Version classiqueVersion mobile

Ecclesiastics and political state building in the Iberian monarchies, 13th-15th centuries

 | 
Hermínia Vasconcelos Vilar
, 
Maria João Branco

Part I - Kings and clergy: royal service and political loyalty

Eclesiásticos al servicio de la monarquía navarra (1134-1274)

Un punto de partida

Fermín Miranda García

Note de l’auteur

Este estudio se enmarca en los proyectos HAR2010-21725-C03-02 (LESPOR: 3. Espacios de la memoria. Los cartularios regios de Navarra: construcción y expresión del poder), del Ministerio de Ciencia e Innovación, y HAR2012-32790 (Génesis y desarrollo de la guerra santa cristiana en la Edad Media del Occidente peninsular –SS. X-XIV-) del Ministerio de Economía y Competitividad.

Texte intégral

  • 1 Solo a título de ejemplo, recuérdese el impulso que recibió a partir del seminario celebrado en la (...)
  • 2 Goñi Gaztambide, José - Historia de los obispos de Pamplona. I. Siglos IV-XIII. Pamplona: Eunsa-DFN (...)

1Sobre la base evidente de que el título que encabeza esta contribución merece un análisis -varios análisis - mucho más amplio y pormenorizado del que aquí puede dársele, las líneas que siguen pretenden tan solo un sucinto acercamiento a una cuestión sobre la que la investigación navarra ha realizado apenas propuestas muy parciales y a propósito de otro tipo de temas en los que este enfoque interesaba de modo indirecto, pese a su desarrollo más que conocido en el ámbito de la historiografía occidental1. Por supuesto, la magna Historia de los obispos de Pamplona de J. Goñi ofrece mucha información útil, pero siempre desde unos presupuestos biográficos e historiográficos alejados de los modelos de interés actual para la historia de las estructuras políticas, y más centrada en la acumulación de datos sobre los personajes. También son dignos de reseña los apartados que se dedican a las relaciones con la Iglesia en los diversos estudios biográficos o de determinados aspectos del reinado de los monarcas de esta etapa2 o en sucesivas aportaciones que se citarán a lo largo del trabajo.

  • 3 A modo de balance de estos planteamientos, Ramírez Vaquero, Eloísa - “De los Sanchos a los Teobaldo (...)

2Por otro lado, interesaba también precisar el marco cronológico para ceñirlo a un periodo cuya atención por parte de los medievalistas se encuentra en plena renovación, y que tiende a romper con el encorsetado modelo que situaba en 1234 una radical cesura en la historia medieval navarra. Si, como pretenden algunas de las últimas investigaciones, los sistemas ideológicos, institucionales, las relaciones familiares, con los grupos sociales y con las demás instancias de poder del Occidente cristiano, la articulación en suma de la propia monarquía manifiesta un continuum que arranca, cuando menos, de la “restauración” de la dinastía navarra privativa en 1134 y no se cierra hasta la instauración de los Capeto y la vinculación con Francia en 1274-1276, cabe preguntarse en qué medida la imbricación de (los) miembros del cuerpo eclesiástico en los círculos del poder regio responde también a esas propuestas o, por el contrario, se aleja de ellas y exige su replanteamiento, al menos parcial3.

3Con esas bases, conviene recordar algunas cuestiones previas, bien conocidas pero que resultan de incuestionable relieve en nuestro propósito.

  • 4 Sobre la peculiar situación de la diócesis de Calahorra en relación con Navarra, aunque limitada al (...)
  • 5 Sobre la peculiar relación de la colegiata tudelana con el obispo y la seo de Tarazona: Miranda Gar (...)
  • 6 Debe añadirse además que la localidad de Cortes, en el extremo suroriental, dependía de la diócesis (...)

4En el periodo acotado, la mayor parte de Navarra se corresponde con una única diócesis, la de Pamplona, y solo este obispo tiene su sede dentro de los límites del reino. La pérdida en los últimos años del siglo XII de las regiones más orientales (Duranguesado, Guipúzcoa y la mayor parte de Álava), contribuyen aun más si cabe a acentuar esa centralidad, por cuanto la presencia de la diócesis de Calahorra, que articulaba las tierras vizcaínas y alavesas, quedó reducida apenas a un pequeño apéndice en la zona más suroccidental, el denominado arcedianato de Berberigo4. La expansión territorial al norte del Pirineo compensó solo muy parcialmente ese cuasimonopolio pamplonés, al incorporar algunas poblaciones ultraporteñas dependientes de las diócesis de Bayona - que adscribía además las comarcas atlánticas del reino - y, en menor medida, Dax. Al sur, solo escapan al control del obispo capitalino las tierras del entorno tudelano, encuadradas casi por completo en la diócesis de Tarazona, aunque en la práctica se organizaban en torno a la colegiata de Santa María de Tudela5. Además, la diócesis de Pamplona se extendía por dominios aragoneses (Valdonsella) y, desde 1200, castellanos (Guipúzcoa)6. En suma, de los aproximadamente 12.000 km2 con que contaba el reino de Navarra en torno a 1210, unos 9.000 se correspondían con la diócesis de Pamplona. Puesto que las restantes –cinco- dependían políticamente de otros espacios cabría decir que las relaciones del rey con el episcopado local se traducían en realidad en relaciones con el obispo, caso único entre todas las monarquías europeas coetáneas.

5En esta tesitura, el prelado se convierte en una especie de alter ego eclesiástico del soberano, con una ventaja teórica para este, la de contar con un interlocutor único; en consecuencia, un posible control de la mitra, por las vías que corresponda, como la propuesta de nombramiento, facilita el de la Iglesia en su conjunto.

  • 7 Martín Duque, Ángel J. -“La restauración de la monarquía y las órdenes militares (1134-1194)”. Anua (...)

6Pero también presenta claros inconvenientes. En primer lugar, y en enlace con lo anterior, el obispo concentra en torno a sí la práctica totalidad del poder eclesiástico del reino, lo que dificulta al monarca jugar con la baza de las disensiones dentro del grupo y buscar el apoyo de alguno de los posibles sectores en liza. En los momentos de dificultad, como los primeros años de reinado de García Ramírez o de Sancho VI, su respaldo se convierte en casi imprescindible, y no solo desde el punto de vista ideológico e institucional, sino también en lo que concierne al alcance económico y social de su influencia7.

  • 8 Gallego Gallego, Javier y Ramírez Vaquero, Eloísa - “Rey de Navarra, rey de Portugal, títulos en cu (...)
  • 9 Dorronzoro Ramírez, Pablo - “El episcopado ‘batallador’ en tiempos de Alfonso I de Aragón y Pamplon (...)
  • 10 Martín Duque, Á. J. - “La restauración de la monarquía”...; Ramírez Vaquero, E. - “De los Sanchos a (...)
  • 11 Lacarra, José M. - “El juramento de los reyes de Navarra (1234-1329)”. In Dos discursos académicos. (...)

7Debe recordarse en este contexto que el reino de Navarra presenta un grave problema de legitimidad durante más de medio siglo, desde 1134 hasta 1196, con la negativa del pontífice a reconocer la condición regia de los sucesivos soberanos (a los que reservaba el humillante título de dux), por contrariar las disposiciones testamentarias de Alfonso I8, quien, por cierto, había apoyado su modelo ideológico en una activa y evidente colaboración con el episcopado de sus reinos9. En pleno auge de la plenitudo potestatis papal, esa actitud implica un problema añadido al grado de colaboración del estamento eclesiástico con la Corona, y a la disposición del propio rey a buscar entre los clérigos a su personal colaborador, que podía mostrar un cierto espíritu de “quintacolumnismo” en caso de tensiones –que las hubo- con la santa sede. Pero también aumenta la necesidad de un diálogo fluido con el prelado, en la medida en que constituye su puente natural de contacto con la Santa Sede, y cualquier problema con él puede suponer una indeseada respuesta desde Roma. Máxime cuando el esfuerzo de la corona por normalizar las relaciones con el pontífice se convertirá en una constante protagonista de los sucesivos reinados10. La imagen del obispo, actor imprescindible pero secundario en las proclamaciones regias, que adquieren un perfil considerablemente –aunque no en exclusiva- laico, puede resultar bien simbólica de esta situación11.

  • 12 Para el periodo que interesa, y con un balance historiográfico sobre los estudios previos, Miranda (...)

8Por añadidura, la mitra de Pamplona ostenta el señorío de la ciudad, lo que genera una situación de permanentes encuentros y, sobre todo, desencuentros entre el prelado, celoso defensor de sus derechos feudales, y el monarca, especialmente interesado en ampliar su influencia sobre la capital, no solo por su peso simbólico, sino como uno de los escenarios de mayor actividad social y económica del reino. De hecho, este supondrá el principal motivo de conflicto hasta el fin del señorío episcopal, ya durante el dominio capeto12.

9En ese escenario, parecen comprensibles los problemas del monarca –de cualquiera de ellos- para incluir en su entorno miembros del estamento eclesiástico, más allá de los imprescindibles en un mundo en el que, sobre todo en el siglo XII, determinadas actividades pueden aparecer monopolizadas por ellos. Se establece así un equilibrio inestable que no debe perderse como telón de fondo de las relaciones del trono y el altar a todos los niveles, incluido el de los inevitables “clérigos de palacio”.

“El” obispo y su colaboración con la monarquía

  • 13 Martín Duque, Ángel J. - Fuero General de Navarra. Recopilación arcaica. Codice O-31 de la Real Aca (...)
  • 14 García Arancón, Raquel - Colección diplomática de los reyes de Navarra de la dinastía de Champaña. (...)
  • 15 Miranda García, Fermín - Felipe III y Juana II de Evreux . Pamplona: Mintzoa, 2003, pp. 121-123; Go (...)

