Versión clásicaVersión móvil

Las cosas de la noche

 | 
Aurore Monod Becquelin
, 
Jacques Galinier

Topografía de la noche: la nocturnidad de un magistrado antimafia

Gherardo delle Notti y Deborah Puccio Den
Traductor: Mario Zamudio Vega

Texto completo

1El ejercicio que se intenta con este texto es el de una descripción al cabo de un rodeo: un periodo, la noche, se dejará percibir de pasada por un espacio, una casa, atrapada en el tiempo nocturno en el que un magistrado siciliano la habita, no solamente en el sentido más corriente del verbo habitar —dado que la noche es el momento en que ese procurador de la República retorna a su morada después una larga jornada de trabajo— sino, también, en el sentido en que la “anima”, en el que deviene su espíritu tutelar y se la apropia hasta fusionarse con ella. En consecuencia, esta topografía de la noche es igualmente la biografía nocturna de un magistrado del que no podemos revelar la identidad, pero que se ha distinguido por sus hazañas diurnas en la lucha contra la mafia.

2Me encontré con ese magistrado en el año 2005, en el marco de mi investigación sobre la antropología de la mafia y la justicia. Nuestra primera entrevista tuvo lugar en la casa de mi “informante”, un domingo por la mañana, muy temprano. Cuando el juez me abrió la puerta de su apartamento, situado en el corazón de Palermo, estaba al teléfono, en el que permaneció cerca de una media hora, suplicándome que lo aguardara en su salón. Durante ese tiempo, observé con fascinación y asombro el espacio que me rodeaba: se trataba de un salón elegante, sobrecargado de objetos hasta la saturación, objetos que parecían dispuestos según un orden significativo, pero que, a primera vista, seguía siendo imperceptible para mí. Muchos de esos objetos tenían una forma humana; eran, principalmente, maniquíes vestidos: algunos de ellos habían sido transformados en luminarias, otros, en estatuas extrañas y otros más estaban vestidos con armaduras. Unos bustos de mujeres y de hombres, con tocados y sombreros, se erguían sobre unos trípodes. Unos vestidos y accesorios femeninos (sujetadores, zapatos, abanicos, etc.) estaban expuestos sobre muebles antiguos, al lado de muñecas, libros, alhajas, perfumes, fotografías antiguas, etc. Los muros estaban completamente cubiertos con cuadros, sobre todo de retratos de mirada penetrante o desnudos muy eróticos. Me sentía aun más cautivada por ese extraño paisaje debido a que desentonaba con la imagen oficial del magistrado antimafia, que indicaba que vivía su oficio como una forma de “ascetismo”.

3El juez volvió y entablamos una conversación sobre la justicia y su relación con la fe, una fe laica, cierto, pero vivida con tal espíritu de sacrificio, con tal vocación de darse a sí mismo, con tal tensión moral que terminaba por tender a un ideal, si no trascendente, al menos superior. La vida enclaustrada que llevaba el magistrado era una de las facetas, visible a mis ojos, de ese sacrificio. Consecuentemente, esa casa era su espejo deformante; y por ahí debía comenzar la investigación; pero, ¿cómo abordarla?

  • 1 Nuestro interlocutor, juez instructor, acababa de perder un proceso histórico que había durado diez (...)
  • 2 En lo concerniente al “objeto testigo”, véase Turgeon, 2007: 15-19.

