Version classiqueVersion mobile

Los intersticios de la globalización: un label "Max Havelaar" para los pequeños productores de café

 | 
Renard Marie-Christine

II - La regulación del mercado internacional del café: Una perspectiva histórica

Texte intégral

1El mercado internacional del café presenta la particularidad de haber sido regulado, durante más de veinticinco años (de 1962 a 1989), por un acuerdo internacional entre la mayor parte de los países productores y de los países consumidores. Este acuerdo aseguraba el control de la oferta gracias a un sistema de limitación de las exportaciones, lo cual, en un contexto de sobreproducción, permitía mantener los precios del café por encima de un nivel mínimo. En este sentido, constituía un modelo de regulación no competitiva del mercado. El acuerdo se estableció debido a que constituía, en determinado momento, el fruto de un consenso entre los actores involucrados en la producción, la exportación y la transformación del café; aseguraba a los consumidores un abastecimiento suficiente y regular, y brindaba a los productores la garantía de un mercado y de precios remuneradores. Otro factor importante favoreció la firma del acuerdo: en el período de la posguerra, los Estados productores se constituyeron en actores económicos y mantuvieron el control de su sector de exportación. El acuerdo resultó de una cooperación entre los países productores, que habían adoptado políticas económicas homogéneas.

2El acuerdo se suspendió cuando dejó de existir dicho consenso entre productores y consumidores, y cuando la cooperación entre los países productores se transformó en competencia. Las disfunciones del modelo señalaron sus límites, condenándolo a desparecer en un contexto general de liberalización de los intercambios. Simultáneamente, los Estados productores dieron inicio a un proceso de privatización de los institutos públicos del café, en el marco de las políticas de ajuste estructural que les fueron impuestas por los organismos financieros internacionales (fmi, Banco Mundial).

3La existencia de un mercado regulado contribuyó a la configuración de la cadena del café y determinó las respectivas estrategias de sus distintos actores. Los trastornos que experimentó el mercado del café a raíz de la desaparición del acuerdo, provocaron la reorganización de toda la cadena internacional y la modificación de estas estrategias. A partir del control que ejertian sobre el sector de exportación del café, los Estados de los países productores habían centralizado la oferta, desplazando a las grandes comercializadoras internacionales que a principios del siglo organizaban los intercambios y constituían los actores dominantes de la cadena. Después de la suspensión del acuerdo y del retiro de los Estados, los comerciantes tienden a ocupar de nueva cuenta el primer piano del escenario cafetalero. El sector del comercio internacional se concentra: el desplome de los precios a raíz de la suspensión del sistema de cuotas ha provocado aparatosas quiebras. El mercado a plazo se ha convertido en el centro del establecimiento de los precios internacionales. El polo dominante de la cadena está constituido por los gigantes del sector agro-alimentario, que transforman el café en los países consumidores.

4El Acuerdo Internacional asignaba cuotas de exportación en función de los volúmenes de café producidos por cada país, lo cual favoreció la sobreproducción y no alentó la búsqueda de calidad. La supresión de las cuotas y el retorno a la regulación por medio de la competencia, ha colocado a la cuestión de la calidad en el centra de la profesión cafetalera.

5Frente a estos cambios mayores en el mercado internacional y en los países exportadores, las organizaciones de pequeños productores deben encontrar su vía de inserción en el mercado.

6El presente capítulo estudia la manera como se estableció el Acuerdo Internacional del Café (aic), así como su funcionamiento y su desmoronamiento; cuáles fueron sus implicaciones en la cadena del café y cuáles son las consecuencias de la actual liberalización del mercado.

1. LA FORMACIÓN DE UN CONSENSO: LOS ANTECEDENTES DEL ACUERDO INTERNACIONAL

7El café se produce en América Latina, en Africa y en Asia. La demanda se concentra en los países de la ocde. Estos representaban el 100 % de las importaciones mundiales a principios de siglo, el 95 % en los años treinta y el 85 % a fines de los años sesenta (Daviron 1990: 655). Estados Unidos, Europa y Japon siguen concentrando más del 85 % de las importaciones a principios de los años 1990 (Daviron 1993, anexo 22). Estados Unidos y la Union Europea representan por sí solos el 31 % y el 51 %, respectivamente, del consumo mundial (Romero y Hansen 1992: 28). El café consumido en los países productores suele ser de calidad inferior y no exportable.

1.1. Fines del siglo xix y principios del siglo xx: los negociantes occidentales

8Los primeros agentes que se dedicaron, hacia fines del siglo xix y principios del siglo xx, a transportar el café desde su fuente hasta los consumidores, fueron las comercializadoras o los grandes comerciantes occidentales.

9Estas sociedades comercializadoras constituían, en aquel entonces, los únicos actores económicos internacionales y servían de enlace entre una masa de productores dispersos y las multiples casas de torréfacción en los países consumidores, es decir, entre una oferta fragmentada y una demanda atomizada (Daviron 1994).

10Brasil destacó desde mediados del siglo xix como el primer productor mundial de café, gracias al avance de la colonización y la creación de grandes plantaciones en el estado de Sao Paolo. En treinta años se duplicó la producción del país. A principios de siglo, Brasil suministraba el 75 % de la producción mundial de café, correspondiendo la mitad de este porcentaje al estado de Sao Paolo. A partir de ese momento, las fluctuaciones de los precios mundiales estarían sujetas a las contingencias climáticas de la producción brasileña (heladas en los estados de Sao Paolo y de Paraná, sequías más al norte).

11Algunas sociedades alemanas (Th. Wille, Carl Hellwig, etc.), inglesas (Naumann, Johnson, etc.) y norteamericanas (Arbuckle, Hard Rand) dominaban la exportación; la más importante, Theodor Wille & Co., de Hamburgo, concentraba el 18.5 % de la exportación, lo cual representaba el 13.5 % de los intercambios mundiales; las cinco primeras sociedades controlaban el 53 % de las exportaciones brasilenas (39.75 % de las exportaciones mundiales); las diez primeras, el 71 % (53.25 %). Las 19 sociedades brasileñas existentes exportaban tan sólo el 6.6 % del café producido en este país (Daviron 1993: 49-50). El control de las existencias permitía a las comercializadoras influir en los precios internacionales y en los precios en el mercado de consumo estadounidense (ibidem: 50-51).

12En Centroamérica, las comercializadoras estuvieron con frecuencia en el origen de las plantaciones de café. En Guatemala, en 1885, y como resultado de una política liberal, los comerciantes extranjeros controlaban el 83.5 % del comercio de importación. Estos comerciantes, alemanes en particular, se "ruralizaron" e invirtieron parte de sus ganancias en las plantaciones de café, un producto del cual eran también los exportadores. Apoyados por comercializadoras alemanas, se erigieron en el sector dominante de la economía guatemalteca y consolidaron su supremacía política, a expensas de la formación de una burguesía nacional (Castellanos Cambranes 1985: 164-167; de Suiemain 1994:335). El mismo proceso tuvo lugar en Nicaragua (Craipeau 1994: 275) y en El Salvador (Pelupessy 1994b: 293).

13Desde esta región, el cultivo del café se extendió hacia el Soconusco, en Mexico. Allí también, la política liberal favoreció la colonización de las tierras vírgenes por colonos e inversionistas extranjeros procedentes de Estados Unidos y de Europa. Una vez más, fueron los alemanes los que más contribuyeron a su desarrollo, invirtieron capitales y tecnología y controlaron la exportación. Llegaron en los años 1870 y 1880, directamente de Alemania o procedentes de Guatemala, donde ya poseían fincas. Invirtieron los capitales de las casas importadoras de Hamburgo, Bremen o Lübeck, las cuales buscaban ejercer un mayor control sobre su abastecimiento, monopolizando la exportación de café de sus socios finqueros. Entre estas sociedades se encontraban Nóttebohm, Kôningsberg, Schröder, de Hamburgo, Melchers de Bremen y Wöhler Bartning, establecidas en Mazatlán, en la costa pacífica de México, y los hermanos Oetling, establecidos en Manzanillo (Spenser 1988: 70-75; Renard 1993b: 21-23).

14Con el paso del tiempo, los socios se volvieron independientes y adquirieron sus propias plantaciones. Poco a poco fueron adquiriendo la nacionalidad mexicana, aunque no por ello dejaron de conformar un grupo bastante cerrado. Mantendrían, hasta la Segunda Guerra Mundial, una relación comercial privilegiada con Alemania.

15En la otra región cafetalera importante de México, la región de Xalapa-Coatepec, el negocio de la exportación durante el porfiriato estuvo compartido entre un grupo de familias de emigrados españoles (y libaneses) y casas norteamericanas y alemanas. La Revolución (1910-1920) provocaría la salida de los capitales extranjeros y la consolidación del grupo de emigrados, ahora nacionalizados, conocido como el grupo Xalapa (Beaumond 1984: 16). La situación difiere del Soconusco, donde la revolución sólo afectó muy poco al negocio de la cafeticultura y donde sería necesario esperar hasta los años 1930 para que se produjera una reforma agraria que crearía un sector de pequeños productores campesinos. La reforma agraria obligaría a los latifundistas a intensificar la producción de café en sus plantaciones; por otra parte, ellos seguirían siendo los exportadores del café producido por los campesinos (Renard 1993b: 57-77).

16Muy pronto, sin embargo, los productores de los principales países exportadores se organizarían para disputar la hegemonía y las ganancias de la exportación del café.

1.2. La defensa de los productores: 1906-1939

1.2.1. Brasil: las políticas de valoración

17A raíz del "boom" de la producción brasileña de fines del siglo xix, los precios internacionales se desplomaron. Hasta enfonces, las depreciaciones de los precios del café se habían visto compensadas por una política de devaluación de la moneda brasilena, instrumentada por gobiernos dominados por los grandes terratenientes paolistas. A fines del siglo xix, el gobierno abandonó esta política. Los intereses de los cafeticultores se volvieron enfonces hacia la intervención en los mercados (Daviron 1993: 93). En 1906, el estado de Sao Paolo, representante de los intereses del sector cafetalero, decidió poner en marcha una política de valoración del café. Con este propósito, recurrió al financiamiento de un consorcio de comercializadoras europeas (Th. Wille y Ziegler, de Hamburgo, Bunge & Co. de Amberes, cuatro casas de El Havre, etc.) y norteamericanas (Arbuckle Brother y Crossman & Sielcken de Nueva York), y de bancos de los países importadores. La política consistía en comprar y almacenar los excedentes de café en los puertos de los países importadores cuando las cotizaciones eran bajas, para liquidarlos cuando los precios eran favorables. Esta experiencia, que constituyó el primer esfuerzo de un país productor por controlar la oferta, fué todo un éxito y se repitió en 1917 y en 1920. No obstante, la gestión de las existencias y, por consiguiente, el poder en el mercado, se encontraba en manos de los representantes de las sociedades y de los bancos (ibidem: 60-62; 1990: 661).

18A partir de 1924, el estado de Sao Paolo reanudó su política de apoyo a los precios. A diferencia de las experiencias anteriores, el almacenamiento de los excedentes ya no se realizó en los puertos europeos y norteamericanos, sino dentro del propio país. Brasil adquirió así el control de sus exportaciones; dado el tamaño de su producción, tenía el poder real de regular la oferta y de influir en los precios internacionales. Este era el primer intento por hacer contrapeso al poder de las comercializadoras. Brasil adoptó entonces la estrategia de la oferta residual, la cual consistía en exportar la cantidad de café équivalente a la diferencia entre la demanda mundial y las exportaciones de los otros países productores (Daviron 1993: 65). Gracias a esta política, los precios permanecieron relativamente estables (alrededor de 20 centavos de dólar/libra) entre 1924 y 1929, lo cual estimuló la producción. Las enormes cosechas de 1929 y 1930 suscitaron mayores exigencias financieras para la creación de reservas. Al verse rebasadas las capacidades monetarias del estado de Sao Paolo, el control del mercado pasó a manos del gobierno federal brasileño. Sin embargo, los excedentes continuaron acumulándose, de tal manera que en 1929 Brasil detentaba cerca de la mitad del promedio de los suministros mundiales. Tal situación lo condujo a adoptar una política radical, con la prohibición de plantar nuevos cafetos y la destrucción masiva de grandes cantidades de café (Mwandha et al. 1985: 70). Entre 1931 y 1940 serían quemados o arrojados al mar 78 millones de sacos, lo cual equivalía a tres años de consumo mundial (Daviron 1993: 74).

19El principal resultado de la política brasilena de apoyo a los precios, fué el incremento de las plantaciones entre sus competidores, los otros países productores de arabica, Colombia en particular. Brasil asumió solo el peso de la intervención con la cual se vieron beneficiados los otros países. Por otra parte, los países europeos introdujeron, en esa misma época, el cultivo del café en sus colonias africanas, con la finalidad de acabar con el monopolio de America Latina (Renard 1993a: 25). A consecuencia de ello, Brasil perdió parte de sus mercados exteriores y su posición casi monopólica; su participación dentro de las exportaciones mundiales, se redujo de 75 % a principios de siglo, a 62 % en 1929, y a 50 % en 1937 (Daviron 1993: 68, 75).

Producción mundial y brasileña de café verde, 1870-1940

Producción mundial y brasileña de café verde, 1870-1940

1.2.2. Colombia: la FEDECAFE

20Colombia surgió como segundo exportador mundial a partir de los años 1910, gracias a la relativa estabilidad de los precios asegurada por Brasil. A diferencia de las fazendas brasilenas, la cafeticultura colombiana estaba conformada básicamente por pequeñas y medianas explotaciones campesinas. El país exportaba inicialmente su café por medio de sociedades nacionales, que trabajaban en ocasiones con el financiamiento de casas alemanas y norteamericanas. A raíz de la crisis económica de 1929, las sociedades colombianas se vieron desplazadas por comercializadoras extranjeras que penetraron el mercado. La política de retención adoptada por los brasileños, no permitió a estas últimas exportar suficiente café de este país, motivo por el cual buscaron diversificar sus fuentes de abastecimiento. Estas sociedades (W.R. Gráce & Co., American Coffee Corp., Hard Rand Inc., Steinwender Stoffregen Corp., Breur Moller & Co., entre otras) controlaban poco menos del 40 % de las exportaciones del país durante el período que precedió a la Segunda Guerra Mundial, mientras que Colombia exportaba el 15 % del café en los mercados internacionales (Daviron 1993: 81-83).

