Version classiqueVersion mobile

Las fronteras del istmo

 | 
Philippe Bovin

IV. Las poblaciones y sus migraciones

Cultura y sobrevivencia: la migración nicaragüense a Costa Rica

Patricia Alvarenga

Texte intégral

  • * Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.

1Note portant sur l'auteur*

2Todos los días cientos de nicaragüenses, huyendo del desempleo, la miseria y el hambre, se aventuran a atravesar ilegalmente la frontera costarricense. Muchos de ellos logran ”hacer su vida” en Costa Rica, enviar dinero a sus familiares e incluso ahorrar para mejorar sus condiciones de existencia. No obstante, cada una de las etapas de esta aventura demanda de grandes sacrificios y, aun cuando éstos se realicen, siempre se corren los riesgos de ser expatriados, de regresar con una mano adelante y otra atrás porque, a falta de trabajo, el hambre los devolvió de nuevo a casa, o de caer en medios donde la miseria tiene expresiones, hasta entonces, desconocidas. Además de la discriminación laboral, los migrantes enfrentan diariamente diversas formas de rechazo de los ”legítimos” habitantes de Costa Rica.

3Este ensayo tiene una doble finalidad. En la primera parte explora las estrategias que los migrantes han ideado para acomodarse y enfrentar una nueva y difícil realidad. En la segunda, caracteriza la conflictividad étnica en el Valle Central de Costa Rica, analizando las relaciones entre nicaragüenses y sectores populares costarricenses.

METODOLOGÍA

4Este trabajo presenta hipótesis preliminares basadas en 13 conversaciones con nicaragüenses y 4 con costarricenses que habitan o tienen su círculo social más cercano, en dos barrios marginales: Carpio en San José y Los Diques en Cartago. Aunque elaboré un machóte para las entrevistas, rápidamente me convencí de que los informantes se expresaban más libremente en una conversación fluida, es decir, en la que las preguntas surgían como producto del diálogo y no de la secuencia lógica que yo, con anterioridad al encuentro con el informante, había imaginado. Además, también en una conversación fluida, es más fácil detectar las contradicciones internas en el discurso de los informantes. Casi siempre los informantes, al iniciar la plática, están preocupados por guardarse opiniones que ellos consideran peligroso expresar. Esto sucede especialmente cuando se toca el delicado tema de las relaciones étnicas. No obstante, cuando el informante se siente libre de hablar de lo que le plazca, fácilmente, él solo, en la catarsis que produce el diálogo, termina, o bien mostrando las contradicciones de su discurso, o bien sincerándose espontáneamente. De tal forma, nuestra metodología consistió en grabar las conversaciones que, una vez transcritas, estudiamos minuciosamente, con el fin de obtener de los informantes el mayor provecho posible y, en algunos casos, más de lo que ellos se propusieron darnos.

  • 1 Véase Raymond Williams, Marxism and Literature, Oxford, Oxford University Press, 1977, pp. 55-71.
  • 2 James Scott, Weapons of the Weak New Haven, Yale University Press, 1985.
  • 3 Véase Programa Centroamericano de Ciencias Sociales, ”Estudio sobre desarrollo, población rural y (...)
  • 4 ”Crisis y regiones fronterizas”, Estudios Sociales Centroamericanos, enero-abril, 1986, Núm. 40; M (...)
  • 5 Hutsune Hatanaka, ”Un análisis de discurso sobre los refugiados nicaragüenses en la zona sur de Bu (...)

5En el desarrollo de este trabajo el concepto de cultura es fundamental. Siguiendo a Raymond Williams, consideramos que existen prácticas culturales al interior de los grupos subalternos que distan mucho de ser simple reflejo de la cultura dominante.1 Los sectores populares son generadores de diversos y, frecuentemente, contradictorios discursos. Éstos, aunque se encuentran en interacción con los dominantes, tienen su propia dinámica. De tal forma, desde este punto de vista, vemos la discriminación étnica por parte de los sectores populares como producto de prácticas culturales que, si bien están influidas por la cultura dominante, son continuamente transformadas por la experiencia particular de dichos grupos. Según James Scott los sectores populares recrean su cultura con el fin de idear mecanismos de resistencia, frecuentemente sutiles, que les permiten enfrentar la dominación. En esta ponencia descubrimos la reconstrucción de elementos culturales por parte de la comunidad nicaragüense con una doble finalidad: sobrevivir en una nueva y adversa realidad, y responder a la discriminación étnica.2 Los estudios sobre la migración nicaragüense a Costa Rica han privilegiado los aspectos de tipo cuantitativo; en particular aquellos relacionados con el impacto económico y demográfico de las migraciones.3 También en la década pasada hubo preocupación por el estudio de las fronteras desde la perspectiva de los conflictos geopolíticos.4 No obstante, acerca del tema que nos interesa desarrollar en esta ponencia: la interacción cultural entre los migrantes y la sociedad costarricense, solamente contamos con un interesante, aunque preliminar estudio sobre los refugiados en el campamento de Buenos Aires de Puntarenas.5

LA SOLIDARIDAD ÉTNICA

  • 6 Dichas estrategias comunitarias se pueden apreciar muy bien en el caso de la migración irlandesa a (...)
  • 7 Por ello los refugiados de Buenos Aires afirman: ”Nosotros los nicaragüenses ofrecemos cualquier c (...)

