Version classiqueVersion mobile

Urbanisme civique en temps de crise

 | 
Laurent Brassous
, 
Alejandro Quevedo

III. — Destinées transversales

La convivencia de lo público y lo privado:

El establecimiento de unidades domésticas y artesanales en los espacios cívicos hispanos

Pilar Diarte Blasco

Texte intégral

  • 1 Este artículo se enmarca dentro del proyecto «URBS II: Modelos edilicios y prototipos en la monume (...)

1Entre finales del siglo II e inicios del siglo III, cuando la mayor parte de las ciudades hispanas se encontraban en su apogeo urbano, se inician en ellas los primeros signos de cambio y procesos de transformación. Transformaciones que, antes o después, afectaron tanto a las calles como a las construcciones públicas y privadas y que, poco a poco, fueron desconfigurando los principios estructurales y la imagen de la ciudad clásica. En este largo proceso, la pérdida progresiva de la utilidad de los edificios y complejos públicos, su desmantelamiento y, a veces, su posterior reutilización con otra funcionalidad, es una de las características esenciales dentro de las vicisitudes que los núcleos urbanos vivieron durante el período tardoantiguo1.

  • 2 Gurt i Esparraguera, 2000-2001, pp. 443-444.

2En Hispania, como en el resto del Imperio, el proceso fue fundamental en la génesis de la nueva realidad urbana que se estaba asentando2. En líneas generales, los edificios públicos vieron cómo sus estructuras o parte de ellas formaban parte de procesos de cambio, donde, a veces, como consecuencia de períodos de inactividad y abandono y, otras veces, de las nuevas funcionalidades que estos lugares desarrollaron, conferían una nueva fisonomía a esos antiguos espacios símbolos de romanidad. Estas modificaciones que se encuadran dentro del período denominado Antigüedad Tardía son uno de los exponentes más evidentes de la existencia de un concepto urbano —el clásico— que estaba transformándose y en vías de desaparición. Una desaparición, no obstante, que no fue completa y que de hecho dejó trazos irreversibles dentro del tejido urbano.

3La nueva ciudad, deudora de la ciudad altoimperial y germen de la medieval, ya no necesitaba, o por lo menos no de igual modo, edificios como termas, teatros, anfiteatros o foros que antes conformaban el urbanismo básico romano. Las necesidades y gustos urbanos se estaban modificando y con ellos, como decimos, la fisonomía de unas ciudades que durante varios siglos se habían mantenido estables, por lo menos, en cuanto a lo que la distribución principal de sus espacios se refiere.

  • 3 La Rocca, 1992, p. 163.
  • 4 Diarte Blasco, 2009, pp. 71-84; Id., 2012.

4Estas transformaciones, como es lógico, también tuvieron lugar dentro de la esfera privada, si bien fueron los espacios públicos, principal escenario de consenso público3, la columna vertebral del proceso que daría lugar a un nuevo urbanismo4. Con todo, este cambio estructural y de racionalización del espacio, en términos generales, no supuso una ruptura con lo preestablecido, sino más bien una adaptación a las nuevas necesidades ciudadanas. Poco a poco, los espacios cívicos de estos núcleos urbanos fueron modificando irremediablemente algunas de las características externas que hasta el momento los habían definido. Pese a que estas transformaciones —como fueron por ejemplo la anulación total o parcial de algunos edificios, la subdivisión de aquellos o la instalación de basureros— pudieron llevar consigo el inicio del fin de la funcionalidad original con la que nacieron estos espacios públicos, en muchos de ellos, el uso inicial se mantuvo intacto más tiempo y rara vez dejaron de ejercer como tales durante el siglo III o, incluso, el siglo IV. Nos estamos refiriendo en concreto al papel urbano de los complejos forenses, el cual, a diferencia de lo que podía ocurrir en otras tipologías de espacios públicos, se mantuvo al menos en parte, mientras que su organización y fisonomía comenzaban a cambiar.

EL INICIO DE LAS TRANSFORMACIONES TARDOANTIGUAS EN LOS FOROS HISPANOS

  • 5 Sobre la evolución y configuración definitiva de los foros, véase Etxebarría Akaiturri, 2008, pp. (...)
  • 6 Vitrubio, 1, 7,1.

5Los foros son uno de los elementos más característicos de las ciudades romanas y probablemente uno de los espacios que de mejor manera sintetizan el concepto de romanidad. Como espacio multifuncional5, desarrollaron actividades políticas, judiciales, económicas, sociales y, lo que no es menos importante, religiosas. La combinación de todos estos atributos confieren a este espacio una significación capital en el tejido urbano clásico, potenciada además por su normal ubicación en el corazón del centro urbano, donde se cruzaban las dos arterias urbanas principales, Kardo y Decumanus6.

  • 7 Diarte Blasco, 2012, pp. 287-290.

6La ubicación de los edificios públicos dentro del tejido urbano clásico es mucho más importante de lo que en un primer momento pudiera parecer, ya que la relativa lejanía con respecto al centro de la ciudad altoimperial —que suele coincidir con la tardoantigua— aseguró en muchos casos que, tras la pérdida de interés por estos espacios, el abandono y el expolio fueran prácticamente las dos únicas posibilidades que tuvieron lugar. Este proceso, por ejemplo, se da en gran parte de los circos romanos, ya que en muchos casos su posición alejada del núcleo urbano les condenó, tras la pérdida de su uso original, a una ausencia de frecuentación y a una utilización que suele reducirse a su uso como cantera7.

7Esta situación, sin embargo, pierde importancia en relación con los foros, ya que su común ubicación en el centro de las ciudades romanas hizo que estos espacios fuesen probablemente los más frecuentados tanto en la ciudad altoimperial como en su evolución posterior. Existen, no obstante, ejemplos forenses en los que su posición quedaba algo alejada del centro geométrico de la ciudad y, por tanto, no cumplían exactamente la recomendación vitrubiana. Pese a ello, como consecuencia de su papel capital tanto en la vida política y social como en la religiosa y económica, pudieron asegurarse ser el centro de la vida de las ciudades romanas, el punto de encuentro entre la administración imperante y los ciudadanos.

  • 8 Sillières, 1993, pp. 147-152; Id., 1997, p. 57.
  • 9 Fuentes Domínguez, 2006, p. 114.

8La funcionalidad de este espacio se concretaba en edificios como la curia, la basílica o el templo, además de la plaza porticada que permitía el desarrollo de actividades sociales y comerciales. Sea por su carácter de espacio multifuncional o por su posición centrada con respecto a los ejes viarios, lo cierto es que las transformaciones en estos espacios se iniciaron con prontitud. Ya finales del siglo II, pero sobre todo en la tercera centuria, los primeros síntomas de este proceso eran evidentes en gran parte de los foros hispanos. A finales del siglo II, por ejemplo, la basílica de Baelo Claudia estaba abandonada, mientras que otros edificios y la propia plaza forense continuaban en activo8. O en Valeria donde, durante el período trajaneo, tiene lugar el colapso de los pórticos de la plaza y del templo9, pese a que la funcionalidad original parece continuar hasta el siglo III, momento en el que se produce el desmontaje de la basílica.

  • 10 Se ha relacionado estas destrucciones con las invasiones mauritanas, véase Melero García, 2007, pp (...)

