Version classiqueVersion mobile

San Antonio Nogalar

 | 
Guy Stresser-Péan

Quinta parte. Discusión sobre el sitio arqueológico de San Antonio Nogalar y sitios arqueológicos vecinos

Capítulo 3. Abandono del sitio de San Antonio Nogalar, y su reocupación parcial en el posclásico reciente

Texte intégral

Abandono del sitio de San Antonio Nogalar

1Hemos mostrado anteriormente que, tras un periodo de ocupación parece que no duró más de 200 o 300 años, el sitio de San Antonio Nogalar da la impresión de haber sido abandonado, alrededor de 500 o 550 d.C.

2Si bien se carece de precisiones respecto al sitio de La Torrecilla, que fue al menos parcialmente contemporáneo del anterior, es posible que su ocupación se haya prolongado por más tiempo.

3Por otra parte, Mac Neish demostró que bastante numerosos sitios con edificios de la sierra de Tamaulipas fueron ocupados durante la fase La Salta, correspondiente al periodo clásico tardío, es decir por lo menos hasta alrededor de 800 o 850 d.C.

4De tal modo, el abandono de San Antonio Nogalar no puede ser atribuido a un fenómeno general que haya afectado toda la región. Un agravamiento de la sequía habría, cuando mucho, ocasionado la desecación del arroyo Almagre, pero en ese caso hubiera bastado con trasladar el pueblo algunos centenares de metros hacia el oeste para acercarlo al curso permanente del Arroyo del Cojo. Una invasión general no habría perdonado a los demás pueblos.

5Así pues, parece factible pensar que el sitio de San Antonio Nogalar fue abandonado después de uno o varios ataques cometidos por vecinos hostiles. Cabe suponer que este pueblo pudo haber sido atacado más tempranamente que otros, pues se hallaba instalado en un paraje de valle sin defensas naturales, y también porque su ubicación a orillas de las llanuras del sur lo colocaba en un área de mayor inseguridad.

6Mac Neish (1958: 139 y 161) estima que los sitios más grandes de su fase Eslabones estaban ubicados sobre cimas fáciles de defender, lo cual generaba para ellos ciertas incomodidades y, particularmente, les obligaba a construir cisternas para su abastecimiento de agua. Ya en este periodo, que fue el de San Antonio Nogalar, se planteaban problemas de inseguridad, incluso en el centro de la sierra. Estos problemas debieron ser más graves en la periferia del macizo.

7Veremos, en efecto, que en la época colonial las tribus de agricultores sedentarios de la región se confinaban en las zonas de montañas o de colinas, cediendo a los recolectores nómadas las llanuras bajas, que eran frecuentemente asoladas por la sequía y en las cuales el abastecimiento de agua planteaba a veces serios problemas. Desde luego, los grupos nómadas eran en general poco numerosos y su poder de ataque era débil. Sin embargo, para abatir a su antojo un pueblo de agricultores, podía serles suficiente un periodo prolongado de hostigamientos, con pillajes nocturnos en los campos cultivados, como lo demuestra el caso del pueblo colonial de Tamaholipa o Tamaulipa, del que hablaremos más adelante.

8También cabría la posibilidad de pensar en un ataque cometido por numerosos huastecos provenientes del sur. Esta hipótesis no debe se descartada a priori, pero, en el estado actual de nuestros conocimientos, tampoco existe dato preciso alguno que la apoye. Incluso, seguimos ignorando si los huastecos ocupaban o no, en esta época, el curso medio del río Tamesí.

Periodo durante el cual el sitio permaneció desocupado

9A continuación de dicho abandono, el sitio de San Antonio Nogalar aparentemente permaneció desocupado durante varios siglos, a través de los periodos clásico reciente y posclásico antiguo.

10Aquí hay un problema. En efecto, en una serranía donde las buenas tierras cultivables son bastante escasas, es extraño que valles relativamente fértiles y favorables a la vida agrícola hayan podido permanecer tan largo tiempo abandonados. Esto sólo podría explicarse si dichos valles hubieran estado en una zona de inseguridad permanente como para haber alejado de ella a los agricultores, y si, por otra parte, no hubiese existido una presión demográfica en las tribus sedentarias de la sierra, lo cual es dudoso.

