Version classiqueVersion mobile

Las fronteras del istmo

 | 
Philippe Bovin

I. Naciones y fronteras

Frontera norte: de las redes a la región transfronteriza

Alain Vanneph

Texte intégral

  • * Profesor de la Universidad de Versailles/Saint-Quentin. Investigador del Centre de Recherche et de (...)

1Note portant sur l'auteur*

GEOGRAFÍAS Y FRONTERAS. TRANSFORMACIONES TERRITORIALES Y TRANSFORMACIONES DE LA GEOGRAFÍA

2Puede considerarse que existen dos maneras de aproximarse al estudio geográfico de las ”fronteras del Istmo”. La primera toma en cuenta el interés particular de la cuestión fronteriza en la zona centroamericana. Actual, aguda y diversa: así puede caracterizarse a la importancia de un cuestionamiento cuyo interés se encuentra aun reforzado por la proximidad y la posibilidad de comparación con el excepcional laboratorio que constituye el espacio fronterizo México-Estados Unidos.

3El segundo acercamiento se desprende de este efecto ”laboratorio”; corresponde al antiguo y renovado interés de los geógrafos por las problemáticas fronterizas. En efecto, el interés ”geomilitar” del pasado se renueva hoy día según tres ejes principales de reflexión:

  1. El estudio de los cambios territoriales surgidos a raíz de la mundialización. Estos cambios son particularmente notables en las antiguas regiones fronterizas y, con mayor razón, en las áreas en vías de integración (Unión Europea, tlc, mcca, etc.).
  2. La problemática migratoria y sus fuertes implicaciones fronterizas, que constituyen geográficamente un ”laboratorio” de las percepciones y representaciones, tanto evolutivas como variadas, en ese contexto fronterizo particular, precisamente según los grupos étnicos y sus interacciones.
  3. El estudio comparativo esteoeste de las fronteras nortesur, en la medida en que el ejemplo ”América del Norte-América Latina” puede servir como una referencia evidente (y viceversa) para los problemas europeos, frente al Este y a África.

4Finalmente, desde una perspectiva ampliamente transversal a estos tres aspectos, añadiré un acercamiento más personal, centrado en el carácter ejemplar de la frontera México-Estados Unidos, y que apunta a descubrir no solamente el surgimiento de relaciones nuevas y múltiples, sino la emergencia de auténticas regiones transfronterizas.

5Estos distintos temas van a constituir lo esencial de una exposición que no pretende ni puede ser descriptiva y exhaustiva, pero que se esfuerza por evidenciar los aspectos fundamentales de la metodología, de la reflexión y de la evolución de la geografía de las fronteras, en una perspectiva básicamente comparativa Istmofrontera norte-Europa, estudiando primero el pasado, luego los tres ejes anteriormente señalados y, finalmente, la problemática transfronteriza.

6Impulsadas por la actualidad, las reflexiones sobre las problemáticas fronterizas y territoriales se multiplican. Prueba de ello es el presente coloquio, así como la exposición que es el fruto no solamente de las investigaciones personales llevadas a cabo en América Latina sobre este tema, sino también de datos o reflexiones desarrolladas en ocasión de cierto número de encuentros científicos. Me refiero, en particular, a los intercambios surgidos de los seminarios pluridisciplinarios de investigación del credal, centrados en parte, desde hace varios años, en la frontera México-Estados Unidos, bajo los auspicios de J. Revel Mouroz, y de algunos coloquios recientes, tales como: el coloquio del orstom, celebrado en París en 1995, sobre ”El territorio, lazo o frontera”; el de Mexicali, en septiembre de 1995, sobre ”Los impactos territoriales de la mundialización”; el de Lila, en abril de 1996, sobre ”La escuela y las discontinuidades territoriales”; el de Salamanca, en junio de 1996, que reunió a los especialistas europeos en América Latina, en torno a varios talleres, algunos de los cuales estaban dedicados a las integraciones en América Latina, a la crisis del Estado-Nación y a las nuevas territorialidades, o directamente al tema de las fronteras y de las integraciones regionales en América Latina, en el caso del taller que me tocó dirigir. A partir de estos aportes, trabajos y reflexiones personales, mi exposición que –a solicitud de Thomas Calvo– se inscribe en el marco de una presentación teórica y de una introducción a la problemática fronteriza, se fundamentará, en cuanto a su procedimiento, en una doble especificidad: la de un enfoque teórico y la de un enfoque geográfico, a través de los cuales desarrollaré tres temas sucesivos:

  1. las geografías de las fronteras y su evolución,
  2. las tendencias actuales,
  3. la problemática particular de las regiones transfronterizas.

