Version classiqueVersion mobile

Antonio Machado hoy (1939-1989)

 | 
Paul Aubert

V. Machado en su tiempo

Antonio Machado y París*

Bernard Sesé

Texte intégral

  • * Quisiera expresar mi profundo agradecimiento a las personas que me ayudaron en la preparación de es (...)

1En el mes de junio de 1900, en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid, Antonio Machado se presenta a algunas pruebas del examen de bachillerato (Historia Natural y Fisiología, Historia Universal, Física y Química...).

  • 1 José Luis Cano, Antonio Machado. Biografía ilustrada, Barcelona, ed. Destino, 1975, p. 20.

2En los dos exámenes de francés (Francés primero y segundo), a los que también se presentó, obtuvo excelentes calificaciones: «dos sobresalientes... los únicos de su bachillerato», señala José Luis Cano en su biografía, donde figuran todos estos detalles1.

3Este brillante éxito en francés se explica muy fácilmente por la temporada que había pasado Antonio en París —cinco meses, de junio a octubre de 1899—, en compañía de su hermano Manuel.

4Los progresos de Antonio resultan más espectaculares si tenemos en cuenta que, en su primer examen de primero de francés, la calificación obtenida había sido, lisa y llanamente, un suspenso.

5Recordemos, como anécdota, que Machado no obtuvo su título completo de bachiller hasta el 25 de septiembre de 1900; tenía 25 años.

6Suspenso. Sobresaliente... En estos resultados tan opuestos de sus exámenes de francés se puede ver como el signo emblemático de las relaciones que mantendrá siempre Antonio Machado con Francia. Francia, en el espíritu y en la vida de Antonio Machado, siempre parece estar marcada por el sello de la ambivalencia.

7Estas disposiciones afectivas contrarias se observan especialmente en el texto mismo de su obra, ya sea en prosa ο en verso. No se halla en ella reflejo alguno de imágenes, ambientes ο paisajes franceses, mientras que las alusiones a la literatura, al pensamiento y a la cultura de Francia son muy frecuentes.

8Otro rasgo notable de esta ambivalencia de Machado es la apreciación más bien negativa que parece tener respecto al carácter de los franceses, ο de algunos de sus gobernantes, mientras que celebra con entusiasmo los valores republicanos y democráticos cuya tradición encarna, a su juicio mejor que ningún otro, el país de la Revolución francesa.

9Pero ¿acaso Machado conoce realmente Francia? Aparte del último mes de su vida, que pasó en tierras francesas, estuvo, como es sabido, tres veces en París: en total, menos de dos años. En julio de 1931 estuvo dos días en Hendaya. Claro que hay que tener en cuenta las circunstancias y las dificultades diversas; pero, de todas formas, sus estancias en Francia, por no decir su interés por Francia, no parece guardar proporción con su calidad de profesor de francés durante más de treinta años.

Los viajes a París

10Como es sabido, Antonio Machado estuvo tres veces en París; en 1899 (de junio a octubre); en 1902 (de febrero a agosto) y en 1911 (de enero a septiembre).

11Vivió allí, en total, unos veinte meses. Vamos a tratar de comprender en qué le aprovecharon estas estancias.

12a) En cada uno de estos viajes, Machado fue a París en tren. Cuando viaja en tren, mira por la ventanilla como buen viajero curioso:

  • 2 Campos de Castilla, CXXVII, «Otro viaje».

... corre el tren
por sus brillantes rieles,
devorando matorrales,
alcaceles,
terraplenes, pedregales,
olivares, caseríos,
praderas y cardizales,
montes y valles sombríos.
Tras la turbia ventanilla
pasa la devanadera
del campo de primavera
2.

13Y también observa a sus compañeros de viaje. Ο nos hace partícipes de sus ensueños. Antonio Machado, el poeta de los viajes en tren,

  • 3 Nuevas Canciones, «En Tren», «Flor de verbasco», véase también la poesía CX, «En tren», de Campos d (...)

Y la locomotora
resuella, silba, humea
y su riel metálico devora...
3

14¿qué nos cuenta de sus largos recorridos por las vías francesas?

15Nada. Absolutamente nada. Esas citas evocan, viajes por tierras de España. En ellas su observación es precisa, animada, pintoresca. Antonio Machado atravesó Francia como un viajero ciego. Para este admirable pintor de paisajes, el paisaje de Francia no existe.

16b) Podríamos pensar que se va a resarcir una vez instalado en la Ciudad de la Luz. Que sus monumentos, sus museos, la torre Eiffel, que es aún una curiosidad reciente, ya que sólo lleva terminada apenas diez años, Notre Dame, «el Arco de la Estrella» (que evoca Rubén Darío)..., le van a interesar, si no a maravillar. No los nombra nunca. El poeta del agua, de los ríos, el poeta del Guadalquivir, del Duero, del Guadalaviar, tuvo que quedar fascinado por el Sena, al que han cantado tantos poetas. El Sena: salvo error mío, estas dos palabras no figuran ni una vez en ninguno de los escritos conocidos de Machado.

  • 4 Antonio Machado: entrevista concedida a Voz de Madrid, en Monique Alonso, Antonio Machado. Poeta en (...)

17Es un hecho bastante sorprendente en un escritor que declaraba unos meses antes de morir: «La geografía, las tradiciones, las costumbres de las poblaciones por donde pasó, me impresionan profundamente y dejan huella en mi espíritu»4.

18En la entrevista publicada por la Voz de Madrid el 8 de octubre de 1938, de donde está tomada esta declaración, el escritor resume su vida en unas cuantas páginas. (Recordemos que moriría menos de cinco meses más tarde). En esta última evocación, no alude una sola vez a ninguna de sus estancias en París. Ni siquiera aparece el nombre de París. ¡Cuántas heridas de amor, cuánto resentimiento ο amargura encierra sin duda este silencio! La ambivalencia alcanza aquí su apogeo.

  • 5 J.L. Cano, op. cit., p. 75, según Antonio Campoamor González, Antonio Machado, 1875-1939, Madrid, e (...)

19c) París es grande y diverso; podemos suponer que Antonio Machado deambuló por algunos de sus barrios, sobre todo durante su tercera estancia. El 13 de enero de 1911, tomó el tren con Leonor, su joven esposa. José Luis Cano escribe: «Antonio disfruta enseñando a su esposa las bellezas de la capital, sus monumentos y museos»5. Pero son sólo suposiciones.

20Sin embargo, podemos decir con mayor certeza que Machado conoció tres barrios de París.

21En primer lugar, el Barrio Latino. En su primer viaje, se aloja durante cierto tiempo en un hotel modesto, el hotel Médicis (que aún existe), en el n.° 56 de la calle Monsieur le Prince, donde Verlaine —siempre errante— había pasado una temporada. (Hotel hoy de una estrella, fundado a finales del siglo XVIII). En el 54 de la calle de Monsieur le Prince, en el inmueble contiguo al del hotel Médicis, hay una placa en la que se puede leer:

Ici
dans l’ancienne rue
des Francs Bourgeois Saint-Michel
de 1654 à 1662
vécut
BLAISE PASCAL

22En esta misma calle, otra placa recuerda la casa donde vivió Camille Saint-Saëns. Antonio Machado conoció el Colegio de Francia. Da un testimonio directo de las clases que allí daba Bergson, a las que asistió en 1911.

