Version classiqueVersion mobile

La Península Ibérica, el Caribe y América Latina

 | 
António de Abreu Xavier

Parte I - Entre el arte, la ciencia y la técnica

Paisajes latinoamericanos de artistas viajeros del siglo XIX en la Colección Patricia Phelps de Cisneros

Rafael Romero

Résumé

La historia de la representación pictórica del Nuevo Mundo comienza cuando el pintor holandés Frans Post arriba a los territorios ocupados por Holanda, en el Nordeste brasileño, en la cuarta década del siglo XVII. Con su llegada también se inaugura la tradición de los llamados "Artistas viajeros en América Latina" que emprendieron viajes de exploración y producción artística a distintos países del continente con propósitos geográficos, naturalistas o antropológicos. La motivación abarca desde lo artístico hasta lo político; desde la posesión de un espíritu aventurero romántico hasta el formar parte de misiones artísticas, científicas o comerciales organizadas por potencias y gobiernos coloniales europeos.
El legado de estos artistas forma parte del actual patrimonio de museos, otras instituciones públicas y de colecciones privadas alrededor del mundo. Este patrimonio incluye creaciones ejecutadas in situ, al abierto y bajo la luz tropical americana, así como un vasto conjunto de obras que fue creado posteriormente a la sombra de sus estudios artísticos en Europa o Norteamérica. Especial importancia documental revisten los escritos que estos viajeros generaron, como correspondencia, diarios o memorias de viaje. En esta literatura ilustrada se cuentan los pormenores de sus andanzas, así como los retos de todo orden, en particular los pictóricos, que debieron asumir estos viajeros para captar y representar el paisaje americano. Visto en conjunto, el extenso corpus de pinturas, dibujos, estampas y fotografías que produjeron estos artistas viajando por el Nuevo Mundo constituyen un álbum único de imágenes de la naturaleza tropical y de la geografía latinoamericana.

Note de l’auteur

Todas las obras que ilustran este texto pertenecen a la Colección Patricia Phelps de Cisneros, salvo indicación diferente. La reproducción de las imágenes es obra de los artistas fotógrafos: Mark Moroose: 5, 8, 20, 25, 28, 29; Carlos Germán Rojas: 6, 9, 31, 36, 37, 38, 39, 40; Gregg Stanger: 7, 10, 15, 16, 19, 21, 24, 27, 32, 33, 35, 41, 42; Rodrigo Benavides: 12.

Texte intégral

A manera de presentación

  • 1 Para la consulta de ensayos especializados y la catalogación de la obra de Frans Post véase: CORRÊA (...)
  • 2 En el caso de Venezuela, pero aplicable a toda América latina, una de las definiciones más completa (...)

1La historia de la representación pictórica del espacio del Nuevo Mundo comienza en el Nordeste brasileño, en la cuarta década del siglo XVII, cuando un joven pintor europeo arriba a los territorios ocupados entonces por Holanda en este país sudamericano. Con la llegada del holandés Frans Post (1612-1680)1 a Brasil también se inaugura la tradición de los llamados Artistas viajeros en América Latina2 que, desde ese momento y fundamentalmente a lo largo del siglo XIX, procedentes de Europa y los Estados Unidos, emprendieron viajes de exploración y producción artística a distintos países del continente con el propósito de registrar su topografía y su naturaleza, y en algunos casos sus tipos humanos y costumbres. Estos artistas dejaron un extenso legado paisajístico que forma parte hoy en día del patrimonio de museos y otras instituciones públicas y de colecciones privadas alrededor del mundo.

2Muchos de estos exploradores visuales visitaron un solo país latinoamericano; pero otros hicieron extensos recorridos por la región; asimismo un grupo viajó a América Latina en una sola ocasión, pero muchos repitieron sus exploraciones en varias oportunidades. En su mayoría, estos artistas permanecieron en los distintos destinos por cortas temporadas, que se extienden de días a meses y más raramente a más de un año; otros fijaron residencias permanentes en Latinoamérica. La motivación de estos viajeros es diversa, desde lo propiamente artístico hasta lo político. Abarca desde la posesión de un espíritu aventurero romántico hasta el formar parte de misiones artísticas, científicas o comerciales organizadas por gobiernos europeos con fines exploratorios de sus colonias. Algunos de estos creadores eran artistas amateurs e incluso circunstanciales, pero la mayoría poseía algún grado de formación académica para el momento de su viaje o la adquieren posteriormente. Asimismo, es importante señalar que el patrimonio que nos legaron, incluye creaciones que fueron ejecutadas in situ, al abierto y bajo la luz tropical americana, generalmente bocetos y estudios preparatorios, así como un vasto conjunto de obras que fue creado posteriormente a la sombra de sus estudios artísticos en Europa o Norteamérica. Para este último grupo tomaron como inspiración los bocetos y apuntes tomados localmente y la memoria guardada de sus días americanos, por lo que en estas obras juega también un rol muy importante la imaginación del creador. Muchas de las piezas creadas por los viajeros en sus países de origen fueron encargos de los públicos europeos, inclinados al gusto por lo remoto y exótico, en particular en el caso de los artistas que obtuvieron mayor reconocimiento en sus lugares de origen. Algunos viajeros fueron privilegiados con apoyo real o estatal, a cambio del cual sus obras pasaron a formar parte de colecciones oficiales, donde hasta hoy se conservan.

  • 3 Los aportes biblio-hemerográficos de los viajeros han sido considerados objeto de catalogación arch (...)

3Especial importancia documental revisten los escritos que estos viajeros generaron, como correspondencia, diarios o memorias de viaje3. Algunos de ellos fueron editados por los propios artistas en vida o por los patrocinadores de las exploraciones; otros materiales solo fueron publicados muchos años después del viaje, incluso póstumamente. En esta literatura bellamente ilustrada se cuentan los pormenores aventureros de las andanzas, así como los retos de todo orden, en particular los pictóricos, que debieron asumir estos viajeros para captar y representar el paisaje americano. Visto en conjunto, el extenso corpus de pinturas, dibujos, estampas y fotografías que produjeron estos artistas viajando por el Nuevo Mundo constituyen un álbum único de imágenes de la naturaleza tropical y de la geografía latinoamericana.

Los artistas viajeros en la Colección Patricia Phelps de Cisneros

4Este singular capítulo de la historia del arte latinoamericano es el que se ha propuesto estudiar y reseñar la Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC), el programa de artes visuales de la Fundación Cisneros, con sedes en Caracas y Nueva York. Para este propósito, la CPPC ha conformado un amplio y representativo conjunto de paisajes latinoamericanos ejecutados por un grupo de 40 autores, entre pintores, dibujantes, grabadores y fotógrafos, algunos todavía anónimos pero en la mayor parte identificados, entre los cuales se incluyen nombres de reconocida universalidad en la historia del arte occidental. En cuanto a la proveniencia de estos artistas predominan los que llegaron desde, Francia, Inglaterra, Alemania y los Estados Unidos en ese orden, pero también están presentes otras nacionalidades como, Italiana, holandesa, austriaca, danesa y belga.

5Cronológicamente, la colección cubre un arco que se extiende desde 1638 hasta las postrimerías del siglo XIX, y geográficamente las obras abarcan desde México hasta Argentina, pasando por el Caribe. En este sentido se han identificado representaciones de parajes de 17 países; sólo unos pocos puntos geográficos permanecen hasta ahora sin una ubicación precisa. Son mayoritarios en la muestra los paisajes de Brasil, México y Venezuela, naciones donde fue relevante la presencia de estos artistas viajeros. Si examinamos la muestra de paisajes desde el punto de vista temático, encontraremos que ésta comprende una variedad de sujetos geográficos: vistas panorámicas de ciudades, puertos y poblaciones costeras; paisajes marítimos y fluviales; vistas de montañas (con especial énfasis en la cordillera andina) y de pampas y llanos; y por supuesto imágenes de la selva tropical, entre otros sujetos.

6Reunir este corpus de estudio ha tomado ya cerca dos décadas de labor continua. El esfuerzo ha implicado llevar adelante un amplio trabajo de pesquisas documentales y de campo, dirigida a la localización de piezas de alto valor iconográfico, documental y plástico susceptibles de ser incorporadas a la colección. Como otras áreas de la CPPC, el grupo de paisajes de los Artistas viajeros sirve de fuente para los curadores e investigadores de la Colección y de otros especialistas institucionales o independientes interesados en la investigación sobre este campo de estudio. En efecto, recientemente el grupo de paisajes de los Artistas viajeros ha sido objeto de estudio en el seno de Seminarios de pre y postgrado organizados por universidades norteamericanas como The City University of New York (CUNY), Hunter College y New York University. Asimismo las obras nutren los programas museográficos de la institución, de orden expositivo, editorial y de préstamo de obras a terceros.

  • 4 La curaduría de la exposición estuvo a cargo de la Dra. Harper Montgomery, profesora de arte latino (...)
  • 5 MANTHORNE, Katherine (ed.), Traveler-Artists: Landscapes of Latin America from the Patricia Phelps (...)

7En este sentido, a partir del mes de octubre de 2015, una selección de cerca de 80 de estas creaciones fue exhibida, por primera vez juntas, en las galerías de arte de Hunter College y de la Americas Society, en Nueva York, en una muestra que lleva por título Boundless Reality. Traveler-Artists' Landscapes of Latin America from the Patricia Phelps de Cisneros Collection4. Asimismo, en esta fecha fue presentado el libro Traveler-Artists: Landscapes of Latin America from the Patricia Phelps de Cisneros Collection, editado por Katherine Manthorne5, el cual reúne ensayos de varios autores especialistas en el tema y textos sobre una selección de paisajes de la CPPC. En su mayoría estos textos son producto de la investigación adelantada por estudiantes de los seminarios de postgrado Latin American Landscape, dictado en CUNY por Katherine Manthorne, e Imagining the Latin American Landscape: The Nineteenth-Century Gaze, que se llevó a cabo en Hunter College, bajo los auspicios de la CPPC y la conducción de Harper Montgomery.

8La constitución de esta antología de paisajes de Artistas viajeros por América Latina de la CPPC, ha avanzado a la par con la conformación de un importante grupo de obras de arte abstracto geométrico latinoamericano y de arte contemporáneo de la región, así como con una recolección de objetos etnográficos producidos por trece etnias del Amazonas venezolano. La conformación, estudio y difusión de estas distintas colecciones responden a la misión de la Fundación Cisneros de hacer conocer y valorar las diversas manifestaciones de la cultura latinoamericana.

Prolegómenos

  • 6 MAGASICH, Jorge y BEER, Jean-Marc de, América Mágica. Mitos y creencias en tiempos del descubrimien (...)

9A partir de los viajes trasatlánticos de Cristóbal Colón, América se convierte en territorio para conquistas y colonizaciones imperiales europeas, cuyos protagonistas, especialmente conquistadores y misioneros ibéricos, lo describieron en cartas de relación, relatos, crónicas y leyendas. Fue a partir de este cuerpo literario que se conformó en la mente europea el imaginario del Nuevo Mundo, alcanzando muchas de estas imágenes el status de verdaderos mitos6.

