Desktop versionMobile Version

Las fronteras del istmo

 | 
Philippe Bovin

V. ¿Hacia la emergencia de nuevos modos de integración?

América Central: entre la integración regional y la globalización continental, un proceso de recomposición geopolítico

Noelle Demyk

Volltext

  • * Université Paris vii-Denis Diderot.

1Note portant sur l'auteur*

GLOBALIZACIÓN, REGIONALIZACIÓN Y CRISIS TERRITORIAL

2Después de una década de guerras civiles y de crisis regional, los países centroamericanos se comprometen a un nuevo proceso de integración cuyas contradicciones resultan tanto de las dificultades internas como de la incertidumbre del entorno mundial. El término integración designa en realidad concepciones y experiencias muy distintas en el mundo, desde las zonas de libre comercio hasta modelos de integración más profundos tal como el de la Comunidad Europea. En el caso de Centroamérica el proceso actual lleva una referencia jurídica al mercado común en vigencia desde la década del sesenta, a pesar de que tiene objetivos muy diferentes en el contexto liberal de este fin de siglo.

3Desde ahora, la formación de bloques económicos regionales se inscribe en el marco de la globalización de los intercambios comerciales y de la agresiva competencia entre las potencias económicas más poderosas. Los Estados Unidos siguen ocupando el primer rango pero su peso relativo en la economía mundial tiende a bajar paulatinamente frente al crecimiento de los países asiáticos. Para pequeños países como los de Centroamérica o del Caribe, la integración regional aparece como una estrategia imprescindible de sobreviviencia, sin embargo subordinada a los intereses de los megabloques que son Europa, el área del Pacífico y América del Norte. La reactivación de la integración centroamericana fomentada en la década del sesenta y que cayó a niveles muy bajos en la década del ochenta, forma parte de un proceso más largo de recomposición de la hegemonía estadounidense y de subsistemas regionales en el continente americano.

4Las políticas de integración económica e institucional revelan las tensiones múltiples que deben enfrentar las naciones en una época de desorden internacional, cada vez más percibida como la transición entre dos Estados del mundo. La noción de crisis territorial se refiere a los crecientes límites de intervención y de regulación de los Estados nacionales que están en la base del orden político y jurídico internacional. Modelo importado del occidente europeo y difundido en todo el mundo, el Estado-Nación se define por su territorio delimitado por fronteras y sobre el cual ejerce una soberanía.

5La interdependencia de las economías, la globalización de los mercados financieros y de las empresas transnacionales, pero también la movilidad de las personas o las reivindicaciones nacionalistas, generan una crisis de los Estados aquejados en su legitimidad y su soberanía. El territorio nacional, ya no es el marco funcional adecuado de las redes económicas, y las fronteras son transgredidas por flujos múltiples y mal controlados de capitales, bienes y personas.

  • 1 R. O'Brien, Global Financial Integration: the End of Géography, Londres, Royal Institute of Intern (...)

6Las lógicas de la mundialización crean nuevas y complejas formas de territorialidad. Sobre los territorios unidimensionales de los Estados se sobreponen las redes económicas o culturales, multidimensionales y sin fronteras. En otros casos, los espacios nacionales se descomponen en subregiones étnicas con límites borrosos. Hacia afuera las transacciones financieras y de manera más general los sistemas de telecomunicaciones disuelven las distancias, lo que conduce a un analista a preguntarse sobre el fin de la geografía.1 Los flujos de información parecen independizarse de las contingencias del tiempo y de la distancia, como si se diera existencia real al espacio isotrópico de la teoría del mercado. Pero, en realidad, esas tecnologías no borran la heterogeneidad de los lugares, e incluso la globalización contribuye a aumentarla por ser muy selectiva en su organización espacial basada en las grandes metrópolis.

7El riesgo de una marginalización creciente existe para Centroamérica donde el Estado-Nación ha quedado inconcluso y, desde mucho tiempo, es socovado tanto desde el interior como desde fuera. Sin embargo el nuevo entorno económico y geopolítico internacional cambia de manera substancial las estrategias imperiales y nacionales que están operando en el hemisferio americano.

  • 2 cepal, El regionalismo abierto en América Central, 7 de abril de 1995.