23Siguió también, al parecer, los cursos de Literatura medieval de J. Bédier, los de Gramática comparada de A. Meillet y los de Literatura francesa moderna de A. Lefranc. Además del Colegio de Francia y de la Sorbona, Antonio Machado también frecuentaba otro lugar del Barrio Latino: la calle Herschel, entre el bulevar Saint-Michel y la avenida del Observatoire. Rubén Darío, que evoca en Azul «la nieve del cielo de París», tenía un piso en esa calle, y Machado solía ir a visitarlo en aquel año de 1911.

  • 6 En las ediciones Garnier, Rubén Darío publicó, en 1902, La caravana pasa, y, en 1911, Letras. En 18 (...)
  • 7 Fundado a principios del siglo XIX, el Hótel de l’Académie, hoy de tres estrellas, tiene ahora su e (...)

24Otro barrio que Antonio y Manuel Machado tuvieron que conocer bien es el Faubourg Saint-Germain. Los dos hermanos estaban contratados por la editorial Garnier para realizar trabajos de traducción6. Esta célebre editorial (hoy desaparecida) tenía su sede en el n.° 6 de la calle de los Saints-Pères esquina a la calle de Lille, cerca del Quai Malaquais. (Hace unos años, tuve la ocasión de examinar allí un contrato y una carta firmados por Manuel Machado...). Para estar más cerca de su lugar de trabajo, los dos hermanos se habían trasladado, ya en 1899, a un hotelito de la calle Perronet, en el n.° 2, en la esquina con la calle de los Saints-Pères. El bulevar Saint-Germain está muy cerca. Aún sigue allí el Hôtel de l’Académie7.

25Recuerdo esto por dos razones. La primera es que las expresiones «Faubourg Saint-Germain» ο «barrio de San Germán» son frecuentes en la pluma de Ρíο Baroja, que también anduvo por estas calles. Antonio Machado no emplea esta expresión ni cita ninguna de estas calles ni una sola vez. Este contraste resulta también sorprendente.

  • 8 J.L. Cano, op. cit., p. 76. En realidad se trata de la «rue du Faubourg Saint-Denis» y no de la «ru (...)

26La segunda razón es la siguiente. En ese hotel de la calle Perronet era donde se alojaban Antonio y su mujer cuando, en la tarde del 13 de julio de 1911, Leonor empezó de pronto a escupir sangre. Antonio busca a un médico por todas partes, pero es inútil. París está de Fiesta. Es la víspera del 14 de julio. Hasta el día siguiente —según el relato de José Luis Cano— no podrá llevar a Leonor a un «sanatorio de la rue Saint-Denis»8.

27Pero lo curioso es que la calle Perronet acaba en la calle de Saints-Pères (deformación del nombre de la Capilla Saint-Pierre), y en esta calle había entonces un gran hospital: el hospital de la Charité, fundado en 1601 por María de Médicis, que había mandado venir de Florencia a cinco hermanos de la Orden de San Juan de Dios. En 1911, la entrada principal estaba en la calle Jacob, muy cerca del hotel donde se alojaban Antonio y Leonor. No he podido averiguar si entonces existía allí un servicio de urgencia... Pero es extraño que no hubieran podido encontrar a nadie que les asistiera. (El hospital de la Charité se demolió en 1935; en su lugar se alza hoy la Nueva Facultad de Medicina, que no se terminé hasta 1953. En este hospital de la Charité murió, en 1907, Alfred Jarry, a los 34 años, y también Modigliani, en 1920, a los 36 años).

28Leonor ingresa pues en una clínica en la mañana del 14 de julio de 1911. Conocemos una carta de Machado a Rubén Darío en la que se menciona:

  • 9 Carta a Rubén Darío, del 6 de septiembre de 1911, Antonio Machado, Obras Completas, t. I, Poesías C (...)

«Faubourg Saint-Denis, 200 - Maison de Santé»9

  • 10 Ibid., p. 1492. Recordemos algunos precios en Francia, en julio de 1911: un litro de vino: 0,50 fr; (...)

29Los médicos, reconociendo probablemente su impotencia —en esa época no había un tratamiento específico contra la tuberculosis— aconsejan su regreso a Soria, que tiene lugar a principios de septiembre. A Machado no le queda dinero suficiente para el viaje. Escribe a Rubén Darío: «¿Podría usted adelantarme 250 ό 300 francos que yo le pagaría a mi llegada a Soria? Tengo algunos trabajos para la revista que le remitiré si V. quiere. Le ruego que me conteste lo antes posible...». El 12 de septiembre, envía a Rubén Darío una tarjeta postal desde Irún: «He tenido que partir de París en circunstancias muy apremiantes...»10. No cabe duda de que esta expresión no es más que un eufemismo... Esto explica mejor el porqué de ese velo negro que parece cubrir siempre la memoria ο la conciencia del poeta cuando acuden a su mente París ο Francia.

  • 11 Se trata sin duda del CRITERIÓN que es hoy un restaurante situado en el n.° 121 calle Saint-Lazare, (...)

30Aparte del Quartier Latin ο del Faubourg Saint-Germain, parece que los hermanos Machado frecuentan también otro barrio, ο más bien otra zona de París: los alrededores de la estación Saint-Lazare. En un café cercano, el Critérium11, se reúnen con Enrique Gómez Carrillo, Ρío Baroja, el periodista Luis Bonafoux, corresponsal del Heraldo de Madrid (en Román Salamero y el dibujante Sancha. El sector que parecen frecuentar más los Machado es el que queda limitado por la estación Saint-Lazare, al oeste; Montmartre, Pigalle y el Moulin Rouge, al norte, y la calle del Faubourg Saint-Denis, al suroeste. Este sector, que corresponde a los distritos 9 y 2, abarca especialmente algunos de los grandes bulevares: el de la Madeleine, el de Capucines, el de los Italiens, el bulevar Haussmann hasta el bulevar Poissonnière... Antonio no dice nada sobre la vida que llevó en este barrio tan animado y cosmopolita. Pero podemos imaginárnosla según la descripción que hará mucho más tarde Manuel, en 1938, en su discurso de ingreso en la Academia:

  • 12 Manuel Machado, Unos versos, un alma y una época, citado por Alfredo Carballo Picazo en su Introduc (...)

Mi vida fue plenamente la que llevaban allí los estudiantes y los artistas jóvenes del mundo entera. Una bohemia sentimental y picaresca, rica de ilusiones. Me embriagué, siguiendo a Baudelaire, muchas veces, y me enamoré muchas más. Una pésima vida de Arlequín para la que encontraba no sé cómo toda clase de facilidades12.

31d) ¿Qué tipo de personas conoció Antonio Machado durante sus tres estancias en París? Él mismo nos lo dice:

  • 13 Es curiosa también la inexactitud de esta observación: «Yo he vivido cuatro años en París y algo, a (...)

Durante el tiempo que he vivido en París, más de dos años, por mi cuenta —este dato parece inexacto—13 he tratado pocos franceses, pero en cambio he podido observar algunos caracteres de mi tierra.

  • 14 O. C. t. II, 1493. Los editores proponen, con interrogación, la fecha de 1911? para este texto.

