Version classiqueVersion mobile

Être à table au Moyen Âge

 | 
Nelly Labère

Voir et être vu. Rituels de bouche et espace politique

«Comed conde»

Las transformaciones de un ritual del Cantar de Mio Cid a Diego de Valera

Francisco Bautista

Texte intégral

  • 1 J. Goody, Cooking, Cuisine, and Class, p. 99, y en general C. M. Counihan, «The Social and Cultural (...)

1Entre los elementos más ritualizados de las prácticas cotidianas, especialmente en el ámbito de las relaciones de poder y de la corte, se encuentra sin duda la comida. En cuanto escenificación potencial de una convivialidad, el hecho de sentarse a la mesa estuvo sujeto en la Edad Media a utilizaciones varias, bien en las prácticas o bien en los textos, como instrumento para transferir significados. Y uno de los significados básicos que los textos medievales otorgan al banquete es, sin duda, la expresión de un momento de concordia, de reconocimiento, de pacificación o de alianza (o de la destrucción de esas posibilidades). La condición de cercanía, física y simbólica, inherente al hecho de sentarse a la mesa quizá explique que el banquete vaya unido a celebraciones donde se escenifican este tipo de dinámicas, como la entronización, con lo que se presupone el consenso de los vasallos, o de manera aún más obvia, aunque en una esfera más restringida, el matrimonio. Desde luego, estas connotaciones no son exclusivas de la cultura medieval, sino que tienen raíces antropológicas, pues, como señaló Jack Goody, el banquete posee en muy diversos ámbitos la capacidad de promover o expresar solidaridades comunitarias1.

2Dos ejemplos tomados de la Castilla bajomedieval, entre otros muchos posibles, ilustran estos aspectos. En primer lugar, al comienzo de las paces de Ágreda, en 1304, se celebró un banquete que preparaba los acuerdos entre el rey de Castilla, Fernando IV, apenas salido de su minoría, y el de Aragón, Jaime II. El conflicto se debía a la ocupación de las tierras fronterizas de Murcia por el rey de Aragón, tierras que alcanzada la mayoría de edad, Fernando IV reclamaba ahora para sí. El papado pidió al rey don Dinís de Portugal que mediara en el conflicto, y el relato que poseemos de estos hechos ha quedado justamente en una crónica portuguesa escrita por Pedro de Barcelos, presente también en el evento. Lo singular del texto reside en que se detalla la comida del rey de Castilla, por un lado, y por otro de las reinas, sugiriendo que ellas tienen un importante papel en la resolución del conflicto:

  • 2 Crónica general de Espanha, ed. L. F. Lindley Cintra, IV, p. 251.

Quando os reys chegarõn a Agreda, esse dia comerõ com el rey de Castella senon as cõpanhas del rey dõ Denis. Outrossy as reynhas comerõ esse dia cõ a reya dona Marya de Castella2.

3En este caso, el banquete expresa sobre todo una relación de horizontalidad, que trata de mostrar la igualdad entre los diversos reyes y reinas, igualdad que ha de traducirse en un entendimiento y en la búsqueda de unas fructíferas alianzas.

  • 3 Para el contexto de estos años, me permito remitir a F. Bautista, «Nobleza y bandos» ¸ pp. 122-126, (...)

4Un segundo ejemplo procede de la detallada memoria preparada por el conde de Haro, Pedro Fernández de Velasco, que conocemos como Seguro de Tordesillas. Este texto recoge todos los tratos y deliberaciones que se produjeron entre el rey Juan II y los nobles de su reino para intentar alcanzar una paz que se había roto en 1437 con el apresamiento de uno de ellos, Pedro Manrique, pero en cuyo origen se sitúa sin duda la privanza de Álvaro de Luna3. La comida con el rey se realiza aquí también no al final de todo el proceso, sino al comienzo, de modo que la ocasión sirve como preparación de un entorno adecuado para la consecución de una concordia. El rey, acompañado por su hijo, el futuro enrique IV, y por su primo, Juan II de Navarra, se sienta con ellos a la mesa y comparte la comida, en una sala preparada a tal efecto por el conde, en cuyo palacio tienen lugar las conversaciones:

  • 4 El «Seguro de Tordesillas», ed. N. F. Marino, p. 82.

Y llegada la hora del comer él [Juan II] fue a donde el Conde possaba en su palacio, y el Rey de Navarra a la mano derecha y el Infante a la mano izquierda. A donde adereszada una gran sala, como a su estado real se requeria, se sentó a comer uno de la una parte y otro de la otra, segund que vino; con que el Infante al agua manos, las rodillas en el suelo, lo servia. Y acabado de comer, él se retiró a la camara del Conde a tomar especias y vino; y allí otorgada la comisión se tornó a su camara4.