7A modo de preámbulo, permítaseme hacer algunas precisiones formales.

PRESENTACIÓN DE LOS TEMAS

8Empecemos con algunas definiciones o precisiones en cuanto a los dos términos ”geografía” y ”frontera”.

9El enfoque geográfico. Desde mi punto de vista y, creo yo, desde el punto de vista de mis colegas franceses –o europeos– aquí presentes, esta noción encierra dos componentes principales. Si fuera honesto con el fondo de mi pensamiento, hablaría de lleno de dos ”cualidades”; pero como los geógrafos somos gente modesta, lo callaré... 1) la consideración, no olvidada, sino privilegiada, de la dimensión espacial y de las escalas de los fenómenos fronterizos y de las comparaciones; 2) una concepción abierta de la problemática, que se esfuerza, más allá de esta especificidad, por volver a tomar en cuenta también todos los factores y todas las dimensiones: lo histórico, lo económico, lo estratégico, etcétera.

10Esta precisión preliminar me parece necesaria, de acuerdo a la experiencia reciente relacionada con la publicación de un número especial (agosto de 1996) de la revista L'Histoire, por lo demás una excelente revista y un excelente número consagrado precisamente –lo cual confirma la actualidad del tema– a ”La explosión de los nacionalismos, de Valmy a Maastricht”.

11En efecto, se observa que de un total de no menos de 110 páginas, el enfoque y los términos mismos de ”territorio” y ”frontera” son objeto de escasa atención. Un solo artículo, de los 31 presentados, ”¿Es el Rin una frontera?”, plantea explícitamente una pregunta fronteriza.

12Esta observación también se aplica, en parte, a los coloquios anteriormente citados, donde la crisis del Estado-Nación solía tratarse dejando a un lado la dimensión territorial consustancial con el Estado-Nación, en la medida en que, como ya lo afirmaba J. Gottman, ”el territorio es la tarjeta de presentación para acceder al club internacional y, por consiguiente, al reconocimiento de la especificidad”.

13La segunda precisión preliminar se refiere al término ”frontera”, a propósito del cual me parece útil recordar algunas definiciones –cuatro, exactamente–, que citaré por orden de interés:

  1. Larousse universel: ”Límite que separa a dos Estados”.
  2. Dictionnaire géographique (R Baud, Ed. Hatier): ”La frontera es un límite que separa a dos zonas, a dos Estados. Representa una ruptura, frecuentemente muy marcada, entre dos modos de organización del espacio, entre redes de comunicación, entre sociedades con frecuencia diferentes y a veces antagonistas. La frontera posee, por lo tanto, una fuerte implicación geográfica”.
  3. Violette Rey (geógrafa): ”Es el primer signo territorial que nos informa acerca de la existencia de un Estado”.
  4. Un alumno de 10 años, de la región fronteriza francosuiza, cerca de Ginebra: ”Es algo que separa”.

14Me parece fundamental recordar la etimología del término, que resulta sumamente importante y significativa:

Originalmente, la palabra designaba, a partir del siglo xiv, la línea de frente de una tropa en orden de batalla. En el siglo xviii, designaba la hilera de fortificaciones de Vauban. Fue la Revolución Francesa la que hizo de esta palabra un límite, cada vez más lineal, con el mismo afán de racionalidad que para la organización interna del territorio y la desaparición de los enclaves y demás anomalías...

15Esta connotación militar será determinante para el acercamiento científico, geográfico y cívico al problema.