32Sigue una descripción, muy gráfica, de emigrantes por delitos políticos, de desertores del ejército... «no faltan golfos que se dicen bohemios, y, entre ellos, espíritus inquietos y hombres de fantasía para quienes la suerte de vivir en París compensa de no pocas fatigas». Este relato, titulado Gentes de mi tierra14, se alarga mucho con una descripción en que se cita, por ejemplo, una conversación «en un café del Quartier», ο también un encuentro «en la terraza de otro café del Barrio Latino» ο «en una barraca de Montmartre»; también se alude al célebre «baile de Quat’Z-arts», y el autor explica:

En París celebran todos los años un baile monstruoso al que asisten los hombres disfrazados y las mujeres desnudas. Es una fiesta llena de pretensiones paganas, que admira a los rastacueros.

  • 15 O. C. t. I, p. 19.
  • 16 Ver nuestro estudio «Amistades francesas de Antonio Machado» en el núméro en preparación del Boletí (...)
  • 17 O. C. t. II, p. 1573.

33En suma: Antonio Machado parece haberse relacionado mucho más con compatriotas suyos que con franceses. También estuvo muy relacionado, como se sabe, con «Enrique Gómez Carrillo, un guatemalteco de espíritu curioso e inquieto, elegante bohemio, redactor del mencionado Diccionario Enciclopédico Garnier y corresponsal de El Liberal15. E. Gómez Carrillo, que dirigía interinamente el Consulado de Guatemala le proporcionó a Machado, como se sabe, en 1902, el empleo de Canciller en este Consulado. Otra paradoja ο ambivalencia. ¿Conoce realmente Machado a los franceses? ¿Llegó a tener amigos franceses? Lo dudamos...16. No parece que hubiera ninguna relación de amistad profunda, sincera y duradera con algún francés ni ninguna simpatía personal que compensara esta... antipatía que él mismo confiesa haber sentido, de manera duradera y profunda, en una carta a Unamuno fechada el 16 de enero de 1915. Dice así: «Mi antipatía a Francia se ha moderado mucho...»17.

34En una nota biográfica titulada Vida de 1932, el propio Antonio Machado resumió, muy lacónicamente, sus tres estancias en París. No contiene ninguna alusión a amistades francesas. De su primer viaje cita a Jean Moréas (1856-1910), probablemente sólo porque entonces era el gran poeta, famoso sobre todo por el manifiesto del simbolismo que había publicado el 18 de septiembre de 1886 en el Fígaro y que constituye la partida de nacimiento de esta escuela. Pero Machado no tuvo ninguna relación personal continuada con Moréas, y tampoco con Oscar Wilde (1854-1900), ni con Anatole France (1844-1924), el cual fue también uno de los más importantes dreyfusards (Premio Nobel de Literatura en 1921).

35La primera nota subraya claramente los verdaderos intereses de Machado; son políticos, literarios y artísticos:

De Madrid a París a los veinticuatro años (1899). París era todavía la ciudad del affaire Dreyfus en política, del simbolismo en poesía, del impresionismo en pintura, del escepticismo elegante en crítica. Conocí personalmente a Oscar Wilde y a Jean Moréas. La gran figura literaria, el gran consagrado, era Anatole France.

36La segunda nota recuerda, de manera significativa también, su primer encuentro con Rubén Darío, con quien sí mantuvo Machado una verdadera amistad, aunque marcada por la relación de discípulo a maestro.

De Madrid a París (1902). En este año conocí en París a Rubén Darío.

37Después de esta estancia, muy corta, Antonio volvió a Madrid con su hermano Joaquín, que volvía de América.

38La tercera nota recuerda un solo hecho: que destaca —aparte de la influencia del simbolismo— otra gran influencia de Francia en el pensamiento de Machado:

  • 18 O. C. t. II, p. 1801-1802.

De Soria a París (1910). Asistí a un curso de Henri Bergson en el Colegio de Francia...18.

39Este curso será evocado en Los Complementarios.

40En resumen, estos tres viajes parecen dar una impresión de gran contraste entre las influencias intelectuales que tuvo Francia en el espíritu de Antonio Machado y su conocimiento directo, concreto, de las cosas ο de las gentes de Francia. Podríamos hablar casi de una simpatía muy grande hacia ciertas ideas (políticas, filosóficas, artísticas) y de clara antipatía ο falta de interés por el rostro de Francia (su paisaje, sus ciudades, sus monumentos), al igual que por sus habitantes.

41Durante sus estancias en París, Antonio Machado dedicó mucho tiempo a su propia obra poética. En julio ο agosto de 1911, entregó a Rubén Darío la versión en prosa de La Tierra de Alvargonzález. Entonces Rubén Darío dirigía en París dos revistas, Mundial Magazine y Elegancias, que tenían su sede en el n.° 24, bulevar de Capucines. La versión en prosa de La Tierra de Alvargonzález se publicó en Mundial Magazine, en enero de 1912, n.° 9.

Tres acontecimientos importantes

42Por el contacto directo con la literatura francesa y por las relaciones de amistad que entabló con Rubén Darío, las tres estancias en París tuvieron una influencia muy positiva sobre la evolución poética de Antonio Machado.

43Pero tres acontecimientos parecen haber tenido una influencia capital en cuanto a las relaciones de Antonio Machado con Francia.

«L’affaire Dreyfus»

  • 19 Jean Denis Bredin, L’Affaire, París, Julliard, 1983, p. 358 y 404. En 1902, durante ta segunda esta (...)
  • 20 «El joven Antonio no vaciló en amotinarse con Baroja en favor de los dreyfusistas», escribe Oreste (...)

44La crisis de l’affaire Dreyfus, una de las más graves de la Tercera República, casi puso a Francia al borde de la guerra civil. Después de la muerte del Presidente Félix Faure (febrero de 1899), la tentativa de golpe de estado provocada por Déroulède fracasa, pero manifiesta el peligro que corre el régimen. En el mes de junio de 1899 —el mismo mes en que llega Antonio Machado a París—, se forma un ministerio de «defensa republicana», presidido por Waldeck-Rousseau. Provocada por la famosa carta pública de Émile Zola al Presidente de la República, Félix Faure, «J’accuse», el 1 de enero de 1898, en L’Aurore, la revisión del proceso de Dreyfus se decide el 1 de junio de 1899. La revisión del proceso tuvo lugar en Rennes del 7 de agosto al 9 de septiembre de 1899. Otra vez se declara a Dreyfus culpable, aunque con «circunstancias atenuantes». El 19 de septiembre de 1899, el Presidente Émile Loubet firma el decreto de indulto de Alfred Dreyfus, cuya inocencia sólo fue proclamada en 1906. Entre la Ligue de la Patrie française, creada a fines de 1898 y la Ligue des Patriotes de Déroulède, fundada en 1882, por una parte y, por otra parte la Ligue des Droits de l’Homme, fundada en 1898, las manifestaciones, muy violentas, se repiten. En París, la agitación callejera persiste hasta septiembre u octubre de 189919. En sus Memorias, Ρíο Baroja cuenta como él y Antonio Machado presenciaron estas manifestaciones20.

45Lo más notable es que «l’affaire Dreyfus» tuvo repercusiones profundas en la sensibilidad y el espíritu de Antonio Machado. La recuerda en 1913:

  • 21 Contra «Esto y aquello», de Miguel de Unamuno, O. C. t. II, p. 1540.