6La existencia de redes informales pero bastante generalizadas de apoyo al interior de la comunidad migrante de nicaragüenses, ha sido de importancia vital para la sobrevivencia e incorporación al mercado laboral de los recién llegados. En nuestras entrevistas no encontramos sistemas de apoyo que permitan visualizar estrategias comunitarias claramente definidas que vinculen a los migrantes con la gente de su región o comunidad de origen.6 Sin embargo, dentro de la comunidad migrante, ha sido construido un sistema de valores que convierte la ayuda a los recién llegados, especialmente cuando éstos pertenecen a la misma comunidad de origen, en un deber moral. Por supuesto, no todos los migrantes son copartícipes de este sistema de valores. Algunos se escudan en su pobreza para eludir esta ”responsabilidad” impuesta por sus coterráneos; las mujeres solas en los riesgos que puede acarrear para ellas la colaboración y quienes se han esforzado por lograr la plena aceptación de los costarricenses, simplemente evaden con la indiferencia los compromisos hacia los recién llegados. No obstante, las redes de apoyo constituyen una práctica común y consideramos que éstas son de vital importancia para los migrantes en general pero, en especial, para la sobrevivencia y adaptación en Costa Rica de los recién llegados. La sanción moral a quienes evaden esta responsabilidad la expresa Marlene, empleada doméstica de 23 años quien ingresó a Costa Rica en 1992, con las siguientes palabras: ”no todos tenemos el corazón de ayudar. No todos somos bondadosos. Hay muchos que están bien posesionados pero cuando ya se posesionan se les olvida las necesidades que ellos han pasado también.” (Marlene, 12/10/95)... ”Ellos son los egoístas, que no ayudan.” El rescate del concepto de la ”bondad” construido en contraposición al de ”egoísmo”, es fundamental en la construcción de la ética de la solidaridad, ética que tendrá un papel crucial en el proceso de incorporación de migrantes a la nueva sociedad y posibilitará la sobrevivencia de cientos de miles de nicaragüenses en los momentos más difíciles de su aventura inmigratoria. Esta ética tiene su dinámica particular al interior de la comunidad migrante. Es decir, no advertimos en la comunidad receptora vínculos de solidaridad tan claramente desarrollados como en el caso de los inmigrantes. Ello lo comprendimos claramente cuando don Arnulfo, quien ingresó al país como refugiado procedente de Rama, quiso explicarnos cómo funcionan estos vínculos con un ejemplo ficticio que, en lugar de nicaragüenses, involucraba costarricenses. Según don Arnulfo, obviamente si viniera una mujer costarricense de Jacó y tocara la puerta de cualquier casa en San José, solicitando ayuda, la gente no dudaría en dársela. En realidad, don Arnulfo se equivoca, pues en la comunidad costarricense, la desconfianza se impondría sobre la solidaridad.7 (Don Arnulfo, 29/10/95.)

7Quizá nuestro lector se pregunte cómo es posible que una población pobre y marginalizada pueda tener la capacidad de brindar ayuda a otros. En las condiciones de pobreza extrema en que se encuentra un buen grupo de migrantes, especialmente los recién llegados, encontrar a alguien que les ofrezca un techo o compartir una porción de su comida, es una tabla salvadora. La pobreza de los recién llegados es tal que cuando Marlene junto con su hermano se radicó en Jacó, pese a su propia pobreza, sentía lástima por aquellos coterráneos que ”pasaban, ¿usted sabe?, tal vez todos sucios, todos mal comidos, contando las grandes aventuras que habían pasado.”

8En efecto, los miembros de la comunidad migrante establecida en Costa Rica, aun cuando habiten en precarios (lo cual es bastante común) donde no cuentan siquiera con los servicios básicos, con frecuencia albergan indocumentados en sus casas e incluso les proporcionan alimentación en tanto consiguen trabajo. Tal es el caso de Henri, operario de construcción, nicaragüense de 25 años que ingresó a Costa Rica huyendo del servicio militar hace siete años y actualmente habita junto con un amigo una humilde vivienda compuesta de dos habitaciones del precario de Carpió. Henri cuenta con valiosos recursos para los recién llegados que se resumen en su experiencia como inmigrante, en sus vínculos sociales que le permiten ayudar a los recién llegados a encontrar trabajo y en su capacidad de brindarles techo y comida. Henri ha ayudado a instalarse a su hermano y a varios amigos de su pueblo natal: Huaco. No obstante también ha colaborado con desconocidos. A uno de ellos lo tuvo en su casa por tres meses pues le costó mucho conseguir trabajo. (Henri, p. 25.) En una ocasión en que Henri paseaba por el Parque Central, una vecina de Huaco que acababa de ingresar al país con su esposo lo reconoció y le solicitó ayuda. Gracias a esa casualidad la pareja contó con un techo donde pernoctar pues de no haberlo encontrado, hubieran tenido que dormir en el parque. Henri también sostiene que él mismo se encargó de conseguir trabajo al esposo de su vecina en una empresa constructora de Escazú y, concluye esta historia exclamando con orgullo: ”¡Yo fui el ángel salvador!” (Henri, 29/10/95.)

9Pero no siempre estas historias de colaboración tie nen un final feliz. El mismo Henri se ha enfrentado con muchachos que le han dado problemas de licor. Así mismo José, del precario Los Diques de Cartago, nos cuenta que su hermano, quien es cristiano y reside cerca de su casa, acostumbra recibir recién llegados a quienes cobra una cuota por la comida, la cual cancelan cuando encuentran trabajo. Nos cuenta José que ”una vez llegó un migrante con la Biblia debajo del brazo diciéndole que él también era cristiano y resultó bebedor y escandaloso.” (José, 19/3/96.)

10No obstante, portarse mal con los ”protectores” puede llevar fácilmente al recién llegado a adquirir mala fama y, por consiguiente, a perder la posibilidad de encontrar nuevamente el apoyo de la comunidad en un mundo donde aquél puede ser vital incluso para la sobrevivencia. En alguna medida, por esta razón, en la mayoría de los casos los recién llegados se preocupan por retribuir los favores recibidos. El buen comportamiento, en términos generales, de los ”protegidos” con sus protectores, contribuye a explicar la anuencia de los que se encuentran en mejores condiciones a colaborar con recién llegados o con aquellos que se encuentran en serios problemas económicos.