9En estos ejemplos resulta evidente que las modificaciones en el trazado básico arquitectónico y en la fisonomía de los espacios forenses se iniciaron mucho antes de que alguna de las funcionalidades originales hubiese desaparecido completamente. Estas transformaciones, en la segunda centuria, cuando la mayor parte de los núcleos urbanos se encontraban en su cenit urbano altoimperial, son tempranas aunque no definitivas, a diferencia, por ejemplo, de las que tienen lugar, también a finales del siglo II, y a causa de destrucciones violentas, en el foro de Cartima, el cual queda en ruinas y, según se ha podido constatar, no se vuelve a reconstruir10.

  • 11 El teatro se transforma en una tipología diferente de edificio, en un anfiteatro, y se mantiene, p (...)

10Resulta complicado determinar por qué motivo el proceso pudo acelerarse en ciertas ciudades, más todavía cuando en algunas, como en Clunia, parece que las transformaciones en el foro fueron tan intensas que no permitieron que este sobreviviese al siglo II, mientras que otros espacios de la ciudad, como el teatro, estaban inmersos en importantes remodelaciones que mantenían su uso original11 y le aseguraban una mayor pervivencia.

11Tempranas transformaciones y temprana pérdida de la funcionalidad del espacio que, sin embargo, no parece ser la tónica general de los foros hispanos donde, en la mayor parte de los casos, las transformaciones estructurales y fisonómicas no se inician hasta el siglo III o el iv y no se dan por completamente concluidas hasta varios siglos después. De manera gradual, los foros hispanos abordaron el proceso en el que el tapiado de los pórticos, las nuevas compartimentaciones, la aparición de espacios abandonados e incluso de alguna zona de vertedero no impidieron que su condición como espacio político, comercial y religioso se mantuviese en alguna medida. En muchos de estos complejos, anteriormente baluartes esenciales de la romanitas, comprobamos cómo las primeras transformaciones no evitaron que se siguieran dedicando pedestales honoríficos y estatuas, que no hacen sino poner de manifiesto que el monumentum permanecía en activo y que, si bien su imagen ya no se correspondía exactamente con la que poseía en el momento de su construcción, su funcionalidad perduraba.

  • 12 Ribera i Lacomba, Rosselló Mesquida, 1999; Albiach et alii, 2000; Ribera i Lacomba, 2000a, pp. 19- (...)
  • 13 Ribera i Lacomba, Rosselló Mesquida, 1999, pp. 14-15; Ribera i Lacomba, 2008, p. 382.

12En Valentia, por ejemplo, se ha podido documentar que un incendio destruyó la basílica y quedó parcialmente en ruinas durante un largo período12. Sabemos, sin embargo, que, aunque la función judicial del complejo forense se habría visto dañada o por lo menos desplaza de su ubicación original, el espacio no habría perdido por completo su funcionalidad, ya que en el año 281, un nuevo epígrafe dedicado al emperador Probo se añadirá a la plaza del foro13.

  • 14 Hernández Vera, Bienes Calvo, 1998, pp. 25-46.
  • 15 Excavaciones realizadas en la parte meridional del foro trajeron a la luz una escultura acéfala qu (...)

13De este modo, y gracias fundamentalmente a la epigrafía y a pequeñas reparaciones que se acometen en algunos de estos espacios, podemos precisar que, si bien muchos foros estaban muy afectados en pleno siglo III por lo que podrían considerarse como los primeros rigores de la Tardoantigüedad, durante este siglo, y en muchos casos hasta mediados del siglo IV o incluso el siglo V, siguieron funcionando ciertas actividades que originalmente se desarrollaban en las estructuras forenses. Esta situación aparece en la mayor parte de los foros de la Península, como por ejemplo en Caesaraugusta14 (fig. 1). El complejo permaneció con su planta prácticamente intacta durante todo el siglo IV, aunque ya desde el inicio de la segunda mitad del siglo III se produjeron importantes cambios estructurales, con tapiados y alteraciones del pavimento que, pese a todo, no debieron acabar con la funcionalidad original del espacio, ya que las modificaciones y mejoras del ornato del foro se siguieron acometiendo entre finales del siglo III e inicios del siglo IV15.

FIG. 1. — Caesaraugusta. Estructuras tardoantiguas ubicadas en el pórtico del templo (HERNÁNDEZ VERA, BIENES CALVO, 1998)

  • 16 Abascal, Almagro Gorbea, Cebrián Fernández, 2002, p. 140.
  • 17 Abascal Palazón, Cebrián Fernández, Trunk, 2004, p. 242.

14En Segobriga (fig. 2), las primeras transformaciones de cierta envergadura tienen lugar también en la tercera centuria, cuando el criptopórtico septentrional comienza a perder la forma original del siglo I d. C. El espacio queda dividido en cuatro estancias independientes por medio de muros de opus incertum, cambiada su funcionalidad y convirtiéndose ahora en tabernae. Uno de los muros que separaba las estancias reutilizaba en su construcción, entre otros elementos pétreos, una inscripción monumental de Sempronia Arganta de mediados del siglo I d. C., que en origen habría estado ubicada en el piso superior, pero que debido a su peso excesivo habría caído en el nivel de la taberna16. De todos modos, aunque esa parte del foro no se utilizase con su función inicial, no ocurrirá de igual modo en todo el complejo forense, pues aún en el siglo III se colocaban pedestales en la plaza y en los pórticos. Un epígrafe imperial con damnatio memoriae y una escultura con contabulatio así lo demuestran17.

FIG. 2. — Segobriga. Muros perimetrales de una de las estructuras domésticas que aparecen sobre el foro

  • 18 Mateos Cruz, Palma García, 2004, pp. 45-47; Mateos Cruz (ed.), 2006, pp. 353-354.
  • 19 Alba Calzado, Mateos Cruz, 2006, pp. 356-360.

15Son muchos los ejemplos hispanos donde podemos comprobar cómo la desaparición de la funcionalidad original de los foros fue un proceso gradual que, si cabe, se alargó todavía más en las capitales provinciales. En ellas, la pervivencia de la funcionalidad de los espacios forenses se mantuvo, del mismo modo que su estructura arquitectónica principal también se conservó más tiempo impasible. Así ocurre en el foro provincial de Augusta Emerita, donde sabemos que el uso original del espacio se mantuvo hasta mediados del siglo V, cuando tenemos documentado el abandono del templo y los pórticos18, si bien el expolio de parte de sus materiales constructivos podría haber comenzado algo antes19.

  • 20 Serra Vilaró, 1932, p. 59.
  • 21 Adserias Sans et alii, 1996-1997, pp. 923-937; Macías Solé, 2000b, p. 261.

16La extensa perduración en activo del foro provincial emeritense coincide con la del foro provincial de Tarraco, pero no así con la de su foro colonial. Si bien la última inscripción se fecha entre el 293 y el 305, un tesorillo bajo un tambor de la basílica forense data el estado de ruina de esta entre el 333 y el 36120. Lo cierto es que se han identificado signos de un importante incendio en la zona que, unidos al dato de que un colector de la plaza quedó inutilizado, parecen señalar que la ruina del complejo lo habría llevado al estado de abandono ya en la segunda mitad del siglo IV21. En el foro provincial tarraconense, en cambio, gracias a la epigrafía, sabemos que hasta mediados del siglo V la actividad forense debía permanecer de algún modo, continuando en activo, al menos, su carácter representativo, pese a que su imagen poco habría tenido que ver ya con la que habría acompañado al complejo en el siglo I o II d. C.