10Entre los primeros acercamientos realistas a la naturaleza americana, observada y estudiada in situ, debemos mencionar las numerosas representaciones que surgieron como consecuencia de una serie de expediciones científicas, fundamentalmente botánicas, enviadas a estas tierras por los gobiernos español y portugués. Sucedidas desde el siglo XVI, pero intensificadas a lo largo del siglo XVIII y comienzos del XIX, estas misiones tenían como propósito inventariar, describir, estudiar y clasificar la flora y fauna de las colonias americanas. Como estas expediciones científicas incluían la presencia de dibujantes, ellas generaron también un vasto corpus de obras plásticas.

  • 7 ALADRÉN, María Pilar de San Pío (coord.), TELLERÍA, María Teresa et alii. La comisión naturalista d (...)

11Entre estas expediciones, y aunque se trata de una empresa de corte fundamentalmente político, es necesario reseñar una de las más tempranas emprendidas en el siglo XVIII: la Expedición de Límites al Orinoco (1754-1761), que organizó la corona española para establecer los límites entre las posesiones suramericanas de España y Portugal; y la cual incluyó la presencia del destacado botánico sueco, Pehr Löfling7, discípulo del reconocido botánico Carlos Linneo. Löfling fue encargado de estudiar las plantas y animales de la región visitada en la hoy Venezuela, que fueron hermosa y abundantemente registradas por los dibujantes de la expedición.

  • 8 GARCÍA GUILLÉN, Esther et alii, La expedición de Ruiz, Pavón y Dombey al Virreinato del Perú (1777- (...)
  • 9 SESSÉ, Martín de y MOCIÑO, José Mariano, La Real Expedición Botánica a Nueva España. México D.F., S (...)
  • 10 GONZÁLEZ Bueno, Antonio (com.), José Celestino Mutis (1732-1808) y la expedición botánica del Nuevo (...)

12Asimismo, es importante resaltar las siguientes expediciones, propiamente botánicas, enviadas también por España: La Expedición Botánica de Ruiz y Pavón al Virreinato del Perú, encabezada por los botánicos Hipólito Ruiz López y José Pavón8. Esta expedición recorrió entre 1777 y 1808 gran parte de Perú y Chile; La Real Expedición Botánica de la Nueva España, encabezada por el médico Martín de Sessé9, y llevada a cabo entre 1787 y 1803, recorriendo no sólo México, sino también Guatemala, Cuba y Puerto Rico; y la Real Expedición Botánica de Nueva Granada, conocida también como la Expedición Mutisiana10, por ser su conductor José Celestino Mutis, médico, físico y botanista español, la cual estuvo activa entre 1783 y 1808, y recorrió cerca de 8.000 kilómetros de la hoy Colombia. Como dato relevante e innovador artísticamente, esta Expedición creó su propia

  • 11 GONZÁLEZ, Beatriz, Los pintores de la Expedición Botánica. Revista Credencial Historia. Bogotá, Nº (...)

Oficina de Pintores: Se trata de un cuerpo de pintores vinculados orgánicamente a una empresa científica, que laboran, viven, comen y comparten su sede, que se desplazan con ella, que se hallan en relación permanente con sus naturalistas y colectores…11

Fig. 1 – Lobelia. Expedición Mutisiana

Fig. 1 – Lobelia. Expedición Mutisiana

Cortesía de Real Jardín Botánico - CSIC. www.rjb.csic.es/icones/mutis

Fig. 2 - Heliconia. Expedición Mutisiana

Fig. 2 - Heliconia. Expedición Mutisiana

Cortesía de Real Jardín Botánico - CSIC. www.rjb.csic.es/icones/mutis

  • 12 Cf.: COSTA, María de Fátima y DIENER, Pablo., «Viaje filosófico al interior de la América portugues (...)

13Entre las organizadas por el gobierno lusitano, merece especial mención el llamado Viaje filosófico al interior del Brasil12, que recorrió este país entre 1783 y 1792, comandado por Alexander Rodrigues Ferreira, joven filósofo nacido en Brasil y formado en Portugal. La expedición Ferreira - apuntan Diener y Costa -

  • 13 Ibidem, p.125.

dejó numerosas Memorias sobre flora, fauna, minerales y poblaciones indígenas... se conserva un cuerpo de centenares de dibujos y acuarelas, un riquísimo acervo de piezas etnográficas de los pueblos indígenas y precisas informaciones sobre los territorios recién ocupados por los lusitanos en la línea fronteriza entre las dos Américas ibéricas13.

14Como resultado de estas expediciones científicas, se recolectaron miles de muestras vegetales, animales y minerales; se procesó una gran cantidad de descripciones y datos sobre las muestras recogidas; y de mayor interés para la historia del arte en Latinoamérica, se produjeron innumerables dibujos de las plantas y especies zoológicas de las regiones visitadas. Refiriéndose a la Expedición Mutisiana, pero sin duda aplicable al conjunto de estas empresas científicas, el historiador de arte Staton L. Catlin resume la enorme significación de esta vasta producción plástica con las siguientes palabras:

Debido a la extraordinaria variedad, exactitud y calidad artística de la documentación sobre los fenómenos naturales recién descubiertos en el norte andino, la Expedición Mutisiana... contribuye a que el arte latinoamericano traspasara el umbral que le situaba al servicio de fines exclusivamente extraterrenales, hacia una nueva meta: la de clasificar la naturaleza y formar parte del mundo que la rodea. Y ello lo realizó tanto a través de los objetos observados como del ejemplo estético que estableció.

  • 14 CATLIN. Staton L., «El artista viajero-cronista y la tradición empírica en el arte latinoamericano (...)

15Catlin concluye que a partir de estas expediciones empezó a surgir y a configurarse el sentido autóctono de patria y de conocimiento de si en la conciencia latinoamericana14.

El primer paisajista

16Cuando comienzan a llegar los artistas viajeros, el territorio ubicado de este lado del Atlántico seguía siendo aún en gran parte terra incognita, visualmente era más que todo sujeto de la cartografía. Es con el arribo del primero de ellos que la naturaleza americana comienza a representarse pictóricamente en forma naturalista, es decir se convierte en lo que la historia de la pintura occidental conoce como paisaje.

17Frans Post (1612-1680) llega a Recife, en la Capitanía de Pernambuco, Brasil, en 1637, como parte de la comitiva de Joan Mauritz Nassau-Siegen, entonces Conde y luego Príncipe de Orange, conocido también como "el brasileño". Nassau-Siegen fue designado por la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales para gobernar la recién conquistada colonia antes en manos de Portugal. La comitiva incluyó también científicos, cartógrafos, arquitectos y otro pintor, Albert Eckhout, encargado de pintar los tipos humanos nativos. Post permanece en Brasil hasta 1644.

18El joven artista es contratado por el Conde de Orange para documentar visualmente y en forma fidedigna, en dibujos, la naturaleza de los territorios brasileños ocupados por Holanda. A sus 24 años de edad, se constituye en el primer pintor europeo con sólida formación académica que viene al Nuevo Mundo.

  • 15 Tìtulo completo del original: Rerum per octennium in Brasilia et alibi gestarum, sub praefectura Il (...)

19Como legado de su presencia en Brasil, Post dejó un grupo de pinturas e incontables dibujos, muchos de ellos hoy desaparecidos; estos últimos le sirvieron de punto de partida para elaborar un conjunto de grabados. Treinta y tres de estas estampas formaron parte de un libro editado por Caspar Barlaeus en Ámsterdam, en 164715, bajo los auspicios de Mauricio de Nassau-Siegen, para recopilar y difundir los resultados de su misión brasileña.

20Cuando el Conde de Orange regresó a Holanda, en 1644, llevó consigo todos los óleos creados por el artista en Brasil. Años más tarde, en 1679, ofreció al rey Luis XIV de Francia 42 cuadros de Frans Post y de Albert Eckhout, incluyendo los 18 que Post pintó en el Nordeste brasileño. La mayor parte de las obras de Post desaparecieron de las colecciones reales, debido especialmente a los avatares de la Revolución francesa, sobreviviendo sólo 7 del período brasileño, los cuales se encuentran hoy en el Museo del Louvre, Paris; el Mauritiushuis, La Haya; y en importantes colecciones privadas del mundo, incluyendo la CPPC.

21Cronológicamente, la CPPC se inicia con dos paisajes americanos de Post: Vista da cidade Frederica na Paraiba, 1638 (Fig. 3) y Paisagem com capela, c. 1663 (Fig. 4). Estos dos óleos corresponden a dos momentos muy distintos de la vida y de la creación pictórica del paisajista. Vista da cidade de Frederica fue pintada en Brasil, en octubre de 1638, el año siguiente a su arribo a suelo americano. Paisagem com capela, unos veinticinco años más tarde, ya de regreso en Haarlem, su ciudad de residencia en los Países Bajos. De la una a la otra, ha transcurrido la mayor parte de su vida artística. Los años que separan sus respectivas génesis indudablemente produjeron cambios estilísticos y compositivos en la obra del artista, y sobre todo modificaron su manera de concebir la representación del paisaje brasileño, el tema permanente de su pintura.

Fig. 3 - Frans Jansz Post. Vista da cidade Frederica na Paraíba, 1638

Fig. 3 - Frans Jansz Post. Vista da cidade Frederica na Paraíba, 1638

Óleo sobre tela, 61 x 87.3 cm

CPPC

Fig. 4 - Frans Jansz Post. Paisagem com capela, c. 1663

Fig. 4 - Frans Jansz Post. Paisagem com capela, c. 1663

Óleo sobre tela sobre panel, 43.5 x 58.7 x 1 cm

CPPC

22Vista da cidade representa la pequeña ciudad de Frederica, asentada en una colina sobre el río Paraiba. Fue así designada durante la ocupación holandesa, en homenaje a Federico Enrique, entonces Príncipe de Orange; antes se conocía como Filippea, en honor a Felipe II de España. Hoy recibe el nombre de João Pessoa, en memoria de un conocido político brasileño.

23Si la pintura se propone detener un instante de la eternidad sobre la tela, en Vista da cidade Frederica na Paraiba, Post hace superlativo ese propósito al fijar en el espacio pictórico la inmanente quietud del paisaje. Es la mirada de quien, por primera vez, observa asombrado la naturaleza tropical americana, la mirada de quien la contempla en íntima soledad y, en comunión con ella,

  • 16 MELIKIAN, Souren, Startling Originality of a Dutch Painter. Citado en CORRÊA DO LAGO, Op.cit., p. 9 (...)

Ningún ser humano es visible. Dos árboles transmiten la idea de una visión del paraíso terrenal con sus frutos rojos y blancos, danzando como adornos iluminados en el festejo de los hombres. . . Esa "vista urbana" trata, en verdad, del vacío primigenio y de la armonía inicial, como si Post pintara obcecado por las primeras líneas del Génesis16.

24No hay en esta pintura ninguna narración suplementaria más que la descripción visual fiel, lenta, serena, de la ciudad, el río, la naturaleza. Los ojos del pintor recorren conmovidos y extasiados la belleza de su objeto recién descubierto, al que sublima.

  • 17 Cf.: LLOYD, Christopher, Enchanting the Eye: Dutch Paintings of the Golden Age. London, Royal Colle (...)