4Ya me disponía a partir, un tanto decepcionada por no haber podido, por discreción, plantear algunas preguntas sobre ese espacio tan misterioso e intrigante, cuando, al apagar mi magnetófono, una frase cruzó por mi mente y, casi sin quererlo, salió de mis labios: “Esperaba una casa de asceta y, ¡heme aquí en una casa de esteta!”. Esas palabras tuvieron el efecto de desencadenar todo un discurso diferente, rebosante, menos controlado y preestablecido que el anterior, sobre las condiciones en las que el magistrado había comenzado a ocupar su apartamento y sobre la manera como, lejos de sus restricciones profesionales, pero en la soledad a la que su profesión lo constreñía, había fabricado progresivamente su medio ambiente. Ese intercambio me dejó entrever la posibilidad de ir a otro terreno susceptible, mucho más que la entrevista que acababa de efectuar, de alcanzar en profundidad la experiencia humana de ese magistrado antimafia, ser singular con un destino singular, al mismo tiempo que sobreviviente de una generación de magistrados diezmada por la mafia y, por lo tanto, último representante de un universo amenazado de extinción al que el antropólogo podía ser apenas sensible. Por lo demás, el juez estaba a punto de mudarse y se disponía a deshacer, destruyendo ese espacio, las redes de sentidos tejidas durante los diez años en que había vivido en reclusión.1 Se sentía fatigado, casi agobiado por su pasado, y estaba resuelto a vivir una nueva aventura en otro lugar al que no tenía intención alguna de arrastrar como un fardo esos antiguos compañeros de su soledad. Transportar a la escritura la memoria cristalizada en esos objetos destinados a desaparecer se parecía, para mí, a esas empresas etnográficas de salvamento, mediante la recolección de objetos y palabras, de culturas y sistemas de pensamiento en vías de desaparición.2

  • 3 En lo que respecta a la biografía de los objetos, véase la obra precursora de Arjun Appadurai, (coo (...)
  • 4 A contrapelo [À rebours] es el título de la novela de Joris-Karl Huysmans, aparecida en 1884. Su pr (...)
  • 5 Propiedad que L. Turgeon atribuye al “objeto signo”; véase Turgeon, op. cit., 19.
  • 6 Respecto a la relación interactiva del objeto y su contexto, véase Latour, 1993.

5Mi proyecto consistía en describir un espacio producido durante la noche y las relaciones que ese “interior” —encierro y universo mental a la vez— mantenía con el exterior, la imagen pública y la vida diurna del magistrado. Fueron necesarios varios meses de negociaciones para que el juez me abriera las puertas y aceptara dialogar conmigo sobre esos objetos que, lejos de ser discordantes, estaban organizados en instalaciones. Esos “juegos”, como él los llamaba, permitieron crear la distancia necesaria para que él consintiera en hablar libremente de su vida y, finalmente, para establecer una relación etnográfica —lo que no había sido el caso con ocasión de nuestra primera entrevista, en la que sólo había recogido el mismo tipo de propósitos que los periodistas que me habían antecedido—. Consecuentemente, se trataba de escribir la biografía del magistrado mediante la recolección de las biografías de los objetos domésticos.3 Se podía atribuir a estos últimos, mediatizados por la palabra del juez, el poder de revelar una parte más íntima de su experiencia, de abrir una brecha en su mundo oculto, así como de llegar a conocer los procesos cognoscitivos que los habían modelado; se trataba, en fin, de recorrer en sentido inverso el camino que enlazaba “las palabras y las cosas”, de volver a la abstracción del pensamiento mediante la materialidad de los objetos y de descubrir en ellos un universo “a contrapelo”.4 Para hacerlo, era necesario no considerarlos aisladamente, sino en su confusión y, por lo tanto, interpretar la casa, no como un simple continente, sino como un texto a leer, analizar y descodificar, postulando que la disposición entre esas “cosas de la noche” formaba “un lenguaje, un sistema de comunicación no discursiva”.5 El objeto de la investigación era, en consecuencia, la casa del juez, en cuanto espacio y tiempo a la vez, con la noche como el contexto que producía el sentido de ese texto.6

  • 7 Remito al lector al texto en el que Favret Saada repiensa su terreno sobre la brujería en el bocage(...)