10La titularidad señorial del obispo sobre la capital del reino obligaba, por tanto, y necesariamente, a una relación permanente por este motivo con el rey, cuya auctoritas podía llegar a convertirse en un importante instrumento de presión cuando resultaba conveniente. De aquella –y del señorío de otros núcleos- se derivaban además otras obligaciones impuestas por la norma jurídica, como la de aportar hombres a la hueste regia que marcaba el Fuero General, al menos desde 1234 en que se organiza por primera vez (Fuero Antiguo), pero que seguramente constituye un precepto muy anterior compilado a su vez en el siglo XII, en el reinado de Sancho VI13 y que se reguló finalmente en 125514. No tenemos sin embargo constancia de hasta qué punto se observó en esta etapa, y solo para los años 40 del siglo XIV se conservan noticias de la resistencia ofrecida por el obispo a cumplir con ella cuando Felipe III le reclamó 100 hombres para la campaña de Algeciras, en un tiempo en el que había perdido incluso la mayor parte de sus prerrogativas sobre Pamplona. Pero el hecho de que entre las alegaciones del prelado estuviese que la norma había caído en desuso implicaba un reconocimiento de su existencia previa, al menos en el plano teórico15.

  • 16 Como elemento de comparación, y aunque centrado en los 100 años posteriores a los que aquí interesa (...)
  • 17 Martín González, Margarita - Colección diplomática de los reyes de Navarra de la dinastía de Champa (...)
  • 18 García Arancón, Raquel - Colección Teobaldo II, nº 6.
  • 19 García Arancón, Raquel - Teobaldo II de Navarra (1253-1270). Gobierno de la monarquía y recursos fi (...)
  • 20 Ramírez Vaquero, Eloísa - “La comunidad regular de Santa María de Roncesvalles (siglos XII-XIX)”. P (...)

11Un segundo nivel de relaciones podría haberse establecido en la participación del prelado en los instrumentos de representación y consulta característicos de esta etapa16. Por desgracia, conocemos mal el funcionamiento de estos organismos hasta su pleno desarrollo en el siglo XIV, pero puede intuirse la participación muy esporádica del obispo en el Consejo real, y solo avanzado el siglo XIII. Cuando en 1238 se convocó una comisión encargada de revisar los fueros del reino, Teobaldo I hacía alusión a que en ella participarían, entre otros, “el obispo de Pamplona con nuestro consiello”, lo que puede interpretarse más como una excepcionalidad que se menciona que como una deferencia al rango del personaje17. Y de hecho, en la proclamación y jura de Teobaldo II (1253) ni siquiera se le mencionará entre los miembros natos del Consejo de doce miembros que será escogido y renovado por el rey o, si este fuera menor de edad, por los restantes consejeros en caso de fallecimiento de uno de ellos18. No interesa tanto que el modelo se llevase definitivamente a la práctica, cuanto la ausencia de la mitra como referente lógico en una institución de este relieve. De hecho, en las escasas ocasiones en que se tiene constancia de algún nombre, nunca es el del obispo, aunque sí figura algún eclesiástico, como el deán de Tudela –de modo habitual- o el prior de Roncesvalles19. Bien es cierto que se trata de unos años en los que las diferencias entre Teobaldo II y el obispo Pedro Jiménez de Gazólaz son habituales, pero precisamente por ello significativas de que la condición del prelado como consejero regio no constituye algo predeterminado. En cambio, los eclesiásticos que se mencionan se encuentran entre los menos dependientes de la autoridad episcopal pamplonesa. El deán de Tudela se situaba a la cabeza de la colegial de la villa, encuadrada en la diócesis de Tarazona. La colegiata de Roncesvalles, nacida al amparo del obispo y el cabildo pamplonés, había conseguido desligarse de su control a comienzos del siglo XIII20.

  • 21 Jimeno Jurío, José María y Jimeno Aranguren, Roldán - Archivo General de Navarra (1194-1234). San S (...)

12Pero no era una excepción del reinado de Teobaldo II: el obispo (Pedro Ramírez de Piédrola en este caso) tampoco había figurado, por ejemplo, en el acta de prohijamiento entre Sancho VII y Jaime I en 1231, donde el estamento eclesiástico aparecía representado por el abad de La Oliva21.

13Ahora bien, debe señalarse que no nos encontramos ante un permanente enfrentamiento que habría durado más de 100 años, sino con una política más o menos deliberada de situar al obispo en un círculo distinto al del gobierno de la monarquía, con el que contar cuando resultaba necesario pero sin facilitarle el camino para intervenir en las decisiones regias de modo constante. Probablemente, el excepcional peso relativo que le aportaba su singularidad resulta un elemento que tener en cuenta en este planteamiento.

  • 22 Goñi, José - Colección catedral Pamplona, n.º 192 y 193; Lacarra, José M. - Colección diplomática d (...)
  • 23 Goñi, José - Colección catedral Pamplona, n.º 276 “post mortem patris mei […] multum inconsultus re (...)
  • 24 Elizari Huarte, Juan Francisco - Sancho VI el Sabio rey de Navarra. Pamplona: Mintzoa, 2003, pp. 57 (...)

14Y de hecho, cuando su apoyo había resultado imprescindible, no se escatimaron los esfuerzos para obtenerlo. Aunque deba volverse al comienzo de nuestro relato cronológico, no cabe duda de que la quiebra institucional de 1134 había constituido sin duda el momento singular para articular esa imprescindible colaboración. Con un papado opuesto (al menos en el discurso retórico) a la proclamación de García Ramírez, el reconocimiento y la alianza episcopal se habían hecho fundamentales como garantía de legitimación religiosa. En la práctica, ese sostén de la mitra se plasmó, sobre todo, en préstamos económicos con los que financiar las campañas militares y la reorganización institucional del reino. Préstamos de cierto relieve, y, como cabía suponer, generosamente amortizados con la entrega de villas, tierras y otros bienes, y que se extienden, durante más de medio siglo, a otras instancias eclesiásticas. No es posible conocer hasta qué punto aquellas aportaciones habían sido siempre voluntarias o el monarca encontró en algunas ocasiones resortes de presión con los que frenar supuestas reticencias, pero en cualquier caso implicaba una importante vía de colaboración. En 1135 García Ramírez pagó con las villas de Huarte, Yániz, Zuazu, Úgar y el castillo de Oro los 241 marcos de plata que le había entregado el obispo Sancho de Larrosa y otros 60 del abad de Irache; en 1137 fue la villa de Amunarrizqueta por 2.400 sueldos que había recibido del mismo abad; en 1141 diversas donaciones compensaron el préstamo de 170 marcos de plata del abad de Leire y los 800 morabetinos del mismo obispo22. En 1154 su hijo Sancho tuvo que hacer frente con la entrega de Arre y Cordovilla a los 1.250 áureos que le entregó el obispo Lope de Artajona, que en un momento de absoluto desamparo fue, dice el diploma, el único que le socorrió y le dio consejo23; un desamparo que los biógrafos del monarca han interpretado con la inestabilidad interior que presidió los inicios del reinado y que seguramente no solo el monarca, sino también el prelado, estaban interesados en amortiguar, pero que tampoco parece ajeno a los problemas casi endémicos en estas fechas en la frontera aragonesa24.

  • 25 Goñi, José - Colección catedral Pamplona, n.º 423-424.
  • 26 Carrasco, Juan, Miranda García, Fermín y Ramírez Vaquero, Eloísa - Acta Vectigalia Regni Navarrae. (...)

15Unas razones muy similares a las que, medio siglo después, llevaron a Sancho VII a solicitar y obtener del prelado del momento, García Fernández, 70.000 morabetinos para enfrentar la alianza castellano-aragonesa y que fueron compensados (1198) con la entrega del palacio del rey en la capital, un motivo de conflicto permanente durante toda la centuria siguiente25. Tendrán que pasar dos generaciones para encontrar un nuevo préstamo episcopal, este de 80 libras y a cargo del obispo de Calahorra, amortizado en 126626.

  • 27 Alegría Suescun, David, Lopetegui Semperena, Guadalupe y Pescador Medrano, Aitor - Archivo General (...)
  • 28 Martín G., Margarita - Colección Teobaldo I, nº 80 y 81. No corresponde aquí, por lo limitado del e (...)

16Así pues, rey y obispo colaboraban, como no podía ser de otro modo, en determinadas cuestiones y ámbitos, pero tal colaboración no parecía extenderse a la cercanía física del entorno palatino, al consejo más o menos continuado, o a detentar determinados puestos, siquiera honoríficos, en el aula regia. De hecho, pocas veces aparece el obispo como testigo o confirmante de los diplomas regios, lo que permitiría establecer –o suponer al menos- su presencia junto al soberano. Sin que el rastreo haya sido seguramente exhaustivo, nunca en el caso de García Ramírez; apenas en un par de ocasiones, como testigo de una donación y de la concesión de un fuero de unificación de pechas a Tafalla, durante el reinado de Sancho el Sabio; y en dos diplomas relativos a cuestiones sobre el señorío de Pamplona con Sancho el Fuerte, obligadas además, en este último caso, por la condición de señor de Pamplona que ostenta el obispo. La ausencia parece sistemática en la diplomática de Teobaldo I, Teobaldo II y Enrique I27, pese a que en el caso del primero sí se verá acompañado en alguna ocasión por otros prelados, como Rodrigo Jiménez de Rada, arzobispo de Toledo y miembro muy significado del linaje navarro de los Rada, o el obispo Aznar de Calahorra28.

