Version classiqueVersion mobile

Guerras civiles

 | 
Jordi Canal
, 
Eduardo González Calleja

¿Historia de un crimen?

El 2 de diciembre de Luis Bonaparte entre golpe de Estado y guerra civil

Eugenio Di Rienzo
Traduction de Eduardo González Calleja

Texte intégral

I

  • 1 Este ensayo se remite a mi libro Napoleone III, Roma, Salerno Editrice, 2010. Sobre la preparación (...)
  • 2 Sobre la cuestión, véase A. J. Tudesq, L’élection présidentielle de Louis-Napoléon Bonaparte.
  • 3 Ch. A. de Morny, «La genèse d’un coup d’État», p. 525.
  • 4 Sobre los miembros del comité subversivo, véase J. Tulard (ed.), Dictionnaire du Second Empire, ad (...)

1El 20 de agosto de 1851, el denominado «Proyecto Rubicón» que llevaría a la conquista del poder por Luis Bonaparte, comenzó a cobrar forma, como lo revela, entre los numerosos relatos de testigos presenciales de diferentes tendencias1, el dictado por el medio hermano del futuro Napoleón III, que fue sin duda el defensor más tenaz del complot, su más atento organizador y su más eficiente ejecutor. El duque de Morny, de hecho, confesó abiertamente que la idea del golpe de Estado se había convertido en su única marotte (fijación) a partir de las elecciones presidenciales del 10 de diciembre de 18482, cuando quedó persuadido de que «la revolución febrero había sido una lección para todos, de la cual todo el mundo había sacado provecho, ya que todas las viejas fantasías sobre el liberalismo, la libertad de prensa o la supuesta bondad de un levantamiento popular habían sido sustituidas por las ideas de orden, jerarquía y autoridad a las que la reaparición del nombre de Napoleón había dado nuevo prestigio»3. La planificación del complot, en la que entraron por razones de estricta seguridad sólo unos pocos miembros del inner circle del Elíseo (Morny, Persigny, Rouher, Émile Fleury y los oficiales del Cuarto Militar del Presidente) buscaba en primer lugar ganar el control completo del Ejército y las fuerzas policiales. Este objetivo se logró gracias al acuerdo con los generales Armand de Saint-Arnaud y Bernard Magnan (que habían sido nombrados en los meses previos, responsable de una de las divisiones acantonadas y comandante militar de la capital respectivamente) y con el prefecto de Policía Pierre Carlier, que fue sustituido en octubre por el más resuelto, y sobre todo, con menos escrúpulos legalistas, Charlemagne Émile de Maupas4. Para evitar una posible intervención de la Guardia Nacional en apoyo una contrainsurgencia defensora de la legalidad republicana, Morny también propuso sustituir a sus comandantes con algunos oficiales leales al príncipe-presidente (La Woestine, Vieyra, Boucart, Savalette, Ledieu) en virtud de una disposición que entró en vigor a fines de noviembre.

  • 5 M. Agulhon, 1848 ou l’apprentissage de la République, 1848-1852, pp. 159 sqq.
  • 6 A. Dansette, Louis-Napoléon à la conquête du pouvoir, pp. 369 sqq.; Ph. Séguin, Louis-Napoléon le (...)

2Tras haber obtenido el control militar total de la futura zona de operaciones, a pesar de algunos escrúpulos lealistas de Saint Arnaud y Magnan, el brain-trust golpista fijó la fecha de la acción para el 17 o el 22 de septiembre, con el fin de aprovechar las vacaciones de verano de la Asamblea, que debiera haber reiniciado sus sesiones el 4 de noviembre. Sin embargo, tanto Morny como Saint-Arnaud se opusieron a este plazo. El primero estaba persuadido de que un golpe de mano ejecutado «en presencia de la Cámara» sería «más franco y más audaz» y mejor aceptado por los sectores populares, que entonces veían a los representantes como los inspiradores de la carnicería ejecutada por Cavaignac, con lo que habría «más posibilidades de éxito». El segundo estaba convencido de que la presencia de los diputados en sus distritos les habría permitido organizar más fácilmente la resistencia en los departamentos. Incluso Luis Bonaparte parecía inclinarse por un aplazamiento, ya fuera, como se ha dicho, por la oportunidad de preparar mejor a la opinión pública ante el golpe de fuerza5, ya fuera, como se ha sostenido de forma más razonable, para tratar de buscar la posibilidad de una estrategia de salida no violenta in extremis a la crisis planteada6.

  • 7 L. Scuccimarra, La Sciabola di Sieyès. Le giornate di brumaio e la genesi del regime bonapartista, (...)

3Todavía por consejo de Morny, que mostró en ese momento estar en posición de asumir el mismo papel fundamental de «eminencia gris» que había desempeñado Luciano el 18 de brumario año VIII7, el Presidente tomó en consideración la decisión de derogar la Ley de 31 de mayo 1850, que excluía de los principales derechos políticos a un tercio la ciudadanía masculina: los pobres, los condenados por la justicia penal y todos aquéllos que no podían aportar pruebas de un período de tres años de residencia ininterrumpida en el mismo lugar. Si se llevaba a cabo correctamente, este movimiento podría permitirle la reconstitución total del cuerpo electoral del cual había obtenido el triunfo el 10 de diciembre, y obtener el quórum de los dos millones de votos necesarios para su reelección. Esta maniobra hubiese obligado a la Asamblea a aceptar el veredicto de un sufragio que se habría concentrado en una candidatura formalmente inconstitucional, pero que extraería su legalidad de la fuerza del apoyo popular. Por otra parte, añadió Morny, la reintegración del sufragio de masas habría perturbado el frente parlamentario. La mera propuesta de esa medida habría suscitado el miedo y la irritación entre los burgraves, y al mismo tiempo habría despertado las simpatías y la satisfacción de la izquierda hacia el Elíseo, conduciendo a la dimisión inmediata de los miembros del Gabinete vinculados a la rue de Poitiers, y dando el Jefe de Estado la posibilidad del sustituirlos por «un Ministerio cualquiera, sin darle mayor importancia».

  • 8 É. Ollivier, L’Empire libéral, t. II, p. 438.

4Era un cálculo bien pensado, que una vez que se hubiera puesto en marcha habría producido sus efectos, como un perfecto mecanismo de relojería, disipando las dudas y vacilaciones de los otros miembros del estado mayor bonapartista (Adolphe Billault, Antoine Abbatucci, Baroche) recalcitrantes a situarse al margen de la senda constitucional. El 12 de noviembre, la mayoría de los ministros abandonaron sus carteras, y después de una breve crisis fue nombrado lo que luego se llamó el «ministerio de combate»8, compuesto por una mayoría de homines novi, a la que se sumaron sólo tres parlamentarios de bajo perfil, y que incluía a Saint Arnaud en la cartera de Guerra. El 4 de noviembre, el discurso presidencial a la Asamblea, leído por el nuevo titular del Interior Tiburce de Thorigny, que exigía la restauración del derecho de voto pleno para casi toda la ciudadanía masculina, rompía con cualquier ambigüedad y mostraba abiertamente la estrategia del Elíseo.

