Version classiqueVersion mobile

El autor oculto en la literatura española

 | 
Maud Le Guellec

I. El autor múltiple

La estratificación autorial en una crónica medieval

El caso de las Crónicas de Burgos

Stéphanie Aubert

Texte intégral

1La problemática de este libro se basa en la constatación de que antes del nacimiento del autor contemporáneo, la autorialidad es pocas veces propia de un sujeto. Las condiciones intelectuales y materiales de la escritura en la Edad Media implican, incluso, que sea generalmente múltiple, dividida en diversos estratos superpuestos que se completan para llegar a la construcción de un texto. Ahora bien, los textos que han llegado hasta nosotros borran muchas veces tal estratificación, pues cada manuscrito presenta un estado único y estable del texto, que no refleja su naturaleza cambiante.

2Las Cronice ab origine mundi, escritas por Gonzalo de Hinojosa a principios del siglo xiv y traducidas al francés por Jean Golein unos decenios más tarde, ofrecen un material poco común, doblemente interesante a la hora de estudiar la función autorial en la Edad Media. Por una parte, se trata de una compilación, lo cual plantea la cuestión de la relación entre el historiador medieval y las autoridades así como la de su respectiva responsabilidad autorial frente al texto. Por otra parte, dichas crónicas nos han llegado bajo la forma de un manuscrito de autor que muestra las distintas etapas de composición del texto, con sus respectivos actores. Permiten, pues, intentar definir lo que es la autorialidad medieval, tanto para los contemporáneos como para los historiadores de hoy, en sus distintas modalidades: el autor se esconde tras las autoridades, el compilador, el escritor, así como tras el corrector o el copista. Y a través de esta estratificación y de la desmultiplicación de la función autorial, se puede captar la complejidad de la noción de autor en la Edad Media, en sus dos dimensiones. Así, debajo de los nombres que figuran en los inventarios de las bibliotecas, ¿quién crea el texto y quién reivindica tener autoridad sobre la obra?

3Intentaremos distinguir el papel que desempeñan las distintas personas que participan en la escritura de las Cronice ab origine mundi, a través de tres grandes figuras que acarrean dimensiones parciales y complementarias del trabajo autorial: el auctor, el editor y el scriptor.

Auctor

4El auctor, etimológicamente, es el que garantiza la autenticidad y la veracidad del texto, aumentando (augere) el crédito que se le puede otorgar. Más que su creador, el autor es, originalmente, el responsable del texto, en un sentido casi jurídico. Este primer nivel de autorialidad cobra una importancia particular en el caso de una compilación: las auctoritates son, entonces, las fuentes utilizadas en la crónica.

  • 1 «Cum hoc ipsum opus utique meum simpliciter non sit, sed illorum potius ex quorum dictis fere totum (...)

5Afirma la importancia de dichas autoridades uno de los mayores historiadores compiladores de la Edad Media, Vincent de Beauvais, quien escribe en el prólogo de su Speculum Majus que la «obra no es suya, sino la de aquellos autores cuyos fragmentos ha reunido y clasificado», y concluye: «a ellos la autoridad, a mí solo la organización del discurso»1. Posteriormente, veremos por qué razones podemos considerar que, por este simple trabajo de organización, el compilador ya desempeña una función de autor. Lo que importa, aquí, es que el historiador no reivindica la autoridad sobre el texto sino que la atribuye a los autores compilados. En efecto, la escritura histórica, por naturaleza, está basada en este reconocimiento de la autoridad de textos fundadores en la que reside la verdad histórica. Por lo tanto, es interesante estudiar el trato que el historiador reserva a dichas fuentes, así como su manera de introducirlas, citarlas, escogerlas.

  • 2 G. de Hinojosa, Cronice ab origine mundi, ms. de El Escorial, f° 1c.

