Version classiqueVersion mobile

Argelia

 | 
Pierre Bourdieu

Hombres – mujeres

Texte intégral

1La hexis corporal es la mitología política realizada, incorporada, convertida en disposición permanente, manera durable de mantenerse, de hablar, de caminar, y, por ello, de sentir y de pensar. La oposición entre lo masculino y lo femenino se realiza en la manera de mantenerse, de llevar el cuerpo, de comportarse, bajo la forma de la oposición entre lo derecho y lo curvo (o lo curvado), la firmeza, la rectitud, la franqueza (que mira a la cara y hace frente y que lanza su mirada o sus golpes directamente al objetivo) y, del otro lado, la contención, la reserva, la flexibilidad. como lo testimonia el hecho de que la mayor parte de las palabras que designan posturas corporales evoquen virtudes y estados del alma, esas dos relaciones con el cuerpo están en la base de dos relaciones con los otros, con el tiempo y con el mundo y, por ello, de dos sistemas de valores. “El kabil es como el brezo, prefiere romperse a doblarse”. El paso del hombre de honor es decidido y resuelto; su porte, el de alguien que sabe a dónde va y que sabe que llegará a tiempo cualesquiera fueran los obstáculos, se opone por su determinación a la marcha indecisa (thikli thamahmahth) que anuncia la irresolución, la promesa vacilante (awal amahmah), el temor a comprometerse (lo que, al contrario, se espera de la mujer) y la impotencia para mantener sus compromisos (mesurado, se opone tanto a la precipitación del que “hace grandes zancadas”, como un “bailarín”, cuanto a la lentitud del que “se arrastra”). Las mismas oposiciones se encuentran en la manera de comer: en primer lugar, en la manera de mantener la boca, el hombre tiene que comer con toda la boca, francamente, y no, como las mujeres, con el borde de los labios, es decir, a medias, con reserva, con contención, pero también de manera disimulada, hipócrita (todas las “virtudes” dominadas son ambiguas, como las propias palabras que las designan y que, como ellas, están siempre dispuestas a convertirse en defectos); luego, en el ritmo, el hombre de honor no debe córner ni demasiado rápido, con glotonería y avidez, ni demasiado lentamente, dos maneras de ceder a la naturaleza. El hombre viril que va siempre al grano, sin rodeos, es también el que, evitando las miradas, las palabras, los gestos, los golpes bajos y retorcidos, enfrenta y mira a la cara de aquél a quien quiere acoger o hacia quien se dirige; siempre alerta, porque siempre amenazado, no deja escapar nada de lo que sucede a su alrededor; una mirada perdida en el vacío o fija en el suelo corresponde a un hombre irresponsable, que no tiene nada que temer pues está desprovisto de peso en el seno de su grupo.

2Al contrario, se espera de la mujer bien educada, la que no comete ninguna inconveniencia “ni con su cabeza, ni con sus manos, ni con sus pies”, que esté ligeramente encorvada, la vista baja, cuidándose de todo gesto, de todo movimiento inoportuno del cuerpo, de la cabeza o de los brazos, evitando mirar otra cosa que el lugar donde apoyará el pie, sobre todo si ocurre que debe pasar frente a la asamblea de los hombres; su marcha debe evitar el contoneo demasiado marcado que se obtiene apoyándose fuertemente sobre el pie; debe siempre estar ceñida por la thimeh'remth, pieza de tela rectangular con rayas amarillas, rojas y negras, que se lleva por encima del vestido, y velar para que su pañuelo no llegue a desanudarse, dejando ver su cabellera. En resumen, la virtud propiamente femenina, lah'ia, pudor, contención, reserva, orienta todo el cuerpo femenino hacia lo bajo, hacia la tierra, hacia el interior, hacia la casa, mientras la excelencia masculina, el nif, se afirma en el movimiento hacia lo alto, hacia el afuera, hacia los otros hombres.

3Le sens pratique, pp. 117-119.