GEOGRAFÍAS Y FRONTERAS

16Fue en Francia, en los años ochenta del siglo pasado, es decir, durante la Tercera República, cuando, por iniciativa de Tules Simon, la geografía concedió a través de sus manuales, de su enseñanza y de sus investigaciones, un sitio relevante y oficial a la frontera. Esto se debió, por una parte, a la pérdida de las provincias fronterizas de Alsacia y Lorena tras la guerra francoprusiana de 1870, pues era preciso mantener su presencia en la mente de los niños franceses, gracias a las enseñanzas de los maestros de la escuela republicana. Pero el motivo fundamental fue la reflexión sobre la derrota militar, ya que, entre otras causas, la superioridad del ejército prusiano se atribuía precisamente al conocimiento de la geografía, a la disponibilidad y a la lectura de los mapas. Por consiguiente, era necesario que los niños franceses, futuros soldados y oficiales de la revancha, superaran este culpable retraso y, en particular, adquirieran los mejores conocimientos geográficos sobre el terreno de los probables campos de batalla del futuro: precisamente, las regiones fronterizas.

17La frontera, particularmente en los textos de Vidal de la Blache, se comprendía y se aprendía como un ”glacis”; era una ”marca”, una periferia al servicio de la protección del centro.

18Este papel cívico y, de alguna manera, cartográfico, también fue ilustrado por la obra del geógrafo De Martonne, encargado, después de la Primera Guerra Mundial, de una misión oficial que consistía en el trazado de las fronteras de la ex Yugoslavia. Sin embargo, a partir de ese momento la geografía de las fronteras fue desapareciendo poco a poco de los programas, de los manuales, de los ejes de investigación, en un largo eclipse que duraría hasta los años sesenta.

19Este cambio se debió a la pérdida del interés –digamos premilitar– que representaba el conocimiento de la geografía de las regiones fronterizas. Francia no tenía una estrategia ofensiva. En esa época, el alcance de los armamentos ya superaba el nivel fronterizo. Y, más que nada, la línea Maginot se consideraba como la única frontera: una frontera fortificada, inmóvil, lineal y, al contrario, supuestamente secreta en su geografía. Este cambio también se debió a una reacción de malestar y de rechazo ante la evolución de la escuela geográfica alemana, la cual estaba elaborando una geografía política (la ”Geopolitik”) al servicio objetivo o voluntario de las teorías nazis de la raza, el espacio indoeuropeo y el espacio vital.

20Esta satanización de la geopolítica, reforzada por los valores formalmente universalizadores de las ideologías marxistas, sólo llegó a olvidarse o a sortearse en una fecha muy tardía, en particular por medio de la geografía tropical, con los frentes pioneros brasileños de P. Monbeig (véase también el título de M. Foucher: Frentes y fronteras) o con las referencias a Raúl Prebish (frontera + periferia).

21Fue entonces cuando volvieron a aparecer las fronteras, no como tales, sino como lugares particularmente significativos, como lugares ejemplares para la aplicación de las nuevas metodologías o de los nuevos conceptos de la geografía de los laboratorios naturales.

22En la obra de Boudeville, por ejemplo (ver ”Analyse économique des régions frontalières”, Economie et Sociétés, marzo de 1977), la frontera interesa al responsable del ordenamiento territorial: ”Una de las verdaderas perspectivas del ordenamiento del territorio francés, resalta el peligro de una economía cuya actividad se desplazaría hacia las fronteras. ¿Es la integración favorable a las regiones fronterizas artificialmente escindidas?”

23Y a propósito de la geografía económica: ”La frontera aduanera actúa básicamente sobre los precios; la frontera política sobre la movilidad de los insumos”.

24En Lentacker, Gendarme o Niles Hansen en los Estados Unidos, la frontera aparece como una interferencia interesante con las leyes de Lósch-Christaller o con las difusiones de los polos de desarrollo.

LAS PRIORIDADES ACTUALES

Mundialización, migración, comparación

25Como acabamos de ver, este primer aspecto ya había sido mencionado por Boudeville en 1977, a propósito de la construcción europea, con la pregunta: ”¿Es la integración favorable a las regiones fronterizas?” En realidad, son dos las escalas que deben considerarse: la de las integraciones regionales y la de la mundialización, ambas aparentemente favorables.

