadas de los primeros 20 años del siglo xvi. Eran, por un lado, mercaderes de ambas mesetas, Extremadura y Portugal, no faltando otros de Murcia, Andalucía, Galicia y Valencia. Estos eran, a su vez, comerciantes revendedores de dichos tejidos en sus localidades o en las ferias de sus comarcas. Dentro de ellos son muy destacables en la plaza medinense los comerciantes de Valladolid, Segovia y Toledo, muchos de ellos miembros de las dinastías de mercaderes de dichas ciudades. Incluso, aunque es muy difícil de detectar documentalmente, es posible que fueran mercaderes ambulantes aquellos que, avanzado el siglo xvi, se denominarán regatones. A estos habría que sumar aquellos mercaderes residentes en la corte, cuya actividad es muy destacable32.

  • 33 En el caso de Luis de La Torre, el documento se firmó con Fernando Olea, clérigo parroquial de Med (...)

27Un ejemplo de este tipo de mediano comerciante, el que recorre las diferentes ferias para comprar al por mayor y vender a otros clientes —el llamado mercader en ferias—, es el protagonizado por la familia de los De la Torre, vecinos de la pequeña villa de Torrelobatón. El negocio fue gestionado por Francisco de la Torre en compañía de sus hijos Jerónimo, Luis, Lope y Cristóbal. Todos ellos eran mercaderes y residentes en dicho lugar y en la localidad próxima de Medina de Rioseco. Sabemos, incluso, que tres de los hijos emparentaron matrimonialmente con familias de Medina del Campo, Rioseco y Montemota (¿Mota del Marqués?), muy probablemente comerciantes o, al menos, de condición social media. Para ello firmaron las correspondientes cartas de arras y dote con sus respectivos suegros33, aportando las sumas de 50, 100 y 100 florines aragoneses.

  • 34 Carvajal de la Vega et alii, 2015.
  • 35 AHPV, Protocolos, 8438, fo 628vo.
  • 36 AHPV, Protocolos, 8438, fos 238vo-239ro.

28Igualmente se han conservado 134 cartas de obligación y de poder para cobrar deudas por la elevada suma de 1 221 659,5 maravedís. Fueron operaciones de crédito, realizadas entre 1509 y 1519, aunque la mayor parte de ellas se ejecutaron en 1514 y 1515, como resguardo de la venta de diversas mercancías que se deberían de pagar con posterioridad en las próximas ferias o en el plazo de seis meses. Por los datos que disponemos, creemos que la mayor parte de dichas ventas fueron de tejidos. Sus compradores fueron de lo más variado socialmente, ya que van desde comerciantes medianos y retaleros a campesinos que, al adquirir los productos en las ferias de Medina del Campo, firmaron el consiguiente documento de reconocimiento de deuda. Eran de localidades muy dispersas geográficamente: desde Ponte de Lima, Vila Flor, Guarda, Alfaiates, Viseu y Braga en Portugal, hasta múltiples lugares de las actuales provincias de Burgos, Salamanca, Ávila, León, Zamora, Segovia, Valladolid, Toledo, Guadalajara, Cuenca, Cáceres, Orense, Lugo, Pontevedra y la ciudad de Murcia, amén de sus convecinos de Torrelobatón. Este hecho nos indica por una parte el amplio radio de acción de estos mercaderes de ferias, como de lo concurridas que eran dichas celebraciones. El ciclo mercantil se completaba con las compras. Así, sabemos que algunos de dichos tejidos habían sido adquiridos a crédito en las ferias de Medina del Campo a Diego de Medina, Diego de Villadiego y Diego López Gallo, grandes comerciantes de Burgos, a Alonso del Hospital, mercader burgalés, y a Alonso de Villegas de Medina del Campo34. Incluso, conocemos el caso de un trueque que realizó en 1514 Francisco de la Torre con Fernando Pérez, mercader, vecino de Betanzos, mediante el cual el primero entregó 3,5 paños de Logroño y de Dueñas a cambio de 29 cueros vacunos35. Sabemos, de la misma manera, que en julio de 1515 Cristóbal de la Torre, junto con el también mercader de Medina del Campo Alonso Leal y Diego Diez, cambiador de dicha villa, para poder financiarse y tener liquidez en determinados momentos, recurrieron a los servicios del banquero García de Cocón, vecino de Valladolid, para que les prestara 50 000 maravedíes hasta la feria de mayo de 151636.