6Gonzalo de Hinojosa afirma su importancia desde el prólogo, en el que garantiza que ha añadido su propio texto tan sólo cuando se revelaban inoperantes las autoridades, o sea para la época contemporánea: «añadimos a los escritos de nuestros antecesores con algunos elementos que se han visto o escuchado en nuestra época» («hiis que predecessores nostri scripserunt aliqua addimus de hiis que temporibus nostris in mundo vidimus et audivimus contigisse»)2. Presenta sin embargo estas autoridades de manera relativamente imprecisa, en una sola frase:

  • 3 «Collegimus opus istud ex multis historiographorum scripturis, ab origine mundi incipientes, deinde (...)

juntamos en esta obra los escritos de numerosos historiadores, desde el inicio del mundo, seguidos por los hechos de los reyes, de los emperadores y de los santos pontífices, con más detalles en Europa y África, recortando lo más posible las historias y reduciéndolas en un pequeño volumen3.

  • 4 Algunos historiadores de la misma época, como Bernard Gui, llegan hasta a omitir esta mención de la (...)

7A los autores de estas fuentes no se les designa como autoridades, sino bien al contrario como historiadores (historiographorum), lo mismo que a Gonzalo de Hinojosa, que los considera como sus predecesores (predecessores nostri). Sin embargo, una diferencia, no sólo de nivel sino también de esencia, aparece en la oposición entre estos dos tipos de testimonios. El de Gonzalo de Hinojosa tiene que limitarse (lo vemos en especial por el uso del pronombre aliqua) y fundarse en la certificación directa y sensorial (audivimus, vidimus). Constituye entonces un testimonio en el sentido propio del término. El de las autoridades es, al contrario, auténtico por definición y sus escritos (scripturis) son una prueba en sí, que no necesita cimentarse en el testimonio directo. Vemos, además, por la ausencia de enumeración, que el detalle de estas fuentes importa poco: basta con que el compilador mencione que se apoya en ellas para garantizar la autenticidad de su texto4.

8A continuación, en la misma crónica, estas fuentes pueden ser mencionadas o no: una dicotomía de trato que marca una diferencia esencial entre las autoridades y las meras fuentes y que además permite precisar la definición de la autoridad. En efecto, al principio del texto, las fuentes se citan y aparecen a veces subrayadas con tinta roja. Algunas incluso son añadidas en el margen por el autor, después de la copia. Así, veintisiete menciones de fuentes figuran en los primeros cincuenta y cinco folios, o sea a una media de una por cada cuatro páginas. Estas fuentes son precisas: si algunas se limitan al nombre del autor («Valerius Maximus» en el f° 11a), las más indican también el título de la obra («Tullius in libro De Senectute» en el f° 54a) e incluso unas cuantas precisan de dónde se saca el fragmento («Augustinus De Civitate Dei libro VIIIo» en el f° 54c). Ahora bien, las fuentes así citadas pueden ser consideradas todas como autoridades: se trata de autores antiguos, paganos y cristianos, como Cicerón, Valerio Máximo, Justino, Solino, Eusebio de Cesarea, Orosio, San Agustín e Isidoro de Sevilla. El más reciente, Pedro Coméstor, autor de la Historia Scholastica, data del siglo xii, pero su obra, tanto por su contenido como por el reconocimiento que obtuvo inmediatamente entre todos los lectores medievales, también se considera una autoridad.

  • 5 En el f° 221d del ms. de El Escorial (G. de Hinojosa, Cronice ab origine mundi) aparecen así tachad (...)

9Los autores posteriores, en cambio, no se citan. Incluso se puede observar que cuando Gonzalo de Hinojosa copia a Vincent de Beauvais, omite reproducir las menciones que éste hace de sus fuentes. Además, cuando el escriba copia por error una de estas menciones, el autor la tacha a posteriori5. En la época medieval, en efecto, las fuentes empleadas son demasiado recientes como para ser consideradas autoridades. Aun así, estas fuentes conservan un valor fundamental ya que podemos constatar cómo el historiador las escoge con sumo cuidado, seleccionando una fuente local y reciente para cada área geográfica: el Speculum Historiale de Vincent de Beauvais para el Imperio, el Chronicon de Martin de Troppau para los papas, el de Guillaume de Nangis para Francia, la Historia Anglorum de Henri de Huntingdon para Inglaterra y Rodrigo Jiménez de Rada para España —el De Rebus Hispaniae para los reinos cristianos y la Historia Arabum para la Andalucía musulmana—.

