Version classiqueVersion mobile

Las fronteras del istmo

 | 
Philippe Bovin

III. Geopolítica e impacto de los conflictos

Incidencias de la presencia de la contrarrevolución nicaragüense en el municipio de Trojes, departamento de El paraíso, Honduras

Elvia Elizabeth Gómez

Texte intégral

  • * Historiadora. Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

1Note portant sur l'auteur*

CENTROAMÉRICA Y HONDURAS EN LA DÉCADA DE LOS OCHENTA

2El conflicto centroamericano se traduce en una serie de procesos históricos íntimamente relacionados, los cuales se producen en el seno de cada uno de los países del área y cuyas causas son imputables a aspectos económicos, políticos y sociales. Centroamérica vislumbró la década de los ochenta inmersa en una profunda crisis económica que se tradujo en la caída de las exportaciones, fuentes de empleo y tasas negativas de crecimiento en el producto interno bruto. Unido a ello, el mayor indicador de la crisis en la región lo encontramos en la disminución del poder adquisitivo por parte de la mayoría de la población y el aumento del índice de pobreza en la región.

3Debido a ello, los gobiernos centroamericanos, exceptuando a Nicaragua, se dedicaron a realizar ajustes para la estabilización económica, el control de déficit fiscal y la búsqueda de la reducción global del gasto.

4En lo que respecta a la crisis política, ésta fue causa de la falta de condiciones necesarias para el desarrollo de una política democrática. Reflejo de ello fue la existencia de gobiernos autoritarios en Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Unidos estos factores produjeron en Centroamérica el éxodo masivo de pobladores guatemaltecos, salvadoreños y nicaragüenses. Con la aparición de los refugiados centroamericanos, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (acnur) procedió a brindar asistencia a los refugiados existentes en el Istmo.

5Uno de los países que se vio mayormente afectado por la presencia de los refugiados fue Honduras debido a su ubicación geográfica ya que comparte fronteras con los países generadores de los mismos.

6Fue precisamente en este marco de inestabilidad política y económica que se comenzaron a dar los primeros pasos para la búsqueda de una solución favorable. Las negociaciones comenzaron con la aparición del Grupo de Contadora formado por los cancilleres de las repúblicas de México, Venezuela, Colombia y Panamá. Posteriormente (1985) surgió el Grupo de Apoyo el cual se constituyó en un importante colaborador del Grupo de Contadora. Será en 1987 cuando se aprobará el Procedimiento para establecer la paz firme y duradera en Centroamérica conocido como el Plan Arias, dentro del cual se incluían, entre otros aspectos, la suspensión de la ayuda militar, cese al fuego y el no uso del territorio para agredir a otros Estados.

7En lo concerniente a Honduras específicamente, en noviembre de 1981 se efectúan elecciones libres. Las mismas fueron ganadas por el Partido Liberal, representado por el doctor Roberto Suazo Córdova quien toma posesión de su cargo en enero de 1982.

8Su gobierno fue incapaz de emprender reformas a nivel económico. Durante su administración se dieron grandes presiones debido a la aguda crisis económica, la afluencia de refugiados y la presencia de la contrarrevolución nicaragüense en el país que trajo consigo la preocupación del pueblo hondureño en lo concer niente a la soberanía nacional. Durante el gobierno de Suazo Córdova se autorizó la creación de los Comités de la Defensa Civil cuya función era brindar un total apoyo a las fuerzas armadas.

9El 24 de noviembre de 1985 se realizaron nuevos comicios electorales que dieron nuevamente el triunfo al Partido Liberal, representado en esta ocasión por el ingeniero José Simón Azcona y cuyo gobierno fue definido como falto de planes y programas conducentes a hacer frente a la problemática del país. Su periodo presidencial se caracterizó por la agudización de la crisis económica y el problema de la contrarrevolución.

10Para las elecciones de 1989 el Partido Nacional se alzó con la victoria a través de su candidato el licenciado Rafael Leonardo Callejas, en cuyo gobierno se produce la salida de la contrarrevolución nicaragüense del territorio hondureño

11En cuanto a su política internacional, los gobiernos de la década trataron siempre de preservar una buena imagen ante los demás países del mundo y de dejar por sentado su deseo de llegar a una salida favorable para todos ante el conflicto centroamericano. En cuanto a su posición frente al triunfo de la revolución en Nicaragua el ministerio de Relaciones Exteriores a través del canciller de la República planteó que Honduras mantendría una política de neutralidad y que el gobierno seguiría aplicando a Nicaragua el principio de la no intervención en los asuntos de otros Estados y el respeto a la autodeterminación de los pueblos. No obstante calificaron al mismo como un régimen represivo donde se restringen las más elementales garantías individuales.