11Otra hipótesis sería la de un cambio en el tipo de población. Tras el abandono del pueblo mayor, se habrían formado pequeñas aldeas ubicadas en lugares aún no identificados. Cabe la suposición de que los habitantes de estos nuevos pequeños centros hayan dejado de construir plataformas altas de uso ceremonial, y que hayan edificado sus chozas directamente sobre el suelo, sin el cimiento de una plataforma baja. Basándonos en esto, podría entenderse que las huellas de su hábitat hayan pasado inadvertidas, si es que hoy están cubiertas por la maleza; o que hayan sido enteramente destruidas por las labores agrícolas, si es que estaban ubicadas en terrenos actualmente cultivados. Conviene examinar estas diversas posibilidades en el cuadro de los datos recopilados por Mac Neish a través de la sierra de Tamaulipas.

12Con respecto a la fase La Salta, que en términos generales corresponde al periodo clásico reciente, de 500 a 900 d.C., Mac Neish (1958: 137-138 y 162) percibe un retroceso demográfico limitado, pero sobre todo un cambio en el tipo de población. Según él, los sitios mayores de la época precedente ya estaban abandonados y habían sido sustituidos por pueblos más pequeños, pero más numerosos, menos dedicados a la agricultura y siempre encaramados sobre cimas fáciles de defender. En estos sitios, a Mac Neish le pareció que la mayoría de las casas individuales habían sido construidas directamente sobre el suelo, sin plataformas bajas para sostenerlas. Pero también, aunque más raramente, se edificaban pirámides, o plataformas altas de uso ceremonial. De todos modos, los pueblos de la sierra de Tamaulipas conservaban una apreciable vitalidad, como lo demuestra la calidad de su cerámica, con decoración incisa. Sin duda alguna, estos pueblos sirvieron asimismo como puntos de enlace para la transmisión de elementos culturales mesoamericanos, que se difundieron hacia la región Caddo y hacia la cuenca del Mississippi.

13Entre la fase La Salta y la fase Los Ángeles, la secuencia cultural de Mac Neish presenta una laguna que aproximadamente correspondería al periodo entre 900 y 1200 d.C. No se sabe si esta laguna es debida a la insuficiencia de las excavaciones, o si fue el resultado de incidentes sociales o militares que ignoramos. En todo caso, parece no deberse a un agravamiento de las condiciones climáticas. En efecto, sobre la meseta central mexicana, este periodo coincidió con la formación y el apogeo del imperio tolteca, que en buena parte se extendía sobre zonas actualmente semiáridas. En la región seca de Río Verde, por lo demás, este periodo parece que vió el punto máximo de desarrollo del episodio de civilización agrícola y sedentaria (Du Solier et al. 1947; Michelet, comunicación personal). La hipótesis de Almillas (1964: 78-79) supone incluso un óptimo climático entre el siglo VI y el siglo xii.

14Durante la fase Los Ángeles, correspondiente al posclásico reciente, Mac Neish (1958: 140 y 163-165) estima que la sierra de Tamaulipas conoció una fase muy marcada de retroceso cultural, con regresión de la actividad agrícola, reactivación de la caza y de la recolección de frutos silvestres, evacuación de todos los sitios de pueblos importantes, abandono de toda arquitectura ceremonial y de toda actividad artística. La población, aparentemente escasa, se habría reducido entonces a pequeños pueblos semipermanentes, con campamentos temporales sobre todo en las grutas.