... allí se planteó al fin contra izquierdas y derechas, la cuestión central en la conciencia de unos cuantos hombres honrados, y por este hecho mereció Francia la admiración del mundo. Pero también allí el chauvinismo rabioso de aquellos días acusaba de intrusos a los extranjeros, negándonos el derecho a opinar en asunto que se pretendía privativo de Francia [...]. Allí también había elementos feroces capaces de condenar cien veces a Dreyfus (sic), aun probada cien veces su inocencia21.

46La recuerda también a fines de 1938 —tres meses escasos antes de su muerte— evocando la famosa carta de Zola, como proclama de la conciencia ultrajada en sus derechos fundamentales, aludiendo en este caso, claro está, a la República española escarnecida en su legitimidad constitucional:

  • 22 Desde el mirador de la guerra. La gran tolvanera, con fecha del 23 de noviembre de 1938, O. C. t. I (...)

Con todo, yo no dudo de que la verdad ha de abrirse paso en Inglaterra y en Francia. De Francia, sobre todo, espero la voz inconfundible del acusador, voz de timbre francés, que es, como tantas veces lo ha sido, el timbre de lo universal humano22.

47En estas palabras se resume exactamente lo que significó durante toda su vida para Antonio Machado l’Affaire de la que había sido testigo personal a los veinticuatro años en París.

Los cursos en el «Collège de France»

  • 23 J.L. Cano, op. cit., p. 75, nota 4.

48José Luis Cano cita este extracto de la Memoria de la Junta para Ampliación de Estudios correspondientes a los años 1910 y 1911, donde se dice, aludiendo a Antonio Machado: «Asistió en el Colegio de Francia a los cursos de J. Bédier sobre Lengua y Literatura francesa de la Edad Media; de A. Meillet, sobre Gramática comparada, y al de A, Lefranc sobre Lengua y Literatura francesa moderna». Prepara un trabajo acerca del «Estado actual de los estudios filológicos en Francia», del cual ha enviado los dos primeros capítulos: «La enseñanza del francés» y «El francés en la escuela de primera enseñanza»23.

  • 24 Biografía, O. C. t. II, p. 1524.

49Antonio Machado precisa: «Estudié en el Colegio de Francia dos cursos (Bédier y Meillet)»24.

50Es interesante precisar el tema de estos cursos de los cuales reproducimos en apéndices los resúmenes:

  • M. Joseph Bédier: lecciones del miércoles, el problema de los primeros orígenes de las chansons de gestes; lecciones del jueves: preparación de una edición crítica de las Chansons de Colin Musset, y demás estudios de crítica textual.

  • M. A. Meillet: el curso del lunes se dedica a estudiar las formas verbales del latín; el curso del martes examina los principios de la morfología general.

  • M. Abel Lefranc daba, aquel año 1910-1911, un curso el miércoles sobre l’Histoire de la Civilisation intellectuelle en France à l’époque de la Renaissance...; el sábado explicaba parte del Pantagruel.

  • 25 Antonio Machado fue nombrado profesor de francés el 4 de abril de 1907. Sobre las oposiciones a cát (...)

51Como se sabe la asistencia a los cursos del Colegio de Francia es completamente libre. Nada prueba la asiduidad del joven profesor de francés25.

52En cambio Machado se refiere puntualmente a algunos cursos de Bergson: «Durante el curso de 1910 a 1911 asistí a las Lecciones de Henri Bergson. El aula donde daba su clase era la mayor del Colegio de Francia y estaba siempre rebosante de oyentes...». Toda esta evocación es muy interesante. Solo quisiera recordar el programa de Bergson en el curso de 1910-1911: el viernes, el curso se dedica a la cuestión de la Personalidad; un comentario del Tratado de la reforma del entendimiento era el tema de la clase del sábado.

  • 26 Los Complementarios, edición de Manuel Alvar, Madrid, Cátedra, 1980, p. 117-123.

53Por aquellos años. Bergson había publicado ya sus libros fundamentales: Essais sur les données immédiates de la conscience (1889), Matière et mémoire (1896), Le Rire (1899), L’Évolution créatrice (1907). Los cursos que oyó Machado prolongan la lectura de estos libros. «Su palabra es perfecta, dice el poeta del filósofo, pero no añade nada a su obra escrita». No es lugar aquí para examinar de nuevo las relaciones entre las influencias de Bergson sobre Antonio Machado. Sólo quisiera recordar la primera frase de esta página de Los Complementarios, escrita en Baeza en 1914, bastante elocuente: «Henri Bergson es el filósofo definitivo del siglo XIX»26.

  • 27 Carta a José Ortega y Gasset, del 2 de mayo de 1913, P. C. II, p. 1531.

54El encuentro fugaz del año 1911 en París marca el momento culminante de la influencia de Bergson sobre Machado, la cual tendrá después sus altibajos, sin borrarse nunca del todo. En una carta del 2 de mayo de 1913 a José Ortega y Gasset, el poeta recordaba así su encuentro con el filósofo: «Escuché en París al maestro Bergson, sutil judío que muerde el bronce kantiano, y he leído su obra. Me agrada su tendencia. No llega, ni con mucho, a los colosos de Alemania, pero excede bastante a los filósofos de patinillo que pululan en Francia»27.

  • 28 Sobre pedagogía (10-3-1913) y Carta a Miguel de Unamuno (después de mayo de 1913, P. C. II, p. 1528 (...)

55Es curioso observar, por otra parte, como Antonio Machado se refiere de manera más bien negativa a esta práctica de la Junta para ampliación de estudios «que manda al extranjero jóvenes estudiosos» con la intención de «europeizar a España»28.

La enfermedad de Leonor

56El 14 de julio de 1911, la joven esposa de Antonio Machado fue admitida en la Maison de Santé, situada en el n.° 200 de la calle de Faubourg Saint-Denis (10e arrondissement), (que no hay que confundir, como ocurre muchas veces, con la calle Saint Denis (1er y 2e arrondissements).

57Leonor, pues, fue admitida, muy lejos de la calle Perronet (7e arrondissement), en la Maison municipale de Santé (tal era su denominación exacta en la época). Allí se encontraba aquella clínica desde el año de 1858. Había en ella habitaciones individuales, ο bien de dos, de tres ο cuatro camas, así como pequeños pisos. Esta clínica se agrandó progresivamente, hasta transformarse en el Hôpital Fernand Vidal (la nueva apelación aparece en el Journal Officiel del 26 de agosto de 1959).

58Hasta los años de 1930, la Maison municipale de Santé solía llamarse Maison Dubois por el nombre del cirujano famoso que ejercía en el Hôpital du Saint-Nom de Jésus, calle Faubourg Saint-Martin, el cual cambió luego de dirección y se transformé en la Maison municipale de Santé.

  • 29 J.L. Cano, op. cit., p. 76.

59Esta clínica acogía tradicionalmente a los extranjeros enfermos en París, la Maison Dubois acogió a Leonor hasta principios de septiembre de 1911. José Luis Cano escribe: «El poeta se ha convertido en enfermero de su mujer, y no se separa de su lecho»29. Es muy probable que Machado se haya quedado a vivir completamente, como era posible hacerlo, en este sanatorio. Los gastos correspondientes a la enfermedad de Leonor explican los apuras económicos que manifiesta la carta ya citada a Rubén Darío donde tiene que pedirle dinero prestado para volver a España.