TROJES Y SU POBLACIÓN

12El municipio de Trojes fue fundado el 1 de septiembre de 1987 según decreto número 27-87 y sus límites son: al norte con el departamento de Olancho, al sur con la República de Nicaragua y al oeste con el municipio de Danlí, perteneciente al departamento de El Paraíso.

13Antes de 1987 este municipio formaba parte de Danlí pero debido a su acelerado desarrollo y crecimiento poblacional, así como el creciente número de aldeas y caseríos sus pobladores elevaron la petición al Congreso Nacional para que se le otorgara la categoría de municipio. Sus habitantes son originarios en su mayoría del departamento de Choluteca. En la actualidad el municipio está compuesto por 16 aldeas y 140 caseríos, los cuales arrojaron, en el censo de 1988, una población total de 24,492 habitantes.

14Dentro de las actividades económicas, el principal patrimonio de la región lo constituye la agricultura en pequeña y mediana escala y la ganadería. La mayoría de los pobladores se dedica al cultivo del café debido a lo apto del terreno para esta actividad. En cuanto a fuentes de trabajo, el mayor movimiento de capital se observa durante la temporada de la corta de café, la cual comienza en el mes de diciembre y se extiende hasta marzo, significando la misma una fuente de empleo temporal.

15En lo concerniente a los campos de la salud y educación, la zona tiene que hacer frente a una grave problemática debido a que sólo cuentan con tres centros de salud o cesamos que se encargan de dar la asistencia médica necesaria a los pobladores de toda la zona, y en muchas ocasiones los mismos se encuentran desabastecidos de medicamentos y cuentan con un personal escaso para la atención de los pacientes. La educación también sufre deficiencias debido a que algunas de las escuelas rurales fueron abandonadas por sus maestros durante la década de los ochenta y aún no les han sido asignados nuevos educadores. De igual forma, las pésimas condiciones de las vías de comunicación dificultan grandemente el acceso de los escolares a los centros de enseñanza con que cuenta la zona.

LA CONTRARREVOLUCIÓN NICARAGÜENSE Y SU IMPACTO EN LA SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL MUNICIPIO DE TROJES

16La contrarrevolución nicaragüense se define como elemento de fuerza antisandinista cuya denominación oficial es el de Fuerza Democrática Nicaragüense, la cual tenía como fin primordial la desestabilización del régimen sandinista. Cuando se produce el triunfo de la revolución en Nicaragua las relaciones entre este país y Honduras se deterioraron considerablemente; a partir de ese momento los pobladores comenzaron a manifestar su temor debido a su cercanía con Nicaragua. Fueron aproximadamente 10,000 ex guardias somocistas los que abandonaron Nicaragua agrupándose primeramente en bandas dentro del territorio hondureño donde se dedicaron a atacar a los campesinos residentes en la zona fronteriza.

17Algunos de los ciudadanos del municipio; cafetaleros y ganaderos brindaron su apoyo incondicional a los grupos de ex guardias somocistas proporcionándoles trabajo en sus propiedades, lo que dio posibilidades a éstos para reunirse y agruparse con mayor facilidad.

  • 1 “Fronterizos se beneficiaron con la Contra: el costo resultó alto”, La Tribuna, 19 de mayo de 1987 (...)

Algunos pobladores declararon que cuando la Contra llegó aquí tuvimos algunos beneficios que el gobierno no había dado a la zona. La asistencia médica gratuita y mejoras en los caminos eran suficientes para darles apoyo.1

18Estos mismos añadieron que el precio que pagaron fue demasiado alto. Asesinatos, robos, violaciones a los derechos humanos y destrucción de propiedades fueron las consecuencias del apoyo brindado a los contrarrevolucionarios. Todos estos acontecimientos fueron los causantes del desplazamiento masivo de los pobladores quienes reaccionaron con una abierta actitud de rechazo hacia los contrarrevolucionarios, a la cual se agregó la indignación ante la actitud tomada por las autoridades locales de no intervenir en las actividades que la Contra realizaba. Cuando ésta logró constituirse como tal procedió a la instalación de sus campamentos, siete de ellos se ubicaron en el municipio de Trojes, en las comunidades de Capire, San José de Yamales, Las Mieles, Las Mercedes, Santa Rosa de Yamales, Maquengales y El Amparo.