15Según Mac Neish, dicho retroceso habría sido provocado, esencialmente, por un agravamiento de la sequía. Esta hipótesis es verosímil. En efecto, da mucho la impresión de que, sobre la meseta central mexicana, el derrumbe del poder tolteca hubiera sido causado, en el siglo xiii, por años de malas cosechas y por la invasión de grupos de agricultores marginales, ahuyentados por la sequía de las tierras semiáridas que ellos habían colonizado en el norte de México. Es aproximadamente en esta misma época cuando pudieron ser abandonados los sitios arqueológicos fundados en la época clásica, en los actuales Estados de Zacatecas y Durango. Con respecto al sureste de Arizona, los estudios de Martin (1963 y 1973: 59) sugieren que, desde el siglo xiii, habría reinado allí un clima seco bastante comparable al actual, con raras lluvias de invierno y violentas tempestades estivales, cuyo conjunto producía —en las llanuras aluviales— un abarrancamiento activo, un descenso de la napa freática y una alcalinización de los suelos. Más al norte, finalmente, en la zona llamada Anasazi, el periodo 1215-1299 estuvo señalado por anillos de crecimiento muy delgados en el tronco de los árboles, lo que indica una pluviosidad anormalmente débil, al menos durante el invierno (Martin: 66), lo cual coincidió con un marcado retroceso de las aldeas de agricultores “Pueblos”.

16Las conclusiones arqueológicas de Mac Neish en cuanto al género de vida de los indios de la sierra de Tamaulipas durante la fase Los Ángeles, pueden ser útilmente cotejadas con los datos etnohistóricos suministrados por los archivos españoles del siglo xvi al siglo xviii. Estos datos, que examinaremos más en detalle en la6a parte de esta obra, confirman que el sistema de poblamiento debió consistir en pequeñas aldeas dispersas, y que la arquitectura ceremonial ya había sido abandonada. Asimismo, éstos sugieren la existencia de un estado de inseguridad debido a los ataques de los nómadas de las llanuras periféricas y también, indudablemente, a los ‘conflictos entre tribus de la sierra. En cambio, tales datos inducen a preguntarse si el cuadro de Mac Neish no está algo recargado de tintas en lo tocante a la decadencia de la agricultura, particularmente cuando él estima (ibid.: 151) que ésta suministraba tan sólo el 40% de los recursos alimenticios. En esta materia, probablemente hubieron diferencias entre los diversos grupos locales, conforme a los recursos de su territorio.

17Retomando el caso de San Antonio Nogalar, es probable que su escenario natural apenas si haya cambiado a través del periodo clásico y los inicios del posclásico. En cambio, es casi indudable que a partir del siglo xiii de nuestra era, el asentamiento del antiguo sitio arqueológico principal se había vuelto difícilmente habitable, debido a que el arroyo Almagre había empezado a quedar seco durante varios meses cada año. Pero aun en aquel entonces, al igual que hoy, el Arroyo del Cojo debió fluir en forma permanente por espacio de varios kilómetros, aguas arriba y quizá también aguas abajo de su punto de salida de las montañas.

18En conclusión, consideramos posible asegurar que el sector de San Antonio Nogalar y de sus alrededores inmediatos debió continuar siendo favorable para la habitación humana y la agricultura tradicional durante los aproximadamente quince siglos que transcurrieron a partir del abandono del sitio principal. En él hemos encontrado, con referencia a todo este largo lapso, sólo algunos vestigios de la época posclásica reciente, sobre la cual hablaremos en las páginas siguientes. Pero es posible que anteriormente hayan existido allí pequeñas aldeas, en diversos sitios que, tal vez, futuras indagaciones arqueológicas permitan localizar. De todos modos, sólo pudo haberse tratado de una población bastante escasa, pues no habría dejado más que unos pocos rastros, en comparación con los de la época clásica. Por otra parte, no se excluye la posibilidad de que, debido a razones humanas, de inseguridad u otras, el sector haya permanecido por largo tiempo abandonado. En resumidas cuentas, unos diez años atrás, los infértiles campos de la Loma de los Potreros eran penosamente cultivados por los campesinos mestizos de La Torrecilla, mientras que el ubérrimo valle de Los Laureles permanecía aún deshabitado.

Ocupación posclásica en San Antonio Nogalar y en Los Laureles

19Tras unos siglos que parecen no haber dejado huellas, el sitio de San Antonio Nogalar conoció —a finales de la época posclásica— una nueva ocupación humana. El hallazgo, en superficie, de un hacha de bronce, constituyó el primer testimonio de ello. Y el descubrimiento, en excavación, de fragmentos de vasijas de barro atribuibles a los tipos Huasteca Negro sobre Blanco y Tancol Policromo aportó, poco después, una precisión suplementaria. Sin embargo, el ínfimo porcentaje de estos fragmentos cerámicos posclásicos nos hace pensar que los nuevos habitantes debieron ser poco numerosos, y que su ocupación no debió ser prolongada. Por otra parte, el carácter típicamente huasteco de estas cerámicas pintadas induce a preguntarse si sus autores eran indígenas de la sierra, o si acaso no fueron huastecos venidos de la región de Tampico y de Pánuco.

