Version classiqueVersion mobile

Los mercados de la Plaza Mayor en la ciudad de México

 | 
Jorge Olvera Ramos

V. El asentista de la Plaza Mayor

Texte intégral

1En contraste con el funcionamiento del modelo comercial tradicional descrito en los capítulos anteriores, el siglo xviii marcó una transformación importante, ya que por primera vez el Ayuntamiento reconoció a los cajoneros lo mismo que a los vendedores como arrendatarios de la plaza. Ocurrió una tentativa hacia la especialización de los espacios comerciales y para la administración de los mercados menudistas asignó a un asentista. Esto permitió al Cabildo consolidar su presencia como propietario de la plaza inhibiendo, durante algunas décadas, la intervención virreinal, así como regularizar los ingresos que circulaban de manera particular, además de tomar en sus manos la tutela y el control tanto de los indios del mercado como de los grupos urbanos pobres del Baratillo.

LA INTERVENCIÓN DEL CABILDO

2Si durante los siglos xvi y xvii los mercados exigieron ser analizados por separado, a partir del siglo ilustrado la historia del mercado de bastimentos y la del Baratillo toman el mismo cauce administrativo debido a la intervención contundente del Cabildo ; si recordamos que luego del motín de 1692, los funcionarios reales argumentaron que por motivos de seguridad debía regularse directamente todo cuanto se relacionara con la plaza, desde 1694 la intervención del Cabildo, a través de un asentista, marcó la génesis de los mercados especializados. Pero no se trató de la agrupación por giros, contra la que se oponían siglos de comercio tradicional : la tienda y sus puestos arrimados donde el público encontraba desde porcelana china hasta tomates y cebollas. La especialización a la que me refiero fue económica : la concentración del comercio mayorista en los cajones de la Alcaicería y la agrupación de los mercados menudistas en los « puestos de indios » y Baratillo. Surgieron los mercados menudistas a cargo del municipio, el cual a través del asentista afianzó el papel tutelar sobre los vendedores obteniendo su lealtad incondicional. Los mercados menudistas habrán de permanecer sobre la plaza hasta 1791, cuando un nuevo discurso urbanístico se imponga a los intereses de la ciudad y los mercados sean literalmente desplazados.

3El Cabildo logró con esta especialización remodelar las relaciones tradicionales entre los mercaderes y los vendedores, pues abrió la posibilidad a un nuevo contingente de puesteros « independientes » que ya no se subordinaban al control directo de los cajoneros. ¿Cómo obtener los favores o la lealtad de la plebe urbana que por esos años había prodigado acciones destructivas ? Permitiéndoles establecer un sitio de venta sobre la Plaza Mayor. Así, reformuló los viejos vínculos, sustrajo a los cajoneros el papel tutelar y redujo el contacto entre los comerciantes de mayor y menor jerarquía a una relación entre vendedores independientes y proveedores mayoristas.

4Cabe preguntarse, ¿qué provecho traía a los puesteros arrendar sitio con la ciudad ? ¿Qué podía atraerlos a abandonar a sus patrocinadores tradicionales y acometer la empresa de abrir un puesto propio ? En primer lugar, los puesteros adquirían cierto reconocimiento social que se reflejaba en el calificativo « vecino y con puesto en la Plaza Mayor », además de que este nombre les garantizaba abastecedores de productos, así como una diversa clientela consumidora. En segundo lugar, para los puesteros se abría la posibilidad de ejercer la venta con relativa libertad, sin atenerse a los productos asignados por los mercaderes y con opción aproveerse con artículos de diversos cajoneros. También significaba establecerse de forma permanente en la plaza al amparo de una figura tutelar, cuya protección les permitió evadir las legislaciones prohibitivas emitidas por la corona y los virreyes, ya que por el hecho de pagar « pensión » se invistieron de cierta corporeidad ante la sociedad, a la manera de los gremios —hemos hablado de las solidaridades que se desarrollaron entre los baratilleros, los puesteros comenzaron a identificarse entre sí como si se tratara de un grupo agremiado amparado por la figura paternalista del Cabildo. Desde entonces los propietarios de puestos pudieron « repeler » judicialmente las pretensiones de otras corporaciones, pues el pago de la renta semanal en moneda acuñada se traducía en protección y seguridad.

5Finalmente, la especialización benefició a las arcas municipales, pues desde entonces el Cabildo dispuso de la renta de los puestos de la plaza, calculada en 900 pesos anuales, en forma regular y en una sola entrega adelantada sin gasto alguno, pues el asentista se responsabilizó de los costos que implicara la recaudación, la disposición y la vigilancia de los vendedores.

  • 1 ahcm : Hacienda, Propios, Arbitrios, vol. 2230, exp. 7, f. 6, año de 1713.
  • 2 Leonard A. Irving : La época barroca en el México Colonial, fce, colección Popular no. 129, 1976, (...)
  • 3 Villaseñor Baez, Luis Francisco : La arquitectura del comercio en la ciudad de México : Disposició (...)