25A diferencia de Vista da cidade Frederica na Paraiba, Paisagem com capela, es una composición muy animada, con la presencia de numerosas figuras humanas y animales. La escena representa una capilla a la que acude un grupo de fieles holandeses y locales, ordenados en una fila frente a la puerta principal. Más atrás, en el lado derecho de la obra, aparecen las figuras de siete esclavos negros en animadas posiciones de danza. De particular interés imaginativo resulta la presencia de un conjunto de animales exóticos, colocados en el lecho de una pequeña corriente de agua que ocupa el primer plano, en la esquina inferior izquierda de la pintura. En este bestiario tropical podemos identificar un par de garzas, cuyas patas están iluminadas por un rayo de luz vespertina que les llega desde la izquierda; así como una pareja de lagartos, un oso hormiguero y dos armadillos, amparados por la sombra que les brinda la espesa verdura. La inclusión en la composición de estos exuberantes animales, así como del vistoso fruto de una bromelia, al centro, parecen obedecer más a propósitos decorativos y a la necesidad de complacer el gusto europeo por lo curioso y exótico, que a intenciones documentales realistas propiamente dichas. Al fondo, los tenues y casi transparentes azules y grises de las remotas montañas reafirman la ilusión de profundidad en el paisaje. Como en Vista da cidade de Frederica, un infinito y luminoso cielo, poblado de nubes, y donde no se ve el sol, ocupa más de la mitad de la obra, tal como lo prescribía la pintura holandesa de paisajes de siglo XVII17.

26Si en las obras que realiza Post en Brasil, el artista responde básicamente a su encomienda de registrar y describir el paisaje a partir de los datos observados, en su obra posterior, como es el caso de Paisagem com capela, la imaginación, la creatividad y la memoria juegan un papel más relevante.

  • 18 ERKAN, Tolga, «The imaginary landscapes of Frans Post», in: Nmem. Revista de Humanidades. 13 (3) 20 (...)

Sus paisajes paradisíacos - dice Tolga Erkan -, deben ser considerados como pertenecientes a una obra imaginativa. La repetición de los mismos temas con variadas combinaciones de elementos visuales le permite crear un nuevo Brasil. Sus pinturas representan un tipo de paraíso tropical, quizás haciendo eco de los antiguos mitos que persisten desde los tiempos del descubrimiento de Brasil18.

Influencia del viaje americano de Humboldt

27Un segundo hito en la historia del género de paisaje americano lo constituye sin duda el viaje que emprende el Barón Alexander von Humboldt (1769-1859), acompañado por el botánico francés Aimée Bonpland, por Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Cuba, México y Estados Unidos, entre fines de 1799 y 1804.

28El sabio prusiano fue uno de los pocos visitantes extranjeros que el proteccionismo español permitió ingresar a sus dominios en América. La creciente reputación del explorador y científico llevó al Rey Carlos IV a otorgarle personalmente un salvoconducto para recorrer las colonias americanas de España. Sólo luego de las independencias de los países suramericanos (una causa a la que contribuyó el pensamiento de Humboldt), acaecidas en las tres primeras décadas del siglo XIX, las fronteras de las nuevas naciones se abrirán a la llegada de visitantes procedentes de diversas latitudes, entre ellos cientos de artistas, cronistas, periodistas, científicos y comerciantes.

29La influencia más definitiva del viaje americano de Humboldt sobre intelectuales, científicos y políticos fue ejercida, tanto en Europa como en los Estados Unidos, por los numerosos y extensos escritos que publicó a lo largo de tres décadas tras su regreso a Alemania, como producto de sus agudas y extensas observaciones sobre la naturaleza americana. Además de su abultada correspondencia, vale la pena resaltar los siguientes títulos: Viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente, Cuadros de la Naturaleza, Vistas de las Cordilleras, Ensayo sobre la geografía de las plantas y Cosmos. Bosquejo de una Descripción Física del Mundo. La importancia del viaje americano de Humboldt y de la literatura que produjo es de tal grado que ha sido calificada como un segundo descubrimiento del Nuevo Mundo.

  • 19 DIENER, Pablo, Lo pintoresco como categoría estética en el arte de viajeros. Apuntes para la obra d (...)

30Al regreso de su periplo, Humboldt cursó invitación personal a varios artistas europeos para que siguieran su camino. Estaba convencido de que el género del paisaje en Europa sería revitalizado cuando los pintores del Viejo Continente se enfrentaran con la virginal naturaleza americana, que exigía nuevas formas de representación. Los escritos de Alexander von Humboldt deben ser considerados como el impulso fundacional para pensar el registro visual de la naturaleza americana19, pues Humboldt preconizó una forma de representación del paisaje que acercaba el arte a las ciencias, lo que se convirtió en una metodología utilizada por los pintores viajeros.

  • 20 Idem.

31Sobre este particular, el historiador brasileño Pablo Diener utiliza el término naturalismo creativo para referirse al procedimiento recomendado por Humboldt, el cual respondía a una norma científica pero sin imponer una esclavitud al modelo, y en el cual debían converger la observación directa, la percepción y la sensibilidad del artista. En esta concepción del paisaje pictórico que auspició Humboldt juega un papel importante la noción de lo pintoresco, una categoría estética utilizada desde el siglo XVIII en Europa, que se define de modo general como aquello que atañe a la pintura, que le es propio. El término refiere a las cualidades plásticas de aquello que, por sus características, podría constituirse como un buen motivo para un cuadro, aquello que por su belleza o singularidad, por su colorido claro y suave, resultaba digno de ser pintado, de ser representado en una obra de arte. Lo pintoresco evoca aquello que entretiene la vista, que estimula los sentidos del espectador. Por pintoresco se pasó generalmente a entender aquello que presenta variedad, diversidad e irregularidad20. Esta categoría se encuentra a medio camino entre las nociones de lo bello y lo sublime. Las escenas pintorescas no eran, por lo tanto, ni serenas como lo bello, ni imponentes, conmovedoras o grandiosas como lo sublime, sino que estaban llenas de variedad, detalles curiosos y contextos.

32Algunos de los artistas viajeros, particularmente los procedentes de Alemania, recibieron influencia directa de Humboldt, sea por haberlo conocido personalmente, sea a través de correspondencias. En la CPPC está representada la obra de algunas de estas figuras: Johann Moritz Rugendas, Ferdinand Bellermann, Albert Berg, Eduard Hildebrandt y Anton Goering.

  • 21 RUGENDAS, Johann Moritz, Malerishe Reise in Brasilien oder Voyage Pittoresque au Brèsil. Paris, Emg (...)

33Entre ellos, debido a la larga duración de su estadía en la región, el amplio territorio que abarcan sus viajes, la variedad de situaciones personales vívidas y, sobretodo, su abundante y variada producción artística, es Rugendas (1802-1858) quien mejor ilustra la idea del artista viajero por América Latina. En un primer viaje llega a Brasil en 1821, formando parte de la comisión científica alemana organizada por el Baron von Langsdorff. En 1825 regresa a Alemania y diez años más tarde publica, en Francia y Alemania, el libro ilustrado Viaje pintoresco en el Brasil21. En 1831 visita Haití y México, país donde reside hasta 1834, año en que se traslada al sur para recorrer Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Bolivia. En 1845 se encuentra de nuevo en Brasil y al año siguiente regresa definitivamente a Europa. Rugendas no sólo representa los paisajes naturales de la región sino también sus pobladores y sus costumbres. Su inmensa producción abarca innumerables pinturas y cerca de 3000 dibujos y grabados. Dos ejemplos de su pintura se guardan en la CPPC. Uno de ellos es una hermosa vista del Valle de México con los volcanes Popocatépetl y Iztaccíhuatl al fondo, y cuya variada vegetación es registrada con la precisión de un botánico y la calidad cromática de un pintor (Fig. 5); en Vista de Valparaíso. 1842 (Fig. 6), Rugendas representa el concurrido puerto chileno, describiendo detalladamente los diferentes tipos de embarcaciones de remos, vela y vapor que llenan la rada; la escena está tomada desde una colina aledaña por donde pasean algunos personajes femeninos y masculinos, cuya vestimenta está presentada con minuciosos detalle, documentando fielmente la moda que llevaban las diferentes clases sociales chilenas de la época.

Fig. 5 - Johann Moritz Rugendas. Vista del Valle de México con volcanes y Lago de Texcoco, c. 1833

Fig. 5 - Johann Moritz Rugendas. Vista del Valle de México con volcanes y Lago de Texcoco, c. 1833

Óleo sobre tela, 70.2 x 93 cm

CPPC

Fig. 6 - Johann Moritz Rugendas. Vista de Valparaíso, 1842

Fig. 6 - Johann Moritz Rugendas. Vista de Valparaíso, 1842

Óleo sobre tela, 63.5 x 92 x 2.5 cm

CPPC

34El pintor prusiano Ferdinand Bellermann (1814-1889) se entrevistó con Humboldt en Postdam, pocos días antes de emprender su viaje por Venezuela, país suramericano que recorrería extensamente entre 1842 y 1845. En esa oportunidad el sabio le recomendó visitar algunos parajes venezolanos que el mismo había conocido en su viaje y le instruyó sobre su concepción de la representación de la naturaleza de los trópicos. Bellermann viajó por invitación de un comerciante alemán residente en Venezuela y contó con la ayuda financiera del Rey Federico Guillermo IV de Prusia, obtenida gracias a las recomendaciones de Humboldt. Localmente el pintor creó una serie importante de dibujos botánicos y numerosos bocetos al óleo de paisajes.

  • 22 Ferdinand Bellermann. Diarios venezolanos. 1842-1845. Caracas, Galería de Arte Nacional, 2007.

35Durante su periplo venezolano, Bellermann llevó un diario, que fue publicado en castellano en el año 200722. De vuelta en Alemania, produjo innumerables cuadros de temas venezolanos, un sujeto que trató hasta su muerte. La CPPC posee tres pinturas realizadas en su estudio de Berlín. En el trapiche, c. 1856 (Fig. 7) es una escena pintoresca que representa un típico ingenio venezolano, donde se conjugan la preocupación por la descripción detallada de la naturaleza tropical con la atmósfera lírica y romántica que envuelven las montañas y el cielo. Como En el trapiche, La cueva del Guácharo, 1874, (Fig. 8), es un óleo de gran formato, que da cuenta de cómo el pintor atendió las recomendaciones de Humboldt, al crear una obra donde el realismo casi científico se conjuga con el romanticismo, heredado de la escuela alemana donde Bellermann se formó. Resalta la descripción minuciosa de la naturaleza selvática tropical, en especial de las distintas especies botánicas presentes. La obra alcanza la condición de sublime en la presentación y tratamiento de la majestuosa entrada de la cueva, de luminosidad difusa, tonos dorados y textura marmórea. Es este sin duda un excelente ejemplo de esta categoría estética que el historiador Edmund Burke describió como

  • 23 BURKE, Edmund, Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime. Citado (...)

...lo que resulta adecuado para excitar las ideas de dolor y peligro, es decir, todo lo que es de algún modo terrible, o se relaciona con objetos terribles, o actúa de manera análoga al terror [y -añade Diener-] para caracterizar las cualidades que provocan esta sensación (Burke) menciona la oscuridad, la grandeza, la magnificencia y la grandiosidad23.

