Version classiqueVersion mobile

San Antonio Nogalar

 | 
Guy Stresser-Péan

Tercera parte. Industria lítica de San Antonio Nogalar. Objetos fabricados en hueso, en cuerno, en concha o en metal. Restos de fauna

Capítulo 15. Metates (en foyaíta, en basalto o en dacita)

Texte intégral

Generalidades

1El sitio de San Antonio Nogalar suministró 6 metates fijos completos, más 2 bosquejos y 16 fragmentos. De este total de 24 piezas, sólo 6 fueron descubiertas en excavaciones. El resto procede de hallazgos de superficie, hechos en diversos lugares, y cuya ubicación cronológica sigue siendo un tanto incierta (figs. 122-125).

2La importancia de la producción local de los metates queda demostrada por el hecho de que, de 24 piezas, sólo 13 fueron utilizadas, mientras que las 11 restantes fueron abandonadas o se quebraron en el transcurso de su fabricación.

3La foyaíta, roca eruptiva que cubre las colinas que rodean el sitio, fue la materia prima más empleada. Este material suministró 16 piezas: 6 metates enteros, 2 bosquejos completos y 8 fragmentos. De estas 16 piezas, 5 fueron halladas en excavaciones.

4El basalto, roca en general procedente de las lejanas corrientes de lava de los alrededores de Aldama, sólo suministró siete fragmentos de piezas. Dos de éstos parecen no haber sido utilizados, lo que podría ser signo de una fabricación local. El hecho de que ninguno de los siete tiestos haya sido encontrado en excavaciones, podría inducir a pensar que tal vez esta roca no era empleada en los tiempos de la ocupación principal del sitio. Lo que nos parece más probable, es que los metates de basalto hayan sido objetos importados, relativamente frágiles y raros, a los cuales se atribuía más valor que a los metates de foyaíta, fabricados in situ.

5Parece que la foyaíta fue considerada como un material relativamente tosco. Los metates tallados en esta roca son por lo general bastante gruesos, y algunas veces muy gruesos. Su contorno es raramente rectangular, de vez en cuando ovalado y la mayoría de las veces totalmente irregular. El basalto, en cambio, parece que se utilizó para fabricar metates delgados, de contorno rectangular.

6La roca dacítica suministró sólo un fragmento grueso, que interpretamos como un desecho de talla, descartado a causa de la mala calidad de la piedra.

7Los metates descubiertos en San Antonio Nogalar son de dimensiones bastante reducidas: aproximadamente 20 o 25 cm de ancho por 40 cm de largo, en promedio. Sólo un bosquejo alcanza a 56 x 35.5 cm. Pueden ser clasificadas en 3 tipos: 1.— Metates de contorno irregular; 2.— Metates de contorno ovalado; 3. —Metates de contorno rectangular. Estos dos últimos tipos parecen que presentaron, con bastante frecuencia, una arista dorsal saliente en la cara inferior. Tres tiestos están demasiado incompletos como para que sea posible clasificarlos de un modo seguro.

Metates de contorno irregular (en foyaíta)

8Cuatro ejemplares de este tipo de metates fueron recogidos en San Antonio Nogalar; uno de ellos en la excavación san vi, lo cual demuestra su contemporaneidad con la fase principal de ocupación del sitio. Todos son en foyaíta, y parecen estar formados por lajas naturales, más o menos rudimentariamente retocadas (fig. 122).

9La pieza encontrada en san vi (fig. 122-1) fue hecha con un pedazo de losa chata, de 7 a 8 cm de espesor. Su cara inferior quedó tal cual. Su cara superior, operativa, muestra una muy ligera concavidad, tal vez parcialmente debida al desgaste. Esta pieza, muy incompleta, tiene sus bordes formados por fracturas perpendiculares a ambas caras. Su longitud actual es de 42 cm y su ancho máximo de 23 cm. Es posible que el cantero haya tenido la intención de hacer de esta losa un metate con un extremo recto y otro redondeado.