29El ciclo ferial está, pues, claro: se compra a crédito y se vende a crédito. Hecho que daba lugar a problemas, como los acontecidos en 1517 cuando el dicho Francisco de la Torre, mercader, vecino de Medina de Rioseco, dice que el miércoles 26 de agosto

  • 37 AHPV, Protocolos, 8441, fos 1093ro-1064vo.

vino a su tienda vn portugués pequeño de cuerpo y magruxuelo, el qual podía ser de hedad de hasta quarenta e çinco o çinquenta años, y traya vn capuz de buriel viejo y se nonbró por su nonbre Gonzalo Rrodríguez, vezyno que se dixo ser de Villaflor, en el rreygno de Portogal, y le compró media palmilla subida y otra media nevada por quantía de dos mill seteçientos e quatro maravedís37,

  • 38 En 1515 Gabriel de la Torre contrató con Vicente Pérez, vecino de El Muyo, aldea de Ayllón, llevar (...)
  • 39 Así, Esteban Pedrosa, carretero, vecino de Medina del Campo, pide al doctor Juan de Amusco, alcald (...)

pero que se los había llevado sin pagárselos, por lo que solicita amparo a la justicia. Inconvenientes que no impidieron el continuo trajín de estos comerciantes, que, acompañada de sus servidores, recorrieron durante estos años iniciales del siglo xvi feria tras feria comprando y vendiendo sus mercancías, contratando carreteros38 y quejándose de los elevados alquileres de las casas y lonjas de las «cuatro calles» de Medina del Campo y, quizás, de los problemas que había encontrado en los caminos en su oficio de mercadeo39. Su negocio debió de prosperar, ya que la familia tenía varios criados a su servicio y abrió tiendas propias en Medina de Rioseco y Villalón, donde aparte de vender tejidos conocemos que trataba con ganado y madera de pinos negrillos. De hecho la fortuna del padre se tasó en más de medio millón de maravedís. Cifra apreciable para un mercader de mediano tamaño, pero que nos indica las características de un grupo social típico de la Castilla de principios del siglo xvi, que se ha enriquecido al calor del crecimiento comercial de la época.

  • 40 Carvajal de la Vega et alii, 2015.

30La apertura, por parte de la familia De la Torre de Torrelobatón, de sendas tiendas en Medina de Rioseco y Villalón, con el fin de estar más presente en dichas ferias y vender sus mercancías a lo largo de todo el año, nos sirve de introducción a la cuarta forma de comprar y de vender en las ferias de Castilla: nos referimos al papel que jugaron los tenderos. Simultáneamente con los grandes y medianos comerciantes, junto con los mercaderes hacedores de paños y los mercaderes de ferias, estaban aquellos que, aparte de comerciar en diferentes localidades tenían abierta tienda propia en la villa medinense. Conocemos bastante bien su funcionamiento, ya que disponemos de datos de dos de ellos: García de la Peña y Alonso Leal. Del primero se han conservado en los protocolos de Medina del Campo 105 documentos comprendidos entre 1513 y 1520. Entre ellos están 31 cartas de obligación, a favor suyo y de su hijo Juan de Gumiel, referidas a ventas a crédito de diversas mercaderías que realizó entre los años 1514 y 1520 por valor de 153 708 maravedíes. Estos, a su vez, compraron también a crédito diferentes géneros textiles a mercaderes de Burgos y de Cuenca por valor de 227 664 maravedíes en 9 operaciones distintas40. Se repite, pues, el mismo procedimiento que ya hemos visto en el caso de la familia De la Torre.

  • 41 ARCHV, Registro de ejecutorías, cajas 217/56, 218/38, 264/6, 285/11 y 354/6.

31Comprar y vender a crédito daba lugar a que este tendero mantuviera pleitos que se litigaban en el tribunal de la Real Chancillería de Valladolid. Así, disponemos de 5 cartas de ejecutorías de 1501 a 1523 como acreedor de deudas, fruto de sus negocios comerciales. Litigios que en realidad debieron de ser aún más numerosos, ya que muchos otros no debieron apelarse ante el alto tribunal de justicia de Castilla, terminándose en instancias inferiores. En todos ellos lo que alega el tendero medinense es que había vendido a crédito —mediante la firma de cartas de obligación— determinadas cantidades de paño y seda, las cuales no le habían pagado. En unos casos, sus compradores fueron comerciantes, como los Cuenca de Medina del Campo, pero en otros son simples clientes, como el licenciado Pero Manuel, vecino de Madrigal, Francisco de Miranda, vecino de Medina, o el matrimonio formado por Beatriz Alonso y Bernardino de Palacios, vecinos de Palacios de Campos. Pero, igualmente, tales pleitos nos señalan que García de la Peña compraba también a crédito paños a los grandes mercaderes burgaleses Pero Pardo y García de Mazuelo. Sistema que repetía, a su vez, en sus ventas al detalle entre sus clientes41.