  • 29 Ramiro y su padre solo figuran juntos cuando, en 1223, el rey se hizo donar por su hijo el castillo (...)

17Ni siquiera cuando la mitra la ostenta un pariente tan cercano al rey como Ramiro de Navarra (1220-1228), hijo ilegitimo de Sancho VII, se rompe la excepcionalidad de ver a las dos dignidades compartir espacio documental29. Y nunca como confirmantes, siquiera honoríficos –aunque no necesariamente presentes-, a diferencia de lo que ocurre de modo casi sistemático en la diplomática real castellana coetánea. Siempre cabe recordar, además, que en un territorio de poco más de 12.000 km2, de los que se comparte jurisdicción en 9.000, resulta difícil no encontrarse –o casi-, a lo largo de 130 años.

  • 30 García Arancón, Raquel - Colección Teobaldo II, nº 45. Quizás lo era todavía en 1266, cuando recibi (...)
  • 31 García Arancón, Raquel - Teobaldo II. Gobierno de la monarquía, p. 113. Sáinz Ripa, Eliseo - “Los o (...)
  • 32 Evergates, Theodore (ed.) - Littere Baronum. The Earliest Cartulary of the Counts of Champagne. Tor (...)

18En última instancia parece muy significativo que el único obispo que llegó a ocupar un puesto institucional de relieve en el marco de la administración regia, bien que, como casi siempre en estos casos, parezca honorífico, será Viviano de Calahorra y La Calzada, canciller de Teobaldo II, aunque figura como tal solo en 126430. Así pues no escogió, a diferencia de sus colegas hispanos, al más relevante de sus prelados –o de entre ellos-, sino a uno que apenas administraba dentro del reino unos pocos centenares de km2 y cuya sede se encontraba fuera de Navarra, si bien formaba parte de la nobleza autóctona en su calidad de señor de Cadreita, lo que introduce en su nombramiento otro tipo de intereses más relacionados con las relaciones del rey con ese grupo31. Y cuando, cuarenta años antes, Sancho VII había tenido la oportunidad de situar en el mismo cargo a una persona tan experta en el mismo como su hijo Ramiro, que había sido canciller de Champaña con la condesa Blanca, hermana del rey, durante una decena de complicados años antes precisamente de su elevación en 1220 a la silla episcopal pamplonesa, tampoco lo escogió, y ello pese a la más que probable intervención del padre en su designación para ambos puestos32.

En la cancillería33

  • 33 Sobre los inicios de la institución, vid. Lopetegui Semperena, Guadalupe - “Escribas y notarios en (...)
  • 34 Aunque con excepciones y desde momentos diferentes, los arzobispos de Braga en Portugal; los prelad (...)
  • 35 Goñi, José - Colección catedral Pamplona..., nº 521

19Como se ha comentado, solo de modo excepcional el cargo de canciller es ocupado por un obispo, a diferencia de lo que ocurre habitualmente en los restantes reinos hispanos o en Inglaterra. No constituye sin embargo una norma establecida, y también en Francia, por mencionar otra monarquía vecina, la coincidencia entre ambos puestos resulta ocasional34; el propio Ramiro, canciller de Champaña desde 1211, solo accedió al sacerdocio en 121835. En Navarra, ya se ha mencionado que el único caso conocido es el de Viviano de Calahorra, con la peculiaridad territorial que ello entraña. Pero, en todo caso, sí parece que el ocupante del puesto, desde que se tiene constancia del mismo, a finales del reinado de Sancho VI, es siempre un eclesiástico, lo que, por otra parte, no contradice la norma general para esta época en el ámbito europeo occidental.

  • 36 Lopetegui, Guadalupe - “Escribas y notarios”, p. 72 atribuye (salvo interpretación errónea por mi p (...)
  • 37 idem, ibidem, n.º 50 (Petrus cancellarius regis) y 52 (Petrus Tutele, cancellarius regis, testis). (...)
  • 38 Fuentes, Francisco - Catálogo de los documentos eclesiásticos de Tudela. Tudela: Diputación Foral d (...)
  • 39 idem, ibidem, n.º 58.

20El primer nombre36 del que existe noticia, Pedro de Tudela, figura como canciller en 1173 y 1174, y debe identificarse con el escribano real Pedro de los años previos y siguientes (hasta 1182), sobre cuya importancia como jefe de la escribanía regia antes de su intitulación como canciller ya se ha llamado la atención37. Se ha supuesto su formación en la escuela de la colegial tudelana, y desde luego figura con el cargo de prior de Santa María de Tudela en 1168. De su propia conciencia del relieve adquirido al servicio del monarca da buena prueba que menciona su cargo de escribano real en las escasas actas que encabeza como prior38. Resulta llamativo con todo, que en el ejercicio de su función laica jamás se haga mención del elevado puesto en el cabildo tudelano, y que desde 1172, antes incluso de que se le señale como canciller, ya figure otro prior, Fortún39.

  • 40 Alegría Suescun, David, Lopetegui Semperena, Guadalupe y Pescador Medrano, Aitor - Archivo General (...)
  • 41 ibidem, nº 43 (Ferrando de Lagoardia) y 62. Salvo en ese primer diploma, siempre aparece exclusivam (...)
  • 42 ibidem, n.º 96. Figura como tal en la documentación calagurritana desde 1188 (Rodríguez de Lama, Il (...)
  • 43 Jimeno Jurío, José María y Jimeno Aranguren, Roldán - Archivo General de Navarra (1194-1234), nº 3- (...)
  • 44 Bucher, François - The Pamplona Bibles. New Haven: Yale University Press, 1970, 2 vols; de Silva y (...)
  • 45 Goñi Gaztambide, José - “Bibliografía. Bucher, François - The Pamplona Bibles”. Príncipe de Viana, (...)
  • 46 Ramírez Vaquero, Eloísa - “La comunidad de Roncesvalles”, pp. 359-360; Ostolaza, Maria Isabel, Cole (...)
  • 47 ibidem, n.º 50.
  • 48 La bula confirmatoria de Honorio III (vid. nota 46) alude a que la elección de Fernando se había he (...)

21Salvo por la dudosa mención en 1185 a un Jimeno del que no hay mayor noticia40, solo en 1187 aparece un nuevo canciller, Fernando Pérez de Funes o de Laguardia, escriba desde al menos 1171 y vicecanciller, tal vez con Pedro de Tudela, desde 117641. Sin embargo, sólo con la designación como canciller conocemos su dignidad eclesiástica de arcediano de Berberigo42, las tierras navarras adscritas a la diócesis de Calahorra. Cabe pensar incluso que su promoción a ambos cargos se produjo en paralelo, como forma de aumentar el prestigio del personaje y, por qué no, sus ingresos económicos mediante las rentas que el arcedianato pudiera tener anejas. Se mantuvo en la cancillería hasta los comienzos del reinado de Sancho VII (1195)43, pero incluso tras su cese quedó vinculado al círculo regio, pues se le encomendó la confección de las Biblias de Pamplona que hoy se conservan en la Biblioteca municipal de Amiens y en la Biblioteca universitaria de Augsburgo44. Mantuvo su canonjía en Calahorra al menos hasta 1209 y según J. Goñi falleció en torno a 1225, aunque sus posibles fuentes no parecen corroborar necesariamente esa afirmación45. Su desaparición de la documentación calagurritana tienta a plantear una hipótesis sin duda arriesgada acerca de la posibilidad de que el monarca hubiera mantenido los servicios de Fernando Pérez de Funes en otras esferas. En 1215-16 se producía una accidentada elección prioral en Roncesvalles. La nominación del cabildo fue recurrida por sus colegas de la seo de Pamplona, que argumentaban su derecho a realizar la propuesta, y solo en 1218 el papa Honorio III ratificaba la elección de 1215. El prior que había debido esperar tres años a tomar definitiva posesión se llamaba Fernando, y consta al frente del hospital pirenaico hasta 122446. En paralelo a su sentencia, el pontífice agradecía al rey Sancho, en otro diploma, sus desvelos y protección hacia los canónigos de Roncesvalles47, lo que invita a considerar que tuvo algo, o mucho, que ver en la propuesta y en el seguimiento del proceso48. Que ambos Fernando sean la misma persona, y que tras su nombramiento se encontrase el interés de Sancho VII por colocar en la colegiata a uno de sus principales valores al tiempo que premiaba sus servicios, en un momento en que la institución se encontraba en franco ascenso –gracias en parte al apoyo del rey- y en proceso de sacudirse la tutela pamplonesa, resulta sin duda una propuesta imposible de demostrar con solo estos datos, pero a la que resulta difícil resistirse.

  • 49 No podemos detenernos aquí sobre una cuestión todavía en debate y estudio, sin conclusiones claras (...)
  • 50 Arizaleta, Amaia - Les clercs au palais...

22En la medida en que tal vez en ese mismo entorno cortesano, y en fechas coetáneas o poco posteriores se habría redactado el conocido Liber Regum (o Libro de las generaciones y linajes de los reyes)49, no serían quizás las Biblias de Pamplona la única muestra conservada del trabajo intelectual surgido al amparo de las labores de la cancillería o, cuando menos, de los círculos eclesiásticos y/o notariales que la alimentaban de personal y que conocemos bien para otros espacios políticos50.

  • 51 Jimeno Jurío, José María y Jimeno Aranguren, Roldán - Archivo General de Navarra (1194-1234), n.º 7 (...)
  • 52 ibidem, n.º 10 y 32 para las primera y última menciones. Se trata quizás de Fortún de Urroz, notari (...)
  • 53 ibidem, n.º 40 y 200 para las primera y última menciones.
  • 54 ibidem, n.º 142: Honorio III faculta al prior, al sacristán y al canónigo Pedro Cristóbal de la col (...)