8Los procesos de regionalización que se están estableciendo en el mundo se interponen entre esas lógicas contradictorias. Desde el punto de vista económico pueden aparecer como una etapa de transición hacia el gran mercado planetario que supuestamente debe asegurar la equidad de los intercambios comerciales. O al contrario, como una traba a su realización por el proteccionismo que pueden imponer. De ahí la ambigüedad del concepto de ”regionalismo abierto” acuñado por la cepal y que ella define así: ”se denomina regionalismo abierto al proceso que surge de conciliar... la interdependencia nacida de acuerdos especiales de carácter preferencial y aquella impulsada básicamente por las señales del mercado resultantes de la liberalizacion comercial en general;” o en otros términos: ”lo que se persigue con el regionalismo abierto es que las políticas explícitas de integración sean compatibles con las políticas tendientes a elevar la competividad internacional y que las complementan”.2

9Desde el punto de vista institucional y reglamentario, aquellos procesos son promovidos por los estados cuyo papel es indispensable para que el mercado funcione bien; esto en contradicción con los postulados de la teoría económica neoclásica. Ello es aún mas evidente cuando se trata del establecimiento de un mercado común o de una comunidad económica. En tal caso, la lógica territorial del Estado-Nación se transfiere o se reproduce parcialmente al nivel de un conjunto espacial mas largo agregando los estados miembros, delimitado por límites jurídicos y arancelarios con respecto a los terceros países. Por consiguiente, los procesos de regionalización nos enseñan mucho sobre el nivel de inserción a la economía mundial y la capacidad de los Estados a enfrentar los retos de la recomposición territorial en el marco de una extraversión cada vez más amplia.

EL PROYECTO DE INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA: UN PROCESO GLOBAL Y FLEXIBLE

10Por medio de la integración se pretende crear las condiciones para superar las debilidades que caracterizan a cada país cuando se actúa de manera aislada. Mientras que las economías de los países centroamericanos, basadas en la exportación de productos agrícolas y de maquila, los vuelven muy vulnerables frente a las fluctuaciones de los precios y al carácter volátil de los capitales, la integración debería darles posiciones menos débiles en los mercados exteriores y en las negociaciones económicas bilaterales o multilaterales. Mientras que el fin de la guerra fría les confina aún más en el traspatio estadounidense, los países centroamericanos buscan en la cooperación regional una afirmación de su identidad y de su autonomía en el hemisferio americano. Por ende, después de más de un siglo y medio de disensiones y conflictos entre países vecinos, después de un decenio de crisis regional, la integración permitiría confortar la paz y la democracia en la región.

11Desde 1986, las agendas y las declaraciones de las cumbres presidenciales en Centroamérica revelan una aproximación global de los problemas de la región, impuesta por la gravedad de la crisis de la década del ochenta, los movimientos de guerrilla y la derrota del viejo orden dictatorial imperante en la región, con la excepción de Costa Rica. A pesar de la retórica del discurso oficial, de los numerosos bloqueos y de la debilidad de las acciones concretas, los mecanismos de cooperación intrarregional, en curso de instauración, auguran mayores logros para el futuro.

12Después de las decisiones políticas que establecieron las bases para la solución de los conflictos armados y que crearon el Parlamento Centroamericano en las cumbres de Esquipulas I y II (1986 y 1987), el acuerdo de Antigua, Guatemala, en junio 1990 (VIII Cumbre presidencial) reactiva el proceso de integración económica en el marco de una estrategia ”hacia afuera” y considera a largo plazo la formación de una comunidad económica del istmo. Se hace hincapié en la relación estrecha e imperativa entre integración, desarrollo, paz, democracia y justicia social.

13En diciembre de 1991, el Protocolo de Tegucigalpa crea el Sistema de la Integración Centroamericana (sica) que tiene como objetivo fundamental ”la realización de la integración de Centroamérica para constituirla como región de Paz, Libertad, Democracia y Desarrollo” y la promoción ”en forma armónica y equilibrada del desarrollo sostenido económico, social, cultural y político de los Estados miembros y de la región en su conjunto” (artículo 3).

14El sica forma el marco jurídico e institucional de la integración global de Centroamérica, la cual se descompone en dos subsistemas: el económico y el social. El Tratado General de Integración Económica de Centroamérica, suscrito en 1960, es parcialmente modificado por el Protocolo de Guatemala, firmado por los seis presidentes en octubre de 1993 (XIV Cumbre). El segundo subsistema social es creado por el Tratado de Integración Social, suscrito en San Salvador en 1995 (XVI Cumbre).