Fig. 7 - Ferdinand Bellermann. En el Trapiche, c. 1856

Fig. 7 - Ferdinand Bellermann. En el Trapiche, c. 1856

Óleo sobre tela, 144.8 x 182.9 cm

CPPC

Fig. 8 - Ferdinand Bellermann. La cueva del Guácharo, 1874

Fig. 8 - Ferdinand Bellermann. La cueva del Guácharo, 1874

Óleo sobre tela, 118.7 x 156.8 cm

CPPC

36Los paisajes brasileños de Eduard Hildebrandt (1817-1868) encarnan la visión del Edén que el Nuevo Mundo representaba en el imaginario europeo de los siglos XVIII y XIX. Gran parte de ellos fueron realizados por el artista ya de vuelta en Alemania, tras su viaje a Brasil entre marzo y octubre de 1841. El óleo Entardecer s. Pedra da Gávea (Fig. 9) es un pasaje romántico que indudablemente también merece el calificativo de sublime. En el centro de mayor atención de la obra, una pareja de minúsculos indígenas, presentados a contraluz, presencia el ocaso de la luz fulgurante, casi enceguecedora, que baña el imponente, abrumador y conmovedor paisaje natural de los alrededores de Río de Janeiro. Pero en este paraíso primigenio, aparecen ya algunos signos de la presencia del europeo, que impregnan la mirada de nostalgia ante la posibilidad de que este edén pudiera dejar de serlo.

Fig. 9 - Eduard Hildebrandt. Entardecer s. Pedra da Gávea, Rio de Janeiro, c. 1860

Fig. 9 - Eduard Hildebrandt. Entardecer s. Pedra da Gávea, Rio de Janeiro, c. 1860

Óleo sobre tela, 52,1 x 67,3 x 2,5 cm

CPPC

37Otro artista alemán que asimiló las enseñanzas de Humboldt fue Christian Anton Goering (1836-1905) quien, al igual que Bellermann, produjo un numeroso y variado repertorio de imágenes del paisaje venezolano e igualmente incursionó en el registro de personajes y de costumbres locales. Su formación fue originalmente científica (zoólogo, ornitólogo, taxidermista y botánico) y más tarde artística. Habiendo conocido entre 1856 y 1858 a Brasil, Argentina y Uruguay, Goering llegó en 1866 a Venezuela, en viaje auspiciado por la Sociedad Zoológica de Londres, con el objetivo de adquirir especímenes animales para el Museo Británico y otras instituciones europeas. Permanece en el país durante seis años, recorriendo casi toda su geografía. La CPPC conserva hermosas acuarelas de diferentes parajes venezolanos donde se puede apreciar la armónica conjugación de los intereses científico y artístico del autor. Ejemplos de ellas son Flamingos in a lake, Venezuela, c. 1867 (Fig. 10); A Guácharo cave, Southeast of Caripe, 1867 (Fig. 11); y La cordillera, Venezuela, with travellers on the road, 1876 (Fig. 12).

Fig. 10 - Anton Goering. Flamingos en un lago, Venezuela, c. 1867

Fig. 10 - Anton Goering. Flamingos en un lago, Venezuela, c. 1867

Acuarela sobre papel, 14.6 x 25.4 cm

CPPC

Fig. 11 - Anton Goering. A Guacharo Cave, South East of Caripe, 1867

Fig. 11 - Anton Goering. A Guacharo Cave, South East of Caripe, 1867

Acuarela sobre papel, 37 x 26 cm

CPPC

Fig. 12 - Anton Goering. The Cordillera, Venezuela, with travellers on a road, 1876

Fig. 12 - Anton Goering. The Cordillera, Venezuela, with travellers on a road, 1876

Acuarela sobre papel, 45.1 x 59.1 cm

CPPC

De Norte a Sur

  • 24 En Geografía de las plantas, 1805.

38Entre los numerosos pintores que viajaron desde Norteamérica destaca Frederick Church (1826-1900), reconocido pintor estadounidense afiliado a la Escuela de paisajes del Río Hudson, cuyas exploraciones suramericanas fueron inspiradas por sus lecturas de Humboldt y de Charles Darwin. Recorrió en dos viajes, 1853 y 1857 respectivamente, gran parte de Colombia y Ecuador; y en 1865 visitó Jamaica. Su conocida pintura The heart of the Andes, 1859 (Fig. 13), exhibida públicamente por primera vez en Nueva York en 1854 permanece hasta hoy como una de las obras icónicas de los artistas viajeros en América Latina. En esta pieza, Church rinde tributo a Humboldt, al representar la fisonomía de la flora y fauna presentes en el paisaje tropical desde el nivel del mar hasta las alturas nevadas, tal como lo había esquematizado el sabio en su célebre esquema Distribución de las plantas en la América equinoccial24 (Fig. 14). Las cumbres volcánicas del Chimborazo y el Cotopaxi fueron temas recurrentes en la obra del pintor. En la pequeña pintura de la CPPC, Cotopaxi, 1853 (Fig. 15), Church conduce nuestra mirada a través de su composición, desde las tierras bajas en el primer plano hasta la cima distante pero imponente del volcán ecuatoriano.

Fig. 13 - Frederic Edwin Church. Heart of the Andes, 1859

Fig. 13 - Frederic Edwin Church. Heart of the Andes, 1859

Óleo sobre tela, 168 x 302.9 cm. The Met Fifth Avenue

Tomado de https://www.metmuseum.org/​

Fig. 14 - Alexander von Humboldt. Distribution of Plants in Equinoctial America. According to Elevation above the Level of the Sea

Fig. 14 - Alexander von Humboldt. Distribution of Plants in Equinoctial America. According to Elevation above the Level of the Sea

Tomado de: Adam & Charles Black, Sidney Hall and William Hughes (1854), General Atlas of the World. Edinburgh: Adam and Charles Black

Fig. 15 - Frederic Edwin Church. Cotopaxi, 1853

Fig. 15 - Frederic Edwin Church. Cotopaxi, 1853

Óleo sobre tela, 24.8 x 36.8 cm

CPPC

  • 25 MANTHORNE, Katherine, Tropical Renaissance. North American Artists Exploring Latin America. 1839-19 (...)

39Según la académica estadounidense Katherine Manthorne, en la mitad del siglo XIX, La exploración de Latinoamérica se estaba convirtiendo en un componente reconocido de la experiencia artística de los norteamericanos25. Así, según relata,

  • 26 MANTHORNE, Op. Cit., p.8.

Church, Catlin, Heade, Whistler, y al menos otros veinticinco artistas norteamericanos se dirigieron hacia América Latina entre 1839 y 1879, porque poseía ese delicado balance de lo familiar y lo extraño, lo cercano y lejano, lo igual y lo distinto que ellos buscaban instintivamente26.

  • 27 MANTHORNE, Op. Cit., p.11

40Al crecer el interés político y económico de los Estados Unidos por sus vecinos del sur, especialmente después de la formulación de la Doctrina Monroe en 1823, surgió también el deseo de algunos artistas de explorar el territorio americano más allá del Río Grande. En este sentido jugaron un papel fundamental, además de la inspiración de los escritos de Humboldt y Darwin, factores propiamente artísticos como la exhibición de la pintura The heart of the Andes de Frederic Church, hecho que según Manthorne, se convirtió en la piedra angular de la conciencia pictórica norteamericana de América Latina27. Importantes avances tecnológicos fueron definitivos para el incremento de los viajes norte-sur, mencionemos el establecimiento, a partir de 1840, de rutas navieras permanentes para los barcos de vapor entre la costa este y oeste de los Estados Unidos y América central y del Sur; la búsqueda de vías de comunicación interoceánicas a través de México, Nicaragua y Panamá; y la inauguración en 1859 del ferrocarril que conectó las costas atlánticas y pacificas de Panamá.

41También de los Estados Unidos provienen los artistas Henry Auguste Ferguson, Conrad Chapman, John Dale, Norton Bush y Charles de Wolf Browner, presentes en la CPPC.

42Henry Auguste Ferguson (c.1842-1911) viaja extensamente por el mundo, incluyendo, entre 1870 y 1873, a Ecuador, Perú, Chile y México. De ese momento data su pintura Mañana en los Andes peruanos, c. 1870 (Fig. 16). Ocupan la mayor parte de la composición las altas y macizas cimas rocosas de la llamada Cordillera Negra. Dominan la paleta del pintor las tonalidades marrones y ocres, para dar idea de la aridez del paisaje localizado a más de 4000 metros sobre el nivel del mar; sólo rompen esta monocromía los blancos puros de las nieves, que se pierden en la distancia, los grises de las nubes y al fondo el azul del cielo andino. Unas diminutas figuras humanas y animales, a la izquierda en el primer plano, casi mimetizadas cromáticamente con el paisaje, son utilizadas por el pintor para dar cuenta de la inmensidad y majestuosidad de las montañas.

Fig. 16 - Henry Augustus Ferguson. Morning in the Peruvian Andes, c. 1870

Fig. 16 - Henry Augustus Ferguson. Morning in the Peruvian Andes, c. 1870

Óleo sobre tela, 97.8 x 152.5 cm

CPPC

43Martín Johnson Heade (1819-1904) es conocido como el pintor de los colibríes, por haber realizado numerosas y hermosas pinturas sobre esta exótica especie de pájaros tropicales. Trató asimismo temas de la flora suramericana, en particular las orquídeas. Sus extensos tres viajes por América Latina, realizados entre 1863 y 1870, lo llevaron a Brasil, Nicaragua, Colombia, Panamá y Jamaica. Testimonio de su paso por el país suramericano, el óleo Sunset: A scene in Brazil, 1865 (Fig. 17) evidencia el deslumbramiento que sintió el pintor ante la sobrecogedora, dramática y colorida luz crepuscular de los trópicos y ante una naturaleza virginal que apenas descubría.

Fig. 17 - Martin Johson Heade. Sunset: A Scene in Brazil, 1864 1865

Fig. 17 - Martin Johson Heade. Sunset: A Scene in Brazil, 1864 1865

Óleo sobre tela, 48.9 x 86.4 cm

CPPC

44Del pincel de Conrad Wise Chapman (1842-1910), artista y militar alistado en el Ejército de la Confederación del Sur, quien visitó brevemente el territorio mexicano, es otra pintoresca vista del Valle de México. 1870 (Fig. 18). En esta pintura, además del distante y quieto valle al fondo, el pintor representa, en los primeros planos, una intensa actividad humana campestre que impregna de movimiento y color la composición.

Fig. 18 - Conrad Wise Chapman. The Valley of Mexico, 1870

Fig. 18 - Conrad Wise Chapman. The Valley of Mexico, 1870

Óleo sobre madera, 13.3 x 20.3 cm

CPPC

45Norton Bush (1834-1894) viajó en tres oportunidades al sur. Una de ellas en 1853, cuando pasó del Océano Atlántico al Pacífico, viajando a través de Nicaragua por una ruta conocida entonces como Ruta de Nicaragua o del Comodoro Vanderbilt, empresario estadounidense que intentó comercializar esta vía, sin éxito, como una alternativa de pasaje transoceánico más rápida que la de Panamá. On the San Juan, Nicaragua, 1871 (Fig. 19) fue pintada por Bush años más tarde. Con la quietud y melancolía de este paisaje, el artista nos ofrece la visión, al menos la que quedo grabada en su memoria, de lo que fue su primer encuentro con la paradisíaca naturaleza tropical.

Fig. 19 - Norton Bush. On the San Juan, 1871

Fig. 19 - Norton Bush. On the San Juan, 1871

Óleo sobre tela, 50.8 x 91.5 cm

CPPC

De Francia a Suramérica

  • 28 Cf.: TAUNAY, Affonso d'Escragnolle, A Missão artística de 1816. Rio de Janeiro, Diretoria do Patrim (...)
  • 29 Para el estudio de la producción brasileña del pintor, véase CORREA de Lago, Pedro, Taunay e o Bras (...)