5Acogida con el silencio ensordecedor de la derecha y el aplauso de la Montagne, la solicitud de Bonaparte fue rechazada por 355 votos claramente conservadores contra 348 que representaban con toda evidencia la fusión entre los republicanos y el partido del presidente. Fue una victoria raquítica y a la vez ruinosa, por la cual la Asamblea dilapidó los escasos márgenes de consenso aún disponibles y aceleró la dinámica del golpe de Estado, que se hizo inevitable. Conscientes de este peligro, algunos diputados, encabezados por Thiers y Falloux, trataron de buscar una salida. Los tres cuestores del Palais Bourbon depositaron una moción en la que, haciendo referencia a un decreto de 11 de mayo de 1848, que nunca se había ejecutado, se afirmaba que el presidente del poder legislativo tenía el derecho de emplear la fuerza armada para garantizar la protección de la representación nacional sin requerir la autorización del ministro de la Guerra. La propuesta, que fue acogida favorablemente en un principio por Saint Arnaud, provocó una respuesta inmediata y enojada de Bonaparte, que manifestó su decisión de no tomar en consideración una iniciativa tan dudosa desde el punto de vista jurídico. La izquierda también se opuso a dicha medida con la intervención de Jules Favre el 17 de noviembre. Acusaron a la derecha de haber montado la acusación de una presunta conspiración del Poder Ejecutivo para encubrir los planes subversivos que los grupos promonárquicos estaban urdiendo en contra de la República. Sometido a votación, el proyecto fue rechazado por los diputados por 408 votos contra 300. La mayoría de los opositores reunía a bonapartistas, montagnards y una densa representación de diputados de la derecha que ahora se mostraban convencidos de que el pulso habría terminado con una victoria de Bonaparte.

II

6Después de esta votación, el destino de Francia descansaba en un equilibrio precario, literalmente «en el filo de la espada», a pesar de algunos intentos de solución que fueron rápidamente abordados entre el 21 y el 29 de noviembre por un comité de conciliación formado por algunos miembros de los dos bandos en disputa (Montalembert, Buffet, Baroche, Fould, Rouher), quienes propusieron que la Asamblea se pudiera pronunciar por mayoría simple para autorizar a Bonaparte a presentar de nuevo su candidatura. Tras frustrarse incluso este recurso, la locomotora golpista siguió su marcha imparable, y la demostración de fuerza, fijada para el 20 y luego pospuesta al 25 de noviembre, fue finalmente llevada a cabo entre el 1 y el 2 de diciembre. Esa noche, las fuerzas militares invadieron la capital, ocuparon los puntos estratégicos (los Campos Elíseos, la Plaza del Carrousel, el Quai d’Orsay, el entorno del Elíseo, del Palais Bourbon y el Hôtel de Ville), mientras que destacamentos de Policía reforzados con pelotones de soldados arrestaban mientras dormían a cerca de ochenta personas. Entre ellas figuraron 16 diputados: todos los líderes de la Montagne, Thiers, y los militares que hubiesen podido organizar una resistencia armada, como Cavaignac, Changarnier, Lamoricière o el republicano moderado Jean-Baptiste Charras. Al alba de ese fatídico día, las calles y plazas de París quedaron cubiertas con tres manifiestos firmados por el Jefe de Gobierno. El primero anunciaba el estado de sitio, la disolución de la Asamblea Legislativa y del Consejo de Estado, el restablecimiento del sufragio universal y la convocatoria de elecciones. El segundo era un mensaje dirigido al Ejército, definido como la «élite de la nación», al que recordó los «lazos indisolubles» que le vinculaban con la estirpe de los Bonaparte. El tercero contenía una proclama dirigida a todos los franceses, en la que el Presidente explicaba las razones de su gesto y solicitaba apoyo, afirmando que «en el momento en que el acuerdo básico que nos une ya no es respetado por quienes lo invocan sin cesar, y cuando los mismos hombres que ya han llevado a la ruina a dos monarquías quieren atarme las manos para derrocar al régimen republicano, mi deber es frustrar sus malvados planes, manteniendo viva la República, para salvar al país, invocando el juicio solemne del único soberano que reconozco: el pueblo».

  • 9 J. A. Von Hübner, Nove anni di ricordi di un ambasciatore austriaco a Parigi sotto il Secondo Impe (...)
  • 10 E. y J. de Goncourt, Journal, p. 9.

7La noticia del levantamiento fue acogida con la mayor indiferencia por la población de París, e incluso con alguna manifestación no esporádica de consentimiento, como señaló el embajador austriaco Joseph Alexander von Hübner en su diario, en el que habló del «gran número de tropas, soldados felices, con ese aire de satisfacción que otorga la conciencia de ser los amos de la situación, el público y los transeúntes, en general tranquilos y apáticos»9. Incluso los hermanos Goncourt hicieron mención en su Journal de un incidente que había «decepcionado a los ociosos», privándoles del espectáculo previsible de las barricadas y los enfrentamientos armados en las calles; de un golpe de Estado que, en otras palabras, «se había llevado a cabo en silencio, sin exageración, de forma rápida, con un simple levantamiento de cortina»10. La templanza del orden público era un hecho tranquilizador, gracias también a la actuación de los nuevos comandantes bonapartistas de la Guardia Nacional, que habían mantenido a sus hombres bajo el más estricto control, y que prudentemente habían previsto mantener en un lugar seguro y secreto los depósitos de armas y municiones, de forma que no pudiesen ser distribuidas a la población, como había ocurrido en 1830 y 1848. A media mañana, Bonaparte salió del Elíseo en compañía de su tío Jerónimo, el príncipe Murat, Saint-Arnaud y Magnan, y recorrió las calles de París entre los vítores de la multitud y algún esporádico grito de hostilidad que vitoreaba la República. Al igual que en 1799, el segundo Brumario de Bonaparte parecía terminar realmente en una toma pacífica del poder, que no había supuesto ningún derramamiento de sangre.

  • 11 E. Anceau, Les représentants du peuple et le coup d’État du 2 décembre, pp. 69 sqq.

8Las circunstancias cambiaron radicalmente durante el día, cuando un grupo de sesenta diputados (legitimistas, orleanistas, republicanos e incluso algunos élyséens arrepentidos), después de haber sido expulsados ​manu militari de la Asamblea en la que habían logrado penetrar mediante un subterfugio, se reunieron en la sección municipal de la rue de Grenelle. Allí hicieron un llamamiento a sus colegas, que se les unieron hasta aumentar su número a cerca de 300. Los reunidos, bajo la dirección de Odilon Barrot y Daru elaboraron un orden del día en el que, en virtud del artículo 36 de la Constitución, se acusaba al Presidente del delito de «alta traición», lo deponían de su cargo, daban a luz un Gobierno Provisional y solicitaban la protección de la Guardia Nacional y del Ejército a cuya cabeza era nombrado el general Oudinot11. Todas estas resoluciones quedaron en letra muerta frente a la oportuna intervención de las tropas, que disolvieron la asamblea y detuvieron a más de 220 representantes, incluidos Berryer, Falloux o de Broglie, que fueron puestos en libertad a los pocos días.