23Con la posible excepción de Juan López, que solo ocupó el cargo durante un año, y del que apenas queda una noticia51, los restantes cancilleres conocidos durante el reinado de Sancho VII aparecen todos adscritos a beneficios en la colegiata de Tudela. Fortún, documentado entre 1196 y 1201 firma además como chantre52; Pedro Cristóbal, canciller desde 1204 y hasta 122353, consta como canónigo de aquella iglesia en 121754, aunque, como había ocurrido con Pedro de Tudela, ese puesto nunca aparece en la diplomática regia.

  • 55 Martín, Margarita - Colección Teobaldo I, n.º 1 (Magistro Guideno cancelario regis Navarre). Para l (...)
  • 56 ibidem, n.º 123 (fechado entre 1243 y 1247). Solo se conoce otro diploma correspondiente al priorat (...)

24Maestre Guido, canciller de Champaña y de Navarra en los inicios del reinado de Teobaldo I, figura como clérigo del conde y eclesiástico al que se le realizaron diversas promesas de beneficios canonicales en la documentación champañesa desde 1227; de su formación nada puede deducirse más allá del rango magisterial que le acompaña55. No parece que pueda confirmarse la improbable tesis de que se trate del mismo Guido, prior cluniacense de Nájera, que reconocía a Teobaldo I el derecho de custodia sobre diversos bienes del cenobio en Navarra56. La pista de nuestro canciller norteño se pierde con su primera y única mención como tal.

  • 57 García Arancón, Raquel - Colección Teobaldo II, n.º 23 y 24: por mano del amado e fiel viçechancele (...)

25Habrá que esperar al nombramiento, ya tratado, del obispo Viviano de Calahorra, para encontrar al último ocupante conocido del puesto en el periodo que nos ocupa, aunque en 1259 y 1260 consta un vicecanciller, fray Pedro Jiménez de Roncesvalles57, cuyo superior no figura en la documentación, si es que lo había.

  • 58 Canellas López, Ángel. - La cancillería navarra..., p. 34.
  • 59 Ostolaza, Maria Isabel - Colección Roncesvalles..., n.º 222 (p. 304); Rodríguez de Lama, Ildefonso (...)
  • 60 Ostolaza, Maria Isabel - Colección Roncesvalles..., n.º 293; Zabalo Zabalegui, Javier - Colección d (...)
  • 61 Ostolaza, Maria Isabel - Colección Roncesvalles..., n.º 263
  • 62 ibidem, n.º 305. El diploma se refiere además al gobernador Guerin de Amplepuis como “canciller”, l (...)
  • 63 Carrasco, Juan, Tamburri , Pacual y Mugueta, Íñigo - Acta Vectigalia regni Navarrae. Registros de l (...)

26Se ha apuntado la posibilidad de que el maestre Gil López de Iriberri, mencionado de modo reiterado como testigo inmediatamente antes de la rúbrica del escribano en varios diplomas de Enrique I a partir de 1271, y que desde luego ocupaba un importante puesto en la escribanía real incluso después de la muerte de este monarca, hubiese sido canciller58. También en este caso se trata de un eclesiástico, con el título de canónigo de Calahorra entre 1270 y 128159. Sin embargo, no consta como canciller en ninguno de los diplomas del reinado de Enrique I (1270-1274) ni en los diversos asientos del registro de Comptos de 1280 en que se le señala60; sí en cambio existen referencias a él como “clérigo del rey de Navarra” en 127461 y “clérigo del rey de Francia y de Navarra”, ya en 128862. Parece improbable que de haber ostentado aquel puesto, se conformase con aparecer en la documentación –que él gestionaba- como “clérigo del rey”. Quizás hasta su muerte en 1273 había mantenido el título el obispo Viviano de Calahorra y, en ese caso, el maestre Gil habría sido una suerte de vicecanciller, como Pedro Jiménez de Roncesvalles antes, aunque quizás sin el título de tal. De hecho, en el documento de 1288 en que aparece, el gobernador Guerin de Amplepuis le pide además cotejar públicamente dos diplomas partidos por ABC en un importante pleito entre la colegiata y el burgo de Roncesvalles, lo que da cuenta de su elevada posición en la cancillería, que sin duda venía de atrás y se mantuvo tras la crisis dinástica de 1274-1276. Sin duda, sus servicios a la corona fueron inmejorables pues se le buscó un dorado retiro: entre 1297 y 1302 figura como deán de Tudela. Debió de morir poco después63.

27Con estos datos, no especialmente abundantes, cabe sin embargo hacer algunas consideraciones, más allá de la condición eclesiástica de todo ellos (salvo por la desconocida de Juan López). En primer lugar, llama poderosamente la atención que ninguno mantenía dependencia alguna respecto al obispo de Pamplona. Aparte de la evidencia del obispo Viviano, tanto la catedral de Calahorra, donde disfrutaron sus beneficios Fernando Pérez de Funes y el posible “vicecanciller” Gil López de Iriberri; o la colegial de Tudela, a la que estuvieron vinculados Pedro de Tudela, Fortún, Pedro Cristóbal y el propio Gil López, como los beneficios champañeses del maestro Guido, se correspondían con espacios diocesanos ajenos a la seo pamplonesa. Incluso la posible canonjía en Roncesvalles del vicecanciller Pedro Jiménez se situaba en la institución de la diócesis más autónoma del poder episcopal. El paralelismo con la distante relación que en el terreno del “servicio” al rey se ha apreciado entre monarca y prelado manifiesta aquí otra vuelta de tuerca. El monarca prefiere escoger a esos altos cargos de la administración, que por su relieve y necesaria formación debe localizar casi de modo inevitable en la trama eclesiástica, entre aquellos sobre los que el obispo de Pamplona no puede actuar ni influir aludiendo a su dependencia jerárquica. Sensu contrario, y puesto que en más de un caso la prebenda eclesiástica parece más bien un reconocimiento y pago a la labor en la cancillería, ese premio se busca allí donde no pueda ser explotado por la mitra. En cuanto a los otros prelados, aquí los límites a sus posibles presiones se colocaban en la propia frontera política que separaba a Navarra de Castilla (Calahorra), Aragón (Tarazona) o Aquitania (Bayona, Dax) y que dificultaba igualmente su posible intervencionismo.

  • 64 Alegría Suescun, David, Lopetegui Semperena, Guadalupe y Pescador Medrano, Aitor - Archivo General (...)
  • 65 Jimeno Jurío, José María y Jimeno Aranguren, Roldán - Archivo General de Navarra (1194-1234), nº 14 (...)
  • 66 Lope García y Martín Pérez, clérigos y maestre Robert Delfín, abad de Aibar, escribanos de Teobaldo (...)
  • 67 Aunque centrado en los siglos XIV y XV, cabe señalar, como referencia, Millet, Héllène - “La place (...)

28Obviamente, por debajo del canciller y del vicecanciller un nutrido grupo de escribas y otros oficiales comparten espacio y tareas administrativas. Sin embargo, y salvo una mención excepcional al rector de Bigüézal como notario público en 116564, y al capellán de Sancho VII, Bartolomé, como escribano65, solo a partir de 1234 se menciona con cierta frecuencia la condición de “clérigos” de algunos de ellos66, más allá de qué se encierra en esa expresión, naturalmente amplia67.

  • 68 Carrasco, Juan, Miranda García, Fermín y Ramírez Vaquero, Eloísa - Registros Teobaldo II, n.º 2 § 4 (...)
  • 69 Martín, M argarita - Colección Teobaldo I, n.º 40 (1237) para su primera mención como abad de Aibar (...)
  • 70 Un balance de sus actividades en García Arancón, Raquel - Teobaldo II. Gobierno de la monarquía, p. (...)

29Parece, sin embargo, que en los casos de abades y rectores de diversas poblaciones nos encontraríamos más probablemente con beneficios que les generasen algunas rentas, y su dedicación a la cura de almas no resultaría muy constante, sobre todo por su presencia física en el entorno del rey; las localidades donde se redactan los sucesivos diplomas poco o nada tienen que ver con sus parroquias de referencia, y el cobro de algunas rentas en esos lugares que recogen los registros contables de esa etapa así lo sugieren68. El caso de Robert Delfín, que ya había participado en la administración champañesa de Teobaldo I como escribano y mensajero desde 1219, y se le concedió el abadiato de la iglesia de Aibar en torno a 1237, resulta un caso paradigmático69. Y al igual que él, otros, como García Sánchez, abad de Arróniz, efectuaron otras muchas acciones al servicio del monarca, desde compra de caballos y armas hasta acompañante de personajes invitados por el rey, recaudador del rediezmo para la cruzada de 1269 o juez de agravios70.

30Aunque el espacio disponible no permite extenderse con el mismo detalle por todos los ámbitos en los que el servicio de los eclesiásticos al rey puede manifestarse, y ha parecido preferible un mayor detenimiento en aquellos aspectos donde podía apreciarse con mayor intensidad un posible programa de acción que marcase –o no- la mayor o menor continuidad y discontinuidad a lo largo del periodo acotado, cabe con todo hacer algunas menciones e intentar ciertas reflexiones sobre otros apartados.