60La tragedia de la enfermedad de Leonor, ocurrida en un país extranjero, donde el joven matrimonio no encontró, al parecer, de parte de los franceses, ni la ayuda moral, ni la ayuda económica que se podía esperar, dejó una huella imborrable de amargura y de rencor hacia Francia en el espíritu de Antonio Machado.

  • 30 Carta a José Ortega y Gasset, del 9 de julio de 1912, O. C. t. II, p. 1509.

61Bastan como prueba estos sentimientos que expresa en una carta del 9 de julio de 1912 a José Ortega y Gasset (veintidós días antes de la muerte de Leonor): «... pasión hostil, algo africano, de antipatía hacia Francia, exacerbada por mi residencia en París durante algunos meses...»30.

Conclusión

  • 31 Pilar de Valderrama, «Sí, soy Guiomar...», op. cit., p. 27.
  • 32 Rubén Darío, «Palabras liminares», Prosas profanas (1896 y 1901).

62Recordando un viaje que había hecho a París, hacia 1906, Pilar de Valderrama escribe: «Me maravilló esta ciudad con sus museos y monumentos y ese aire peculiar suyo que a ninguna otra se asemeja»31. Alusiones elogiosas ο encomiásticas de este tipo, referentes a París, nunca se encuentran en los escritos de Antonio Machado. Nunca experimentó el amor apasionado por la capital de Francia de un Rubén Darío que declaraba: «... mi esposa es de mi tierra, mi querida de París»32 ο de un Manuel Machado que se presentaba así en su Retrato:

  • 33 Manuel Machado, Retrato, El mal poema (1909).

Medio gitano y medio parisién —dice el vulgo—, con Montmartre y con la Macarena comulgo...33.

  • 34 Pilar de Valderrama, op. cit., p. 337.

63En una de las cartas a Pilar de Valderrama, Antonio Machado alude a «una comedia de De Brieux, de muy escaso mérito, que yo había visto en París hace muchos años en el Teatro Antoine...»34. Escasísimas son las evocaciones de este tipo en su obra. En realidad a Antonio Machado no le gusta recordar París, no le gusta París.

  • 35 José María de Areilza, París de la Belle époque, Barcelona, Planeta, 1989, p. 9. Para formarse idea (...)
  • 36 Ver a este propósito: 1900 en Espagne (essai d’histoire culturelle), C. Serrano - S. Salaün éditeur (...)

64El París de la Belle époque, el París de «ese mundo ruidoso, alegre, inconsciente, exhibicionista, vicioso, decadente en parte, que Marcel Proust convirtió mágicamente, de tiempo perdido en tiempo hallado...»35, ese París brillante, derrochador y egoísta no deslumbró al joven intelectual español que había conocido el año del Desastre, y que podía comparar la situación de los dos países —Francia y España— a principios del siglo XX36.

  • 37 Biografía (primeros de 1913), O. C. t. II, p. 1526...

65Las estancias en París tuvieron sin lugar a dudas una influencia decisiva en la formación intelectual, moral y literaria de Antonio Machado. A principios de 1913 escribe por ejemplo: «Recibí alguna influencia de los simbolistas franceses, pero ya hace tiempo que reacciono contra ella»37.

  • 38 José Machado, Últimas soledades del poeta Antonio Machado, 1975, p. 156.

66Pero las heridas personales de amor propio añadidas a la tragedia de la enfermedad de Leonor, marcaron para siempre la sensibilidad del poeta. Al relatar los últimos días de la vida de su hermano, José Machado evoca «esa aversión casi inexplicable a la tierra francesa» que Antonio Machado tuvo durante «toda su vida»38.

  • 39 «Un César ha ordenado las tropas de Germania/contra el francés avaro y el triste moscovita...», Cam (...)

67Las raíces de esta «aversión casi inexplicable», es muy probable que se encuentren en este París de la Belle époque, la capital del «francés avaro»39 que fue para Antonio Machado la ciudad del dolor y la desgracia.

Annexes

Annuaire du Collège de France
Onzième année
Paris
Ernest Leroux, éditeur
28, Rue Bonaparte

Philosophie moderne

M. BERGSON, membre de l’Institut, Académie des sciences morales et politiques, professeur

Cours de 1910-1911

Le cours du vendredi a été consacré à la question de la Personnalité. Il s’est composé de trois parties. Dans la première, le professeur s’est placé tour à tour aux principaux points de vue que les philosophes ont adoptés sur le problème : points de vue « empiriste », « substantialiste » et « criticiste », Il a montré les difficultés insurmontables que soulèvent ces diverses solutions. Si différentes qu’elles paraissent les unes des autres, elles impliquent toutes le même postulat, à savoir qu’il y a des états de conscience nettement distincts et que ce qui est présenté d’abord à la conscience est une « multiplicité » qu’il s’agirait d’unifier : de là un problème véritablement insoluble. Mais le problème ne se pose plus, ou se pose sous une forme beaucoup plus simple, si l’on remarque que les états de conscience ne sont que des vues prises par la conscience sur une certaine continuité d’écoulement, qui est réellement indivisible. Le professeur a recherché les conditions de cet écoulement et s’est efforcé d’en décrire la nature toute particulière. Dans la seconde partie de son cours, il a passé rapidement en revue les principales maladies de la personnalité, en particulier certaines formes récemment observées de la dissociation psychologique : il a montré comment ces faits, interprétés à la lumière d’une certaine conception de la conscience, de l’inconscience, et de leur rapport, pouvaient confirmer la théorie exposée dans les premières leçons. — Enfin, dans une dernière partie, il s’est demandé si les faits présentés dans l’ensemble du cours, joints à ce que nous savons de l’évolution du monde organisé, permettaient de formuler quelque hypothèse sur l’origine et la raison d’être de la personnalité.

Le cours du samedi a été consacré à un commentaire du Traité de la réforme de l’entendement de Spinoza. Le professeur a montré que la théorie des divers genres de connaissance, exposée dans ce traité, est tout à fait conforme à celle qu’on trouve dans l’Éthique. Il a insisté sur les conditions de la connaissance intuitive, telle que Spinoza l’entend, et sur la conception spinoziste de l’« idée vraie ». Le « cartésianisme » de Spinoza est, d’après lui, tout à fait superficiel. Le principal objet du cours a été de déterminer ce qu’il y a, dans le Spinozisme, d’irréductible à toute autre doctrine.

Programme pour 1911-1912

M. Bergson traitera de l’idée d’évolution le vendredi.

Il étudiera les Principes généraux de la philosophie de Spinoza, les samedis. (Ouverture du cours le 5 janvier.)

Langue et littéraire françaises du Moyen Âge

M. Joseph BÉDIER, professeur.

En ses leçons du mercredi, M. J. Bédier a étudié le problème des premières origines des chansons de geste. Il croit avoir établi que ces « premières origines » doivent être cherchées, au XIe siècle, non pas avant. Fixer celte date, et trouver dans l’histoire du XIe siècle des circonstances propres à expliquer la naissance des chansons de geste, tel aura été le principal effort de l’enquête qu’il a poursuivie durant sept années. L’ayant achevée aujourd’hui, il en publiera les résultats aux tomes IIΙ et IV de ses Légendes épiques, qui paraîtront tous deux en 1912.