11Esta colaboración se expresa de formas bastante originales. Por ejemplo, Marlene y sus 31 compañeros de viaje, hambrientos y después de varios días de camino tratando de burlar a la Policía Migratoria, descubrieron la primera manifestación de solidaridad étnica en una finca de caña ubicada en Higuito. Ellos eran unos desconocidos para los trabajadores nicaragüenses de esta plantación, quienes procedían de regiones distintas a las de origen de los recién llegados. Sin embargo, mostraron su solidaridad dándoles el día de trabajo a los compañeros de Marlene, es decir, según nos explica ella, ”no les regalaron el día sino que se los prestaron. Algunos ganaban para la comida y otros para el pase y así.”

12A los meses de haber ingresado a Costa Rica, Marlene trabajó, junto con otros nicaragüenses, en la empresa Los Sueños. Cuenta que ella y sus compañeros de trabajo colaboraban con los recién llegados, aunque no fueran de su pueblo. La forma típica de colaboración, según nuestra informante, consistía en dar, cada uno de ellos, un servicio diario de comida a uno de los recién llegados. Como la cuenta de la comida en la empresa se paga cada quince días, los recién llegados tienen tiempo para conseguir trabajo y retribuir la deuda aun antes de que sea necesario cancelarla. En este caso, en general, el crédito proviene del comedor de la empresa. No obstante, los ”protectores” corren su riesgo, pues si al llegar el momento de cancelar, los ”protegidos” no han encontrado trabajo, ellos deberán pagar la factura.

EL CAPITAL DE DON ARNULFO

13Don Arnulfo es un miembro de la comunidad nicaragüense que, con gran compromiso, ha asumido su papel de protector. Marlene, su sobrina, lamenta no haber conocido la dirección de su tío hasta varios meses después de haber ingresado al país pues él siempre está dispuesto a ayudar a los recién llegados y, para don Arnulfo, habría sido un verdadero gusto colaborar con alguien de su familia. Según Marlene, la capacidad de su tío para brindar solidaridad proviene ”de sus experiencias”. Don Arnulfo vive solo con su familia en la casa de la finca donde él trabaja como guarda y vaquero, ubicada en Jacó. Por ello, él está en capacidad, aunque no sin correr el riesgo de ser despedido, de permitir a los recién llegados pernoctar en el corredor de la casa de la finca. Además, según Marlene, ”de lo poquito que él gana, comparte. No les ayuda con plata, pero les ayuda en lo principal, con la comida, porque se han visto casos... peor en Jacó, que llegan personas que ni para comprar un pedazo de pan.” El mismo don Arnulfo explica que él les ayuda con la comida porque ”cuando van así y dicen, mire que no tengo dinero, que no traigo plata, a uno le duele... entonces tal vez le digo a la doña: merodiemos (sic) un poco de la ración y compartamos un poquito”.

14Don Arnulfo ha creado su propia estrategia para que el patrón no descubra que él utiliza su posición de guarda de la finca para ayudar a otros nicaragüenses. Sólo recibe a éstos ya entrada la noche y les ordena abandonar la finca por la mañana bien temprano.

15Como ya lo señalamos, él ingresó al país hace siete años como refugiado y, desde entonces, ha andado mucho camino. Como recolector de café ha estado en Sabalillo, Tambor de Alajuela, San Juanillo (entre Naranjo y Zarcero), Rosario del Naranjo y San Isidro de Grecia. Don Arnulfo se atrevía a asegurar que el mejor campo de refugiados estaba en Tilarán porque él había visitado los restantes y, por ello, podía comparar. El viaje a Costa Rica no fue su primera experiencia migratoria: ya había vivido en Honduras por varios años. Además, con cierta regularidad viaja a Nicaragua y, sin cobrar un centavo, trae a su regreso nicaragüenses que él mismo, valiéndose de una finca propiedad de un amigo suyo, introduce en territorio costarricense.

16Gracias a su experiencia, a sus relaciones sociales que se extienden por el Pacífico y el Valle Central costarricenses y a su disposición a colaborar, don Arnulfo se ha convertido en un redistribuidor de recursos. Él sabe dónde se encuentran las fuentes de trabajo gracias a las conexiones que mantiene con su extensa red de amistades pues, como él mismo nos dice, ”donde quiera que voy tengo amigos”. Por ello él tiene la capacidad de distribuir dichas fuentes entre los recién llegados que, constantemente, acuden a su casa en busca de ayuda o entre aquellos que él mismo ha traído a Costa Rica. Cada vez que don Arnulfo colabora con uno de estos migrantes, gana un amigo, es decir, una conexión. Ésta significará una nueva opción para colocar ”protegidos” en el mercado laboral y para que éstos puedan empezar a ampliar su rango de amistades en un contexto donde la ”amistad” es vital para la sobrevivencia.

17Pero las ”amistades” de don Arnulfo no se encuentran exclusivamente entre los nicaragüenses. Él también tiene muchos amigos costarricenses, algunos de los cuales constituyen piezas claves en el sistema de control de los .inmigrantes. Cuando don Arnulfo trajo a su hermano de Nicaragua consideró que un buen lugar para el recién llegado era Grecia. Como su hermano se encontraba visiblemente nervioso por su condición de ilegalidad, don Arnulfo decidió mostrarle que, con astucia, era posible ganarse el apoyo incluso de los miembros de la Seguridad Nacional. Entonces cuando en compañía de su hermano se encontró al guardia, se le acercó con la excusa de invitarlo a tomar un refresco y entabló con él la siguiente conversación:

  • Le voy a presentar a un hermano mío.
  • ¡Ah, hermano suyo! ¿Y cuándo vino éste? ¿Éste vino mojado?
  • Sí, medio mojado. (Nos reímos). No vaya a creer que es de esa gente de malas condiciones.
  • Ah, no, pura vida, estamos para servirle. Trabaje, compórtese bien, si toma sepa tomar. (Don Arnulfo, p. 36.)