6Nuestras entrevistas se desarrollaron durante la noche, único momento en que el magistrado tenía un poco de tiempo para dedicármelo. Esa situación se reveló muy rica desde un punto de vista heurístico por al menos dos razones: en primer lugar, ese espacio dejaba percibir mejor sus dinámicas, sus mecanismos y sus motores en ese tiempo nocturno en que había sido realmente fabricado; en segundo lugar, investigar la noche —no únicamente sobre la noche— se reveló una práctica muy fecunda también para mí, que, en una especie de vulnerabilidad emocional, estaba dispuesta a hacer comunicar mis propios fantasmas con los que emanaban de mi terreno: así podía anudarse verdaderamente algo del orden de la relación etnográfica, en la que dos subjetividades interactúan y son “afectadas”.7

  • 8 A ese propósito, véase los trabajos de James Clifford, Malaise dans la culture. L’ethnographie, la (...)
  • 9 Literalmente: Gerardo de las Noches.
  • 10 En Italia, al acomodador del teatro se le llama maschera, “máscara”.

7Si bien es cierto que los procedimientos heurísticos adoptados por la etnografía suponen siempre una interacción del investigador y sus informantes,8 no tardé en comprender que el diálogo entablado con ocasión de esta investigación se revelaría de una gran riqueza que implicaba el pleno reconocimiento de la función de socio de mi interlocutor, no solamente en la producción de conocimientos, sino también en la construcción del sentido que les daríamos. Maestro del sentido, el magistrado lo era por tres razones al menos: su intimidad con el objeto que me había propuesto como propósito conocer —su “interior”—, mi imposibilidad de cruzar su palabra con la de otros (y, por ende, la dimensión necesariamente subjetiva de la información que podía obtener) y, para terminar, su inmenso dominio de la interpretación y, más aún, del interrogatorio, prácticas ejercidas cotidianamente por el “juez” que hacía patético todo intento de inversión de nuestros lugares respectivos. Traté de sacar partido de esa situación de investigación, dejando al magistrado toda la libertad en la explicitación de las significaciones atribuidas a las “cosas de la noche” —de ahí la extensión de las citas que van a seguir y que decidí no abreviar—. Tomar conocimiento de la amplitud de su contribución al texto final entrañaba también proponerle que fuese el coautor. El juez aceptó, a condición de disimular su identidad tras el pseudónimo que se da en su vida secreta (y que se relaciona con la noche): Gherardo delle Notti.9 Bajo la protección de esa máscara,10 nos introdujo en el teatro de su memoria.

8Mis primeras visitas nocturnas a la casa del juez me enseñaron que, por la noche, esos objetos de forma humana se animaban —algo que no había podido observar con ocasión de nuestra primera entrevista, a las siete de la mañana—. Unos juegos de sombras y luz —sabiamente creados por el señor del lugar— hacían aparecer y desaparecer los rostros y los ojos representados en los cuadros, aclaraban desde el interior esas luminarias de siluetas de hombres y mujeres, conferían el brillo de la carne a los cuerpos de los maniquíes y daban relieve a los desnudos pintados en las telas: ya sorprendente durante el día, la casa del juez era un verdadero castillo encantado durante la noche.

El teatro de la memoria

  • 11 Hoskins explica que, en ciertas sociedades, las historias de la vida de los objetos reemplazan a la (...)
  • 12 En lo concerniente a las virtudes terapéuticas de la escritura autobiográfica, véase Tellier, 2007: (...)

9Las conversaciones nocturnas con el juez me enseñaron otra cosa más: esos extraños rostros no eran otra cosa que las proyecciones exteriores de su Ego. La primera propiedad que el magistrado atribuía a la noche era la de establecer una comunicación con las partes más íntimas, las más ocultas de sí: la noche como puerta de acceso al alma, de la que ese espacio interior era la emanación. Esa casa, en la que esos objetos que dialogaban entre sí estaban organizados de tal manera que constituían otras tantas secuencias de un solo y único relato biográfico, era, a la vez, un lugar para poner en forma la memoria, los recuerdos y lo experimentado en una vida, así como un instrumento para narrarse a sí mismo de una manera diferente de como se narraba en la relación pública. El deseo de hablar de sí, que todo individuo encuentra y al que da forma también mediante una puesta en escena de los objetos domésticos11, estaba agudizado en su caso por la amenaza de muerte, omnipresente en la vida del juez antimafia. Situación extrema en la que la escritura de sí por objetos interpósitos que es la actividad nocturna del juez se convertía en necesidad, casi en una terapia:12