  • 12 Sobre esta cuestión en particular, V. Hugo, Histoire d’un crime, t. I, pp. 118 sqq.
  • 13 F. Saint-bonnet, «Technique juridique du coup d’État», pp. 123 sqq.

9Más peligrosa pareció, en cambio, la actividad del comité de resistencia republicano, creado por iniciativa de Carnot y Victor Hugo, y formado casi exclusivamente por los hombres de la Montagne (pero en cuyas deliberaciones también participó Quinet y el príncipe Napoleón), que refiriéndose a los artículos 68 y 110 de la Constitución, llamó al pueblo a las armas para defender «la presente Constitución y los derechos que consagra»12. La apelación al «patriotismo de todos los franceses» que contenía la proclama no quedó desatendida y provocó la erección de algunas barricadas en los tradicionales barrios «rojos» de París, y el Faubourg Saint-Antoine-en particular, donde cayó abatido por el fuego de los soldados el diputado Jean Baptiste Baudin, destinado a ser el protomártir de los sucesos de diciembre de 1851. Por el momento, la escasa resistencia no suponía ningún problema de carácter militar, pero permitía impugnar la legalidad del golpe de Estado, que junto con la conquista militar de la capital suponía para el huésped del Elíseo el factor esencial del éxito13.

  • 14 Ch. É. de Maupas, Mémoires sur le Second Empire, t. I, pp. 394 sqq.
  • 15 Ibid., pp. 460 sqq. Sobre el papel de Morny, véanse también C. Dufresne, Morny. L’homme du Second (...)
  • 16 C. Malaparte, Tecnica del colpo di Stato (1932), en Opere scelte, pp. 113 sqq.

10En la tarde del día 3, Bonaparte se dio cuenta de la imposibilidad de formar un nuevo ministerio y de componer una Comisión consultiva integrado por 80 notables, que habría debido asegurar la transición entre la Asamblea disuelta y el nuevo Cuerpo legislativo14. También se produjeron algunas grietas preocupantes en el estado mayor bonapartista. Rouher y Fould se negaron a asumir la plena responsabilidad de las medidas adoptadas durante un consejo de guerra que tuvo lugar durante la noche en el Elíseo, donde Morny logró hacer prevalecer sus tácticas y enderezar una situación muy comprometida. En contra del consejo de Maupas, que pedía el uso de un extraordinario despliegue de tropas para contener la revuelta, Morny, que en ese momento había asumido a todos los efectos las funciones de ministro del Interior, propuso que se permitiera a la insurrección desarrollarse libremente para poderla aplastar luego con la máxima violencia. En esas mismas horas, le recordó a Luis Bonaparte que «durante una guerra civil se concede al líder de un partido el uso de guantes blancos, a cambio de ser conscientes de que estos se podrían manchar de sangre»15. Era la reanudación del plan estratégico implementado por Cavaignac cerca de dos años antes, al cual el hijo ilegítimo de Hortensia agregó una variante importante, que le habría hecho merecedor del título de precursor de los grandes golpistas del siglo XX (Trotsky, Piłsudski, Primo de Rivera, Mussolini, Hitler), coincidiendo en buena parte con lo que afirma el opúsculo de Curzio Malaparte dedicado a la moderna «técnica del golpe de Estado militar», que de manera totalmente injustificada omite toda referencia al 2 de diciembre16.

  • 17 E. Tenot, Paris en décembre 1851, pp. 275 sqq.

11Mientras que al amanecer del día 4 por lo menos una docena de nuevas barricadas se levantaban en ambas orillas del Sena, y cuando Bonaparte ya comenzaba a considerar la posibilidad de fortificarse en las Tullerías con sus seguidores en un intento desesperado por defenderse, Morny con toda probabilidad transmitió a Magnan la orden de abrir fuego indiscriminadamente contra la multitud que se congregaba en los grandes bulevares de la Bonne-Nouvelle, de los Italianos y de la Poissonnière, para golpear indiscriminadamente a los rebeldes y a los simples transeúntes. Los disparos —según comentó Eugène Tenot, uno de los cronistas más completos del golpe— tuvieron el efecto psicológico deseado: «el horror indecible de los supervivientes se comunicó a las masas y las paralizó, la masacre afectó a la ciudad entera con una indescriptible sensación de pánico, y el movimiento revolucionario, que surgió con tanta fuerza, quedó derrumbado por completo»17. Este acto terrorista, concebido y ejecutado en frío, que luego se quiso hacer pasar por un incidente involuntario atribuible al nerviosismo de algunas unidades, obligó a los ciudadanos a abandonar la calle, impidió el flujo de refuerzos a los centros de la resistencia y permitió a las tropas desmantelarlos rápidamente sin tener que empantanarse en una peligrosa y sangrienta guerrilla urbana.

  • 18 Es la cantidad de víctimas indicada por J. A. von Hübner, Nove anni di ricordi di un ambasciatore (...)
  • 19 Rapport du Préfet de Police sur les événements du 2 décembre 1851, p. 9
  • 20 P.-J. Proudhon, De la révolution sociale démontrée par le coup d’état du 2 décembre, p. IV e p. 9.
  • 21 Ibid., p. 49.
  • 22 Véanse respectivamente T. Delord, Histoire du Second Empire, I, pp. 280 sqq.; V. Hugo, Histoire d’ (...)

12En la mañana del día 5, el orden volvió a reinar en París, al precio cruento pero seguramente contenido de mucho menos de un millar de muertos18. Un tributo de sangre significativamente más bajo que el provocado por la represión de Cavaignac, y sólo ligeramente superior al balance de caídos civiles registrado durante las «jornadas revolucionarias» de junio de 1832 y abril de 1834, sofocadas con una dureza ejemplar por la Monarquía de Julio. Esta cifra contrasta con la proporcionada por Victor Hugo, Victor Schoelcher e Hippolyte Magen, que más tarde recordarían con gran exageración el Grand Guignol de un París inundado en sangre, cubierto con una alfombra de, al menos, 3.000 cadáveres apilados frente a los campamentos de los soldados borrachos de vino y regalados con las dobles raciones y los generosos pourboires distribuidos por los emisariod del Elíseo. Pero también choca con la cifra minimalista indicada por Maupas, que en un primer momento limitó el macabro balance a 299 heridos y 209 muertos entre los militares y la población19. La descarga de fusilería de Morny, sin embargo, no habría logrado por sí misma la capacidad de haber dominado la revuelta a tan bajo precio si no hubiera fallado en gran medida la participación de la calle, que se había negado a salvar a un régimen responsable de la masacre de junio de 1848 y de las medidas excepcionales que la sucedieron, y que además había inferido una herida gravísima a los derechos de ciudadanía. Como más tarde escribió Proudhon, el pueblo de París había visto en el «elegido del pueblo» al vengador de la violencia de clase de la República burguesa, «mandatario de la revolución» y «defensor armado del sufragio universal»20. Todo ello explica, según el dirigente socialista, por qué «la masa ha sido cómplice, en unos lugares por inacción, en otros por sus aplausos, más allá por la cooperación efectiva, en el golpe de Estado del 2 de diciembre. No fue la fuerza armada, sino el pueblo, indiferente o más bien simpatizante, quien decidió el movimiento en favor de Bonaparte»21. A esta conclusión general, Proudhon añadió algunas pruebas importantes, que fueron confirmadas por la mayor parte de la memorialística republicana, de Taxile Delord a Hugo22, que demostraron que los brotes de resistencia lealista tuvieron que afrontar no pocas veces el asalto conjunto de las bayonetas golpistas y de grupos de gente del pueblo decididos a apoyar por la fuerza el «18 Brumario de Luis Bonaparte»:

  • 23 P.-J. Proudhon, De la révolution sociale démontrée par le coup d’état du 2 décembre, pp. 55-56.