19La selección de estas comunidades para la instalación de los campamentos se debió básicamente a factores estratégicos entre los cuales destacan las facilidades que brindaba la zona para la realización de incursiones a territorio nicaragüense: así como el aislamiento de la misma por la falta de vías de comunicación adecuadas. Los contrarrevolucionarios recibieron el apoyo incondicional a nivel logístico y financiero del gobierno estadounidense y de diversas organizaciones privadas (ver anexos).

Actividades delictivas de la contrarrevolución

20Dentro de las actividades delictivas llevadas a cabo por los elementos contras en la zona destacan el robo de ganado y otros bienes y los asesinatos de labriegos. Al respecto en una declaración brindada por la viuda de un granjero residente en la comunidad de Arenales, ésta relató cómo contras fuertemente armados frecuentemente robaban sus cosechas y aterrorizaban a los pobladores con sus borracheras y disparos al aire. Todas estas irregularidades fueron denunciadas por los pobladores ante las autoridades locales quienes optaron por pasarlas por alto.

Violaciones a los derechos humanos

21Con la aparición de los ex guardias somocistas en la zona, los secuestros y asesinatos de campesinos se hicieron habituales. La desaparición de campesinos sin dejar ningún rastro, así como la captura de los mismos por hombres armados que caminaban libremente en la zona, fueron denunciadas sin lograr respuesta de las autoridades policiales. Los campesinos eran secuestrados y posteriormente torturados a fin de lograr el silencio de los mismos. Otro caso de violación a los derechos humanos fue el de las detenciones ilegales de los ciudadanos residentes en la zona. Entre los argumentos que utilizaban para realizar dichas detenciones se encontraba el de que los mismos proveían información sobre los movimientos de tropa al Ejército Popular Sandinista.

  • 2 The Washington Office on Latin American ”The Contras Human Rights Abuses Against Honduran Civilian (...)

Al respecto un granjero de la Villa de Las Delicias que es miembro del Comité de la Defensa Civil fue acusado falsamente por informantes de la Contra de proveer información sobre movimientos de tropa a los Sandinistas.2

22Los miembros de la Contra llegaron a ejercer un control estricto en la zona, al punto de permitir el tránsito solamente a personas con permisos o salvoconductos otorgados por sus comandantes.

  • 3 Entrevista con Andrés Martínez, miembro del Comité de la Defensa Civil de Trojes, Trojes, El Paraí (...)

En tal sentido uno de los afectados declaró que ”hubo grupos de contras que andaban registrando hasta a los mismos hondureños y pidiéndoles sus papeles, usted no podía viajar a ninguna parte porque todo mundo hasta ellos no lo dejaban pasar si no traía sus papeles, cosas absurdas porque eso no lo hubieran hecho nunca y uno no podía adaptarse a esa situación de que un extranjero... le pidiera sus papeles en su propia tierra... usted... se sentiría mal de por qué un extranjero le pide sus papeles.3 (Ver anexos.)

Combates

23Otra de las actividades realizadas por la contrarrevolución fue aquella relacionada con las incursiones llevada a cabo por estos elementos a territorio nicaragüense y que propiciaron los constantes altercados fronterizos. Los pobladores atribuían los combates no sólo a la Contra sino también al Ejército Popular Sandinista, ya que éste, según los afectados, realizaban bombardeos desde Nicaragua hacia territorio hondureno. Incluso manifestaron que los Sandinistas realizaban constantemente incursiones al territorio hondureño en los operativos de persecución a los contras. Estos enfrentamientos provocaron que ambos países recurrieran al intercambio de una serie de comunicados de prensa en los que denunciaban los ataques sufridos. En 1985 el Ministerio de Relaciones Exteriores de Honduras hizo pública una cronología de la agresión que cubría las supuestas actividades del Ejército Popular Sandinista en la región. El incremento de los combates trajo consigo la decisión de minar toda la línea fronteriza y esta acción fue realizada por los elementos contras quienes no dejaron ningún mapa señalando su ubicación. A raíz de dicho minado, las Fuerzas Armadas de Honduras procedieron a realizar algunos operativos destinados a la desactivación de las mismas, pero éstos no tuvieron continuidad, por lo que se registraron en la zona pérdidas de vidas humanas y a nivel económico.

24Ante las denuncias de todas estas actividades los gobiernos presididos por Suazo Córdova y José Azcona se limitaron a declarar que jamás permitirían el uso del territorio para la desestabilización de los gobiernos vecinos y que Honduras jamás se convertiría en santuario de ninguna guerrilla o grupo armado.