10Se plantea aquí una paradoja aparente: cuanto más cercanos sean los tiempos evocados, mayor será la proximidad del autor con los acontecimientos que relata (hasta el testimonio directo del historiador sobre el período contemporáneo) y menos importante su nombre, mientras que para los períodos antiguos, el nombre basta para probar la veracidad del texto, al margen de cualquier dimensión testimonial. Este trato diferenciado de las fuentes muestra claramente que fuente y autoridad, si cumplen con una función similar, no son superponibles: la autoridad es auténtica en sí misma, mientras que la fuente vale por su contenido, independientemente del grado de autoridad de su autor. Pero en ambos casos, el historiador respeta al pie de la letra los textos escogidos.

11En la medida en que la verdad depende de la autoridad de los textos compilados, interesa en efecto que éstos no se modifiquen. Por lo tanto, Gonzalo de Hinojosa, en la mayoría de los casos, se niega a corregir sus fuentes: las copia tal y como existen, limitándose a tres modos de intervención. Primero, recorta abundantemente el texto, técnica que evoca desde el prólogo («abreviantes eorum historias quanto compendiosus potuimus et ad minus quantitatem voluminis») y que le permite suprimir algunos trozos, en especial las digresiones, sin modificar el contenido del resto. Selecciona así dentro de cada fuente las frases que se refieren más directamente a su tema y sólo copia éstas. Para garantizar la coherencia de estos fragmentos, añade algunas locuciones de inicio, semánticamente poco cargadas y que sirven únicamente de vínculo, como «en esa época» (hujus tempore) o «el mismo año» (eodem anno). Por fin, y de manera muy excepcional, el historiador puede resumir sus fuentes. Cuando lo hace, se esfuerza por permanecer lo más cercano posible a ellas, contentándose con abreviar el propósito. Así, la primera frase del cap. XXVI del lib. V del De Rebus Hispaniae de Rodrigo Jiménez de Rada, que empieza con «mientras que perseguía a los árabes sin conocer la derrota» («cum Arabes satis secure degebat»), sirve de pretexto para un resumen del capítulo anterior:

  • 6 «… Eo tempore cum Arabes regem Sancium Navarre bellis continuis infestarent, ipse econtra ac suos s (...)

… en esa época, mientras que los árabes acometían a Sancho, rey de Navarra, con guerras continuas, él se defendía y defendía con mucha valentía a los suyos6.

12Este resumen permite precisar la situación («Arabes […] bellis continuis infestarent»), la identidad del actor («regem Sancium Navarre») y uno de sus rasgos esenciales («strenue defensabat»), sin modificar en absoluto el sentido de la frase.

  • 7 S. Aubert, «Les Chroniques de Burgos: science historique et savoirs linguistiques à la cour de Char (...)

13La verdad histórica pasa entonces por el respeto del texto original, hasta tal punto que dicho respeto sigue vigente en la traducción francesa, que transcribe muy detalladamente el texto latino y se esfuerza por transmitir su sentido exacto7. Vemos así que a través de los distintos filtros que constituyen cada nuevo texto, las autoridades continúan siendo centrales: son ellas las que hacen el texto y garantizan su valor.

14Por lo tanto, dichas autoridades son autores en ambos sentidos del término: si, como escritores, son sus palabras las que el compilador vuelve a utilizar sin modificarlas, al final, lo más importante es que, como autoridad, asumen la responsabilidad completa de los relatos narrados, cuya veracidad certifican por su propio estatuto.

Editor

  • 8 La palabra auctor, por la proximidad con auctoritas, cobra un valor nuevo, «donde se bloquean la id (...)

15A lo largo de la Edad Media, el sentido de la palabra auctor evoluciona hacia su acepción moderna, adoptando un valor de creación8. El auctor se convierte así en el creador y el término se aplica tanto al autor de una producción intelectual como al Creador del mundo.