21En Colombia, la defensa de los productores adoptó la forma de una estrategia corporativista. En 1927, y por iniciativa de los productores y de los exportadores, surgió la Federación Nacional de Cafeteros (fedecafe), que agrupaba a varias sociedades de cafeticultores ya existentes. Desde su fundación, la Federación se constituyó como una organización claramente profesional, de carácter privado y con independencia del estado. Su función era la de promover, desarrollar y defender la cafeticultura colombiana. Con este fin actuó en dos frentes: en el plano interno, su primer objetivo consistía en mejorar la calidad del café colombiano, para poder ofrecer un producto homogéneo en los mercados internacionales. Creó una estructura de apoyo a los productores organizados en comités municipales, departamentales y nacionales, para brindarles asistencia técnica y créditos. Estableció una estructura comercial para hacer competencia a las comercializadoras extranjeras; su objetivo era el de ofrecer a los productores la garantía de compra y una remuneración estable. En el exterior, la Federación emprendió desde 1928 una campaña de promoción en varias capitales europeas, donde abrió oficinas. Para su financiamiento, solicitó y obtuvo del gobierno colombiano la prerrogativa de administrar los fondos públicos procedentes del impuesto sobre las exportaciones de café (Chalarca 1995; Errazuriz 1993: 246-247; Daviron 1993: 87).

22Desde principios de los años 1930, brasil trató de hacer compartir a sus competidores, particularmente a Colombia, el peso de la defensa de los precios del café y de la regulación del mercado; pero no lo logró. En 1936 y 1937 se celebraron la primera y la segunda Conferencias Panamericanas del Café, en Bogota y La Habana, respectivamente. Una efímera colaboración de Colombia para la creación de reservas y la fijación de los precios de los cafés, resultó un fracaso, al no respetar este país sus compromisos (Daviron 1993: 90-92). A consecuencia de ello, Brasil abandonó en 1937 su política de apoyo a los precios y liberó las exportaciones de café. El resultado fué un desplome de los precios, pero una recuperación de las cuotas de mercado brasilenas: las exportaciones de este país pasaron de 12 millones de sacos en 1937, a 17 millones dos años más tarde (Renard 1993a: 26).

Precio del café verde 1900-1940

Precio del café verde 1900-1940

Fuente: OIC

1.3. La Segunda Guerra Mundial una primera organización de los intercambios

23La guerra mundial señaló un viraje en la historia de la cafeticultura, con la desaparición de las sociedades alemanas, la pérdida de control de Brasil sobre el mercado y la primera experiencia de cooperación y de regulación internacionales, bajo la hegemonía de los Estados Unidos.

24Por una parte, los capitales alemanes fueron puestos bajo control en los Estados Unidos y en México; en este último país, 66 plantaciones del Soconusco, pertenecientes a alemanes, fueron confiscadas por el gobierno. Por otra, al cerrarse las vías comerciales y los mercados europeos que representaban el 40 % de la demanda mundial, los Estados Unidos se convirtieron en el único comprador de las exportaciones de café latinoamericano. Los precios corrían el peligro de caer a niveles aun más bajos. Su posición monopólica condujo a los Estados Unidos a organizar los intercambios.

25En 1940 se firmó el Acuerdo Interamericano del Café, entre 14 países productores de América Latina y los Estados Unidos. Este era el primer acuerdo internacional sobre el café, e incluía al primer país consumidor, que representaba enfonces el 80 % de las importaciones mundiales. Su mercado se encontraba en plena expansión, gracias al incremento del poder adquisitivo de sus habitantes. El acuerdo repartía el mercado de los Estados Unidos entre los productores, a través de cuotas que les habían sido asignadas (la cuota de Brasil representaba más del 50 % del total). Por consiguiente, este acuerdo garantizaba un mercado a los países exportadores y un abastecimiento estable a los Estados Unidos. Estos últimos detentaban una tercera parte de los votos en el seno del grupo, lo cual les aseguraba una amplia mayoría. Los Estados Unidos también determinaban los precios: en los meses subsiguientes a la adopción del acuerdo, las cotizaciones reaccionaron a la alza. Sin embargo, a raíz de la entrada en guerra de los Estados Unidos, un año tras la firma del acuerdo y en el marco de la economía de guerra, una revisión de sus cláusulas fué acompañada por el congelamiento de los precios de importación del café. El efecto positivo de los precios para los países productores también se vio neutralizado por los niveles inflacionarios que estaban experimentando durante esos años (Mwandha et al. 1985: 72-73; Daviron 1993: 102-106).

26La pérdida de hegemonía de las comercializadoras, un fenómeno que se había iniciado en los años 1920 y 1930, se acentuó durante la posguerra. Esta decadencia se explica por el surgimiento de otras unidades económicas a escala internacional. Del lado de la oferta, los Estados de los países productores se constituyeron en actores e intervinieron activamente, con el objeto de centralizar y controlar la venta del café en los mercados internacionales. Se esforzaron por canalizar hacia el desarrollo nacional los recursos financieros obtenidos mediante la exportación del café. Se coordinaron para establecer mecanismos conjuntos que les permitieran frenar la caída de los precios provocada por la sobreproducción de café. La convergencia de intereses con los países consumidores y las empresas multinacionales de la torréfacción desembocaría en la firma de los Acuerdos Internacionales del Café que, no obstante algunas interrupciones, regirían el mercado internacional de 1962 a 1989.

27Del lado de la demanda, se asistió a una inversión de las correlaciones de fuerza entre las comercializadoras y las sociedades de torrefacción (Daviron 1994). Estas últimas experimentan, hasta la fecha, un importante proceso de concentración y de oligopolización a escala mundial.

1.4. Las intervenciones estatales de la posguerra

1.4.1. Déficit y sobreproducción

28Los años de la posguerra fueron los únicos en toda la historia del café, durante los cuales la oferta se mantuvo inferior a la demanda. Esta última experimentó un enorme crecimiento, estimulado por la reconstrución y la recuperación económica europea, el fuerte incremento del nivel de vida de su población y por el aumento del consumo en los Estados Unidos. En 1949, las importaciones norteamericanas eran superiores en un 60 % a las del período anterior a la guerra. El control de los precios y las cuotas de exportación del Acuerdo Interamericano, fueron suspendidos en 1946 (Mwandha et al. 1985: 74).

29Por el contrario, la producción disminuyó durante esos años, y ello por distintos motivos: las consecuencias de la crisis de los años treinta, la decisión brasileña de prohibir la plantación de nuevos cafetos y la destrucción masiva de la producción desalentaron a los productores de ese país. Su producción media que, de 1928 a 1934, era de 24 millones de sacos anuales, se redujo a los 14 millones de sacos en 1945-1946. La cuota de mercado correspondiente a Brasil solo era del 42 % a mediados de los años cincuenta, mientras que la de los otros países latinoamericanos alcanzó los 32 %, y la de áfrica los 21 % (Mwandha et al. 1993: 73). Por añadidura, la lenta recuperación de la producción y algunas malas cosechas en los años cuarenta, contribuyeron a acentuar el déficit. Este se vio compensado, en un primer momento, por la disponibilidad de las reservas acumuladas en Brasil; sin embargo, al disminuir éstas se acentuó el desequilibrio entre la oferta y la demanda. Como resultado de ello, los precios se incrementaron hasta 1954, estimulados además por la guerra de Corea y por los elevados niveles inflacionarios durante esos años (ibidem: 74-77; Daviron 1993: 107-111; Renard 1993a: 27).

30A mediados de los años 1950, la tendencia se invirtió. La oferta se disparó en forma exponencial, al iniciarse la producción en las jóvenes plantaciones. La demanda, por su parte, tendió a contraerse. En 1954, los consumidores norteamericanos organizaron un boicoteo del café, cuyo precio consideraban demasiado elevado. Una vez más, el "boom" de la producción de café fué básicamente brasileño; en efecto, gracias a la apertura de nuevos frentes pioneros, la producción de este país ascendió a 44 millones de sacos en 1959. Pero este auge también se debió al desarrollo de la cafeticultura africana, implantada por las potencias coloniales en los años treinta y que experimentó un crecimiento del 142 % entre 1950-1952 y 1958-1960, cuando representó el 23 % de la producción mundial. La producción de los demás países latinoamericanos también se incremento, aunque de manera más moderada, a una tasa del 50 % durante el mismo período (Daviron 1993: 114-116).

Precio del café verde y reservas 1947-1960

Precio del café verde y reservas 1947-1960

Fuente: OIC

31A partir de ese momento, los precios cayeron irremediablemente, en un contexto general de sobreproducción. De ahí que los productores esbozaran acuerdos, con el fin de reactivar y de estabilizar los precios. Basándose en las experiencias anteriores, Brasil se cuidaría bien de obtener la colaboración internacional. Varios acuerdos entre países productores se sucederían entre 1956 y 1961.

32Este esfuerzo por regular el mercado, supuso una importante implicación de los Estados de los países productores yse inscribió en el contexto más amplio de una política económica. Antes de describir la historia de estos acuerdos, abramosun paréntesis para ver en qué consistió dicho contexto.

1.4.2. Los institutos públicos del café

33En la posguerra, y sobre todo en los años 1950, los países latinoamericanos habían adoptado una política de industrialización conocida como política de sustitución de importaciones. Su objetivo era el de sustituir las compras exteriores de bienes industriales por la producción interna, según un esquema de protección y de subsidios al sector secundario. De acuerdo con este modelo, la agricultura debía subordinarse a la industrializacion, a la cual contribuía mediante el suministro de alimentos y de materias primas baratas, así como de divisas procedentes de sus exportaciones.

34Dentro de esta lógica, los productos tropicales, como el café, constituían una importante fuente de ingresos para la economía nacional. Los Estados establecieron formas de control sobre sus exportaciones, con el fin de captar las divisas que éstas permitían obtener y de canalizarlas hacia la industria. La intervención estatal en las cafeticulturas nacionales con frecuencia ocurría a expensas de las oligarquías nacionales o regiónales que monopolizaban los beneficios de las mismas. En casi todos los países productores surgieron, en una forma u otra, instituciones dedicadas no sólo al fomento técnico de la cafeticultura, sino también a la regulación de los mercados internos y a la centralización - si no al control total - de las exportaciones. En otros términos, mientras que la política estatal había, hasta entonces, representado los intereses de la oligarquía cafetalera (por ejemplo, el estado paolista, o el grupo Xalapa en México), estos intereses se vieron subordinados a las prioridades nacionales, en la medida en que se modificó la política económica nacional.

35Las firmas de comercialización extranjeras todopoderosas a fines del siglo xix, y que ya habían cedido el sitio a los exportadores nacionales, se vieron, a partir de ese momento, desplazadas por los institutos públicos de comercialización del café.

36Los primeros acuerdos internaciónales encaminados a regular los mercados, así como la necesidad de aplicar las cuotas y los reglamentos resultantes, estimularon también la creación de los institutos públicos del café.

37La centralización de la oferta destinada al mercado internacional fué acompañada por su estandarización y por la nivelación de la calidad del café hacia abajo; en efecto, los institutos públicos del café vendían enormes volúmenes de un café de calidad homogénea, que resultaba de la mezcla de los cafés cultivados y cosechados en todo el territorio nacional y bajo normas mínimas de calidad. Una excepción a este respecto la constituyó Colombia, ya que la fedecafe nunca dejó de asegurar la calidad de la producción y de la primera transformación de su café.

38Brasil fué el primer Estado productor que intervino en los mercados, en una época en que gozaba de una posición casi monopólica. En 1952 fué creado el Instituto Brasileño del Café (ibc), encargado de aplicar la política gubernamental en materia de café (Daviron 1993: 136).

39El caso de Colombia es particular, en la medida en que la fedecafe no era un organismo público, sino una organización corporativa. Esta se fué consolidando y diversificando: así, en 1940 se fundó el Fondo Nacional del Café, al margen del Acuerdo Interamericano, con el objeto de asumir el costo de la retención prevista por este acuerdo. Sus funciones comprendían la compra del café a los productores, la exportación a través de la Federación, la gestión de los acuerdos internacionales y el financiamiento de los programas de asistencia económica y social a la población de las zonas cafetaleras. A partir de 1957, la fedecafe recibió la prerrogativa de recaudar un impuesto sobre cada saco de café exportado. En tiempos de crisis, el Fondo Nacional del Café hacía las veces de amortiguador para proteger a los productores de las fluctuaciones del mercado mundial. Los excedentes se invertían en otros sectores de actividad. El Fondo tuvo una participación en 36 empresas, en los sectores de las finanzas, del comercio, de la transformación del azúcar, de la reforestación, de la navegación, etc. (Errazuriz 1994: 251).

40El Banco Cafetero fué creado en 1952, con el objeto de otorgar créditos a tasas ventajosas para los productores. Siguieron compañías de seguros agrícolas y de seguros de vida, centros de investigación, una flota mercante, fábricas de café liofilizado. La fedecafe gozaba de una importante presencia en el terreno gracias a sus programas de electrificación, de escuelas rurales y otros (Chalarca 1995). Su influencia, aunada al hecho de que asumía ciertas funciones propias de los aparatos estatales, hicieron de la fedecafe un auténtico Estado dentro del Estado.

41La Federación controlaba una creciente parte de las exportaciones, a expensas de las comercializadoras extranjeras; así, en 1960 sólo quedaban dos entre las diez primeras sociedades exportadoras. Su cuota de mercado ya no representaba sino el 9 %, frente a las dos terceras partes para la fedecafe. Veinte años más tarde, las ventas de la Federación representarían el 90 % de las exportaciones (Daviron 1993: 138,237).

42En México, la Comisión Nacional del Café fué fundada en 1949, por iniciativa del pequeño grupo de exportadores de Xalapa, en el estado de Veracruz. Este grupo monopolizaba las compras de café de los pequeños productores de la región y exportaba cerca del 50 % del café nacional. Sus competidores eran los grandes productores-exportadores del Soconusco, en Chiapas. Además, el grupo Xalapa intervenía directamente en la política cafetalera nacional e internacional de México. A través de la Union Nacional de las Asociaciones de Cafeticultores (unac), fundada ese mismo año, controlaba el otorgamiento de los permisos de exportación. En cuanto a la Comisión, su objetivo era el incremento de la producción y de los rendimientos del café. Su papel se centraba en el asesoramiento técnico de los productores (Beaumond 1984: 16-19). Por consiguiente, durante esta primera etapa el sector público recibió el apoyo del sector privado, mientras que los grandes productores aprovechaban la asistencia técnica que les brindaba la Comisión (Nolasco 1985:181).