6Los puesteros no eran un grupo homogéneo, en cambio fueron menudistas medianos y pequeños de una gran variedad étnica : había españoles y criollos que en « cajoncillos de madera » vendían comestibles y manufacturas. La mayoría de estos vendedores de « principales cortos » operaba mediante créditas : « lo más que tenemos de surtimientos en los cajoncillos », decían en 1713, « lo tenemos fiado » con los cajoneros1. Había mulatas y castas que sobre « mesillas » expendían « baratijas » y ropa vieja ; también fueron clientes de la ciudad los indígenas que mantenían abastecido el mercado de bastimentos2. Este amplio contingente de menudistas en el que prevalecía la mezcla cultural hacía uso de los sitios de la plaza de acuerdo con sus recursos y costumbres : los españoles y criollos establecieron sus locales en diminutos « cajoncillos ». Las « mesillas » o « casuchas » de las castas eran estructuras de palos con una plancha de madera que servía de mostrador. Los puestos de los indios fueron en los mejores momentos « jacales », pero predominó el local al viento, protegido por una sombra de petate.3

EL ASIENTO DE LOS PUESTOS Y MESILLAS DE LA PLAZA MAYOR

7Los orígenes de Francisco Cameros nos son desconocidos. No era funcionario ni mercader, pues sólo se presentaba como « vecino de esta ciudad ». Tampoco conocemos qué tipo de magnate era ni de dónde provenían sus caudales. De pronto, cuando el Cabildo creó el « asiento de los puestos y mesillas de la Plaza Mayor » en 1696, aparece ofreciendo ante la Mesa de Propios 700 pesos anuales por la concesión, convirtiéndose desde entonces y hasta 1745 en pieza clave de las discusiones e intereses entre el Ayuntamiento y la corona.

8Con la designación del asentista, el Cabildo consiguió delegar en terceras personas una comisión que en aquella época de honores y prestigios, no interesaba a los linajudos regidores. Asimismo, como « alcalde de la plaza » este personaje habría de acallar las pretensiones de los funcionarios reales.

  • 4 Kamen, Henry : Vocabulario básico de la historia moderna. España y América 1450-1750. Editorial Cr (...)
  • 5 Rubial Garcia, Antonio : La plaza, el palacio y el convento. La ciudad de México en el siglo xvii.(...)

9Como en otros ramos del gobierno urbano, las obras públicas de la ciudad se realizaban mediante concesiones a particulares o « asientos ».4 El Cabildo remataba las obras públicas a vecinos ricos que podían desembolsar grandes sumas de dinero por adelantado. Detentar el cargo de asentista en algún ramo del gobierno tenía fines prácticos, pues habiendo liquidado el monto acordado, los concesionarios gestionaban las obras públicas como negocios particulares. Pero también en aquella sociedad jerarquizada, el título de asentista proporcionaba prestigio y ascenso de categoría.5

  • 6 ahcm : Puestos de la Plaza Mayor, vol. 3618, expedientes del 1-9, años de 1694,1697, 1698,1700, 17 (...)

10Francisco Cameros compró el cargo durante cincuenta y tres años, lo mantuvo hasta el final de su vida y quiso heredarlo a sus hijos.6 Sin lugar a dudas supo aprovechar el cargo para aumentar su fortuna de forma considerable hasta convertirse, como veremos, en prestamista de la ciudad.

  • 7 ahcm : Puestos de la Plaza Mayor, vol. 3618, exp. 5, f. 7v, año de 1703.
  • 8 ahcm : Puestos de la Plaza Mayor, vol. 3618, exp. 8, ff. 2 y 3, año de 1731.

11En 1692, 1694, 1697 y 1698, siguiendo el protocolo tradicional de los remates públicos, Francisco Cameros adquirió por setecientos pesos anuales el « asiento de los puestos y mesillas de la Plaza Mayor », dicho asiento incluía la disposición u « ordenamiento », la vigilancia y la recaudación de los vendedores. La diferencia en el siglo xviii fueron las compras por adelantado que negoció a fin de prolongar indefinidamente los tiempos para ejercer su cargo en la plaza. Por ejemplo, en 1702 proporcionó cuatro mil pesos para sufragar la entrada del virrey y obtuvo el asiento por tres años más.7 En 1731, Cameros aportó seis mil pesos para remodelar el templo de San Hipólito, lo cual se tradujo en que el asentista aseguró la administración de la plaza durante toda la década de 1730.8

12Los pagos anticipados le permitieron conservar el arrendamiento de la plaza durante su larga gestión por la misma cuota, evitando que los regidores revaloraran la renta. Por lo demás, al perpetuarse en el cargo no tuvo que rendir cuentas de sus mayores o menores ganancias. Él mismo hizo referencia a los « numerosos y variados negociantes con los que traficabadiariamente ».