25La realización de maniobras militares cerca de la frontera, el minado de la línea fronteriza y las demás actividades realizadas por la Contra propiciaron el éxodo masivo de la población fronteriza. Más de una veintena de aldeas fueron abandonadas a raíz del conflicto. El promedio de habitantes de las mismas oscilaba entre los 40 y los 200 pobladores. Los mismos utilizaron como primer refugio la cabecera municipal, Trojes, y pasaron de ser pequeños y medianos agricultores a refugiados en su propio país.

  • 4 Comisión Nacional para la Atención de Repatriados, Refugiados y Desplazados (cear). Documento Info (...)

La Conferencia Internacional sobre Refugiados Centroamericanos (cirefca) define a los ”desplazados como personas que fueron en su mayoría obligadas por causas de la violencia a abandonar sus hogares repentinamente, atravesando áreas de conflicto, requiriendo urgentemente, en consecuencia, protección y asistencia... Es toda persona que se ha visto forzada a abandonar su lugar de origen y/o residencia y se ha trasladado a otro punto del territorio nacional.4

26Esta categoría de desplazado interno les negaba la oportunidad de contar con algún tipo de ayuda por parte de los organismos internacionales encargados de brindar ayuda a los refugiados. Fueron aproximadamente 12,000 las personas que abandonaron sus lugares de origen en busca de sitios más seguros. El aglutinamiento de desplazados y refugiados nicaragüenses en la cabecera municipal produjo la escasez de alimentos, la cual se agudizó debido a los constantes bombardeos y minados a la carretera que de esta comunidad conduce a la ciudad de Danlí y que obligó a los transportistas de la zona a parar sus unidades ya que no podían arriesgarse a perder sus vidas o salir heridos. Los pobladores aludieron al hecho de que el gobierno hondureño acudió a prestar más atención a los refugiados de los otros países que a los desplazados internos. Casi todas las comunidades víctimas del desplazamiento presentaban características similares: graves deficiencias en los campos de salud y educa ción, escasas y deficientes vías de comunicación y abandono por parte de las autoridades nacionales.

Consecuencias del desplazamiento

27El abandono obligado de la zona por parte de sus pobladores sumió a la misma en una grave crisis económica, educativa y de salud. El municipio que se caracterizó por ser uno de los grandes productores de café del departamento de El paraíso vio mermadas sus cosechas al no poder cortar el grano debido a la tensa situación en la región. Debido a esto se produjo una notable baja en las fuentes de trabajo tanto en las comunidades afectadas como en la cabecera municipal; la temporada de la corta de café se paralizó casi en su totalidad repercutiendo en la falta de capital circulante para activar el comercio en la zona. Debido a las pérdidas sufridas en las cosechas de café, los pobladores entablaron una demanda al gobierno de los Estados Unidos exigiendo una indemnización por las pérdidas registradas durante el conflicto pero la misma no tuvo mayores repercusiones.

28A nivel educativo, los centros escolares fueron abandonados por sus maestros, otros fueron minados y los restantes se utilizaron como asilo para los refugiados nicaragüenses que constantemente arribaban a la zona. El aglutinamiento de refugiados y desplazados desembocó en el agravamiento de las condiciones de salubridad, surgiendo un mayor número de casos de enfermedades gastromtestinales y de las vías respiratorias. Al observar el abandono al que fue sometido la zona, médicos hondureños organizaron brigadas destinadas a la población sin recibir para ello el apoyo del gobierno. La Cruz Roja Hondureña también brindó asistencia proporcionando ropa y medicinas a los desplazados.

Asistencia a los desplazados

29La ayuda recibida por los desplazados fue muy limitada. El gobierno no se apresuró a darles auxilio y aunque se dieron los primeros pasos para construir una carretera que recibió el nombre de carretera de emergencia, el proyecto nunca se concretizó debido al desvío de los fondos. Organizaciones como la Cruz Roja Hondureña, caritas y la Asociación Hondureña de Productores de Café (ahprocafe) brindaron escasa ayuda a los desplazados.

  • 5 Grave situación en la zona recuperada, La Tribuna, 3 de mayo de 1986, p. 6.