  • 22 Hidalgo Prieto, 2005, p. 403.
  • 23 Carrasco Gómez, 2002, p. 207.

17En Corduba, la perduración en activo del foro colonial es algo menor que en Tarraco o Augusta Emerita, ya que, si nos atenemos a la epigrafía, parece que el espacio forense habría estado activo hasta finales del siglo IV22. A partir ya de la segunda mitad de dicha centuria, sin embargo, se iniciaron las transformaciones estructurales del espacio y el establecimiento de las primeras instalaciones domésticas23.

EL ESTABLECIMIENTO DE UNIDADES DOMÉSTICAS Y ARTESANALES EN LOS ESPACIOS CÍVICOS HISPANOS

18Los foros, como hemos visto, rara vez dejaron de ejercer como tales en el siglo III. Alguna —sino todas— las funciones básicas perduraron en el tiempo, coincidiendo y solapándose, en consecuencia, con el inicio y la consolidación de las transformaciones que acabarían por terminar con la concepción formal, funcional y estética de estos espacios.

19Un proceso heterogéneo y circunstancial, cuyo desarrollo varió de ciudad en ciudad. Con todo, si algo caracterizó a este proceso fue precisamente la tendencia a la aparición en los foros de los primeros usos privados. En un espacio tradicionalmente asociado en exclusividad a lo público, esta reutilización por privados, casi siempre relacionados con lo doméstico, irrumpió de modo irremediable en la mayor parte de los foros hispanos, invadiendo un espacio que no estaba diseñado para ello.

  • 24 Pese a que Cartima y las ciudades béticas de Munigua y Baelo Claudia son ejemplos en los que la ap (...)

20Ciertamente, el proceso no fue uniforme y existieron particularidades que nos impiden hacer una valoración común y absoluta. No podemos entender de igual forma las ciudades que sufren un terremoto, como Baelo Claudia (fig. 3) y Munigua, o las que sufren destrucciones violentas como Cartima, y que ven cómo parte de sus estructuras forenses quedan dañadas por estas vicisitudes, con aquellas que empiezan el proceso como transición natural de un espacio público que ya no cumple la función para la que fue concebido. Es evidente que no podemos comparar un espacio que en ruinas se reconstruye olvidando su funcionalidad original y tendiendo hacia usos privados24, con otro que, con sus funciones en activo, inicia una serie de transformaciones que, entre otras muchas cuestiones, conllevan la aparición de espacios domésticos.

FIG. 3. — Baelo Claudia. Estructuras domésticas en el Templo de Isis del foro (SILLIÈRES, 1997)

  • 25 Osuna Ruiz et alii, 1978, p. 62; Fuentes Domínguez, 1987, p. 72.
  • 26 Fuentes Domínguez, 2006, p. 114.

21Tampoco pueden tener la misma valoración los espacios domésticos que aparecen una vez que el foro está prácticamente desmontado y abandonado. Esta situación se dio normalmente en aquellas ciudades donde el proceso se hubo anticipado y donde la Tardoantigüedad puso el punto y final a su vida urbana, como ocurre en Valeria o Ercavica. En Valeria, a mitad del siglo III, la basílica fue desmontada y colmatada, según se ha podido precisar gracias a las monedas halladas en el relleno. El uso privado, sin embargo, no aparece hasta el siglo IV25 o quizá incluso en el V, cuando se reocupó el espacio forense con estructuras domésticas26.

  • 27 Ibid., p. 182.
  • 28 Osuna Ruiz, 1976b, p. 40 y fig. VD; Lorrio Alvarado, 2001, p. 110.

22Una situación similar, si bien el proceso se retrasó un poco más que en Valeria, se dio en la cercana ciudad de Ercavica, cuyo foro estuvo en activo hasta, por lo menos, mediados del siglo III, cuando en la plaza se añadió una nueva dedicatoria pública a Galieno27. La basílica fue el primer edificio del foro que perdió su funcionalidad original y trajo consigo el abandono de prácticamente todo el espacio forense, hasta su recuperación como espacio doméstico. En la basílica, de hecho, se documentó la ubicación de estructuras domésticas sobre los niveles de colmatación y cómo en algunos casos se adosaron los nuevos muros a los basamentos originales. En otras zonas del antiguo espacio público, incluida por ejemplo la cisterna del foro, se hallaron también viviendas, construidas con muros de mampostería y adosados directamente a los cimientos originales28.

23Tanto en Ercavica como en Valeria, las viviendas —casi siempre de escasa entidad— se erigieron cuando el foro estaba ya muy dañado y difícilmente podía mantener su funcionamiento original. Conviene tener en cuenta que, en estas ciudades, la prematura pérdida de la funcionalidad de los espacios públicos y su tendencia a ser abandonados puede quizá ponerse en relación con dinámicas propias —resultado, por ejemplo, de núcleos creados en el marco de unas estrategias de control y organización altoimperial que ya no eran necesarias— que no llegaron en activo a la Edad Media y si lo hicieron fue de un modo muy residual.

  • 29 Según las últimas investigaciones podría ser Dexter, el hijo del obispo Paciano, véase Rodà de Lla (...)
  • 30 Florensa i Puchol, Gamarra Campuzano, 2006, pp. 189-209.
  • 31 Riu i Barrera, 1993, p. 25.
  • 32 Florensa i Puchol, Gamarra Campuzano, 2006, pp. 204-205.

24Más allá de estos casos, donde resulta complicado establecer de qué modo la propia tendencia urbana de estas ciudades al colapso mediatiza la evolución de sus foros, en Hispania parece indudable que el cambio de uso público a privado en los espacios forenses debió transcurrir a través de la funcionalidad doméstica que adquirieron durante estos siglos. Ciudades como Corduba, Caesaraugusta, Barcino o Segobriga iniciaron la privatización de algunas zonas de sus foros, entre el siglo III y IV, sin que aparentemente existiese ninguna ruptura que lo provocase. Las casas comenzaron a establecerse en el antiguo espacio público y resulta complicado explicar cómo da comienzo la privatización y, sobre todo, cuánto tiene el proceso de espontáneo o de controlado. En Barcino, por ejemplo, según la información arqueológica que poseemos hasta el momento, el espacio forense debió seguir en activo durante todo el siglo IV, ya que se añadió un nuevo epígrafe dedicado a Numio Emiliano Dextro, procónsul en Asia entre el 379 y 38529. Sin embargo, que continúe la actividad en él no impide que una casa construida ex novo, la domus de Sant Honorat, ocupe una parte del foro, concretamente la zona opuesta al templo30. El espacio doméstico, que poseía además baños privados, se mantuvo en uso con seguridad hasta el siglo VI. Se ha propuesto, además, que el espacio que ocupaba la plaza hubiese quedado libre de construcciones hasta por lo menos el siglo XI31 y que durante el período medieval se hubiese dedicado a labores artesanales y de almacenamiento32. No obstante, es justo que señalemos que las dudas sobre este foro y la ausencia, por el momento, de excavaciones en él, nos impiden precisar ciertos datos y, si bien creemos probable que parte de la plaza se hubiese mantenido como espacio público hasta el período medieval, no podemos asegurar que así fuese.