15Así, son propuestos a la ratificación de los Estados centroamericanos varios instrumentos de integración, política, económica, social y judicial. Ello no significa que los problemas sean planteados de manera satisfactoria y tampoco que los pasos concretos sean conforme los principios anunciados. Pero queda claro que el nuevo esquema de integración toma en cuenta las carencias del pasado y rehabilita hasta cierto punto la esfera de lo político en las negociaciones económicas.

  • 3 cepal, Reestructuración del Sistema Centroamericano de Integración: bases y propuestas, 19 de abri (...)

16Si la cepal puede afirmar, en 1991, con cierta razón, que ”lo político, ya no estorba al proceso integracionista",3 no se debe olvidar que fue precisamente por la irrupción de lo político en sus formas extremas que surgieron mecanismos de negociación multilateral involucrando a los gobiernos y a los actores civiles, y es por ello también que no se puede eludir hoy día la globalidad de los problemas sociales que quedaron al margen de la integración entre 1960 y 1975. Entre varias evidencias de esto sobresale la afirmación del papel central del sector agrícola en el Compromiso Agrario de Panamá (diciembre de 1992, XIII Cumbre) y el tratado de integración social. Sin embargo, parece cierto que un amplio debate político, abierto a todas las esferas de la sociedad civil es necesario para contrarrestar la tendencia ya evidente a reducir en la práctica la integración a sus aspectos comerciales.

17Otra enseñanza de la experiencia anterior concierne a las modalidades de aplicación de la integración. A fin de evitar la rigidez institucional, se ha optado por la flexibilidad y el pragmatismo. El Protocolo de Guatemala define la integración como ”un proceso gradual, complementario y flexible de aproximación de voluntades y políticas” (artículo l,b) y precisa más adelante que ”todos o algunos miembros podrán progresar con la celeridad que acuerden dentro de ese proceso” (artículo 6). Por ende, estaba previsto que el Protocolo tendría vigencia en cuanto fuera ratificado por tres Estados y de tal forma se decidió para el funcionamiento del Parlamento Centroamericano (Protocolo de San Salvador). Es cierto que, hoy día como ayer, el proceso de integración debe confrontar las estrategias a menudo antagonistas de los países del istmo, complicadas por el esbatimento de los Estados Unidos y las orientaciones macroeconómicas impuestas por los organismos internacionales de ayuda multilateral.

18Los retos económicos: ¿libre comercio o mercado común?

19En la década de los sesenta la integración tuvo como objetivo un proceso limitado de industrialización por sustitución de importaciones sobre la base de un mercado protegido y ampliado a los cinco países miembros. En ese marco, el comercio intrarregional creció de manera significativa. Ahora se trata de lograr una mayor inserción en el mercado mundial, lo que significa conquistar nuevas partes de mercado en países más desarrollados y, en primer lugar, en los Estados Unidos, principal socio comercial de la región. El enfoque actual sobre el aprovechamiento de las ventajas comparativas en el marco de relaciones asimétricas plantea varios problemas que sólo se esbozaron aquí.