  • 42 AHPV, Protocolos, 6814.

32Tal boyante situación mercantil y financiera de García de La Peña, mercader-tendero de Medina del Campo, se ve aún más claramente en otros documentos notariales. El 28 de mayo de 1523 se hizo el inventario post-mortem de sus bienes y deudas42. En él se hace constar que tenía existencias de paños de Cuenca, Segovia, Toledo, Logroño, Zaragoza y Perpiñán, más rasos y terciopelos de seda de Valencia y Granada, valorados todos en 367 630 maravedíes. Pero en dicho documento se dice, también, que debía 882 622 maravedíes a distintas personas e instituciones. De esta cantidad el 63,6 % era por compras de mercancías que había efectuado a comerciantes de Toledo, Burgos, Segovia, Palencia, Calatayud y Granada. Pero, al mismo tiempo, muestra cómo era acreedor de 1 058 personas por mercancías que le habían comprado por valor de 2 008 229 maravedíes, a las que hay que añadir otras 6 por deudas derivadas del arrendamiento de impuestos por la suma de 360 801 maravedíes. Estas cifras indican la amplísima red de personas deudoras que habían comprado a crédito a este mercader pañero. Pero si en otros ejemplos citados anteriormente los clientes eran otros mercaderes, aquí la mayor parte son clientes finales. Están representados todos los grupos sociales de la época, desde los artesanos (albarderos, tejedores, zapateros, carpinteros, zurradores, tundidores, tejedores, etc.), hasta los vendedores y los del sector terciario (carniceros, corredores, lenceros, alguaciles, bachilleres, boticarios, escribanos, etc.), pasando por los numerosos clérigos y algunos personajes más ricos (D. Juan de Acuña, corregidor de Medina del Campo, un cambista y varios nobles). De la misma manera, no podían faltar aquellos clientes más relacionados con el comercio textil: los sastres. Pero, lo que sobre todo abundan son personas de las que no se indica su profesión ni su condición social, pero que por su localización en pequeños pueblos y aldeas eran indudablemente campesinos. Toda esta clientela deudora residía en 150 núcleos distintos, que están situados en un radio de 60 kilómetros en torno a Medina. Aunque la mayor presencia es de deudores residentes en localidades de las actuales provincias de Valladolid, Salamanca y Zamora (ver mapa 2).

Mapa 2. — Deudores de García de la Peña, mercader de paños de Medina del Campo (1523)

Mapa 2. — Deudores de García de la Peña, mercader de paños de Medina del Campo (1523)

Fuente: Elaboración propia a partir de AHPV, Protocolos, 6814.

33En suma, el mercader de paños García de la Peña había ido tejiendo una extensa y tupida red de clientes por todo el valle del Duero a la que abastecía de todo tipo de géneros textiles, aunque a juzgar por el inventario de las existencias de su tienda, estaba especializado en la venta de paños de Segovia, Cuenca, Toledo, Palencia, Logroño, Zaragoza y Perpiñán, junto con rasos, damascos y terciopelos de Granada y algunas tapicerías. Pero, lo más interesante en lo que ahora nos concierne es constatar que gran parte de sus ventas se habían efectuado a crédito. Las cantidades que adeudaban cada uno de los clientes eran por lo general muy pequeñas, lo que indica que habían comprado unas pocas varas de paño para confeccionar sus vestidos. Tal situación muestra cómo en el mundo preindustrial las relaciones de confianza, basadas en lazos personales, pueden sustituir a los mecanismos formales del crédito (como los bancos o determinadas instituciones financieras) que permanecen al margen en las cuestiones relativas al crédito al consumo. Pero, también, la informalidad de estos mercados de crédito es aún mayor, ya que por lo general los contratantes tampoco recurrían a agentes de intermediación y de información, como los notarios. Eso dificulta aún más su investigación, tanto cuantitativa como cualitativamente, pero nos muestra cómo era el funcionamiento de las economías y sociedades antes del siglo xx.

  • 43 ARCHV, Pleitos civiles, Fernando Alonso (Fenecidos), caja 250/1.