10En los otros tres casos, la cara inferior de la losa en bruto era convexa en el sentido longitudinal, y también, más o menos, en el sentido transversal; esta cara quedó tal cual. La cara superior, operativa, presenta actualmente una fuerte concavidad longitudinal, probablemente natural, pero que fue regularizada artificialmente y muestra el pulido del uso. Los bordes de la losa fueron, en general, vagamente redondeados mediante lasqueo. La pieza procedente de san sp 2 (fig. 122-3) es la única completa, siendo sus dimensiones de 40 x 22 x 6 cm. Las otras dos piezas están quebradas; su ancho es de más o menos 25 cm y su espesor varía de 5 a 9 cm (fig. 122-2 y 4).

11La superficie de desgaste de estos metates es rectilínea en el sentido transversal, lo que corresponde al empleo de una mano de metate cilindrica alargada asida con ambas manos, y no, en principio, al empleo de un simple canto rodado triturador.

Metates de arista dorsal y contorno redondeado (en foyaíta)

12Un ejemplar completo de este tipo de metates nos fue dado por un campesino que, según dijo, lo encontró en las milpas de san sp 2, al sur del Cerro de los Bueyes, al destruir un montículo antiguo (fig. 123-1). Una pieza casi entera procede de san sp 3, al norte del pueblo actual (fig. 123-2). Otros tres tiestos se vinculan a este mismo tipo, uno de ellos, encontrado en la excavación san viii, es indudablemente contemporáneo de la fase principal de ocupación del sitio. Todas estas piezas son en foyaíta, y fueron terminadas de tallar por lasqueo. Sus bordes son redondeados. En su mayoría presentan una arista transversal saliente sobre la cara inferior o dorsal.

13El metate completo, hallado en san sp 2 (fig. 123-1), tiene 32 cm de longitud por 21 de ancho. En general, su espesor es de 45 a 50 mm, pero alcanza los 62 mm a nivel de la arista. Sus bordes laterales son casi paralelos. Su extremidad distal tiene un contorno redondeado, mientras que su extremidad proximal es casi recta, con ángulos laterales redondeados. Esta extremidad proximal es la que se halla realzada por la arista dorsal. La cara superior, operativa, es rectilínea en el sentido transversal y presenta una ligera concavidad en el sentido longitudinal. La cara inferior es convexa en el sentido transversal, y su convexidad longitudinal está acentuada localmente por la presencia de la arista. Los bordes son de sección redondeada. Esta pieza completa, bastante pequeña, fue empleada muy frecuentemente, como lo demuestra su cara superior, alisada por el uso.

14El metate casi entero, procedente de san sp 3, tiene sus bordes redondeados por lasqueo, salvo en la extremidad proximal, que está quebrada, y que probablemente debió tener un contorno más o menos semicircular (fig. 123-2). La cara inferior es aproximadamente plana, pero presenta, al centro, una superficie de desgaste ligeramente cóncava, probablemente correspondiente al empleo de un canto rodado machacador durante un tiempo limitado. La cara superior tiene una superficie de desgaste rectilínea en el sentido transversal, lo que corresponde al empleo de una mano de metate cilindrica alargada. Esta pieza tiene 23 cm de ancho y su longitud total debió aproximarse a los 50 cm. Su espesor es considerable: 7 a 8 cm. Carece de arista dorsal propiamente dicha, pero su extremidad quebrada se eleva ligeramente. Puede considerarse que efectúa la transición con los metates de contorno irregular.

15Un fragmento importante, recogido en superficie en el sitio, nos fue entregado sin indicación precisa de procedencia (fig. 123-3). Se trata de una extremidad proximal, identificada por la presencia de una arista dorsal. Su contorno es aproximadamente semicircular. Su ancho es de 25 cm. Su espesor es, en promedio, de 4 cm, pero alcanza los 6 cm a nivel de la arista. Sus bordes son de sección redondeada. Su cara superior está alisada por el uso.

16El fragmento hallado en san sp 2 proviene de una pieza del mismo tipo, pero cuya forma no puede ser precisada. Esta pieza debió presentarse como una placa delgada, curvada en el sentido longitudinal y provista, en su cara inferior, de una arista en fuerte relieve (fig. 123-4). Su espesor era reducido (25 a 37 mm), salvo a nivel de la arista, donde alcanzaba los 50 mm. El borde está adelgazado y es de sección recta, con ángulos redondeados. Esta pieza parece que no fue utilizada, y debió quebrarse en el transcurso de su fabricación.