  1. Existen contradicciones entre la inversión económica externa impuesta a la vez por los programas de ajuste estructural y las políticas económicas de los países desarrollados, y la posibilidad de desarrollar los intercambios intrarregionales. De hecho, el modelo actual tiende a acentuar la competitividad entre unos productos de exportación muy similares y da poca atención a la diversificación de las economías, lo cual implica cambios en las estructuras productivas. Por otro lado, el aumento de la pobreza no deja augurar una pronta ampliación de los mercados nacionales. El reto parece ser el de ponderar la apertura comercial al mundo por una verdadera unión aduanera que permitiría desarrollar el comercio intrarregional de productos agrícolas u otras materias primas y crear agro-industrias menos vulnerables que las maquiladoras.4
  2. En cuanto al acceso al mercado estadounidense, surgen otras limitaciones. La política económica de los Estados Unidos se despliega a nivel mundial y es parte integrante de sus estrategias geopolíticas. El continente americano no es más que uno de los territorios de recomposición de su leadership mundial frente a la competencia de los bloques del Pacífico y de Europa. Acerca de América Latina, la defensa de sus intereses nacionales los lleva a una política comercial dualista: de un lado, promueven el libre comercio y la transparencia de los mercados de bienes y de capitales a través de sus iniciativas unilaterales hacia América Latina; del otro lado, oponen un proteccionismo creciente en ciertos sectores tales como la construcción de carros, los textiles o el comercio del azúcar. Esas prácticas discriminatorias son muy desfavorables para los pequeños países exportadores como los de América Central o del Caribe. Respecto a eso, se puede mencionar el impacto muy limitado de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (1984) que otorgó ciertas ventajas arancelarias a los productos de la región, quedando excluidos los textiles y la confección. También hay que recordar aquí la exclusión de Cuba y, hasta hace poco, de Nicaragua.
  3. En el contexto de las declaraciones prospectivas como la Iniciativa para las Américas (1990) y luego la Cumbre de las Américas (1994),5 la instauración del libre comercio en el hemisferio americano no es un proceso lineal y progresivo. Con la aplicación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan) a partir de 1994 se vislumbran más dificultades para los países del Caribe y de Centroamérica. Se teme un desvío del comercio en beneficio de México en sectores como los textiles o el azúcar que son productos de importancia en toda la región. A falta de acuerdos directos con los Estados Unidos, se busca un acercamiento al gran mercado del norte por medio de tratados con México, que aparece como una potencia mediana en la economía y la geopolítica regional.
  4. En la perspectiva del libre comercio continental y frente al nuevo bloque comercial de América del Norte, los Estados centroamericanos multiplican los acuerdos bilaterales de libre comercio con los países externos al Istmo en perjuicio de la vía multilateral de mercado común. Se trata así de captar solo y antes que los demás, ventajas comerciales mayores sin esperar posiciones comunes de negociación, las cuales serían largas para conseguir y menos interesantes para los países más avanzados en la vía de la estabilización económica. El caso de Costa Rica es muy representativo con respecto a esto. Se ha beneficiado de un adelanto real en la aplicación de los programas de ajuste estructural y en el crecimiento de sus exportaciones no tradicionales, pero se ha mostrado muy reacio ante el proceso de integración. Por lo demás, Costa Rica ya ha concluido un acuerdo bilateral de libre comercio con México, en vigor desde el principio de 1995. La reciente cumbre entre los presidentes de los siete países del Istmo y de México, en Tuxtla Gutiérrez II (febrero de 1996), ha consagrado el triunfo del bilateralismo de esos países con México.
  5. Al mismo tiempo se denota el estancamiento del proceso de unión aduanera.6 El Protocolo de Guatemala al Tratado de Integración Económica insiste sobre la gradualidad del proceso y especifica que ”los Estados parte podrán negociar unilateralmente acuerdos con terceros países... siempre que el resultado de dichos acuerdos respeten los compromisos contraídos en este Protocolo” (artículo 12). De hecho, se puede borrar este último requisito. También, se observa la ausencia de coordinación en las inversiones regionales en materia de transportes.

20Aunque las relaciones comerciales no abarcan todo el campo de la cooperación entre los países, las fuerzas centrífugas que se observan muestran la dificultad para Centroamérica de actuar en manera concertada frente a la globalización impulsada por los Estados Unidos. El bilateralismo comercial revela y acentúa las divisiones tradicionales del Istmo y debilita aún más los esfuerzos o, más bien, las intenciones de integración institucional y política.

LA CUESTIÓN DE LA SOBERNÍA: LOS ESTADOS-NACIONES Y LA INTEGRACIÓN

  • 7 Véase por ejemplo A. Guerra Borges, La reestructuración del Mercado Común Centroamericano: notas p (...)

21Los tratados de integración suscritos por los seis presidentes de Centroamérica, ampliamente inspirados en el modelo comunitario europeo, implican a largo plazo mecanismos supranacionales de decisión y de elaboración de las políticas regionales sin fijar un plazo temporal y ni siquiera el bosquejo de futuras modificaciones institucionales. Aquí queda uno de los aspectos más vagos y controvertidos del proceso integracionista.7

22En su artículo 1, el Protocolo de Tegucigalpa a la Carta Constitutiva de la odeca, que crea el nuevo Sistema de la Integración Centroamericana instalado en febrero de 1993, afirma: ”Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá son una comunidad económico-política que aspira a la integración de Centramérica”. Más adelante, el artículo 4 enuncia varios principios fundamentales, entre los cuales: ”la identidad centroamericana como manifestación de los intereses regionales y de la voluntad de participar en la consolidación de la integración de la Región” así como ”la solidaridad centroamericana como expresión de su profunda interdependencia, origen y destino común”.