26La integración transforma las antiguas periferias, al desplazar los centros de gravedad de los mercados, al abrir nuevos transportes (como el proyecto de puente Buenos Aires-Colonia-Montevideo), utilizando al mismo tiempo las ventajas comparativas heredadas de la antigua situación (por ejemplo: reserva de mano de obra, disponibilidad de terrenos). Transforma las mentalidades, al suprimir los obstáculos al desarrollo que constituía la frontera lineal, así como los riesgos en materia de inversiones.

27En caso de fuertes diferenciales, la integración articula –como en el caso de la línea México-Estados Unidos– la región ”Sur” con el desarrollo del ”Norte”, dentro de una solidaridad de hecho (ver tercera parte).

28La mundialización aminora los obstáculos arancelarios y, sobre todo, desvaloriza la frontera política y militar y sus riesgos de conflicto.

29Desde un punto de vista operativo, la cuestión que se plantea es la de lo óptimo. En una primera fase, la mundialización posibilita un impacto positivo, al suprimir los imperativos negativos de las antiguas situaciones fronterizas (riesgos, áreas de influencia truncadas, marginalidad, etc.) y al crear, más allá de los diferenciales anteriores, nuevos flujos y nuevas solidaridades, como ocurre en el caso del sistema de la industria maquiladora.

30Al reestructurar los espacios de acuerdo con nuevas dimensiones de los mercados o de las cuencas de mano de obra, la mundialización puede volver a centrar las antiguas regiones abandonadas e instaurar nuevas redes de transporte. Tal es el caso de la frontera México-Estados Unidos en la actualidad. Pero ¿es esta situación reproducible en los diferenciales relativos del Istmo?

31No se trata de una situación transitoria, en la medida en que, más allá de lo óptimo, la normalización, al anular las diferencias, puede abolir la originalidad positiva de la oferta territorial fronteriza; e incluso, quizá, crear nuevos problemas relacionados, en particular, con los problemas de independenciasoberanía (ver el caso usa-Canadá-Quebec) y con las migraciones.

32Desde un punto de vista metodológico, el efecto ”laboratorio” de esta situación se debe a la vez a la rapidez, a la legibilidad y a la representatividad de esta evolución. En particular, estos espacios en mutación permiten una lectura excepcional de los fenómenos eminenemente geográficos de difusión: difusión tecnológica, por ejemplo, a través de las maquiladoras; o difusión cultural, a través de las penetraciones lingüísticas y de los medios masivos de comunicación transfronterizos o biculturales.

33De lo que se trata, por consiguiente, es de evidenciar los itinerarios que sigue esta difusión a través de la frontera, los obstáculos o, al contrario, los mecanismos de transmisión, por ejemplo, a través del sistema educativo; o, por supuesto, las minorías resultantes de la inmigración y susceptibles de jugar un papel decisivo como ”puente” cultural, lingüístico en particular.

34En efecto, una de las principales originalidades de la frontera México-Estados Unidos, radica en la amplitud de los flujos migratorios que la cruzan, con todas las consecuencias que ello acarrea. Puesto que no se trata de realizar aquí una exposición exhaustiva, y ni siquiera un resumen, me conformaré con recalcar los dos aspectos que, a mi modo de ver, revisten mayor importancia dentro de nuestro contexto.

  1. La creciente importancia, en esta frontera, de los flujos, no solamente mexicanos, sino latinoamericanos, y en particular centroamericanos y caribeños.
  2. El laboratorio demográfico excepcional que constituyen las ciudades fronterizas mexicanas, las metrópolis del Sun Belt y el conjunto de la ”Mexamérica”, donde se produce un cruce tal de flujos múltiples, que se instaura una cultura de la movilidad generadora de comportamientos demográficos originales (en materia de fecundidad, en particular), cuyo análisis de las causas reviste un interés fundamental. ¿Se relacionan estos comportamientos con la frontera, o con la movilidad?