  • 9 G. de Hinojosa, Cronice ab origine mundi, prólogo, ms. de El Escorial, f° 1a. Acerca del empleo del (...)

16Quizás sea entonces por modestia, o para distinguirse mejor de las autoridades bajo el patrocinio de las cuales se inscribe, por lo que Gonzalo de Hinojosa utiliza para designarse a sí mismo una raíz diferente, recurriendo al verbo edere. La primera frase del texto, que revela su título y el nombre del autor, es ésta: «Principio de las Cronice ab origine mundi, escritas por G. obispo de Burgos» («incipiunt Cronice ab origine mundi edite a G. Burgensi episcopo»)9. El uso del verbo edere para designar el acto de creación literaria es sumamente común en la Edad Media y permite, en un primer nivel, discriminar al autor tanto del Creador (auctor) como del simple copista (scriptor). El término, sin embargo, consta de una dimensión más, ya que el verbo edere significa «alumbrar», tanto en el sentido propio de dar a luz como en el sentido abstracto de crear. Por lo tanto, casi podríamos ver en la coexistencia de estas dos palabras una línea de separación fundamental entre dos definiciones complementarias del término autor, la primera como responsable jurídico e intelectual, el auctor, la segunda como creador, el editor.

17El verbo edere oculta sin embargo la complejidad de este trabajo creador, en el cual se distinguen en la práctica al menos tres etapas: la compilación, la escritura y la corrección, que participan igualmente de la escritura del texto sin que podamos estar seguros de que es la misma persona quien las ejecuta.

a) El compilador

  • 10 Acerca de estos verbos, véase B. Guenée, «L’historien et la compilation au xiiie siècle».
  • 11 Archivo Histórico de la Catedral de Burgos, Cód. 8 y 9.
  • 12 M. Schmidt-Chazan, «L’idée d’empire dans le Memoriale historiarum de Jean de Saint-Victor».

18La compilación representa la parte más importante del trabajo del autor-historiador. Para designar esta actividad, el historiador emplea en su prólogo el verbo colligere, menos peyorativo que compilare y que significa literalmente «coger juntos»10. Esta tarea se concibe a su vez en dos tiempos. Se trata primero, para el historiador, de seleccionar sus fuentes y los fragmentos que quiere copiar de éstas. Este trabajo no es visible en el manuscrito de la crónica ya que por definición precede a la copia. Sin embargo, parece haber dejado rastros en dos manuscritos de la catedral de Burgos, que sirvieron probablemente como fuentes a Gonzalo de Hinojosa. El primero el Speculum Historiale de Vincent de Beauvais y el segundo la Historia Scholastica de Pedro Coméstor contienen correcciones sobre los fragmentos utilizados y numerosas marcas de lectura, manículas y nota11. Por otra parte, se trata de organizar los fragmentos seleccionados, de establecer el orden de sucesión de los mismos. Quizás sea el momento en el cual el compilador cumpla más una función de autor, pues esta ordenación genera mucho sentido: el hecho de acercar o alejar dos textos orienta en efecto su lectura en sumo grado. La crónica de Gonzalo de Hinojosa se caracteriza por una gran alternancia en los temas y por la ausencia de cualquier esquema organizativo. Entrega, para cada época, una especie de cuadro sinóptico del mundo, que no sigue ningún orden jerárquico. Ahora bien, estas características elaboran un sentido de lectura; son propias de las crónicas que construyen la historia del mundo según el principio de la divisio regnorum, o sea que sitúan todos los temas y todos los reinos en un mismo plano, presentando amplios cuadros en los cuales nadie prevalece12.

19Por lo tanto, aunque sólo sea por su trabajo de compilación, el cronista actúa como autor en el sentido moderno del término. Vincent de Beauvais, del cual hemos visto que oponía la auctoritas de sus fuentes a su propio trabajo de ordinatio, se designa a sí mismo como actor, en las partes que él escribe.

b) El escritor

20La proporción de escritura es mucho menos importante. Hemos visto en efecto que el autor no reescribía ninguna de sus fuentes y se contentaba con abreviarlas. Se presenta sin embargo una excepción a esta práctica: en las partes que no están sacadas directamente de otras fuentes sino compuestas por el mismo historiador, se deja ver lo que llamaríamos un verdadero trabajo de escritura.