23La realidad política y social actual parece muy lejos de esas afirmaciones que reflejan quizás más la percepción de la región desde afuera que una conciencia interna. Existe un desfase enorme entre el activismo de los jefes de gobierno y la adhesión real a las metas comunitarias por parte de las élites, y, a fortiori, de los demás grupos de la sociedad. Por otra parte, y ello no puede sorprender, las discrepancias entre los Estados son fuertes, defendiendo cada uno su independencia y sus intereses propios en materia de política interna y de seguridad.

  • 8 Los órganos supremos del sica (Sistema de Integración Centroamericana), lo conforman la Reunión se (...)

24El carácter presidencialista de las decisiones y de las instituciones contrasta con las reticiencias, la torpeza o un débil interés en el proceso de ratificación de los acuerdos por los parlamentos nacionales.8 Todos los observadores y analistas subrayan la debilidad de las acciones concretas, muchas deliberaciones y decisiones de las cumbres presidenciales apareciendo como meras declaraciones de intención. Al lado de los órganos de decisión, la instalación del Parlamento Centroamericano, o parlacen, instituido en 1987, fue muy lenta y está todavía incompleta. Negándose a participar en esa institución, Costa Rica demuestra así su rechazo a cualquier forma de institución política supranacional, subrayando las carencias en materia de democracia política en los demás países.

25El funcionamiento del parlacen suscita muchas críticas por ser muy costoso, sin poder real y, sobre todo, poco representativo de las fuerzas sociopolíticas del Istmo. El Parlamento Centroamericano padece también de la baja representatividad de las instituciones políticas a nivel nacional, acentuada por un alto grado de abstencionismo electoral. Queda por investigar el nivel real de involucramiento en el proceso integracionista afuera de las esferas gubernamentales y empresariales, y en qué forma el nivel regional está adquiriendo, o puede adquirir, cierta pertinencia como foro sociopolítico.

26De hecho, la práctica de cooperación regional se define más que nada por medidas técnicas y sectoriales en los campos comerciales, turísticos y ambientales. A estas alturas, el carácter retórico e irreal de varios acuerdos y tratados políticos refleja los bloqueos internos que existen en cada país. Cabría preguntarse hasta qué punto el proceso integracionista a nivel político podría ayudar a rebasar esas dificultades, o al contrario no representar más que un espejismo ideológico, ocultando una mera recomposición económica de tipo neoliberal sin cambios mayores en las estructuras productivas y sociales de la región.

Los territorios dela regionalización Alrededor del mediterráneo americano: realidades y virtualidades

27Los sistemas de libre comercio y los esquemas de integración económica junto con las relaciones geopolíticas de otra índole dibujan un mapa complejo y todavía incierto. Por un lado se sobreponen y se enredan las iniciativas unilaterales, los acuerdos bilaterales y multilaterales así como también los múltiples programas de cooperación. Del otro lado, la intensidad de las relaciones económicas entre los países es muy variable y no existe siempre una correlación directa entre el acercamiento diplomático, las formas de cooperación social o cultural y el nivel de intercambios económicos. El mapa de la regionalización no solamente refleja la jerarquía económica sino también las solidaridades reales o potenciales, forjadas por la historia y ligadas a la proximidad geográfica. Así, se comprueban las lógicas espaciales horizontales a nivel regional y la dinámica de las redes multidimensionales.

  • 9 caricom o Comunidad del Caribe fue establecida en 1973 entre cuatro Estados miembros (Barbados, Gu (...)

28En el istmo centramericano la concretización del esquema regional es incipiente a nivel político a pesar de que funcionan agencias técnicas especializadas. Esto no debe sorprender si uno se refiere a la historia de la comunidad europea. El sistema de la integración centroamericana es abierto a los siete Estados del Istmo pero Belice pertenece a la asociación caribeña de caricom9 y sólo participa como observador a las cumbres presidenciales de la región. Seis presidentes, incluso el de Panamá, han firmado los varios protocolos y tratados de integración. La adhesión de Panamá es muy formal, pese a que ha permanecido fuera de los acuerdos económicos ligados al antiguo Tratado General de Integración Económica de 1960.