En ses leçons du jeudi, il a préparé une édition nouvelle des Chansons de Colin Muset, aujourd’hui imprimée et qui paraîtra incessamment dans la collection des « Classiques français du moyen âge ». Il a fait un examen critique de l’édition de la Chanson de Guillelme publiée par M. Hermann Suchier en 1911. Il a revisé, pour la publier dans la collection de la Société des anciens textes français, une édition posthume, due à John E. Matzke, du Roman du Châtelain de Coucy.

Programme pour 1911-1912

M. Joseph Bédier recherchera les sources latines (antiques ou médiévales) des plus anciens poètes français. (Ouverture du cours le mercredi 6 janvier 1912.)

Langue et littérature françaises modernes

M. Abel LEFRANC, professeur.

M. Abel Lefranc a étudié, le mercredi, l’Histoire de la Civilisation intellectuelle en France à l’époque de la Renaissance, depuis le début du XVIe siècle.

I. Caractères de la période qui commence avec le XVIe siècle. Les hommes de cette époque ont conscience de la transformation générale qui s’accomplit. Accroissement du sens critique. Il n’y a pas seulement un effort vers la conquête de la vérité, mais aussi un désir de saisir de plus en plus la réalité, de comprendre la vie. Nécessité de présenter un tableau de la situation économique de la France ; développement du luxe ; raffinement des moeurs. Rapports de cette situation avec les goûts intellectuels, avec la vie religieuse, etc. La révolution monétaire du XVIe siècle est la plus considérable de ce genre que l’histoire ait enregistrée. Les recherches récentes tendent à prouver que la France connut à la fin du XVe siècle une période de prospérité extraordinaire. Les goûts de bien-être et de luxe se répandent dans toutes les classes de la société. Ils changent, a-t-on dit, les conditions matérielles, le décor, l’idéal même de la vie. Sous Charles VIII, et encore davantage sous Louis XII, la renaissance économique s’accentue dans tous les domaines : dans l’agriculture comme dans l’industrie. Rôle des guerres d’Italie. Principaux centres industriels à l’aube du XVIe siècle. La production des étoffes est doublée. L’industrie du vêtement forme la moitié de l’industrie française. Introduction des étoffes de soie, or, argent, velours, satin, damas. Mines ; orfèvrerie. Imprimerie : production énorme. II. Principaux centres commerciaux. Le luxe. Arts décoratifs. Ouvriers artistes. Prêt à intérêt. Le développement de la richesse mobilière. La classe populaire grandit. Goûts de la bourgeoisie industrielle et des paysans aisés. La noblesse au XVIe siècle. Les gentilshommes campagnards. Toute la vie matérielle est en progrès. Joie de vivre. Sentiment très vif de la beauté extérieure. L’art partout. La conception nouvelle du beau. Théorie de M. Mâle. Si la tradition du moyen-âge est morte au XVIe siècle, ce n’est pas la Renaissance qui l’a tuée, c’est la Réforme. Rôle du théâtre dans l’iconographie de la fin du moyen âge. Disparition du théâtre religieux ; Ses conséquences. III. Le symbolisme meurt : plus de légendes ni de songes. Tableau de la vie artistique à la fin du XVe et au début du XVIe siècle. Originalité des écoles provinciales : la Champagne et la Touraine. Floraison extraordinaire : la grâce. Survivances gothiques et influences de la Flandre et de l’Allemagne. L’Italianisme. Caractères essentiellement français des œuvres de Michel Colombe et de ses successeurs immédiats. Solesmes. L’Architecture : erreurs accréditées à son sujet ; épanouissement merveilleux. Invention ; ornementation. Extension considérable de l’architecture civile. Créations originales. Hôtels. Maisons ; goût pour la nature. Énumération probante des chefs-d’œuvre : fécondité qui na jamais été surpassée. La peinture dite des Primitifs français : les recherches récentes. Rappel des divisions de l’histoire de la Renaissance française : on peut les grouper plus commodément en quatre périodes plus vastes : A) 1495-1530. B) 1530-1550. C) 1550-1580. D) 1580 aux premières années du XVIIe siècle. Tableau des transformations qui se sont accomplies au cours de chacune d’elles. Liens de continuité avec le XVIIe siècle et avec le XVIIIe. Évolution intellectuelle ininterrompue. IV. Les groupe littéraires à la fin du XVe siècle et au commencement du XVIe. Les Rhétoriqueurs. La Poésie de cour. Les Mécènes : leur clientèle artistique et littéraire. Condition des hommes de lettres et des savants. Les associations poétiques. Jean Le Maire de Belges : c’est le Raminagrobis de Rabelais. Place exceptionnelle et trop ignorée de cet écrivain, véritable précurseur de l’auteur de Pantagruel, Audaces de sa pensée. V. Nouveauté de son style et de ses fictions. Les Illustrations de Gaule : première œuvre due à l’esprit de la Renaissance. Le Maire historien de la papauté : clairvoyance agressive et divination. Précurseur de Luther. Ses rapports avec les artistes. Universalité de ses aptitudes. La Concorde des deux langages. VII. Le Lucianisme. Les Contes de Cupido et d’Atropos. Originalité surprenante de cette œuvre. Son importance pour le commentaire de Pantagruel. Rôle de Le Maire dans l’histoire de la prose française. VIII. Les grandes découvertes géographiques et la pensée au XVIe siècle. Produits et descriptions des terres nouvelles. Marine et commerce. Jean Ango. Le cénacle de Dieppe. Jean Parmentier : son histoire ; ses navigations. Entrée de l’exotisme dans la littérature. Sensations et impressions directes. Renouvellement des thèmes poétiques, Réalisme de Parmentier. Aspect moral de son œuvre. Élimination des fausses croyances sur les pays lointains. — La chanson au XVe siècle. Fleurs peu connues : côté charmant de la production littéraire. Les chansons et la poésie lyrique. Petits chefs-d’œuvre oubliés : ils témoignent d’un renouvellement de la sensibilité, pendant que la littérature proprement dite s’éloigne trop souvent de la nature. IX. Jean Bouchet, l’ami de Rabelais : indépendance et moralité ; attitude plus spontanée et plus significative qu’on ne l’a prétendu. Ses Épitres familières, joli et exact tableau de la vie d’un littérateur poitevin. Esquisse du cercle de ses amis. Figures distinguées. Intérêt de ta vie provinciale. Ardillon et son groupe, X. Curiosité, goût. — La vie théâtrale. Son intensité incroyable : les entreprises de Mystères. Gringore. Les associations dramatiques et joyeuses. Production énorme. Nombre prodigieux d’acteurs bénévoles et professionnels. Goût universel pour le théâtre. Les différents genres dramatiques : leur importance respective au début du XVIe siècle. Le théâtre profane accentue son développement. Les drames et mystères profanes. Étude sur le mystère de St Louis. Les Puys. Le théâtre religieux et la Renaissance. La querelle du théâtre. Basochiens. Moralités, sermons joyeux, farces, sotties. XI. Les littérateurs et les Basochiens. Satires des sotties, la presse d’alors. Critiques politiques, religieuses et sociales très vives. Les origines du drame bourgeois. — Les études grecques et orientales : leur histoire au moyen-âge. Clairvoyance des meilleurs esprits d’alors. L’enseignement du grec et des langues orientales. L’hébreu au XVe siècle. Histoire de l’étude du grec en France vers le même temps. Tissard et Gilles de Gourmont. XII. Aleandro. Auditoires nombreux et enthousiastes à Paris et à Orléans. Affaiblissement de l’enseignement après Aleandro jusqu’en 1530. XIII. Les idées nouvelles : Lefèvre d’Étaples. Érasme. Budé. Badius, Ascensius. Lefèvre philosophe, théologien, pédagogue. Il est l’Hippothadée de Rabelais. Son immense action. Ses disciples. Quelles idées prévalaient en philosophie à la veille de la Réforme et de la Renaissance. Rôle du nominalisme. La scolastique d’alors et la foi, L’apprentissage théologique. Les autres courants philosophiques. Retour vers l’ascétisme. Lefèvre d’Étaples : sa culture, son esprit critique, son goût pour la réflexion personnelle. Philosophe avant tout, mais non rationaliste, recourt systématiquement aux sources. Lefèvre et les lettres antiques. Il fonde l’art d’interpréter correctement un texte philosophique. — Influence concomitante d’Érasme vers l’an 1500. Les Adages. Publications sur Valla, sur Lucien, Éloge de la Folie, Le Nouveau Testament. — Vie de Lefèvre. Étapes principales. Aide de Clichtovée. XIV, Lefèvre et le véritable Aristote. Lefèvre et les Mystiques. Action du pédagogue. La mathématicien. Lefèvre et le néo-platonisme. Le Psautier. Les Commentaires de St Paul, 1512. Retour vers St Paul au début du XVIe siècle. Rupture avec la théologie sorbonnique. Problèmes du libre-arbitre et de la grâce divine posés avant Luther. Les « œuvres » éliminées de la vie chrétienne. Querelle des Trois-Maries. Essai de conciliation de la foi chrétienne avec la culture antique. Pas de rupture, pas de libre-pensée encore en France. Les publications mystiques de Lefèvre. Du mouvement mystique et néo-platonicien en Italie, en Angleterre, en Allemagne et en France, Essai de constitution d’une philosophie chrétienne. XV. L’esprit critique : Guillaume Budé. La méthode dans les études. Vie de Budé. XVI. Budé et Plutarque. Les Annotationes in Pandectas. Lutte contre les glossateurs. Retour aux textes originaux et aux sources. Textes améliorés. Intelligence profonde, goût. Reconstitution de la vie antique. Celle-ci fournit à Budé un idéal de civilisation. Le moraliste. Satires virulentes. Mêmes préoccupations morales et sociales que chez les poètes du temps. Unité de tendances. Les humanistes français, d’abord tous moralistes. XVII. Conception de la Science chez Budé. Le De Asse. Patriotisme et pessimisme de l’auteur. Aucun ouvrage italien n’avait alors réalisé une telle entreprise scientifique. Réalisme des savants français. Ils veulent observer et mesurer. — François Ier. La connaissance de ses origines renouvelée. Son éducation. Louise de Savoie : sa curieuse histoire avant. 1515. François et Marguerite. La « trinité ». XVIII. La société de Cognac. Blois. Louis XII et Anne de Bretagne. La Cour : le goût et les milieux polis. XIX. Caractère de François. Les révélations de l’Heptaméron sur la jeunesse de François et sur celle de Marguerite. La situation en 1515. Le commencement du nouveau règne.