4Las divisiones constitutivas del orden social y, más precisamente, las relaciones sociales de dominación y de explotación que están instituí das entre los géneros, se inscriben así progresivamente en dos clases de habitus diferentes, bajo la forma de hexis corporales opuestas y complementarias y de principios de visión y de división que conducen a clasificar todas las cosas del mundo y todas las prácticas según distinciones reductibles a la oposición entre lo masculino y lo femenino. Pertenece a los hombres, situados del lado de lo exterior, de lo oficial, de lo público, de lo derecho, de lo seco, de lo alto, de lo discontinuo, realizar todos los actos a la vez breves, peligrosos y espectaculares que, como el degüello del buey, la labranza o la cosecha, sin hablar del asesinato o de la guerra, marcan rupturas en el curso ordinario de la vida; al contrario, las mujeres, situadas del lado de lo interior, de lo húmedo, de lo bajo, de lo curvo y de lo continuo, se ven atribuir todos los trabajos domésticos, es decir, privados y ocultos, incluso invisibles o vergonzosos, como el cuidado de los niños y de los animales, así como todos los trabajos exteriores que le son impartidos por la razón mítica, es decir, los que tienen que ver con el agua, con la hierba, con lo verde (como la escardura y la jardiner/a), con la leche, con la madera, y muy especialmente las más impuras, las más monótonas y las más humildes. Dado que el mundo limitado en el que están relegadas –el espacio de la aldea, la casa, el lenguaje, las herramientas– encierra las mismas llamadas al orden silencioso, las mujeres no pueden sino devenir lo que son según la razón mítica, confirmando así, y, en primer lugar, a sus propios ojos, que ellas están naturalmente destinadas a lo bajo, a lo retorcido, a lo pequeño, a lo mezquino, a lo fútil, etc. Están condenadas a dar en cada instante las apariencias de un fundamento natural a la identidad menospreciada que les está socialmente asignada: a ellas incumbe la tarea larga, ingrata y minuciosa de recoger, incluso del suelo, las olivas o las ramitas de madera que los hombres, armados con la vara o con el hacha, han hecho caer; son las que, delegadas de las preocupaciones vulgares de la gestión cotidiana de la economía doméstica, parecen complacerse con las mezquindades del cálculo, del plazo y del interés, que el hombre de honor debe ignorar.

5La Dominación masculine, p. 36.

6Por todas partes, las mujeres han sufrido particularmente el reagrupamiento. Permanecen encerradas, a lo largo del día, en húmedas chabolas. Son los hombres o los niños quienes hacen las compras o van a buscar el agua a la fuente: en Kerkera, los hombres van a buscar el agua con cubos o toneles cargados sobre asnos, a veces incluso con vasijas que las mujeres van a depositar y luego a retomar en la esquina de su casa, sin atravesar la calle. Sin embargo, situada más abajo del reagrupamiento, lejos de la calle principal, oculta a la mirada de los hombres, accesible por caminos indirectos, la fuente tradicional de Aïn Boumâala, donde se aprovisionaba la zriba kerkera, reúne también a las mujeres que van allá a lavar ropa, mantas, pieles de ovejas; muchas mujeres continúan extrayendo de ahí su agua (a pesar de la proximidad de las fuentes nuevas) únicamente porque así tienen la ocasión de conversar un rato. En Djebabra permanece la nostalgia por lo antiguo, y la vida social de antaño se expresa de otro modo: las mujeres van en grupo a pasar la tarde a sus antiguas casas, situadas a un cuarto de hora de caminata, las más cercanas, o una media hora, las más alejadas. Esos esfuerzos para perpetuar, mal que bien, el modo de vida antiguo, testimonia la amplitud del desasosiego experimentado por las mujeres en el reagrupamiento. Si se piensa que a estas influencias específicas y directas se agregan todas las que actúan sobre el conjunto de la vida económica y social del grupo, puede estimarse la transformación del rol que el grupo confiaba tradicionalmente a la mujer.