43En 1959, un conflicto surgido entre los grandes exportadores nacionales y los grandes productores por el reparto de las ganancias de la exportación, brindó al Estado la oportunidad de imponer su arbitraje. Este asumió el control de las exportaciones. Se fundó así el Instituto Mexicano del Café (inmecafe), el cual debía, entre otras funciones, administrar la distribución de las cuotas asignadas a México en el marco de los acuerdos internacionales. Asimismo, el Instituto se encargaría de distribuir los permisos de exportación, rompiendo así con el oligopolio de los exportadores (Beaumond et al. 1987:18).

44El sexenio de Luis Echeverría (1970-1976) se caracterizó por una fuerte intervención estatal en todas las esferas de la economía. El inmecafe se convirtió entonces en rival de los exportadores por el acopio y la exportación del café. Desde 1973, el Instituto puso en marcha un programa destinado a recolectar el café de los pequeños productores. Con este fin, organizó a los cafeticultores en grupos bautizados "Unidades Económicas de Producción y Comercialización" (uepc). Estas unidades constituían el canal a través del cual los minifundistas recibían adelantos financieros, que reembolsarían en especie. Esta medida estaba destinada a desplazar a los intermediarios y a los usureros que compraban el café a los pequeños productores a bajo precio. La participación del Instituto en el acopio pasó del 4.9 % durante el período comprendido entre su fundación y 1971, al 23.4 % a fines del sexenio. Alcanzaría el 47 % en 1981-1982, lo cual representaría su punto culminante.

  • 1 Para mayores detalles acerca de esta confrontación entre el inmecafe y los “barones” del café, véa (...)

45El control ejercido por el inmecafe sobre el mercado nacional y sobre la política de exportación provocó fuertes fricciones y conflictos por la repartición de las cuotas con el sector privado1. En cuanto a los pequeños productores agrupados en las uepc, éstos iniciaron un largo proceso de organización para obtener del Instituto una mejor remuneración por su producto.

46En Guatemala, la Oficina Central del Café existía desde 1928. La reforma agraria tuvo como consecuencia el incremento del número de medianos y pequeños productores en los años 1950. A raíz de la participación de Guatemala en los acuerdos internacionales, fué creada en 1960 la Asociación Nacional del Café (anacafe). Esta agrupaba a todos los productores del país. Como institución semiprivada, se preocupaba más por negociar la posición de Guatemala en los acuerdos internacionales, que por intervenir en la cafeticultura nacional (de Suremain 1994: 340).

47En Nicaragua, el Instituto Nicaraguense del Café (incafe) fué creado en 1965. Sus objetivos declarados eran la promoción y la defensa de los intereses nacionales en materia de cafeticultura, así como la gestión de los acuerdos internacionales suscritos por el país (Craipeau 1994: 278).

48Honduras se integró tarde (en los años 1950) al cultivo del café. En 1960 se creó un Instituto del Café, con el objeto de aplicar los reglamentos internacionales instaurados por los acuerdos. Este Instituto fué sustituido, en 1970, por el Instituto Hondureño del Café (ihecafe), encargado de la política cafetalera, tanto dentro como fuera del país. Su Consejo de Administración estaba integrado por los representantes del Estado y por distintas representaciones de intereses relacionadas con la cafeticultura, en particular la Asociación Hondureña de Productores de Café, que agrupaba a los productores campesinos (Demyk 1994: 322-324). Sin embargo, el ihecafe no intervinó como actor en la exportación del café, una actividad que continuó siendo de la incumbencia del sector privado (Romero y Hansen 1992: 62).

49Un proceso similar tuvo lugar en África. En las colonias de lengua inglesa se instalaron marketing boards. Estos desplazaron a las comercializadoras dedicadas a la exportación del café, encargándose de todas las etapas de su comercialización, desde el acopio hasta la venta. En el África de habla francesa, las caisses de stabilisación, establecidas a fines de los años 1950, controlaban totalmente los precios de producción, las operaciones y los márgenes de los exportadores privados, la calidad del café y la relación con los mercados. Al acceder estas ex colonias a la independencia, los marketing boards y las caisses de stabilisación quedaron bajo control de los nuevos estados, faltos de divisas (Daviron 1993:141; Marlin 1993: 36).

Producciôn de café 1940-1960

Producciôn de café 1940-1960

Fuente: Daviron 1993

2. LOS ACUERDOS INTERNACIONALES DEL CAFE

2.1. Las negociaciones: 1957-1962

50La caída de los precios del café se acentuó en 1957. Esta situación condujo a siete países latinoamericanos (Brasil, Colombia, México, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica) a firmar el Acuerdo de México, por medio del cual se comprometían a realizar retenciones de café. No obstante, este acuerdo no consiguió atajar la caída de las cotizaciones mundiales, debido a la abundante cosecha que estaba prevista en Brasil. Simultáneamente, las negociaciones se extendieron a los países productores africanos, aunque las divergencias entre estos últimos y los países latinoamericanos acerca de las modalidades de las cuotas las hicieron fracasar. En ausencia de consenso, dieciséis países latinoamericanos firmaron entonces, en Washington, el Acuerdo Latinoamericano del Café, que constituía en realidad una extensión del Acuerdo de México (Mwandha et al. 1985: 79-80). Ello no obstante, los precios no se recuperaron. A todas luces, era preciso incluir a los países africanos dentro de cualquier esfuerzo de regulación, ya que su producción se había incrementado considerablemente, lo mismo que sus importaciones a los Estados Unidos, donde el consumo de café soluble, elaborado a partir de los cafés robustas, se encontraba en pleno auge.

51Un factor determinante en la historia de los acuerdos internacionales, fué el cambio de actitud de los Estados Unidos, que hasta entonces se habían opuesto a cualquier regulación del mercado. Debido a consideraciones de orden político, los Estados Unidos modificaron esta posición y en 1958 el departamento de Estado promovió la negocación entre los productores. De esta manera, constituyó un Grupo de Estudios sobre el Café, el cual reunió a los productores y consumidores, para tratar de estabilizar el mercado. La motivación principal de la acción de los Estados Unidos, era su preocupación por la situación económica de los países latinoamericanos, y el temor de que ésta degenerara en tensiones sociales indeseables (ibidem: 81; Renard 1993a: 29).

52En 1959 se firmó un acuerdo que asociaba a los países africanos y latinoamericanos. Los signatarios representaban al 85 % de los países exportadores de café; las potencias coloniales firmaron por sus colonias. Este acuerdo se prorrogó en 1960 y 1961. Las ex colonias francesas, agrupadas dentro de la Organización Africana y Malgache del Café (oamcaf), se adhirieron a este acuerdo cuando accedieron a su independencia. De esta mariera, el acuerdo agrupaba a 28 países productores, los cuales representaban el 94 % de la producción mundial (Mwandha et al. 1985: 82-83).

53En el marco de la Alianza para el Progreso, los Estados Unidos promovieron entonces un acuerdo general, en el cual también participaron los países consumidores. En 1962 se organizó una conferencia internacional sobre el café, y posteriormente se firmó el primer Acuerdo Internacional del Café (aic) entre 39 países, 26 exportadores y 13 importadores, que representaban la casi totalidad del mercado. Este Acuerdo entraría en vigor el 1°. de octubre de 1963. La regulación internacional del mercado cafetalero se encontraba establecida.

54El nacimiento del Acuerdo Internacional se debió a la existencia de un consenso entre los actores concernidos. Para los países productores, se trataba de preservar sus ingresos de exportación, en un contexto de sobreproducción. Sin acuerdo, los precios serían sensiblemente inferiores a los del margen defendido por el aic. Como ya hemos visto, esta defensa se inscribía en el contexto de una política económica común a todos estos países.

55Para los países consumidores, los motivos eran más bien de orden político. Los países europeos defendían ante todo los ingresos de sus ex colonias africanas, donde habían implantado el cultivo del café a partir de los años 1930.

56Ya hemos visto cuál fué el papel de los Estados Unidos y los motivos de política exterior que condujeron a este país a promover las negociaciones con vistas al Acuerdo. Un factor importante fué la influencia decisiva de las grandes empresas de la industria de la torrefacción en la política norteamericana en la materia.

2.2. El peso de las firmas de torrefacción2

  • 2 El presente párrafo, sobre el papel que en la firma del aic desempeñaron las sociedades norteameri (...)

57En los países consumidores, las comercializadoras se vieron desplazadas por las grandes multinacionales de la torréfacción. Estas últimas con frecuencia poseían sus propias centrales de compras, las cuales trataban directamente con los exportadores. Estas sociedades, como General Food o Nestlé, también estaban presentes en el sector industrial de los países productores de café, donde monopolizaban la industria de la solubilización, una industria con un fuerte componente de tecnología y capital. Su proceso de oligopolización empezó desde la posguerra. En 1955, General Food (marca de café Maxwell) controlaba el 21 % del mercado del café norteamericano; en 1961, concentraba el 34 % del mismo. En ese mismo año, las cinco principales empresas de la transformación de café en ese país (G.F., Procter & Gamble, Hills Brother, Standart Brands y Nestlé) representaban el 61 % del mercado.

58Las industrias de la transformación estaban organizadas dentro de la Nacional Coffee Organisación (nca), un poderoso grupo de presión (lobby) ante la administración de los Estados Unidos. Según declaraciones de su presidente en 1962, la nca se adherió a la idea de los acuerdos, por miedo a que el ejemplo de Cuba y de las revoluciones comunistas en América Latina interrumpiera el flujo de café hacia sus fábricas, como había ocurrido con el azúcar.

59El Comité de Relaciones Exteriores de la nca estaba dirigido por los industriales más destacados. Como tales, éstos estaban integrados al Grupo de Estudios sobre el Café, constituido en 1958 por el Gobierno, y negociaron directamente las condiciones del Acuerdo. Además, se encargaron de infiltrarse en el campo de acción (participando ellos mismos en las actividades) y en las organizaciones de los comerciantes, los cuales se oponían a un acuerdo internacional, debido a que éste reducía sus posibilidades de especular con las fluctuaciones de los precios que este acuerdo contribuía a estabilizar.

60Por consiguiente, lo que interesaba a los torrefactores, era un abastecimiento regular en cantidad y en calidad, y a un precio relativamente estable, lo que el aic les garantizaba en principio (Leibovitch 1989: 54).

61Por añadidura, les convenía tratar con un reducido número de interlocutores, los institutos de Estado que les surtían el café, en vez de depender de una oferta fragmentada.

2.3. Los mecanismos del Acuerdo Internacional del Café

62El Acuerdo apuntaba a estabilizar los precios en el mercado a través del control de la oferta. Cada año, en septiembre, el Consejo de la oic asignaba a cada país una cuota de exportación para el año que empezaba el lo. de octubre (a partir de 1983, las cuotas se asignarían para un período de dos años); esta cuota se distribuía trimestralmente. La cuota global para todos los exportadores se determinaba sobre la base de estimaciones del consumo, de las importaciones de los países consumidores y del nivel de las existencias en estos mismos países.

63Las cuotas, tanto a nivel global como individual, podían ajustarse al alza y a la baja, dependiendo de las variaciones de los precios en el mercado. Un precio indicativo se calculaba sobre la base del promedio de los precios de distintas variedades de café en los mercados físicos durante 15 días. El acuerdo de 1962 estipulaba que los precios no podían ser inferiores a los de ese año. A partir de 1976 se estableció un precio mínimo y un precio máximo (120 y 140 centavos de dólar/libra, en los últimos acuerdos). Si el precio indicativo caía por debajo del míhimo establecido, se reducían las cuotas. Por el contrario, si el precio indicativo excedía el precio máximo establecido, se incrementaban las cuotas. Obviamente, el margen de precios se convirtió en objeto de negociación entre los países exportadores y consumidores de café.

64La Organización Internacional del Café, con sede en Londres, cuidaba del buen funcionamiento del Acuerdo. La autoridad suprema era el Consejo, integrado por los representantes de todos los países miembros del Acuerdo. Cada país poseía cierto número de votos, en función de sus cuotas de mercado. El total de los votos de las países productores, era igual al total de los votos de los consumidores, a saber, mil. Al ser más numerosos los países productores, su voto era también más fragmentado. Los Estados Unidos monopolizaban 300 votos, Alemania 117, Francia 87. A la Union Europea le correspondit un total de 444 votos. Por el lado de los productores, Brasil contaba con 190 votos, y Colombia con 154. En el intervalo entre las sesiones del Consejo, una Oficina y un Director eran los órganos ejecutivos de la oic.

2.4. Diez años de estabilidad: 1962-1972

65Los acuerdos, con una duración prevista de 5 años, serían cuatro: en 1962, 1968, 1976 y 1983. Experimentarían interrupciones o serian objeto de prórrogas, como el último, prorrogado hasta 1989.

66Los dos primeros Acuerdos aseguraron la estabilidad del mercado de 1962 a 1972, un período durante el cual - cabe señalarlo - ningún fenómeno climático afectó seriamente la cosecha de Brasil. Durantes estos diez años, el aic consiguió estabilizar los precios a niveles superiores a los de 1962; sin embargo, la gama de precios era, con mucho, inferior a la de la década anterior, el periodo de la posguerra, aunque es probable que sin la firma del aic la caída habria sido más dramática aún (Mwandha et al. 1985:116). Si se toma como referencia al período 1906-1945, el Acuerdo estabilizó los precios en un 45 % en promedio, por arriba de su valor durante estos cuarenta años (Daviron 1993: 164).