Le cours du samedi a eu pour objet l’explication du Tiers-Livre du Pantagruel depuis le chapitre X jusqu’au chapitre XXV. Les résultats obtenus ont été ou seront exposés dans la Revue des Études rabelaisiennes, dont le tome IX est en cours de publication, et dans l’édition, dont le premier volume va paraître.

Programme pour 1911-1912

M. Abel LEFRANC continuera d’étudier l’Histoire de la Civilisation intellectuelle en France à l’époque de la Renaissance, depuis l’avènement de François Ier, les mercredis, à 2 h. 3/4.

Il fera des Recherches et des études critiques sur les textes relatifs à la Pensée indépendante (histoire et doctrines) pendant le XVIe siècle, les samedis à 2 h. 3/4. (Ouverture du cours le samedi 27 janvier, à 2 h. 3/4.)

Langues et littératures d’origine germanique

M. CHUQUET, membre de l’Institut, Académie des sciences morales et politiques, professeur.

M. Chuquet a continué, en 1910-1911, le mercredi, l’histoire du roman allemand : Jean Paul : les derniers romans de Goethe, Wilhelm Meister et Affinités électives, le romantisme : Novalis, maire tchèque (d’après le manuel de M. Hantich) et le professeur a particulièrement insisté sur l’étymologie et la sémantique comparée du russe et du tchèque.

Programme pour 1911-1912

M. L. LÉGER reprendra son cours le mardi 5 décembre 1911.

Le mardi à 1’heure 1/4, il étudiera la vie et l’œuvre de Gogol.

Le jeudi à la même heure il achèvera l’interprétation du Gorski Vienats.

Grammaire comparée

M. A. MEILLET, professeur.

Le cours du lundi malin a eu pour objet l’étude des formes verbales du latin. On s’est appliqué à mettre en évidence, par l’examen de quelques séries de formes (subjonctif, passif et déponent, groupe du perfectum), la chronologie des changements successifs, et de montrer ce qui, dans le verbe latin, est d’origine indo-européenne, ce qui appartient à la période italo-celtique, à la période italique, à la période proprement latine. La comparaison, constamment faite, avec les langues celtiques et avec l’osco-ombrien a permis de déterminer cette chronologie avec une assez grande précision.

Le cours du mardi soir a été la continuation du cours de l’année précédente sur les principes de la morphologie générale. En 1909-1910, on avait passé en revue les procédés employés. Cette fois, on a examiné les catégories grammaticales : distinction du nom et du verbe, catégorie du nombre : dans le verbe, catégories de l’impératif, du temps, du mode et de la voix ; dans le nom, distinction des pronoms personnels, des démonstratifs et interrogatifs, des adjectifs et des substantifs, théorie des cas (grammaticaux et à valeur concrète) ; théorie du genre. Très variées dans le détail, les catégories grammaticales sont apparues plus semblables dans les diverses langues qu’il ne semble au premier abord.

Programme pour 1911-1912

M. MEILLET traitera les sujets suivants : Théorie des innovations grammaticales.

Formation des mots en ancien arménien. (Ouverture des cours le premier lundi et le premier mardi de décembre.)

Notes

1 José Luis Cano, Antonio Machado. Biografía ilustrada, Barcelona, ed. Destino, 1975, p. 20.

2 Campos de Castilla, CXXVII, «Otro viaje».

3 Nuevas Canciones, «En Tren», «Flor de verbasco», véase también la poesía CX, «En tren», de Campos de Castilla.

4 Antonio Machado: entrevista concedida a Voz de Madrid, en Monique Alonso, Antonio Machado. Poeta en el exilio, Barcelona. Anthropos, 1985, p. 289.