18En esta forma, mediante la astucia, don Arnulfo logra entablar relaciones de amistad que le permiten crear una red de apoyo para sus protegidos aun dentro de la sociedad costarricense. El guardia de la localidad, por su misma condición en las relaciones de poder, está destinado a ser la más temida figura de autoridad para los ilegales. No obstante, don Arnulfo, gracias a su vasta experiencia en las relaciones humanas, sin problemas, establece amistad con él y, lo que es más, obtiene un compromiso tácito de su parte de que no molestará al recién llegado a menos que éste actúe como ”vecino problemático”.

ENFRENTANDO LA SOCIEDAD COSTARRICENSE

19Nos dice don Arnulfo que cuando su actual patrón le preguntó: ”¿usted de donde es?”, él contestó que era guanacasteco porque, según sus propias palabras: ”yo a la persona que me interesa le digo que soy guanacasteco... no porque a su patria uno la va a negar, sino porque a cualquier persona uno no le puede decir.” A continuación reflexiona don Arnulfo acerca de la fama de mentirosos que, según él, se han ganado los nicaragüenses. Por ello, asegura, a él no le gusta mucho mentir. Evidentemente cuando don Arnulfo dice que no le gusta mucho mentir, significa que lo hace, aunque comedidamente. En realidad sería muy difícil para los nicaragüenses, especialmente para los ilegales, evitar la mentira. Más bien, ésta es un arma de defensa.

20Una de las estrategias más utilizadas por los nicaragüenses para evadir ser identificados por los agentes de migración y para evitar ser objeto de discriminación por parte de la comunidad costarricense, consiste en identificarse como guanacastecos. Así lo hizo Marlene cuando la mujer conductora del taxi que tomó en compañía de otras dos nicaragüenses, le preguntó su nacionalidad. Ella respondió que era de Guanacaste y, en ese momento, pasaban por el Parque de la Merced. Entonces la taxista, que, según Marlene, creyó su mentira, ”¡comienza a hablar de los nicas! [y dice]... Ése poco de muertos de hambre, que se tomaron el parque. Ahora ni los ticos podemos venir a divertirnos."

21Creo que Marlene exagera su capacidad para ”hacerse pasar” por guanacasteca pues su acento la delata como nativa del norte de Nicaragua. Marlene no es consciente de ello y la taxista, dándose cuenta de que intentaba engañarla, actuó agresivamente.

22En cambio Henri asegura que nunca niega su nacionalidad. Sin embargo, él mismo nos contó sus experiencias tratando de pasar por tico. Cuando se escapó de un campo de refugiados, encontró trabajo en una farmacia de una mujer israelita, quien había empleado a varios nicaragüenses ilegales. Henri aprendió a cambiar su acento para que, en caso de que la policía de migración entrara a la farmacia, él pudiera hablar como costarricense. La capacidad de utilizar estas estrategias de defensa ante la discriminación étnica depende de dos factores: la experiencia y la apariencia física. Cuanto más tiempo haya estado el migrante en Costa Rica, más destreza habrá adquirido para fingir un acento vallecentralino o guanacasteco. La elección en este caso depende de la destreza adquirida para ”fingir” el acento vallecentralino que es más difícil que el guanacasteco. Como lo vimos en el caso de Marlene, el recién llegado puede pensar que, sin esfuerzo alguno, pasa por guanacasteco, pero ello no es cierto, especialmente cuando se trata de migrantes que provienen del norte, región donde predomina un acento fácilmente diferenciable del guanacasteco. Pero para pasar por vallecentralino, no basta con la aptitud para expresarse como tal. En este caso la apariencia física es muy importante. Los nicaragüenses blancos y que han estado varios años en el país son los que, con más facilidad, pueden timar a los habitantes nacionales presentándose como vallecentralinos. Si no son descubiertos, ello les permite acomodarse mejor al medio cuando consideren pertinente poner a prueba su capacidad de mutación que pasando por guanacastecos, ciudadanos costarricenses, pero de segunda categoría.

23Estos procesos de mutación tienen muchos matices. Algunas veces, como en el caso de don Arnulfo, Henri y Marlene, se utilizan ocasionalmente, cuando, en un momento dado, se considera que no es conveniente dar a conocer su procedencia. En otros casos, más bien, expresan un alto grado de asimilación de la cultura dominante. Esta mutación ya no sólo se presenta intencionalmente, se convierte en una forma de comportamiento cotidiano que se reproduce sin que el sujeto se lo proponga. Es decir, en este caso ha habido una ”interiorización” de la cultura dominante.

24Doña María y sus hijas fueron traídas a Costa Rica por don Arnulfo hace seis años. La familia habita en el precario Carpió donde don Arnulfo la visita con regularidad, especialmente en las últimas semanas pues él ha comprado una casa en la vecindad para una de sus hijas. Pero don Arnulfo es la única amistad nicaragüense que doña María acepta. Pese a que vive en una zona del precario donde predominan los nicaragüenses, es evidente que doña María evade la comunicación con ellos. Ella y sus hijas son rubias y, por ello, fácilmente pueden pasar por ticas. Aunque en el precario sus vecinos costarricenses saben que son nicas, las aceptan como ”diferentes a sus coterráneos” tanto por su físico como por su comportamiento. Es decir, las mismas formas de expresión de la discriminación promueven comportamientos enajenantes por parte de los nicaragüenses que se proponen incorporarse a la comunidad costarricense.