5Estamos en este caso ante una escenificación de la jerarquía, del servicio, en la medida en que los dos individuos que acompañan al rey ostentan sus atenciones con éste, en una gestualidad que pretende presentar el momento como una expresión de amor y de acatamiento de su autoridad, todo lo cual legitima a su vez la posición de estos individuos. La comida sirve además como momento de intimidad y también como expresión de poder, pues aquellos que comparten tal momento con el rey pueden ser considerados sin duda como los más importantes al iniciarse el proceso de las negociaciones. Significativamente, en este caso, el excluido es Álvaro de Luna, que sólo llega al palacio del conde de Haro momentos después de esta escena.

  • 5 El estudio de los rituales se ha visto renovado en sus planteamientos por el trabajo de P. Buc, The (...)

6Estos dos ejemplos, y la idea del banquete como momento de amistad o de alianza, pueden servir de marco para la discusión del ritual en la que se centra este artículo, o más bien nota a pie de página, y que tiene que ver con la utilización de la comida como ceremonial para la concesión de un título nobiliario. No nos encontramos ya ante la idea de una ritualización de un momento en la vida de la corte, sino ante la conversión de tal momento, el de la comida, en un ritual especializado, con una función concreta. Se trata de una ceremonia de la que poseemos escasas y dispersas referencias, que se pueden ordenar siguiendo un trazado cronológico retrospectivo, desde las fuentes más recientes a las más antiguas. Tal trazado apunta que la más antigua no nos ofrece una descripción del mismo, sino una parodia, que exige para su entendimiento cabal el reconocimiento de la escena parodiada. Las transformaciones de la misma dan cuenta de su fragilidad institucional, así como también de la tensión que podía alojarse en este tipo de rituales, que expresan una identidad, pero que también son objeto de polémica o de contestación5.

7La alusión más reciente se produce ya al final de la Edad Media. Cuando los Reyes Católicos, en 1480, pretenden conceder a Andrés de Cabrera el título de marqués, se dirigen a Diego de Valera para que les comunique «aquellas ceremonias e abtos con que se acostunbra e se deua dar» tal dignidad. Conservamos la carta con la petición, y la respuesta del propio Diego de Valera, donde retoma a la letra varios párrafos de su Ceremonial de príncipes en los que discute el significado y la importancia de los varios títulos nobiliarios, señalando que en efecto el de marqués era el más importante. Alega la autoridad de una desconocida Estoria theotónica que hasta donde sé no ha sido identificada, y detalla a continuación la ceremonia: el rey, después de oída la misa, recibe al nuevo marqués, que viene acompañado de sus parientes y amigos y le da la bandera que señala su nueva condición de marqués. A continuación se sientan a la mesa y se sigue un curioso ritual:

E luego las tronpetas suenan y el rey se asienta a comer, y el marqués sirve de aguamanos al rey, y el rey le dize: «Marqués, comed conmigo», y el nuevo marqués pone la rodilla en el suelo y se asienta al cabo de la mesa. En el fin del comer, como el rey ha bevido, le dize: «Marqués, beved». E poniendo la rodilla en el suelo otra vez, beve lo que el rey ha dexado en su misma copa. E después de comer, quel rey se retrae, enbía la ropa que ese día vistió al nuevo marqués.

  • 6 Epístolas de Mosen Diego de Valera, ed. J. A. Balenchana, pp. 52-54. El texto de Valera, en el mism (...)

8Valera cierra la escena indicando la veracidad de todo ello: «Esto es, muy poderosos príncipes, lo que en este caso he leído e visto algunas veces en obra ponerse»6.

9Antes de examinar esta primitiva ceremonia conviene señalar sus referentes. Varios son los aspectos que pueden considerarse propios de la época en que escribe Valera, como esa suerte de mística imperial por la que se intenta dotar al rey de la autoridad del emperador, con la intención de fortalecer su posición. En este sentido, la cita de la Estoria theotónica posee más un valor simbólico que real, y es seguro que Valera no toma de ella en absoluto la descripción que ofrece, sino que se basa en otras lecturas. En todo caso, se mezclan aquí recuerdos de noticias diversas, y la alusión a que el rey entrega la ropa al nuevo marqués parece relacionada de hecho con la cesión, a comienzos de 1441, de las ropas que Juan II vistiera el día de la Epifanía a Rodrigo de Villandrando, conde de Ribadeo, en un privilegio por el cual también habría de sentarse a comer a su mesa ese mismo día. Se trata de una concesión hecha por la defensa del rey que Rodrigo llevó a cabo en esa fecha ante las puertas de Toledo, librándole de caer preso ante los caballeros de su hijo el príncipe Enrique. En el privilegio, el rey le agradece su defensa, y le concede compartir la mesa con él en día tan señalado, lo que da cuenta de la importancia de la ocasión:

  • 7 El documento está publicado entre las adiciones de eugenio Llaguno y Amírola a Fernando de Pulgar, (...)