  • 33 Roldán Gómez et alii (dirs.), 2006, p. 423.
  • 34 García Merino, 1987, pp. 84-88; Id., 2000, p. 181.
  • 35 Anglada Curado et alii, 2003, p. 205
  • 36 Campos Carrasco, Bermejo Meléndez, 2007, p. 270; Campos Carrasco, 2009b, p. 24.
  • 37 Noguera Celdrán, Abascal Palazón, Cebrián Fernández, 2008, p. 302.

25La riqueza de la domus del foro de Barcino destaca en medio de un proceso que generalmente se asocia con espacios domésticos de escaso nivel. No es un caso único, pues en Carteia, por ejemplo, se documentó una intensa frecuentación del foro entre el siglo III y el V, relacionada tanto con el espacio público como con los domésticos «de elevado nivel», que se habían establecido en la zona33. Sin embargo, salvo estos dos ejemplos, y quizá el de Uxama34 (fig. 4), la mayor parte de las casas que se establecen en los foros suelen destacar por su modesta calidad. A veces intercaladas en los intercolumnios de los pórticos con muros de pobre factura o, simplemente, como pequeños espacios domésticos que se extienden por la plaza, las casas se distribuyen sobre algunos espacios forenses sin aparente control. Este es el caso de la mayor parte de los centros urbanos, tanto en aquellos de menor importancia, como Carmo —con tapiados y divisiones del espacio forense con fines privados35— o Turobriga —donde a partir de la segunda mitad del siglo III d. C., se da comienzo a la ocupación doméstica por medio de compartimentaciones en los intercolumnios36—, como en centros de tamaño intermedio. Por ejemplo Segobriga, donde a lo largo del siglo IV, comprobamos cómo la basílica augustea inició el proceso de expolio de sus materiales arquitectónicos (entre ellos, las losas que conformaban el pavimento), mientras que una de sus naves laterales se compartimentaba para ser usada como espacio doméstico. Ya en el siglo V, y tras el derrumbe de la parte occidental de la basílica37, la plaza pública se ocupó con viviendas y espacios artesanales.

FIG. 4. — Uxama. Mosaico con grifos perteneciente a la casa que ocupó el temenos porticado del foro (GARCÍA MERINO, 1991)

FIG. 5. — Augusta Emerita. Casa visigoda con las improntas de las vigas en la pared del podium del templo del foro provincial y otros rebajes en el nivel del piso superior (MATEOS CRUZ, 2006)

  • 38 Berrocal Caparrós, de Miquel Santed, 1999, p. 189; Ramallo Asensio, 2007, p. 658.
  • 39 De Miquel Santed, Roldán Bernal, 2000, pp. 35-36; Noguera Celdrán et alii, 2009, p. 279.
  • 40 Ibid., pp. 279-280.
  • 41 Berrocal Caparrós, 1997, p. 69; Noguera Celdrán et alii, 2009, p. 281.
  • 42 Egea Vivancos, 2003, p. 44.
  • 43 Roldán Bernal, de Miquel Santed, 2000, pp. 396-400; Noguera Celdrán et alii, 2009, p. 285.

26En las ciudades de mayor tamaño e importancia también se documenta esta «privatización» de sus foros (fig. 5). En Carthago Nova, dentro de un proceso bastante particular y desigual, hubo importantes abandonos, como el del Augusteum —que tras su destrucción violenta no se volvió a recuperar38—, así como pequeñas remodelaciones —previas a las amortizaciones del siglo III— que intentaron recuperar un opus sectile de la parte central del enlosado de la plaza39. Sea como fuere, la involución del espacio parece comenzar a mediados del siglo II y no termina hasta la segunda mitad del siglo IV o inicios del V40, cuando se da inicio a una nueva actividad, que seguramente no permitió recobrar su significado como espacio de representación, pero que, en cambio, mantuvo las funciones comerciales, con la recuperación, por ejemplo, de las tabernae del sureste del complejo41. Sabemos además que el foro fue frecuentado de modo continuo hasta el siglo VII, como se ha documentado gracias al hallazgo de estructuras domésticas y artesanales. Estas se construyeron con mampostería irregular e hicieron uso de los materiales constructivos del foro, tal y como comprobamos con el uso de un labrum de una fuente pública como parte de una estructura hidráulica en un espacio doméstico o artesanal42. También se ha podido documentar una zona con carácter comercial, ubicada entre los contrafuertes que sujetaban la terraza del templo, además de espacios de vertido que se reparten por diferentes puntos del complejo43 y que completarían el paisaje que ahora mostraba el antiguo foro de la ciudad.

  • 44 Carrasco Gómez, 2002, p. 207.
  • 45 Hidalgo Prieto, 2005, p. 403.

27Una zona de vertedero también se documentó a partir de la segunda mitad del siglo IV en el foro colonial de la Colonia Patricia Corduba. Estos vertidos aparecen asociados a una serie de espacios domésticos que apoyan sus muros directamente sobre las losas de la plaza, aprovechándose, al mismo tiempo, de algunos materiales arquitectónicos del espacio forense44. Sin embargo, sabemos que durante este siglo se va a continuar añadiendo epígrafes honoríficos45, lo que parece señalar que alguna de las funcionalidades originales del complejo y los nuevos usos domésticos habrían convivido en algún momento.

  • 46 Garriguet Mata, 2002, p. 128; Murillo Redondo et alii, 2003, pp. 80-81.
  • 47 Ventura Villanueva, 1991, pp. 253-290.

28Es cierto que este solapamiento no es siempre fácil de percibir arqueológicamente. Es el caso, en esta misma ciudad, del conjunto público oficial de los Altos de Santa Ana. Un complejo del que es complicado determinar si se trata de un foro o, como recientemente se ha propuesto, de un Augusteum que, a partir del siglo II, habría desarrollado las actividades dedicadas al culto imperial 46. En el siglo IV, el espacio habría perdido su carácter público, ya que sobre la plaza, y en parte de las estructuras que conformaban el templo de Diana, se establecen varios espacios domésticos47. La contundencia del proceso, con el aprovechamiento del templo incluido, y la ausencia de remodelaciones públicas o de nuevos epígrafes contemporáneos a su funcionalidad doméstica, nos hace pensar que no hubo una coexistencia de la funcionalidad forense y los nuevos usos privados.

  • 48 Ted’a, El Fòrum, pp. 447-448; Macias Solé, 1999, pp. 182-192.
  • 49 Bosch Puche et alii, 2005, p. 169.
  • 50 Ted’a, El Fòrum, pp. 447-448.