En la capilla regia

  • 71 Goñi, José - Colección catedral Pamplona, n.º 213
  • 72 Alegría Suescun, David, Lopetegui Semperena, Guadalupe y Pescador Medrano, Aitor - Archivo General (...)
  • 73 Jimeno Jurío, José María y Jimeno Aranguren, Roldán - Archivo General de Navarra(1194-1234), n.º 14 (...)
  • 74 Carrasco, Juan, Miranda García, Fermín y Ramírez Vaquero, Eloísa - Registros de Teobaldo II, 2 § 2. (...)
  • 75 ibidem, 2 §1.625 y 2.696, 2.746; García Arancón, Raquel - Teobaldo II. Gobierno de la monarquía, p. (...)
  • 76 Martín, Margarita - Colección Teobaldo I, nº 32 y 74. d’Arbois de Juvainville, M. Henri - Histoire (...)
  • 77 Fuentes, Francisco - Catálogo Tudela, nº 234-318 (1235-1260).
  • 78 Martín, Margarita - Colección Teobaldo I, nº 143 (año 1250); García Arancón, Raquel - Archivo Gener (...)

31Sin duda, el de capellán del rey parece, por su cercanía física y espiritual al soberano un puesto que merece singular atención. Sin embargo, y como en otros terrenos, la información resulta muy fragmentaria y poco expresiva. En los primeros años del reinado de García Ramírez, tan mediatizados por la cuestión de la legitimidad dinástica y el necesario apoyo episcopal, el capellán que se documenta, Lope (1139), lo era también de la catedral de Pamplona71, buena muestra pues de esa obligada sintonía. Sin embargo, Sancho VI, con su gobierno ya asentado y sus principales reformas institucionales puestas en marcha, preferirá buscarlo, cómo no, en la colegiata de Tudela, cuyo prior Fortún ocupaba ese puesto en 117472. Sancho VII prefirió vincular al suyo, Bartolomé (1218-1221 al menos), a la escribanía regia, sin duda un buen sistema para obtener de él el máximo rendimiento pero también para evitar influencias externas73. Teobaldo II prefirió acompañarse de capellanes ultrapirenaicos (fray Johan y monseñor Marcel), por razones lógicas de afinidad y lengua74; dentro de esa afinidad, Macel participó de las complicadas e interminables negociaciones con el obispo sobre el señorío de Pamplona75. Su padre, Teobaldo I, tenía en 1236-1238 a Lope García de Olcoz, del que no contamos con mayores datos76. Con un nombre tan común en Navarra, no puede asegurarse que se trate del deán de Tudela Lope García que se documenta en esos mismos años77 aunque figura en varias ocasiones en el séquito regio o actuando como embajador78.

  • 79 Martín Pérez, prior de Pitillas y otro ultramontano, Herberto, prior de Caparroso, aparecen con el (...)
  • 80 Fray Bernardo de Fitero (en una época en que este monasterio todavía pertenecía a Castilla), realiz (...)
  • 81 Michel de Foy, clérigo de la cámara de los dineros del rey (ibidem, nº 2§ 1.962).
  • 82 El abad de Abaurrea, recibidor de las Tierras de Ultrapuertos y encargado de recaudar las ayudas pa (...)
  • 83 García Arancón, Raquel - Teobaldo II. Gobierno de la monarquía, p. 87-124.

32En realidad, quizás debería hablarse, para el periodo coincidente con la dinastía de Champaña, de una especie de “clerecía regia”, cuyos componentes realizan diversas funciones, más allá de una cierta especialización, que en ocasiones tampoco se conoce79. En la medida en que las fuentes, mucho más parcas para el periodo anterior, no nos facilitan ese tipo de información, no resulta posible establecer en qué medida se trata de una novedad o de una línea ya fijada previamente, más allá de algún apunte ya señalado sobre esa multiplicidad de funciones a propósito de algún personaje concreto, como el capellán y escriba Bartolomé de Sancho VII y del evidente hecho del paulatino desarrollo institucional y administrativo que exige un mayor y mejor número de oficiales. Por ello no cabe mucho insistir en nombres y tareas, puesto que su mero relato se aleja del cometido, al menos en parte, comparativo, de este estudio. Mensajeros80, oficiales contables81 o territoriales82, se suceden sobre todo en el reinado de Teobaldo II, el que mejor conocemos83.

  • 84 Martín, Margarita - Colección Teobaldo I, nº 40.
  • 85 ibidem, n.º 9 y 143.
  • 86 El abad de Irache y el prior del Hospital de San Juan, en una disputa sobre límites entre poblacion (...)

33A ellos se añaden otros personajes de relieve singular, ajenos en principio a la trama administrativa que rodea al monarca, a los que se encarga funciones especiales de embajadores o arbitrajes o, simplemente, participan del séquito regio. Entre ellos descuellan el prior Lope de Roncesvalles y el del Hospital de San Juan que acompañaban al rey en 123784; o el abad de Irache y el deán de Tudela, embajadores del monarca ante la corte de Fernando III en 1234 y 125085 respectivamente. Quizás sea en el tema de los arbitrajes donde se puede apreciar un mayor recorrido en el tiempo, pues constan jueces de condición eclesiástica al menos desde el reinado de Sancho VI. También aquí veremos actuar nuevamente al abad de Irache, al prior de San Juan, al de Santa Cruz de Tudela o a los canónigos de la colegial tudelana86. Una vez más, en este breve repertorio falta no solo el obispo, sino cualquiera de las dignidades del cabildo de Pamplona, el de mayor relieve del reino.

34En suma, este punto de partida, esta primera aproximación casi prosopográfica a un tema que exige mucho mayor y más profundo análisis, permite quizás sostener que, en lo que al servicio de los eclesiásticos a la corona respecta, las grandes líneas que se trazan, sobre todo, en la segunda mitad del siglo XII, se mantienen durante el siglo XIII, hasta el fin de la dinastía champañesa, con las lógicas alteraciones que el tiempo, las circunstancias y el propio aumento de la complejidad administrativa exigen. El recelo –sin duda mutuo- hacia el episcopado pamplonés, supuso una ausencia casi absoluta del obispo y de su cabildo del círculo más cercano al monarca y de su trama administrativa. El apoyo vino de una serie de puestos y beneficios (previos o como premio por los servicios prestados) que podríamos considerar casi ajenos o, cuando menos, periféricos a la mitra principal –y en cierto modo única- del reino. Todo ello no impidió buscar –y obtener- la colaboración del sector mejor formado del clero, pero le dotó de una cierta singularidad digna de mención. La situación del monarca ante la Iglesia diocesana era bien diferente a la de otros reinos, y la solución que se encontró, con ser la misma, pues hubiera sido seguramente imposible construir esos cimientos que apuntan a la génesis del estado sin la colaboración del clero, resultaba bien distinta.

Notes

1 Solo a título de ejemplo, recuérdese el impulso que recibió a partir del seminario celebrado en la Casa de Velázquez y que tuvo como resultado editorial Genet, Jean- Philippe y Vincent, Bernard (eds.) - État et Église dans la genèse de l'état moderne: actes du colloque organisé par le Centre National de la Recherche Scientifique et la Casa de Velázquez: Madrid, 30 novembre et 1 décembre 1984. Madrid: Casa de Velázquez, 1986. El propio proyecto que promueve esta publicación ("Dimensão Europeia de um grupo de poder: o clero e a construção política das monarquias europeias (séculos XIII-XV)", y el largo bagaje de publicaciones de sus componentes constituye una buena prueba del desarrollo alcanzado por estos temas de investigación.

2 Goñi Gaztambide, José - Historia de los obispos de Pamplona. I. Siglos IV-XIII. Pamplona: Eunsa-DFN, 1979, para el volumen que se corresponde con este periodo; a él nos remitimos para los datos de los diversos prelados, salvo referencia específica. Entre los biógrafos que tratan de modo específico las relaciones de los respectivos monarcas con la Iglesia: Fortún Pérez de Ciriza, Luis Javier - Sancho VII el Fuerte. Pamplona: Mintzoa, 2003; García Arancón, Raquel - La dinastía de Champaña en Navarra. Teobaldo I, Teobaldo II, Enrique I (1234-1274). Gijón: Trea, 2010.

3 A modo de balance de estos planteamientos, Ramírez Vaquero, Eloísa - “De los Sanchos a los Teobaldos: ¿Cabe reconsiderar la Navarra del siglo XIII?”. In Estepa, Carlos y Carmona, M. Antonia (eds.)- La Península Ibérica en tiempos de las Navas de Tolosa. Madrid: SEEM, 2014, pp. 395-423.

4 Sobre la peculiar situación de la diócesis de Calahorra en relación con Navarra, aunque limitada al siglo XII, puede verse: Carl, Carolina - A Bishopric between Three Kingdoms (1045-1190). Leiden: Brill, 2011.

5 Sobre la peculiar relación de la colegiata tudelana con el obispo y la seo de Tarazona: Miranda García, Fermín - “Tudela y la colegiata de Santa María en los siglos XII y XIII”. In La catedral de Tudela. Pamplona: Gobierno de Navarra, 2006, pp. 29-44.

6 Debe añadirse además que la localidad de Cortes, en el extremo suroriental, dependía de la diócesis de Zaragoza. Una serie elocuente de mapas que explican el proceso en Martín Duque, Ángel J. (dir.) - Gran Atlas de Navarra. II. Historia. Pamplona: CAN, 1986, p. 140.

7 Martín Duque, Ángel J. -“La restauración de la monarquía y las órdenes militares (1134-1194)”. Anuario de Estudios Medievales, 11 (1981), pp. 59-71 (reed., Príncipe de Viana, 63 (2002), pp. 851-861 [Monográfico: Pirenaica. Miscelánea Ángel J. Martín Duque]).

8 Gallego Gallego, Javier y Ramírez Vaquero, Eloísa - “Rey de Navarra, rey de Portugal, títulos en cuestión (s. XII)”. Príncipe de Viana, 48 (1987), pp. 115-120.