E especialmente el servicio señalado que vos me fecisteis el dia de la Epifania […] e por memoria de tan leal e animoso fecho, e señalado servicio, vos me pedistes por privillejo e preeminencia especial, que vos, e los otros condes vuestros succesores que despues vinieren hayan e lleven, e les sean dadas las ropas e vestiduras enteramente que Nos, e los Reyes nuestros succesores en Castilla e en Leon, que despues de nos vinieren, vistieremos en el sobredicho dia de la Epifania de cada un año para siempre jamas; e asimismo que vos honremos asentandovos a nuestra mesa a comer con Nos, e con los otros reyes que despues de Nos fueren, en el dicho dia de la Epifania de cada un año por siempre jamas a vos e a los que vos sucedieren en vuestro Condado de Ribadeo7.

10Parece pues que Diego de Valera, activo en los hechos a los que se refiere el privilegio, y que conocía bien las crónicas castellanas, de las que haría un resumen en su Crónica abreviada de España, juntó diversas noticias tomadas de ellas o de su propia memoria, inventándose ad hoc el ceremonial de la investidura del título de marqués.

11Con todo, el relato que ofrece Fernando de Pulgar acerca de estos acontecimientos, a pesar de su vaguedad y de su concisión, sugiere que se siguieron las indicaciones de Valera:

  • 8 Id., Crónica de los Reyes Católicos, ed. J. De Mata Carriazo, p. 427.

Otrosí el Rey e la Reyna, conoçiendo los leales seruicios que el mayordomo Andrés de Cabrera, e su muger doña Beatriz de Beuadilla, señores de la villa de Moya, les fizieron seyendo príncipes, e después que fueron reyes, acordaron de los remunerar e honrrar sus personas, e diéronles título de marqués e marquesa de aquella su villa de Moya; e fizieron una gran fiesta en su palaçio real, e mandaron que aquel día que les dieron aquella dignidad comiesen a su mesa8.

12Sin embargo, aunque se siguieran las indicaciones de Valera, su ceremonial es una taracea de datos más propia de un compilador que inventa cuanto no sabe que una reconstrucción arqueológica de un antiguo rito imperial. Todo ello parece indicar efectivamente que no existía ninguna tradición al respecto, es decir, que no habían existido ceremonias para la investidura del marquesado, y que con sus diversas citas el autor había logrado dotar de autoridad a lo que no era sino un compendio de fragmentos y recuerdos diversos.

13El curioso ritual por el que el rey ordena comer a su vasallo antes de dotarlo del título nobiliario tiene, sin embargo, raíces más antiguas, aunque está ligado no a la dignidad de marqués, sino a la de conde y, desde luego, tiene un arraigo puramente castellano, no imperial. Un pasaje de la Crónica de Alfonso XI nos proporciona una descripción de esta ceremonia, que seguramente es una de las fuentes de la carta de Valera, ya que éste manejó tal obra, directa o indirectamente, para la composición de su Crónica abreviada. En 1325, Alfonso XI decide elevar a su privado Alvar Núñez Osorio a la dignidad de conde, habiéndole éste sugerido que tal título le ayudaría a poner freno a las revueltas de don Juan Manuel y a revitalizar las luchas contra los musulmanes. Le nombra conde de Trastámara y le otorga unas nuevas señales heráldicas, de acuerdo con su nueva identidad, aspecto al que también alude Valera. Sin embargo, el texto muestra ya las dudas acerca de la ceremonia que debe seguirse para la investidura de la dignidad de conde, que se dice que había caído en desuso durante largos años. Ésta consiste en un pequeño ritual por el que el rey y su vasallo, sentados a la mesa, comparten un vaso de vino y tres sopas, invitándose a comer mutuamente en tres ocasiones:

  • 9 Cito a partir de la Gran crónica de Alfonso XI, ed. D. Catalán, t. I, p. 420, pues en este caso tan (...)