29La drástica transformación de este espacio, no obstante, no es común a todos los espacios forenses. En Tarraco, por ejemplo, el complejo formado por el foro provincial y el circo mantuvo sus funciones originales, al menos, hasta mediados del siglo V. Con anterioridad, ciertamente, habían aparecido las primeras modificaciones, ya que el spolium de las estructuras de época flavia empezó a partir del segundo cuarto del siglo V. Este expolio generó la formación de grandes basureros48, que en algunas zonas se colocaron directamente sobre la plaza, previo expolio de las placas pétreas del pavimento. La presencia de dos vertederos a cielo abierto en el interior del temenos no implicó, indiscutiblemente, que todo el foro provincial hubiese perdido su carácter oficial49. De hecho, alguna de las funciones del espacio se mantuvieron activas y, aunque los basureros ocuparon alguna zona de la plaza, continuaron añadiéndose epígrafes a esta, el último (fig. 6) está dedicado a los emperadores León y Antemio (468-472). Más allá de los vertederos, en este foro también aparecieron las primeras unidades domésticas y espacios dedicados a labores artesanales y comerciales50.

FIG. 6. — Tarraco. Inscripción a León y Antemio (CIL II2/14, 947, imagen RIT, 1975)

  • 51 Nolla et alii, Del fòrum a la plaça de la Catedral, p. 174.
  • 52 Ibid., p. 178.

30La aparición de espacios domésticos, como hemos visto, es la tónica general de la mayor parte de los foros en Hispania. Sin embargo, no va a ser la única nueva funcionalidad que se va a identificar en aquellos, ya que, como hemos visto en Tarraco, un buen número de espacios artesanales también han sido documentados. La funcionalidad de tipo productivo aparece, en muchos casos, asociado a viviendas, donde hallamos espacios habilitados junto a ellas como talleres o pequeñas unidades de trabajo. En relación con los foros, esta funcionalidad casi siempre va a estar relacionada con los primeros procesos de expolio de materiales, como ocurre, por ejemplo, en el conjunto provincial de culto imperial emeritense. O en Gerunda, donde las reformas que se llevaron a cabo en el complejo forense, convivieron con la extracción de sillares para la construcción de la nueva muralla51. Así, la nueva pavimentación de la explanada alta del foro habría coincidido, como decimos, con el spolium de algunos de sus edificios forenses. En este período, se establecieron también, aparte de los lugares propiamente dedicados a la extracción de material, algún centro productivo o almacén perteneciente a una tienda de la zona52, circunstancia deducida como consecuencia de la localización en los sótanos de la actual catedral, de una serie de muros y tres dolias datados en el siglo IV.

  • 53 Alarcão, Étienne, 1977, p. 145; Correia, 2009, p. 100.
  • 54 León, Traianeum, p. 45.

31El establecimiento de lugares de trabajo relacionados con las actividades productivas ligadas al expolio de materiales constructivos no son una rareza, sino que se pueden localizar en otros muchos foros, como en Conimbriga53, Caesaraugusta, Valentia o en el Traianeum de Italica. Este último, a pesar de no tratarse de un foro, aunque exhibe algunos paralelos funcionales y constructivos —está formado por un templo exento octástilo, precedido por un ara y rodeado por una gran plaza porticada—, establece en uno de sus pórticos, a mediados del siglo IV, un taller especializado para la extracción de materiales del antiguo templo54.

  • 55 Gurt i Esparraguera, Diarte Blasco, 2011, pp. 7-22; Domingo Magaña, 2012, pp. 275-306.
  • 56 Ventura Villanueva, 1991, pp. 263-264; Jurado Pérez, 2008, pp. 209-210.
  • 57 Ayerbe Vélez, 2005, pp. 101-113.
  • 58 Dupré Raventós, Remolá Vallverdú, 2002, pp. 39-56.

32Sin embargo, las actividades de spolium55, aunque mayoritarias, no son las únicas cuyos espacios productivos podemos documentar. Es el caso del antiguo templo de Diana de Corduba, donde, además de los espacios domésticos, se localizó un taller de agujas de hueso, que conocemos gracias a la gran cantidad de piezas y desechos de talla que se hallaron56. O del foro provincial de Augusta Emerita, que en el siglo V, verá como en él se establece un taller de fundición de metales57 La extracción y desbaste de elementos pétreos o el trabajo artesanal de cualquier material —hierro, vidrio, hueso...— generaron toda una serie de desperdicios que, lógicamente, no se llevaban a otro zona, sino que permanecían en las cercanías del lugar donde se habían generado. De este modo, estos residuos, junto a los producidos por los espacios domésticos, provocaron a veces el establecimiento de basureros en algunos puntos de los espacios públicos analizados. Esta situación, como sabemos, habría sido del todo improbable en la ciudad romana altoimperial —entre otros motivos por la agresión a la dignitas y al decus que suponían—, pero que, en la Antigüedad Tardía, con el cese de los sistemas públicos de eliminación de residuos, comenzó a darse con una cierta frecuencia58.

  • 59 Dupré Raventós, Carreté Nadal, 1993; Macias Solé, 1999, pp. 200-217.
  • 60 Ribera i Lacomba, Rosselló Mesquida, 2000, p. 163.

33Los antiguos foros y los nuevos usos privados que en ellos estaban surgiendo, más la aparición de vertederos, contribuyeron a cambiar la fisonomía propia de estos espacios públicos. No obstante, cabe destacar que si bien a veces se ubicaron directamente sobre las plazas, como ocurre, por ejemplo, en el foro colonia de Augusta Emerita, también existieron casos donde estos vertederos se ubicaron en un lugar cerrado, fuera de la vista de los transeúntes. En el Concilium Provinciae tarraconense, por ejemplo, en concreto en la Torre de la Audiencia, se utilizaron las estructuras ya en desuso de la edificación para ubicar un basurero59. O en Valentia, donde se usaron como contenedores los negativos producidos por los procesos de expolio de materiales60.

DE LO ESPONTÁNEO Y LO CONTROLADO: LOS FOROS EN EL INICIO DE LA TARDOANTIGÜEDAD

  • 61 Ayerbe Vélez, Barrientos Vera, Palma García, 2009, p. 830; Palma García, 2009, p. 139.

34Pese a que lo antiestético y aparentemente descuidado de los vertederos nos podría empujar a plantearnos la espontaneidad o lo fortuito como base general del proceso, lo cierto es que en algunos foros tenemos la sensación de que no se trata, o por lo menos no completamente, de un proceso desorganizado. Un basurero, como sabemos, es un espacio donde se recoge la inmundicia durante un período de tiempo largo. Su duración, tamaño y ubicación son rasgos fundamentales para intentar dilucidar si fueron verdaderamente un proceso espontáneo o si existió algún tipo de control por parte de la administración vigente. Parece lógico pensar que los basureros de pequeño tamaño y con una duración breve en el tiempo pudieron ser fruto de la actuación de particulares que, sin control, arrojaron desperdicios en una zona determinada del antiguo espacio público. Pero no siempre fue así, o por lo menos, no con seguridad. En el foro colonial de Augusta Emerita, capital de la Diocesis Hispaniarum, comprobamos cómo la disposición de los basureros —que fueron extendiéndose desde la fachada de los edificios hacia el interior de la plaza— hace pensar que hubo una intencionalidad y, en consecuencia, un control del proceso. De hecho, parece discernirse una voluntad por regularizar el terreno y, además, facilitar la extracción de sillares y otros materiales arquitectónicos con la creación de caminos dispuestos a propósito61.