Precio del café verde 1960-1980

Precio del café verde 1960-1980

Fuente: OIC

67Según Daviron (1993:152-156), el éxito del aic durante esa década puede explicarse por la estrategia de la oferta residual adoptada por Brasil. Durante los años 1960, este país se hizo cargo de la mayor parte de las reservas acumuladas por los productores (entre un 70 y un 90 %), aceptó una cuota muy inferior a su capacidad de exportación (76 %, frente a los 94 % de Colombia o a los 100 % de México, por ejemplo) y disminuyó su cuota de mercado (de un promedio de 40 % del mercado mundial en 1956-1958, a un 34 % en 1970-1972), contrariamente a sus competidores que la mantuvieron, como los otros países latinoamericanos, o la incrementaron, como los países africanos (de un 23 % a un 31 %).

68Tan pronto como Brasil, comprometido con otro modelo económico y preocupado por reconquistar el mercado, dejó de cumplir ese papel estabilizador (en 1975, solo retuvo el 25 % de las reservas mundiales), el Acuerdo declinó, al estar menos dispuestos los otros países a sacrificar sus cuotas de mercado y a financiar las reservas de café.

Exportaciones mundiales de café Porcentajes

Exportaciones mundiales de café Porcentajes

Fuente: OIC

2.5. Interludios: intentos de cartelización, 1974-1980

69El segundo Acuerdo, firmado en 1968, fué suspendido un año antes de su vencimiento, debido a un desacuerdo entre los países productores y consumidores en torno al nivel del precio mínimo, que los primeros consideraban demasiado bajo. En ausencia de regulación, el mercado fué regido por los special deals, acuerdos preferenciales de venta con rebaja de grandes cantidades de café, una práctica en la cual Brasil era especialista. Los deals, además de enfrentar a los productores unos con otros, contribuyeron a la concentración de los comerciantes, ya que los más pequeños, al no poder comprar las cantidades suficientes para obtener las rebajas, terminaron por abandonar el mercado.

70Un grupo de productores (el grupo de Ginebra) decidió poner fin a esta situación y contener la oferta. Firmaron un acuerdo para limitar sus exportaciones (en un 20 %) e intervinieron en los mercados a plazo para tratar de obtener un repunte de los precios. Buscaron el apoyo de los países de la opep para financiar sus reservas, pero solo obtuvieron el de Venezuela. En 1974, varios países, entre ellos México, suspendieron sus exportaciones de café, con vistas a provocar un alza de los precios. Esta decisión suscitó conflictos internos con los exportadores privados, los cuales deseaban exportar la totalidad de sus existencias.

71Sin embargo, este esfuerzo no consiguió el repunte de los precios. En efecto, no logró vencer la competencia entre productores, ni la dependencia política y económica de algunos de ellos, concretamente los centroamericanos con respecté a los Estados Unidos; así, Costa Rica, Guatemala y la Nicaragua de Somoza se rehusaron a participar; otros temían las sanciones previstas por la Ley de Comercio Exterior votada por la Union Americana en 1974 contra los países miembros de la opep y las otras naciones que practicaran la retención de materias primas. Ante estas dificultades, lo más sensato pareció el retorno a un IIIer Acuerdo Internacional"con la participación y la vigilancia de los países consumidores" (Carbot 1989; Renard 1993a: 49-50). Las negociaciones se reanudaron en 1975. El nuevo Acuerdo fué aprobado en diciembre. Sin embargo, su aplicación sería de corta duración.

72Aquello que no habían podido conseguir los intentos de retención de los productores, es decir, una drástica reducción de la oferta, se consiguió, muy a pesar suyo, gracias a un accidente climático: en 1975, una helada destruyó el 50 % de la capacidad productora de Brasil. A ello se sumaron las malas condiciones climatológicas en Colombia, la guerra civil en Angola y los problemas en Uganda. La inseguridad en torno al futuro abastecimiento del mercado provocó el alza súbita de los precios, que pasaron de 95 centavos de dólar (precio indicativo de la oic) en enero de 1976, a 207 centavos en diciembre, para alcanzar el record de 340 centavos en abril de 1977. En mayo empezaron a bajar, como resultado de una disminución de la demanda provocada por campañas de boicot y de limitación del consumo en los países consumidores (Daviron 1993: 190; Renard 1993a: 50-51).

73Nuevos desacuerdos entre los productores, los cuales reclamaban márgenes de precios más acordes con la situación de la oferta del momento, y los consumidores, quienes querían limitarlos sobre la base de los precios anteriores al alza, hicieron que fracasaran las negociaciones para el establecimiento de un nuevo Acuerdo. Ante esta situación, los productores se dieron, una vez más, a la tarea de conformar un cártel.

74En 1977 se constituyó el grupo de Bogotá, con la participación de los ocho principales productores latinoamericanos; constituyeron una corporación llamada pancafe y de nueva cuenta trataron de intervenir en los mercados a plazo con vistas a atajar la baja de los precios. Sin embargo, los productores, compradores de su propio café en la bolisa, empezaron a experimentar dificultades para volverlo a vender. Ya no disponían de los recursos financieros suficientes para mantener las reservas. Tampoco llegarían a un acuerdo definitivo en torno a la distribución del mercado, al querer cada uno de ellos conservar, y de ser posible ampliar, sus cuotas.

75Por otra parte, los consumidores atacaron violentamente al grupo y supeditaron un nuevo Acuerdo Internacional a la desaparición de pancafe. Los países productores se vieron obligados a ceder, y en 1980 el Acuerdo fué reactivado.

76En conclusión, está claro que los países productores no consiguieron formar un cártel, debido a que ninguno de ellos estaba realmente dispuesto a sacrificar sus cuotas de mercado, como lo había hecho Brasil anteriormente. Los países exportadores de café esperaban más del Acuerdo que los países consumidores (los que estaban dispuestos a pagar más para asegurar el abastecimiento de sus industrias de transformación); pero sin la colaboración de estos últimos para vigilar el respeto de las cuotas, el Acuerdo permanecería letra muerta. Además, ningún acuerdo podía ponerse en marcha al margen de los países consumidores; en efecto, estos últimos estaban dispuestos a firmar un pacto en el cual participaran, pero se oponían a toda asociación integrada exclusivamente por los países productores.

Producción mundial de café 1961-1990

Producción mundial de café 1961-1990

Fuente: Daviron 1993

2.6. Los pros y los contras del AIC

2.6.1. Las ventajas del modelo

  • Como hemos visto anteriormente, la principal ventaja del aic consistió en que estabilizó los precios del café en los mercados internacionales, en un nivel superior al que habría existido en una situación de libre mercado, lo cual aseguró ingresos complementarios a los países productores. Sin embargo, conviene señalar que la totalidad de estos precios no llegaba a los pequeños productores, pues una parte importante permanecía en las cajas de los Estados o en manos de los intermediarios.
  • En cuanto a los consumidores, el aic les aseguró un abastecimiento regular y constante.
  • El pago de precios elevados en la producción debía permitir, en principio, que los productores brindaran todos los cuidados necesarios a los plantíos y produjeran un café de calidad, en la medida en que recibían efectivamente el precio pagado en el mercado internacional. Ciertos propietarios de grandes plantaciones consiguieron desarrollar un producto de reconocida calidad, a pesar de que los diferenciales de precio según la calidad eran bastante reducidos.
  • La estabilidad del mercado garantizó la seguridad de las inversiones, redujo los riesgos comerciales y limitó la especulación en la boisa de valores.

2.6.2. Los límites del modelo

  • La distribución de las cuotas individuales no se actualizó en función de las nuevas condiciones de la oferta; en efecto, existían productores, como Indonesia o México, cuya producción se había incrementado sensiblemente en el transcurso de los últimos años, sin que este aumento se tradujera en una cuota de exportación más elevada. De ahí que se acumularan los excedentes y que se elevaran loscostos financieros de las reservas. Al contrario, Brasil, cuya producción exportable ya no representaba sino el 30 % del mercado, se oponía tajantemente a cualquier reducción de su cuota, a pesar de que en no pocas ocasiones experimentó grandes dificultades para cumplir con la misma.
  • Otro problema era el de la selectividad. Las cuotas fijadas por el aic no tomaban en cuenta los distintos tipos y calidades del café, ni las tendencias de la demanda (más arábicas "suaves", menos robustas)3. En otras palabras, la baja del precio en el mercado de determinada calidad - por ejemplo, del café robusta - implicaba automáticamente la baja del precio indicativo y por ende, una disminución de la cuota global, sin que ello se tradujera en algún resultado a nivel de la cotización. Los torrefactores ya no podían obtener una calidad determinada que necesitaban, por ejemplo "otros suaves", una vez que se habían acabado las cuotas correspondientes, aun cuando los países que la producían siguieran teniendo grandes reservas de la misma. En 1988, cuando se prorrogó por un ano el último Acuerdo de 1983, se introdujo el principio de la selectividad para los aumentos o las disminuciones de las cuotas.
  • El rango de precios previsto por el aic no permitía una suficiente diferenciación de las retribuciones según la calidad, lo cual no alentaba a los productores a cuidarla.
  • Las alteraciones de la producción surgidas a raíz de los accidentes climáticos en Brasil (helada de 1975, sequía en 1985) hicieron que se dispararan los precios, a pesar de los mecanismos previstos por el aic. El Acuerdo permitió el respeto del precio mínimo, más no del precio máximo, motivo por el cual los consumidores le reprocharon su funcionamiento unilateral (Marlin 1993: 22).
  • Al asegurar precios estables a los productores, el aic no alentó la diversificación de los cultivos; muy por el contrario, estimuló la sobreproducción de café, con la consiguiente acumulación de reservas en los países exportadores, las cuales aumentaron en un 88 % de 1980 a 1990 (Romero y Hansen 1992: 21).
  • El aic también frenó la competitividad: coexistían tipos de producción y costos muy variados. No permitió la realización de ganancias por productividad en el sector de la transformación postcosecha, ni el conocimiento de los aspectos comerciales y de mercadeo de la cafeticultura, los cuales únicamente Colombia cuidó (Marlin 1993: 23).
  • Las cuotas de exportación asignadas por el aic a los países productores estuvieron administradas internamente por institutos públicos, lo cual se prestaba a la corrupción y al enriquecimiento de los funcionarios, a expensas de los productores.
  • El principal motivo de desacuerdo por parte de los países consumidores fué la existencia de un mercado paralelo, el "mercado fuera de cuota", donde se comercializaban los excedentes que no se habían vendido en el mercado de cuotas y a precios inferiores (hasta un 50 % más barato que el precio oic). Si bien los países productores miembros de la oic representaban el 99 % de la producción mundial de café, el mercado de los países consumidores no miembros de la oic (los países de Africa del Norte y de Europa del Este) se incremento hasta alcanzar el 15 % del mercado mundial a principios de los años 1980.
  • 4 Según ciertos torrefactores, el negociante Rothfoss y el torrefactor Jacobs- Suchard habrían hecho (...)

77La existencia de este doble mercado propició el contrabando de café comprado a bajo precio por los países no miembros, y que posteriormente volvía a aparecer en los mercados de los países miembros, al doble de su precio. Ciertos países no miembros se habrían especializado en este tráfico, gracias al cual algunos negociantes y torrefactores habrían hecho fortuna4. La oic trató de combatir este fenómeno, el cual quedó formalmente prohibido mediante una resolución del Acuerdo de 1983; sin embargo, importantes cantidades escaparon de su control.

78Los países exportadores agobiados por los excedentes, como Indonesia o México y los demás productores de arábicas suaves, fueron los principales proveedores del mercado paralelo. En México se había establecido un fondo (Fondo Regulador) para compensar la diferencia de precio entre los dos mercados: por cada saco vendido a un país miembro del Acuerdo, el exportador debía depositar un porcentaje en el fondo; cada saco vendido a un país no miembro recibía una compensación monetaria. Este mecanismo favoreció a algunos grandes exportadores que no esperaban a que se les asignara una cuota y vendían la totalidad de su café, en una sola operación, al mercado fuera de cuota. El fondo fué suprimido en 1985-1986, a raíz de las reclamaciones de la oic (Renard 1993a: 43-44).

79La existencia del mercado paralelo fué uno de los motivos esgrimidos por los países consumidores para negarse a prorrogar las cláusulas económicas del Acuerdo en 1989.

2.7. El fin del consenso: la ruptura del AIC

2.7.1. El AIC en suspenso

80Durante la reunión de la oic en Londres en septiembre de 1985, las negociaciones fueron difíciles; en efecto, los consumidores pretendían disminuir la gama de precios y el mercado fuera de cuota fué objeto de duras críticas. Sin embargo, el Acuerdo fué prorrogado tal cual.

81Apenas había concluido la reunión, cuando los especialistas se dieron cuenta de las consecuencias de una prolongada sequía en Brasil, que afectó gravemente la cosecha de este país. Los comerciantes y torrefactores pretendieron asegurar su abastecimiento y ampararse frente a un alza de los precios, que los productores, al contrario, pretendieron aprovechar. A consecuencia de ello, los precios se dispararon hasta niveles inesperados. Esta carrera de los precios no correspondía a la situación real, pues las reservas internacionales eran suficientes para absorber el déficit brasileño. El incremento desmesurado obedecía en parte a la llegada de especuladores al mercado de las materias primas, que pretendían compensar la pérdida de valor de las inversiones en bonos del tesoro norteamericano, a raíz de la devaluación del dólar. El alza se aceleró, los precios se incrementaron en un 80 % entre octubre de 1985 (precio indicativo de 118.91 centavos por libra) y mediados de enero de 1986 (213.67 centavos por libra) (Renard 1993a: 53-54).

82Mientras tanto se había echado mano de todos los recursos del aic para estabilizar los precios: la cuota global se había incrementado en 5 millones de sacos, los productores habían sido autorizados a exportar el 35 % de su cuota anual durante el primer semestre. Todo resulté inútil. La oic aplicó los reglamentos al pie de la letra y liberó las exportaciones de café en febrero de 1986. Además, se simplificaron los procedimientos de control de los orígenes, lo cual provocó que apareciera en el mercado el café de contrabando almacenado. Los precios iniciaron una caída prolongada, a pesar de un último repunte en septiembre de 1986; y en diciembre, después de un año y medio de precios superiores al máximo del margen oic, volvieron a ubicarse dentro de los límites de la gama de precios.