E estando el rey en Seuilla, fizo a Aluar Nuñez conde de Transtamara e de Lemos e de Sarria, e diole el señorio de Cabrera e de Ribera […]. E por que avia luengo tienpo que en los reynos de Castilla no oviera conde, era duda como lo harie; e fue acordado que se fiziese desta guisa: e el rey asentose en un estrado, e truxeron una copa de vino e tres sopas; e el rey dixo: «Comed conde»; e el conde dixo: «Comed rey». E fue esto fecho por anbos a dos tres vezes; e comieron aquellas sopas anbos a dos. E luego todas las gentes que estauan ay dixeron: «Evad el conde, evad el conde»9.

14Como se aprecia, éste es sin duda el origen del ceremonial propuesto para la investidura del marquesado por Valera quien, en todo caso, no especifica el tipo de comida que habría de servirse, y que aquí se reduce austeramente a una «copa de vino e tres sopas». Además, Valera habría suprimido la intervención del vasallo, cuyo silencio en la ceremonia por él prescrita viene a enfatizar la carga jerárquica del momento y a fortalecer la manifestación de la autoridad regia. El autor de la Crónica señala las dudas sobre la forma del rito, lo que podría relacionarse con su antigüedad o arcaísmo, y con los vaivenes de la dignidad condal, que parece haber quedado en la sombra a fines del siglo XII, como señalo a continuación. También, sin duda, la excepcionalidad de la escena en la crónica viene a señalar lo inusitado de la concesión, que en cierta medida resalta la privanza del individuo y acaso indique ya un exceso, lo que se cerrará con un final desastroso para el privado, a quien observamos aquí en lo más alto de su fortuna.

  • 10 Véase, por ejemplo, B. Laurioux, «Alimentation de cour».
  • 11 S. Bertelli, «Discurso sobre fragmentos», p. 21.

15Es difícil, con todo, establecer el origen y el significado de este ritual. En éste como en los casos anteriores nos encontramos ante un tipo especial de comida, al que podría denominarse comida del rey. Pero el manjar que se sirve, esas sopas, no parece un ejemplo de comida real, que generalmente incluye faisanes, pavones y otras especies por el estilo10. Como ha señalado Sergio Bertelli, el banquete regio se presta especialmente a una analogía con la eucaristía, y la escena de la investidura de conde guarda también ciertas similitudes con la de la Última Cena, lo que podría sugerir también una cierta equivalencia entre el rey y Cristo, de acuerdo con una bien estudiada cristomímesis de las realezas medievales11. Hay también en la ceremonia un contacto evidente con otras manifestaciones jerárquicas, con otros rituales vasalláticos, como el homenaje o el besamanos, por los cuales se resalta a un mismo tiempo la cercanía con el rey y la dependencia, aunque en este caso, la idea de compartir la mesa y la comida, y de hacerlo de forma exclusiva, sin formar parte de un banquete, viene también a resaltar el privilegio de que es objeto el noble investido con el título de conde.

  • 12 Debo esta explicación al profresor José Aragüés Aldaz, participante también en las jornadas donde s (...)
  • 13 No tanto en la noticia de la Crónica de Alfonso XI, donde Alvar Núñez osorio recibe diversos señorí (...)

16Sin embargo, este ritual parece más precisamente una escenificación del título mismo de conde a través de una explicación etimológica, por la cual el comes, el conde, quedaría ligado a la palabra comedere, comer12. La comida con el rey se constituye así en el acto por el cual el vasallo adquiere su nueva identidad, y esa comida misma se confunde con la investidura del título nobiliario. En efecto, la comida y el conde se identifican en el ritual («Comed conde»), y ello explica la importancia de las palabras que se intercambian el rey y el vasallo, pues en ellas y en el hecho mismo de la comida se sostiene el significado de la ceremonia. De esta forma, veremos que en todos los testimonios de la ceremonia el protagonismo lo tiene la palabra, la repetición de un sintagma por parte del rey y de su vasallo que constituye el momento en que se da el paso de una identidad a otra. Puede decirse que el ritual es de esa forma una explicación del título de conde a partir de la palabra misma, como si el comes fuera aquél que come con el rey, por lo que al hacerlo en el momento del ritual adquiere mediante el hecho y la palabra la nueva dignidad. Todo ello apunta también a un tenue contenido institucional del título mismo, cuyo valor esencial quedaría encerrado en la propia designación, con un carácter fundamentalmente honorífico o simbólico13. Esa conexión etimológica no fue percibida o atendida por Valera, y queda rota al desplazar el ritual para la investidura del título de marqués.