46Después de Frans Post y la Misión del Conde de Orange, desde Francia llega al continente una segunda y numerosa oleada de pintores, en su mayoría con una sólida formación académica. Sin lugar a dudas Nicolas-Antoine Taunay (1755-1830) es el más conocido de ellos y, luego de Post, es el más importante artista viajero que llega a Brasil. Hijo y padre de pintores, Taunay viaja a este país en 1816, formando parte de la llamada Misión Artística Francesa (Missão Artística Francesa)28, organizada por un grupo de pintores académicos franceses y acogida por el Rey portugués Dom João VI, cuya corte residía entonces en Río de Janeiro. Uno de los propósitos de la Misión era fundar en esta ciudad un instituto de enseñanza de las Bellas Artes en Río de Janeiro, con el fin de introducir entre los artistas brasileños el Neoclasicismo imperante en Francia. Tras muchas vicisitudes, diez años más tarde, se abrió la Academia Imperial de Bellas Artes. Taunay regresa a Francia en 1821, dejando una importante producción de paisajes y retratos elaborados en Brasil29. Vista da Estrada do Quebra Cangalha no Alto da Boa Vista, c. 1820 (Fig. 20), un sereno paisaje clásico, a la manera de Claude Lorrain, donde la vista de la lejana bahía de Río de Janeiro está enmarcada escenográficamente por frondosidades y grandes árboles en el primer plano, tratados con mucha minuciosidad y precisión, y matizados por suaves luces y sombras.

Fig. 20 - Nicolas-Antoine Taunay. Vista da estrada do Quebra Chángala no Alto da Boa Vista, c. 1816 – 1830

Fig. 20 - Nicolas-Antoine Taunay. Vista da estrada do Quebra Chángala no Alto da Boa Vista, c. 1816 – 1830

Óleo sobre tela, 71.8 x 106 cm

CPPC

47Del contingente de viajeros franceses también están presentes en la CPPC, el Barón Jean-Baptiste-Louis Gros, Ernest Charton, Jean Leon Pallière, Gabriel Duperré, Leon Jean-Baptiste Sabatier, Jules Louis Philippe Coignet, Emile Goury y Raymond Quinsac de Monvoisin.

48En ejercicio de funciones diplomáticas para el gobierno francés, el pintor neoclásico y fotógrafo Barón Jean-Baptiste-Louis Gros (1793–1870) conoce entre 1832 y 1852 Colombia, México, Brasil, Argentina y Venezuela. De su estadía mexicana, la CPPC cuenta, entre otros paisajes, con Vallée de Cuautla. 1833 (Fig. 21). En esta obra mexicana el fondo aparece teñido por la luz dorada y melancólica del ocaso, pero sus motivos principales son las dos eminencias montañosas de este valle del estado de Morelos, y una sinuosa planta de maguey, típica de la flora mexicana, que ocupa lugar protagónico en el primer plano, imprimiéndole un gran dinamismo al paisaje.

Fig. 21 - Barón Jean-Baptiste-Louis Grós. Valée de Cuautla, 1833

Fig. 21 - Barón Jean-Baptiste-Louis Grós. Valée de Cuautla, 1833

Óleo sobre tela, 45.7 x 58.4 x 6 cm

CPPC

49Ernest Charton (1815-1877), formado en la Academia de Bellas Artes de París, llegó a Chile en 1855, estableciéndose en Valparaíso por una larga temporada, donde ejerció la pintura y la docencia. Visitó también Ecuador, Colombia y Perú. En El camino de Valparaíso a Santiago, s.f. (Fig. 22) un serpenteante camino lleva la mirada hasta la imponente mole nevada de los Andes, al fondo. Charton atravesó estas montañas en 1870 para residenciarse en Buenos Aires hasta su muerte en 1877.

Fig. 22 - Ernest Charton. The Road from Valparaíso to Santiago, s.f

Fig. 22 - Ernest Charton. The Road from Valparaíso to Santiago, s.f

Óleo sobre tela, 56.3 x 87.5 cm

CPPC

  • 30 PESSOA, Ana, BANDEIRA, Julio e LAGO, Pedro Corrêa do, Pallière e o Brasil: obra completa. Rio de J (...)

50Jean Leon Pallière (1823-1887) es un autor francés de origen brasileño30. De padre pintor, Pallière residió largo tiempo en París y Río de Janeiro, ciudades donde recibió su formación académica, y también en Buenos Aires. Un paisaje de las planicies argentinas, que contiene también elementos costumbristas, forma parte de la CPPC: A caravan of gauchos and their wagons crossing the Pampas, Argentina, s. f. (Fig. 23).

Fig. 23 - Jean Leon Pallière. A caravan of gauchos and their wagons crossing the Pampas, Argentina, s.f

Fig. 23 - Jean Leon Pallière. A caravan of gauchos and their wagons crossing the Pampas, Argentina, s.f

Óleo sobre tela, 45.1 x 78.1 cm

CPPC

Algunos viajeros británicos

  • 31 PORTER, Sir Robert Ker, Caracas diary, 1825-1842; a British diplomat in a newborn nation. ([Edited (...)

51Entre los artistas llegados a Venezuela desde el Reino Unido destaca Sir Robert Ker Porter (1777-1842). Este diplomático, dibujante y escritor, nacido en Escocia, es de las primeras figuras en llegar a Venezuela tras la culminación de la Guerra de Independencia de España en 1821. Ker Porter llega a Caracas cuatro años después; aquí ejerce los cargos de Cónsul y Encargado de Negocios de la Gran Bretaña y permanece en el país hasta 1841. Dejó sus memorias de este viaje en un diario publicado en su versión original en inglés en 1966 y traducido al castellano en 199731; así como en una serie de dibujos de la ciudad, que todavía mostraba los daños producidos por el terremoto acaecido en 1812. El diplomático visitó también algunas zonas cercanas a la capital, así como la distante región de los Llanos. Testimonio de estos recorridos es el dibujo en tinta y acuarela Rounding up cattle on the apurean plains, 1832 (Fig. 24), donde el artista da cuenta del asombro y placer que le produce la vista de la inmensidad de las planicies y de las remotas montañas que las limitan al fondo. Para acentuar la vastedad del paisaje, el autor incluye la presencia de figuras humanas, los típicos llaneros venezolanos, que resultan casi imperceptibles ante la amplitud del territorio que se abre frente a ellos.

Fig. 24 - Robert Kerr Porter. Rounding up cattle on the Apurean plains, 1832

Fig. 24 - Robert Kerr Porter. Rounding up cattle on the Apurean plains, 1832

Acuarela y tinta sobre papel, 36.5 x 51.8 cm

CPPC

  • 32 BOULTON, Alfredo, Historia de la pintura en Venezuela. Caracas, Editorial Arte, Tomo 2: Época Nacio (...)

52Según el historiador venezolano Alfredo Boulton32, el pintor inglés Joseph Thomas parece haber visitado Venezuela en varias ocasiones entre 1837 y 1844. La CPPC conserva un ejemplar de la litografía Vista de la ciudad de Caracas desde El Calvario, 1839 (Fig. 25), impresa y coloreada a mano en Londres por el también inglés W. Woods, a partir de un dibujo original de Thomas. Esta colorida estampa tiene la particularidad de incluir al pie un índice de las más importantes iglesias, conventos y casas privadas de la ciudad, por lo que constituye un documento excepcional de la topografía y urbanismo caraqueño de la primera mitad del siglo XIX.

Fig. 25 - W. Wood. View of the City of Caracas from the Calvary, 1839

Fig. 25 - W. Wood. View of the City of Caracas from the Calvary, 1839

Litografia sobre papel, 37.8 x 61.3 cm

CPPC

53Frederick Catherwood (1779-1854), de formación académica en el dibujo y la arquitectura, y con gran interés por la arqueología, viajó por México, Guatemala y Belize, entre 1839 y 1841. Registró en pinturas, dibujos y estampas muchas de las ruinas de la antigua civilización Maya, localizadas en la Península de Yucatán, como Palenque, Uxmal y Chichen-Itza, llegando hasta Copán, en la frontera entre Guatemala y Honduras. La acuarela Landscape with a Mayan ruin, México, c. 1839-1840 (Fig. 26) ilustra uno de los temas que ejercieron gran fascinación en los artistas viajeros, tanto de Latinoamérica como de otras regiones de mundo, como es el de las ruinas de monumentos antiguos. Otras ilustraciones sobre este tema se pueden apreciar en el libro Views of Ancient Monuments in Central America, Chiapas and Yucatan, publicado por Catherwood en Londres, 1844, el cual contiene 26 placas litografiadas y coloreadas, y uno de cuyos ejemplares forma parte del acervo bibliográfico de la CPPC.

Fig. 26 - Frederick Catherwood. Landscape with a Mayan Ruin; Mexico, c. 1839-40

Fig. 26 - Frederick Catherwood. Landscape with a Mayan Ruin; Mexico, c. 1839-40

Acuarela sobre papel, 19.9 x 30.4 cm

CPPC

54Del naturalista y explorador inglés William John Burchell (1782-1863), quien viaja por Brasil entre 1825 a 1829, es la pintura On the river, near Santos, Brazil, 1835 (Fig. 27), otro buen ejemplo de paisaje latinoamericano sereno, romántico y de suaves tonalidades. El centro compositivo de la obra está marcado por la presencia de una pareja de remeros vernáculos, que se reflejan especularmente en las aguas tranquilas del río, con la misma serenidad y nostalgia que invade el bosque aledaño y los cerros del fondo.

Fig. 27 - William John Burchell. On the river, near Santos, Brazil, 1835

Fig. 27 - William John Burchell. On the river, near Santos, Brazil, 1835

Óleo sobre madera, 29.2 x 34.6 cm

CPPC

55Un caso particular es el del Captain Seymour, cuyo nombre era desconocido para la historia del arte hasta hace poco. Este oficial de la Real Armada británica, Capitán del H.M.S Vindictive, en gira de supervisión de los intereses comerciales británicos en el Caribe, en 1848 desembarca en el puerto de La Guaira, desde donde asciende a la ciudad de Caracas. Registran su paso por la zona hermosas y transparentes acuarelas llenas de encanto pictórico y de detalles de la topografía, la arquitectura y los personajes representados, como se puede observar en La Guayra, Venezuela (Fig. 28) y Market Place, City of Caracas. 1848 (Fig. 29).