83En enero de 1987, los precios descendieron por debajo del mínimo previsto para el restablecimiento de las cuotas. Sin embargo, productores y consumidores no lograron ponerse de acuerdo. Brasil y la oamcaf (apoyada por Francia) solicitaron una prórroga del Acuerdo, conservando las cuotas tal como eran antes de la mala cosecha brasilena. Un grupo de ocho productores, encabezados por Indonesia (apoyada a su vez por Holanda), exigió una nueva distribución del mercado. En ausencia de acuerdo, los precios continuaron desplomándose. Poco antes de la reunión de la oic en septiembre de 1987, los países productores, con excepción de Indonesia, llegaron a un consenso que permitió reintroducir la regulación del mercado por espacio de un año. Sin embargo, la ruptura ya estaba en cierne (ibidem: 55-60).

84Las divergencias se hicieron cada vez más evidentes, a medida que se aproximaba el término del Acuerdo. No se aceptó propuesta alguna durante las reuniones preparatorias de la reunión del Consejo de la oic en septiembre de 1989, las cuales resultaron todas un fracaso. La propuesta de los Estados Unidos consistió en abandonar el sistema de cuotas y conformarse con la gestión de las existencias, lo que los productores no podían aceptar. La Union Europea propuso el establecimiento de una cuota universal que incluyera las exportaciones de cuota (58 millones de sacos) y fuera de cuota (8 millones de sacos), así como la existencia de tres tipos de café con precios diferenciados, en función de la calidad. Los países centroamericanos y México exigieron que se tomara en cuenta el principio de la selectividad.

85A principios de julio, tras largas negociaciones, las distintas posiciones convergieron en dos propuestas alternativas sobre el futuro de las cuotas. Por un lado, Brasil, Colombia, los países africanos, Filipinas y la Union Europea, propusieron prorrogar el Acuerdo por espacio de dos años y solucionar poco a poco el problema del mercado fuera de cuota, a través de la progresiva integración de los países no miembros a la oic. Por otro, los productores de cafés arábicas "suaves", Indonesia y los Estados Unidos reclamaban una nueva asignación de las cuotas que les fuera favorable, y la solución inmediata al problema del mercado fuera de cuota (Montenegro et al. 1989: 6-7). Al no ser aceptada ninguna de estas propuestas, el 4 de julio de 1989 las cláusulas económicas del aic fueron suspendidas; el mercado fué liberado. En otras palabras, el consenso entre los países productores y los países consumidores, que había posibilitado la firma del Acuerdo en 1962, había dejado de existir. En los dos campos, el de los consumidores y el de los productores, las posiciones estaban divididas.

2.7.2. Los consumidores

86Del lado de los consumidores, los países de Europa deseaban la renovación del Acuerdo, ante la caída de los precios del café robusta y la difícil situación de su zona de influencia africana.

87Los Estados Unidos, ideológicamente desfavorables al principio de los acuerdos comerciales, se oponían a la renovación del aic. Ya no estaban dispuestos a "subsidiar" la economía de los países latinoamericanos (en particular, la de Brasil); condenaban la existencia del mercado paralelo, donde los precios eran inferiores en un 50 %; reclamaban una mayor cuota de mercado para los cafés arábicas "otros suaves" producidos en su zona de influencia, México y Centroamérica, países con los cuales pensaban desarrollar relaciones comerciales bilaterales preferenciales, que sustituirían así a un Acuerdo multinacional.

88Las posiciones de los consumidores reflejaban, por consiguiente, la configuración de bloques económicos regiónales, donde los países importadores de café votaron en favor de los intereses de su zona de influencia.

89Detrás de la posición de estos países se encontraba también la de sus respectivas industrias de la torrefacción, las cuales presionaban en el sentido de sus intereses; así, se pronunciaron en contra de la renovación del Acuerdo aquellos países que necesitaban un abastecimiento más flexible de cafés "suaves" (Monténegro et al. 1989: 14).

90Los torrefactores que se oponían a un nuevo Acuerdo, pensaban que les sería posible amortiguar un eventual déficit de la oferta con las reservas acumuladas en los países consumidores; asimismo, contaban con una reacción de la oferta en un plazo relativamente breve, gracias a la generalización, en casi todos los países productores de arábicas, de nuevas variedades intensivas de cafetos (caturras, catuai y otros) de altos rendimientos y de rápida maduración (tres años contra seis para las variedades tradicionales, tales como el mondonovo, borbón, etc.).

91Entre los partidarios del librecambismo figuraba Kraft-General Food (comprado por Philip Morris), cuya sede se encontraba en los Estados Unidos (Marlin 1993: 23-24).

92Otros torrefactores multinacionales, como Nestlé (cuya sede social se encontraba en Europa), eran favorables a un nuevo Acuerdo internacional, porque estimaban que el libre mercado no era una garantía de estabilidad, ni para los precios, ni para los volúmenes de café. Según ellos, los productores requerían de un precio remunerador para poder asegurar la calidad del producto (ibidem).

93Sin embargo, todos los torrefactores coincidían en un punto: su rechazo a la intervención estatal.

2.7.3. Los productores

94Los países productores tampoco formaban un frente unido; en efecto, las distintas estrategias macroeconómicas y cafetaleras que habían adoptado, los inducían a sostener posiciones divergentes ante la renovación del aic.

95Brasil mostraba una actitud más bien de indiferencia, y ya no defendía el Acuerdo como lo había hecho anteriormente, al ya no poseer el café la misma importancia en su economía que a principios de siglo. Para el Brasil industrializado, que exportaba más productos transformados que materias primas, el café ya no representaba la misma fuente de ingresos que antes; mientras que en 1965 este producto proveía el 44 % de los recursos de exportación del país, en 1989 solo representaba el 5.2 % de estos ingresos (cci 1992: 7). Además, el sector agrícola de exportación había dejado de ser un sector de extracción para el resto de la economía, para convertirse en un mercado para la industria (gracias a su intensificación y al uso de insumos industriales) y, como tal, debía poder exportar sin trabas (Daviron 1990:671). En caso de libre mercado, Brasil siempre se había visto beneficiado con las cantidades que podía exportar. El arábica brasileño, al ser el café de base utilizado por los torrefactores para hacer sus mezclas, gozaba de gran demanda.

96La posición brasilena también se explicaba por la ventaja competitiva que representaban las condiciones agronómicas y técnicas del cultivo del café; en efecto, a diferencia del siglo pasado, en el que el crecimiento de la cafeticultura brasilena se había realizado mediante la apertura de frentes pioneros extensivos, a partir de los años 1970 este crecimiento estuvo basado en su intensificación: eliminación de los cafetos marginales, renovación de los plantíos, introducción de variedades más productivas, incremento de las densidades y de los rendimientos, fertilización química, e incluso tecnificación, irrigación y mecanización en el nuevo estado productor de Minas Gerais, donde la cafeticultura había sustituido a la sabana (Daviron 1993:210-213). Este nuevo modelo de producción tuvo como consecuencia una mayor competitividad y costos de producción inferiores a los de los competidores. Por consiguiente, Brasil se encontraba en condiciones de soportar niveles de precios que ponían fuera de juego a los demás países productores. Su estrategia consistía en apostar a la selección y la concentración del número de productores.

97Colombia fué el país que mayor apoyo brindó a la existencia del Acuerdo, y desempeñó un papel mediador en el transcurso de las negociaciones. Colombia sostuvo la necesidad, para los productores, de obtener un precio elevado. En efecto, la fedecafe, cuyos recursos provenían del impuesto sobre las exportaciones de café, necesitaba estos ingresos para seguir ejerciendo su función de redistribución y de apoyo a los cafeticultores y para justificar su existencia (ibidem: 672). Las regiones cafetaleras bajo la influencia de la Federación, se encontraban relativamente libres de la violencia derivada del cultivo y del tráfico de los narcóticos. La fedecafe aseguraba cierta estabilidad, que al gobierno no le convenía poner en entredicho.

98La esperanza de que se renovara el aic indujo a Colombia a apoyar e intensificar el cultivo del café, con la finalidad de compensar la baja de los precios gracias al volumen exportado, y de obtener un elevado porcentaje de cuota dentro del nuevo Acuerdo (Errazuriz 1993: 252; Samper 1994: 22). Su estrategia consistió en mantener los ingresos del café, así como su posición de líder en el mercado mundial, apostando al factor y a la imagen de la calidad.

99México y los países centroaméricanos (con excepción de Nicaragua) fueron los aliados de los Estados Unidos. Afirmaban que las cuotas debían tomar en cuenta tanto la demanda como la oferta, y que su café era muy solicitado, porque era de mejor calidad que el arabica brasileño y más barato que el colombiano. Por tal motivo, exigían un incremento de sus cuotas de mercado. Contaban con el apoyo de Indonesia, tercer productor mundial y primer productor de robusta. Recordemos que estos países habían incrementado considerablemente su producción, no contaban con la suficiente capacidad financiera para conservar sus excedentes y eran los primeros proveedores de los mercados paralelos (Montenegro et al. 1989: 6).

100Los productores mexicanos argumentaban que este país era el cuarto productor mundial de café y que la cuota del 4.1 % del mercado que se les había asignado era muy insuficiente, ya que representaba menos de la mitad (2.1 millones de sacos) de su producción (5 millones de sacos), y ello sin contar las reservas (1.3 millones de sacos). Los grandes productores y exportadores del país presionaron al gobierno mexicano para que votara en contra de la renovación del Acuerdo si a México no se le asignaba una cuota de 3.5 millones de sacos. Una eventual supresión del sistema de retención les permitiría exportar todos sus excedentes. Las reservas les costaban, en aquel entonces, 500 millones de dólares en gastos financieros. Calculaban que la baja del precio del café en una situación de libre mercado se vería compensada por el aumento de las cantidades vendidas y apostaban a la proximidad del primer consumidor mundial, los Estados Unidos.

101La economía de los países africanos dependía en amplia medida del café (más del 94 % de los ingresos de Uganda en 1990,80 % de Ruanda, 67 % de Burundi, 60 % de Etiopía, 30 % de Costa de Marfil, 30 % de Madagascar). Por consiguiente, estaban a favor de la renovación del Acuerdo y del mantenimiento de su cuota. La demanda de café robusta que produce la mayor parte de estos países había disminuido considerablemente. En tales condiciones, no les convenía el mercado de libre competencia. Apoyar el aic era una manera de preservar sus cuotas de mercado. Además, desde hacía unos diez años, tenían que enfrentar la competencia de los países asiáticos, encabezados por Indonesia cuya producción se había incrementado considerablemente.

  • 5 El café verde de México, Indonesia, Brasil y Vietnam estaba sujeto a un arancel de importación del (...)

102Indonesia mantuvo en todo momento una posición contraria al Acuerdo. Este país producía arábicas y robustas en suelos y climas variados; había mejorado la calidad de sus cafés. Estas ventajas le permitían adaptarse rápidamente al mercado. Además, poseía modernas infraestructuras portuarias y sólidas instituciones financieras (Marlin 1993:12). Este país, lo mismo que Brasil, gozaba de una ventaja competitiva; en efecto, la cafeticultura representaba una salida para una mano de obra excedente y, por ende, barata. Además, el gobiernono practicaba ninguna tasación de las importaciones de café, lo cual suprimía toda razón de ser de una política de apoyo a los precios (Daviron 1993: 265). Podía permitirse esperar a que los precios bajaran lo suficiente como para que los competidores se retiraran. Apostó a una concentración de la oferta y al incremento de sus cuotas de mercado a costa de los países africanos. El café de estos últimos continuaba siendo protegido en los mercados europeos mediante preferencias arancelarias5. Sin embargo, la liberalización de los intercambios, prevista por las negociaciones del gatt, debería suprimir estas barreras de ingreso; el café asiático se volvería entonces competitivo.

103Un acuerdo internacional solo puede funcionar si está basado en la voluntad política y en la cooperación de todos los interesados. En el caso del aic, el consenso en torno a su razón de ser había dejado de existir. Del lado de los consumidores, los partidarios del libre mercado eran mayoritarios. Del lado de los productores, las prioridades y los intereses eran divergentes. En tales condiciones, la ruptura del Acuerdo significó el paso de la cooperación a la competencia por las cuotas de mercado.

3. DESPUES DEL AIC: EL RETORNO A LA REGULACION POR EL MERCADO

104Tras la ruptura del Acuerdo, los países productores se deshicieron de sus excedentes de café que inundaron el mercado. Los precios se desplomaron: de un promedio de 110 centavos/libra hasta el mes de junio, bajaron a 70 centavos en octobre de 1989, muy por debajo del nivel que habían supuesto los productores favorables a la suspensión de las cuotas. Sin embargo, este desplome de los precios era desproporcionado con respecto a las reservas de café y la producción que, si bien era excedente, no alcanzaba los niveles de los años 1930, 1950 y 1960. Lo que ocurrió en realidad, fué una transferencia de los inventarios desde los países productores, donde estaban retenidas en el marco del sistema de cuotas, hacia los países consumidores, es decir, hacia los negociantes y los industriales de la transformación. De ahí que los inventarios en los países productores experimentaran una disminución de 5 millones de sacos en 1989-1990 (cci 1992: 21). A fines de 1990, las existencias en los países importadores ascendían a 20 millones de sacos, esto es, el doble del volumen que habían tenido dos años antes (cci 1992: 104). Retenidas por los productores, estas reservas no tenían movilidad ni se contabilizaban como café en el mercado; en manos de los comerciantes o de los torrefactores de los países consumidores, adquirieron disponibilidad inmediata, lo cual ejerció una influencia negativa sobre los precios (Daviron 1993: 259).

105En otros términos, el fin del sistema de regulación significó la pérdida de control, por parte de los países productores, sobre los inventarios de café y, por ende, sobre el mercado y los precios, en beneficio de los negociantes, de los torrefactores y de los corredores y especuladores de los mercados a plazo.

Inventarios en los países productores y consumidores (millones de sacos)

Inventarios en los países productores y consumidores (millones de sacos)

Fuente: Rabobank

106De 1989 a 1994, continuó la tendencia de los precios a la baja: esos cuatro años de desplome de los precios sumieron a los sectores cafetaleros de los países productores en una profunda crisis y provocaron pérdidas enormes. Los más afectados fueron los productores de cafés robustas. En efecto, la desaparición de las cuotas se vio acompañada por el aumento en el diferencial de precios entre los cafés arabicas y robustas, en detrimento de estos áltimos: de un 28 % en 1987-1989, la diferencia pasó al 42.5 % en 1990-1991 (siendo la referencia los arabicas "otros suaves").