  • 14 J. England, «“Comed conde”».

17Sea como fuere, no sabemos cuándo nació este ritual o cuándo se puso en marcha por primera vez. Sin embargo, como señaló ya en una breve nota John England, es indudable que se trata de un aspecto que da sentido a una conocida escena del Cantar de Mio Cid, en la que se repiten y se parodian algunos de sus elementos14. Se trata, en efecto, de la escena en la que el Cid hace preso a Berenguer Ramón II, conde de Barcelona, después de la batalla del pinar de Tévar, y se inicia un episodio con claros tintes humorísticos. En este sentido, el Cid no solo se burla del conde orgulloso, sino que plantea una parodia de su misma identidad como conde, por la cual el héroe queda estructuralmente en la misma posición que el rey. La repetición de las palabras, «Comed conde», constitutivas del ritual, como se aprecia en las citas anteriores, evidencia que el poeta alude claramente a esta ceremonia, así como la intervención final de Berenguer, que alude también a su dignidad:

Mio Cid Ruy Díaz         odredes lo que dixo:
«Comed, conde, d’este pan          e beved d’este vino;
si lo que digo fiziéredes          saldredes de cativo,
si non, en todos vuestros          días non veredes cristianismo».
 

Dixo el conde:          «Comede, don Rodrigo e pensedes de folgar,
que yo dexarm’é morir,          que non quiero yantar».
Fasta tercer día          no l pueden acordar;
ellos partiendo          estas ganacias grandes,
no l pueden fazer          comer un muesso de pan.
 

  • 15 Cantar de Mio Cid, ed. A. Montaner, vv. 1024-1063; véase también su exhaustiva anotación al pasaje, (...)

Dixo mio Cid:          «Comed, conde, algo,
ca si non comedes,          non veredes cristianos;
e si vós comiéredes          don yo sea pagado,
a vós,          e a dos fijosdalgo
quitarvos he los cuerpos          e darvos é de mano».
Cuando esto oyó el conde          ya s’iva alegrando:
«Si lo fiziéredes, Cid,          lo que avedes fablado,
tanto quanto yo biva          seré dent maravillado».
«Pues comed, conde,          e cuando fuéredes yantado
a vos e a otros dos          darvos he de mano […]»
Alegre es el conde          e pidió agua a las manos,
e tiénengelo delant          e diérongelo privado.
Con los cavalleros          que el Cid le avié dados,
comiendo va el conde,         ¡Dios, qué de buen grado! […]
«Si vos ploguiere, mio Cid,          de ir somos guisados;
mandadnos dar las bestias          e cavalgaremos privado.
Del día que fue conde          non yanté tan de buen grado,
el sabor que dend é          non será olbidado»15.

18Sin duda, la referencia irónica del Cantar muestra que la ceremonia ha de ser anterior al texto, aunque no han quedado, hasta donde sé, testimonios directos de ella. En todo caso, la correspondencia con el testimonio de la Crónica de Alfonso XI no puede ser más estrecha: el Cid repite tres veces la invitación al conde, y la insistencia en los mismos términos en todos los casos tiene la justificación ritual que hemos visto. Por su parte, Berenguer se presta inicialmente a la broma diciéndole al Cid que coma él, con lo que el paralelismo con la ceremonia toma tintes deliberadamente cómicos. Por si ello fuera poco, el conde acaba comparando la comida con el Cid a la que probó el día en que fue investido con la dignidad condal, explicitando la identificación entre las dos escenas: «Del día que fue conde non yanté tan de buen grado,/ el sabor que dend é non será olbidado». La parodia muestra bien el tono anti-aristocrático del Cantar, que se burla no solo del conde, sino también de los rituales que le son propios, y de las señas de identidad de este tipo de aristocracia. Para ello, además, el poeta ha presentado al conde de Barcelona bajo la imagen de un conde castellano, transformando la realidad institucional del primero, y modificando también lo que en los primeros pasos de los textos cidianos puede considerarse un episodio con tintes anticatalanes en un motivo que parodia ya a la aristocracia cortesana, colocando en cierta medida a Berenguer como un ejemplo más de ella.

  • 16 B. F. Reilly, The Kingdom of León-Castilla, pp. 164 y 183.
  • 17 Aunque tenemos alguna referencia a la concesión del título condal por Alfonso VII, no conozco ningu (...)