  • 62 Lanciani, 1899, pp. 185-186; Spera, 2012, pp. 121-123.

35Tampoco parece casual la utilización de parte de las estructuras de la Torre de la Audiencia tarraconense como si de un contenedor se tratase. Es probable que a los viandantes les hubiese pasado desapercibido el uso de este espacio como un basurero y que, en consecuencia, la imagen original del antiguo foro provincial no hubiese desparecido completamente. Algo así como lo que ocurre en la Basilica Aemilia de Roma, que, tras sufrir una intensa destrucción tras la invasión de Alarico en el 410, no se pudo recuperar por completo, aunque se hizo el esfuerzo de restaurar el exterior, con juegos de perspectivas arquitectónicas que escondieron el estado ruinoso interior62. ¿Por qué no pensar en un proceso similar para algunos de los edificios que componían los foros hispanos? Quizá esta fue la situación de parte del Concilium Provinciae de Tarraco (fig. 7), que ocultó un vertedero dentro de un edificio en desuso, pero que probablemente mantuvo su fisonomía, como si de un decorado se tratase.

FIG. 7. — Tarraco. Formación de vertederos en el foro provincial: 1. Cisterna de la catedral; 2. Excavación; 3. Vertedero del claustro; 4. Vertedero de Santa Tecla; 5. Edificio del Colegio de Arquitectos; 6. Enterramientos aislados (BOSCH PUCHE et alii, 2005)

36Resulta complicado hacer una valoración precisa de los basureros y de su intrusión en los espacios cívicos. Una dificultad que surge, entre otros motivos, por el evidente cambio de mentalidad que supone que en un lugar como el foro aparezcan vertidos, fuesen controlados o no. Del mismo modo, la ubicación de habitaciones y talleres debió suponer una importante transformación de la apreciación que de los foros se tenía. Salvo excepciones, la modestia constructiva —muros con aparejos irregulares, tapiados de intercolumnios, etc.— de los espacios domésticos que se establecieron parece indicar que se trataba de procesos espontáneos, consecuencia de una administración que era incapaz de controlar la intromisión de los privados. Sin embargo, las dimensiones del proceso y el hecho de que en muchos casos exista un solapamiento entre la funcionalidad forense —parcial o completa— y los nuevos usos privados, nos empuja a plantear la posibilidad de que hubiese una permisividad por parte del poder imperante e incluso, en algunos casos, un programa y una organización.

  • 63 CTh. 12. 1. 151
  • 64 En este sentido, para Hispania, destaca especialmente el trabajo de Arce, 1982, y más recientement (...)

37Cómo funcionó ese control y cuánto tiempo duró son dos de los grandes interrogantes. Si nos remontamos al siglo III, identificado durante mucho tiempo como un siglo de crisis, destrucciones e importantes cambios en el orden establecido, lo cierto es que la continuidad del control de la administración romana en Hispania durante ese siglo y el posterior es una realidad incontestable. A finales del siglo IV, de hecho, la vitalidad de los municipios se puede demostrar no solo con el análisis arqueológico y la constatación de la continuidad de uso y frecuentación de los espacios cívicos, sino también gracias a una serie de constituciones recogidas en el Codex Theodosianus. Entre ellas, destaca una referida a las gesta municipalia63, dirigida a Petronius, vicarius Hispaniarum entre el 395 y el 397. Para el siglo V, por desgracia, las noticias que poseemos no son tan abundantes en comparación con la anterior centuria, debido a la desaparición, casi por completo, de la llamada «costumbre epigráfica» y a la circunstancia de que Hidacio sea fuente informativa casi en exclusividad. Conviene subrayar, no obstante, que diversos estudios demuestran a partir de indicios sólidos que la administración y sus funcionarios debieron continuar durante este siglo64.

  • 65 Arce, 2005, pp. 189-196.

38Aun cuando Hispania sufrió con seguridad algún cambio en su organización, con la entrada pactada de suevos, vándalos y alanos, lo cierto es que la división administrativa de la diócesis continuó inalterada. La continuidad de la estructura administrativa desde el siglo III fue una realidad, entre otras cuestiones, porque estos pueblos no poseían una organización política definida todavía en aquel momento65. Es poco factible que los bárbaros hubiesen querido frenar la maquinaria administrativa romana, que les era muy útil para llevar a cabo un control del territorio que, de otro modo, hubiese sido mucho más complicado, casi inabarcable.

39Pese a que desde el punto de vista arqueológico es difícil precisar cómo fue el proceso y cuáles fueron sus características y momentos álgidos, entre el siglo III y el V, es muy posible que algunas prácticas administrativas se fuesen relajando y que lo relativo al mantenimiento de los espacios cívicos desarrollase alguna variación con respecto a los siglos anteriores. Quizá se fue debilitando el control de los espacios públicos o quizá, lo que es más factible, existió una permisividad y una supervisión que aprobó la privatización de ciertas zonas de los foros que ya no cumplían su función original. De este modo, mientras que, por ejemplo, la curia o la basílica podían seguir en activo, algunos pórticos de esos mismos foros comenzaban a tapiarse y a desarrollar nuevas funcionalidades domésticas y artesanales.

  • 66 Sobre el spolium y la creación de una gran red comercial entorno a estos materiales constructivos, (...)
  • 67 Lachenal, 1995, p. 42.
  • 68 CTh. 16.10.15.
  • 69 Arce, 2006a, pp. 115-118.

40Las actividades productivas, sobre todo aquellas que tiene que ver con los fenómenos de spolia, también tuvieron que contar con un control, ya que es improbable que las autoridades asistiesen impasibles al desmembramiento de sus estructuras públicas. En teoría, la reutilización de materiales arquitectónicos de estos espacios por parte de privados o públicos debió contar con la sanción imperial y es muy probable que, además, comportasen algún tipo de beneficio económico66. A inicios del siglo V, de hecho, el emperador Honorio establecía que las sumas pagadas por los ciudadanos para la asignación de un antiguo edificio público en ruinas se utilizasen para la restauración de otros edificios todavía útiles para la comunidad67. En los primeros momentos de la Tardoantigüedad, efectivamente, cualquier edificio, a excepción de los templos, era susceptible de formar parte de estos procesos de spolium. En concreto, una ley68 del año 399 —dirigida al vicarius hispaniarum Macrobio— prohíbe los sacrificios, pero asegura el necesario mantenimiento de la ornamentación de los templos. En este sentido, conviene tener en cuenta que las leyes imperiales solo surgen cuando el problema se ha presentado, lo que, en principio, estaría señalando que al alba del siglo V, en Hispania, se había iniciado ya el proceso de expolio y quizá también de destrucción de estatuas y ornamentos sacros69.

41Es indudable que estos procesos de expolio, junto con la privatización de los antiguos espacios públicos, comportaron un cambio en la fisonomía de los foros, pero ¿cómo fue percibido por los antiguos?, ¿como un grave fenómeno de deterioro o como parte de los cambios propios de un urbanismo que se adaptaba a las nuevas necesidades? Son preguntas de difícil solución, aunque después de comprobar que la privatización de los foros se dio en gran parte de las ciudades hispanas, y en muchos casos es contemporánea a las últimas actividades forenses, nos parece poco probable que el fenómeno se hubiese vivido como un proceso dramático y denostado por los habitantes de estas ciudades. De hecho, conviene no olvidar que nuestra percepción del proceso tiene mucho que ver con nuestra moderna concepción de la ciudad clásica y con la valoración moral y estética de la «tragedia» que supuso su pérdida y el nacimiento del pragmático urbanismo tardoantiguo.