7Le Déracinement, p. 134.

8El reagrupamiento impide a las mujeres cumplir con la mayor parte de sus tareas tradicionales. En primer lugar, el intervencionismo de las autoridades se ha concentrado de alguna manera en ellas, porque, a los ojos de los militares como a los de la mayoría de los observadores ingenuos, la condición de la mujer argelina era el signo más manifiesto de la “barbarie” que se trataba de combatir por todos los medios, directos o indirectos. Por un lado, los militares crearon, casi por todas partes, tirulos femeninos y obradores; por otro lado, se esforzaron por derribar brutalmente todo lo que les parecía que obstaculizaba a la “liberación de la mujer”: en Kerkera (como en muchos centras), las casas fueron privadas de patio; la fuente y el lavadero fueron ubicados, casi en todas partes, en pleno centra del quadrivium. Más generalmente, las acciones militares y la represión han sometido a una terrible prueba la moral del honor que regulaba la división del trabajo y las relaciones entre los sexos.

9“Paysans déracinés, bouleversements morphologiques et changements culturels en Algérie”, p. 72.

10En primer lugar, la intervención de las autoridades y el simple hecho del contacto entre grupos diferentes por su historia reciente y por su grado de aculturación, determinan una aceleración del proceso de cambio cultural. La acción de los responsables se inspiraba en la intención, implícita o explicita, de “hacer evolucionar” a las poblaciones argelinas hacia estructuras sociales y actitudes de tipo occidental: la unidad del clan o de la familia de base genealógica, se pretendía sustituir por la unidad aldeana, de base espacial; la familia extensa, compuesta de varias generaciones viviendo en indivisión, por el hogar en el sentido occidental. así, en muchos lugares, los “reagrupados” han sido forzados a construir tantas casas como hogares que hubiera; algunos debieron construir la casa de tal o cual de sus parientes emigrados; a veces fue necesario que el emigrado mismo fuera a cumplir con esta obligación. El habitat separado acentúa y acelera el debilitamiento de los lazos familiares: desde entonces, cada familia tiene su propia marmita y su propio presupuesto, del mismo modo en que ya tenía, la mayoría de las veces, su propia tierra. Además, el acercamiento de grupos diferentes, el desmenuzamiento de las comunidades, la influencia disolvente de la situación de suburbio y la precariedad de las condiciones del habitat, tienden a debilitar los lazos habituales y determinan la aparición de solidaridades de un nuevo tipo, fundadas en el vecinazgo y, ante todo, en la identidad de las condiciones de existencia.

11Le Déracinement, pp. 118-119.

12Además del incremento de la autonomía del hogar que tiende a devenir una unidad económica independiente e, incluso, cada vez que sus recursos se lo permiten, a soltarse, el cambio de la estructura de la actividad de los diferentes miembros de la familia determina un cierto número de transformaciones importantes. En primer lugar, aun cuando la urbanización acarrea la emancipación en otros dominios, la dependencia económica de la mujer se incrementa, y ello tanto más cuanto la adopción (incluso partial e inconsciente) de las disposiciones económicas capitalistas conduce a despreciar las actividades femeninas, no reconociendo como trabajo verdadero sino el que aporta un ingreso monetario. No pudiendo trabajar afuera, tiene la carga del interior y permanece completamente extraña (salvo en las capas más favorecidas) a las decisiones económicas importantes, ignorando a veces cuánto gana su marido. Mientras la ideología adecuada para justificar y para valorizar su nueva función no se ha formado, ella se encuentra relegada a un rol y a un rango inferiores de modo más brutal y más total que antaño, porque el nuevo universo económico y social tiende a desposeerla de las funciones mismas que le reconocía la antigua sociedad.