19Sin duda, la alusión del Cantar exige una fecha de decadencia para la ceremonia y para el título mismo de conde, lo que concuerda con su datación en 1207. Si bien las vicisitudes de este título precisan de mayor exploración, parece que la concesión del mismo alcanzó su cénit en la época de Alfonso VII, como ha señalado Bernard F. Reilly y Jean Gautier Dalche, quienes indican que pese a no poseer un contenido institucional nítido o estable, señalaba claramente la prominencia de un individuo en el marco de la corte16. Aunque la concesión del título implicaba también la de ciertas tenencias ligadas al mismo, se trataba en la mayor parte de los casos de tenencias repartidas por el reino, no de un territorio cohesionado, sobre las cuales el noble ejercía una autoridad administrativa, pero cuyo gobierno práctico seguramente delegaba en alguno de sus hombres. De esta forma, la dignidad condal designaba a figuras esencialmente curiales, justamente al tipo de individuos contra los que el poeta del Cantar levanta en buena medida la figura del Cid. Bajo Alfonso VII hubo al menos 27 individuos que ostentaron este título, y no puede pensarse que el Cantar parodiara tan abiertamente en ese momento una condición con tanto prestigio y con tal extensión17.

  • 18 Para la aristocracia del siglo XII, véase S. Barton, The Aristocracy, cuya relación de condes (apén (...)

20Parece que la decadencia de la dignidad condal se inició con la muerte de Alfonso VII, y sobre todo en Castilla con la conflictiva minoría de Alfonso VIII, que enfrentó a las dos familias más importantes del momento, los Lara y los Castro. Aunque Alfonso VIII parece haber aún concedido algún título de conde, el número de los mismos desciende notablemente, y se diría que todo ello apunta a una gran reticencia frente al ambiente decididamente aristocrático promovido por su abuelo18. Una de las familias que logró retener el título fue la de los Lara, pero aun así en medio de graves resistencias. De los tres hijos del conde don Nuño, uno de los principales personajes de la corte de Alfonso VII y del breve reinado de Sancho III, solo su primogénito Fernando aparecerá designado como conde en la época de Alfonso VIII. Resulta especialmente significativo que los hermanos hayan tenido que aprovechar una situación de extrema fragilidad institucional para procurarse también dicho título, en lo que puede verse sin duda la resistencia de Alfonso VIII al respecto. En efecto, fue solo con su muerte y con la posición privilegiada de los Lara en la minoría de Enrique I, en manos de Álvaro Núñez, como se produjo la designación, en unas circunstancias que Juan de Soria, quien nos ha transmitido los hechos, presenta como muy dudosamente legítimas:

  • 19 Chronica latina, ed. L. Charlo Brea, p. 73. «Arrebatado el rey de la potestad de la reina, después (...)

Educto rege de potestate regine, post non multos dies facta est diuisio inter barones regni, quibusdam adherentibus Aluaro Nunii, scilicet Goncaluo Roderici et fratribus suis et aliis multis […]. Post non multum tempus Aluarus Nunnii factus est comes; postea uero Gonzaluus factus est comes19.

21Varios detalles son interesantes de esta referencia: en primer lugar, se diría que el cronista se resiste a referir que la investidura se habría producido con el aval de Enrique, a quien no se menciona, aunque estaba en poder de los Lara; y en segundo lugar, parece ofrecerse una correlación entre el desorden y las banderías provocadas por la sucesión de Alfonso VIII y la obtención del título condal por los hermanos, lo que vendría a mostrar una visión absolutamente negativa de tal dignidad, al quedar ligada a la ausencia de un poder regio y casi como una amenaza frente a este.

  • 20 Datos resumidos por G. Martínez Díez, Alfonso VIII, pp. 260-262, y sistematizados J. Gautier Dalché(...)
  • 21 Véase, a este respecto, por ejemplo, S. Barton, «The “Discovery of Aristocracy”».

22Esta anécdota concuerda por lo demás con los datos de que disponemos sobre la dignidad condal en la época de Alfonso VIII20. Son nueve los magnates que ostentan el título durante su reinado, pero casi todos ellos en los comienzos del mismo: dos habían obtenido la dignidad condal bajo Alfonso VII, cuatro más lo harán durante la minoría de Alfonso VIII, y solo tres con éste ya como rey, y aun así únicamente en los primeros años, entre 1173 y 1175. Interesante es también señalar que la dignidad condal había venido quedando ligada especialmente en Castilla a la familia Lara, y seis de los condes bajo su reinado pertenecían a esta casa. La negativa del rey de seguir otorgando el título justifica la reacción de Álvaro Núñez y Gonzalo Núñez en la minoría de Enrique I, cuando se precipitan a obtener para sí los títulos de condes. Todo ello permite contextualizar mejor la parodia del Cantar de Mio Cid, que encaja con estas corrientes políticas ligadas a la corte de Alfonso VIII, en donde se produce un distanciamiento con la imagen de la aristocracia que había propiciado la corte de Alfonso VII21.