13El cargo de asentista investía a Cameros con gran autoridad, lo que le permitía tener fuertes influencias entre los puesteros. Recibía instrucciones y recomendaciones de los regidores, pero no tenía superiores inmediatos. Fungía como juez, administrador, recaudador y vigilante. Cameros estipulaba las contribuciones según la ubicación y extensión del sitio, decidía sobre multas y exenciones, asignaba los sitios, vigilaba los productos y podía « introducir » y « lanzar » a los vendedores. Él sancionaba las disputas en la plaza. Francisco Cameros muy bien pudo haber dicho « la plaza es mía ».

  • 9 ahcm : Hacienda, Propios, Arbitrios, vol. 2230, exp. 13, f. 12, año de 1725.

14El Cabildo le dio instrucciones generales : agrupar por separado a los puesteros de víveres y a los vendedores de manufacturas, nuevas y usadas ; que los puestos se alinearan formando calles amplias y derechas por las que pudiera transitar un carro ; que los vendedores se agruparan por giros ; cuotas semanales de uno y medio, uno o medio real, según el paraje, y no « llevar pensión alguna a los indios introductores de lo comestible ». Pero he aquí que su « genio personal » lo condujo a ofrecer « comodidades » a cambio de pagos extraordinarios que se agregaban a la renta estipulada. Sabemos que los puesteros pagaban varias cuotas : una por el sitio, otra por las « sombras » y « palos », otra más por permitirles almacenar e inclusive otra para pernoctar.9 Llegará el momento en que las « comodidades » incluyan la posibilidad de morar en el puesto y la facultad para heredarlo de padres a hijos. Todo lo cual fue el resultado de un tramado de relaciones pactadas verbalmente con los diversos puesteros de manera individual.

  • 10 ahcm : Puestos de la Plaza Mayor, vol. 3618, exp. 2, ff. 1 y 2, año de 1697.

15Sin lugar a dudas podemos afirmar que en manos del asentista los mercados de la plaza crecieron, pues la información vertida en los documentos muestra que en su administración incluyó gradualmente a otros comerciantes : así ocurrió desde 1697, cuando el asiento incluyo a los llamados « puestos de Noche Buena »10, una feria anual importante que además de las especialidades decembrinas para los vecinos capitalinos, convocaba un intercambio regional de productos agrícolas en el que participaban también los mayoristas. Lo mismo sucedió con los llamados « puestos de Cuaresma » y los « puestos de ofrenda de Todos los Santos », que en abril y noviembre se instalaban sobre la plaza.

  • 11 ahcm : Puestos de la Plaza Mayor, vol. 3618, exp. 5, ff. 1 y 2, año de 1703.

16Mientras se construía la Alcaicería (de 1694 a 1702) el asiento se devaluó, pero a partir del siglo xviii, con las « tiendas en firme » concluidas y ocupadas, el prestigio comercial de la plaza se consolidó. Aparecieron varios postores a los remates públicos y Cameros obtuvo las adjudicaciones por mil cuatrocientos pesos anuales.11

  • 12 Ibid., f.6.
  • 13 ahcm : Hacienda, Propios, Arbitrios, vol. 2230, exp. 7, f. 6, año de 1713.

17Aunque en las adjudicaciones Cameros se comprometió a « no alterar ni pedir por los puestos y mesillas más precio del que había sido costumbre », sabemos que el asentista incrementó gradualmente las cuotas y que estos incrementos levantaron las protestas de los vendedores. En 1703 los puesteros de « fierro viejo » recordaron al Cabildo que « había sido costumbre inveterada pagar uno y medio, uno o medio real por los sitios según el paraje », y amenazaban con elevar los precios de los productos, pues les parecía absurdo pagar renta y alcabala12 (impuesto a la circulación de mercancías que variaba entre un 5 y un 10 % según las épocas). Pero a pesar de las quejas pocos vendedores dejaban de pagar. Si hacia 1713 los mesilleros que vendían « listonería » pagaban al asentista tres reales semanales, al tiempo que se quejaban por el aumento de las cuotas, no dejaban de estar al corriente en sus pagos « con tal de no ser lanzados del Baratillo de la Plaza Mayor ».13

  • 14 ahcm : Rastros y Mercados, vol. 3728, exp. 6, ff. 1 y 2, año de 1729.

18Ahora bien, el próspero negocio también tenía sus altibajos. En 1712 el virrey duque de Linares ordenó un empedrado parcial de la Plaza Mayor, Cameros quedó encargado desde entonces de la limpieza y conservación del novedoso empedrado ; aunque el asentista registró estos servicios como pérdidas y se quejaba de altos costos, sabemos que en 1729 las « indias zapateras del Baratillo » lo denunciaron, pues además de la pensión semanal, Cameros les había impuesto el aseo de la plaza amedrentándolas con una multa de cinco pesos.14 En 1731, a la limpieza del empedrado se le agregó el aseo de la Pila Principal y se le impuso la paga de dos guardias que cuidasen la plaza y tuviesen « arreglados » los puestos. También en este caso Cameros registró los gastos como pérdidas.