17El fragmento de borde hallado en la excavación san viii conservó un resto de arista dorsal, lo cual indica que se trata de una extremidad proximal. Esta última debió tener un contorno semicircular. Los bordes son de sección redondeada. El espesor varía de 25 a 37 mm, para alcanzar los 50 mm a nivel de la arista. Este fragmento, sin huellas de desgaste, debió quebrarse durante su fabricación. Lo mismo sucede con respecto a los otros dos tiestos, de espesor análogo, hallados en san sp 1.

18Se observará que la pieza completa de la fig. 123-1 tiene su extremidad proximal recta y su extremidad distal redondeada. En cambio, dos tiestos presentan una extremidad proximal redondeada. Tal vez hubo aquí metates de este tipo con un contorno totalmente ovalado. De hecho, puede pensarse que los canteros locales producían piezas más o menos esmeradas según las exigencias o el rango social de sus clientes. Los metates más corrientes eran gruesos y se adaptaban al contorno irregular. Las piedras de moler más esmeradas eran delgadas, con un contorno regular y bordes bien trabajados, como es el caso del fragmento de la fig. 123-4. Es probable que estas piezas trataran de imitar a los metates en basalto procedentes de la región de Aldama.

Metates rectangulares, de arista dorsal, en basalto

19Siete fragmentos de este tipo de metates fueron recogidos en San Antonio Nogalar. Todos fueron encontrados en superficie en san sp 2 y en san sp 3, salvo uno que quedó sin localización precisa. Todos son en basalto y fueron terminados de tallar por medio de un cuidadoso lasqueo. Todos, excepto dos, tienen su cara superior pulida por el uso (fig. 124).

20Cuatro de estos tiestos conservaron uno o dos ángulos de su contorno. En dos casos (fig. 124-1 y 2) tales ángulos son rectos, lo que indica un contorno rectangular. En los otros dos casos, el ángulo es obtuso, lo cual debió corresponder a una extremidad proximal con parte central ligeramente protuberante (fig. 124-3). Todos estos metates parece que estuvieron provistos de una arista dorsal en su parte proximal curvada, y haber tenido una parte distal plana. Su espesor promedio es de 2.5 a 3 cm, pero alcanza los 4 cm a nivel de la arista dorsal. Sus bordes son rectilíneos, con una sección recta de aristas redondeadas. En un caso, la parte central es más delgada que las partes laterales, lo cual probablemente sea el efecto de un uso muy prolongado. En otro caso, la parte central se muestra bastante rugosa, mientras que las partes marginales son lisas, lo cual permite suponer un metate lasqueado secundariamente para darle rugosidad. Los metates de este tipo indudablemente eran utilizados con una mano de metate alargada, de forma más o menos cilindrica. Su espesor bastante reducido las exponía, sin duda, a quebrarse con facilidad.

21Un fragmento, hallado en san sp 3, conservó todo su ancho, formaba la extremidad distal, perfectamente rectangular, de un pequeño metate de 20 cm de ancho (fig. 124-1). Los otros fragmentos están demasiado incompletos como para que sea posible calcular la longitud y el ancho de los metates de los que formaron parte. Sin embargo, puede estimarse que el fragmento sin procedencia precisa de la fig. 124-3 debió tener más de 40 cm de ancho.

22Este tipo de metate, delgado, de contornos esmeradamente labrados, corresponde a una mejor materia prima y a una técnica de fabricación más esmerada que las precedentes. A este respecto, cabe recordar que los alrededores inmediatos de San Antonio Nogalar no suministran basalto; y que, al analizarla, la roca de uno de estos metates rectangulares reveló ser idéntica a ciertas lavas de los alrededores de Aldama.

Bosquejos de metates, en foyaíta

23El sitio de San Antonio Nogalar suministró 4 bosquejos de metates en foyaíta, 2 de los cuales están enteros y los otros 2 son solamente tiestos. Estas piezas son interesantes para el estudio de la técnica de fabricación. Un fragmento en dacita, muy incompleto y al parecer rápidamente descartado, es mencionado aquí sólo a modo de informe.