  • 10 En el campo de las políticas de seguridad y de defensa, las divergencias entre los países han impe (...)

29Frente al estancamiento de la integración institucional y al despliegue de las negociaciones bilaterales con el Acuerdo de Nuevo Ocotepeque (mayo de 1992) se ha constituido un bloque a nivel infrarregional el cual reúne a Guatemala, El Salvador y Honduras. Además de haber concluido entre sí los acuerdos de libre comercio, esos países comparten posiciones comunes en materia de seguridad y defienden una aproximación nacional de los problemas de reducción de los efectivos militares y de redefinición del papel de sus ejércitos.10 El llamado Triángulo del Norte es una configuración recurrente en la geopolítica del Istmo por la combinación de varios factores: el peso económico de Guatemala y El Salvador, las relaciones estrechas de Honduras con estos países vecinos y el papel de los tres Estados en las estrategias de los Estados Unidos en la región desde hace cuarenta años.

30Costa Rica multiplica sus aperturas comerciales hacia los terceros países, aprovechando su ventaja relativa, y mantiene su oposición a toda transferencia de soberanía mientras quede incierta la consolidación de la democracia en la región. Hasta ahora, Nicaragua ha jugado un papel modesto en el proceso de integración debido a su situacion política y a la intensidad de la crisis económica que lo afecta. En cuanto a Panamá, oscila entre la afirmación de su deseo de entrar en el esquema centroamericano y la búsqueda de relaciones bilaterales con el tlcan. La presencia militar estadounidense en su ”quinta frontera” y la perspectiva próxima de la devolución completa del canal a las autoridades panameñas pesa mucho sobre los pasos de acercamiento a Centroamérica.

31Más allá del Istmo, las relaciones de proximidad y las redes de intercambios de toda índole configuran una verdadera región del Caribe alrededor del mediterráneo americano. Tal vez, lo novedoso reside en el reconocimiento formal de lazos económicos y culturales ”espontáneos” ya bien evidentes y la interposición activa de los países medianos de la región entre los pequeños países y los Estados Unidos.

32En esa región, el papel hegemónico de los Estados Unidos sigue siendo fundamental para los pequeños países del Istmo y del Caribe. Como socio comercial principal de esos países, los Estados Unidos han desarrollado políticas unilaterales de apertura comercial no recíproca, como el acceso al Sistema de Preferencias generalizadas arancelarias o la Iniciativa para la Cuenca del Caribe. En cambio, si esos países quedan al margen de sus intercambios económicos, los mismos conservan cierta importancia en el marco de sus intereses geopolíticos. La doctrina de seguridad de los Estados Unidos evoluciona de la contención del comunismo –aún imperante en contra de Cuba– y de la preocupación por la estabilidad política hacia la lucha contra el narcotráfico, el control de los movimientos migratorios y los problemas ambientales.

  • 11 En esta presentación se dejan de lado las relaciones periféricas de Centroamérica con el Mercosur (...)

33El sistema que se configura a la sombra del gran vecino del norte comporta varios niveles en términos de extensión horizontal y de profundización de las relaciones de cooperación.11

34Un primer nivel lo conforman los dos subsistemas integracionistas de Centroamérica, el sica, y del Caribe, caricom. Al lado de esas asociaciones poco relacionadas entre sí y que tienen cada una como objetivo a largo plazo la formación de un mercado común, hay Estados ”sueltos”, atados a otros conjuntos como Cuba, la República Dominicana, Haití y los territorios incorporados políticamente a Estados europeos o a los Estados Unidos. El acceso a las preferencias comerciales de la Convención de Lomé introduce una división más entre Centroamérica de un lado y los países caribeños.

  • 12 El Grupo de Contadora se constituyó en 1983, conformado por Colombia, México, Panamá y Venezuela, (...)

35Un segundo nivel corresponde al Grupo de los Tres integrado por México, Venezuela y Colombia desde 1989. Estos países han concluido un acuerdo de libre comercio en 1994 pero sus compromisos económicos están orientados más hacia América del Norte por parte de México y hacia el Grupo Andino por parte de los demás. Más significativa es su creciente participación en los asuntos del área desde hace quince años, sobre todo en América Central, en un esfuerzo común para contribuir a la estabilización política en la región y ayudar a la recuperación económica. En el origen se puede mencionar la formación del Grupo de Contadora con Panamá o el suministro de petróleo con facilidades financieras por parte de México y Venezuela, desde 1980 (Acuerdos de San José).12

  • 13 Véase A. Serbin, La política exterior de Venezuela y sus opciones en el marco de los cambios globa (...)