42La mayor parte de los foros hispanos llegaron a la tercera centuria desempeñando las funciones para las que habían sido concebidos. Sin embargo, que su cometidos originales se mantuvieran no impidió que sus estructuras arquitectónicas comenzasen a estar ya sometidas a los primeros cambios que señalaban el inicio de la Tardoantigüedad: las primeras anulaciones de alguno de los edificios que lo componían, los tapiados de pórticos o el expolio de materiales comenzaron en esta centuria y con ellos, además, se dio paso a un nuevo período para estos complejos.

43El siglo III d. C. supuso un punto de inflexión para los espacios cívicos de las ciudades hispanorromanas, aunque no afectó de igual manera a todos ellos. El proceso, que fue extremadamente heterogéneo y varió de ciudad en ciudad, se caracterizó por ser un fenómeno progresivo y dilatado en el tiempo. Un proceso cuyo denominador común para la mayor parte de las estructuras forenses fue la agresión a su condición —en exclusividad— de espacio público, y en consecuencia, la aparición de los primeros usos privados.

44El establecimiento de estructuras domésticas y artesanales sobre los foros fue sin duda uno de los elementos catalizadores del cambio en el modelo urbano clásico. Los fenómenos de apropiación por parte de privados supusieron el inicio de las transformaciones en el uso de estos espacios, de su fisonomía y condición, y fueron, además, base de la desestructuración del tejido clásico. De hecho, en Hispania, entre el siglo III y el IV, fueron muy pocos los espacios forenses que mantuvieron intacto el uso público en la nueva realidad urbana que se estaba generando. No obstante, es cierto que no habían perdido completamente su funcionalidad original cuando aparecen las primeras estructuras domésticas, y, por tanto resulta impreciso abogar por un proceso estanco en el que solo cuando los foros dejaban de comportarse como tales, se iniciaba la reocupación con viviendas o talleres. En realidad, el proceso se solapó hasta el punto de que en la mayor parte de los espacios públicos analizados se iniciaron las transformaciones cuando estos todavía eran considerados como tales y mantenían su utilidad original.

45La convivencia de lo público y privado se dio prácticamente en todos los foros hispanos, aunque no siempre con la misma intensidad, ni en relación con las mismas funcionalidades. La característica de estos edificios públicos como espacio con varios usos provocó que la perduración de estos no tuviese que ser sincrónica. O lo que es lo mismo, algunos de ellos pudieron ver cómo perdían su carácter judicial o comercial, por ejemplo, mientras que el resto de las funcionalidades forenses persistían y los primeros usos privados aparecían.

46En Hispania, se puede constatar que la consolidación del uso privado acabó por colapsar definitivamente el antiguo espacio público. Esta anulación no fue, como hemos señalado, inmediata, ya que se produjo con el transcurrir del tiempo y, en la mayor parte de los casos, siempre posterior al solapamiento de las actividades forenses —sino por completo, en parte— y los primeros usos domésticos. Es cierto, no obstante, que esta contemporaneidad no la podemos documentar en todas las ciudades y existen casos, como Baelo Claudia o Munigua —ambas afectadas por un terremoto— donde la instalación de espacios domésticos sobre los antiguos foros parece presentarse como un efecto derivado de la destrucción del espacio y pérdida su la funcionalidad original. Sin embargo, estos ejemplos son una excepción dentro de un proceso que, como hemos visto, no suele relacionarse con sucesos violentos, sino que más bien coincide en el tiempo con la presencia en la ciudad de los primeros rigores de la Tardoantigüedad. Sucede de este modo en ciudades como Valentia, Segobriga o Caesaraugusta, donde las antiguas funcionalidades perviven cuando las primeras habitaciones se asientan en el antiguo complejo forense. El proceso es si cabe más evidente en las capitales provinciales, donde el antiguo rango administrativo provocó que la aparición de los primeros signos de privatización conviviese más tiempo con los usos originales de estos espacios cívicos. De hecho, hasta bien entrado en el siglo IV o incluso todavía en el siglo V, los ejemplos de Augusta Emerita, Tarraco y Corduba mantienen intactas muchas, sino todas, de las normales actividades forenses. Una pervivencia sintomática de unas ciudades cuyo papel capital en el control y administración de sus provincias y su intensa vinculación con el Imperio provocó una mayor duración de la funcionalidad original en los espacios donde se desarrollaban las actividades político-judiciales y sociales.

47Sea como fuere, ciudades capitales o no, este solapamiento de actividades es por sí solo un dato extraordinariamente significativo, ya que implica la existencia de un poder público que supervisa todavía ese espacio cívico y que, además, se preocupa por añadir epígrafes y mantener algunas de las características originales del espacio. Ese poder permite también la instalación de espacios domésticos en un entorno que, en principio, no estaba pensado para ello. Decimos permite, porque parece que efectivamente tiene que contar con el beneplácito de la administración —aunque no podamos precisar en qué términos concretos— para poder llevarse a cabo. Es probable además que, más allá de este «pacto» entre lo público y lo privado, el cambio que estaba aconteciendo en el tejido social fuese determinante en el desarrollo del proceso y, sobre todo, en la elección de las pervivencias y transformaciones que debían tener lugar en el paisaje urbano. Un tejido que ya no reconocía ni la razón de ser del equipamiento tradicional de la ciudad clásica, ni probablemente el lenguaje representativo de aquella arquitectura ya caduca. En consecuencia, es verosímil pensar que estas transformaciones de los espacios cívicos no se vivieron como una ultrajante agresión, sino más bien como una necesaria adaptación a la nueva realidad urbana que se estaba gestando en la Hispania tardorromana.

Notes

1 Este artículo se enmarca dentro del proyecto «URBS II: Modelos edilicios y prototipos en la monumentalización de las ciudades de Hispania» del Ministerio de Ciencia e Innovación (HAR 2008-03752).

2 Gurt i Esparraguera, 2000-2001, pp. 443-444.

3 La Rocca, 1992, p. 163.

4 Diarte Blasco, 2009, pp. 71-84; Id., 2012.

5 Sobre la evolución y configuración definitiva de los foros, véase Etxebarría Akaiturri, 2008, pp. 25-27.

6 Vitrubio, 1, 7,1.

7 Diarte Blasco, 2012, pp. 287-290.

8 Sillières, 1993, pp. 147-152; Id., 1997, p. 57.

9 Fuentes Domínguez, 2006, p. 114.

10 Se ha relacionado estas destrucciones con las invasiones mauritanas, véase Melero García, 2007, pp. 344-345; Berlanga Palomo, Melero García, 2009, p. 179.

11 El teatro se transforma en una tipología diferente de edificio, en un anfiteatro, y se mantiene, por tanto, su carácter lúdico, véase Gutiérrez Behemerid et alii, 2006, p. 303; Tuset, de la Iglesia, Elkin, 2009, pp. 18-25.