107La baja de los precios no surtió efecto inmediato sobre la oferta, al ser el café un cultivo perenne. En 1992, los precios descendieron por debajo del umbral de los 60 centavos/libra, un nivel inferior a los costos de producción de ciertos países, lo cual condujo a los cafeticultores a reducir o suspender las actividades de mantenimiento, de renovación y de cultivo de los cafetos. La producción mundial descendió de 95 millones de sacos en 1990-1991, a 85.5 millones en 1994-1995.

108La crisis del sector no solamente afectó al volumen de la producción del café; la calidad del producto también se vio afectada por la falta de inversiones y de cuidados brindados a los cafetos. Este aspecto de la crisis preocupaba a los torrefactores.

109Las posteriores reuniones de la oic no permitieron superar las divergencias entre los actores. No estaba a la vista ningún nuevo Acuerdo Internacional. En efecto, la suspensión del AIC se inscribía en el contexto más amplio de liberalización de las economías y de privatización o desaparición de los institutos públicos del café en los países productores.

Precio del café arabica “otros suaves” 1980-1994

Precio del café arabica “otros suaves” 1980-1994

Fuente: OIC y SNIM Mexico

3.1. El contexto: la liberalización económica

3.1.1. El fin de los acuerdos comerciales

110La época no es favorable para los acuerdos comerciales sobre materias primas, de los cuales el AIC fué el último: después del azúcar en 1977, del estaño en 1985, el acuerdo sobre el cacao murió en 1987. Los Estados Unidos no son favorables a tales acuerdos. Atrás han quedado los tiempos en que los países del “Tercer Mundo” reclamaban un nuevo orden económico mundial en los foros internacionales. Hoy en día, el libre mercado está consagrado como ley del comercio internacional, mediante las negociaciones y la firma de los acuerdos generales sobre el comercio (gatt), ahora Organización Mundial del Comercio (omc).

111El clima ideológico existente, favorable a las “ventajas” del libre mercado, fué el motivo esgrimido por el presidente del Consejo de la oic, para explicar el fracaso de las negociaciones de 1993: “Asistimos a una cada vez más marcada tendencia a dejar que las fuerzas del libre mercado cumplan un papel primordial” (Romero y Hansen 1992: 25). Según sus partidarios, el librecambio debe posibilitar, a mediano plazo, el equilibrio espontáneo de la oferta con respecto a la demanda, en torno a un precio que asegure este equilibrio (estimado por algunos en 90 centavos de dólar por libra, aproximadamente; cf. Marlin 1993: 24). Este principio supone la eliminación de las plantaciones menos competitivas y con elevados costos de producción, es decir, de los pequeños productores marginales, lo cual tendría como consecuencia una selección y una concentración del sector productivo en manos de los más competitivos.

3.1.2. La desincorporación de los institutos públicos del café

112El Acuerdo reposaba sobre un pacto entre las instituciones representativas de los sectores cafetaleros de los países signatarios. Los primeros años de la década de los 90's fueron testigos de la desaparición o la privatización de la mayor parte de estas instituciones en los países productores. Los institutos públicos del café no escaparon al proceso de privatización de las empresas estatales en esa época neoliberal. En efecto, la crisis de la deuda exterior redujo la independencia económica de estos países, sujetos a las políticas de ajuste estructural impuestas por los organismos financieros internacionales. Por consiguiente, los productores ya no dispusieron de órganos rectores de la cafeticultura capaces de administrar eventuales acuerdos internacionales.

113En México, a raíz del desplome de los precios de 1987, el inmecafe experimentó serios problemas financieros y de credibilidad ante los pequeños productores; y a en años anteriores, la lentitud burocrática, el retardo en los pagos y la falta de transparencia en la administración de las ganancias, habían suscitado la oposición de ciertos grupos de productores e inducido la formación de organizaciones independientes de pequeños cafeticultores, que reclamaban para sí una mayor parte de los precios de venta de las exportaciones, así como la apropiación del proceso productivo. Estas críticas se volvieron a plantear para justificar la desaparición del inmecafe.

114En 1989, primer año del sexenio de Salinas de Gortari, se anunció el retiro estatal de la cafeticultura, bajo la presión del Banco Mundial. El inmecafe empezó a desligarse de la comercialización de la cosecha, el ano mismo en que se suspendió el Acuerdo Internacional. El Instituto solo hizo acopio del 16.8 % de la producción nacional, contra el 35.4 % en 1986-1987 (Paré 1993: 58). La mayor parte de la cosecha fué comprada por los intermediarios y los exportadores privados. Asimismo, el gobierno anunció el traspaso de sus plantas beneficiadoras (industrias de primera transformación) a las organizaciones de pequeños productores. Este proceso aun no había concluido en 1995. Su lentitud se debió a las numerosas quiebras de empresas sociales ligadas al partido de Estado y a la ausencia de financiamiento para la cafeticultura. Además, raras eran las organizaciones campesinas que conocían los mecanismos del mercado internacional y que podían exportar directamente su café.

115El Instituto fué liquidado en enero de 1993. Se creó enfonces el Consejo Mexicano del Café; éste es un organismo mixto e interprofesional de concertación entre los distintos actores involucrados en la cadena del café: las Secretarías de Agricultura y de Comercio, los gobiernos de los Estados productores, los representantes de los organismos de pequeños productores, los presidentes de las asociaciones de exportadores y de industriales (Santoyo et al. 1994: 95-96). En realidad, el Consejo solo tiene poco peso en la definición de la política cafetalera, la cual se halla sujeta a las decisiones macroeconómicas nacionales y a los compromisos que se derivan del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlc).

116La función de acopio del café ha pasado a manos de los intermediarios privados. La actividad de investigación ha sido transferida a una dependencia de la Secretaría de Agricultura. El prefinanciamiento de la cosecha a los pequeños productores marginales (cuyos rendimientos son inferiores a los 8 quintales por hectárea) ha sido transferido al Programa Nacional de Solidaridad (pronasol), un fondo de inversión social destinado a “suavizar” las manifestaciones más extremas de las políticas de ajuste económico y a construir el consenso entre los excluidos (Bascones 1995: 276). Los cafeticultores medianos (con rendimientos comprendidos entre los 8 y los 17 quintales por hectárea) son sujetos de crédito del banco agrícola oficial, Banrural (Paz 1995: 88). No obstante, los productores dependen de los intermediarios, no solo para la venta de su café, sino también para la obtención de los créditos, ya que los prefinanciamientos de pronasol son limitados y deben ser reembolsados en efectivo, y debido también a que Banrural ha reducido los créditos a este sector declarado no rentable (de 1988 a 1992, la tasa de crecimiento de la cafeticultura mexicana ha sido negativa: -6.6 %). Por añadidura, el Estado ha suspendido la asistencia técnica a los productores.

117Asimismo, a raíz de la suspensión del sistema internacional de cuotas y de la crisis del sector que ha arruinado a buen número de exportadores privados (de 1,100 exportadores en 1989, solo quedan 103 en 1995), asistimos a una sustitución de los intermediarios locales por agentes que trabajan directamente para los comerciantes internacionales (Volcafé, Atlantic Coffee, Neumann Gruppe, por ejemplo); en efecto, mientras estaba en vigor el sistema de retención, no convenía a los negociantes acumular y financiar, en los países productores, inventarios que no podían movilizar. El libre mercado, el retiro del inmecafe del acopio del café, la quiebra de numerosos exportadores locales y la descapitalización del sector inducen - y a veces imponen - la penetración del capital transnacional en las etapas preliminares de la cadena del café, así como la eliminación de ciertos eslabones de la cadena de intermediarios. Algunos de estos agentes se conforman con comprar, transformar y exportar el café. Otros, se dedican al prefinanciamiento de la cosecha o del beneficio del café. Otras compañías transnacionales, más integradas a la transformación final para el mercado local (torréfacción, elaboración de cafés solubles), como Nestlé por ejemplo, llegan a asociarse con los productores para sostener la producción y mejorar la calidad (Renard 1992: 134; Santoyo et al. 1994: 94; Paz 1995: 84; Moriaux-Sallée 1993: 91). Sin embargo, la integración de la cadena del café dista mucho aún de ser una realidad; en efecto, los capitales extranjeros (y nacionales) son poco atraídos por ese sector en crisis y que enfrenta enormes dificultades financieras (Hoffmann y Sallée 1994: 357).

118En Brasil, el Instituto Brasileño del Café fué suprimido mediante decreto en marzo de 1990. El Estado se ha desligado por completo de la cafeticultura; ya no controla las exportaciones, ya no garantiza los precios mínimos, ya no percibe impuesto alguno. Asistimos, por consiguiente, a una privatización de la cadena del café, en la cual el sector dominante es, al parecer, el de los exportadores (Daviron 1993: 247-248). La disolución del ibc y la adopción por este país del modelo neoliberal, tienen como consecuencia la atomización de los intereses de la cafeticultura brasilena en los mercados internacionales y la desaparición de uno de los pilares de la regulación mundial (Brandt 1991: 48).

119En Colombia, la excepción la constituye de nueva cuenta la fedecafe, debido a que ésta no es una institución pública, sino un órgano de los cafeticultores. Consiguió mitigar el impacto del desplome de los precios sobre los productores gracias al Fondo Nacional del Café, que les aseguró una salida para su producto y les garantizó el acceso a las reservas financieras que había acumulado en la época de las vacas gordas. Sin embargo, las reservas han mermado considerablemente y la fedecafe se ha visto obligada a reducir los precios de compra (en 1992), los subsidios a los productores y a suprimir los créditos destinados a la renovación de los cafetos (Errazuriz 1994: 239).

120Esta difícil situación de la fedecafe se ve agravada por el hecho de que sus fondos provienen de la cesión, por parte del gobierno (y bajo contrato), de los aranceles de exportación. Pero resulta que el gobierno ya no está dispuesto a apoyar una cafeticultura cuyo peso y papel son mucho menos significativos que en el pasado: en 1990, ésta ya no representaba sino el 20 % de las exportaciones del país, frente al 50 % cinco años antes. Por consiguiente, desde 1987 el gobierno trata de reducir el peso político y económico de la Federación, restándole puestos en los órganos de decisión económica y obligándola a privatizar su compañía marítima y el Banco del Café (Daviron 1993: 249). Sin embargo, la estabilidad que la Federación asegura en las regiones productoras permite suponer que el gobierno trata, en realidad, de redefinir su esfera de influencia, limitando su participación a los asuntos estrictamente cafetaleros. Con todo, el número de exportadores privados se ha incrementado (cci 1992: 79).

121En Guatemala, la anacafe, que representaba al país en las negociaciones del aic, ve su papel disminuido por la supresión misma del Acuerdo (de Suremain 1994:340).

122En Nicaragua, la Empresa Nacional del Café (encafe), implantada por el gobierno sandinista y que detentaba el monopolio de la comercialización, pierde terreno ante las nuevas sociedades de exportadores privados; en 1992-1993, este organismo exportaba menos del 30 % del café. Las primeras tres empresas exportadoras (entre ellas encafe) controlaban ese mismo año el 80 % del mercado de exportación (Romero y Hansen 1992: 76). La misma suerte correrá probablemente la Comisión Nacional del Café, un organismo de concertación de los actores de este sector y del Gobierno (Craipeau 1994: 288-289). La privatización se caracteriza también por el retorno de los intermediarios-usureros, quienes compran el café a los pequeños productores y que se habían visto eliminados por la nacionalización sandinista.

123En El Salvador, la aplicación del programa de liberalización contenido en el plan de “Desarrollo Económico y Social 1989-1994”, ha liberado el comercio interno y externo del café, eliminando así la centralización estatal representada por el incafe (Romero y Hansen 1992: 68).

124El inhcafe de Honduras no participaba directamente en la exportación del café, pero sí la controlaba y distribuía internamente la cuota del aic. Su papel se limita actualmente al registro de las licencias de exportación (ibidem: 67).

125En África, con excepción de Costa de Marfil, la mayor parte de los marketing boards y de las caisses de stabilisación han sido desmanteladas; el mercado ha sido liberalizado en Madagascar, en Burundi, en Camerún, en Ruanda, en Uganda, en Etiopía (cci 1992: 79).

126La desincorporación de los institutos públicos del café significa que los Estados ya no actúan o casi ya no actúan, como actores sociales dentro de la cadena del café. Algunos de estos institutos, que se habían constituido con la finalidad de hacer respetar los Acuerdos Internacionales, han perdido su razón de ser. Inversamente, el retiro de los Estados como actores sociales dificulta el restablecimiento de los Acuerdos.

127Los institutos públicos cumplían varias funciones dentro de la cadena del café: el prefinanciamiento de la cosecha, la centralización de la oferta de café en grandes cantidades (a veces en detrimento de la calidad, como en el caso de México), la elaboración de estadísticas sobre la producción y el comercio nacionales, la asistencia técnica a los productores para la renovación de los plantíos, la intensificación de las prácticas agrícolas, la búsqueda de la calidad. Su privatización o su retiro ha creado un vacío y plantea la pregunta sobre cuál(es) será(n) el (los) actor(es) que cumplirá(n) en adelante estas funciones. Como lo ilustra el caso de México, asistimos indudablemente a una recomposición de la cadena del café, en el sentido de una mayor concentración e integración (Marlin 1993: 37-38).

3.2. La difícil asociación de los países productores (la APPC) y el peso de los mercados financieros: 1993-1995

  • 6 Declaraciones del director general de la casa comercial Tardivat International. Marie de Varney, “ (...)

128Los precios siguieron bajando y alcanzaron su nivel mínimo en mayo de 1993: 50 centavos de dólar por libra (promedio calculado por la OIC, para todos los tipos de café), lo cual obligó a los productores a vender por debajo del precio de costo. Además, las negociaciones de fines de marzo en el seno de la oic con vistas al restablecimiento del Acuerdo Internacional, habían resultado un fracaso. Pese a la opinión de ciertos grupos cafetaleros (como Nestlé), que habrían preferido un mercado más regulado, los partidarios del libre mercado eran mayoría. En efecto, a los consumidores no les convenía una prórroga del Acuerdo y de las cuotas, pues debido al retiro de los institutos estatales en los países productores, todo el café, incluso el que permanece ahí, es inmediatamente movilizable y disponible en el mercado (Daviron 1993: 262). Además, los torrefactores se abastecen cada vez más según el modelo just in time, conforme van surgiendo sus necesidades, sin tener que pagar estructuras de almacenamiento. Asimismo, hay que tomar en cuenta la rapidez de los transportes, gracias a la cual la mercancía llega al muelle al cabo de doce días - contra un mes anteriormente -, lo cual permite a los industriales reducir sus reservas y aminora las presiones sobre el abastecimiento6.