  • 15 ahcm : Puestos de la Plaza Mayor, vol. 3618, exp. 8, f. 6, año de 1738.

19Cameros se quejó con amargura durante las oleadas de viruela que padecieron los habitantes de la ciudad en la década de 1730, informándonos él mismo sobre aquella gran contingencia : « en ese tiempo sobrevino el contagio, en que se despoblaron casi todos los puestos, de modo que no pude conseguir algún acrecentamiento en remuneración de mi servicio ».15

  • 16 ahcm : Puestos de la Plaza Mayor, vol. 3618, exp. 4, ff. 1 y 2, año de 1700.

20Al término de la construcción de las tiendas, Cameros avanzó en la especialización mercantil con la separación del Baratillo grande o interior y chico o exterior. En 1700 ordeno que los vendedores de zapatos, mercería, muebles y loza agruparan sus « mesillas » en el centro de la Alcaicería ; esta plazuela o Baratillo interior se convirtió, sin los puesteros de artículos de segunda mano, en el mercado menudista de manufacturas artesanales nuevas. Este nuevo establecimiento recibió el nombre de « Baratillo grande » o « Baratillo interior ».16 Fuera del edificio, en el centro de la plaza permaneció el Baratillo tradicional, que fue rebautizado como el « Baratillo chico », « Baratillo de los muchachos » o « universidad de la picardía ». Junto a la acequia, Cameros dispuso los puestos de indios del mercado de bastimentos, alineados por calles : « verduleras, fruteras, chieras, etc. ». Cabe advertir que esta disposición de los mercados se mantuvo notablemente inalterada a lo largo del siglo ilustrado, e incluso se quiso transplantar en las « plazas de mercado » del último tercio del siglo xviii.

LAS COSTUMBRES COMERCIALES EN TIEMPO DE CAMEROS

21Hemos señalado que Cameros manejó como un negocio particular la administración de los mercados menudistas. El acceso a sitios y la posibilidad de ejercer la venta libremente se flexibilizó. Tal vez los puestos móviles se multiplicaron. Además, mediante la acumulación de cuotas o « comodidades », los tenderetes perdieron el carácter portátil y adquirieron los rasgos de un hogar. Esta simbiosis mediante la cual el tenderete adquirió el carácter sedentario de las tiendas, fue resultado de infinidad de vínculos pactados verbalmente entre el asentista y los vendedores.

22Ya muy viejo, Cameros se vanagloriaba de que « por medio de [su] aplicación y genio sociable, [...] siendo tantos y tan diversos con quienes comercio diariamente », se había mantenido el orden « llevándoles muy moderados derechos ». Se refería a las pensiones municipales, « y sin causar molestias a los indios, pues a los más de ellos nada les obligo a que contribuyan, [pues los indios] de genio belicoso que a la menor contribución que se les intenta llevar, lo vuelven pleito, ni entre ellos se ha oído el menor rumor sobre los puestos y lugares donde cada uno ha de expender sus géneros ». Probablemente Cameros conocía a cada uno de los puesteros y en cada caso mediaban pagos y trato paternalista.

  • 17 ahcm : Hacienda, Propios, Arbitrios, vol. 2230, exp. 10, f. 14, año de 1722.

23Los puestos comerciales adquirieron carácter de bienes inmuebles y sus dueños pudieron habitarlos, venderlos, heredarlos o traspasarlos con gran libertad. Decía un comerciante con cuatro puestos de ropa en la Plaza Mayor que « respecto de los puestos, la costumbre desde el tumulto [de 1692] ha sido irse sucediendo unos a otros en la posesión y goce conforme han querido los poseedores ».17

  • 18 Ibid., f. 3.
  • 19 Idem.
  • 20 Ibid., f. 1.

24Pareciera que en aquella época la posesión de un puesto podía significar el patrimonio de una familia por varias generaciones. Por ejemplo, Melchora de los Reyes mantuvo un puesto de ropa desde la repartición que tuvo lugar después del motín de 1692 ; su hija María de la Encarnación lo heredó y continué ejerciéndolo.18 Aunque la sucesión familiar parece haber sido la norma, hubo excepciones, por ejemplo, aunque Ana Maria de la Encarnación, con puesto de naguas dejilotepec, tenía varios hijos, ella dispuso que quien pagara su entierro heredaría el puesto.19 En 1722 Francisca Magdalena reclamaba la posesión de un puesto de naguas, pues alegaba que en vida le había pagado a la dueña, sin interrupción, « un real diario y otro cada semana como pago por la donación graciosa ».20 En la sucesión de puestos no participaba el asentista, y más bien se trataba de arreglos verbales entre los vendedores.