[…] regresaba a casa después de unas jornadas duras, atroces, cerraba la puerta a mis espaldas y, al fin, volvía a ser […] había sido devuelto a mí mismo, porque, fuera de esa puerta, no me pertenecía a mí mismo, era una función ambulante, era el procurador de la República. Y, cuando, finalmente, podía volver a ser yo mismo, sentía la necesidad profunda de frecuentarme, de retomar contacto conmigo mismo. Porque corría el riesgo de olvidar quién era, corría el riesgo de que mi función se convirtiera en una túnica de Neso que me devorara. Fuera de aquí, era un hombre de una sola dimensión, era el procurador de la República. Mi casa era el único espacio que no me era hostil, el único espacio en el que podía moverme sin controlar mis palabras, mis miradas, mis gestos. Porque estaba solo, podía ser yo mismo.

  • 13 Función del “objeto social”, según Turgeon, op. cit., p. 24.

10En ese interior, los objetos desempeñan una función de socialización, estructuran la vida social del magistrado, privado de relaciones con el mundo exterior por su oficio y por el contexto particular en el que ejerce. Asimismo, permiten al magistrado “decir quién es, afirmar su personalidad”,13 mostrar ese yo oculto bajo la toga y que, cubierto de la noche, se revela:

Cada uno de nosotros tiene la posibilidad de ver amigos, de empinar el codo, de decir estupideces: los otros nos lo perdonan; pero yo, yo cargo una cruz, porque no solamente asumí la función de juez, sino que, además, la asumí contra los poderosos, y ese mundo no te olvida jamás. Espera que tropieces, aguarda el pequeño contratiempo, espera a la vuelta de la esquina a que tu humanidad se desvele para arrojarla contra ti como una piedra. Entonces, no puedes ser humano, no puedes permitirte el lujo de tu humanidad, de tu fragilidad. Por eso, este espacio se ha convertido en un espacio donde, por las exigencias de la salvaguarda de mi equilibrio y de mi identidad, he dado libre curso a esas partes de mí que no pueden vivir en la relación social y que, por lo tanto, viven en este espacio. Esas partes de mí se han materializado aquí.

11Esas “cosas de la noche”, partes del yo del juez escapadas de su cuerpo para aferrarse a los objetos, fusionarse con ellos, no son partes inertes, se componen y recomponen como las notas de un canto solitario:

Y, lentamente, sin ningún proyecto, esas partes de mí comenzaron a ocupar el espacio. Me di cuenta de que colocaba objetos y de que, imperceptiblemente, esos objetos, cuando los miraba, era como si se hubiesen colocado solos, de tal manera que narraban historias. Narraban historias de mi biografía, para mí, en clave. Eran el símbolo de algo. Así nacieron las composiciones, todas las instalaciones de esta casa, que son como cosas que me he dicho a mí mismo. Porque también hay ese problema, cuando no puedes expresarte, cuando no puedes decir quién eres tú, cuando no puedes decir lo que eres hasta el fin […] entonces, corres el riesgo de perder el contacto con las mejores partes de ti. Entonces, yo, en esta casa, hablo solo frecuentemente, hablo solo para escucharme […]. Y esas palabras, a veces, se han convertido en composiciones de objetos que, de alguna manera, expresan algo, y que son la exteriorización de partes de mí; que me hablan y me permiten vivir en una especie de juego de espejos. Puedo verme, verme en los objetos que me rodean y, de esa manera, reconocerme y reafirmar mi propia identidad.

12Un buen número de esos objetos hablan del pasado del juez:

  • 14 Comuna siciliana donde el juez es propietario de una casa de veraneo heredada de su familia.
  • 15 Especialidad siciliana a base de hielo machacado, enriquecido con jugo de fruta o con café.