12 Ribera i Lacomba, Rosselló Mesquida, 1999; Albiach et alii, 2000; Ribera i Lacomba, 2000a, pp. 19-32.

13 Ribera i Lacomba, Rosselló Mesquida, 1999, pp. 14-15; Ribera i Lacomba, 2008, p. 382.

14 Hernández Vera, Bienes Calvo, 1998, pp. 25-46.

15 Excavaciones realizadas en la parte meridional del foro trajeron a la luz una escultura acéfala que, aunque en origen era perteneciente al siglo I, a finales del III o inicios del IV, se retocó para adaptarla al nuevo gusto estético. Véase Aguarod Otal, Mostalac Carrillo, 1998, pp. 22-23.

16 Abascal, Almagro Gorbea, Cebrián Fernández, 2002, p. 140.

17 Abascal Palazón, Cebrián Fernández, Trunk, 2004, p. 242.

18 Mateos Cruz, Palma García, 2004, pp. 45-47; Mateos Cruz (ed.), 2006, pp. 353-354.

19 Alba Calzado, Mateos Cruz, 2006, pp. 356-360.

20 Serra Vilaró, 1932, p. 59.

21 Adserias Sans et alii, 1996-1997, pp. 923-937; Macías Solé, 2000b, p. 261.

22 Hidalgo Prieto, 2005, p. 403.

23 Carrasco Gómez, 2002, p. 207.

24 Pese a que Cartima y las ciudades béticas de Munigua y Baelo Claudia son ejemplos en los que la aparición del uso doméstico tiene lugar una vez que la función original de los foros ya no existe, son casos que tienen peculiaridades cronológicas que debemos señalar. Así, mientras que en Cartima el abandono del foro tuvo lugar en el siglo III y hasta el siglo IV no se vuelve a reocupar, en las ciudades béticas afectadas por el terremoto la reocupación es casi inmediata.

25 Osuna Ruiz et alii, 1978, p. 62; Fuentes Domínguez, 1987, p. 72.

26 Fuentes Domínguez, 2006, p. 114.

27 Ibid., p. 182.

28 Osuna Ruiz, 1976b, p. 40 y fig. VD; Lorrio Alvarado, 2001, p. 110.

29 Según las últimas investigaciones podría ser Dexter, el hijo del obispo Paciano, véase Rodà de Llanza, 2001, pp. 30-31

30 Florensa i Puchol, Gamarra Campuzano, 2006, pp. 189-209.

31 Riu i Barrera, 1993, p. 25.

32 Florensa i Puchol, Gamarra Campuzano, 2006, pp. 204-205.

33 Roldán Gómez et alii (dirs.), 2006, p. 423.

34 García Merino, 1987, pp. 84-88; Id., 2000, p. 181.

35 Anglada Curado et alii, 2003, p. 205

36 Campos Carrasco, Bermejo Meléndez, 2007, p. 270; Campos Carrasco, 2009b, p. 24.

37 Noguera Celdrán, Abascal Palazón, Cebrián Fernández, 2008, p. 302.

38 Berrocal Caparrós, de Miquel Santed, 1999, p. 189; Ramallo Asensio, 2007, p. 658.

39 De Miquel Santed, Roldán Bernal, 2000, pp. 35-36; Noguera Celdrán et alii, 2009, p. 279.

40 Ibid., pp. 279-280.

41 Berrocal Caparrós, 1997, p. 69; Noguera Celdrán et alii, 2009, p. 281.

42 Egea Vivancos, 2003, p. 44.

43 Roldán Bernal, de Miquel Santed, 2000, pp. 396-400; Noguera Celdrán et alii, 2009, p. 285.

44 Carrasco Gómez, 2002, p. 207.

45 Hidalgo Prieto, 2005, p. 403.

46 Garriguet Mata, 2002, p. 128; Murillo Redondo et alii, 2003, pp. 80-81.

47 Ventura Villanueva, 1991, pp. 253-290.

48 Ted’a, El Fòrum, pp. 447-448; Macias Solé, 1999, pp. 182-192.

49 Bosch Puche et alii, 2005, p. 169.

50 Ted’a, El Fòrum, pp. 447-448.

51 Nolla et alii, Del fòrum a la plaça de la Catedral, p. 174.

52 Ibid., p. 178.

53 Alarcão, Étienne, 1977, p. 145; Correia, 2009, p. 100.

54 León, Traianeum, p. 45.

55 Gurt i Esparraguera, Diarte Blasco, 2011, pp. 7-22; Domingo Magaña, 2012, pp. 275-306.

56 Ventura Villanueva, 1991, pp. 263-264; Jurado Pérez, 2008, pp. 209-210.

57 Ayerbe Vélez, 2005, pp. 101-113.

58 Dupré Raventós, Remolá Vallverdú, 2002, pp. 39-56.

59 Dupré Raventós, Carreté Nadal, 1993; Macias Solé, 1999, pp. 200-217.

60 Ribera i Lacomba, Rosselló Mesquida, 2000, p. 163.

61 Ayerbe Vélez, Barrientos Vera, Palma García, 2009, p. 830; Palma García, 2009, p. 139.

62 Lanciani, 1899, pp. 185-186; Spera, 2012, pp. 121-123.

63 CTh. 12. 1. 151

64 En este sentido, para Hispania, destaca especialmente el trabajo de Arce, 1982, y más recientemente su obra de 2005.

65 Arce, 2005, pp. 189-196.

66 Sobre el spolium y la creación de una gran red comercial entorno a estos materiales constructivos, véase Murga Gener, 1979, pp. 239-263.

67 Lachenal, 1995, p. 42.

68 CTh. 16.10.15.

69 Arce, 2006a, pp. 115-118.

Table des illustrations

Légende FIG. 1. — Caesaraugusta. Estructuras tardoantiguas ubicadas en el pórtico del templo (HERNÁNDEZ VERA, BIENES CALVO, 1998)
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/1462/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 76k
Légende FIG. 2. — Segobriga. Muros perimetrales de una de las estructuras domésticas que aparecen sobre el foro
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/1462/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 196k
Légende FIG. 3. — Baelo Claudia. Estructuras domésticas en el Templo de Isis del foro (SILLIÈRES, 1997)
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/1462/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 54k
Légende FIG. 4. — Uxama. Mosaico con grifos perteneciente a la casa que ocupó el temenos porticado del foro (GARCÍA MERINO, 1991)
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/1462/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 56k
Légende FIG. 5. — Augusta Emerita. Casa visigoda con las improntas de las vigas en la pared del podium del templo del foro provincial y otros rebajes en el nivel del piso superior (MATEOS CRUZ, 2006)
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/1462/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 424k
Légende FIG. 6. — Tarraco. Inscripción a León y Antemio (CIL II2/14, 947, imagen RIT, 1975)
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/1462/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 65k
Légende FIG. 7. — Tarraco. Formación de vertederos en el foro provincial: 1. Cisterna de la catedral; 2. Excavación; 3. Vertedero del claustro; 4. Vertedero de Santa Tecla; 5. Edificio del Colegio de Arquitectos; 6. Enterramientos aislados (BOSCH PUCHE et alii, 2005)
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/1462/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 115k

Auteur

Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma. EEHAR-CSIC

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search