9 Dorronzoro Ramírez, Pablo - “El episcopado ‘batallador’ en tiempos de Alfonso I de Aragón y Pamplona”. Estudios Medievales Hispánicos, 3, 2014, pp. 7-41.

10 Martín Duque, Á. J. - “La restauración de la monarquía”...; Ramírez Vaquero, E. - “De los Sanchos a los Teobaldos”, pp. 410-414.

11 Lacarra, José M. - “El juramento de los reyes de Navarra (1234-1329)”. In Dos discursos académicos. Pamplona: Diario de Navarra, 2002, p. 42 (1ª ed. Madrid: RAH, 1972).

12 Para el periodo que interesa, y con un balance historiográfico sobre los estudios previos, Miranda García, Fermín - “Pamplona, ciudad y señorío episcopal. Apuntes para un debate historiográfico”. In Cavero Domínguez, G. (coord.) - Iglesia y ciudad. Espacio y poder (siglos VIII-XIII). Oviedo-León: Universidad de Oviedo-Universidad de León, 2011, pp. 217-243. Sobre el cierre del proceso, Ramírez Vaquero, Eloísa - “Pouvoir seigneurial sur les ‘villes’ de Pampelune de la fin du XIIIe au début du XIVe siècle”. In Coulet, N. y Guyotjeannin, O. (eds.), - La ville au Moyen Âge. 2. Sociétés et pouvoirs dans la ville. Paris: CTHS, 1998, pp. 229-244. La mayor parte de los diplomas que reflejan las complicadas relaciones entre el monarca y el obispo como señor de Pamplona, en Goñi Gaztambide, José - Colección diplomática de la catedral de Pamplona. I. 829-1243. Pamplona: Gobierno de Navarra, 1997.

13 Martín Duque, Ángel J. - Fuero General de Navarra. Recopilación arcaica. Codice O-31 de la Real Academia de la Historia. Pamplona: Mintzoa, 2005, pp. 29-35, 53 [§ 1] y 58 [[§ 11]. En realidad la redacción resulta bastante genérica a este respecto, en relación a las obligaciones militares de los vasallos del rey.

14 García Arancón, Raquel - Colección diplomática de los reyes de Navarra de la dinastía de Champaña. 2. Teobaldo II (1253-1270). San Sebastián: Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, 1985, nº 15, p. 68, aunque no se fija la cuantía, ni en hombres ni en dinero, de la obligación que se establece.

15 Miranda García, Fermín - Felipe III y Juana II de Evreux . Pamplona: Mintzoa, 2003, pp. 121-123; Goñi Gaztambide, José - Historia de los obispos. II. Siglos XIV-XV. Pamplona: DFN-Universidad de Navarra, 1979, p. 131.

16 Como elemento de comparación, y aunque centrado en los 100 años posteriores a los que aquí interesan, sirva, por ejemplo, Nieto Soria, José Manuel - Iglesia y poder real en Castilla. El episcopado. Madrid: UCM, 1988.

17 Martín González, Margarita - Colección diplomática de los reyes de Navarra de la dinastía de Champaña. 1. Teobaldo I (1234-1253). San Sebastián: Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, 1987, n.º 71.

18 García Arancón, Raquel - Colección Teobaldo II, nº 6.

19 García Arancón, Raquel - Teobaldo II de Navarra (1253-1270). Gobierno de la monarquía y recursos financieros. Pamplona: Gobierno de Navarra, 1985, pp. 87-90.

20 Ramírez Vaquero, Eloísa - “La comunidad regular de Santa María de Roncesvalles (siglos XII-XIX)”. Príncipe de Viana, 54 (1993), pp. 359-361.

21 Jimeno Jurío, José María y Jimeno Aranguren, Roldán - Archivo General de Navarra (1194-1234). San Sebastián: Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, 1998, n.º 234.

22 Goñi, José - Colección catedral Pamplona, n.º 192 y 193; Lacarra, José M. - Colección diplomática de Irache. I. 958-1222. Pamplona: CSIC-Universidad de Navarra, 1965, nº 124 y 131; Martín Duque, Ángel J. - Documentación medieval de Leire (siglos IX a XII). Pamplona: Diputación Foral de Navarra, 1983, n.º 314 y 317.

23 Goñi, José - Colección catedral Pamplona, n.º 276 “post mortem patris mei […] multum inconsultus remanens, non habens alium consolatorem nec protectorem nise Deum et Sanctam Mariam de Pampilona, Pampilonensem episcopum multa michi bona servicia fecit et dona dedit et adhuc indigens eius consilio […] prestitus est michi MCCL aureos”.

24 Elizari Huarte, Juan Francisco - Sancho VI el Sabio rey de Navarra. Pamplona: Mintzoa, 2003, pp. 57-64.

25 Goñi, José - Colección catedral Pamplona, n.º 423-424.

26 Carrasco, Juan, Miranda García, Fermín y Ramírez Vaquero, Eloísa - Acta Vectigalia Regni Navarrae. Registros de Teobaldo II. 1259, 1266. Pamplona: Gobierno de Navarra, 1999, p. 174 [n.º 2, § 159].

27 Alegría Suescun, David, Lopetegui Semperena, Guadalupe y Pescador Medrano, Aitor - Archivo General de Navarra (1134-1194). San Sebastián: Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza, 1997, n.º 7 (1154) y 12 (1157) para las citas sobre Sancho VI; Goñi, José - Colección catedral Pamplona, n.º 493 (1213), Jimeno Jurío, José María y Jimeno Aranguren, Roldán - Archivo General de Navarra (1194-1234), n.º 197 (1223) en las relativas a Sancho el Fuerte.

28 Martín G., Margarita - Colección Teobaldo I, nº 80 y 81. No corresponde aquí, por lo limitado del espacio y la necesidad de acotar el tema, tratar las complejas relaciones entre el arzobispo toledano y la monarquía navarra de Sancho VII y Teobaldo I, y su protagonismo en la proclamación de este último. Sobre esa cuestión, vid. Ramírez Vaquero, Eloísa - “De los Sanchos a los Teobaldos”, p. 416-419.

29 Ramiro y su padre solo figuran juntos cuando, en 1223, el rey se hizo donar por su hijo el castillo de Monjardín en pago por los servicios que había prestado a la mitra. Vid. nota 25.

30 García Arancón, Raquel - Colección Teobaldo II, nº 45. Quizás lo era todavía en 1266, cuando recibió un dono – aunque no se indica el motivo- de 80 libras (Carrasco, Juan, Miranda García, Fermín y Ramírez Vaquero, Eloísa. - Registro de 1266, 2 §577).

31 García Arancón, Raquel - Teobaldo II. Gobierno de la monarquía, p. 113. Sáinz Ripa, Eliseo - “Los obispos de Calahorra en la Edad Media (siglos VIII-XV)”. In Ignácio, J. de La Iglesia, (ed.)- I Semana de Estudios Medievales, Nájera, 6 al 11 de agosto de 1990. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 2001, pp. 37-66 apenas ofrece información sobre este prelado (p. 46 y 53). Consta como obispo desde el mismo 1264 y hasta mediados de 1272, y falleció un 13 de febrero, lo que necesariamente nos lleva cuando menos a 1273 (Rodríguez de Lama, I. - Colección Rioja, v. IV, nº 321 y Ubieto Arteta, Agustín - Un obituario calahorrano del siglo XV. Logroño: IER, 1976, p. 29).

32 Evergates, Theodore (ed.) - Littere Baronum. The Earliest Cartulary of the Counts of Champagne. Toronto: University of Toronto Press, 2003, pp. 12-21. También, las líneas que le dedica Ramírez Vaquero, Eloísa - “Materia monarchica. La cancillería real de Navarra en la Baja Edad Media”. In Sarasa, Esteban (coord.) - Monarquía, crónicas, archivos y cancillerías en los reinos hispanocristianos: siglos XIII-XV. Zaragoza: IFC, 2014, pp. 403-430.

33 Sobre los inicios de la institución, vid. Lopetegui Semperena, Guadalupe - “Escribas y notarios en la cancillería real navarra durante el siglo XII”. In Barrio Barrio, J. A. (ed.)- Los Cimientos del Estado en la Edad Media: cancillerías, notariado y privilegios reales en la construcción del Estado en la Edad Media. Alcoy: Marfil, 2004, pp. 65-91. Para la dinastía de Champaña, Canellas López, Ángel - La cancillería navarra desde Teobaldo I a Blanca. Zaragoza: IFC, 1984 y, sobre todo, aunque se extiende hasta el siglo XV, Ramírez Vaquero, Eloísa - “Materia monarchica”. Más general, y en buena medida precursor de todos los citados, García Larragueta, Santos y Ostolaza Elizondo, Isabel - “Las cancillerías y el documento regio navarro. Estado de la cuestión”. Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, 58 (1982), pp. 395-469.

34 Aunque con excepciones y desde momentos diferentes, los arzobispos de Braga en Portugal; los prelados compostelanos en León; los titulares de la sede toledana en Castilla (Juan Díaz, obispo de Osma, con Fernando III); los de Zaragoza, Valencia o Barcelona en el Aragón de Jaime I. Cfr. entre otros estudios, Arizaleta, Amaia - Les clercs au palais. Chancellerie et écriture du pouvoir royale (Castille, 1157-1230). Paris: SEHM-Sorbonne, 2010, pp. 27-28; Trenchs Odena, José, Aragó, Antonio M. y Conde y Delgado de Molina, Rafael - Las cancillerías de la corona de Aragón y Mallorca desde Jaime I a la muerte de Juan II. Zaragoza: IFC, 1983, pp. 18-19; Millares Carló, Agustín - “La cancillería regia de Léon y Castilla hasta el reinado de Fernando III. AHDE, 3 (1926), p. 227-306; Branco, Maria João Violante - “Revisiting the political uses of vernacular language in Portugal during the thirteenth century: on models, motives and modes”. In Skoda, Hannah, Lantschner, Patrick, Shaw, R. L. J. (eds.), Contacts and Exchange in Later Medieval Europe. Woodbridge: The Boydell Press, 2012, pp. 118-120 [‘The men behind the royal chanceries and politics’]; Carpenter, David - “The english royal chancery in the thirteenth century”. In Jobson, Adrian - English Government in the Thirteenth Century, Woodbridge, The Boydell Press, 2004, pp. 49-70; Perrichet, Lucien, La grande chancellerie de France des origines à 1328. París: Larose&Tenin, 1912.