Los muebles vienen de mi historia familiar, vienen de mi familia paterna y, para mí, no son muebles, sino pedazos de mi infancia, porque, al lado de esos muebles, vuelvo a verme niño, vuelvo a verme en los veranos tórridos, en Sciacca,14 llevando al salón la bandeja con los granizados,15 y vuelvo a ver a mi abuela con sus amigas que me sonríen. Quise recuperar esos muebles, no solamente porque los quiero, sino también porque eran pedazos de mi biografía, de mi identidad, que quise llevarme conmigo. No son cuerpos extraños, muebles sin historia. Hice todo lo posible por acordarme de quién era, aquí, en Palermo, y para conservarme en vida, metafóricamente.

13Los vestidos expuestos, vestigios de relaciones pasadas, evocan otros rostros humanos; y la noche, tiempo del recuerdo, permite volver a tejer los hilos de los lazos desaparecidos, echados de menos o fantaseados:

¡Ah, los sombreros! Los primeros sombreros, los encontré a la muerte de mi madre, a la muerte de mi padre, en el apartamento de mis abuelos. En un viejo ropero, encontré sombreros, zapatos, ropa de mi abuela, de mi bisabuela en 1800. Y se habían quedado allí. Después, con esa necesidad imperiosa de reapropiarme de mi identidad, los traje aquí. Esos pedazos de pasado, los traje aquí […]. Y, entonces, los sombreros son pedazos, como restos, como mensajes en una botella que vienen del pasado. Me gusta imaginar a las mujeres que llevaban esos sombreros, imaginar las emociones que pudieron experimentar y sus vidas no vividas: porque, en esa época histórica, las mujeres eran reclusas de la misma manera que yo soy un recluso, es decir, estaban blindadas en una identidad que no les permitía ser, prisioneras de su papel de madres y esposas y, bajo esos sombreros, quizás volaban fantasías inconfesables…

La noche, escena del inconsciente

14Narrar lo inconfesable, porque la noche es también el tiempo de los reencuentros con su inconsciente —una especie de sueños materializados—, cuya concreción son las instalaciones expuestas en ese apartamento:

  • 16 Carl Gustave Jung habla de la “sombra” en el corto capítulo de su obra, Aion: contribuciones al sim (...)

Este espacio está habitado por proyecciones de lo que Jung llamaba el “lado sombra”,16 la sede del inconsciente, de lo irracional, que, a veces, es una reserva de energía vital. Ese “lado sombra” deviene una especie de pulmón que oxigena y alimenta y permite permanecer en vida […] porque hay un intercambio continuo, inconsciente, entre los objetos y yo. A veces me rodeo de imágenes que me hablan, porque sé bien que, aunque no las veo conscientemente, esas imágenes actúan sobre mi inconsciente. Me trabajan desde el interior, incluso cuando estoy en estado de reposo, y, entonces, digamos que hay una ósmosis entre este espacio que se ha auto-construido, que ha llegado a ser casi una excreción de mi inconsciente, y el inconsciente que vive en mí.

15La noche como espacio de libertad donde las pulsiones profundas pueden expresarse para un individuo que, durante el día, vive bajo la coacción de la razón:

  • 17 Recuérdese que los cultos dedicados a Dionisio eran rituales nocturnos que en ocasiones tenían luga (...)

En mi oficio, solamente puedo ser un laboratorio de pura racionalidad. Porque, en el momento mismo en que asumo la responsabilidad de tener una influencia en la vida de otros hombres, procurándoles sufrimiento (porque yo debo procurar el sufrimiento: cuando arresto a una persona, cuando demando su condena, cuando la privo de su libertad, cuando confisco sus bienes, le procuro sufrimiento), es evidente que no puedo permitirme un error que se desprenda del hecho de que una emoción, una proyección inconsciente se haya apoderado de mí. Por eso es por lo que digo que, durante el día, soy Descartes, estoy obligado a ser Descartes, y, por la noche, permito que las partes dionisiacas de mí, por así decirlo, tengan su propio espacio, mientras que, en el equilibrio, normalmente, las dos cosas están inextricablemente mezcladas.17 Por lo tanto, ese espacio tiene para mí una función saludable, de constante reequilibrio y de alimentación de mi carga vital que corre el riesgo de secarse por un exceso de autocontrol y de racionalidad.