Los obreros de Saint-Antoine se negaron en redondo a marchar. En los bulevares, cerca del ayuntamiento del Distrito Quinto, una posición conquistada por los insurgentes fue atacada por un grupo de trabajadores, y obligados a usar sus armas en contra de estos extraños aliados del poder. En el barrio de Saint-Marceau y la rue Mouffetard lo hubiera pasado muy mal quien hubiera arrancado sólo un adoquín. Por todos lados el pueblo confraternizaba con las tropas contra el motín y les distribuía alimentos23.

  • 24 E. Tenot, La province en décembre 1851. Étude historique. Sobre los límites ideológicos de la reco (...)
  • 25 Sobre esta cuestión, véanse M. Agulhon, La résistance au coup d’État en province: un esquisse hist (...)

13Después del 5 de diciembre, fuera de la capital, la dinámica política, sin embargo, tuvo una tendencia muy diferente, de la que Eugène Tenot proporcionó un análisis detallado en un trabajo publicado en 1865. A pesar de estar distorsionado por una fuerte e incontenible tendenciosidad antibonapartista, la documentación proporcionada por Tenot sigue siendo hasta ahora una de las contribuciones más detalladas para reconstruir la «revolución campesina» que se opuso al pronunciamiento parisino24. Sin lugar a dudas, de hecho, como lo demuestra el contenido del libro La province en décembre 1851, en las semanas siguientes al golpe de Estado, mientras que las ciudades permanecieron bajo el control del Ejército con la excepción de Orléans y Marsella, docenas de revueltas estallaron en las aldeas y los campos de casi todos los departamentos del Centro, Este, Suroeste y Midi. Los disturbios movilizaron a cerca de cien mil insurgentes, encuadrados por la pequeña y mediana burguesías republicana y demosocialista, y dieron lugar a un levantamiento violento y a una represión aún más violenta25. En ambos casos, sin embargo, el objeto del enfrentamiento no fue sólo la contestación a la conquista del poder por Luis Bonaparte, sino sobre todo un ajuste de cuentas definitivo entre los propietarios y las masas campesinas, que se resolvió en un conflicto final entre jacquerie y el «terror blanco» legal, como Proudhon registró pocos meses después de los sucesos:

  • 26 P.-J. Proudhon, De la révolution sociale démontrée par le coup d’état du 2 décembre, p. 92.

Son los aterrorizados del 48 los que se convirtieron de repente, en el 51, en terroristas; son los legitimistas y los orleanistas los que, mientras que Luis Napoleón les lanzaba de París por la ventana, daban apoyo a sus soldados en los departamentos. Son los hombres de las viejas monarquías, los que con anterioridad al 10 de diciembre copaban las administraciones, los tribunales y los estados mayores, los propietarios, los capitalistas, los grandes empresarios, quienes por miedo a las amenazas de unos cuantos locos, temiendo por sus fortunas y sus vidas, dirigieron las detenciones, los allanamientos, las ejecuciones, y decidieron por el impulso de su egoísmo, la victoria del golpe de Estado contra sus jefes26.

  • 27 V. Wright, The Coup d’État of December 1851, pp. 303 sqq. Véase también J. M. Merriman, The Agony (...)
  • 28 Véanse respectivamente F. Fourn, «1849-1851: l’anticommunisme en France»; A. Poncier, «La magistra (...)
  • 29 Véanse respectivamente J.-C. Caron, L’été rouge; P. Mac Phee, The Politics of the Rural life. Sobr (...)
  • 30 A. Falloux, Mémoires d’un royaliste, t. II, pp. 167 sqq.

14Después de que la insurgencia fuera rápidamente reprimida por los militares, la caza y el castigo de los participantes, de los instigadores de la insurrección y de cualquier otro elemento considerado política y socialmente peligroso fueron asignados de jure a las infames «comisiones mixtas» establecidas por decreto de 3 de febrero de 185227. Sin embargo, también la represión fue decididamente apoyada de facto por la acción autónoma de la judicatura, la administración provincial, el poder prefectoral y los simples notables28, que la transformaron en el epílogo sangriento y trágico de una situación de inestabilidad y subversión latente en la vida social, que persistía en muchas zonas rurales y numerosos centros urbanos desde el «verano rojo» de 184129. Iniciado por la izquierda, el pronunciamiento de diciembre terminó por la derecha, alienando definitivamente a su autor las simpatías del ala más radical del partido republicano, pero concitándole la adhesión duradera de los seguidores del «partido del orden» e incluso de gran parte de los diputados de la mayoría que habían sido encarcelados provisionalmente el día 2 de diciembre30.

  • 31 E. Di Rienzo, Napoleone III, pp. 37 sqq.

15Es importante agregar que la tipología del golpe de Estado del 2 de diciembre marcó una clara línea de discontinuidad con el tipo de golpe de Estado carbonario que se había producido en Francia desde la conspiración de Claude François de Malet en 1812 hasta los intentos malogrados de toma del poder por Luis Bonaparte en 1836 (Estrasburgo) y 1840 (Boulogne)31. En diciembre de 1851, el futuro Napoleón III no había fiado el éxito de su empresa a un simple levantamiento militar, sino más bien a una obra capilar de movilización de la opinión pública en su favor, que se desarrolló a través de los canales de la prensa periódica y el asociacionismo neobonapartista. En efecto, el nuevo «18 Brumario» podía contar para su éxito, no con el apoyo de alguna guarnición aislada, sino con el consenso de la mayoría de la nación, como demostraron los plebiscitos del 21-22 de diciembre de 1851 y 21 de de noviembre de 1852. Estas consultas, con la que los franceses habían sido invitados a dar su consentimiento al levantamiento armado de diciembre y al regreso del régimen imperial, se resolvieron en una aclamación triunfal muy diferente de los tardíos resultados y las controversias de la consulta del 7 de febrero de 1800 que había legalizado el golpe de Estado del primer Napoleón. El resultado de la apelación al pueblo a través de votación secreta habló con la evidencia de los números: en el primer caso, 7.440.000 «sí» contra de 647.000 «no» y 1.700.000 abstenciones; en el segundo, 7.824.000 «sí» contra 253.000 «no» y 2.055.000 abstenciones.

  • 32 Ibid., pp. 149 sqq.