25Doña María nos habló mal de sus vecinos nicaragüenses pues ”mis vecinos vuelan tiros borrachos... ¡Como se dan allá!, y vienen a hacer lo mismo aquí. Todos son nicaragüenses pero hay unos que no son malos.” (Doña María, 21/10/95.) De tal forma, para doña María, la gente buena es excepcional entre sus coterráneos. Nos explica que su mecanismo para evadirlos consiste en que ”aunque seamos los mismos de allá me aparto mucho para no tener problemas con nadie. No tengo vinculaciones. El único es don Arnulfo...” (p. 22.) Como posteriormente conocimos amistades costarricenses de doña María, podemos asegurar que, cuando afirma que sólo tiene vinculaciones con don Arnulfo, se refiere a sus relaciones con nicaragüenses. Doña María también ”protege” a sus hijas de los malsanos nicaragüenses, ”cerrando el portón, para que no salgan y estén aquí viendo tele.” Según nos comentan Marlene y su prima Idalia, quienes nos acompañaron a visitarla, doña María se enojó mucho cuando supo que su hija mayor tenía un novio nicaragüense.

26El comportamiento de doña María, en parte, responde a las dificultades que enfrenta para criar a sus hijas en Carpio, un precario capitalino donde hay frecuentes manifestaciones de violencia. Pero, por otra parte, también ella es fiel representante de ese grupo de nicaragüenses cuya respuesta a la discriminación es el rechazo (abierto o sutil) a sus coterráneos, que se manifiesta acompañado de una ansiedad por mostrar a la sociedad dominante que ellos también pueden comportarse como costarricenses.

27José, residente del precario Los Diques, cuya apariencia es muy similar a la de los habitantes del Valle Central, ingresó a Costa Rica hace tres años y permaneció ilegalmente en este país hasta que obtuvo el pasaporte otorgado por el gobierno en diciembre a los ilegales. Al iniciar la entrevista aseguró que nunca se había sentido discriminado por constarricenses pues los ticos, nos dice apropiándose de una de las expresiones más típicas del Valle Central, son ”pura vida”. No obstante, conforme avanzamos en la conversación nos dimos cuenta de que, en realidad, José ha respondido a la discriminación negando su identidad étnica con el fin de ser aceptado por la comunidad dominante. Mientras José ”no cree que los ticos hagan a un lado a los nicas” (José, 19/3/96), pues él únicamente tiene amigos ticos, orgullosamente cuenta que éstos le dicen que él no parece nica porque no es ni escandaloso ni pleitero. En efecto, José, al igual que doña María, ha interiorizado esta concepción del nicaragüense como individuo agresivo y trata de convencernos en la entrevista que él no es violento, como sí lo son sus demás compatriotas.

LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA

28Los frecuentes comentarios sobre nicaragüenses que en la actualidad pueden oírse en los diversos espacios de socialización evidencian que el ”asunto nica” se ha convertido en una de las ”preocupaciones permanentes” de la comunidad costarricense. Ello no significa que predominen discursos discriminatorios abiertamente violentos que conduzcan en el corto plazo a una generalización de los enfrentamientos étnicos. Sin embargo, como el lector pudo apreciar cuando analizamos los casos de José y de María, entre los sectores populares costarricenses se han elaborado estereotipos negativos sobre los nicaragüenses, como el de su supuesta tendencia innata a la violencia.

29En la oficina de la Policía Migratoria, ubicada en Migración y Extranjería, con frecuencia ticos, o incluso nicaragüenses residentes, acuden a denunciar casos de personas que se encuentran en el país ilegalmente. En un sondeo preliminar revisamos 58 denuncias correspondientes a 1994 y 1995. Desconocemos el número total de denuncias correspondientes a este lapso pues debido a problemas de reorganización de esta oficina, tuvimos acceso sólo a un legajo de esta documentación. La mayor parte de los denunciantes son residentes de barrios de San José, Alajuela y Heredia, lo cual se explica por la misma ubicación de esta oficina, localizada en el occidente de San José, carretera a Alajuela y a pocos kilómetros de Heredia. De tal forma, es bastante asequible a vecinos de estas provincias. Cuarenta casos corresponden a denuncias de nicaragüenses que viven en la vecindad del denunciante y tres en la misma casa. En este último caso se trata de una mujer costarricense y dos nicaragüenses con documentos que denuncian a compañeros que se encuentran ilegalmente en el país, por violencia doméstica. Aunque los lugares de residencia son diversos, es evidente el predominio de barrios pobres y de precarios. De estos 40 casos 13 corresponden a gente que habita en precarios (de los cuales cinco corresponden a Carpio) y otros 13 a residentes de barrios que podemos ubicar como pobres. En 18 de los 58 casos se alega como motivo para la denuncia, simplemente, la condición de ”ilegalidad” de los denunciados, en tres se trata de las denuncias por violencia doméstica mencionadas anteriormente, en uno el motivo alegado es la aglomeración de nicaragüenses en una casa, en otro es el robo y en los restantes 35 casos las denuncias giran en torno a la propensión a la agresividad y al escándalo por parte de los vecinos nicaragüenses.