  • 13 La dimensión retórica del prólogo es tanto más importante cuanto que es el único trozo argumentativ (...)
  • 14 Todos los ejemplos se encuentran en G. de Hinojosa, Cronice ab origine mundi, f° 1a-c del ms. de El (...)

21Refiriéndonos al ejemplo más significativo, el prólogo encierra huellas de arrepentimientos del escritor y revela una preocupación retórica y estilística real13. Este prólogo consta de dos niveles —uno de mano del copista, el otro de la del autor— y de tres tipos de correcciones. No nos interesaremos por las correcciones puramente lingüísticas, que sólo muestran que el autor volvió a leer el prólogo después de la copia. En cambio, las modificaciones semánticas o estilísticas son dignas de interés. Entre ellas, unas fueron escritas por el autor, otras por el copista. Estas últimas, diez en total, no son menos interesantes ya que sugieren que éste escribía al dictado del autor, quien probablemente modificaba personalmente su texto conforme lo iba dictando. Mediante estas notas, el autor precisa sus formulaciones o añade algunas proposiciones, como hace, desde las primeras líneas, con esta mención a la conminación bíblica de rememorar los hechos pasados: «debemos, por supuesto recordar y meditar las acciones de nuestros antecesores, las Santas Escrituras nos lo indican claramente» («quod enim acta preteritorum memoranda et consideranda sint manifeste innuit scriptura divina»)14. Pero la mayoría de las correcciones corresponden al autor y manifiestan una remodelación a posteriori del texto. Algunas consisten en añadir frases completas, como «la reflexión del pasado nos dirige claramente a querer sus bienes espirituales y a despreciar los que son despreciables» («ad amorem etiam bonorum spiritualium et contemptum contemptabilium manifeste consideratio preteritorum nos adjuvat») o, también, justo al final del prólogo, «en todo caso he tenido cuidado con no afirmar o citar nada que sea contrario a la verdad católica» («in his autem omnibus nichil aserere aut refferre intendimus quod sit contrarium catholice veritati»). Se trata entonces, para el autor, de precisar su argumentación: vemos que la función retórica y justificativa del prólogo es esencial para él. Otras correcciones, más puntuales, pretenden aligerar el texto y garantizar su fluidez, sobre todo en lo que se refiere a su forma de citar la Biblia. De hecho, se suprimen dos citas, mientras que otras son introducidas por menciones tales como «et infra» o «es lo que dice la Escritura de la naturaleza del hombre» («ecce quanta refert scriptura de natura hominis»). Otras correcciones sirven para precisar la reflexión, como cuando se añade judeorum a populus o antiquorum a historia. Vemos en efecto que el autor busca de manera sistemática el término que mejor exprese su pensamiento. Sustituye así el adverbio necesario por el comparativo de mayores matices atentius o el verbo refert, refiriéndose a la función de la historia, por representat, de dimensión performativa mayor. Por fin, el autor también manifiesta preocupaciones estilísticas, especialmente cuando invierte la posición de dos términos («honoris et potencie» en vez de «potencie et honoris») o refuerza algunas expresiones, como por ejemplo al transformar la fórmula «quod… nisi» por «nihil aliud… nisi».

22Este prólogo constituye una excepción en las prácticas de escritura del autor. Permite, por contraste, entender mejor el trato reservado al resto del texto. Así, nos informa de que el autor, lejos de desconocer las cuestiones de retórica y de estilística, es capaz de lograr una escritura literaria. Por lo tanto, podemos considerar que, si no reescribe sus fuentes, es menos por incuria o incapacidad que por respeto a las autoridades que representan.

c) El corrector

23El último pero no menor de los trabajos del historiógrafo reside en la corrección del texto. Las fuentes son copiadas por distintos escribas, cuyo trabajo es ampliamente verificado, e incluso corregido, por el autor.