16Un análisis detallado de los resultados del doble sufragio plebiscitario nos permite entender cómo fue un gran éxito no sólo entre los notables agrarios, industriales, financieros o burocráticos, sino también entre gran parte de la pequeña y mediana burguesías orleanista y republicana de las ciudades y entre la mayoría de la población rural, que desde ese momento se constituyó en el cimiento granítico del Imperio hasta su desaparición. La afirmación del poder bonapartista incidió indiscriminadamente sobre una amplia base electoral, que fue reclutada, aunque no de forma específicamente militante, entre los miembros de todo el espectro político francés, desde el legitimismo hasta la extrema izquierda, si bien terminó por prevalecer absolutamente en las regiones que no se pueden calificar como «rojas» o «blancas» en sentido estricto. El bonapartismo era, de hecho, un «compromiso centrista», cuya vocación era llegar a una fusión nacional que pudiese reunir grandes mayorías en torno a principios simples y claramente definidos (orden y autoridad, esta última legitimada sobre la base del sufragio universal) que podían garantizar la continuidad de los logros sociales y cívicos de 1789. Pero también tuvo la habilidad de constituir un rassemblement genuinamente popular, que no excluía, como se ha mencionado, la confluencia con las fuerzas de la izquierda, incluso en los tradicionales bastiones montagnards y democrático-socialistas del Centro, el Centro-Este y el Midi, en donde se llegó a conseguir un elevado grado de consenso que se estima en aproximadamente en la cuarta parte y a veces un tercio de los votos atribuidos anteriormente al frente republicano32.

  • 33 J.-G. V. F. de Persigny, Visite au prince Napoléon-Louis, p. 110.
  • 34 El testimonio de la emperatriz es recogido en M. Paléologue, Les Entretiens de l’Impératrice, p. 1 (...)
  • 35 G. Naudé, Considérations politiques sur les coups d’État. Esta acepción del término ya era contest (...)
  • 36 M. Agulhon, Coup d’État et République, pp. 53 sqq. Sobre la cuestión, y en particular sobre la dif (...)
  • 37 R. Huard, «Le 2 décembre 1851, un modèle de coup d’État antirépublicain».

17La prueba de fuerza terminó, por tanto, con una aplastante victoria política del hombre del Elíseo. Pero Bonaparte era consciente de que este evento pesaría como una condena a perpetuidad sobre la existencia de quien, como él, tras pretender convertirse en el Octavio de una Francia completamente regenerada33, había acabado por encarnar a los ojos de muchos de sus compatriotas el papel de un nuevo Sila. Según el testimonio de su futura esposa, el recuerdo de la sangre derramada en los bulevares de París había aprisionado hasta el final de sus días la conciencia del Emperador de los Franceses en la «túnica ardiente de Neso»34. Hasta ese momento, la definición de coup d’État, según la acepción corriente, tenía el significado de un uso fisiológico de la fuerza por parte de un sistema estatal obligado a garantizar su supervivencia frente a un asalto interno35. Desde diciembre de 1851, sin embargo, el coup de force por parte de un gobierno pasaba a designar, en Francia y luego en el resto de Europa, un atentado contra el orden establecido, y en particular contra la legalidad republicana, reducible a un simple episodio de «delincuencia política», como pretendía reflejar el título del libelo de Hugo (Histoire d’un crime), dedicado a la acción usurpadora de Napoléon le petit36. Pero si hay que hablar de un crimen, habría que añadir que se trató de un «delito necesario», y que si la República murió en la niebla de ese diciembre negro, no murió «asesinada» como todavía se sigue insistiendo37, sino más bien puso fin a su existencia como un cuerpo agotado por una enfermedad autoinmune, al que las bayonetas de Magnan infligieron el último, quizás misericordioso, golpe de gracia.

III

  • 38 K. Marx, Il 18 brumaio di Luigi Bonaparte, p. 43
  • 39 La insurrección del 13 Vendimiario del año IV (5 de octubre de 1795) representó la culminación de (...)
  • 40 Insistía particularmente en este riesgo H. de Viel Castel, Mémoires sur le règne de Napoléon III, (...)
  • 41 B. A. Granier de Cassagnac, Histoire de la chute du Roi Louis-Philippe et du rétablissement de l’ (...)
  • 42 P. de la Gorce, Histoire de la Seconde République, t. II, pp. 548 sqq.

18El 2 de diciembre, no fue sólo un nuevo Brumario o su inmunda «farsa», como habría concluido Marx38, sino un nuevo Vendimiario, un nuevo Fructidor, un nuevo Floreal39, en el que Luis Napoleón se encontró organizando un ataque preventivo contra un doble y contemporáneo intento subversivo preparado por los ultras de derecha y de izquierda. Una intentona que, de haberse llevado a cabo, hubiera sumido a la nación en los horrores de la guerra civil debido a la incapacidad de cualquiera de las partes para controlar la situación una vez que hubiese logrado el poder40. Esta tesis fue apoyada no sólo por la inconmovible vulgata pronapoleónica de Bernard Adolphe Granier de Cassagnac41. También insistió en ella el orleanista moderado Pierre de la Gorce, quien demostró con abundante documentación que el plan para llegar con el uso de la fuerza y ​la ayuda de una amplia y ramificada red sectaria a la instauración de una «República social» no se acabó con el descubrimiento de la conspiración de Gante. Por el contrario, ese proyecto se había proseguido y potenciado, a fin de proporcionar los cuadros y las milicias que luego encendieron la mecha de la «guerra campesina» de fines de 185142.

  • 43 Sobre la biografía política de este republicano de 1848, que en 1860 comenzó su aproximación al ré (...)
  • 44 É. Ollivier, L’Empire libéral, t. II, pp. 385 sqq., en particular p. 397.
  • 45 A. de Tocqueville, Ricordi, p. 233.

19Incluso un bonapartista liberal como Émile Ollivier, por ese entonces comisario de la República en Bouches-du-Rhône y el Var, víctima de la represión policial que siguió al golpe de Estado43, estaba de acuerdo con esta interpretación, y citaba el testimonio de Jules Michelet, que había argumentado que «el problema de 1852 no podrá ser resuelto sin lucha, y en tal caso, será la Guerra de los Treinta Años»44. Incluso Tocqueville, recordando los tres intentos de golpe de Estado que la mayoría quiso organizar con el apoyo del Elíseo entre 1849 y 1850, comentó en sus Souvenirs que «ahora, a sólo dos años de distancia desde el momento en que hablo, observando a la mayoría de estos hombres enojarse al ver a Luis Napoleón violar la Constitución y hacer exactamente lo que entones ellos mismos le proponían realizar, creo que puedo decir que es realmente difícil encontrar un ejemplo más llamativo de la duplicidad de los hombres y de la vacuidad de las grandes palabras de patriotismo, de las que se nutren sus mezquinas pasiones»45.

  • 46 M. Du Camp, Souvenirs d’un demi-siècle, t. I, pp. 114 ss, que remite al contenido del escrito de H (...)
  • 47 G. Sand, Correspondance. III, pp. 257 sqq.