36Esta orientación es más antigua en la política mexicana con un enfoque tradicional de contrabalance al papel hegemónico de los Estados Unidos. Las relaciones económicas entre cada uno de los tres y los demás países del área son bastante diferenciadas pero, en todos los casos, no alcanzan un nivel muy alto en proporción de su comercio exterior. Resalta la importancia de México para los países de la región como puerta de entrada al tlcan y la expectiva sobre su grado de autonomía con relación a la política exterior estadoudinense, por ejemplo en materia de inmigración. Esa estrategia de acercamiento a la región del Caribe y del Istmo corresponde para Venezuela el ”gran viraje” de su política exterior a partir de 1988. Ella es más reciente para Colombia, cuyos lazos económicos con esa región son muy débiles.13

  • 14 Véase A. Serbín, Toivards an Association of Carbbean States: raising some akward questions in Jour (...)

37Un tercer nivel se está esbozando con la recién nacida Asociación de los Estados del Caribe (1994) que agrupa a 25 Estados independientes, incluso a Cuba, y doce territorios asociados entre los cuales se cuentan las islas francesas y holandesas. Entre los países del Istmo y del Caribe la voluntad de aproximación obedece a las mismas motivaciones que dictan la reactivación de los esquemas de integración es decir conseguir una mejor inserción al mercado mundial y un mayor poder de negociación, evitar la marginalización. Este conjunto, que alcanza una dimensión territorial comparable a la del mercosur, se define como un espacio de consulta y de reflexión común sobre la base de una historia compartida, a pesar de su fragmentación política.14

38Así, la lógica de la mundialización y de la inversión económica externa genera un amplio movimiento de recomposición de los espacios de intercambios comerciales en toda América mediante redes bilaterales y multilaterales. Esas negociaciones han contribuido a reactivar subsistemas regionales de integración creados en las décadas del sesenta y setenta (mcca, caricom, Pacto Andino), mientras tanto se formaban nuevos bloques regionales, el mercosur y el tlcan.

39La multiplicación de los acuerdos comerciales desde 1990 es una repuesta frente a los retos de la globalización económica y tecnológica a nivel mundial y continental, esta última impulsada por los Estados Unidos. Sin embargo, tanto los espacios de libre comercio como los territorios de integración económica revelan, tras los intereses económicos aparentes, otros factores dinámicos de acercamiento tales como las interacciones geopolíticas siempre muy activas en el mediterráneo americano.

40La confrontación desigual entre los pequeños países de esa región y los Estados Unidos, las metas de estabilización política y de desarrollo, los rasgos culturales comunes, favorecen la búsqueda de formas flexibles de asociación y de cooperación. Al contrario, las divisiones antiguas, los intereses antagónicos, las tradiciones de aislamiento y de suspicacia obstaculizan la profundización de los acuerdos concluidos por las élites gubernamentales y empresariales, en estos tiempos de cambio y de expectativa.

Literaturverzeichnis

BIBLIOGRAFÍA

Álvaro de la Ossa (comp.), 1994, El Sistema de la integración centroamericana: crítica de la visión oficial, San José, Fundación Ebert, 175 pp.

Ascher, W. y Hubbard, A., (edit.), 1989, Recuperación y desarrollo de Centroamérica, Ensayos del Grupo Especial de Estudios de la Comisión Internacional para la Recuperación y el Desarrollo de Centroamérica, San José, Tomás Saraví, 460 pp.

Badie, B., 1995, La fin des territoires. Essai sur le désordre international et sur l'utilité sociale du respect, Paris, Fayard, 276 pp.

cepal, 1995, I. El regionalismo abierto en América Central. II. Evolución económica de Centroamérica durante 1995, Panorama Centroamericano; Temas y documentos de debate, incep, Guatemala, núm. 61/enero-febrero 1996, 171 pp.

Delgado Rojas, J. (edit.), 1993, Una contribución al debate: integración regional, San Jose, flacso/una, 528 pp.

Gemdev, coll., 1994, L'intégration régionale dans le monde. Innovations et ruptures, Paris, Karthala, 305 pp.