20En un valle cercano, una sepultura aislada, descubierta en el sitio llamado Los Laureles, confirma el hecho de que el borde sur de la sierra de Tamaulipas conoció una ocupación posclásica reciente, particularmente atestiguada poruna cerámica policroma casi idéntica a la del periodo Pánuco VI de la Huasteca. Sin embargo, tanto en este sitio como en el de San Antonio Nogalar, los hallazgos posclásicos suministraron, junto con el Tancol Policromo, una cerámica semitosca, de pasta gris-blancuzca, que no es habitual en los niveles Pánuco VI de la Huasteca, y que tal vez constituya una característica local.

21Podía esperarse que los restos de huesos humanos suministrados por la sepultura de Los Laureles permitieran identificar al grupo responsable de esta ola de poblamiento posclásico. Desafortunadamente, dichos restos son fragmentarios y están incompletos. No obstante, el cráneo, de aspecto mesocéfalo, se aparta de la habitual dolicocefalia de los antiguos pueblos del noreste de México y se aproxima a la braquicefalia de los huastecos.

22La presencia de indios huastecos, o de productos de su industria, nada tiene de sorprendente en esta época. Se sabe, en efecto, que cuando se produjo la llegada de los españoles, existían pueblos huastecos en la cuenca inferior del río Tamesí, o Guayalejo, hasta más arriba de la actual Ciudad Mante. También se sabe que los huastecos tenían en aquel entonces —o habían tenido poco tiempo atrás— una expansión comercial que se extendía, hacia el norte, hasta la costa de Texas (Mason 1935).

23Por otra parte, es indudable que, en esa época, las relaciones con Texas no eran monopolio de los huastecos, tal como parece demostrarlo el descubrimiento —en San Antonio Nogalar y en La Torrecilla— de fragmentos de pequeñas puntas en pedernal casi idénticas a las puntas Talco del “Titus Focus” del noreste de Texas.

Testigos de la época colonial en El Risco de los Monos

24La sierra de Tamaulipas no fue conquistada por los españoles sino hasta la segunda mitad del siglo xviii. Pero la Huasteca, ubicada más al sur, ya lo había sido en 1523; y Nuevo León, situado más al noroeste, lo había sido a principios del siglo xvii. De tal manera, durante más de 200 años, los indios de la sierra de Tamaulipas pudieron conservar su independencia, no obstante tenían contactos episódicos o indirectos con la colonización española. Es de este periodo —en el cual la prehistoria local se prolongó casi hasta nuestros días— del que datan las pinturas rupestres de El Risco de los Monos, cuyo aspecto es bastante arcaico, aun cuando, en su gran mayoría, ellas representen figuras de jinetes.

25A primera vista, da la impresión de que estos jinetes sólo podían ser españoles. Sin embargo, tal vez fueron indios olives, establecidos un poco hacia el sur de la sierra, sobre las riberas del Arroyo del Cojo que en ese entonces era frecuentemente denominado río de Tamaulipas. En efecto, como lo veremos más adelante, los caciques de estos indios habían obtenido el privilegio de portar la espada y de poder montar a caballo. Un documento de 1757, referente a este pueblo de los olives, dice que estaba ubicado sobre una colina alargada, unida a la sierra, y a cuyo pie corría el río Tamaulipa. Este mismo documento agrega que el río Tamaulipa “se forma de un valle de dicha sierra, habitado hoy por los carimariguanes, nación blanca y pelo bermejo de elevada estatura, que cultivan las tierras” (A. López de La Cámara Alta: 96). De tal modo, es probable que estos carimariguanes hayan explotado, al menos ocasionalmente, las terrazas aluviales de los alrededores de San Antonio Nogalar, y resultaría interesante determinar dónde pudieron haber estado localizadas sus aldeas.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search