Reina de Martínez y su esposo Andrés Martínez tienen bajo su responsabilidad la distribución de ayuda a los desplazados, un total de 2,608 personas procedentes de unas 35 aldeas que hoy están abandonadas. La ayuda del gobierno a los desplazados es de 5,000 lempiras. Sin embargo la ayuda de la aid, el programa Amigos de las Américas y caritasson más relevantes y son casi permanentes.5

30Las Fuerza Armadas de Honduras también realizaron algunos proyectos en la región destinados a brindar ayuda a las personas desplazadas. Implementaron el programa de Alimentos por Trabajo, el cual comenzó en mayo de 1986 y consistió en asignar tareas a cuadrillas de desplazados en beneficio de la comunidad. A cambio de su trabajo se les entregaba la ración de comida para la semana para ellos y su familia. La Agencia Internacional para el Desarrollo (aid) ofreció brindar una ayuda directa y permanente a los desplazados si éstos abandonaban la zona; los pobladores se negaron pero a pesar de ello la aid prestó su colaboración.

  • 6 ”Proyectan establecer nuevas ideas en la zona fronteriza”, La Tribuna, 20 de mayo de 1987, p. 9.

De acuerdo al convenio suscrito entre la Agencia Internacional para el Desarrollo, el gobierno y la Cooperativa Apaguiz Limitada de Danlí en diciembre de 1986, se concede ayuda económica por 600,000 lempiras para un periodo de dos años. De esta cifra 225,000 lempiras serán utilizados por caritas de Danlí para programas de ayuda a lisiados, mujeres solteras e imposibilitados para trabajar... Con el propósito de contribuir en forma directa con el desplazado, se creó el programa de Obras Comunales. De esta manera cada persona que se acoge al sistema implantado proporciona ayuda directa a su comunidad y obtiene un salario por su trabajo.6

31El salario que percibieron al acogerse a este programa fue de 5.00 lempiras diarias. Otro proyecto fue el de la construcción de una colonia en la comunidad de Trojes llevado a cabo por el gobierno a través del Instituto Nacional de la Vivienda. La colonia contaba con 25 casas sin cocina y en la misma fueron alojadas cien familias viviendo hasta cinco en cada casa. La posición de los gobiernos hondureños con respecto a los desplazados durante los primeros años fue muy clara: admitir su presencia equivalía a admitir la presencia de la Contrarrevolución nicaragüense en la zona fronteriza.

EL MUNICIPIO DE TROJES EN LA DÉCADA DE LOS NOVENTA

32Con la llegada de la nueva década los pobladores tuvieron que hacer frente a la más grave crisis económica registrada en la zona, el estancamiento de las actividades comerciales y productivas produjo el éxodo del 80 % de la población que se tradujo en la paralización del mantenimiento de las propiedades dedicadas al cultivo del café y a la agricultura. No obstante, en la actualidad el municipio se ha convertido en uno de los mayores productores de café. Con la reactivación de este rubro la zona se ha convertido en una fuente generadora de empleos temporales.

33Otra de las actividades que ha tomado auge es la ganadería en gran escala, la cual a través de los últimos años ha logrado acrecentarse debido a lo propicio del terreno para el cultivo de los pastos. Debido a este auge se ha conformado en el municipio la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Trojes (agatro). En cuanto a la actividad comercial, en Trojes podemos encontrar desde simples ventas ambulantes hasta agencias comerciales y hoteles.

La problemática actual de la región

34El municipio de Trojes se ha convertido en una tierra de contrastes; frente al gran crecimiento económico que experimenta la cabecera municipal y las poblaciones aledañas; aquellos habitantes de las aldeas y caseríos cercanos a la línea fronteriza continúan envueltos en las consecuencias del conflicto armado debido al abandono al que han sido sometidos por parte de las autoridades gubernamentales y que se ha reflejado en las graves condiciones de salubridad y el peligro al que están expuestos por el minado de la línea fronteriza. Al respecto en el mes de abril de 1995 se anunció el comienzo del desminado de la frontera por parte de elementos de las Fuerzas Armadas de Honduras, cuyo entrenamiento estuvo a cargo de la Organización de Estados Americanos, quienes dieron el financiamiento para la realización del proyecto. El mismo comenzó en el mes de octubre de 1995 en el sector de Arenales. Uno de los mayores obstáculos que han tenido que enfrentar los zapadores o buscadores de minas es la topografía del terreno. Hasta la fecha se han encontrado únicamente 73 de las más de 30,000 minas colocadas, esto debido a que muchos de los artefactos detectados son casquillos de balas o partes de fusiles. El área recorrida por lo zapadores hasta el momento es de 30,000 metros cuadrados en los sectores de La Guangolona, La Supa y Cerro Azul.