35 Goñi, José - Colección catedral Pamplona..., nº 521

36 Lopetegui, Guadalupe - “Escribas y notarios”, p. 72 atribuye (salvo interpretación errónea por mi parte) la condición de primer canciller conocido de Sancho VI a Nicolás, arcediano de Palencia (1155), pero el diploma en que se apoya fue emitido por Sancho [III] de Castilla, durante el breve tiempo en que este gobernó el llamado “reino de Artajona” en que se enclavaba Olite, localidad destinataria del diploma, y a ese monarca corresponde por tanto la expresión: Dominicus scripsit iussu Nicholai Palentini archidiaconi et cancellarius regis Sancii (Alegría Suescun, David, Lopetegui Semperena, Guadalupe y Pescador Medrano, Aitor - Archivo General de Navarra (1134-1194), nº 8).

37 idem, ibidem, n.º 50 (Petrus cancellarius regis) y 52 (Petrus Tutele, cancellarius regis, testis). Como escribano, desde 1154 (n.º 7) y hasta 1182 (n.º 86). Acerca de su papel al frente de la escribanía regia, Lopetegui, Guadalupe - “Escribas y notarios”, p. 73.

38 Fuentes, Francisco - Catálogo de los documentos eclesiásticos de Tudela. Tudela: Diputación Foral de Navarra, 1944, n.º 49-51.

39 idem, ibidem, n.º 58.

40 Alegría Suescun, David, Lopetegui Semperena, Guadalupe y Pescador Medrano, Aitor - Archivo General de Navarra (1134-1194), n.º 93. El diploma presenta serios problemas de copia y lectura. De acuerdo con sus editores, la cita dice: Ego Semeno uestro cancellario scripsi iussu domini meo regis et hoc signum imposui. Cabe la hipótesis de que el copista de finales del siglo XIV hubiese leído erróneamente una cita que, en un documento de fecha y tenor similares decía: Ego Ferrandus uice cancellarius (ibidem, n.º 94).

41 ibidem, nº 43 (Ferrando de Lagoardia) y 62. Salvo en ese primer diploma, siempre aparece exclusivamente como Fernando, excepto en el colofón a la Biblia de Pamplona (vid. infra nota 44 ), en que firma como Fernando Pérez de Funes. Cabría suponer que el locativo “Laguardia”, que formaba parte del arcedianato de Berberigo, hiciera alusión a algún beneficio eclesiástico inicial en esa villa.

42 ibidem, n.º 96. Figura como tal en la documentación calagurritana desde 1188 (Rodríguez de Lama, Ildefonso- Colección Rioja, IV, n.º 295).

43 Jimeno Jurío, José María y Jimeno Aranguren, Roldán - Archivo General de Navarra (1194-1234), nº 3-6.

44 Bucher, François - The Pamplona Bibles. New Haven: Yale University Press, 1970, 2 vols; de Silva y Verástegui,Soledad - “La Biblia del rey Sancho el Fuerte de Navarra (Amiens, Bibliothèque Municipale, Ms. 108) de 1197”. Príncipe de Viana, 73/256 (2012), p. 427-469; Gaztambide, J. Goñi - “Las biblias ilustradas de Pamplona”. Pregón, nº 109, 1971 (reimpr. Príncipe de Viana, 69/245 (2008), pp. 975-979). Para el ejemplar llamado de “Harburg”, adquirido por el gobierno bávaro en 1980 a la familia Oettingen-Wallerstein – que tenía su biblioteca en esa localidad - y depositado actualmente en la universidad de Augsburgo, vid. Bartz, Gabriele - La biblia de Pamplona‬. Biblia del Rey Sancho el Fuerte de Navarra (1153-1234): Biblioteca de la Universidad de Augsburgo, Colección Oettingen-Wallerstein, Cod.I.2.4º15‬. Madrid: Eikon Editores, 2005 (1.ª ed. alemana, Simbach am Inn, Müller & Schindler, 2005).‬‬

45 Goñi Gaztambide, José - “Bibliografía. Bucher, François - The Pamplona Bibles”. Príncipe de Viana, 32/122-123 (1971), pp. 117-119 , idem, Historia obispos, n.º 497. La última ocasión en que aparece en la documentación de la catedral de Calahorra remite efectivamente a 1209 (Rodríguez de Lama, Ildefonso - Colección Rioja, v. III, n.º 448). José Goñi no indica de dónde procede su información pero parece tratarse de las fuentes que cita François Bucher, The Pamplona Bibles, p. 105 n.º 55 y que según este autor le facilitó el propio J. Goñi. Efectivamente en el Obitario(¿???) de Calahorra que ahí se menciona aparece un Fernándo Pérez al 31 de octubre (sin año) pero se trata de Ferrand Peres, milles, pater domini Garcia episcopi, quien indudablemente no se corresponde con el canciller (Ubieto Arteta, Agustín - Un obituario calahorrano, p. 75). También se señala su presencia en la documentación calagurritana hasta 1223, pero no se ha conseguido localizar semejantes testimonios, sino hasta 1209 como se ha indicado, salvo que se le quiera identificar con Fernando Pérez, titular del arcedianato de Calahorra, que figura en la documentación en sendos diplomas de 1223 Rodríguez de Lama, Ildefonso - Colección Rioja, III, n.º 490 y 492); aparte de tratarse de otra dignidad y tras un vacío de 15 años, sería la primera vez que el personaje habría usado su patronímico en la documentación. François Bucher, en esa misma nota 55, llega incluso, en contradicción en este caso con las notas de José Goñi, a identificarlo con el copista del Cartulario 1 del AGN de 1237, Pedro Fernández, notario tudelano, cuya trayectoria profesional, hoy bien conocida, resulta bien diferente (Ramírez Vaquero, Eloísa - El primer cartulario de los reyes de Navarra. El valor de lo escrito. Pamplona: Gobierno de Navarra, 2013, pp. 32-33).

46 Ramírez Vaquero, Eloísa - “La comunidad de Roncesvalles”, pp. 359-360; Ostolaza, Maria Isabel, Colección Roncesvalles, n.º 51: Honorio III ordena confirmar la elección de su “dilecto hijo Fernando” que se había dilatado durante tres años (per tres annos) por los debates con el cabildo de Pamplona. El último diploma en que figura como prior es de 1224 (n.º 66), y el primero de su sucesor, Esteban, de enero de 1225 (n.º 66).

47 ibidem, n.º 50.

48 La bula confirmatoria de Honorio III (vid. nota 46) alude a que la elección de Fernando se había hecho con el consenso del obispo y del karisimi in Christo filii illustris regis Navarre patroni.

49 No podemos detenernos aquí sobre una cuestión todavía en debate y estudio, sin conclusiones claras sobre la gestión de la obra, aunque quizás deba buscarse, precisamente, en ambientes poco adeptos a la causa del monarca. Vid. el monográfico que le dedicó la revista e-Spania, 9 (2010) [en línea, http://e-spania.revues.org/19306]; también Miranda García, Fermín - “Recrear y gestionar la memoria. Crónicas y archivos reales de Navarra (siglos XIII-XIV). In Lamazou-Duplan, Véronique - (coord.), Les archives de famille en Péninsule Ibérique, Madrid: Casa de Velázquez (en prensa ).

50 Arizaleta, Amaia - Les clercs au palais...

51 Jimeno Jurío, José María y Jimeno Aranguren, Roldán - Archivo General de Navarra (1194-1234), n.º 7 (1195).

52 ibidem, n.º 10 y 32 para las primera y última menciones. Se trata quizás de Fortún de Urroz, notarius regis, del diploma en que aparece como canciller Juan López (vid. nota anterior).

53 ibidem, n.º 40 y 200 para las primera y última menciones.

54 ibidem, n.º 142: Honorio III faculta al prior, al sacristán y al canónigo Pedro Cristóbal de la colegiata de Tudela para levantar al justicia de la villa la excomunión impuesta por el obispo de Tarazona.

55 Martín, Margarita - Colección Teobaldo I, n.º 1 (Magistro Guideno cancelario regis Navarre). Para la cancillería de Champaña y su condición de eclesiástico, d’Arbois de Juvainville, M. Henri- Histoire des ducs et des comtes de Champagne. t. IV. 1181-1285. Deuxième partie, Paris, Durand, 1865, pp. 528-537.

56 ibidem, n.º 123 (fechado entre 1243 y 1247). Solo se conoce otro diploma correspondiente al priorato de este personaje, del año 1249; vid. Rodríguez de Lama, Ildefonso - Colección Rioja, v. IV, n.º 183.

57 García Arancón, Raquel - Colección Teobaldo II, n.º 23 y 24: por mano del amado e fiel viçechanceler nuestro, frey Pero Xemeniç, del dito logar de Roncasuaylles. Para el año 1260, d’Arbois de Juvainville, M. Henri - Historire des comtes de Champagne..., IV-2, pp. 529-530, quien lo identifica con el limosnero del rey fray Pedro de Roncesvalles.