23Digamos, para concluir, que el recorrido por estas diversas menciones de comida y del ritual de investidura nos permiten confirmar el valor de este escenario como expresión de la jerarquía y como expresión también de una comunicación política basada en la cercanía con el poder e incluso en su posibilidad de compartir este espacio con tal poder. La comida significa un momento de intimidad, de comunicación directa, y en ese sentido constituye una manifestación pública de amistad o de alianza, o más precisamente en nuestro caso de privilegio. Más allá de su conexión etimológica, por tanto, no es extraño que la escena de la comida haya resultado propicia para expresar el favor regio, y esa muestra de alianza y amistad que implica la concesión de una dignidad nobiliaria. Sin embargo, ligada a una dignidad que conoció importantes resistencias en diversos momentos, la ceremonia estuvo marcada por las rupturas, lo que ha propiciado su escasa documentación, y lo que favoreció en última instancia el aprovechamiento creativo de Diego de Valera, que a partir de su conocimiento de las crónicas inventó una ceremonia para la investidura del título de marqués que calcaba a grandes rasgos la relacionada con el título de conde, lo que prueba que ésta había caído completamente en desuso en su época y que siquiera podría ser recordada.

  • 22 Sobre la idea de buen y mal ritual, véase F. Buc, The Dangers of Ritual, pp. 15-50.

24Es posible que en la decadencia de esta ceremonia, junto a una propia tendencia política que impulsaba este cambio, haya jugado un importante papel el Cantar de Mio Cid, donde se parodia completamente la escena, convirtiéndola así en una suerte de «mal ritual», en un ritual que define un tipo de nobleza enfrentada al héroe, y que encarna también los valores opuestos a éste22. La desaparición del rito a partir de aquí, que se corresponde también con la decadencia de la dignidad condal, justifica entonces la alusión de la Crónica de Alfonso XI, al referirlo a propósito de Alvar Núñez Osorio, a la dificultad para reconstruirla, pues en 1325 pocos habían de ser quienes pudieran recordarla, y nadie quien hubiera asistido a ella. Vicisitudes políticas y ceremoniales van de la mano, y aun fragmentariamente los textos literarios e historiográficos nos ofrecen un itinerario elocuente de las mismas. Por fin, resulta verdaderamente notable que en nuestra ceremonia la relación entre comida y política se origine menos en la esfera de los hechos que en la del lenguaje, y que el momento en el que el rey y su vasallo comparten el vino y las sopas constituya en realidad una explicación del mismo título nobiliario, como si el hecho de comer con el rey, de formar parte de su mesa, escenificara la nueva identidad nobiliaria.

Notes

1 J. Goody, Cooking, Cuisine, and Class, p. 99, y en general C. M. Counihan, «The Social and Cultural Uses of Food», con excelente bibliografía. Para la Edad Media, véase por ejemplo S. Bertelli, «Discurso sobre fragmentos»; M. Fiona, «Il banchetto regio», con referencias.

2 Crónica general de Espanha, ed. L. F. Lindley Cintra, IV, p. 251.

3 Para el contexto de estos años, me permito remitir a F. Bautista, «Nobleza y bandos» ¸ pp. 122-126, con bibliografía.

4 El «Seguro de Tordesillas», ed. N. F. Marino, p. 82.

5 El estudio de los rituales se ha visto renovado en sus planteamientos por el trabajo de P. Buc, The Dangers of Ritual, que en todo caso exagera a veces los problemas terminológicos y las cegueras de la crítica.

6 Epístolas de Mosen Diego de Valera, ed. J. A. Balenchana, pp. 52-54. El texto de Valera, en el mismo contexto que aquí me ocupa, ha sido rescatado recientemente por R. D. Giles, «“Del día que fue conde”» (véase, en especial, pp. 124-125 y 133), aunque mi interpretación del mismo es sensiblemente distinta.

7 El documento está publicado entre las adiciones de eugenio Llaguno y Amírola a Fernando de Pulgar, Claros varones de Castilla, p. 312.