  • 21 Quintanilla Echegoyen, Carlos : Los espacios del comercio en México. canaco-limusa, México, 1992, (...)

25Sabemos que los dueños de tenderetes les dieron los más variados usos : tienda o mostrador, casa habitación, bodega, corral y cocina. Para ello los dotaron de las instalaciones necesarias de acuerdo con sus posibilidades.21 La mayoría de vendedores era gente de escasos recursos que una y otra vez mencionan petates, palos, tablas y jergas como los materiales que utilizaban para cubrir y adosar sus puestos. El asentista Cameros fue muy tolerante respecto a los materiales y fisonomía de los locales, siempre y cuando cada nueva « comodidad » se acompañara de su pago respectivo. Así se explica que hacia 1760 un funcionario de la Audiencia describiera la plaza como « un pueblo mal fundado ».

  • 22 ahcm : Hacienda, Propios, Arbitrios, vol. 2230, exp. 13, f. 3, año de 1654.
  • 23 ahcm : Rastros y Mercados, vol. 3728, exp. 5, ff. 1 y lv, año de 1721.

26En tanto bienes inmuebles, los puestos fueron disputados con ferocidad ; por ejemplo, las indias vendedoras de lanas teñidas del barrio de Necatitlán protestaban porque sus propias pía- sanas no las dejaban vender, a menos que les pagaran cierto número de reales que las primeras decían haber desembolsado para obtener copias de los despachos mediante los cuales habían adquirido posesión de los sitios.22 En 1721 Polonia Agustina y su hija María de los Santos, indias de la parcialidad de Santiago, acudieron al juzgado de Policía para acusar a Gregoria Pascuala y sus siete socias o « consortes » de la misma parcialidad, porque éstas les impedían el tráfico y comercio de la papa.23

  • 24 ahcm : Hacienda, Propios, Arbitrios, vol. 2230, exp. 10, ff. 1, 2 y 3, año de 1722.

27Las disputas y pleitos reaparecen una y otra vez. Cuando Felipe de Ávila acudió a reclamar la posesión del puesto de Ana María de la Encarnación, argumentando que en ese arreglo había quedado con la difunta, se presentó Francisca Magdalena alegando una usurpación.24

  • 25 ahcm : Hacienda, Propios, Arbitrios, vol. 2230, exp. 13, f. 11v, año de 1725.

28Otras disputas enfrentaron a Cameros con los indios introductores de bastimentos : en 1725 el asentista intentó persuadir a los indios para que trasladaran sus puestos a la plaza de San Juan donde no pagarían pensión ; pero las verduleras y fruteras le argumentaron que, por « las comodidades » de estar en la Plaza Mayor, preferían pagarle pensión y mantener sus puestos.25

  • 26 Ibid., f. 12.

29Los vendedores continuaron la costumbre de los arrimos ; en 1725 el asentista se quejaba de las verduleras, sobre cómo « agregaban a sus puestos a otras, a las que traen pan a vender y a las indias pobres » y les cobraban por lo mismo, « de tal manera que muchas ocupan más de 4 ó 5 varas, por lo mucho que en ellos tienen de géneros ».26

  • 27 ahcm : Hacienda, Propios, Arbitrios, vol. 2230, exp. 7, f. 8, año de 1713.

30Aunque en aquel momento el asentista se escandalizaba de cómo las indias arrimaban a sus parientes y marchantas, él mismo acudió a esa práctica : en 1713 los dueños de cajoncillos con venta de lienzos agrupados en el Baratillo, se quejaban de los muchos arrimados que Cameros había introducido en el mismo sitio, donde tendidos en petates vendían lienzos que pregonaban a muy bajos precios, además de que estorbaban el paso, « para el dispendio de nuestros géneros ».27 Esta disputa se resolvió cuando los dueños de cajoncillos aclararon que su demanda se reducía a que los arrimados no pudieran vender encajes ni listones. Además de corroborar que Cameros practicó la costumbre de los arrimos, este caso nos permite ver que los menudistas de mayor jerarquía intentaban repeler la competencia en la venta de ciertos productos.

31En el pleito de 1722 entre Felipe de Ávila y Francisca Magdalena por un puesto de ropa, mediante la presentación de testigos se averiguó que Ávila proporcionaba o « abiaba » a Francisca las naguas que ella vendía, y se repartían las ganancias por mitades. Como Francisca le había dado « malas cuentas », Felipe le había quitado el sitio donde ella ponía su puesto. Hasta que Francisca aceptó liquidar lo que debía, pudo continuar con su comercio. Este ejemplo nos anuncia nuevos sistemas de abasto como el de los « abiadores », manufactureros españoles que proporcionan o « abian » las naguas que las indígenas venden en la plaza.

LOS MERCADERES EN DEFENSA DEL COMERCIO TRADICIONAL

  • 28 ahcm : Hacienda, Propios, Arbitrios, vol. 2230, exp. 10, ff. 18 y 19, año de 1722.