  • 15 Se trata de una misma mano cursiva, fechable a principios del siglo xiv, que hace correcciones de m (...)

24Se encuentran correcciones de su mano en el60 % de las páginas del manuscrito15. Estas notas marginales son, en el 80 % de los casos, correcciones de orden lingüístico, gramatical u ortográfico y, en el 20 % restante, de orden puramente histórico. Estos añadidos, aunque minoritarios, son los más relevantes ya que podemos constatar que las correcciones lingüísticas sólo aparecen superponiéndose a ellos. En efecto, no se encuentran correcciones lingüísticas en los fragmentos que no fueron releídos con fines historiográficos, salvo en unos lugares muy particulares del manuscrito: aquellos donde un nuevo copista se encarga del trabajo y exige, entonces, una revisión muy estricta. Así que son estos añadidos los que parecen corresponder con la función esencial de la actividad historiográfica. Se trata por lo general de precisiones sobre la cronología o la vida de un soberano. Sin embargo, podemos constatar que el autor sólo es capaz de semejantes precisiones cuando el texto se refiere a la Península Ibérica o al período contemporáneo. Por estas simples menciones marginales, visibles únicamente en un manuscrito de autor, el historiógrafo asume entonces un acto de autor y nos revela un punto esencial de la función autorial en las crónicas universales: la precisión y la veracidad de los relatos superan la lengua. Su corrección y, a fortiori, su elegancia sólo son incidentes respecto al contenido histórico del texto.

25Así, se puede considerar al editor como un autor del texto, en el sentido moderno, aunque su trabajo pase por modos de intervención generalmente diferentes de aquéllos que se atribuyen hoy en día a esta palabra y que, aquí, sólo aparecen de manera muy excepcional gracias a la conservación de un manuscrito de autor.

Scriptor

26Si los autores medievales emplean escasas veces el término de scriptor, es porque se refiere sobre todo al acto material de la escritura. El scriptor es ante todo el copista del manuscrito. A primera vista, su función autorial es nula. Afirmarlo sería, sin embargo, desconocer las condiciones de producción del escrito en la Edad Media, que hacen que un texto llegue siempre a un lector bajo la forma, manuscrita, que le ha dado uno de estos scriptores. Así pues, sea adrede o por torpeza, el texto siempre sufre modificaciones durante la etapa de la copia.

27Las transformaciones voluntarias son improbables en el caso de la copia del manuscrito latino conservado, que ha sido hecho bajo la supervisión directa del autor. Más allá de estas modificaciones voluntarias, exclusivamente excepcionales, los errores generan también cambios de sentido. Disponemos de una doble prueba de ello por la supervisión que hacía el autor de sus copistas novatos y por el ejemplo de interpretación que representa la traducción francesa.

28Observamos, en efecto, que cuando un copista empieza a escribir, los primeros folios que copia son ampliamente corregidos por el autor o por otro escriba más experimentado. Es el caso de los fos 126-128 que llevan unas treinta correcciones de mano del autor, y de nuevo a partir del f° 206, con respectivamente 28, 21, 9, 15 y 10 correcciones en los cinco folios siguientes. Este incremento de la supervisión por parte del autor basta para manifestar la importancia de la copia en la constitución del texto.

  • 16 Véanse el f° 252 (in margine) del ms. de El Escorial (G. de Hinojosa, Cronice ab origine mundi) y e (...)

29Por otra parte, se puede observar que si bien la traducción francesa no suele dejar de lado ninguna palabra del texto latino, algunas proposiciones completas se quedan sin traducir: se trata casi siempre de frases demasiado erróneas en el manuscrito latino como para llegar a ser comprensibles. A modo de ejemplo, ocho de las obras de Pedro Alfonso que figuran en el texto latino no son citadas por el traductor, cuando reproduce los otros catálogos bibliográficos en su integridad. Ahora bien, los títulos no traducidos son casi todos incompletos o ilegibles en el manuscrito latino16.

  • 17 Véanse los fos 448b del ms. de Besançon (J. Golein, Chroniques de Burgos) y el f° 242a del ms. de E (...)