35Sin embargo, más allá de este aspecto demográfico, dichos flujos permiten ilustrar una de las problemáticas geográficas de actualidad: la cuestión de lo vivido, de las percepciones y de las representaciones del espacio. En este caso también, existe una visibilidad particular ligada a la frontera, a la vez como objeto de estudio y de percepción de una discontinuidad mayor, y como factor de diferenciación –o de mestizajes– de grupos sociales cuya identidad se expresa, en particular, a través de estas percepciones. Se trata, por consiguiente, de una fuente de comparaciones potencialmente rica de información y de reflexión.

36Las escuelas constituyen un espacio privilegiado para tales estudios. Esto se advierte, en el caso francés, a través de los contrastes que existen entre la fuerte interpenetración escolar en la frontera francobelga y, al contrario, la impermeabilidad francosuiza, a pesar de que ambas situaciones eran aparentemente idénticas, debido a la ausencia de obstáculo lingüístico.

37El otro punto de interés, de orden más específicamente geográfico, es la eventual convergencia y la profundidad espacial de esta diferencia, en ambos lados del trazo lineal; diferencia, ésta, que aparece como un elemento clave de una región transfronteriza emerente y/o como una amenaza de ”invasión subrepticia”, de ”reconquista silenciosa”, o como una ”bomba demográfica” ante los ojos de ciertos norteamericanos, particularmente en el sur de California. Este aspecto nos conduce naturalmente a evocar los problemas análogos que existen en Europa y nos lleva, asimismo, hacia la tercera prioridad, la de la dimensión comparativa, la cual no se expresa únicamente a través de la legibilidad de los contrastes, en ambos lados de la frontera, sino de una frontera a otra.

38Se sabe cuán actuales, agudos y mediatizados son los problemas de la inmigración en Francia y en Europa. Los flujos de trabajadores migratorios, cada vez más clandestinos, están correlacionados con la colonización y, principalmente, con la globalización.

39Una globalización que, en su primera fase, se concretó en la atracción de esta mano de obra barata por parte de los agricultores, los servicios y, sobre todo, de las industrias europeas (al igual que en el caso del Sun Belt); y que, en su forma actual, obedece a la disminución de las distancias físicas y psicológicas entre el

40Norte y el Sur, y al establecimiento de un tráfico organizado, más o menos tolerado y –de todos modos– difícilmente controlable, debido a la abolición de las fronteras internas (Schengen) y a la contradicción entre un límite externo arancelario minimizado y una barrera humana destinada supuestamente a volverse todavía más hermética.

41Por largo tiempo se eludió la comparación con la frontera México-Estados Unidos, oponiendo el obstáculo del Mediterráneo a la facilidad con la que se cruza el Río Grande o la ciudad de Tijuana. Sin embargo, el estrecho de Gibraltar mide tan sólo 15 km; puede cruzarse, y de hecho se cruza ya, por medio de ciertas formas de boat people. Y en el Este, la frontera con Turquía es terrestre.

42Esto nos conduce a una segunda comparación, que será desarrollada por M. Sivignon: la de la frontera entre Europa del Este y Europa del Oeste o, mejor dicho –un poco de la misma manera que en el Istmo–, la comparación de las fronteras sucesivas y de los diferenciales, de los flujos y de los tropismos escalonados, con una o dos evoluciones regionales en cada escalón, dictadas por este tropismo.

43Esto introduce, por consiguiente, otra problemática: la de las regiones fronterizas o transfronterizas, tanto en la Unión Europea, como fuera de la misma, en comparación –una vez más– con la frontera México-Estados Unidos. Lo cual nos obliga a plantear, a partir de este caso, el problema que constituye una prioridad personal: el de los espacios transfronterizos.

¿HACIA REGIONES TRANSFRONTERIZAS?

44La región fronteriza, ya sea que se trate de un glacis o de una periferia (primera forma del dispositivo), presenta, en el caso de fronteras naturales o, al contrario, de una región en litigio, un interés específico para los geógrafos; pues se trata de un ejemplo en negativo, idóneo para el estudio de las características de un medio cerrado, aislado.