Fig. 28 - Captain Seymour. Approaching La Guayra – Venezuela, 1848

Fig. 28 - Captain Seymour. Approaching La Guayra – Venezuela, 1848

Acuarela sobre papel, 17.8 x 25.4 cm

CPPC

Fig. 29 - Captain Seymour. Market Place, City of Caracas, Venezuela, 1848

Fig. 29 - Captain Seymour. Market Place, City of Caracas, Venezuela, 1848

Acuarela sobre papel, 17.8 x 25.7 cm

CPPC

Camille Pisarro y Fritz George Melbye en Venezuela

  • 33 Cf.: El pintor Camille Pissarro en Venezuela (1852-1854): exposición de dibujos y pinturas. Caracas (...)
  • 34 Banco Central de Venezuela: colección de arte, 1940-1996. Caracas, Banco Central de Venezuela, 1997

56Mención especial merecen los dibujos y óleos de la CPPC ejecutados por quien en sus inicios fue pintor viajero y sería más tarde una gran figura de la pintura universal. Nos referimos al maestro del Impresionismo Camille Pissarro (1830-1903)33. A sus veinticinco años, acompañado de su primer tutor, el pintor danés Fritz George Melbye, navega en 1852 desde su natal isla caribeña de St. Thomas hasta Venezuela. Este era el segundo viaje que emprendía Melbye a este país34. Ambos creadores desembarcan en el Puerto de La Guaira para seguir camino hasta Caracas donde sientan residencia y abren un taller por espacio de dos años; desde esta ciudad realizarían recorridos por sus alrededores y la zona costera caribeña aledaña. De esta aventura artística, heredamos una vasta producción de dibujos y acuarelas de los dos autores, así como varios óleos de temas venezolanos. Las obras venezolanas de Pissarro incluyen estudios botánicos, paisajes urbanos y rurales y escenas de costumbres; las de Melbye son en su mayoría paisajes. De Camille Pissarro, la CPPC conserva algunas obras pictóricas realizadas cuando el artista se encontraba ya en Francia, a partir de apuntes tomados in situ; en una de ellas se representa una tranquila playa caribeña en St. Thomas (Fig. 30); en otra, una pintoresca escena caraqueña de corte costumbrista, donde observamos un ventorrillo en las afueras de la ciudad, una de cuyas plazas ocupa el fondo de la obra, donde sobresale la torre de la Iglesia de Altagracia (Fig.31). La acuarela, el creyón, el grafito, el carboncillo y la tinta son los materiales con que Pissarro ejecuta apuntes tomados al aire libre de Caracas y sus alrededores (Figs. 32, 33 y 34). El ágil trazo y el tratamiento de la luz en estas obras anuncian ya la factura y estilo del futuro maestro impresionista. Por su parte, la obra venezolana de Fritz George Melbye está representada en la CPPC con un paisaje marítimo de las costas venezolanas, frente al puerto de La Guaira, donde las encrespadas y agitadas olas del Mar Caribe hacen mecer las naves, haciendo contraste con las románticas montañas de tierra firme que se yerguen imponentes y misteriosas, al fondo de la composición (Fig. 35).

Fig. 30 - Camille Pissarro. Crique avec voilier, 1856

Fig. 30 - Camille Pissarro. Crique avec voilier, 1856

Óleo sobre tela, 35 x 35 cm

CPPC

Fig. 31- Camille Pissarro. Une place à Caracas, 1854-1858

Fig. 31- Camille Pissarro. Une place à Caracas, 1854-1858

Óleo sobre tela, 26.7 x 46 x 2 cm

CPPC

Fig. 32 - Camille Pissarro. Pariata, 1853

Fig. 32 - Camille Pissarro. Pariata, 1853

Acuarela y lápiz sobre papel, 22 x 27 cm

CPPC

Fig.33 - Camille Pissarro. La Guaira, 1852

Fig.33 - Camille Pissarro. La Guaira, 1852

Lápiz y tinta sobre papel, 26.5 x 35 cm

CPPC

Fig. 34 - Camille Pissarro. Vista panorámica de Caracas, s.f

Fig. 34 - Camille Pissarro. Vista panorámica de Caracas, s.f

Lápiz y tinta sobre papel, 24.1 x 67.3 cm

CPPC

Fig. 35 - Fritz George Melbye. Off Caracas, Venezuela, 1853

Fig. 35 - Fritz George Melbye. Off Caracas, Venezuela, 1853

Óleo sobre tela, 51.1 x 71.7 cm

CPPC

Una expedición al Río Orinoco. Jean Chaffanjon y Auguste Morisot

57En 1998, la Colección Patricia Phelps de Cisneros adquirió el legado de Auguste Morisot (1857-1951), artista francés que en 1886 acompañó la expedición del antropólogo y explorador Jean Chaffanjon, cuyo objetivo era el de alcanzar por primera vez las fuentes del río Orinoco en la región amazónica de Venezuela. A pesar de que esta expedición no logró alcanzar el punto exacto del nacimiento del gran río, sus logros científicos alcanzaron gran notoriedad en su época, sirviendo de inspiración y fuente documental para Julio Verne y su novela El soberbio Orinoco.

58A lo largo de este viaje que duró cerca de 8 meses, Morisot escribió un minucioso diario y realizó una importante cantidad de trabajos pictóricos descriptivos de la realidad social y ecológica de aquel territorio. Este extraordinario tesoro artístico venezolano ha sido conservado por sus descendientes y hoy por la CPPC.

59En la Colección se encuentran hermosos dibujos, acuarelas y fotografías que dan cuenta del impresionante paisaje de la Guayana y el Amazonas, en Venezuela, a finales del siglo XIX, su diversidad biológica y ecológica, las costumbres y tipos étnicos de sus pobladores, los asentamientos humanos, la actividad económica, etc.

60De especial belleza son los numerosos dibujos y acuarelas de flores y especies vegetales que el artista realizó con gran esmero y precisión, a pesar de las precarias condiciones en las que tuvo que trabajar. También se destacan los paisajes y magníficos retratos, donde Morisot da cuenta de su talento artístico y sólida formación académica. La Colección Morisot consta de 1.440 piezas en total, de las cuales 1.031 se pueden considerar obras pictóricas, entre óleos, acuarelas, dibujos, monotipos e impresiones botánicas con la técnica de Fummé noire (Figs. 36, 37, 38 y 39). El resto son muestras botánicas y abundante material bibliográfico, entre los que figuran manuscritos del diario, cuadernos de viaje, cartas, libros y recortes de prensa.

  • 35 Diario de Auguste Morisot. Caracas, Fundación Cisneros, 2002.

61Todo este compendio pictórico y gráfico es además ampliamente comentado y documentado en el diario de viaje donde el artista se vale de su extraordinario poder de observación para anotar los más mínimos detalles sobre lugares, eventos y personajes. Este diario, publicado por primera vez en su versión castellana por la Fundación Cisneros35, constituye una nueva e importante fuente documental para la historia de la región de Guayana y el Amazonas venezolano.

Fig. 36 - Auguste Morisot. Puesta de sol, 1886

Fig. 36 - Auguste Morisot. Puesta de sol, 1886

Óleo sobre tela, 17.9 x 24.9 cm

CPPC

Fig. 37 – Auguste Morisot. Ceibo en la Alameda, paseo de Ciudad Bolívar, 1886

Fig. 37 – Auguste Morisot. Ceibo en la Alameda, paseo de Ciudad Bolívar, 1886

Lápiz sobre papel, 22 x 30.4 cm

CPPC

Fig. 38 – Auguste Morisot. Bocachica (Semaphochilodus kner Pellegrin, 1909), 1886

Fig. 38 – Auguste Morisot. Bocachica (Semaphochilodus kner Pellegrin, 1909), 1886

Acuarela y grafito sobre papel, 23.7 x 30.9 cm

CPPC

Fig. 39 - Auguste Morisot. Sapindaceae, Serjania sp., 1886

Fig. 39 - Auguste Morisot. Sapindaceae, Serjania sp., 1886

Impresión fumée noire, 47 x 62 cm

CPPC

Los paisajistas locales: José María Velasco y Martín Tovar y Tovar

62A modo de epílogo, cerrando cronológica y conceptualmente el capítulo de la presencia de los artistas viajeros en América Latina, la CPPC comprende obras de algunos artistas que, nacidos en suelo americano, y por haber recibido influencia, inspiración o formación de los artistas viajeros, fueron los iniciadores o propulsores del paisaje pictórico en sus países de origen, abriendo camino a la instauración de escuelas nacionales del género. De destacar entre estos pintores que dirigen su mirada al paisaje americano que les rodea, son el mexicano José María Velasco (1840-1912) y el venezolano Martín Tovar y Tovar.

  • 36 TRABULSE, Elías, José María Velasco y la flora del valle de México. México, Instituto Mexiquense de (...)

63Velasco es sin lugar a dudas el más grande paisajista mexicano de la segunda mitad del siglo XIX36. A partir de 1855, realizó estudios formales en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de México, donde fue su maestro el pintor académico italiano Eugenio Landesio, pero pronto se aparta de la influencia académica. Interesado en el paisaje, vuelca su mirada hacia su entorno natural, percibiéndolo con sus ojos de mexicano e interpretándolo con su personalidad propia. Su tema predilecto fue el Valle de México, que pintó innumerables veces. Valle de México, 1875 (Fig. 40) y Vista de Tacubaya, c. 1895 (Fig. 41) son dos de las representaciones de Velasco en la CPPC. En la primera se pone de manifiesto su gusto por el paisaje topográfico a la manera de los viajeros, así como por el verdor y el detalle de la vegetación; en la segunda, se revela su preferencia por la extensa desolación de Valle de México, con sus eminencias volcánicas nevadas al fondo, exento totalmente de figuras y narraciones.

Fig. 40 – José Maria Velasco. Valle de México, 1875

Fig. 40 – José Maria Velasco. Valle de México, 1875

Óleo sobre tela, 16 x 44 x 2 cm

CPPC

Fig. 41 - José Maria Velasco. Vista de Tacubaya, c. 1895

Fig. 41 - José Maria Velasco. Vista de Tacubaya, c. 1895

Óleo sobre tela, 27.9 x 41.9 cm

CPPC

  • 37 Cf.: CALZADILLA, Juan, Martin Tovar y Tovar. Caracas, Ministerio de Educación, 1977. DUPLÁ, Francis (...)

64Martín Tovar y Tovar (1827-1902)37, el pintor de la epopeya independentista venezolana y retratista de los héroes militares y personajes civiles de su país, formado académicamente en Francia, incursiona también, al final de su carrera, en la representación pictórica del paisaje tropical local. Su Vista de Caracas, c. 1890 (Fig. 42) señala su predilección temática por el valle caraqueño y sus cercanías, que llegan hasta las playas del Mar Caribe. Al fondo de este óleo abocetado, tras la ciudad de finales del siglo, con sus característicos tejados rojos, aparece el emblema topográfico de la urbe, el cerro del Avila. Este será el asunto preferido de muchos de los paisajistas de la Escuela de Caracas, que continuaron la tradición de los viajeros y del propio Tovar y Tovar en la primera mitad de la siguiente centuria.

Fig. 42 – Martín Tovar y Tovar. Paisaje de Caracas, c. 1890

Fig. 42 – Martín Tovar y Tovar. Paisaje de Caracas, c. 1890

Óleo sobre tela, 38 x 78 x 2 cm

CPPC

A modo de conclusión

65El curador venezolano Luis Enrique Pérez Oramas, junto con el crítico brasileño Paulo Herkenhof y la propia Patricia Phelps de Cisneros, fueron quienes concibieron conceptualmente el alcance de esta antología de paisajes latinoamericanos. Como conclusión a esta presentación, cito palabras de un texto que considero fundacional de la colección de paisajes. En él, Pérez Oramas señala la existencia de algunas pistas de investigación que se deben seguir explorando para la cabal comprensión del capítulo de los artistas viajeros en nuestro continente; todas ellas pueden ser rastreadas en esta colección:

  • 38 PÉREZ Oramas, Luis Enrique. Breviario de Paisajes. Papel de trabajo. Caracas, Fundación Cisneros, 1 (...)