30A menor escala, cualquier error de copia o de desciframiento conlleva un cambio de sentido. Así, cuando Jean Golein traduce «un traidor principiante pero teniendo ya muchas cualidades» («proditor novus sed maximus») por «llamado gran traidor» («de nom très grant traitre»), no se trata de un error de traducción sino de copia en el manuscrito que consultó o, aunque con resultado idéntico, de un error de lectura de su parte: el traductor, o el copista del manuscrito con el cual trabaja, debió de leer nomine en vez de novus17. Este simple error de palo crea de manera irrefutable un texto nuevo.

31Así, el copista medieval asume, voluntariamente o no, parte de la función autorial, aunque se trate de una parte ínfima. Incluso se puede considerar que es el caso de ciertos lectores que, por sus notas, orientan para sus sucesores la lectura del manuscrito. El más famoso de entre ellos, y el único cuya mano puede ser identificada con certeza, es Jerónimo Zurita, el gran cronista aragonés del siglo xvi, a quien perteneció el manuscrito. Escribió unas ciento cincuenta notas, a una media de una por cada siete folios por lo menos, exceptuando los sesenta últimos. Estas notas reflejan la lectura que hizo del texto, y que puede entrar en conflicto con el proyecto historiográfico original. Zurita leyó el texto como una crónica universal, sobre todo en lo referente a los períodos antiguos, prefiriendo probablemente otras fuentes más precisas para los últimos siglos. Así, en todas las crónicas del género, anotó temas particularmente importantes como los prodigios naturales («monstrum ingens» en el f° 82) o el origen de los grandes reinos («de Alemannia» en el f° 139). Pero existe una verdadera disparidad en sus notas: en su gran mayoría se refieren bien a las grandes invenciones de la Antigüedad de las que procede la civilización occidental y que son particularmente interesantes para un hombre del Renacimiento («nota que inventó el arte del hierro, de la escultura y otros tantos» —«nota his qui fuit inventor artis ferrarie et sculpture et aliarum quorumdam» en el f° 2; «Tipicus inventó los instrumentos agrícolas»— «instrumenta agriculture Tipicus invenit» en el f° 13), o bien, lo cual es más sorprendente tratándose de una crónica universal, se refiere a la Península Ibérica («porque les llamamos los Españoles» —«quare Yspani dicti sunt» en el f° 3), a través de los lugares («civitas Tholetana» en el f° 208v°) o a través de los hombres que contribuyeron a construirla («Ildefonsus rex Gallicie et Asturie» en el f° 206). A partir del f° 212, i. e. justo después del relato del reinado de Carlomagno, todas las notas de Zurita se refieren a la historia de la Península Ibérica, salvo en cinco excepciones. El conjunto de estas notas construye, para los lectores posteriores del manuscrito, una nueva manera de acercarse al texto: la historia universal, aquí, se ve reducida a sus dimensiones enciclopédica e ibérica.

32El scriptor representa por lo tanto un caso límite de la autorialidad. En ningún caso se puede considerar que se beneficie de una autoridad sobre el texto y, difícilmente, que asuma una función creadora. Sin embargo, tiene una influencia real sobre la constitución del texto y esta influencia subraya el carácter cambiante, de contornos mal definidos, de la autorialidad medieval. En la Edad Media, el autor no puede sino compartir su función creadora con las otras personas que intervienen en la producción del escrito.

33Así, a través de esta estratificación, el autor no se oculta tanto como se revela: los diferentes niveles de autorialidad puestos al descubierto en este texto, lejos de disolver la función de autor, manifiestan al contrario toda su complejidad y permiten acercarnos más a su definición, dependiente de las realidades materiales y sociales de la producción intelectual en el siglo xiv. Vemos así que la autorialidad consta de dos elementos fundamentales: la autoría y la autoridad, que no pertenecen a las mismas personas y pueden sufrir desplazamientos. Se trata en efecto de dos funciones complejas, que remiten a varias realidades y de las cuales participan, según diversos grados, todas las personas que intervienen en la producción intelectual y también material del escrito en la Edad Media. Ahora bien, lejos de disolver la noción de autorialidad, esta complejidad e inestabilidad hacen de ella un reto fundamental de la escritura, tanto para los escritores medievales como para los historiadores que intentan, hoy en día, entender sus obras.