30El número de personas denunciadas, en cada caso, es variable. Puede tratarse de una persona, una familia, o de un grupo de migrantes. Un ejemplo de denuncia contra un grupo lo encontramos en el caso de la efectuada por HC, vecino de Lourdes de Montes de Oca, contra MN por albergar ilegales. Señala el denunciante que éstos ”lo amenazan ya que hay una especie de campamento lleno de indocumentados”. (N. 062-11, 1994.) Un caso típico de denuncia a una familia nicaragüense es la efectuada por NN de Barrio de la Cruz contra varios hermanos nicaragüenses. Según el denunciante, quien vive en un cuarto de alquiler contiguo al de los denunciados, ”estas personas hablan barbaridades de las autoridades de Migración e inclusive en una ocasión los citaron y no vinieron”. (N. 454-95, 1995.) También encontramos denuncias que ubican centros laborales como la que realizó MC de San Jerónimo de Moravia contra nicas porque ”son gentes problemáticas”. Éstos, alude el denunciante, trabajan en la empresa Follajes del Helecho de Exportación donde ”quitan empleados ticos para que trabajen los indocumentados. Hay más de 16 personas. Cuando llegan los oficiales los esconden en el río.” (074-94.)

31Estas denuncias pueden ser interpretadas como producto de conflictos intercomunales en los que, una de las personas o uno de los grupos contrincantes, tiene una particular debilidad con respecto a sus adversarios: su estatus migratorio. Es decir, los ticos o algunos nicaragüenses con documentos en orden, tienen a su favor, en sus disputas con nicaragüenses ilegales, la posibilidad de denunciar ante las autoridades su irregular condición migratoria.

32Como se evidencia en la denuncia de MC, la conflictividad étnica expresa competencia por recursos laborales. Los empresarios de la construcción, de fábricas de maquila, los productores de café y caña, contratan con frecuencia fuerza de trabajo nicaragüense y, no en pocos ocasiones, prefieren a los nicaragüenses indocumentados pues no tienen que pagar salario mínimo ni seguro social. Además, esta minoría, ha adquirido fama de tener una buena disposición hacia el trabajo, por más difícil, riesgoso o humillante que éste parezca ser. Esto tiene relación con las difíciles condiciones en que se encuentran los nicaragüenses que ingresan diariamente a Costa Rica. Ellos, cotidianamente luchan por vencer el fantasma del hambre y, por eso, cualquier trabajo que les permita comer, es bien recibido. Al respecto comenta Marlene lo siguiente: ”en una construcción quienes se rizgan (sic) a lo peor son los nicaragüenses porque vienen como peones y los mandan a batir mezcla a hacer todas las cosas más pesadas y entonces diay ya no es culpa de nosotros sino del patrón si se pone a alabarlo a uno.” (Marlene, 13.)

33Quizá haya sido esta disposición de muchos nicaragüenses a trabajar en lo que sea y a cambio de remuneraciones, frecuentemente, por debajo de los salarios mínimos vigentes, que los sectores populares han convertido la expresión ”muertos de hambre” en uno de sus insultos favoritos hacia los nicaragüenses. Marlene explica que cuando trabajaba en una elegante casa de Curridabat, ella y sus dos compañeras nicaragüenses eran insultadas por las otras empleadas domésticas, de nacionalidad costarricense. Nuestra entrevistada describe estos insultos de la siguiente manera: ”nos trataban de muertas de hambre, que estábamos dejando el país en miseria porque todos los nicaragüenses veníamos a comernos la comida de ellos”. Henri explica que en Carpio hay muchos costarricenses sin trabajo a quienes les causa resentimiento el que esos puestos los ocupen nicaragüenses. El joven señala que: ”los ticos insultan a los nicaragüenses llamándolos muertos de hambre... una vez en una discusión le decía un tico a un nica: 'nica muerto de hambre que venís a comerte los frijoles de Costa Rica'.” De tal forma, en el discurso popular costarricense, padecer de hambre se convierte en un motivo de insulto por cuanto que la miseria de aquellos que no pertenecen a la comunidad costarricense se revierte negativamente contra esta comunidad, especialmente contra sus más pobres miembros.

34Como lo señalamos anteriormente, Marlene asegura que los nicaragüenses están dispuestos a realizar trabajos que los ticos no quieren efectuar. Don Arnulfo comenta que él trabajó en una finca ganadera en Jaco donde no contratan ticos, ”porque los ticos no les van a aceptar barato como pagan y como uno tiene necesidad lo aprovechan.” En efecto, se ha dado un proceso de segmentación étnica del mercado laboral donde a los nicaragüenses corresponde realizar las labores menos especializadas, más mal remuneradas y, prioritariamente, de carácter temporal. La política del Estado costarricense ha incidido fuertemente en esta segmentación del mercado laboral. Un ejemplo claro es el ”pasaporte” que las autoridades entregaron a indocumentados en diciembre. Este pasaporte por seis meses en realidad funciona como un permiso temporal de trabajo. Por ello uno de nuestros entrevistados del precario Los Diques, José, considera que él se creó falsas expectativas con este pasaporte pues como vence en agosto, los patrones no quieren emplearlo. Según reflexiona José, este documento ”está hecho para que la gente se emplee en la recolección de café y caña y no para que se integre a trabajos fijos.” Nosotros agregaríamos entre aquellas labores designadas por el mismo Estado a los inmigrantes, la actividad de la construcción, donde también predominan los trabajadores temporales.

35En esta tendencia a la segmentación del mercado laboral son los trabajadores costarricenses más pobres, es decir los que disputan con los nicaragüenses los puestos de trabajo, quienes se han sentido especialmente amenazados por ellos. Además, las difíciles condiciones de negociación de los migrantes con los empresarios nacionales, deben haber tenido un efecto negativo en el estatus de los trabajadores costarricenses. Resulta realmente preocupante que la crisis económica costarricense, la cual se ha agudizado durante el presente año, empuje a un número creciente de costarricenses a buscar trabajos en sectores del mercado laboral dominados por nicaragüenses. Ante la escasez de recursos y en un contexto donde ya es evidente la existencia de tensiones entre ambos grupos étnicos, es muy probable que éstas se agudicen.