32Si a través de las cuotas informales los locales se habían sedentarizado, también habían permitido que los puesteros arrimaran a otros menudistas. En 1725 Cameros se queja de que las indias venden productos que no eran suyos, pan y ropa que les surten los españoles.28

  • 29 ahcm : Hacienda, Propios y Arbitrios, vol. 2230, exp. 13, f. 12, año de 1725.

33La proliferación de menudistas que ofrecen todo tipo de productos encontró resistencia por parte de los mercaderes. Desde 1709 los dueños de cajón denunciaban que si tradicionalmente su comercio consistía en vender a los « forasteros » (comerciantes de « tierra adentro » que viajaban a la capital a abastecerse de géneros para sus tiendas en otras ciudades), con la agrupación de puestos en torno al asentista, tal comercio había cesado ; se quejaban que no había forastero que llegara a comprar a los cajones, pues preferían comprar en los puestos.29

  • 30 ahcm : Hacienda, Propios y Arbitrios, vol. 2230, exp. 7, ff. 3-3v.
  • 31 Idem.

34Por ello los dueños de cajón solicitaron al Ayuntamiento que los puesteros volvieran junto a los cajones, y que la « disgregación » de puestos semifijos se detuviera. Argumentaban que al estar distantes no había manera de controlar ni su número ni los géneros que vendían, « lo cual no hicieren estando donde alguien los conozca ». Se defendían diciendo que mientras ellos, además del arrendamiento de 200 pesos anuales, satisfacían también las reales alcabalas y los gastos de la Cofradía del « Santísimo Exehomo » (cofradía que agrupaba a los dueños de cajones de la Alcaicería), ellos se encargaban de financiar la vigilancia y guardia del edificio ; y no veían bien el que los puesteros no tuviesen sobre si ninguna de estas cargas. Les pasmaba la facilidad con que los vecinos pobres ponían puestos y mesillas en cualquier parte. Denunciaban que, al estar distantes, los puesteros vendían unos géneros por otros, « adulterando sus nombres [...] se experimentan muchos robos en las compras y ventas que se hacen al anochecer y así nos usurpan el comercio [...] Aumentando la usurpación al haberse extendido el trajín [tráfico] hasta la Puente del Real Palacio »30 y la Plazuela del Volador, « siendo que en dicha plaza del Volador nunca hubo tal cosa, pues tan solamente se componía de puestos de Barberos, Bodegones [comidas] y cosas comestibles ». Razonaban que por la apertura de tantos puestos semifijos la Mesa de Propios tuviera muchos cajones cerrados.31

35Para 1724 la disputa entre los cajoneros y el Cabildo no se había resuelto. Los mercaderes escribieron una representación dirigida al Ayuntamiento contra los « intrusos que venden por la calle mercadurías », en la que con detalle exponen la situación que guardaba el comercio de la plaza desde su punto de vista : primero denuncian « que era público que en la mediación que hace de los cajones y el cementerio de la Catedral se han puesto tantos vendedores con los géneros de Castilla y China en el suelo y otras mercancías sobre una mesilla o banco a la sombra de un petate ». Explican que tal situación « es una cosa muy extraña que de pocos años a esta parte se ha introducido en perjuicio de los mercaderes ». Por ello se lamen- tan que « hoy día se halla perdido el trato de la mercancía pues no hay indio, mulato, ni mestizo y de otras castas inaveriguables que no sea o quiera ser mercader, [...] los muchachos de todas las castas con caudal de tres ó cuatro pesos andan por la plaza inquiriendo forasteros que entran en esta ciudad, [...] les facilitan las compras, llevándoles lo que les piden, dándoles unos géneros por otros ».

36Los cajoneros solicitaban que se trazara una línea distintiva entre los mercaderes y los puesteros, y pedían que si algún individuo quisiera tratar con géneros pusiera tienda para ello. Suplicaban que cada individuo se remitiera tan sólo a su oficio, y que hubiese distinción como la había habido en los gremios.

  • 32 Idem.

Pues hay hombres [describían en su lamentosa representación de 1724] que con unas tijeras y un cuchillo a la mano, toda una semana corne, viste, mantiene el juego y otras liviandades con el pretexto de ser mercader [por eso] no hay gente que quiera trabajo en su oficio y está perdida la tierra [...] pues los zapateros con un par de zapatos a la mano son haraganes, [...] los sastres con unos calzones que, de las capas que de noche hurtan, hacen, [...] los herreros encubren los robos con unas espuelas o un freno con que andan todo un día. [...] y en este tono todos los demás oficios. [...] manteniendo juegos en que beben, y siempre desnudos y sin camisa [...] hoy la mujer casada trata con mercancías con la sola licencia de su marido ».32

  • 33 ahcm : Hacienda, Propios y Arbitrios, vol. 2230, exp. 12, ff. 1-8, año de 1724.