Posición actual del gobierno

35A pesar de la importancia a nivel económico de la región, el gobierno no ha realizado ningún proyecto concreto destinado a construir vías de comunicación y dar mantenimiento a las ya existentes. La falta de centros médicos y educativos es uno de los mayores problemas por los que atraviesa la zona, el cual se ve agravado por la inoperancia del gobierno para construir carreteras que puedan comunicar a los poblados cercanos a la línea fronteriza con la cabecera municipal y el resto del país. Las viviendas que construyera el gobierno para los desplazados fueron entregadas este año, pero solo fueron 25 familias las beneficiadas. Actualmente la municipalidad de Trojes está realizando gestiones para obtener el servicio de la energía eléctrica.

CONCLUSIONES

  1. El apoyo brindado por el ejército hondureño a las actividades contrarrevolucionarias consistió en servir de escudo de defensa a las maniobras que los contras realizaban en su labor de provocar al Ejército Popular Sandinista. De esta manera, los elementos del ejército hondureño jugaron el papel de colaboradores. A cambio las Fuerzas Armadas recibían sustanciales ayudas consistentes en dinero en efectivo y armamento.
  2. La política internacional asumida por los gobiernos de Suazo Córdova y Simón Azcona estuvo dirigida a la defensa de su posición frente al nuevo régimen implantado en Nicaragua a partir del triunfo de la revolución sandinista. Los cancilleres hondureños siempre recalcaron uno de los puntos que conforman la política internacional como ser el de la no intervención en los asuntos de otros países y el respeto a la autodeterminación de los pueblos. Asimismo durante los primeros seis años de la década de los ochenta el gobierno negó la utilización del territorio nacional por parte de los contras y acusó al gobierno sandinista de los constantes enfrentamientos registrados en la zona fronteriza. A partir de 1987 el gobierno tuvo que admitir la presencia y actividad de la contrarrevolución, lo que condujo a la búsqueda de soluciones tendientes a la desmovilización de la misma.
  3. La elección de la zona por parte de la contrarrevolución para la instalación de sus campamentos se debió básicamente a las facilidades geoestratégicas que brindaba para la realización de sus actividades encubiertas. El aislamiento de la misma así como la escasez de vías de comunicación adecuadas que facilitaran el acceso a la misma contribuyeron grandemente para que la Contra utilizara a la misma como centro de operaciones.
  4. Las causas que motivaron los desplazamientos masivos de la población nativa son atribuibles a las actividades que los contrarrevolucionarios realizaban en la zona. El surgimiento de las actividades delictivas despertó en la población el temor hacia los elementos contras debido a la actitud agresiva adoptada por estos en perjuicio del ambiente de paz que caracterizaba a la región. Las violaciones a los derechos humanos fueron aumentando en la medida que los contras lograban ejercer un estricto control en la zona contando con la complicidad de las autoridades locales, quienes no tomaban medidas ante las denuncias realizadas por los pobladores. La desaparición repentina de campesinos residentes en la zona estuvo asociado a las denuncias que los mismos hacían a las autoridades sobre las actividades delictivas de los ex guardias somocistas. Los combates registrados en la zona se constituyeron en el detonante de los desplazamientos masivos debido a las repercusiones de los mismos a nivel económico y de seguridad.
  5. Las consecuencias de los desplazamientos de población se clasifican en económicas y sociales. El estancamiento de las actividades comerciales en la zona así como la paralización de la producción agrícola y cafetalera desembocó en el surgimiento de una grave crisis económica. Con el abandono de las fincas cafetaleras se produjo el desaparecimiento de la más importante fuente de empleos temporales como lo es la corta de café. El minado de la zona produjo pérdidas a nivel de ganadería. Otro de los factores que causó graves daños a la economía de la zona fue el minado de la carretera que de Trojes conduce al resto del país, lo que produjo la paralización del transporte y el aislamiento de la zona. En el aspecto social, las condiciones de salubridad en la zona se deterioraron considerablemente debido al hacinamiento al que se vieron obligados los desplazados por la presencia de los refugiados nicaragüenses en las comunidades receptoras. En lo educativo muchos centros de enseñanza fueron abandonados por sus maestros y otros fueron cerrados debido a la falta de escolares.
  6. La posición del gobierno con respecto a los desplazados se caracterizó durante los primeros años del conflicto por la indiferencia de los mismos ante la problemática desencadenada en la región. Admitir la existencia de los desplazados equivalía a admitir que algo estaba pasando en la frontera. Debido a ello los desplazados experimentaron un total abandono por parte de las autoridades. Los afectados estuvieron conscientes en todo momento de la postura del gobierno hacia ellos y manifestaron su descontento ante la actitud asumida por el mismo. Cuando el gobierno no pudo negar más su existencia procedió a llevar a cabo algunas acciones en beneficio de los desplazados, pero las mismas fueron mínimas y temporales.