24El primero, hallado en superficie en san sp 2, es un bosquejo apenas desbastado (fig. 125-1). El punto de partida de la fabricación de esta pieza parece que fue una gran losa chata cuya superficie natural, expuesta a la acción de la intemperie, había tomado una ligera pátina rojiza. Algunas partes de esta superficie patinada subsisten y son fácilmente reconocibles. La losa en cuestión fue primeramente desbastada mediante una técnica de percusión abrupta, que arrancó, de ambas caras, grandes lascas oblicuas y gruesas, algunas de las cuales superaban los 10 cm de ancho y de longitud. Esta operación de desbaste fue realizada con el fin de conseguir una cara superior cóncava (fig. 125-1a) y una cara inferior convexa (fig. 125-1b), dejando en la parte proximal un espesor lo bastante grande como para que fácilmente se pudiera acondicionar allí una arista dorsal protuberante.

25El trabajo fue interrumpido en el momento en que el artesano ya había comenzado a lasquear la cara superior para regularizar su concavidad. La superficie natural rojiza ya no subsistía, en ese costado, más que bajo la forma de un pequeño cuadro de 7 a 8 cm de lado, formando una protuberancia de aproximadamente 2 cm. Otro cuadro protuberante, más pequeño, separado del anterior por un canal escodado, ya había perdido su altura y estaba en vías de desaparición. Los bordes laterales del futuro metate ya estaban regularizados, y el escodado de la cara inferior estaba empezado, en la parte distal. La pieza terminada habría tenido un contorno trapezoidal, con las siguientes dimensiones aproximadas: 56 cm de longitud, 36 cm de ancho en la extremidad proximal, y 28 cm de ancho en la extremidad distal, más o menos.

26El segundo bosquejo de metate es mucho más pequeño (fig. 125-2). Fue encontrado en el relleno de la plataforma de habitación de la excavación san viii. Esta pieza parece que fue elaborada a partir de un muy espeso canto rodado ovoide alargado. Este canto rodado fue partido en dos en el sentido longitudinal, de tal modo que la parte a utilizar fuera más ancha y más gruesa en uno de sus extremos que en el otro. Por lo tanto, esta parte así preparada tenía, desde el principio, una superficie externa convexa destinada a formar la cara inferior del metate, y un plano de fractura destinado a formar la cara superior cóncava.

27Cuando el trabajo fue abandonado, la cara cóncava de trituración (fig. 125-2a) ya había sido acondicionada, en gran parte, por lasqueo, salvo en la extremidad proximal. La misma técnica de martillado ya había permitido escuadrar los cuatro bordes, a fin de obtener un contorno trapezoidal.

28Faltaba dar forma a la cara inferior (fig. 125-2b), disminuyendo su convexidad natural y quitándole mucho espesor, sobre todo en su parte proximal. Este trabajo había sido iniciado mediante extracciones de algunas grandes lascas, y proseguía por lasqueo. Al medio de la mencionada cara inferior, las estrelladuras de percusión habían cavado una especie de canal longitudinal de 25 mm de ancho y 5 mm de profundidad, según la técnica consistente en dividir en varios sectores las superficies a rebajar. El martillado, por otra parte, avanzaba a partir de los bordes, salvo en la extremidad proximal, que aún se conserva intacta.

29La pieza terminada habría tenido un contorno trapezoidal, con las siguientes dimensiones aproximadas: 56 cm de longitud, 35 cm de ancho en la extremidad proximal, y 28 cm de ancho en la extremidad distal. Es probable que el artesano, al mantener un considerable espesor en la parte proximal, haya tenido la intención de acondicionar allí una arista dorsal.

30Los otros dos bosquejos están incompletos y aparentemente corresponden a las partes distales, quebradas, de dos metates de contorno rectangular. Nos parece probable que estos metates hayan estado destinados a presentar una arista dorsal en su parte proximal, actualmente faltante.