45La región fronteriza sigue proporcionando observaciones útiles cuando evoluciona, ya sea que la ”bifurcación”, debida a los azares de la historia, induzca y revele, en un espacio natural originalmente idéntico, los efectos en ocasiones espectaculares de la acción del hombre, a través de dos gestiones del estado y del espacio, lo cual conduce a impugnar los antiguos conceptos deterministas; o ya sea que, por motivos políticos o estratégicos, el Centro decida promover su integración (piénsese en las fronteras amazónicas o en la Costa de los Mosquitos, en Nicaragua), lo cual evidencia, una vez más, el conflicto ideológico entre las escuelas ”deterministas”, ”posibilistas” o ”humanistas” de la geografía, en la forma del éxito o del fracaso de una organización espacial impuesta por la sociedad, en un sentido que no se encontraba, a priori, orientado por los datos naturales; o bien ya sea que una riqueza natural (petróleo, en particular) transforme este espacio abandonado, eventualmente ”concedido” a la población indígena, en un espacio repentinamente digno de interés, si no es que de reivindicaciones. Tenemos incluso, en el caso de Panamá y de la cesión de la Zona del Canal, otra forma de laboratorio, con la desaparición de una antigua frontera y las decisiones en materia de planeación o las evoluciones espontáneas que esto provoca.

46La región fronteriza permite, por su parte, visualizar los desarrollos y los efectos urbanos (por ejemplo: ciudades pares en la frontera México-Estados Unidos) o regionales (espacios reticulares) de los flujos y de los filtros asociados a la creciente permeabilidad de un límite político.

47Carlos Coronado (pintor de Mexicali):

Y el pintor proclama su arte [la frontera] como una constante confrontación con la encrucijada en regiones limítrofes... Un viaje mental al borde de los confines... Vibrar con la problemática de la frontera es entrar en una zona en cuyas inmediaciones se está generando un roce violento. Las pulsaciones de una fricción al rojo blanco entre dos realidades disímiles se traducen en términos pictóricos en colores, planos, dimensiones, transparencias y texturas ”de choque” que sugieran... una imaginada soledad incrustada en el centro del ruido y del gentío de la ciudad fronteriza. Aquí brota... el peligro del cruce, la brutalidad del asalto, la espectral pero no menos tangible cercanía de los emisarios del Klan.

48De esta manera, la región fronteriza permite plantear el problema de las ciudades fronterizas como un modelo de ciudad intermedia. Esto por lo que respecta a las evoluciones espontáneas. Pero la región fronteriza también es emblemática de los problemas ambientales, de ordenamiento territorial y de intervención institucional. Por ejemplo, ¿es el modelo europeo del ”Interreg” reproductible en otras áreas de integración?

49La región fronteriza también puede convertirse –como es el caso de ciertos espacios europeos y de la Mexamérica– en otra cosa, en una región transfronteriza emergente, cuando las fuerzas del mercado trascienden los obstáculos convencionalmente establecidos por los hombres y generan una dinámica migratoria y económica, induciendo en ambos lados de la frontera evoluciones, solidaridades y convergencias tales, que se crea un espacio de transición entre ambos o, mejor dicho, sobre ambos, una ”región del tercer tipo” –con todo el interés particular que reviste esta hibridación, esta ”fertilización cruzada”, creadora no sólo de cambio y de riqueza, sino de una nueva cultura o de un nuevo espacio de identidad cultural, desde el barrio hasta la región, como en el caso de los ”chicanos”.

50Isabel Allende:

Estaban al este de Los Angeles, donde se concentraba la población latinoamericana. En esta época, la atmósfera de la ciudad ya estaba cargada de cierto tinte mexicano, a pesar de la obsesión únicamente americana de vivir en perfecta salud, belleza y felicidad [...] Centenares de miles de inmigrantes marcaban el ambiente con su desprecio por el dolor y la muerte, su pobreza, fatalismo, y desconfianza, sus violentas pasiones, y también, la música, comidas picantes, y atrevidos colores. Los hispanos estaban relegados en un ghetto, pero por todas partes flotaba su presencia. No pertenecían a este país, pero en secreto aspiraban a que sus hijos lo integraran. Aprendían inglés a medias y lo transformaban en un spánglish de raíces tan firmes que con el tiempo acabó aceptado como la lengua chicana. Aferrados a su tradición católica [...] no se asimilaban. Permanecían relegados [...] a los servicios más humildes. Los americanos los consideraban como gente malévola, impredecible, peligrosa, y muchos reclamaban que cómo diablos no era posible atajarlos en la frontera. Para qué sirve la maldita policía, ¡carajo! Pero los empleaban como mano de obra barata, aunque siempre vigilados. Los inmigrantes asumían su papel de marginales con una dosis de soberbia: doblados, sí, pero partidos nunca, hermano. (El plan infinito, México, Diana, 1992, pp. 37-38.)

51Pero la región transfronteriza también presenta todo el interés inverso asociado al estudio del mantenimiento o del renacimiento de resistencias, de pulsiones humanas, aparentemente del orden de lo irracional, como las reacciones xenófobas que se desarrollan en California, reacciones subjetivas capaces de contradecir las leyes aparentes del mercado y de la economía.

52De manera más amplia, la problemática espacial de la frontera ofrece, por consiguiente, condiciones ideales para captar la constitución de redes, de corrientes de capitales, de mercancías, de hombres o de informaciones, es decir, de un conjunto de intercambios capaces de tejer poco a poco lazos y solidaridades geográficamente localizados, por encima de un espacio soporte que resulta no solamente trastornado por la progresiva desaparición de la división inicial, sino también desvalorizado como soporte, por la importancia de estos flujos materiales o inmateriales, los cuales van conformando una nueva organización regional que se emancipa de la antigua primacía territorial.

53De ahí que la región transfronteriza constituya, en nuestra opinión, una ilustración sin igual y un campo de estudio privilegiado de los procesos –situados, a nuestro modo de ver, en el corazón mismo de las actuales transformaciones del ”Atlas mundial”– y de las mutaciones de un modelo dominante de organización del espacio, fundado en lo modular, lo territorial, desde la parcela hasta el Estado-Naciónterritorio, a un modelo reticular, donde las dinámicas, los flujos, los movimientos y su control van prevaleciendo sobre las antiguas formas de poder fundadas en un territorio de hecho o de derechouna mutación que se produce a consecuencia, no sólo de las formas económicas de la globalización, sino, principalmente, de los progresos de las comunicaciones y del ingreso a una nueva era, que es la de la información.

54En efecto, el principio de rareza, en el cual radicaba la importancia del territorio, a la vez fuente de riqueza y fuente limitada y limitable, desaparece con la información, a la vez desmaterializada y sin pérdida de uso. En estas condiciones, la mutación irreversible se fundamenta en una auténtica desvalorización del espacio. Se desterritorializan la riqueza... y el poder.

Cuando la información y el saber constituyen las riquezas más decisivas... ya no funcionan las mismas lógicas, los mismos equilibrios o los mismos principios físicos, ni siquiera las mismas leyes humanas o sociales... Los planos y mapas de los atlas usuales se fundamentan todos en el principio universal de la contradicción o la identidad... al dibujar únicamente linderos o bordes, ya que todo límite se define de acuerdo con este mismo principio: nadie, en efecto, puede estar dentro y fuera simultáneamente... Estas fronteras son ignoradas por las comunicaciones. El saber y la información rompen el antiguo principio... El nuevo atlas debe, por lo tanto, cartografiar a un nuevo mundo sin fronteras...” (Michel Serres, Atlas, Paris, Juillard, 1994.)

55Ante estas cuestiones, ante los ejemplos de Europa-África o de Europa del Oeste-Europa del Este, y de la frontera México-Estados Unidos, las fronteras del Istmo deberían de proporcionarnos, debido precisamente a su cercanía y a sus diferencias, datos y enfoques comparativos de máxima utilidad.

Notes de fin

* Profesor de la Universidad de Versailles/Saint-Quentin. Investigador del Centre de Recherche et de Documentation sur L'Amérique Latine, credal.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search