36Las denuncias de policía analizadas anteriormente evidencia que la conflictividad étnica tiende a hacerse más explosiva en los sectores pobres costarricenses. Ello se explica porque, como lo señalamos antes, los nicaragüenses se han convertido en una seria competencia para ellos. Por otra parte, nuestra experiencia en Carpio las denuncias que revisamos en la Policía de Migración, nos llevan a concluir que los conflictos típicos del hacinamiento han adquirido connotaciones étnicas. La carencia de derechos por parte de esta población migrante, los discursos populares que diariamente difunden prejuicios contra nicaragüenses, los elementos discursivos del nacionalismo costarricense (superioridad de los costarricenses con respecto al resto de los centroamericanos, por ejemplo) y la competencia en el mercado laboral, han incidido en que pobladores de barriadas marginales tiendan a considerar a los migrantes que viven en éstas como invasores. Desde su punto de vista, si los nicaragüenses no vinieran a instalarse a los sobrepoblados barrios marginales, ellos podrían vivir un poco más cómodamente. Ello es claramente expresado por Mario, vecino de un precario de Tibás, cuando le pregunté qué es lo que molesta a los costarricenses de los nicaragüenses. Entonces contestó: ”seguro que nos molesta que vengan de allá para acá como quien dice a hacer más campo aquí en Costa Rica.” (5/5/96.)

37Pero no debemos pensar que entre los sectores populares costarricenses necesariamente predomina un discurso discriminatorio abiertamente agresivo. La conflictividad étnica parece tener variantes significativas en las distintas comunidades. Nuestras entrevistas en Los Diques de Cartago apuntan a la existencia de una convivencia bastante pacífica entre los dos grupos. Cuando conversamos con el pulpero costarricense de Los Diques, don Gerardo, y le preguntamos qué opinaba de los nicaragüenses, nos dijo que ”son muy buena gente. Al nicaragüense aquí no lo veo ni con drogas ni con nada de eso...” (Don Gerardo, 19/3/96.) Creímos que la opinión de don Gerardo era excepcional. Sin embargo, hablando con la gente de la comunidad nos quedó la impresión de que, en efecto, los nicaragüenses de este precario no enfrentan serios conflictos étnicos. Manuel, nicaragüense vecino de Los Diques nos asegura que en ese barrio ”casi no se ven problemas con ticos."(5/5/96.) Uno de sus coterráneos, Juan, corroboró su versión. (5/5/96.) También José y doña Carmen, expresaron que no se sentían discriminados en esa barriada. (5/3/96.) No por casualidad la única voz disidente con respecto a la aceptación de los nicaragüenses, fue la de Mario, quien se hallaba de visita en Los Diques, donde vivió hasta que, hace varios años, se mudó a un precario en Tibás. Mario, sin ambajes, asegura que los nicas son malos y reproduce el estereotipo del nicaragüense como individuo propenso a la violencia. Pero, definitivamente, su discurso abiertamente antinica, es discordante con las relaciones étnicas en Los Diques.

38Creemos que en este precario dos razones han contribuido a aliviar las tensiones étnicas. A diferencia de Carpio el número de habitantes ha tendido a disminuir gracias a que buena parte de la población ha estado migrando en los últimos años hacia los ”Proyectos”, es decir, viviendas construidas por el Estado para evacuar a esta población localizada en una zona de alta peligrosidad. Por ello, aunque nicaragüenses y costarricenses han continuado llegando a instalarse en Los Diques, sus habitantes no han sentido que los problemas de hacinamiento hayan aumentado, problema que, como ya explicamos, está ligado a la discriminación étnica en barrios marginales.

39Por otra parte, una de las preocupaciones fundamentales de esta comunidad es la delincuencia, vinculada al tráfico de drogas. Explicaba don Gerardo que como la policía nunca ingresa al precario los mismos vecinos realizan las tareas de vigilancia. Ellos vinculan la delincuencia con gente que habita en otra barriada al sur del mismo precario y que, durante las noches, invade su territorio para robar, asaltar y vender drogas. Para combatir a estos delincuentes los vecinos se organizaron en un servicio voluntario de vigilantes nocturnos que, encapuchados, vigilan la población. Este servicio según don Gerardo ha sido muy exitoso, tanto que se ha limpiado el barrio de delincuentes y en la actualidad el número de vigilantes nocturnos ha bajado de quince a cinco. Señala don Gerardo que en estas labores de vigilancia la colaboración nicaragüense ha sido muy importante. De tal forma, para estos vecinos de Los Diques, la otredad en el presente no se relaciona con los inmigrantes sino más bien con la peligrosa vecindad ubicada al sur de la barriada que los buenos compañeros nicaragüenses contribuyen a defender.

40Aun en Carpio donde el conflicto étnico es manifiesto, no podemos decir que todos sus habitantes costarricenses comparten estereotipos negativos de los nicaragüenses. Henri, en este precario, cuenta con muy buenas amistades ticas. Doña María, como ya lo comentamos, a excepción de don Arnulfo sólo tiene amigos costarricenses. Sin embargo, tenemos razones para creer que, aun en casos donde, aparentemente, hay una plena aceptación de los nicaragüenses, subyacen mecanismos sutiles de discriminación étnica.