5 J.L. Cano, op. cit., p. 75, según Antonio Campoamor González, Antonio Machado, 1875-1939, Madrid, ed. Sedmay, 1976, «Antonio y Leonor arriban a París en la Navidad de 1910 [...] Antonio disfruta lo indecible redescubriendo París al lado de su esposa, que vive prendada de los multiples encantos de la gran ciudad. Recorren plazas y bulevares, visitan museos, deambulan por calles y jardines, curiosean en tiendas y mercados, asisten a espectáculos [...] Mientras estas cosas suceden, El Avisador Numantino, en su número del 18 de febrero de 1911, publica un comentario entre crítico y burlón sobre aquel profesor que “veranea en invierno”, aprendiendo francés en París», p. 76-77.

6 En las ediciones Garnier, Rubén Darío publicó, en 1902, La caravana pasa, y, en 1911, Letras. En 1899 la casa Garnier editó Sensaciones de París y Madrid, de E. Gómez Carrillo.

7 Fundado a principios del siglo XIX, el Hótel de l’Académie, hoy de tres estrellas, tiene ahora su entrada en el n.° 32 calle des Saints-Pères.

8 J.L. Cano, op. cit., p. 76. En realidad se trata de la «rue du Faubourg Saint-Denis» y no de la «rue Saint-Denis».

9 Carta a Rubén Darío, del 6 de septiembre de 1911, Antonio Machado, Obras Completas, t. I, Poesías Completas; t. II, Prosas Completas, ed. de Oreste Macrí y Gaetano Chiappini, Madrid, Espasa-Calpe, 1989 (= O.C., t. I, t. II), t. II, p. 1491.

10 Ibid., p. 1492. Recordemos algunos precios en Francia, en julio de 1911: un litro de vino: 0,50 fr; un pan: 0,20 fr; un kilo de bistec: 2,25 fr; salario medio por hora: 0,88 fr. El Presidente de la República era entonces M. Armand Fallières; el Presidente del Consejo era M. Joseph Caillaux.

11 Se trata sin duda del CRITERIÓN que es hoy un restaurante situado en el n.° 121 calle Saint-Lazare, París 8e.

12 Manuel Machado, Unos versos, un alma y una época, citado por Alfredo Carballo Picazo en su Introducción de Manuel Machado, Alma, Apolo, Madrid, ediciones Alcalá, 1967 (Colección Aula Magna, 13).

13 Es curiosa también la inexactitud de esta observación: «Yo he vivido cuatro años en París y algo, aunque poco, he aprendido allí». Carta a Miguel de Unamuno, desde Baeza (después de mayo de 1913, Prosas completas, op. cit., p. 1535.

14 O. C. t. II, 1493. Los editores proponen, con interrogación, la fecha de 1911? para este texto.

15 O. C. t. I, p. 19.

16 Ver nuestro estudio «Amistades francesas de Antonio Machado» en el núméro en preparación del Boletín de la Institución libre de Enseñanza en homenaje a Antonio Machado. Al contrario de Unamuno, pocas fueron en efecto las relaciones de amistad con franceses que tuvo Machado durante su vida. En dos cartas a Pilar de Valderrama alude a un encuentro con dos amigos franceses: «El viernes, después de nuestra despedida, estuve en la Casa de Velázquez, residencia de estudiantes franceses, comiendo con M. Legendre y Marcel Casayou (error por Carayon), traductor de mi poema de Alvargonzález. Es gente muy amable y muy culta. Quiero enviarles un libro mío y otro tuyo, para su biblioteca [...]», p. 118. «[...] cogí un taxi y me fui, como te dije, a la Casa de Velázquez a visitar a mis buenos amigos los franceses», p. 148, Pilar de Valderrama, Sí, soy Guiomar. Memorias de mi vida, Barcelona, ed. Plaza y Janés, 1981.

17 O. C. t. II, p. 1573.

18 O. C. t. II, p. 1801-1802.

19 Jean Denis Bredin, L’Affaire, París, Julliard, 1983, p. 358 y 404. En 1902, durante ta segunda estancia de Machado en París, la lucha anti-clerical ya ha venido a reemplazar a l’affaire como preocupación política principal de los partidos de izquierda, ibid., p. 415. Esto también tendrá gran influencia en el pensamiento y la sensibilidad de Machado.

20 «El joven Antonio no vaciló en amotinarse con Baroja en favor de los dreyfusistas», escribe Oreste Macrí, O. C. t. I, op. cit., p. 19.

21 Contra «Esto y aquello», de Miguel de Unamuno, O. C. t. II, p. 1540.

22 Desde el mirador de la guerra. La gran tolvanera, con fecha del 23 de noviembre de 1938, O. C. t. II, p. 2489-2490.

23 J.L. Cano, op. cit., p. 75, nota 4.

24 Biografía, O. C. t. II, p. 1524.

25 Antonio Machado fue nombrado profesor de francés el 4 de abril de 1907. Sobre las oposiciones a cátedra de francés y sobre la carrera de profesor de Antonio Machado, véase el excelente estudio de Charles Leselbaum que se publicará en las Actus del Congreso de Sevilla (febrero de 1989): «Antonio Machado y la ensenanza del francés en su tiempo».

26 Los Complementarios, edición de Manuel Alvar, Madrid, Cátedra, 1980, p. 117-123.

27 Carta a José Ortega y Gasset, del 2 de mayo de 1913, P. C. II, p. 1531.

28 Sobre pedagogía (10-3-1913) y Carta a Miguel de Unamuno (después de mayo de 1913, P. C. II, p. 1528 y 1534).

29 J.L. Cano, op. cit., p. 76.

30 Carta a José Ortega y Gasset, del 9 de julio de 1912, O. C. t. II, p. 1509.

31 Pilar de Valderrama, «Sí, soy Guiomar...», op. cit., p. 27.

32 Rubén Darío, «Palabras liminares», Prosas profanas (1896 y 1901).

33 Manuel Machado, Retrato, El mal poema (1909).

34 Pilar de Valderrama, op. cit., p. 337.

35 José María de Areilza, París de la Belle époque, Barcelona, Planeta, 1989, p. 9. Para formarse idea del ambiente de aquella época se puede también consultar: Jean-Paul Crespelle, La vie quotidienne à Montparnasse à la grande époque 1905-1930, París, Hachette, 1976. Ver también: Claude Murcia, «Le París fin de siècle de Gómez Carrillo», París et le phénomène des capitales littéraires, Université de París-Sorbonne (París IV), Actes du premier Congrès international du CRLC, 22-26 mai 1984, vol. II, p. 819-829.

36 Ver a este propósito: 1900 en Espagne (essai d’histoire culturelle), C. Serrano - S. Salaün éditeurs, Presses Universitaires de Bordeaux, 1988.

37 Biografía (primeros de 1913), O. C. t. II, p. 1526...

38 José Machado, Últimas soledades del poeta Antonio Machado, 1975, p. 156.

39 «Un César ha ordenado las tropas de Germania/contra el francés avaro y el triste moscovita...», Campos de Castilla, CXLV, España en paz, Baeza, 10 de noviembre de 1914.

Notes de fin

* Quisiera expresar mi profundo agradecimiento a las personas que me ayudaron en la preparación de este estudio: Sras. García Moutón, Collart, Grosjean y Dr. Léger.

Auteur

Universidad de París X

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search