34La amplitud y complejidad del mundo mercantil de los tenderos de Medina del Campo se refleja de manera aún más clara en los negocios de Alonso Leal y de su viuda Felipa González, propietarios de una tienda localizada en la Rua, la calle más mercantil de la villa, al lado de donde se colocaban los cambistas. Del primero se han conservado 467 operaciones de crédito al consumo, con un total de 624 clientes, realizadas en los años 1514 y 1515. Sus deudores son vecinos de la villa, pero sobre todo de los lugares circundantes en un radio de 50 kilómetros, siendo la mayor parte de ellos campesinos. Estos han acudido a la urbe para comprar los tejidos con los que hacerse sus ropas, pagándoles a crédito mediante la firma de la consiguiente carta de obligación. Geografía que se repite 15 años más tarde, ya que contamos con los libros de cuentas de la tienda que durante los años 1526-1530 estuvo al cargo de su viuda43. Esta contabilidad registra las ventas de 12 525,37 varas de 164 variedades de paño y terciopelo, tanto españolas como extranjeras, efectuadas en 3 454 operaciones de venta a lo largo de esos más de cuatro años, por un valor de 4 067 939,7 maravedíes. La clientela de la tienda de Felipa González fue muy amplia. Sus 1 903 clientes residían en 171 distintas localidades situadas en un espacio aún más amplio que en el caso del tendero García de La Peña. La mayor parte vivía en un radio en torno a los 120 kilómetros de Medina del Campo, aunque su presencia era sobre todo en las provincias de Valladolid, Zamora, Salamanca y Ávila. Pero nos encontramos también con compradores de Toledo, Burgos, La Rioja, Cáceres, Navarra, Córdoba y Madrid. Dentro de esas localidades están compradores vecinos de villas y ciudades, pero sobre todo de pequeños núcleos, algunos de ellos desaparecidos en la actualidad. Incluso, aparecen clientes portugueses de Lamego, Chaves, Torre de Moncorvo, Miranda Douro, Mogadouro, Portalegre, Santarem, Trancoso y Viseu, lo que confirmaría el papel de las ferias de Medina del Campo en el comercio luso-castellano (ver mapa 3).

Mapa 3. — Red de ventas de Felipa González Leal, tendera de paños de Medina del Campo (1526-1530)

Mapa 3. — Red de ventas de Felipa González Leal, tendera de paños de Medina del Campo (1526-1530)

Fuente: Elaboración propia a partir de ARCHV, Pleitos civiles, Fernando Alonso (Fenecidos), caja 250/1.

35El abanico social de la clientela, cuya mayor parte compraba a crédito, es de lo más amplio. Va desde miembros de las oligarquías locales a prostitutas y pobres, pasando por menestrales y, sobre todo, campesinos. Para todos había mercancías, que iban desde las lujosas sedas de Valencia y paños de Segovia y Cuenca hasta los bastos de Tordesillas, La Nava y Dueñas, pasando por los medianos de Inglaterra, Palencia, Zaragoza y La Rioja. Todos de diferente hechura, color y precio, según los destinos, pero, también, según las modas. Pero, al igual que acontecía en los casos anteriores, el 87,5 % de los compradores lo hicieron a crédito, bien de una manera formal —mediante la firma de una carta de obligación—, bien de manera informal, recurriendo a fiadores que avalaran la compra basándose en la confianza mutua y sin tener que recurrir al costoso recurso del notario. Aquí la función de los sastres era fundamental.

  • 44 Herrero Jiménez, 2010.

36El papel de la confianza en las relaciones mercantiles se aprecia, igualmente, en los humildes tratos que hicieron los vecinos de la localidad de Fuente el Sol, cuya población en 1528 era de 92 pecheros. Estos mantuvieron entre sí y con los de las aldeas limítrofes en los años 1481 y 1482 múltiples relaciones, denotándose una intensa relación matrimonial y económica establecida entre sus habitantes y de éstos, a su vez, con los vecinos de localidades cercanas como Cervillego de la Cruz, Lomoviejo o Medina del Campo. Sin embargo, en dichos protocolos notariales hay nada menos que 86 documentos mercantiles, de los cuales 40 son compraventas de tierras, ganado y tejidos y 46 cartas de obligación por bienes adquiridos entre sí o en las ferias de Medina del Campo (brocales de pozo, libros, lienzos, ropa, tazas, colmenas, bueyes, etc.), fenómeno que revela que el crédito era una práctica habitual entre el campesinado castellano de fines de la Edad Media. Y, en numerosos casos, sin que intervenga la figura del mercader44.

  • 45 Carvajal de la Vega, inédita.
  • 46 Casado Alonso, 2007, 2010 y 2017.