Notes

1 «Cum hoc ipsum opus utique meum simpliciter non sit, sed illorum potius ex quorum dictis fere totum illud contexui, nam ex meo pauca vel nulla addidi. Ipsorum igitur est auctoritate, nostrum autem sola ordinatione». Citado por M. Paulmier-Foucart, «L’actor et les auctores», p. 145 (la traducción es mía).

2 G. de Hinojosa, Cronice ab origine mundi, ms. de El Escorial, f° 1c.

3 «Collegimus opus istud ex multis historiographorum scripturis, ab origine mundi incipientes, deinde gesta regum, imperatorum ac summorum pontificum prosequentes et precipue Europe et Affrice, abreviantes eorum historias quanto compendiosus potuimus et ad minus quantitatem voluminis» (ibid.).

4 Algunos historiadores de la misma época, como Bernard Gui, llegan hasta a omitir esta mención de las fuentes en el prólogo: la autoridad de las fuentes forma parte, en la época de las últimas grandes crónicas universales, de la naturaleza del género. Véase A. M. Lamarrigue, «Les prologues de Bernard Gui».

5 En el f° 221d del ms. de El Escorial (G. de Hinojosa, Cronice ab origine mundi) aparecen así tachadas las dos menciones Sigebertus y Coronographus. El calderón se sitúa después de estas menciones.

6 «… Eo tempore cum Arabes regem Sancium Navarre bellis continuis infestarent, ipse econtra ac suos strenue defensabat». R. Jiménez de Rada, De Rebus Hispaniae.

7 S. Aubert, «Les Chroniques de Burgos: science historique et savoirs linguistiques à la cour de Charles V», en prensa.

8 La palabra auctor, por la proximidad con auctoritas, cobra un valor nuevo, «donde se bloquean la idea de origen (autor: que toma la iniciativa de un acto) y la idea de autoridad, de dignidad». M. D. Chenu, «Auctor, actor, autor», p. 83.

9 G. de Hinojosa, Cronice ab origine mundi, prólogo, ms. de El Escorial, f° 1a. Acerca del empleo del verbo edere para designar la actividad de difusión de la escritura, pero también de la escritura en sí, véase P. Bourgain, «Les verbes en rapport avec le concept d’auteur», p. 374: edere, con la metáfora de nacimiento que connota, era el verbo esencial de esta operación. Él sólo puede bastar para reivindicar la autoría.

10 Acerca de estos verbos, véase B. Guenée, «L’historien et la compilation au xiiie siècle».

11 Archivo Histórico de la Catedral de Burgos, Cód. 8 y 9.

12 M. Schmidt-Chazan, «L’idée d’empire dans le Memoriale historiarum de Jean de Saint-Victor».

13 La dimensión retórica del prólogo es tanto más importante cuanto que es el único trozo argumentativo de la crónica: mientras el resto del texto expone una verdad reconocida, el prólogo tiene que justificar la legitimidad de la escritura.

14 Todos los ejemplos se encuentran en G. de Hinojosa, Cronice ab origine mundi, f° 1a-c del ms. de El Escorial.

15 Se trata de una misma mano cursiva, fechable a principios del siglo xiv, que hace correcciones de manera homogénea, aunque en varias etapas, en los márgenes del ms. de El Escorial.

16 Véanse el f° 252 (in margine) del ms. de El Escorial (G. de Hinojosa, Cronice ab origine mundi) y el f°463b del ms. de Besançon (J. Golein, Chroniques de Burgos). Es en particular el caso del relato muy erróneo del reinado de Guillermo el Rojo, en los fos 468a del ms. de Besançon y 255d-256a del ms. de El Escorial.

17 Véanse los fos 448b del ms. de Besançon (J. Golein, Chroniques de Burgos) y el f° 242a del ms. de El Escorial (G. de Hinojosa, Cronice ab origine mundi).

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search