58 Canellas López, Ángel. - La cancillería navarra..., p. 34.

59 Ostolaza, Maria Isabel - Colección Roncesvalles..., n.º 222 (p. 304); Rodríguez de Lama, Ildefonso - Colección Rioja..., v. IV, n.º 388.

60 Ostolaza, Maria Isabel - Colección Roncesvalles..., n.º 293; Zabalo Zabalegui, Javier - Colección diplomática de los reyes de Navarra de la dinastía de Champaña. 3. Enrique I de Navarra (1270-1274). San Sebastián: Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza, 1995, nº 25, 26, 28-30, 45, 47, 49, 50; Carrasco, Juan y Tamburri, Pascual - Acta Vectigalia Regni Navarrae. t. II-1, II-2 y III. Pamplona: Gobierno de Navarra, 1999-2000, n.º 3 §848, 992, 1611, 1724, 2692, 2939, 3093; 5§ 104, 1449, 1951, etc. En el nº 1.611 se señala que se hicieron obras en la cambra de maestre Gil et en la cambra de los escribanos.

61 Ostolaza, Maria Isabel - Colección Roncesvalles..., n.º 263

62 ibidem, n.º 305. El diploma se refiere además al gobernador Guerin de Amplepuis como “canciller”, lo que eliminaría de la ecuación, al menos para estas fechas, al maestre Gil, pero se sitúa fuera de nuestro marco cronológico de interés.

63 Carrasco, Juan, Tamburri , Pacual y Mugueta, Íñigo - Acta Vectigalia regni Navarrae. Registros de la casa de Francia. Felipe I el Hermoso, 1297-1298, 1300, 1304. Pamplona: Gobierno de Navarra, 2001, 39 §524 (año 1297: magistro Egidio Lupi, decano Tutele) y 59 §309-310 (año 1304, ya fallecido); Fuentes, Francisco - Catálogo Tudela, n.º 444-457 (1299-1302); en junio de 1302 ya figura un nuevo deán. La identificación resulta evidente porque disfruta de las mismas rentas que en años anteriores aparecían a nombre de maestre Gil o de maestre Gil López, aunque en los últimos documentos de la colegial tudelana figura como Gil López de Urroz en lugar de Iriberri (tal vez Liberri, muy cercano a Urroz y seguramente despoblado en esas fechas; cfr. Gran Enciclopedia de Navarra, s.v. Liberri).

64 Alegría Suescun, David, Lopetegui Semperena, Guadalupe y Pescador Medrano, Aitor - Archivo General de Navarra (1134-1194), n.º 33.

65 Jimeno Jurío, José María y Jimeno Aranguren, Roldán - Archivo General de Navarra (1194-1234), nº 146 (1218).

66 Lope García y Martín Pérez, clérigos y maestre Robert Delfín, abad de Aibar, escribanos de Teobaldo I (Martín, Margarita - Colección Teobaldo I, n.º 6, 13, 32, 40, 67); Jimeno García de Aibar, clérigo, García Sánchez, abad de Arróniz, y Lope Sánchez de Sangüesa, rector de Adoáin, y Domingo García, rector de Legarda, notarios, con Teobaldo II (García Arancón, Raquel - Colección Teobaldo II, n.º 15, 23bis, 27, 29-33, 35, 37, 39, 41, 42, 45-46, 48, 50-51, 53-55, 57, 60, 71).

67 Aunque centrado en los siglos XIV y XV, cabe señalar, como referencia, Millet, Héllène - “La place des clercs dans l'appareil d'État en France à la fin du Moyen Âge”. In Genet, Jean-Philippe y Vincent, Bernard - État et Église dans la genese de l'Etat moderne. Madrid: Bibliotheque de la Casa de Velázquez, 1986, pp. 239-248.

68 Carrasco, Juan, Miranda García, Fermín y Ramírez Vaquero, Eloísa - Registros Teobaldo II, n.º 2 § 459, 1.051, 1.762, 2.288, 2.625, 2.684, 2.819, 3.291 (abad de Arróniz); 1.762, 2.724 (abad de Legarda).

69 Martín, M argarita - Colección Teobaldo I, n.º 40 (1237) para su primera mención como abad de Aibar; d’Arbois de Juvainville, M. Henri - Histoire des comtes de Champagne, IV-2, pp. 536-537

70 Un balance de sus actividades en García Arancón, Raquel - Teobaldo II. Gobierno de la monarquía, p. 109.

71 Goñi, José - Colección catedral Pamplona, n.º 213

72 Alegría Suescun, David, Lopetegui Semperena, Guadalupe y Pescador Medrano, Aitor - Archivo General de Navarra (1134-1194), n.º 52.

73 Jimeno Jurío, José María y Jimeno Aranguren, Roldán - Archivo General de Navarra(1194-1234), n.º 146 y 181. En fechas algo posteriores, constan dos canónigos de nombre Bartolomé en Pamplona y en Tudela; Goñi, José - Colección catedral Pamplona, n.º 557-560, 571 y 572 (1226-1232) y Fuentes, Franscisco - Catálogo Tudela, n.º 214 (1227). Aunque en esas fechas la mayor parte de los diplomas de Sancho VII se fechan en Tudela, nada impide que su capellán tuviera una canonjía en Pamplona.

74 Carrasco, Juan, Miranda García, Fermín y Ramírez Vaquero, Eloísa - Registros de Teobaldo II, 2 § 2.619

75 ibidem, 2 §1.625 y 2.696, 2.746; García Arancón, Raquel - Teobaldo II. Gobierno de la monarquía, p. 109.

76 Martín, Margarita - Colección Teobaldo I, nº 32 y 74. d’Arbois de Juvainville, M. Henri - Histoire des comtes de Champagne, IV-2, p. 531, señala a un capellán trinitario, Simón, posiblemente destinado a sus estancias en el condado.

77 Fuentes, Francisco - Catálogo Tudela, nº 234-318 (1235-1260).

78 Martín, Margarita - Colección Teobaldo I, nº 143 (año 1250); García Arancón, Raquel - Archivo General de Navarra (1234-1253). II. Comptos y cartularios reales. San Sebastián: Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, 1998, n.º 38 (1252).

79 Martín Pérez, prior de Pitillas y otro ultramontano, Herberto, prior de Caparroso, aparecen con el rey como testigos en varios diplomas (Martín, Margarita - Colección Teobaldo I, nº 13, 32, 40, 67). En el Registro de Comptos de 1266 se otorgan donos por servicios a Navar y Miguel, clérigos, sin mayor abundamiento (Carrasco, Juan, Miranda García, Fermín y Ramírez Vaquero, Eloísa - Registros de Teobaldo II, nº 2§ 556, 1.259.

80 Fray Bernardo de Fitero (en una época en que este monasterio todavía pertenecía a Castilla), realizó labores de mensajero durante la campaña de Gascuña, al igual que el comendador del Hospital de San Juan en Irissarry; maestre García López, clérigo, acudió en embajada a Roma y el clérigo Joffre de Montlhéry figura simplemente como “mensajero” (ibidem, nº 2§ 2.023, 2.709, 2.739, 2.759, 2.804.

81 Michel de Foy, clérigo de la cámara de los dineros del rey (ibidem, nº 2§ 1.962).

82 El abad de Abaurrea, recibidor de las Tierras de Ultrapuertos y encargado de recaudar las ayudas para la campaña militar de Teobaldo II en Gascuña (la “host de 1266”) contra el rey-duque Enrique III (Ibíd., nº 1§ 488-568, 1.157-1.308 y 4.056-4.197; 2§ 2.921, 2.956, 3.100, 3.159, 3.222.

83 García Arancón, Raquel - Teobaldo II. Gobierno de la monarquía, p. 87-124.

84 Martín, Margarita - Colección Teobaldo I, nº 40.

85 ibidem, n.º 9 y 143.

86 El abad de Irache y el prior del Hospital de San Juan, en una disputa sobre límites entre poblaciones (Alegría Suescun, David, Lopetegui Semperena, Guadalupe y Pescador Medrano, Aitor - Archivo General de Navarra (1134-1194), n.º 103 – año 1188); el prior de Santa Cruz de Tudela como juez de desagravios y el arcediano de Berberigo para fijar las fronteras con Guipúzcoa y Álava (García Arancón, Raquel - Archivo General de Navarra (1253-1270), San Sebastián, Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza, 1996, n.º 9 -1254 - y 46 -1261-), y un canónigo tudelano para reparar los agravios cometidos por los antepasados del rey Enrique I contra la villa de Tudela (Zabalo, Javier - Colección Enrique I, nº 7).

Auteur

Is a History PhD by Universidad de Navarra (1992) and has been a teacher at Universidad Autónoma de Madrid since 2001, where he holds the position of Associate Professor in Medieval History. He has also taught at Universidad Publica de Navarra. His most recent investigation fields focus on High and Central Hispanic Middle Ages, specifically Pamplona-Navarra’s Kingdom and its political and ideological system, although he has also studied subjects related to the history of the jewish minority and the different social groups. Among his last works we can mention Imagen del poder monárquico del reino de Pamplona en el siglo X (2007); La realeza navarra y sus rituales en la Alta Edad Media (2008); Sacralización de la guerra en el siglo X: La perspectiva pamplonesa (2011); Intereses cruzados de la monarquía navarra en el siglo XIII (1194-1270) (2011); La afirmación ideológica de la monarquía navarra y el empleo del romance en el entorno de 1200 (2012), o Legitimar al enemigo (musulmán) en las crónicas hispanocristianas (Ss. XI-XII) (2015). Orcid: 0000-0002-0072-8224

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search