37Tal fluidez del crédito permitía que cualquier persona recurriera al mercado para obtener todo lo que necesitaba, bien fueran utensilios, alimentos o manufacturas, especialmente los tejidos45. Como he señalado en otros trabajos míos, había telas para ricos como para pobres, así como colores de pobres y colores de ricos46. Para cada uno había un nicho de mercado. Y en el recurso al mercado, bien fuera durante la feria, el mercado semanal o la tienda, existían agentes que actuaban como intermediarios entre los fabricantes de productos, incluso de aquellas mercancías venidas de muy lejos, y los clientes finales. En la Castilla de finales de la Edad Media e inicios del siglo xvi, comprar y vender estaba perfectamente estructurado, facilitando el acceso al mercado de todo tipo de grupos sociales. Desde el pobre hasta el rico, todos recurrían al mercado. Pero, al mismo tiempo, las elevadas sumas de dinero manejadas por los mercaderes asistentes a las ferias de Medina del Campo nos reflejan otro fenómeno muy importante, el elevado nivel de consumo de los habitantes de la Castilla del Duero en dicha época. Incluso, me atrevo a decir que dicho nivel y pautas de consumo fueron superiores a los de épocas siguientes y que tendremos que esperar hasta avanzado el siglo xix para encontrar paralelismos.

Notes

1 Este trabajo ha sido realizado dentro del Proyecto de Investigación del Ministerio de Economía y Competitividad de España «Poder, Sociedad y Fiscalidad al norte de la Corona de Castilla en el transito del medievo a la modernidad», ref. HAR2014-52469-C3-3-P.

2 Marcos Martín, 2000; Comín, Hernández, Llopis, 2003.

3 Gautier Dalche, 1979; Ladero Quesada, 1994; Martínez Sopena, 2001.

4 Casado Alonso, 2003.

5 Ladero Quesada, 1994; Carvajal de la Vega et alii, 2015; Carreras, Torra, 2004; Batlle i Gallart, 2004; Sesma Muñoz, 2013; Laliena Corbera, Lafuente Gómez, 2012; Navarro Espinach, 2014; Igual Luis, 2008; Barros, en prensa.

6 Ladero Quesada, 1994, pp. 90-108.

7 Ruiz Martín, 1975.

8 Yun Casalilla, 1987; Ladero Quesada, 1994; Rucquoi, 1987, vol. 2, pp. 397-403; Del Val Valdivieso, 1999; Rodríguez de Diego, 1985; Beceiro Pita, 1998, pp. 272-279; Martínez Sopena, 1977, pp. 153-157.

9 Abed al-Hussein, inédita; Casado Alonso, 2001b.

10 Duarte, en prensa.

11 Casado Alonso, 2010 y 2015; Denzel, 1994 y 2000.

12 Carvajal de la Vega et alii, 2015.

13 Herrero Jiménez, 2010, pp. 197-350.

14 ARCHV, Pleitos civiles, Zarandona y Balboa (Olvidados), caja 141/1.

15 ARCHV, Pleitos Civiles, Fernando Alonso (Fenecidos), cajas 251/1 y 252/2.

16 AHPV, Protocolos, 6814/2, fos 41ro-89vo.

17 Casado Alonso, 2007.

18 Abed al-Hussein, inédita, pp. 54-55.

19 Comercio, mercado y economía en tiempos de la Reina Isabel, 2004, pp. 76-77. Para una época anterior, veáse Casado Alonso, 2002.

20 Iradiel Murugarren, 1974.

21 Espejo de Hinojosa, Paz Espeso, «Documentos para ilustrar la historia de las ferias de Medina del Campo»; Sánchez del Barrio, 1991, pp. 51-58; Oliva Herrer, 2005.

22 ARCHV, Pleitos civiles, Fernando Alonso (Fenecidos), caja 768/1.

23 Archivo de los Marqueses de Barrio Lucio, Libro de las compras de las heredades e çensos de pan e dineros e de juros fechos por Diego de Soria, vecino e regidor desta çibdad de Burgos que se hiso el año de 1499, sacados de otros libros fechos antes deste año, fos 12ro-vo.