20Este juicio se hace aún más cruel, si el ex ministro de Asuntos Exteriores hubiese podido conocer la noticia ampliamente difundida en los círculos ministeriales londinenses, según la cual el comité de la rue Poitiers había organizado para el mes de noviembre un golpe de fuerza orleanista con el objetivo de destituir y encarcelar a Bonaparte, gracias al apoyo armado de las divisiones acantonadas en Lille, a cuya cabeza debían ponerse el príncipe de Joinville y el duque de Aumale, tercer y quinto hijos de Luis Felipe46. Por su parte, George Sand, en la correspondencia que escribió en ese tumultuoso mes de diciembre47, criticó la inoportunidad de la revuelta de los departamentos por la imposibilidad de que «los campesinos opongan cualquier resistencia contra las tropas regulares», pero también porque este levantamiento no había sido determinado por «una gran idea», sino por intereses puramente materiales y por el deseo de lograr un reparto de la tierra. En ese mismo escrito, Sand rogaba a Luis Bonaparte que regresara a su primitiva inspiración democrática y socialista y detuviera de inmediato la persecución de sus oponentes derrotados, para impedir «lanzar un grito de reproche contra el hombre que Dios ha levantado y el pueblo ha aceptado». Pero llegaba finalmente a la conclusión de «preferir la oligarquía al Imperio, pero de hecho creo amar más al Imperio que a una oligarquía». De manera aún más significativa, en una carta a Giuseppe Mazzini de 23 de mayo de 1852, George Sand se expresó con estas palabras sobre el alcance y la autenticidad de la adhesión que el nuevo régimen había logrado a resultas de la votación plebiscitaria:

  • 48 Ibid., pp. 330 sqq.

Lo que le voy a decir es muy diferente de lo que probablemente le dicen sus amigos en Londres y Bélgica, pero es la manifestación de lo que piensan la mayoría de mis amigos y conocidos políticos en Francia. Le han dicho que el pueblo había votado bajo la presión del miedo, bajo la influencia de la calumnia. Esto no es cierto. Ha habido terror y calumnia en exceso, pero sin ello el pueblo también habría votado como lo hizo. Esa es la verdad de la situación. No se corrompe ni se aterroriza a una nación en un santiamén. No es tan fácil como se cree; es incluso imposible. Todo el talento de un usurpador es sacar ventaja de una situación, pero nunca podrá tener suficiente para crear de un día para otro esta situación. Estos son los hechos, y la pasión lo negará en vano. Son claros como el sol. De cinco a seis millones de votantes, que representan la voluntad de Francia bajo el principio del sufragio universal (digo cinco a seis millones para dejar uno o dos millones de votos a las contingencias de la corrupción y la intimidación), de cinco a seis millones de votos han decidido el destino de Francia48.

  • 49 F. Bensimon, «Regards d’outre Manche». Sobre las inmediatas reacciones internacionales, sustancial (...)
  • 50 Sobre la cuestión, véase F. Trocini, L’invenzione della «Realpolitik» e la scoperta della «legge d (...)

21La interpretación de George Sand chocaba frontalmente con la elaborada por los radicales británicos y los círculos más avanzados del partido Whig. Este análisis servía de contrapunto al de muchos miembros del establishment del otro lado del Canal, incluido el primer ministro Palmerston. La gran mayoría de los cuadros políticos ingleses, decididos a mantener, como la mayor parte de las cortes europeas, una actitud de prudente vigilancia respecto del nuevo régimen, reconocieron que la acción de Bonaparte había constituido un remedio doloroso pero inevitable para eliminar la endémica inestabilidad que sufría el país latino desde la mitad de la década de 183049. En el mundo germánico, y especialmente en Prusia, el golpe de fuerza de diciembre desató una ambigua reacción de rechazo y de fascinación. El segundo sentimiento acabó por prevalecer sobre el primero, incluso entre los miembros de la clase intelectual liberal (Theodor Mommsen, Max Duncker, Hermann Baugarten), y sobre todo entre los teóricos del «Estado-potencia» y de la Realpolitik, como Heinrich Treischke. Éstos concluyeron que «bajo el primer y la tercer Napoleón, Francia ha producido la impresión más armoniosa de un sano desarrollo, frente al cual las grandes palabras moralistas no conducen a nada»50.

  • 51 Sobre esta cuestión y las que siguen, nos remitimos en general a M. T. Natali, Il colpo di Stato d (...)

22Fueron en cambio los exponentes del movimiento democrático italiano los que, más allá de toda duda, vieron en el advenimiento del dominio bonapartista el testimonio de un reflujo conservador y reaccionario destinado a extenderse por toda Europa y actuar con particular la violencia en la península transalpina51. Este sentimiento fue especialmente fuerte en Mazzini, por supuesto, en la mayoría de los exiliados mazzinianos refugiados en París, en Francesco Crispi y en los otros miembros del republicanismo radical. Todos estuvieron de acuerdo en que, después de la victoria de Luis Bonaparte, Francia había perdido su potencial revolucionario que a partir de ese momento se trasladaba a naciones más jóvenes como Italia y Hungría. Sin embargo, en su correspondencia con Carlo Pisacane de finales de 1851, Carlo Cattaneo discrepaba de este juicio, y deducía del nuevo «18 Brumario» no el final de la República, sino más bien su violenta modificación, que resultaba inevitable para asegurar la eliminación de la amenaza más peligrosa para la libertad, representada por la mayoría conservadora de la Asamblea Nacional. En la misma carta, Cattaneo agregaba que el «napoleonismo» no podía considerarse como el peor de los males, porque, forzado constitucionalmente a trastocar el equilibrio internacional de 1815, garantizaría la reanudación del movimiento democrático en Europa.

  • 52 R. Romeo, Cavour e il suo tempo, II, 1, p. 307.

23El juicio sobre el triunfo político bonapartista elaborado por los liberales italianos era también muy diferente. Después del golpe de Estado en París, el primer ministro piamontés Massimo D’Azeglio se declaró sorprendido por la noticia del incidente que llevaba al final del «gobierno parlamentario» en Francia, y que podría dar aliento a los tradicionales enemigos del Estatuto otorgado por Carlo Alberto. Por el contrario, Vincenzo Gioberti escribió a George Pallavicino que «la “revolución de diciembre”, a pesar de que era en sí un acto violento, infame, maldito, tuvo el efecto beneficioso de impedir trastornos más devastadores, jugando el papel de acción represiva contra las distintas facciones extremistas». Una acción que hubiera determinado en breve la «muerte del partido mazziniano» en la Península. Una opinión similar era compartida también por Cavour, quien incluso después de la aplastante victoria de Luis Bonaparte en las elecciones de 10 de diciembre de 1848, observó con alivio que «el orden social ha sido salvado en Francia y por tanto en Europa, porque las revoluciones que no tienen su punto de apoyo en París nacen muertas». Cavour también argumentó que, a la luz de este caso, incluso el estallido de focos subversivos en Italia parecía menos preocupante, ya que «desde el momento en que las pasiones revolucionarias no se exciten con el ejemplo de Francia, no es de temer ninguna agitación social»52.

  • 53 Sobre esta cuestión y las siguientes, véase ibid., II, 2, pp. 553 sqq. y 619 sqq.