ANEXO

36Entrevista

37Nombre: Andrés Martínez

38Lugar de origen: San Marcos de Colón, Choluteca

39Lugar de procedencia: Trojes, El Paraíso

40¿Cómo era la vida aquí en Trojes antes del conflicto

41Era una vida monótona, nosotros viajábamos a Nicaragua y ellos venían acá, hacíamos encuentros deportivos, jugábamos fútbol y béisbol. Cuando se vino la guerra en Nicaragua era un horror para ellos encontrarse con uno de nosotros y para nosotros igual, o sea que la vida humana no tenía ningún significado, uno aparecía muerto en los caminos sin importarle nada a nadie, sólo a la familia y si era nicaragüense; cientos murieron en manos de los mismos que estaban en la revolución y que los mataban por motivos de enemistades y de otras cosas.

42En el aspecto económico ¿cómo era la vida de la comunidad antes de la guerra?

43Le puedo decir que ésta ha sido una zona de bastante afluencia económica para todo el mundo porque ha habido abundancia de comida y todo mundo siembra y cosecha, es una tierra apta para todo lo que quiera sembrar el individuo, inclusive para la ganadería, pero más que todo la mayoría de las personas nos dedicamos a sembrar café. Poca gente siembra maíz pero el que lo hace cosecha grandes cantidades pues era barata la comida en aquellos tiempos.

44¿Cuál fue su reacción ante el triunfo de la revolución en Nicaragua?

45Jamás creímos que iba a haber una contrarrevolución. Cuando los sandinistas derrocaron a Somoza creíamos que ahí terminaría todo pero la sorpresa fue cuando empezaron a aparecer grupos de guerrilleros por toda la frontera y luego que se posesionaban en unas partes con pocas armas pues no tenían apoyo de otros países y nosotros pensamos que aquellos eran grupos de personas disconformes como así suele suceder siempre que hay cambios de gobiernos; entonces pensamos que esas personas eran de esos que no les gusta un régimen y se viene a otro país pero de pronto fueron empezando a hacer grupos y hacerse más grupos, inclusive nosotros les ayudábamos a ellos porque les teníamos lástima.

46¿Cómo afectó a la comunidad el conflicto, cuál era el clima que se vivía aquí?

47Afectó en todo, hasta en el deseo de seguir viviendo en este lugar; hubo quien casi regalara su propiedad y se fuera de aquí porque creíamos que esto nunca iba a terminar, durante el tiempo que estuvo esa gente aquí en guerra nosotros no podíamos recoger la cosecha de café, el que tenía su vaca la vendía en lo que le pagaran porque lo que quería era irse de aquí, inclusive hubo personas que sólo cerraron las puertas de su casa y se fueron y no regresaron nunca y en la Palestina que pertenece a Olancho, en la Nueva Choluteca, en el Cañón de las Milpas y todas esas zonas, ahí están gran cantidad de personas de esta comunidad que se fueron a esa zona y no quieren saber más de aquí. En esa forma afectó económicamente porque toda la gente malvendió lo que pudo y se fue únicamente con lo que tenía en los bolsillos, dejó todo abandonado, afectó en que los niños tenían aquella sicosis de guerra que de un momento a otro les cayera una bomba, inclusive bombardearon el lugar y cuando era un día como a las cinco de la mañana pasaron las bombas silbando y yo dije a mi familia sálvese el que pueda y todo el mundo salió corriendo, yo tenía que quedarme aquí porque la seguridad del pueblo estaba bajo mi mando, y nos tocó estar en el pueblo sólo hombres aquí porque no quedó ni una mujer y enterrando muertos que traían los contras porque nosotros no podíamos dejarlos al abandono ahí en las calles. Era un caos completo.

48¿Cómo veía la población a la Contra?

49Al principio como grandes amigos, todos les ayudábamos para que la pasaran más o menos alegres pero después llegaron a ser una forma brusca, hubo grupos de contras que andaban registrando hasta a los mismos hondurenos y pidiéndoles papeles; usted no podía viajar a ninguna parte porque todo mundo, hasta ellos, no lo dejaban pasar si no traía sus papeles, cosas absurdas porque eso no lo hubieran hecho nunca y uno no podía adaptarse a esa situación de que un extranjero le pidiera sus papeles en su propia tierra, usted gustosamente se lo entrega a uno de migración, de la policía, del ejército pero si usted mira un fichero que diga ejército de El Salvador se sentiría mal de por qué un extranjero le pide sus papeles. Puede imaginarse cómo nos sentíamos nosotros, nos sentíamos como si estuviéramos en una zona que no fuera de nadie, infinidad de veces lo dijimos al Congreso, al presidente, si prácticamente esta zona era de Nicaragua que nos dijera para irnos de este lugar porque aquí quien mandaba prácticamente era la contrarrevolución y entonces lo que antes habían tenido de amistad fue un cambio brusco, nosotros andábamos que si nos encontrábamos nos matábamos y ellos también; la alegría más grande fue cuando se fueron de aquí.