13Por otra parte, aunque el subempleo crónico tiende a actuar en sentido opuesto, la dependencia de las jóvenes respecto de los padres decrece desde el momento en que ellas aportan un salario, y muy particularmente cuando, más instruidas que sus hermanas mayores, están mejor adaptadas al mundo económico. así, mientras que en la sociedad tradicional permanecían en la dependencia de su padre tanto tiempo como él viviera, la sociedad urbana les asegura a veces las condiciones económicas de la emancipación. Conscientes de aportar una parte del ingreso familiar, consideran que participan en la gestión del presupuesto, aun cuando continúan, como ocurre con frecuencia, remitiendo su salario a su padre, en parte o en su totalidad. No hay familia que no sea el lugar de un conflicto de civilizaciones.

14Algérie 60, pp. 62-63.

15Otro signo de la transformación del estilo de las relaciones sociales, la aparición del velo femenino. En la sociedad rural de antaño, las mujeres, que no Tenían que disimularse ante los miembros de su clan, Tenían que seguir, para ir a la fuente (y, secundariamente, a los campos), itinerarios apartados, a horarios tradicionalmente fijados: así protegidas de las miradas extrañas, no portaban velo e ignoraban al-b'ujba (la existencia enclaustrada en la casa). En el reagrupamiento como en la ciudad, no hay más espacio para cada unidad social, y, además, el espacio masculino y el espacio femenino interfieren, en fin, el abandono partial o total de los trabajos agrícolas condena a los hombres a permanecer todo el día en la aldea o en la casa. Por ello está excluido que la mujer pueda continuar saliendo tan libremente sin acarrear desprecio y deshonor sobre los hombres de la familia. No pudiendo, sin negarse como campesina, adoptar el velo de la citadina, la campesina transplantada a la ciudad debía cuidarse de aparecer solamente en el umbral de su puerta. Creando un campo social de tipo urbano, el reagrupamiento determina la aparición del velo que permite el desplazamiento entre los extraños.

16Le Déracinement, p. 70.

Table des illustrations

URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/772/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 440k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/772/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 344k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/772/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 344k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/772/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 336k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/772/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 204k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/772/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 176k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/772/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 168k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/772/img-8.jpg
Fichier image/jpeg, 200k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/772/img-9.jpg
Fichier image/jpeg, 184k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/772/img-10.jpg
Fichier image/jpeg, 152k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/772/img-11.jpg
Fichier image/jpeg, 120k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/772/img-12.jpg
Fichier image/jpeg, 152k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/772/img-13.jpg
Fichier image/jpeg, 128k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/772/img-14.jpg
Fichier image/jpeg, 132k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/772/img-15.jpg
Fichier image/jpeg, 132k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/772/img-16.jpg
Fichier image/jpeg, 176k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/772/img-17.jpg
Fichier image/jpeg, 108k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/772/img-18.jpg
Fichier image/jpeg, 96k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/772/img-19.jpg
Fichier image/jpeg, 104k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/772/img-20.jpg
Fichier image/jpeg, 144k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/772/img-21.jpg
Fichier image/jpeg, 128k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/772/img-22.jpg
Fichier image/jpeg, 120k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/772/img-23.jpg
Fichier image/jpeg, 124k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/772/img-24.jpg
Fichier image/jpeg, 112k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/772/img-25.jpg
Fichier image/jpeg, 356k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/772/img-26.jpg
Fichier image/jpeg, 360k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/772/img-27.jpg
Fichier image/jpeg, 416k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/772/img-28.jpg
Fichier image/jpeg, 588k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/772/img-29.jpg
Fichier image/jpeg, 436k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/772/img-30.jpg
Fichier image/jpeg, 496k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/772/img-31.jpg
Fichier image/jpeg, 272k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/772/img-32.jpg
Fichier image/jpeg, 264k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/772/img-33.jpg
Fichier image/jpeg, 388k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/772/img-34.jpg
Fichier image/jpeg, 288k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/772/img-35.jpg
Fichier image/jpeg, 368k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/772/img-36.jpg
Fichier image/jpeg, 440k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/772/img-37.jpg
Fichier image/jpeg, 426k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search