  • 18 Véase, por ejemplo, las actuaciones de los chamanes de animación de “figurines” descritas por Galin (...)

16Muchos objetos —sobre todo los maniquíes— están dotados de corazón. Esa animación que, en otros contextos culturales, se lleva a cabo a través de gestos rituales y actos ceremoniales efectuados durante el tiempo nocturno,18 se produce, en este caso, mediante la actividad artística.

La noche del juez

17Ahora bien, ¿qué es, precisamente, la noche del magistrado?

Es un espacio de tregua —me dice—. Es un espacio durante el que la ciudad todavía duerme y es como si la gente hubiese depuesto sus armas, como si todavía no se hubiese puesto sus máscaras de guerra; es un espacio en el que existe la posibilidad de pensar, en el que el pensamiento puede desarticularse de la rueda dentada de la realidad y ascender al cielo y ver un poco la vida como la vería Dios, si existiera, con una amplia vista que no puedes tener cuando estás inmerso en la realidad. Porque, si estás sumido en la realidad, tu vista es estrecha. Para tener una vista amplia, debes desconectarte de la realidad y ver las cosas con tal desapego emocional que ya no eres tú mismo; sales de tu función, sales de tu tiempo, sales del enredo de lo real y asumes otra mirada […]. Lo mismo me pasa cuando viajo en avión, porque, cuando viajo en avión, no pertenezco ni al lugar de donde partí ni al lugar al que debo llegar. Estoy en un espacio que no pertenece a nadie, que está suspendido en el cielo y me da esa sensación de gran libertad, de no pertenecer al pasado del que vengo ni al futuro al que voy. Y, en las primeras horas de la mañana, esta casa se convierte en una especie de gran avión que se lanza al aire. Es un espacio que es mío solamente y yo no pertenezco ni al pasado ni al futuro. Y eso es posible únicamente cuando la realidad está ausente, cuando el teléfono no suena ni el timbre del interfono, cuando los ruidos de la ciudad se callan […]. Entonces, es un espacio importante para cultivar tu espiritualidad, para cultivar esa parte de ti que no es escrita y re-escrita cotidianamente por la realidad, pero que forma parte de lo universal, para volver a encontrar el sendero secreto que te reconecte con lo universal, para no estar constreñido en la prisión de lo particular […]. Después, la realidad hace su irrupción, de improviso: el conserje que llama a la puerta y te lleva el periódico, el teléfono portátil que comienza a sonar […] y, repentina, ineluctablemente, se oye el clamor de las armas que todos empuñan; las máscaras de guerra que todos vuelven a ponerse; y cada cual está en su posición de combate. Y, en ese momento, tú también estás obligado a volver a empuñar tu espada y a volver a comenzar a medirte con una realidad en la que sólo el particular existe […]. Después, voy a mi oficina; y mis reencuentros con esta casa son por la noche; pero, por la noche, es totalmente diferente. Por la noche, cuando entro en esta casa, muy frecuentemente, estoy envenenado, contaminado. Es como si el mal que, de muchas maneras, habita en esta ciudad, habita en esta nación, habita en esta humanidad, hubiese penetrado en mi interior a través de mil caminos secretos, mil tensiones […]. Así, [esta casa] se convierte en el lugar de la secreción de esos humores negativos y de la descontaminación progresiva; de la descarga de esas cosas malas. Y, a veces, cuando me duermo, ese proceso todavía no ha terminado. Por eso es por lo que, cuando al otro día no tengo ese espacio del que hablaba —porque estoy obligado a levantarme a las cinco, pero para trabajar esta vez, y no para pensar—, ese momento de reequilibrio me hace falta.