37Los mercaderes que defendían el comercio monopolizado clamaban que con este desorden se confundían los fueros y privilegios de que cada uno debe gozar, « pues el título de mercaderes es diferente del vulgar nombre “del comercio” que comprende : cacaguateros, tenderos y otros ». Solicitaban que se respetaran los privilegios del mercader estipulados en las ordenanzas para el Consulado de este reino : estar matriculado, tener la mayor parte de su caudal en mercancía, « que por sí mismos la ejerzan y se ocuparan permanentemente en el ejercicio ». Pensaban que sólo era mercader aquel que vendía las mismas mercancías que compraba, pero quien las transformaba en otras cosas entonces dejaba de serlo. Lo que nos muestra que debido al creciente número de vendedores, el grupo de mercaderes llamaba a cerrar filas en torno a la jerarquía mercantil tradicional. El enojo de aquel antiguo grupo de comerciantes solicitaba acabar con « el cáncer de tan malas costumbres, para que éstas no infesten ni cundan y lleguen a estado de no poderse remediar [...] se alteran los precios y lo padece el bien común de la República y atraso total de los mercaderes ».33 Demandaban en ese año de 1724, « en razón de que no se vendan en las plazas, calles ni mesones géneros de Castilla ni de China ni de la tierra, si no fuere en tiendas y cajones ». Las demandas de los mercaderes no fueron atendidas y acabaron por instalar tres o cuatro puestos por su cuenta.

  • 34 Idem.

38Los grupos urbanos pobres se acercaban al asentista en busca de oportunidades. En 1725 el alcalde de la parcialidad de San Juan, Antonio de Alvarado, pedía más sitios para puestos, no sólo en nombre de las naturales de aquel barrio, sino en el de las indias de todos los barrios de la ciudad, a fin de que vendieran las cosas de sus « grangerias », « pues las vendedoras son muchas y los espacios son cortos ». Pedía sitios para las laneras de azul, zapateras, maiceras, verduleras, tomateras, chileras, fruteras, nagüeras, rosereras [vendedoras de rosarios], tochomiteras, pescaderas y las demás de otros oficios.34

  • 35 ahcm : Hacienda, Propios y Arbitrios, vol. 2230, exp. 13, ff. 9-9v., año de 1725.

39La respuesta de Cameros nos permite comprobar que desde la primera mitad del siglo xviii el comercio de bastimentos ya no era exclusivo de los indios, sino que todos los vecinos sin distinción lo ejercían : Cameros alegó que el alcalde Alvarado no sólo pedía por las indias, « porque las que piden son mestizas y de otras castas y no venden géneros ni frutos suyos, sino la mayor parte de españoles como las panaderas, nacateras, roperas, y jarrieras ».35

  • 36 ahcm : Hacienda, Propios y Arbitrios, vol. 2230, exp. 13, f. 12, año de 1725.

40Siendo ya un anciano, Cameros volvió a comprar en 1738 el asiento por adelantado, pero previendo el final de su vida, se aseguró de que sus herederos continuaran disfrutando de las rentas de la plaza. Cameros murió en 1741 y su albacea, Juan de Pau, continuó la concesión hasta 1747, con los mismos privilegios y obligaciones que tenía su antecesor.36

41Los proyectos gubernamentales de especialización mercantil adquirieron en el terreno formas peculiares : la delegación de la administración del comercio menudista en la persona de un asentista, la proliferación de puestos portátiles que a cambio de cuotas extraordinarias pudieron ejercer el comercio de todo tipo de productos y convertir los puestos en casa habitación, y la resistencia de los mercaderes ante la competencia de numerosos menudistas protegidos por la ciudad. La larga gestión de Cameros y su peculiar uso de las « comodidades » habrán de dejar profundas huellas en el comercio urbano.

CONCLUSIÓN

42Hemos relatado el desarrollo histórico de tres mercados que compartieron el mismo espacio urbano. Las autoridades, tanto la corona como el Ayuntamiento, dispusieron su asentamiento sobre la magnífica y extensa Plaza Mayor. Los hemos visto transitar desde sus formas elementales, cuando ponían en contacto a los productores con los consumidores, hasta su especialización como emplazamientos permanentes y de manera peculiar sedentarios. Atendían las demandas urbana, regional e incluso virreinal de ciertos productos. No solo cumplían funciones mercantiles, sino que eran también espacios políticos y culturales. No hemos podido comprobar que la libre circulación o la ley de la oferta y la demanda fueran las fuerzas motrices determinantes ; en cambio, encontramos mercados jerarquizados y relaciones sociales de tipo señorial. No hemos encontrado a comerciantes que se identifiquen en términos de igualdad como propietarios de mercancías, sino que cada establecimiento era conducido por grupos sociales claramente diferenciados por su procedencia étnica. Cada mercado con sus proveedores, sistemas de tiendas, tribunales, normas mercantiles, sus pesos y medidas, sus formas de venta, su calendario y aromas y colores distintos. Al mismo tiempo comprobamos la conservación de ciertas prácticas comerciales tradicionales : la combinación de las tiendas y los puestos, los pagos informales, la mezcla de todo tipo de productos y el uso irrestricto de los espacios públicos. Estos rasgos habrán de sobrevivir incluso a los más furibundos proyectos de modernización realizados por los gobernantes de la ciudad. Durante las primeras décadas del México independiente, los funcionarios discutieron los efectos perjudiciales que provocó la movilización de los mercados de 1791 hacia otras plazas. Sorprendidos comprobaban que los vecindarios que ahora alojaban a los mercados se caracterizaban por la mezcla de individuos de diferente condición social, la presencia de puestos frente a las tiendas, los arrimos de vendedores de menor jerarquía, y el uso y abuso de los espacios públicos.