24La apreciación cambiaba de signo en la primera y reservada reacción del político piamontés a la noticia del 2 de diciembre. Ésta fue de tono decididamente ideológico, inspirada en una clara intransigencia liberal, concentrada en la preocupación por combatir las posibles repercusiones autoritarias del golpe de Estado en el contexto internacional, que con su clásica mezcla de dictadura y rebelión militar parecía destinado a hacer regresar a Francia a la «era de la guardia pretoriana en lugar de la de los Césares»53. Sin embargo, ya en septiembre-octubre de 1852, después de un viaje a París, estas impresiones cambiaron, y Cavour confesó dramáticamente en su correspondencia que Napoleón III le parecía totalmente dueño de la situación. Se mantuvo con la condición de «no ser arrastrado por la corriente reaccionaria» y buscar «condescender con los instintos democráticos de las masas a través de medidas populares», sin por ello ceder a una deriva demagógica. En este caso, el Segundo Imperio se convertiría en «el nuevo reinado de Augusto», que necesariamente debía suceder a «la licencia de los Gracos y la gloria militar de los Césares». El nuevo sistema de poder aseguraría un futuro brillante para la nación francesa, a cuya realización todo ciudadano debía tratar de cooperar sin atrincherarse en una oposición estéril, como a su parecer hacían «los Guizot, Cousin, Thiers y todos los liberales, dignos de poca estima, que por odio a Bonaparte están dispuestos a imitar el mal comportamiento los emigrados borbónicos y negociar con los enemigos de su país». Cavour parecía firmemente convencido de que en el régimen bonapartista, fundado en el sufragio universal y plebiscitario, provisto incluso de algunas muestras de «socialismo» y aliado con las aspiraciones nacionales de los pueblos oprimidos, podían reconocerse fuerzas mucho más amplias y diversas de las que habían formado la base política de la monarquía orleanista. Unas fuerzas que estarían en posición de vigorizar una «revolución conservadora» que podría llevarse a cabo incluso en Italia bajo una bandera y un liderazgo moderados.

  • 54 B. Croce, Storia d’Europa del secolo decimonono, pp. 178 sqq. Sobre las complejas y tortuosas rela (...)

25En 1932, Benedetto Croce retomó esta evaluación en un largo excursus de su Storia d’Europa, donde se partía del reconocimiento de que «el golpe de Estado del 2 de diciembre, previsto, esperado, incluso temido, pero no frustrado, no fue la insidia de un tirano que se apodera por la violencia de un pueblo que resiste, sino más bien una operación quirúrgica que reveló lo que Francia había formado y nutrido en su seno en los cuatro años de democracia y de antidemocracia siguieron a 1848». En las siguientes páginas, Croce se extendió, con amplios préstamos del libelo Napoléon le petit de Victor Hugo, sobre la naturaleza autoritaria y violenta y sobre los fenómenos de corrupción que habían caracterizado la primera etapa del régimen bonapartista, pero también reconoció que el Segundo Imperio, que nació a partir de aquel «crimen», no podía ser tratado ni como una simple versión actualizada de la «asociación absolutista de viejos monarcas» ni como una forma de gobierno que olvidaba completamente ciertos principios rectores básicos de carácter liberal, ni ciertamente como un fenómeno de compresión violenta y reaccionaria que se utilizaba para destruir lo que de nuevo y de necesario estaba germinando en la sociedad francesa de la época54.

Notes

1 Este ensayo se remite a mi libro Napoleone III, Roma, Salerno Editrice, 2010. Sobre la preparación y realización del golpe de Estado, véanse respectivame B. A. Granier de Cassagnac, Histoire de la chute du Roi Louis-Philippe et du rétablissement de l’Empire, t. II, pp. 290 sqq.; T. Delord, Histoire du Second Empire, 1849-1869, I, pp. 232 sqq.; Maupas, Mémoires sur le Second Empire, t. I, pp. 178 sqq. y 199 sqq.; H. de Viel Castel, Mémoires sur le règne de Napoléon III, 1851-1864, t. I, pp. 196 sqq. y 205 sqq.; É. Ollivier, L’Empire libéral, t. II, pp. 431 sqq.; Le Secret du coup d’État; M. Du Camp, Souvenirs d’un demi-siècle, t. I, pp. 103 sqq. Sobre la cuestión, véase el reciente y detallado análisis de A. Decaux, Coup d’État à l’Elysée, que sin embargo añade poco a los tesrtimonios citados anteriormente.

2 Sobre la cuestión, véase A. J. Tudesq, L’élection présidentielle de Louis-Napoléon Bonaparte.

3 Ch. A. de Morny, «La genèse d’un coup d’État», p. 525.

4 Sobre los miembros del comité subversivo, véase J. Tulard (ed.), Dictionnaire du Second Empire, ad vocem. Sobre Maupas en particular, nos remitimos al reciente estudio de C. Vigoreux, Maupas et le coup d’État de Louis-Napoléon.

5 M. Agulhon, 1848 ou l’apprentissage de la République, 1848-1852, pp. 159 sqq.

6 A. Dansette, Louis-Napoléon à la conquête du pouvoir, pp. 369 sqq.; Ph. Séguin, Louis-Napoléon le Grand, pp. 154 sqq.

7 L. Scuccimarra, La Sciabola di Sieyès. Le giornate di brumaio e la genesi del regime bonapartista, pp. 13-15 y 39 sqq.; 43 sqq. Véase también E. Di Rienzo, L’aquila e il berretto frigio, pp. 50 sqq.

8 É. Ollivier, L’Empire libéral, t. II, p. 438.

9 J. A. Von Hübner, Nove anni di ricordi di un ambasciatore austriaco a Parigi sotto il Secondo Impero, p. 78.

10 E. y J. de Goncourt, Journal, p. 9.

11 E. Anceau, Les représentants du peuple et le coup d’État du 2 décembre, pp. 69 sqq.

12 Sobre esta cuestión en particular, V. Hugo, Histoire d’un crime, t. I, pp. 118 sqq.

13 F. Saint-bonnet, «Technique juridique du coup d’État», pp. 123 sqq.

14 Ch. É. de Maupas, Mémoires sur le Second Empire, t. I, pp. 394 sqq.

15 Ibid., pp. 460 sqq. Sobre el papel de Morny, véanse también C. Dufresne, Morny. L’homme du Second Empire, pp. 151 sqq.; P. Clément, Persigny. L’homme qui a inventé Napoléon III, pp. 138 sqq.

16 C. Malaparte, Tecnica del colpo di Stato (1932), en Opere scelte, pp. 113 sqq.

17 E. Tenot, Paris en décembre 1851, pp. 275 sqq.

18 Es la cantidad de víctimas indicada por J. A. von Hübner, Nove anni di ricordi di un ambasciatore austriaco a Parigi sotto il Secondo Impero, p. 84, que consideraba absolutamente improbable la cifra de 2.700 caídos que reclamaba la opinión pública. En cambio, es mucho más baja la propuesta por E. Tenot, Paris en décembre 1851, pp. 279-280, que apenas contaba 500 víctimas entre insurgentes, ciudadanos y tropas.