Inforpress Centroamericana, Guatemala, 1990-1996.

Irvin, G., S. Holland, (edit.), 1990, Centroamérica: el futuro de la integración económica, San José, dei, 232 pp.

Anmerkungen

1 R. O'Brien, Global Financial Integration: the End of Géography, Londres, Royal Institute of International Affairs, 1992.

2 cepal, El regionalismo abierto en América Central, 7 de abril de 1995.

3 cepal, Reestructuración del Sistema Centroamericano de Integración: bases y propuestas, 19 de abril de 1991.

4 Véase V. Bulmer-Thomas, A long-run model of development for Central América, University of London, Institute of Latin American Studies, Research Papers No 27, 1991, 59 pp.

5 En la Cumbre de las Américas, realizada en Miami (9-11 de diciembre de 1994), 34 mandatarios del continente (excepto Cuba) decidieron formar una Área de Libre Comercio Americana (alca) en un plazo de diez años, Inforpress Centroamericana, núm. 1109, 15 de diciembre de 1994.

6 Sin embargo, el trabajo técnico y jurídico se concretiza por la entrada en vigencia en 1996 de diversos instrumentos adoptados por el Consejo de los Ministros responsables de la Integración Económica y del Desarrollo Regional (reglamentos sobre prácticas desleales de comercio, sobre medidas de salvaguardia; modificaciones al arancel centroamericano de importación). El tercer Protocolo al Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano, lo cual permite modificar los aranceles hasta el 0 %, está en proceso de ratificación por los cinco países firmantes. Fuente: todas las fechas de firma y ratificación de los tratados e instrumentos de la integración centroamericana proceden de la Asesoría Jurídica de la Secretaría Permanente del Tratado General de Integración Económica Centroamericana, Guatemala, documento del 12 de julio de 1996.

7 Véase por ejemplo A. Guerra Borges, La reestructuración del Mercado Común Centroamericano: notas para una evaluación crítica, San José, Fundación Ebert, 1993.

8 Los órganos supremos del sica (Sistema de Integración Centroamericana), lo conforman la Reunión semestral de Jefes de Estado y la Conferencia de Ministros de Relaciones Exteriores.

9 caricom o Comunidad del Caribe fue establecida en 1973 entre cuatro Estados miembros (Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad) y extendida rápidamente a trece miembros.

10 En el campo de las políticas de seguridad y de defensa, las divergencias entre los países han impedido la conclusión de un acuerdo consensual en la xvii Cumbre presidential de San Pedro Sula en diciembre de 1995. Cuando Costa Rica y Nicaragua deseaban una desmilitarización acelerada a nivel regional, los Estados del ”norte” del Istmo (Guatemala, El Salvador, Honduras) preferían un tratamiento nacional de esa cuestión. Tampoco fue posible adoptar una posición común acerca de las bases militares extranjeras en la región.

11 En esta presentación se dejan de lado las relaciones periféricas de Centroamérica con el Mercosur y los países andinos así como los acuerdos de cooperación y las políticas de inversión de los países del Pacífico.

12 El Grupo de Contadora se constituyó en 1983, conformado por Colombia, México, Panamá y Venezuela, en un esfuerzo común para contribuir a la pacificación en América Central. Con la adhesión de Argentina, Brasil, Perú y Uruguay, este grupo, llamado a partir de 1986 Grupo de Río o ”mecanismo permanente de consulta y coordinación política”, se dedica al fortalecimiento de la democracia en América Latina. Panamá fue excluido unos años después de la invasión por las fuerzas militares de los Estados Unidos. Ampliado desde 1990 a todos los países latinoamericanos, excepto Cuba, el Grupo de Río actúa a menudo como un foro alternativo frente a la oea.

13 Véase A. Serbin, La política exterior de Venezuela y sus opciones en el marco de los cambios globales y regionales y J.Tokatlian, D. Cardona, El grupo de los tres y la política exterior de Colombia: ¿alternativa o ilusión? en Revista del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, octubre-diciembre 1993, núm. 104.

14 Véase A. Serbín, Toivards an Association of Carbbean States: raising some akward questions in Journal of Interamerican Studies and World Affairs, vol. 36, núm. 4, 1994, pp. 61-90.

Endnoten

* Université Paris vii-Denis Diderot.

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Diese digitale Publikation wurde durch automatische optische Zeichenerkennung erstellt.
Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search