18En consecuencia, la noche no es un espacio-tiempo continuo y homogéneo. Tiene sus tonalidades, adquiere propiedades diferentes, según que preceda o siga al sueño. Las horas del anochecer son la prolongación de la jornada y de las preocupaciones del día y, al mismo tiempo, el lugar de apartamiento progresivo de la realidad cotidiana. Las horas que preceden a la aurora y la llegada de lo real son un tiempo suspendido fuera del espacio y del tiempo, que hace posibles otros tipos de encuentros, con otros seres y entidades: objetos, partes de sí mismo, sueños, fantasmas, recuerdos, pensamientos…

  • 19 Ese corpus de creencias fue estudiado por el historiador Carlo Ginzburg, 1980.

19Según un corpus de creencias ampliamente atestiguadas en Italia, pero comunes también a otras culturas, la noche es ese tiempo peligroso para la integridad de la persona en el que el alma abandona el cuerpo y se entrega a otras formas de socialización: con brujos, muertos u otras criaturas nocturnas.19 Cuando la escoria del día ha sido evacuada, la substancia del juez parece escapar a su envoltura corporal y dispersarse en el espacio de su casa; refractarse en otros tantos objetos que cristalizan su pensamiento, materializan su memoria, captan sus recuerdos, tejen lazos inesperados entre el presente y el pasado, llevan el mundo exterior a ese interior enclaustrado y blindado, convocan a la gente que ha encontrado en viaje, a sus antepasados, a los seres anónimos que lo amenazan, a los que, por el contrario, lo quieren y lo protegen.

  • 20 Tomo prestada esa noción a Latour y Callon, que recurren a ella para abolir la división ontológica (...)

20La noche parece, entonces, modificar la ontología de los “actuantes”20, personas u objetos. En ese espacio-tiempo, las comunicaciones, las negociaciones y las disposiciones entre los seres son diferentes con respecto al día. Día que parece fijar lo que es, mientras que, por el contrario, durante la noche todo es más vago: las funciones, los lugares, los repartos, las separaciones entre lo masculino y lo femenino, entre los muertos y los vivos, entre los seres animados y los inanimados.

21Por supuesto, yo no tomaría la experiencia del magistrado como un paradigma ni al juez como testigo de la hipótesis aquí enunciada, pero me parece que la intensidad con la que el magistrado “habita” la noche —espacio-tiempo concretado en su casa tal como él la fabricó nocturnamente— puede decir al antropólogo algo sobre la “nocturnidad” en general, como dimensión esencial y oculta del sujeto, individual y social.

Bibliografía

Appadurai, Arjun, (coord.), 1986, The Social Life of Things: Commodities in Cultural Perspective, Cambridge University Press, Cambridge.

Clifford, James, 1996, Malaise dans la culture. L’ethnographie, la littérature et l’art au xxe siècle, École nationale supérieure des beaux-arts, Paris.

Dehing, Jef, “L’œuvre de Jung - ombre et clarté”, Cahiers jungiens de psychanalyse, núm. 123, 2007/3, pp. 51- 77.

Detienne, Marcel, Vernant, Jean-Pierre, 1979, La cuisine du sacrifice en pays grec, Gallimard, Paris.

Favret Saada, Jeanne, 2009, « Être affecté », en Désorceler, Éditions de l’Olivier, Paris, pp. 145-162.

Galinier, Jacques, 2011, Une nuit d’épouvante. Les Indiens Otomi dans l’obscurité, Société d’ethnologie, Nanterre.

Ginzburg, Carlo, 1980, Les batailles nocturnes. Sorcellerie et rituels agraires en Frioul xv-xviie siècle, Éditions Verdier, Paris.

Huysmans, Joris-Karl, 1977, A rebours, Gallimard, Paris.

Hoskins, Janet, 1998, Biographical Objects: How the Things Tell the Stories of People’s Lives, Routledge, Nueva York and London.