24 Espejo de Hinojosa, Paz Espeso, 1912, pp. 176-177.

25 Monga, Un mercante de Milano in Europa, p. 122.

26 Archivo Municipal de Medina del Campo, cajas 42, 221, 228, 268, 281, 288, 289, 290, 357, 358, 503 y 627.

27 Casado Alonso, 2001a.

28 AHPV, Protocolos, 6095, fos 794ro-795vo.

29 AHPV, Protocolos, 7839, fos 133ro-134vo.

30 AHPV, Protocolos, 7839, fos 137ro-138vo.

31 Espejo de Hinojosa, Paz Espeso, 1912, pp. 214-225; ARCHV, Pleitos civiles, Taboada (Fenecidos), caja 1119/2.

32 Carvajal de la Vega et alii, 2015.

33 En el caso de Luis de La Torre, el documento se firmó con Fernando Olea, clérigo parroquial de Medina de Rioseco y hermano de la novia.

34 Carvajal de la Vega et alii, 2015.

35 AHPV, Protocolos, 8438, fo 628vo.

36 AHPV, Protocolos, 8438, fos 238vo-239ro.

37 AHPV, Protocolos, 8441, fos 1093ro-1064vo.

38 En 1515 Gabriel de la Torre contrató con Vicente Pérez, vecino de El Muyo, aldea de Ayllón, llevar de Riaza a la feria de Villalón 24 paños, desde la dicha villa de Riaza a la feria de Pascuilla de Medina de Rioseco otros 24 paños, desde Riaza a la feria de mayor de Medina del Campo otros 24 paños y desde Riaza a la feria de octubre de Medina del Campo de 1516 de Medina del Campo otros 24 paños (AHPV, Protocolos, 7839, fo 521ro).

39 Así, Esteban Pedrosa, carretero, vecino de Medina del Campo, pide al doctor Juan de Amusco, alcalde mayor, y al licenciado Pedro de Medina, jueces de la audiencia del Almirante, que se tome juramento de ciertos testigos (Juan de Gravina, siciliano, cirujano, Francisco Prieto y Pedro de Vergara, criados de Alonso de Villegas, y Pedro de Astorga, criado de Antonio de Cuéllar, vecino de Medina del Campo), ya que ayer venía de Medina del Campo con una carreta cargada de ciertos fardeles de mercancía de Alonso de Villegas, mercader, vecino de Medina del Campo, y que sobre su carreta venían ciertos criados del dicho Alonso de Villegas, siendo uno de ellos Hernando de Manzanedo, y que a una legua de Torrelobatón éste se calló de la carreta «y le tomó vna rrueda della por el pescueço y por las quexadas e se lo quebrantó todo, de lo qual luego murió allí syn aver ningund rremedio». Y «porque él quiere llevar por testimonio cómo acaeció así y que se averigüe por algún cirujano, antes que el dicho mozo se entierre, cómo murió» (AHPV, Protocolos, 8441, fos 735ro-737vo).

40 Carvajal de la Vega et alii, 2015.

41 ARCHV, Registro de ejecutorías, cajas 217/56, 218/38, 264/6, 285/11 y 354/6.

42 AHPV, Protocolos, 6814.

43 ARCHV, Pleitos civiles, Fernando Alonso (Fenecidos), caja 250/1.

44 Herrero Jiménez, 2010.

45 Carvajal de la Vega, inédita.

46 Casado Alonso, 2007, 2010 y 2017.

Table des illustrations

Titre Gráf. 1. — Renta del peso de Medina del Campo (1490-1588)
Crédits Fuente: Archivo Municipal de Medina del Campo, cajas 42, 221, 228, 268, 281, 288, 289, 290, 357, 358, 503 y 627.
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/5402/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 127k
Titre Gráf. 2. — Rentas de la alcabalilla y de la mancebía de Medina del Campo (1490-1588)
Crédits Fuente: Archivo Municipal de Medina del Campo, cajas 42, 221, 228, 268, 281, 288, 289, 290, 357, 358, 503 y 627.
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/5402/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 165k
Titre Mapa 1. — Localidades de los compradores de tejidos a la compañía de Sancho Gallo, en las cuatro ferias de 1527
Crédits Fuente: Elaboración propia a partir de ARCHV, Pleitos Civiles, Zarandona y Balboa (Olvidados), caja 141/1.
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/5402/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 184k
Titre Mapa 2. — Deudores de García de la Peña, mercader de paños de Medina del Campo (1523)
Crédits Fuente: Elaboración propia a partir de AHPV, Protocolos, 6814.
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/5402/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 271k
Titre Mapa 3. — Red de ventas de Felipa González Leal, tendera de paños de Medina del Campo (1526-1530)
Crédits Fuente: Elaboración propia a partir de ARCHV, Pleitos civiles, Fernando Alonso (Fenecidos), caja 250/1.
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/5402/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 273k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search