19 Rapport du Préfet de Police sur les événements du 2 décembre 1851, p. 9

20 P.-J. Proudhon, De la révolution sociale démontrée par le coup d’état du 2 décembre, p. IV e p. 9.

21 Ibid., p. 49.

22 Véanse respectivamente T. Delord, Histoire du Second Empire, I, pp. 280 sqq.; V. Hugo, Histoire d’un crime, t. I, pp. 129 sqq. En su diario (Choses vues, II, pp. 273-274), Hugo registraba melancólicamente que «entre las clases que se adhirieron más fácilmente a la toma del poder por Luis Bonaparte, es preciso incluir una parte de las que se han visto beneficiadas, de sesenta años para acá, por las revoluciones, es decir, muchos obreros y campesinos».

23 P.-J. Proudhon, De la révolution sociale démontrée par le coup d’état du 2 décembre, pp. 55-56.

24 E. Tenot, La province en décembre 1851. Étude historique. Sobre los límites ideológicos de la reconstrucción de Tenot, véase R. Price, The French Second Empire. An anatomy of Political Power, pp. 33 sqq.

25 Sobre esta cuestión, véanse M. Agulhon, La résistance au coup d’État en province: un esquisse historiographique, pp. 18 sqq.; T. W. Margadant, French Peasants in Revolt. The insurrection of 1851.

26 P.-J. Proudhon, De la révolution sociale démontrée par le coup d’état du 2 décembre, p. 92.

27 V. Wright, The Coup d’État of December 1851, pp. 303 sqq. Véase también J. M. Merriman, The Agony of Republic, pp. 180 sqq.

28 Véanse respectivamente F. Fourn, «1849-1851: l’anticommunisme en France»; A. Poncier, «La magistrature contre la République»; P. Lagoueyte, «Les magistrats du parquet face au coup d’État».

29 Véanse respectivamente J.-C. Caron, L’été rouge; P. Mac Phee, The Politics of the Rural life. Sobre la recuperación de la vieja tradición de la revuelta campesina en 1851, véanse los testimonios recopilados por G. Bourgin, Les préfets de Napoléon III, pp. 275 sqq.

30 A. Falloux, Mémoires d’un royaliste, t. II, pp. 167 sqq.

31 E. Di Rienzo, Napoleone III, pp. 37 sqq.

32 Ibid., pp. 149 sqq.

33 J.-G. V. F. de Persigny, Visite au prince Napoléon-Louis, p. 110.

34 El testimonio de la emperatriz es recogido en M. Paléologue, Les Entretiens de l’Impératrice, p. 143.

35 G. Naudé, Considérations politiques sur les coups d’État. Esta acepción del término ya era contestada en el libelo anónimo, de origen republicano, obra de L. Guibert, Bâtons rompus, pp. 5 sqq.

36 M. Agulhon, Coup d’État et République, pp. 53 sqq. Sobre la cuestión, y en particular sobre la difusión internacional del nuevo significado de «coup d’État», véanse D. Hermant, «Coups d’États et coups d’Etat», pp. 15 ss.; E. González Calleja, Los golpes de Estado, pp. 31 sqq.

37 R. Huard, «Le 2 décembre 1851, un modèle de coup d’État antirépublicain».

38 K. Marx, Il 18 brumaio di Luigi Bonaparte, p. 43

39 La insurrección del 13 Vendimiario del año IV (5 de octubre de 1795) representó la culminación de la recuperación del partido realista durante la Revolución Francesa y concluyó con la sangrienta represión de las milicias legitimistas rebeldes a la Convención thermidoriana, guiada por el general Bonaparte. El golpe de Estado de 18 Fructidor del año V (4 de septiembre de 1797) fue organizado bajo el Directorio por los tres directores (Barras, Reubell y La Reveillière-Lépeaux), apoyados por el Ejército, contra la mayoría moderada y realista del Consejo de los Quinientos y del Consejo de Ancianos. El 22 Floreal del año VI (11 de mayo de 1798), tras un giro electoral favorable al partido neojacobino, el Directorio decidió despojar de su mandato a 106 representantes de esta formación política. Sobre la cuestión, véase Denis Richet, «Colpi di Stato», en F. Furet y M. Ozouf (eds.), Dizionario critico della Rivoluzione francese, pp. 16 sqq.

40 Insistía particularmente en este riesgo H. de Viel Castel, Mémoires sur le règne de Napoléon III, 1851-1864, t. I, pp. 205 sqq.

41 B. A. Granier de Cassagnac, Histoire de la chute du Roi Louis-Philippe et du rétablissement de l’Empire, t. II, pp. 370 sqq. y Récit authentique des événements de décembre 1851 è Paris et dans les départements. Sobre la cuestión, véase J.-C. Caron, «Face au coup d’État».

42 P. de la Gorce, Histoire de la Seconde République, t. II, pp. 548 sqq.

43 Sobre la biografía política de este republicano de 1848, que en 1860 comenzó su aproximación al régimen de Napoleón III, véanse P. Saint Marc, Émile Ollivier, 1825-1913; Th. Zeldin, Émile Ollivier and the Liberal Empire; A. Troisier de Diaz (ed.), Regards sur Emile Ollivier.

44 É. Ollivier, L’Empire libéral, t. II, pp. 385 sqq., en particular p. 397.

45 A. de Tocqueville, Ricordi, p. 233.

46 M. Du Camp, Souvenirs d’un demi-siècle, t. I, pp. 114 ss, que remite al contenido del escrito de H. J. T. Palmerston, Memorandum de certaines circonstances se rapportant au coup d’État.

47 G. Sand, Correspondance. III, pp. 257 sqq.

48 Ibid., pp. 330 sqq.

49 F. Bensimon, «Regards d’outre Manche». Sobre las inmediatas reacciones internacionales, sustancialmente positivas, a la implantación del régimen del 2 de diciembre, véase É. Ollivier, L’Empire libéral, t. II, pp. 513 sqq. Un cuadro con mayores claroscuros ofrece J. A. von Hübner, Nove anni di ricordi di un ambasciatore austriaco a Parigi sotto il Secondo Impero, pp. 85 sqq., donde se traslucen las precupaciones de Viena por una posible y próxima restauración del Imperio y de su política intervencionista en el escenario europeo.

50 Sobre la cuestión, véase F. Trocini, L’invenzione della «Realpolitik» e la scoperta della «legge del potere», pp. 114 sqq.

51 Sobre esta cuestión y las que siguen, nos remitimos en general a M. T. Natali, Il colpo di Stato di Napoleone III nelle testimonianze di alcuni esuli mazziniani, pp. 606 sqq. y A. De Francesco, «Les interprétations du coup d’État du 2 décembre en Italie». Véase también F. Della Peruta, I democratici e la rivoluzione italiana, pp. 253 sqq.

52 R. Romeo, Cavour e il suo tempo, II, 1, p. 307.

53 Sobre esta cuestión y las siguientes, véase ibid., II, 2, pp. 553 sqq. y 619 sqq.

54 B. Croce, Storia d’Europa del secolo decimonono, pp. 178 sqq. Sobre las complejas y tortuosas relaciones entre el liberalismo italiano y la experiencia bonapartista, me remito a mi artículo «Bonapartismo», en F. Grassi Orsini, G. Nicolosi (coords.), Dizionario del Liberalismo italiano, ad vocem.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search