Jung, Carl Gustav, 2011, Aion: contribuciones al simbolismo del sí-mismo [1951], Trotta, Madrid.

Latour, Bruno, 1993, La clef de Berlin, La Découverte, Paris.

Latour, Bruno, Callon, Michel, 1989, La science en action, La Découverte, Paris.

Turgeon, Laurier, 2007, « La mémoire et la culture matérielle de la mémoire », en Octave Debary y Laurier Turgeon (coords.), Objets et mémoires, Éditions de la Maison des sciences de l’homme, Presses de l’Université de Laval, Paris-Québec, pp. 15-19.

Tellier, Arnaud, « Traumatisme, écriture et mémoire: au sujet de Primo Levi », en Octave Debary y Laurier Turgeon, 2007, Objets et mémoires, Éditions de la Maison des sciences de l’homme, Presses de l’Université de Laval, Paris-Québec, pp. 239-249.

Notas

1 Nuestro interlocutor, juez instructor, acababa de perder un proceso histórico que había durado diez años.

2 En lo concerniente al “objeto testigo”, véase Turgeon, 2007: 15-19.

3 En lo que respecta a la biografía de los objetos, véase la obra precursora de Arjun Appadurai, (coord.), The Social Life of Things: Commodities in Cultural Perspective, 1986.

4 A contrapelo [À rebours] es el título de la novela de Joris-Karl Huysmans, aparecida en 1884. Su protagonista es un esteta que se retira a un pabellón para dedicarse a los estudios, rodeado de objetos de lo más raro y valioso que ha coleccionado, con la clara voluntad de construir un mundo contrario al universo social en el que vive.

5 Propiedad que L. Turgeon atribuye al “objeto signo”; véase Turgeon, op. cit., 19.

6 Respecto a la relación interactiva del objeto y su contexto, véase Latour, 1993.

7 Remito al lector al texto en el que Favret Saada repiensa su terreno sobre la brujería en el bocage normando [bocage: prados cercados con setos o árboles]; véase Favret Saada, 2009: 145-162.

8 A ese propósito, véase los trabajos de James Clifford, Malaise dans la culture. L’ethnographie, la littérature et l’art au xxe siècle, 1996 : 88.

9 Literalmente: Gerardo de las Noches.

10 En Italia, al acomodador del teatro se le llama maschera, “máscara”.

11 Hoskins explica que, en ciertas sociedades, las historias de la vida de los objetos reemplazan a las biografías; véase Hoskins, 1998.

12 En lo concerniente a las virtudes terapéuticas de la escritura autobiográfica, véase Tellier, 2007: 239-249.

13 Función del “objeto social”, según Turgeon, op. cit., p. 24.

14 Comuna siciliana donde el juez es propietario de una casa de veraneo heredada de su familia.

15 Especialidad siciliana a base de hielo machacado, enriquecido con jugo de fruta o con café.

16 Carl Gustave Jung habla de la “sombra” en el corto capítulo de su obra, Aion: contribuciones al simbolismo del sí-mismo [1951], 2011. Véase también Dehing, 2007/3, 51-77.

17 Recuérdese que los cultos dedicados a Dionisio eran rituales nocturnos que en ocasiones tenían lugar en cuevas y que consistían en una especie de inversión de los ritos destinados a constituir la polis en la ciudad de Atenas; véase Detienne y Vernant, 1979.

18 Véase, por ejemplo, las actuaciones de los chamanes de animación de “figurines” descritas por Galinier, 2011.

19 Ese corpus de creencias fue estudiado por el historiador Carlo Ginzburg, 1980.

20 Tomo prestada esa noción a Latour y Callon, que recurren a ella para abolir la división ontológica entre objetos y sujetos, seres humanos y seres no humanos, participantes por igual en una situación o en la acción; véase Bruno Latour y Michel Callon, La science en action, La Découverte, París, 1989.

Autores

Mario Zamudio Vega (Traductor)

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Comprar

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search