8 Id., Crónica de los Reyes Católicos, ed. J. De Mata Carriazo, p. 427.

9 Cito a partir de la Gran crónica de Alfonso XI, ed. D. Catalán, t. I, p. 420, pues en este caso tanto el texto de la Crónica como el de la Gran crónica son similares.

10 Véase, por ejemplo, B. Laurioux, «Alimentation de cour».

11 S. Bertelli, «Discurso sobre fragmentos», p. 21.

12 Debo esta explicación al profresor José Aragüés Aldaz, participante también en las jornadas donde se leyó una primera versión de este texto, y a quien reitero aquí mi agradecimiento. Ello apunta también a que se trata de una ceremonia propia de León y Castilla, pues solo en castellano y portugués se ha conservado «comer» (del latín comedere), reemplazado en los demás romances por formas derivadas del latín manducare; véase J. Corominas y J. A. Pascual, Diccionario crítico etimológico, voz «comer».

13 No tanto en la noticia de la Crónica de Alfonso XI, donde Alvar Núñez osorio recibe diversos señoríos, sino tal vez en los orígenes de la ceremonia, de acuerdo con las implicaciones del título de conde en León y Castilla en el siglo XII, sobre lo que puede verse B. F. Reilly, The Kingdom of León-Castilla, pp. 164-183. Sobre el título condal, véase en particular el estudio de J. Gautier Dalché, «Note sur le titre comtal». Debo y agradezco esta importante referencia al profesor Simon Barton.

14 J. England, «“Comed conde”».

15 Cantar de Mio Cid, ed. A. Montaner, vv. 1024-1063; véase también su exhaustiva anotación al pasaje, que da cuenta de todos los detalles y discute las diversas interpretaciones al respecto. Mi interpretación de la parodia de que trato aquí es, como se verá, bastante distinta de la ofrecida por R. D. Giles, «‘Del día que fue conde’».

16 B. F. Reilly, The Kingdom of León-Castilla, pp. 164 y 183.

17 Aunque tenemos alguna referencia a la concesión del título condal por Alfonso VII, no conozco ninguna alusión al ritual que aquí vengo siguiendo; véase por ejemplo la mención relacionada con Manrique Pérez de Lara: «Amalricus ipso die quo hec carta facta fuit factus comes» (21 de agosto de 1145), citada por J. Escalona Monge, «Misericordia regia», p. 138, nota 106, en cuyo trabajo puede seguirse también un capítulo importante de la nobleza en la época de Alfonso VII. Otra referencia destacada por J. Gautier Dalché, «Note sur le titre comtal», p. 432, procedente de la Chronica Adephonsi imperatoris (I, 68), indica que el rey, como muestra de perdón, come con el conde Rodrigo («iussit eum comedere panem coram se in palatio suo»), pero no se localiza en el momento de la investidura, por lo que no puede tomarse como testimonio del ritual que aquí nos interesa, aunque ejemplifica perfectamente la concepción de la comida con el rey como muestra de privilegio y de concordia.

18 Para la aristocracia del siglo XII, véase S. Barton, The Aristocracy, cuya relación de condes (apéndice I) muestra un notable descenso en la segunda mitad del siglo, y se diría que se trata de una tendencia que surge primero en Castilla que en León. Remito nuevamente, de forma específica, al trabajo de J. Gautier dalché, «Note sur le titre comtal».

19 Chronica latina, ed. L. Charlo Brea, p. 73. «Arrebatado el rey de la potestad de la reina, después de no muchos días se originó una división entre los barones del reino. Unos, como Gonzalo Ruiz y sus hermanos y otros muchos, se adhirieron a Álvaro Núñez […]. No mucho tiempo después Álvaro Núñez fue hecho conde; luego Gonzalo Núñez fue hecho conde», Crónica latina, L. Charlo Brea (trad.), p. 64. Sobre los Lara, véase S. Doubleday, Los Lara: nobleza y monarquía, aunque apenas sitúa a Fernando Núñez de Lara, sobre quien pueden verse las referencias de S. Barton, The Aristocracy, pp. 239-240. Agradezco a la profesora Ana Rodríguez López el haberme llamado la atención sobre este pasaje de la Chronica latina.

20 Datos resumidos por G. Martínez Díez, Alfonso VIII, pp. 260-262, y sistematizados J. Gautier Dalché, «Note sur le titre comtal».

21 Véase, a este respecto, por ejemplo, S. Barton, «The “Discovery of Aristocracy”».

22 Sobre la idea de buen y mal ritual, véase F. Buc, The Dangers of Ritual, pp. 15-50.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search