Desde el punto de vista de la mirada de los artistas viajeros, las pistas son: la mirada del descubrimiento (con su proyección de fascinación y/o terror sobre lo que se cree una tierra primigenia, una Atlántida o un paraíso); la mirada del científico (con su interés por seguir los rastros de grandes viajeros como Humboldt) y con la certeza romántica de poder suplir la inocencia de la mirada con un interés científico que conjugue el arte y el conocimiento en la representación del paisaje; y la mirada local (con su certeza de estar representando una territorialidad propia y al mismo tiempo diferente)38.

Notes

1 Para la consulta de ensayos especializados y la catalogación de la obra de Frans Post véase: CORRÊA DO LAGO, Pedro e Bia, Frans Post (1612-1680). Obra completa. Rio de Janeiro, Capivara Ediciones, 2006. Hay amplia bibliografía sobre Post, ver: HOUBRAKEN, Arnold, De Groote Schouburgh der Nederlantsche Konstschilders en Schilderessen (El gran teatro de los pintores y pintoras neerlandeses). 3 Vols., 1718-1721.  BAERLE, Kaspar van (Barléus, Gaspar), Rerum per Octennium in Brasilia (Historia de los hechos practicados durante ocho años en Brazil). Amstelodami (Amsterdam), Ioannis Blaev, 1647. CORRÊA do Lago, Bia, Frans Post e o Brasil holandês na coleção do Instituto Ricardo Brennand. Recife, Instituto Ricardo Brennand, 2003. FERRÃO, Cristina y SOARES, José Paulo Monteiro (org.). Brazil holandês (Texto: Leonardo Dantas Silva). Petrópolis, Index, Vol. 1: Frans Post: os desenhos do British Museum, 2000. AGUILAR, Nelson (org), O Olhar distante - Mostra do Redescobrimento. Curadoria Nelson Aguilar, Jean Galard, Pedro Aranha Corrêa do Lago; Introdução Giorgio Della Seta; Apresentação Edemar Cid Ferreira. São Paulo, Fundação Bienal de São Paulo, Associação Brasil 500 anos Artes Visuais, 2000. BELLUZZO, Ana Maria de Moraes, O Brasil dos viajantes. São Paulo, Metalivros; Salvador, Fundação Emílio Odebrecht, Vol. 1: Imaginário do Novo Mundo, 1994.

2 En el caso de Venezuela, pero aplicable a toda América latina, una de las definiciones más completas sobre este expresión, e integrando, además, la noción de cronista viajero, fue enunciada por PÉREZ Silva, Yasminy «Presencia de artistas y cronistas extranjeros en la Venezuela decimonónica», in: AAVV, Artistas y cronistas extranjeros en Venezuela 1825 – 1899. Caracas, Fundación Galería de Arte Nacional, 1993, pp.11-19. Al respecto, Pérez Silva expone que: con el calificativo de artistas –pintores, dibujantes y grabadores– y cronistas –diplomáticos, científicos, catedráticos universitarios, comerciantes, ingenieros, médicos, militares, aventureros– extranjeros del siglo XIX, designamos a todos aquellos ciudadanos no nacidos en territorio venezolano que, por diversos motivos, vinieron a Venezuela y que durante su permanencia en el país realizaron obra plástica, actividad pedagógica, diplomática, económica o investigaciones científicas y técnicas, encomendadas por los gobiernos de Europa, Estados Unidos y, en menor escala, por los de algunos países latinoamericanos. PÉREZ Silva, p.14.

3 Los aportes biblio-hemerográficos de los viajeros han sido considerados objeto de catalogación archivística así como fuentes para la historia latinoamericana. Ver, por ejemplo, para el primer caso: BLAY, María Luisa, Contribución a la bibliografía de viajes y exploraciones de Venezuela. Caracas, Escuela de Biblioteconomía y Archivos de la Fac. de Humanidades y Educación, Univ. Central de Venezuela, Serie Bibliografía temática I, Col. Geografía I, 1964; para la importancia epistemológica en la histórica, ver. MÖRNER, Magnus, «Los relatos de viajeros europeos como fuentes de la historia latinoamericana desde el siglo XVIII hasta 1870», in: Ensayos sobre historia latinoamericana: enfoques, conceptos y métodos. Quito, Corporación Editora Nacional, Univ. Andina Simón Bolívar, 1992, pp.191-240.

4 La curaduría de la exposición estuvo a cargo de la Dra. Harper Montgomery, profesora de arte latinoamericano por la Colección Patricia Phelps de Cisneros en Hunter College, y estudiantes de su curso de maestría «Curatorial Practicum: Subjectivity and the Nineteenth-Century Latin American Landscape». Boundless Reality contó con obras de artistas de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, datadas entre 1638-1887; y fue mostrada simultáneamente en la Galería Bertha and Karl Leubsdorf del Hunter College y en la Galería de arte de la Americas Society, entre octubre 2015 y enero 2016.

5 MANTHORNE, Katherine (ed.), Traveler-Artists: Landscapes of Latin America from the Patricia Phelps de Cisneros Collection. China, Fundación Cisneros – Colección Patricia Phelps de Cisneros, 2015.

6 MAGASICH, Jorge y BEER, Jean-Marc de, América Mágica. Mitos y creencias en tiempos del descubrimiento del Nuevo Mundo. Santiago de Chile, Lom ediciones, ed. 2001

7 ALADRÉN, María Pilar de San Pío (coord.), TELLERÍA, María Teresa et alii. La comisión naturalista de Löfling en la Expedición de Límites al Orinoco. Barcelona, Lunwerg, 1998. PELAYO López, Francisco, Pehr Löfling y la expedición al Orinoco, 1754-1761. Madrid, CSIC, Quinto Centenario, Real Jardín Botánico, octubre - noviembre 1990.

8 GARCÍA GUILLÉN, Esther et alii, La expedición de Ruiz, Pavón y Dombey al Virreinato del Perú (1777-1831): la botánica al servicio de la Corona.  (Sobre los trabajos de Hipólito Ruiz, José Pavón Jiménez y Joseph Dombey). Barcelona - Madrid, Real Jardín Botánico, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Lunwerg, 2003. BARREIRO, Agustín, Relación del viaje hecho a los reynos del Perú y Chile: por los botánicos, y dibuxantes enviados para aquella expedición. Madrid, Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid. Comisión de Estudios Retrospectivos de Historia Natural, Est. Tipográfico Huelves y Compañía, 1931.

9 SESSÉ, Martín de y MOCIÑO, José Mariano, La Real Expedición Botánica a Nueva España. México D.F., Siglo XXI Editores - UNAM, 12 Vols., 2010.

10 GONZÁLEZ Bueno, Antonio (com.), José Celestino Mutis (1732-1808) y la expedición botánica del Nuevo Reino de Granada. Barcelona – Madrid, Real Jardín Botánico - CSIC, 1992.

11 GONZÁLEZ, Beatriz, Los pintores de la Expedición Botánica. Revista Credencial Historia. Bogotá, Nº 74. sp. Publicación digital en la web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. Búsqueda realizada el 04/08/2015.

12 Cf.: COSTA, María de Fátima y DIENER, Pablo., «Viaje filosófico al interior de la América portuguesa. La expedición de Alexandre Rodrigues Ferreira (1783-1792)», in: Anales del Museo de América. Madrid, Universidad de La Rioja, Nº 8, p. 123-146, 2000.

13 Ibidem, p.125.

14 CATLIN. Staton L., «El artista viajero-cronista y la tradición empírica en el arte latinoamericano posterior a la independencia», in: ADES, Dawn et alii, Arte en Iberoamérica. 1820-1980. Madrid, Ministerio de Cultura, Centro de Arte Reina Sofía, Quinto Centenario, Turner libros S. A., 1989, pp.41-63, p. 45.

15 Tìtulo completo del original: Rerum per octennium in Brasilia et alibi gestarum, sub praefectura Ill. Comitis I. Mauritii Nassaviae &c Comitis.

16 MELIKIAN, Souren, Startling Originality of a Dutch Painter. Citado en CORRÊA DO LAGO, Op.cit., p. 98. (Traducción personal al Castellano).

17 Cf.: LLOYD, Christopher, Enchanting the Eye: Dutch Paintings of the Golden Age. London, Royal Collection Enterprises, 2004. MACLAREN, Neil, The Dutch School, 1600-1800. Londres, Catálogos de la National Gallery, Vol. I, 1991 (reedic. 1960).

18 ERKAN, Tolga, «The imaginary landscapes of Frans Post», in: Nmem. Revista de Humanidades. 13 (3) 2012. Departamento de Historia, Universidade Federal de Rio Grande do Norte, Brasil. p. 92. (Traducción personal al Castellano).

19 DIENER, Pablo, Lo pintoresco como categoría estética en el arte de viajeros. Apuntes para la obra de Rugendas. Historia [en línea] 2007, II (julio-diciembre), pp. 285-309. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33440202 [Fecha de consulta: 11 de agosto de 2015]

20 Idem.

21 RUGENDAS, Johann Moritz, Malerishe Reise in Brasilien oder Voyage Pittoresque au Brèsil. Paris, Emgelman, 1825-1835.

22 Ferdinand Bellermann. Diarios venezolanos. 1842-1845. Caracas, Galería de Arte Nacional, 2007.

23 BURKE, Edmund, Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime. Citado por DIENER. Op. Cit., p. 288.

24 En Geografía de las plantas, 1805.

25 MANTHORNE, Katherine, Tropical Renaissance. North American Artists Exploring Latin America. 1839-1979. Washington-London, Smithsonian Institution Press, 1989. p. 1 (Traducción personal al Castellano).

26 MANTHORNE, Op. Cit., p.8.

27 MANTHORNE, Op. Cit., p.11

28 Cf.: TAUNAY, Affonso d'Escragnolle, A Missão artística de 1816. Rio de Janeiro, Diretoria do Património Histórico e Artístico Nacional - Ministério da Educação e Cultura, 1956.

29 Para el estudio de la producción brasileña del pintor, véase CORREA de Lago, Pedro, Taunay e o Brasil. Obra completa. 1816-1821. Rio de Janeiro, Ediciones Capivara, 2008.

30 PESSOA, Ana, BANDEIRA, Julio e LAGO, Pedro Corrêa do, Pallière e o Brasil: obra completa. Rio de Janeiro, Capivara, 2011. 

31 PORTER, Sir Robert Ker, Caracas diary, 1825-1842; a British diplomat in a newborn nation. ([Edited with an introduction by] Walter Dupouy). Caracas, Editorial Arte, 1966, y Robert Ker Porter. Diario de un diplomático británico en Venezuela, 1825-1842. Caracas, Fundación Polar, 1997.

32 BOULTON, Alfredo, Historia de la pintura en Venezuela. Caracas, Editorial Arte, Tomo 2: Época Nacional, 1968, p. 98-99.

33 Cf.: El pintor Camille Pissarro en Venezuela (1852-1854): exposición de dibujos y pinturas. Caracas, Ministerio de Relaciones Exteriores, 1978. BOULTON, Alfredo, «Camille Pissarro en Caracas. 1852/1854», in: Boletín de la Academia Nacional de la Historia. Caracas, ANH, Vol. 64, 1981, pp.253-254.

34 Banco Central de Venezuela: colección de arte, 1940-1996. Caracas, Banco Central de Venezuela, 1997.

35 Diario de Auguste Morisot. Caracas, Fundación Cisneros, 2002.

36 TRABULSE, Elías, José María Velasco y la flora del valle de México. México, Instituto Mexiquense de Cultura, 1991. TRABULSE, Elías, José María Velasco: un paisaje de la ciencia en México. México, Instituto Mexiquense de Cultura, 1992.