Notes

1 ahcm : Hacienda, Propios, Arbitrios, vol. 2230, exp. 7, f. 6, año de 1713.

2 Leonard A. Irving : La época barroca en el México Colonial, fce, colección Popular no. 129, 1976, p. 75.

3 Villaseñor Baez, Luis Francisco : La arquitectura del comercio en la ciudad de México : Disposición e Historia. canaco, México, 1982, pp. 27-36.

4 Kamen, Henry : Vocabulario básico de la historia moderna. España y América 1450-1750. Editorial Crítica, España, 1986, p. 56.

5 Rubial Garcia, Antonio : La plaza, el palacio y el convento. La ciudad de México en el siglo xvii. conaculta, Sello Bermejo, México, 1998, pp. 34-38.

6 ahcm : Puestos de la Plaza Mayor, vol. 3618, expedientes del 1-9, años de 1694,1697, 1698,1700, 1703, 1709, 1722, 1731 y 1738.

7 ahcm : Puestos de la Plaza Mayor, vol. 3618, exp. 5, f. 7v, año de 1703.

8 ahcm : Puestos de la Plaza Mayor, vol. 3618, exp. 8, ff. 2 y 3, año de 1731.

9 ahcm : Hacienda, Propios, Arbitrios, vol. 2230, exp. 13, f. 12, año de 1725.

10 ahcm : Puestos de la Plaza Mayor, vol. 3618, exp. 2, ff. 1 y 2, año de 1697.

11 ahcm : Puestos de la Plaza Mayor, vol. 3618, exp. 5, ff. 1 y 2, año de 1703.

12 Ibid., f.6.

13 ahcm : Hacienda, Propios, Arbitrios, vol. 2230, exp. 7, f. 6, año de 1713.

14 ahcm : Rastros y Mercados, vol. 3728, exp. 6, ff. 1 y 2, año de 1729.

15 ahcm : Puestos de la Plaza Mayor, vol. 3618, exp. 8, f. 6, año de 1738.

16 ahcm : Puestos de la Plaza Mayor, vol. 3618, exp. 4, ff. 1 y 2, año de 1700.

17 ahcm : Hacienda, Propios, Arbitrios, vol. 2230, exp. 10, f. 14, año de 1722.

18 Ibid., f. 3.

19 Idem.

20 Ibid., f. 1.

21 Quintanilla Echegoyen, Carlos : Los espacios del comercio en México. canaco-limusa, México, 1992, pp. 150 y 153.

22 ahcm : Hacienda, Propios, Arbitrios, vol. 2230, exp. 13, f. 3, año de 1654.

23 ahcm : Rastros y Mercados, vol. 3728, exp. 5, ff. 1 y lv, año de 1721.

24 ahcm : Hacienda, Propios, Arbitrios, vol. 2230, exp. 10, ff. 1, 2 y 3, año de 1722.

25 ahcm : Hacienda, Propios, Arbitrios, vol. 2230, exp. 13, f. 11v, año de 1725.

26 Ibid., f. 12.

27 ahcm : Hacienda, Propios, Arbitrios, vol. 2230, exp. 7, f. 8, año de 1713.

28 ahcm : Hacienda, Propios, Arbitrios, vol. 2230, exp. 10, ff. 18 y 19, año de 1722.

29 ahcm : Hacienda, Propios y Arbitrios, vol. 2230, exp. 13, f. 12, año de 1725.

30 ahcm : Hacienda, Propios y Arbitrios, vol. 2230, exp. 7, ff. 3-3v.

31 Idem.

32 Idem.

33 ahcm : Hacienda, Propios y Arbitrios, vol. 2230, exp. 12, ff. 1-8, año de 1724.

34 Idem.

35 ahcm : Hacienda, Propios y Arbitrios, vol. 2230, exp. 13, ff. 9-9v., año de 1725.

36 ahcm : Hacienda, Propios y Arbitrios, vol. 2230, exp. 13, f. 12, año de 1725.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search