50¿Cuál fue su reacción ante la llegada de los refugiados nicaragüenses?

51Sentimos gran lástima, incluso mi esposa y otras personas se movilizaron para conseguirles alimentación porque aquí venían grupos que no tenían nada, inclusive niños y nosotros teníamos que ver cómo les conseguíamos comida, los metimos en las escuelas, capillas evangélicas, casas abandonadas y les dimos albergue a todos y nos organizamos en comités para conseguirles comida y otras instituciones que trataban de ayudar; incluso los periodistas ayudaron.

52¿A raíz de qué se forma el Comité de la Defensa Civil y quiénes son sus integrantes?

53El Comité de la Defensa Civil se organizó en todo lo que es la zona fronteriza porque había cientos de personas que se metían de mojados y eran espías de unos y otros, que se metían a robar, otros que desertaban con el arma, entonces esa defensa civil se organizó con personas que tuvieran suficiente valor y supieran de lo que es el servicio militar porque casi todos habíamos sido militares, entonces esa gente se capturaba y se traía al ejército de aquí para que los investigara. Servía para la vigilancia de caminos; incluso patrullaba en la noche; nos tocaba patrullar en la noche; servía también para conseguir alimentos para la gente que teníamos refugiada; el comité era un grupo que tenía confianza ante todos.

54¿Les brindó algún tipo de ayuda el gobierno?

55Sí; nos ayudaron por medio de la Cruz Roja; vinieron brigadas a vacunar y les dejaron medicina y también les daban alimentos; Amigos de las Américas les ayudaban a todos.

56¿Cuáles fueron las consecuencias para la zona de todo este conflicto?

57Fueron fúnebres; todo mundo pensaba que de un momento a otro les podía caer una bomba. Nadie quería trabajar por miedo, la gente debe en los bancos cantidades de dinero porque dejó todo abandonado y el banco no quiere quitar propiedades sino que quieren que les reembolsen su dinero, pero la gente está demasiado pobre.

58¿En qué quedó el proyecto de la carretera de emergencia?

59Comenzaron a hacerla; existe la apertura y trabajaron durante dos años pero no hicieron nada.

60¿En la actualidad les ha ayudado el gobierno?

61No.

62¿Los desplazados han retornado a las comunidades?

63Sí; el que no perdió sus casas ha regresado. La colonia de los desplazados la construyó el inva por medio del gobierno; las casas no las tienen los desplazados de la frontera sino personas que son pobrecitas y estas casas están bajo el control de la municipalidad; el que no regresa es porque vendió sus propiedades. Yo conozco algunos grupos de recontras pero se han calmado y han buscado trabajo; estos grupos andan más por Nicaragua.

64¿Cuáles son las diferencias entre la vida actual y la de antes de 1979?

65Cuando se terminó el conflicto todo el mundo pensó en producir, en aumentar las cosechas y el que antes no tenía nada ahora tiene algo; la cantidad de cosechas y de población han aumentado cada año. En aquel tiempo éramos como 2,000, ahora pasamos de 6,000.

Notes

1 “Fronterizos se beneficiaron con la Contra: el costo resultó alto”, La Tribuna, 19 de mayo de 1987, p. 43.

2 The Washington Office on Latin American ”The Contras Human Rights Abuses Against Honduran Civilians”. Preliminary Report. Washington D.C., march 19 1986, p. 4.

3 Entrevista con Andrés Martínez, miembro del Comité de la Defensa Civil de Trojes, Trojes, El Paraíso, 6 de enero de 1995.

4 Comisión Nacional para la Atención de Repatriados, Refugiados y Desplazados (cear). Documento Informativo, Guatemala, Guatemala, abril de 1994, p. 3, código 2671.

5 Grave situación en la zona recuperada, La Tribuna, 3 de mayo de 1986, p. 6.

6 ”Proyectan establecer nuevas ideas en la zona fronteriza”, La Tribuna, 20 de mayo de 1987, p. 9.

Notes de fin

* Historiadora. Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

Table des illustrations

Titre Anexo
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/694/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 395k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search