41Don Domingo, costarricense oriundo de Pérez Zeledón y, en la actualidad, residente en Carpio es uno de los mejores amigos de doña María. Cuando le pregunté si a él le molestaba que en Carpio hubiera tantos nicaragüenses, contestó: ”Yo soy una persona que yo transo con todo, le transo al nica, le transo a cualquier nacionalidad."(29/10/95.) Después de que supuestamente pusimos fin a la entrevista don Domingo continuó comentando sus problemas con los vecinos, dando especial énfasis a un enfrentamiento que tuvo recientemente con un nicaragüense quien, asegura, le quitó un pedazo de terreno para luego venderlo. Don Domingo se alteró al recordar este hecho y contó que expresó a quien le causó tal daño lo siguiente: ”¿Cuál es su derecho venir a pelear tierras conmigo, cuál es su derecho?... Ninguno. Usted dentro de su casa y yo tengo aquí más derecho que usted. Usted se conforme con que le dieron su pedacito de tierra donde viva, usted tiene que agradecer.” Don Domingo, cuando se había dado por finalizada la entrevista, se refirió a la posibilidad de que el gobierno en el futuro les ofreciera lotes en un lugar más apto para vivir. Él señaló que, en ese caso, sería necesario excluir a los ”malos vecinos”. Le pregunté si él creía que los nicaragüenses deberían de tener derecho a adquirir uno de estos lotes y me contestó que, si se trataba de nicaragüenses buenos, por supuesto que deberían de compartir con ellos ese derecho. No obstante, según sus propias palabras, ”si es una persona que tras de nicaragüenses y todavía problemático... no podría” (p. 34.)

42En el conflicto de don Domingo con el nicaragüense que, él asegura, le robó un terreno, vemos claramente que la competencia por el espacio físico está vinculada con los conflictos étnicos. También este caso ilustra la concepción popular de que los nicaragüenses son invasores y como tales, carentes de derechos. Si tienen donde vivir y qué comer es porque la comunidad costarricense les está haciendo un favor y, por tanto, deben conformarse con las condiciones de existencia que sus vecinos ticos dispongan para ellos. Aunque don Domingo se declara amigo de los nicaragüenses, es evidente, cuando señala ”tras de nicaragüense y todavía problemático” que él considera a estos inferiores a los costarricenses.

CONCLUSIONES

43Mediante la reconstrucción del concepto de solidaridad, la comunidad de nicaragüenses pobres ha ideado mecanismos que permiten a los recién llegados empezar a superar los retos que enfrentan en su nueva realidad. Las redes de solidaridad, aunque informales y en apariencia espontáneas, se encuentran generalizadas y apoyadas en valores morales que impulsan a muchos a colaborar con sus coterráneos en apuros y a algunos a crear extensas redes de apoyo que les permiten asumir el papel de ”protectores profesionales” de la comunidad.

44Los nicaragüenses enfrentan diversas formas de discriminación que comprenden desde violentos insultos por ”muertos de hambre” hasta declaraciones amables de amistad ”a pesar de que son nicas”. El temor de los ilegales a ser descubiertos por la policía y al repudio de un sector de la población ”legítima” del país, los ha llevado a ensayar diversas estrategias de ”ocultamiento”. Éstas oscilan entre su capacidad para fingir ocasionalmente un acento vallecentralino hasta para convertir en propios los valores de la cultura dominante.

45Costarricenses de escasos recursos han sido muy susceptibles a discursos discriminatorios debido a la competencia por el trabajo y el espacio físico que cotidianamente libran con los nicaragüenses. Sin embargo, no podemos asegurar que las tensiones predominen en todas las comunidades populares del país donde conviven ambos grupos. En Los Diques, a diferencia de Carpió, la menor competencia por el espacio físico y la participación conjunta de ticos y nicas en la lucha contra los enemigos ubicados al sur de la barriada, son factores que contribuyen a explicar la convivencia pacífica de ambas etnias.

46Sin embargo, si consideramos los fundamentos materiales generadores de la conflictividad entre nicaragüenses y costarricenses y el grado de tensión étnica existente en el presente en Costa Rica, es previsible que la tendencia al deterioro de las condiciones de vida de los grupos subalternos, contribuya, en el corto plazo, a agudizar dichas tensiones.

Notes

1 Véase Raymond Williams, Marxism and Literature, Oxford, Oxford University Press, 1977, pp. 55-71.

2 James Scott, Weapons of the Weak New Haven, Yale University Press, 1985.

3 Véase Programa Centroamericano de Ciencias Sociales, ”Estudio sobre desarrollo, población rural y migraciones en Centroamérica” en Estudios Sociales Centroamericanos, enero-abril, 1974, núm. 7, ”Tendencia de la migración de Nicaragua, 1960-1983”, en Revista de Integración y Desarrollo de Centroamérica, julio-diciembre, 1988, Núm. 43. María de los Angeles Zúñiga, ”El impacto económico-social del refugiado centroamericano en Costa Rica”, Instituto de Estudios Sociales en Población, Universidad Nacional, Heredia, 1989.

4 ”Crisis y regiones fronterizas”, Estudios Sociales Centroamericanos, enero-abril, 1986, Núm. 40; Miguel Morales, ”Crisis del Estado nacional: los problemas territoriales fronterizos en Centroamérica”, Estudios Sociales Centroamericanos, enero-abril, 1986, Núm. 40.

5 Hutsune Hatanaka, ”Un análisis de discurso sobre los refugiados nicaragüenses en la zona sur de Buenos Aires”, en Robert Carmack editor, Soplos de viento en Buenos Aires, Editorial Universidad de Costa Rica, 1994, pp. 97-109.

6 Dichas estrategias comunitarias se pueden apreciar muy bien en el caso de la migración irlandesa a los Estados Unidos. Una serie de rituales previos a la partida de los migrantes buscaban fortalecer los lazos entre éstos y su comunidad de origen. Véase Kerby A. Miller, Emigrants and Exiles. Ireland and the Irish Exodus to North America, New York, Oxford, Oxford University Press, 1985.

7 Por ello los refugiados de Buenos Aires afirman: ”Nosotros los nicaragüenses ofrecemos cualquier cosa que tengamos. Los ticos no ofrecen aunque tengan”, Hutsune Hatanaka, op.cit., p. 108.

Notes de fin

* Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search