  • 7 El acuerdo preveía una retención del 20 % de las exportaciones en caso de que el precio promedio d (...)

129El fracaso de las negociaciones incité a los países productores a adoptar una acción concertada. En efecto, la gravedad de la crisis los había convencido de la necesidad de formar un frente común. Los productores latinoamericanos se reunieron en junio en Managua, y elaboraron un programa de retención. Pronto se unirían a ellos los países africanos, e incluso Indonesia. En septiembre fué firmado el acuerdo para la constitución de la Asociación de Países Productores de Café (appc). Los signatarios representaban el 85 % de las exportaciones mundiales. El anunció del programa de retención provocó el alza de los precios hasta 70 centavos de dólar por libra7.

130México no se adhirió a la Asociación, con el pretexto de que las retenciones iban en contra de los principios del gatt.

131La verdadera razón era su compromiso con el tlc; en efecto, una cláusula de este acuerdo lo obligaba a no limitar sus exportaciones de café a los Estados Unidos y a Canada, países que ya le compraban el 90 % de su producción.

132Como represalia ante la acción de los países productores, los Estados Unidos abandonaron la OIC a la cual aportaban el 25 % de su presupuesto. Justificaron su salida por “su oposición a una acción unilateral de los productores, tomada al margen de los acuerdos internacionales sobre materias primas”. Además, el Congreso se opuso al financiamiento de la oic.

  • 8 Hernández Navarro, Luis, “Café: la disputa por los mercados”, La Jornada del Campo, México, 28 de (...)

133La acción de los productores se combinaba con el déficit que registraba la producción por segundo año consecutivo, pues la falta de precios remuneradores había provocado el abandono de las plantaciones. Se inició una recuperación de los precios. Además, el aumento del consumo en los países de Europa del Este obligó a los torrefectores a utilizar sus reservas. Grandes industriales como Nestlé, preocupados al parecer por la merma de la producción y la disminución de la calidad del producto, fijaron precios superiores a los 90 centavos por libra en los mercados a plazo8.

  • 9 Chalmin, Philippe, “Assainissement ou bulle financière?”, Le Monde, mayo de 1994.

134En los mercados financieros, varios fondos de inversión estaban en busca de oportunidades más remuneradoras a corto plazo, a raíz de la baja de los mercados de obligaciones norteamericanos. Hasta entonces no les habían atraído las materias primas; sin embargo, la recuperación de las cotizaciones modificó su apreciación, y a partir de marzo de 1994 invirtieron masivamente en las mismas, centrándose su preferencia en el café, cuyo precio se estaba disparando en términos relativos, ya que en mayo su cotización ascendía a 125 centavos por libra9. En julio, Brasil anunció una ola de frío en el sur, que hizo temer una merma del orden del 15 % en su cosecha de café para 1995-1996. Los precios alcanzaron entonces los 210 centavos por libra, su más elevado nivel desde hacia ocho años.

135Sin embargo, en numerosso países productores esta alza de los precios se produjo cuando el café ya se encontraba en manos de los intermediarios (en México, la cosecha se efectúa de septiembre a marzo, según las regiones) y tras varios años de crisis que habían provocado el abandono de las plantaciones.

Histórico Promedio mensual del precio del café en la boisa de Nueva York 1988-1998

Histórico Promedio mensual del precio del café en la boisa de Nueva York 1988-1998

Fuente: “Best Investments Coffee Newsletter”

  • 10 México redujo en un 13 % sus exportaciones hacia los Estados Unidos entre octubre de 1994 y marzo (...)

136A principios de 1995, los precios empezaron a fluctuar a la baja; al parecer, Brasil había cosechado más café de lo que había anunciado. En mayo, el anunció del retiro de Guatemala de la appc acentuó el movimiento. Guatemala argumentaba que las retenciones iban en contra de sus leyes internas y que el café pasaba de contrabando a México, desde donde se exportaba libremente. En realidad, Guatemala no quería perder la oportunidad de incrementar sus cuotas en el mercado de Estados Unidos, a expensas de México10.

  • 11 oic, Estrategia de desarrollo internacional del café. Consejo Internacional del Café, mayo de 1995

137Los productores denunciaron que la caída de los precios no fué provocada por los datos del mercado, sino por las maniobras de los especuladores en la boisa y de los torrefactores quienes pretendían contrarrestar el esfuerzo de la appc. Trataron de llegar a una acción concertada, y el mercado estuvo sujeto a fluctuaciones a todo lo largo de 1995. Aunque los precios disminuyeron, se siguieron situando, a mediados del año, en un nivel claramente superior al de inicios de 1994 (130 centavos por libra). Sin embargo, los productores no aceptaron la baja, debido a que ésta no se justificaba por el comportamiento de la oferta, la cual tendía más bien hacia un posible déficit; en efecto, desde hacía tres años la demanda mundial, que asciende a cerca de 98 millones de sacos de café (de 60 kg), era superior a la oferta, calculada en unos 86 millones de sacos11; las exportaciones mundiales habían registrado una disminución del 9.5 % de octubre de 1994 a marzo de 1995; la estimación de la cosecha 1995-1996 era inferior en un 6 % a la anterior y será la más reducida desde 1986-1987, año de la sequía brasilena; la previsión para la cosecha brasileña era de 26 millones de sacos, esto es, un 32 % por debajo del año anterior, y se esperaba una cosecha colombiana mediana (snim 1995: 3).

  • 12 Entrevista a Benoît Daviron: “Les producteurs en cartel”, declaraciones recogidas por Christine Po (...)
  • 13 Declaración del Director Ejecutivo de la oic, La Jornada, México, 21 de septiembre de 1995.

138Para frenar el desplome, Colombia, pronto seguida por Costa Rica, Honduras, El Salvador y Nicaragua, anunciaron el congelamiento de sus exportaciones a partir del mes de julio. Ello no obstante, los precios no reaccionaron al alza, pues Brasil se encontraba indeciso en cuanto a su apoyo a las medidas de retención. En efecto, las dificultades que enfrentaba el presupuesto brasileño no le permitían respetar sus compromisos12. El Instituto Brasileno del Café determinó que los exportadores privados serían los encargados de financiar y organizar la regulación de las ventas al exterior. Los países arriba mencionados se reunieron en julio y decidieron limitar sus exportaciones a 15 000 sacos por trimestre, lo cual correspondra a una reducción de 9 000 sacos en el mercado, y ello hasta junio de 1996. A fines del mes, 28 productores se adhirieron a esta medida, destinada a limitar la oferta total a 60 000 sacos. México y Guatemala, tercer y cuarto productores de América Latina, no participaron. Los precios se recuperaron momentáneamente, para volver a desplomarse en agosto y septiembre. La oficina de la oic se preocupó por la volatilidad del mercado generada por los fondos de inversión, lo cual posibilitó una caída del 10 % de los precios en dos días13.

139El 21 de julio se ratificó el acuerdo de 1993 para la creación de la appc, y la Asociación entró en funciones, mientras que en Brasil 36 exportadores abandonaron el plan de retención, debido a un desacuerdo en torno a su financiamiento.

140En resumidas cuentas, la posibilidad de que se firme nuevamente un Acuerdo Internacional entre países productores y consumidores, se ha visto definitivamente anulada por la salida de los Estados Unidos de la oic y por la voluntad de la mayor parte de los torrefactores, para los cuales el actual estado de las cosas resulta bastante conveniente. La crisis obliga a los países productores a intentar una acción concertada para regular el mercado, al margen de los consumidores; sin embargo, prácticamente ya no cuentan con los instrumentos de intervención necesarios para este fin. La ausencia de órganos rectores de la cafeticultura y la privatización del sector gravan negativamente todo intento de intervención del mercado.

141Asimismo, la abstención de ciertos productores importantes, como México y Guatemala, así como la indecisión, si no es que la reticencia de los sectores de exportación en otros países (Costa Rica, Brasil), reducen el alcance del acuerdo. Tampoco faltan los free riders: esta vez se trata de Vietnam, productor emergente de “robusta”. La cafeticultura de este país experimentó una tasa de crecimiento total del 34.8 % entre 1980 y 1988, y del 11.5 % de 1988 a 1992, mientras que la producción de los otros países se encontraba estancada. Vietnam incremento sus exportaciones hacia los Estados Unidos de 44 000 sacos en octubre de 1994, a 394 000 en marzo de 1995, a expensas de Indonesia, que participa en la appc.

142Además, los operadores albergan dudas acerca de la eficacia y el éxito a largo plazo de las medidas emprendidas; en efecto, la transferencia de las reservas hacia los países consumidores y la concentración del poder adquisitivo de los industriales han debilitado la posición de los países productores. No existen instrumentos de control y de coerción que garanticen el que los miembros de la appc respeten sus promesas de retención. Las dificultades monetarias que experimentan estas naciones, plantean también el problema de saber cuánto tiempo serán capaces de financiar sus reservas (Heijbroek y Schoemaker 1993: 26).

143En tales condiciones, la acción de los países productores no consiguió atajar el desplome de los precios, que se acentuó durante la segunda mitad de 1995. En noviembre, las cotizaciones volvieron a caer por debajo del umbral de los 120 centavos por libra y se mantuvieron en este rango en 1996. En 1997, conocieron un sobresalto para llegar hasta 245 centavos de dólar por libra en mayo y luego volver a descender inexorablemente en 1998. Los precios se encuentran más influidos por los mecanismos especulativos que por la situación real del mercado. La especulación se ve favorecida por la incertidumbre en torno al estado real de las reservas mundiales.

144En efecto, todos los observadores y profesionales del medio coinciden que los especuladores han asumido una posición dominante en el mercado y que los actuales movimientos de precios, a veces bastante bruscos, ya no corresponden, como en el pasado, exclusivamente a incidentes climáticos (Brasil ha reducido sus riesgos gracias a la intensificación de su producción), ni a la evolución de las reservas (los torrefactores recurren cada vez más al modelo just in time), ni a las políticas cafetaleras (los Estados ya no cuentan con los medios para llevarlas a cabo).

145A raíz de la suspensión de los Acuerdos Internacionales, el mercado de futuros se ha convertido en el centro del establecimiento de los precios del café. La ausencia de sistema de regulación obliga a un mayor número de operadores a cotizar en la boisa, ya sea para protegerse de las fluctuaciones del mercado, o para aprovecharlas. Los oligopolios de la torrefacción y del negocio, tienen el poder de influir en los precios gracias a los volúmenes de café que manejan y a la información que controlan acerca del estado de sus reservas. Sin embargo, las bruscas fluctuaciones de los últimos años se deben principalmente a las maniobras de los especuladores - entre los cuales se encuentran los fondos de inversiones - que provocan un alza artificial de los precios, extraen sus ganancias, abandonan el mercado y regresan a él comprando a bajo precio. Ciertas comercializadoras que habían quebrado tras el desplome de los precios en 1989 han sido compradas por bancos comerciales ajenos a la profesión cafetalera, quienes dan prioridad a la especulación financiera por encima de la relación comercial. Los flujos de capitales también responden al uso, por parte de los medios financieros, de softwares que determinan las compras y ventas de títulos (Marlin 1993: 27; Romero y Hansen 1992: 19, 32; Leibovitch 1989: 54; Revista Cafés de México, septiembre 1995).

146El desplome de los precios después de 1989 no se ha visto acompañado por un incremento del consumo de café en los países importadores del aromático. No es del lado de la demanda donde pueda esperarse, a corto plazo, una recuperación espectacular de los precios; en efecto, la evolución del consumo ha sido históricamente muy regular y, como veremos a continuación, ha sido determinada más por el crecimiento demográfico y el alza de los ingresos en los países consumidores, que por las variaciones de los precios

4. EL CONSUMO: UNA VARIABLE SIN SORPRESA

  • 14 El consumo de café verde a nivel del torrefactor se llama “desaparición”; ésta comprende, por lo t (...)

147La demanda de café verde no ha experimentado movimiento brusco alguno en el transcurso de su historia, con excepción de las mermas registradas durante les guerras mundiales y, en menor medida, la recesión del consumo consecutiva al aumento de los precios, a raíz de la helada de 1977 en Brasil. El café no se ha visto sustituido por otros productos derivados de la industria, lo cual habría provocado un desplome de la demanda, como ocurrió con otras materias primas, tales como el algodón o el hule, reemplazados por productos sintéticos; inversamente, aparte de su empleo en la industria alimentaria y del uso de la cafeína por parte de la industria farmacéutica, el café no ha sido objeto de nuevos usos industriales, susceptibles de provocar un auge de la demanda. Esto significa que las importaciones de café se han incrementado de manera regular y sin importantes fluctuaciones. Aumentaron a una tasa media de 1.9 % desde el siglo xix, y dependiendo del incremento de los ingresos en los países de la ocde (Daviron 1993: anexo 1). Esto significa también que la demanda refleja la evolución del consumo como bebida14. El consumo total de los países importadores se incremento en un 20 % durante el periodo comprendido entre el quinquenio que va de 1970-1971 a 1974-1975 y el quinquenio que va de 1985-1986 a 1989-1990, lo cual corresponde a una tasa de crecimiento anual del 1.5 % (cci 1992: 23).

148El café se caracteriza por una escasa elasticidad-precio de la demanda. La fao estima la elasticidad media de la demanda de café en los países industriales, en -0.34 con respecto a los precios al menudeo; otros estudios hablan de -0.2 a -0.3 en los países de ingresos elevados, y de -0.4 a 0.5 en los países de menores ingresos (Heijbroek y Schoemaker 1993: 38). Al parecer, la elasticidad-precio de la demanda es asimétrica: el consumo se ve frenado por una importante alza de los precios (como ocurrió en 1977), aunque no se ve estimulado por largos períodos de precios deprimidos (como los años subsiguientes a 1989).