31Sobre una de las grandes caras de cada una de estas piezas, es posible observar las huellas de un trabajo de lasqueo, destinado a disminuir el espesor de la losa y a nivelar su superficie. En uno de los casos, la extracción de materia alcanzó 10 mm de espesor; y en el otro llegó, en algunos sitios, hasta los 20 mm. El avance del trabajo se hizo siguiendo líneas rectas sobre la pieza encontrada en san vii (fig. 125 3), y siguiendo una línea irregular sobre la pieza encontrada en san sp 1.

Fabricación de los metates

32Al parecer, de lo precedente puede sacarse en conclusión que los antiguos canteros de San Antonio Nogalar utilizaban —para la fabricación de metates— bloques o cantos rodados naturalmente redondeados y ciertas lajas chatas, a veces producidas por el resquebrajamiento o el enfriamiento de las rocas eruptivas.

33El desbaste, particularmente importante en el caso de los bloques redondeados, se hacía con base en una muy abrupta percusión mediante gruesos mazos de piedra dura, lo que permitía conseguir grandes extracciones de materia.

34El acabado se realizaba por picoteo, es decir, martillando pacientemente la superficie a esculpir con pequeños percutores en piedra dura, sostenidos directamente con la mano. Los golpes producidos por estos percutores dejaban huellas muy visibles, bajo la forma de pequeñas cúpulas que generalmente tenían de 3 a 5 mm de diámetro, y de 1 a 2 mm de profundidad.

35Estas técnicas son análogas a las de los últimos indígenas fabricantes de metates de la Huasteca, salvo por el hecho de que, en nuestros días, el acabado se realiza con herramientas de hierro.

Arista dorsal y utilización de los metates

36Los metates fijos, en México, sirven sobre todo para triturar los granos de maíz, previamente remojados en agua de cal. No cabe duda de que éste era también el empleo esencial que les daban los habitantes del sitio de San Antonio Nogalar. Sin embargo, esto no excluye que hayan podido asimismo servir para otros usos muy diversos, como, por ejemplo, para moler la calcita cristalina destinada a servir de desgrasante en la alfarería.

37Para triturar el maíz, conviene que la superficie del metate esté inclinada. El maíz, impregnado de agua, es dispuesto sobre la parte proximal sobrealzada. La mujer toma una pequeña cantidad de él con la mano del metate y la tritura poco a poco, empujando progresivamente la pasta así obtenida hacia la parte distal, más baja, del metate

38Desde hace mucho tiempo, en el centro de México se fabrican metates trípodes, los cuales presentan el requerido declive de la superficie de trituración gracias a la desigual longitud de los soportes. En la Huasteca, región de tendencias arcaicas, los actuales metates carecen de soportes. Para darles la inclinación necesaria, las mujeres levantan la extremidad proximal del instrumento, calzándole, por debajo, un pedazo de madera alargado, dispuesto transversalmente.

39Al parecer, es a la misma necesidad técnica que responde a la arista dorsal gruesa de los metates de San Antonio Nogalar. Esta protuberancia transversal, ubicada bajo la extremidad proximal, reemplaza al pedazo de madera de los huastecos, o al soporte más largo que los otros dos de los metates trípodes del México central.

METATE-TRÍPODE
del méxico central

METATE CON ARISTA DORSAL
de la sierra de tamaulipas

METATE SIMPLE (METATE HUILANCHE)
de la huasteca

40Los legítimos metates fijos, tienen una superficie operativa cóncava en el sentido longitudinal y notoriamente recta en el sentido transversal. Son siempre utilizados con una piedra de forma alargada y aproximadamente cilindrica (“mano de metate”), que es sostenida con las dos manos y a la cual se le imprime un movimiento de vaivén entre su extremidad proximal y su extremidad distal.