37 Cf.: CALZADILLA, Juan, Martin Tovar y Tovar. Caracas, Ministerio de Educación, 1977. DUPLÁ, Francisco Javier, Martín Tovar y Tovar, 1827-1902. Caracas, Editora El Nacional, Biblioteca biográfica venezolana, Vol. 75, 2008. PALENZUELA, Juan Carlos (compilación, selección y prólogo), Las formas y las visiones: ensayos sobre arte. Mariano Picón Salas. Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, 2007, pp.26-29. TEJERA, Miguel, Venezuela pintoresca e ilustrada. París, Librería Española de E. Denné Schmitz, T.II, 1877, p. 445.

38 PÉREZ Oramas, Luis Enrique. Breviario de Paisajes. Papel de trabajo. Caracas, Fundación Cisneros, 1998.

Table des illustrations

Titre Fig. 1 – Lobelia. Expedición Mutisiana
Crédits Cortesía de Real Jardín Botánico - CSIC. www.rjb.csic.es/icones/mutis
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-1.png
Fichier image/png, 129k
Titre Fig. 2 - Heliconia. Expedición Mutisiana
Crédits Cortesía de Real Jardín Botánico - CSIC. www.rjb.csic.es/icones/mutis
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-2.png
Fichier image/png, 116k
Titre Fig. 3 - Frans Jansz Post. Vista da cidade Frederica na Paraíba, 1638
Légende Óleo sobre tela, 61 x 87.3 cm
Crédits CPPC
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-3.png
Fichier image/png, 3,1M
Titre Fig. 4 - Frans Jansz Post. Paisagem com capela, c. 1663
Légende Óleo sobre tela sobre panel, 43.5 x 58.7 x 1 cm
Crédits CPPC
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-4.png
Fichier image/png, 1,9M
Titre Fig. 5 - Johann Moritz Rugendas. Vista del Valle de México con volcanes y Lago de Texcoco, c. 1833
Légende Óleo sobre tela, 70.2 x 93 cm
Crédits CPPC
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 312k
Titre Fig. 6 - Johann Moritz Rugendas. Vista de Valparaíso, 1842
Légende Óleo sobre tela, 63.5 x 92 x 2.5 cm
Crédits CPPC
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-6.png
Fichier image/png, 3,1M
Titre Fig. 7 - Ferdinand Bellermann. En el Trapiche, c. 1856
Légende Óleo sobre tela, 144.8 x 182.9 cm
Crédits CPPC
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 316k
Titre Fig. 8 - Ferdinand Bellermann. La cueva del Guácharo, 1874
Légende Óleo sobre tela, 118.7 x 156.8 cm
Crédits CPPC
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-8.jpg
Fichier image/jpeg, 364k
Titre Fig. 9 - Eduard Hildebrandt. Entardecer s. Pedra da Gávea, Rio de Janeiro, c. 1860
Légende Óleo sobre tela, 52,1 x 67,3 x 2,5 cm
Crédits CPPC
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-9.jpg
Fichier image/jpeg, 364k
Titre Fig. 10 - Anton Goering. Flamingos en un lago, Venezuela, c. 1867
Légende Acuarela sobre papel, 14.6 x 25.4 cm
Crédits CPPC
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-10.jpg
Fichier image/jpeg, 952k
Titre Fig. 11 - Anton Goering. A Guacharo Cave, South East of Caripe, 1867
Légende Acuarela sobre papel, 37 x 26 cm
Crédits CPPC
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-11.jpg
Fichier image/jpeg, 240k
Titre Fig. 12 - Anton Goering. The Cordillera, Venezuela, with travellers on a road, 1876
Légende Acuarela sobre papel, 45.1 x 59.1 cm
Crédits CPPC
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-12.jpg
Fichier image/jpeg, 352k
Titre Fig. 13 - Frederic Edwin Church. Heart of the Andes, 1859
Légende Óleo sobre tela, 168 x 302.9 cm. The Met Fifth Avenue
Crédits Tomado de https://www.metmuseum.org/​
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-13.jpg
Fichier image/jpeg, 132k
Titre Fig. 14 - Alexander von Humboldt. Distribution of Plants in Equinoctial America. According to Elevation above the Level of the Sea
Légende Tomado de: Adam & Charles Black, Sidney Hall and William Hughes (1854), General Atlas of the World. Edinburgh: Adam and Charles Black
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-14.jpg
Fichier image/jpeg, 380k
Titre Fig. 15 - Frederic Edwin Church. Cotopaxi, 1853
Légende Óleo sobre tela, 24.8 x 36.8 cm
Crédits CPPC
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-15.png
Fichier image/png, 5,2M
Titre Fig. 16 - Henry Augustus Ferguson. Morning in the Peruvian Andes, c. 1870
Légende Óleo sobre tela, 97.8 x 152.5 cm
Crédits CPPC
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-16.png
Fichier image/png, 3,8M
Titre Fig. 17 - Martin Johson Heade. Sunset: A Scene in Brazil, 1864 1865
Légende Óleo sobre tela, 48.9 x 86.4 cm
Crédits CPPC
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-17.jpg
Fichier image/jpeg, 56k
Titre Fig. 18 - Conrad Wise Chapman. The Valley of Mexico, 1870
Légende Óleo sobre madera, 13.3 x 20.3 cm
Crédits CPPC
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-18.jpg
Fichier image/jpeg, 520k
Titre Fig. 19 - Norton Bush. On the San Juan, 1871
Légende Óleo sobre tela, 50.8 x 91.5 cm
Crédits CPPC
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-19.png
Fichier image/png, 2,0M
Titre Fig. 20 - Nicolas-Antoine Taunay. Vista da estrada do Quebra Chángala no Alto da Boa Vista, c. 1816 – 1830
Légende Óleo sobre tela, 71.8 x 106 cm
Crédits CPPC
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-20.png
Fichier image/png, 2,8M
Titre Fig. 21 - Barón Jean-Baptiste-Louis Grós. Valée de Cuautla, 1833
Légende Óleo sobre tela, 45.7 x 58.4 x 6 cm
Crédits CPPC
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-21.png
Fichier image/png, 4,1M
Titre Fig. 22 - Ernest Charton. The Road from Valparaíso to Santiago, s.f
Légende Óleo sobre tela, 56.3 x 87.5 cm
Crédits CPPC
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-22.jpg
Fichier image/jpeg, 908k
Titre Fig. 23 - Jean Leon Pallière. A caravan of gauchos and their wagons crossing the Pampas, Argentina, s.f
Légende Óleo sobre tela, 45.1 x 78.1 cm
Crédits CPPC
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-23.png
Fichier image/png, 2,6M
Titre Fig. 24 - Robert Kerr Porter. Rounding up cattle on the Apurean plains, 1832
Légende Acuarela y tinta sobre papel, 36.5 x 51.8 cm
Crédits CPPC
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-24.jpg
Fichier image/jpeg, 332k
Titre Fig. 25 - W. Wood. View of the City of Caracas from the Calvary, 1839
Légende Litografia sobre papel, 37.8 x 61.3 cm
Crédits CPPC
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-25.jpg
Fichier image/jpeg, 456k
Titre Fig. 26 - Frederick Catherwood. Landscape with a Mayan Ruin; Mexico, c. 1839-40
Légende Acuarela sobre papel, 19.9 x 30.4 cm
Crédits CPPC
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-26.jpg
Fichier image/jpeg, 336k
Titre Fig. 27 - William John Burchell. On the river, near Santos, Brazil, 1835
Légende Óleo sobre madera, 29.2 x 34.6 cm
Crédits CPPC
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-27.jpg
Fichier image/jpeg, 488k
Titre Fig. 28 - Captain Seymour. Approaching La Guayra – Venezuela, 1848
Légende Acuarela sobre papel, 17.8 x 25.4 cm
Crédits CPPC
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-28.jpg
Fichier image/jpeg, 356k
Titre Fig. 29 - Captain Seymour. Market Place, City of Caracas, Venezuela, 1848
Légende Acuarela sobre papel, 17.8 x 25.7 cm
Crédits CPPC
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-29.jpg
Fichier image/jpeg, 888k
Titre Fig. 30 - Camille Pissarro. Crique avec voilier, 1856
Légende Óleo sobre tela, 35 x 35 cm
Crédits CPPC
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-30.png
Fichier image/png, 3,2M
Titre Fig. 31- Camille Pissarro. Une place à Caracas, 1854-1858
Légende Óleo sobre tela, 26.7 x 46 x 2 cm
Crédits CPPC
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-31.jpg
Fichier image/jpeg, 452k
Titre Fig. 32 - Camille Pissarro. Pariata, 1853
Légende Acuarela y lápiz sobre papel, 22 x 27 cm
Crédits CPPC
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-32.jpg
Fichier image/jpeg, 512k
Titre Fig.33 - Camille Pissarro. La Guaira, 1852
Légende Lápiz y tinta sobre papel, 26.5 x 35 cm
Crédits CPPC
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-33.png
Fichier image/png, 1,7M
Titre Fig. 34 - Camille Pissarro. Vista panorámica de Caracas, s.f
Légende Lápiz y tinta sobre papel, 24.1 x 67.3 cm
Crédits CPPC
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-34.jpg
Fichier image/jpeg, 340k
Titre Fig. 35 - Fritz George Melbye. Off Caracas, Venezuela, 1853
Légende Óleo sobre tela, 51.1 x 71.7 cm
Crédits CPPC
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-35.jpg
Fichier image/jpeg, 284k
Titre Fig. 36 - Auguste Morisot. Puesta de sol, 1886
Légende Óleo sobre tela, 17.9 x 24.9 cm
Crédits CPPC
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-36.jpg
Fichier image/jpeg, 548k
Titre Fig. 37 – Auguste Morisot. Ceibo en la Alameda, paseo de Ciudad Bolívar, 1886
Légende Lápiz sobre papel, 22 x 30.4 cm
Crédits CPPC
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-37.jpg
Fichier image/jpeg, 204k
Titre Fig. 38 – Auguste Morisot. Bocachica (Semaphochilodus kner Pellegrin, 1909), 1886
Légende Acuarela y grafito sobre papel, 23.7 x 30.9 cm
Crédits CPPC
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-38.jpg
Fichier image/jpeg, 252k
Titre Fig. 39 - Auguste Morisot. Sapindaceae, Serjania sp., 1886
Légende Impresión fumée noire, 47 x 62 cm
Crédits CPPC
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-39.jpg
Fichier image/jpeg, 208k
Titre Fig. 40 – José Maria Velasco. Valle de México, 1875
Légende Óleo sobre tela, 16 x 44 x 2 cm
Crédits CPPC
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-40.png
Fichier image/png, 2,6M
Titre Fig. 41 - José Maria Velasco. Vista de Tacubaya, c. 1895
Légende Óleo sobre tela, 27.9 x 41.9 cm
Crédits CPPC
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-41.jpg
Fichier image/jpeg, 392k
Titre Fig. 42 – Martín Tovar y Tovar. Paisaje de Caracas, c. 1890
Légende Óleo sobre tela, 38 x 78 x 2 cm
Crédits CPPC
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/2917/img-42.jpg
Fichier image/jpeg, 651k

Auteur

Dr. en Historia del arte; Director emérito, Colección  Patricia Phelps de Cisneros, New York-Caracas

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search