149Si bien el café no tiene sustitutos inmediatos, sufre no obstante la competencia de productos alternos, como las bebidas de cola que cuentan con una mayor publicidad y gozan de la preferencia de los jóvenes en numerosos países. En los Estados Unidos concretamente, el café, que hasta hace poco constituía la bebida de mayor popularidad, ha pasado a segundo sitio después de las bebidas gaseosas. Inversamente, en los países tradicionalmente consumidores de té, como el Reino Unido y Japon, el consumo de café se encuentra en clara progresión. La misma tendencia se observa en España; en estos países, al parecer, los jóvenes consumen más café que las generaciones anteriores (Muir 1994: 250).

Consumo de café 1900-1990

Consumo de café 1900-1990

Fuente: Daviron 1993

  • 15 Otras fuentes hablan de más de 4 tazas en 1962 y de 3.6 tazas por persona/día en la actualidad (St (...)

150El consumo en los estados unidos, si bien se ha incrementado en los últimos años, no ha recuperado los niveles de los años 1970. Tal baja se debe, entre otros factores, a los cambios sociales en los hábitos alimentarios, las relaciones familiares y laborales, y al énfasis puesto en el tema de la salud. El número de consumidores ha disminuido (52.4 % de la población en 1990, frente a 61.6 % en 1975) y éstos han reducido su consumo: en 1962, consumían 3.12 tazas por persona/día, frente a 1.73 actualmente. El grupo de los menores de treinta años sólo consume media taza por persona/día, y el 70 % no consume café en absoluto (cci 1992:108; Heijbroek y Schoemaker 1993: 40)15.

151Además de la competencia de las bebidas gaseosas, esta disminución obedece a otros motivos, como el mejoramiento de los rendimientos en la torrefacción, lo cual permite extraer una mayor cantidad de producto a partir de la misma cantidad de café verde, así como el incremento de la tasa de extracción en el consumo, lo cual permite obtener una mayor cantidad de café líquido por cada libra de café tostado o soluble: mientras que en 1945 una familia obtenía 42 tazas por libra, en la actualidad obtiene de 90 a 100 (Struning 1994: 188; cci 1992: 109). La disminución del consumo también constituiría una respuesta de los consumidores ante la mala calidad, en términos generales, de los cafés que les son ofrecidos. El actual repunte iría aparejado con el éxito de los cafés de calidad y de los cafés especiales en este país, como veremos más adelante.

152El café soluble, que representaba el 24 % de las ventas en 1987, está perdiendo popularidad. Igual suerte está corriendo el café descafeinado, cuyo consumo había experimentado un notable incremento en los años 1980. Esta pérdida de favor se debe a la desconfianza de los consumidores hacia los procesos químicos empleados para la descafeinización.

153Ello no obstante, las importaciones de café por los Estados Unidos son constantes; en efecto, la disminución del consumo se ve compensada por el crecimiento de la población. Sin embargo, mientras que en 1948 este país importaba las dos terceras partes del café mundial, actualmente sólo importa una cuarta parte.

154El consumo en europa ha experimentado un crecimiento lento, pero seguro, pasando de 2.3 kg per cápita en la Union Europea en 1958, a 5.3 kg en 1990, lo cual significa que se triplicó en un lapso de treinta años. El nivel de saturación, estimado por los profesionales en 10 kg anuales per cápita, ya ha sido alcanzado en los Países Bajos y en los países nórdicos, que son los mayores consumidores de café.

155En los áltimos años sin embargo, se ha venido observando una disminución del consumo en todos los países europeos: -7 % en Bélgica y Holanda, -2.6 % en Francia, -4 % en Alemania en 1994-1995. Esta disminución puede explicarse por el alza de los precios y por un verano particularmente cálido en 1994. Sin embargo, la tendencia se confirma en 1995, a pesar de la nueva baja de los precios. Los profesionales explican esta evolución por los nuevos hábitos alimentarios de la población, de los jóvenes en particular.

Consumo per câpita en los países importadores

Consumo per câpita en los países importadores

Fuente: PANACAFE - OIC

156La preferencia por el café soluble varía considerablemente de un país a otro, desde el Reino Unido donde domina el mercado con el 91 % del consumo, hasta Italia donde es escasamente apreciado (2 %). Los alemanes, belgas, austriacos e ingleses son los mayores consumidores de café descafeinado, con el 15 % del consumo; entre los franceses, los suizos y los holandeses, el 10 % del café consumido es descafeinado; los países mediterráneos y nórdicos prácticamente no lo consumen.

157Japón acaba de acceder al rango de tercer importador mundial después de los Estados Unidos y Alemania, con un crecimiento anual del 4 % en los años 1980. Si bien el té sigue siendo la bebida de mayor popularidad, el café ya ocupa el segundo lugar. Japón se caracteriza por importar cafés de muy alta calidad, en su mayoría arábicas (70 %). El café soluble representa el 40 % del mercado, mientras que el 20 % corresponde al café enlatado, caliente o frío, cuyo consumo aumenta muy rápidamente, desplazando al café soluble, y que representa el 25 % de todas las ventas de bebidas enlatadas (Heijbroek y Schoemaker 1993: 43).

158En cuanto a europa del este, nuevo socio potencial, ésta continua siendo tributaria de su mala situación económica y su falta de divisas; el consumo per cápita es relativamente poco elevado (1.6 kg/habitante, frente a 5.3 kg/habitante en la Union Europea), y los cafés de calidad inferior son los más solicitados (ibidem). Estos países son básicamente consumidores de cafés robustas. Sin embargo, los torrefactores occidentales han desarrollado una estrategia que apunta a su implantación en estos países, en previsión de un eventual crecimiento a mediano plazo.

Principales países importadores 1993

Principales países importadores 1993

Fuente: Rabobank

CONCLUSIÓN

159Nos encontramos en una situación de libre mercado; los precios mundiales del café ya no están sostenidos mediante un mecanismo de regulación, sino que se establecen en el mercado de futuros, donde responden cada vez menos a los indicadores del mercado, y cada vez más a los fenómenos de especulación financiera.

160Salvo la eventualidad de una catástrofe climática, la evolución tendencial de los precios está a la baja: las innovaciones técnicas permiten a los torrefactores realizar ahorros con el café; recurren cada vez más al sistema just in time, el cual reduce el volumen de las reservas; el consumo absoluto es estable (Estados Unidos) o decrece (Europa) en los mercados tradicionales. Sin embargo, se están desarrollando nuevos mercados en Asia (Japón) y en Europa del Este. A pesar de una producción deficitaria desde hace algunos años, la inten sificación de los cultivos en los principales países exportadores, Brasil (que se ha convertido también en el segundo productor de robustas), Colombia e Indonesia, así como algunos nuevos productores como Vietnam, aseguran a largo plazo una oferta suficiente, si no es que excedente. Además, en ausencia de mecanismos eficaces de retención en los países productores, la totalidad de la producción de café se encuentra en el mercado desde el momento de la cosecha.

161Los países productores han experimentado un proceso de privatización del sector cafetalero, que dificulta, e incluso imposibilita una nueva cooperación encaminada a establecer un cártel y a regular el mercado. El retiro de los Estados tiene como consecuencia una reorganización de la cadena del café, en la medida en que sus funciones de financiamiento de las cosechas y de centralización de la oferta deben ser desempeñadas por otros actores económicos. Asimismo, asistimos a un acortamiento de la cadena; una de las caracteristicas de su recomposición es la presencia, en su parte superior, de los negociantes internacionales, quienes son con frecuencia los únicos que pueden encargarse del financiamiento necesario para la comercialización. Algunos grandes torrefactores también buscan abastecerse más cerca de los productores, con la finalidad de garantizar tanto la seguridad de su suministro como la calidad del producto.

162La crisis cafetalera afecta a todos los productores. Las grandes explotaciones han reducido al máximo el uso de insumos y de mano de obra. Las explotaciones campesinas, que recurren a una mano de obra familiar, sólo brindan un minimo de cuidados a sus plantaciones y han visto deteriorarse su nivel de vida. El descenso de la producción y de los rendimientos va a la par de un deterioro de la calidad del café, lo cual no deja de preocupar a los torrefactores.

163El Acuerdo Internacional y las estructuras estatales sobre las cuales éste reposaba, alentaron la producción de un café de calidad bastante constante y normalizada. El fin de la regulación y el libre mercado posibilitan una mayor selectividad de las calidades de café, de acuerdo con la demanda; así, ciertos orígenes son más solicitados que otros, y la diferencia de precios según la calidad, se ha incrementado considerablemente: mientras estuvo vigente el Acuerdo, esta diferenciano excedía del 40 al 50 %, mientras que en la actualidad puede ir de uno a siete (Marlin 1993: 15).

164Los pequeños campesinos tienen que enfrentar directamente el mercado, sin la mediación de los institutos públicos del café, y en no pocas ocasiones vuelven a caer en manos de los intermediarios. Sin embargo, para las cooperativas que poseen la suficiente capacidad para ello, el libre mercado les permite exportar sin tener que esperar una autorización y sin tener que enfrentar la competencia de los grandes exportadores para las cuotas. En tales condiciones, el reto para los productores consiste en colocarse en un mercado regido por nuevas reglas.

Notes

1 Para mayores detalles acerca de esta confrontación entre el inmecafe y los “barones” del café, véase Carbot 1989.

2 El presente párrafo, sobre el papel que en la firma del aic desempeñaron las sociedades norteamericanas de la transformación del café, está basado en la tesis de B. Daviron (1993: 168-173); éste retoma el trabajo de S.D. Krasner, “Business Government Relacións: The Case of the Internacional Coffee Agreement”, en Internacional Organización, 27 (4): 495-516.

3 En el mercado internacional, se considera que existen cuatro tipos de café, producidos en los distintos países:
1. Los arábicas suaves, tipo colombiano: Colombia, Kenya, Tanzania.
2. Los otros arábicas suaves: México, Centroamérica y Caribe, Ecuador, Venezuela, Burundi, Haití, la India, Malawi, Nueva Guinea, Ruànda, Zambia, Zimbabwe.
3. Los arábicas sin lavar o brasileños: Brasil, Bolivia, Paraguay, Etiopía.
4. Los robustas: el resto de Africa, Indonesia, Filipinas, Sri Lanka, Tailandia, Vietnam.

4 Según ciertos torrefactores, el negociante Rothfoss y el torrefactor Jacobs- Suchard habrían hecho fortuna de esta manera. La venta de estas empresas tras la ruptura del Acuerdo, no sería fortuita (Marlin 1993: 23).

5 El café verde de México, Indonesia, Brasil y Vietnam estaba sujeto a un arancel de importación del 4 %.

6 Declaraciones del director general de la casa comercial Tardivat International. Marie de Varney, “Infortuné café”, Le Monde, Seccin “Matières Premières”, 23 de mayo de 1993; “La ruée sur le café”, ibidem, 2 de agosto de 1993; “Le café broie du noir”, ibidem, 14 de marzo de 1993.

7 El acuerdo preveía una retención del 20 % de las exportaciones en caso de que el precio promedio del café fuera igual o inferior a los 75 centavos de dólar por libra; si los precios subían 5 centavos, la retención se reduciría a un 10 %, y se suprimiría en caso de que el precio rebasara los 80 centavos.

8 Hernández Navarro, Luis, “Café: la disputa por los mercados”, La Jornada del Campo, México, 28 de junio de 1994.

9 Chalmin, Philippe, “Assainissement ou bulle financière?”, Le Monde, mayo de 1994.

10 México redujo en un 13 % sus exportaciones hacia los Estados Unidos entre octubre de 1994 y marzo de 1995; al contrario, Guatemala, productor de la misma calidad (arábicas “otros suaves”) las incremento en un 10 % durante el mismo periodo. Servicio Nacional de Information de Mercados (snim), México, 3 de julio de 1995.

11 oic, Estrategia de desarrollo internacional del café. Consejo Internacional del Café, mayo de 1995.

12 Entrevista a Benoît Daviron: “Les producteurs en cartel”, declaraciones recogidas por Christine Poupon. Courrier de la Planète n°.20, diciembre 1993-enero 1994.

13 Declaración del Director Ejecutivo de la oic, La Jornada, México, 21 de septiembre de 1995.

14 El consumo de café verde a nivel del torrefactor se llama “desaparición”; ésta comprende, por lo tanto, las importaciones netas (importaciones brutas - reexportaciones) y las variaciones en el volumen de las existencias.

15 Otras fuentes hablan de más de 4 tazas en 1962 y de 3.6 tazas por persona/día en la actualidad (Struning 1994: 190; Junguito y Pizano 1993: 45).

Table des illustrations

Titre Producción mundial y brasileña de café verde, 1870-1940
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/526/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 79k
Titre Precio del café verde 1900-1940
Légende Fuente: OIC
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/526/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 80k
Titre Precio del café verde y reservas 1947-1960
Légende Fuente: OIC
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/526/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 105k
Titre Producciôn de café 1940-1960
Légende Fuente: Daviron 1993
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/526/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 91k
Titre Precio del café verde 1960-1980
Légende Fuente: OIC
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/526/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 91k
Titre Exportaciones mundiales de café Porcentajes
Légende Fuente: OIC
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/526/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 137k
Titre Producción mundial de café 1961-1990
Légende Fuente: Daviron 1993
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/526/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 101k
Titre Inventarios en los países productores y consumidores (millones de sacos)
Légende Fuente: Rabobank
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/526/img-8.jpg
Fichier image/jpeg, 139k
Titre Precio del café arabica “otros suaves” 1980-1994
Légende Fuente: OIC y SNIM Mexico
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/526/img-9.jpg
Fichier image/jpeg, 103k
Titre Histórico Promedio mensual del precio del café en la boisa de Nueva York 1988-1998
Légende Fuente: “Best Investments Coffee Newsletter”
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/526/img-10.jpg
Fichier image/jpeg, 212k
Titre Consumo de café 1900-1990
Légende Fuente: Daviron 1993
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/526/img-11.jpg
Fichier image/jpeg, 103k
Titre Consumo per câpita en los países importadores
Légende Fuente: PANACAFE - OIC
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/526/img-12.jpg
Fichier image/jpeg, 159k
Titre Principales países importadores 1993
Légende Fuente: Rabobank
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/526/img-13.jpg
Fichier image/jpeg, 217k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search