41En cambio, los metates simplemente formados por lajas naturales de forma irregular, parecen haber sido algunas veces utilizados con simples cantos rodados trituradores, que podían ser manejados con una sola mano o con las dos. Cuando a estos cantos rodados trituradores se les imprime un movimiento circular, sucede que ellos terminan por cavar —en la superficie de la losa que sirve como metate— una verdadera concavidad, perceptible tanto en el sentido transversal como en el longitudinal. Sin embargo, es notable el hecho de que ninguno de los metates, de contorno irregular, hallados por nosotros en San Antonio Nogalar presente tal concavidad. De tal manera, es probable que en el momento de la ocupación principal del sitio, el triturado sobre metate por movimiento de vaivén predominara claramente con respecto al triturado por movimiento circular.

Comparaciones

42En la sierra de Tamaulipas, Mac Neish (1958: 88-93) encontró numerosos metates fijos, que él clasificó en 3 categorías: 1.— Metates de contorno irregular (“mullers”) hechos con cantos rodados o con lajas calizas, y correspondientes a los últimos periodos precerámicos, a partir de 5000 a.C. 2.— Metates con arista dorsal (“angled-back metates”), de contorno aproximadamente rectangular, hechos con rocas volcánicas y correspondientes a los periodos preclásico y clásico. 3.— Metates de bordes redondeados y de contorno vagamente rectangular (“rectangular metates”), pero sin arista dorsal, hechos en caliza, en toba o en arenisca, y correspondientes al periodo posclásico.

43Con su mayoría de metates con arista dorsal, los hallazgos de San Antonio Nogalar corresponden bien a lo que esta clasificación permite esperar de un sitio de época clásica. Pero este mismo sitio suministró también metates de contorno irregular, de tradición precerámica, y un metate vagamente rectangular, con bordes redondeados, del género posclásico. Por otra parte, se observará que, exceptuando el fragmento de la fig. 123-3, San Antonio Nogalar sólo suministró metates pequeños o medianos. No hemos encontrado aquí grandes metates, de 70 a 120 cm de longitud, como los que Mac Neish descubrió en diversos puntos de la sierra, ni como uno que nosotros hallamos en La Torrecilla. Sin embargo, debió haberlos, a juzgar por las dimensiones alcanzadas, según parece, por ciertas manos de metate.

44Entre los indios actuales de México, los metates son empleados para machacar materias bastante diversas. No es raro que una misma ama de casa posea dos, o hasta tres, de distintas dimensiones y calidades, todos ellos indistintamente considerados como metates. Lo mismo debió suceder en los tiempos precolombinos. Sin duda, podía ocurrir que se improvisara un metate con la primera losa disponible, o incluso que se recuperara un viejo metate abandonado, venido de una época más antigua. Así se explicaría la persistencia de tipos arcaicos de metates, junto a tipos más recientes y más perfeccionados.

45Los metates de la Huasteca son poco conocidos. A fe de su colaborador Roberto Pavón, Mac Neish (1958: 93) asegura que, en el norte de esta región, los metates con arista dorsal fueron empleados, con otros de diversos tipos, desde el periodo clásico reciente hasta la conquista española. No hemos tenido personalmente la oportunidad de comprobar este hecho, y Ekholm (1944: 493) tampoco encontró metates con arista dorsal en la región de Pánuco y de Tampico. A través de los tiempos, la Huasteca parece que empleó principalmente metates simples, en lava, de contorno rectangular, de dimensiones diversas, más o menos curvados en el sentido de la longitud. Sin embargo, ciertos tiestos hallados por Ekholm en niveles de época clásica y posclásica, lo indujeron a pensar que no siempre los metates trípodes habían sido totalmente desconocidos en la región.

46El México central, en cambio, empezó a elaborar metates trípodes a partir del periodo preclásico. Tolstoy (1971:288) sólo señala allí un único ejemplo de metate con arista dorsal, que es un espécimen en miniatura de época preclásica. En el valle de Tehuacán (Mac Neish 1967: 118-121), los metates trípodes hicieron su aparición en la época clásica; pero los tipos simples, de cara superior cóncava, se mantuvieron junto a ellos hasta los tiempos de la conquista española.

Table des illustrations

Légende METATE-TRÍPODEdel méxico central
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/6664/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 37k
Légende METATE CON ARISTA DORSALde la sierra de tamaulipas
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/6664/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 36k
Légende METATE SIMPLE (METATE HUILANCHE)de la huasteca
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/6664/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 34k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search