Versione classicaVersione mobile

Las regiones ante la globalización

 | 
Carlos Alba
, 
Ilán Bizberg
, 
Hélène Rivière d’Arc

Cuarta Parte. Antiguas y nuevas relaciones sociales y políticas

La construcción de un gobierno estatal de oposición: ¿rompimiento temporal del régimen de partido de estado?1

Alberto Aziz Nassif

Testo integrale

PLANTEAMIENTO

  • 1 Ponencia para el Coloquio Internacional: Las regiones ante la globalización. Competitividad territ (...)

1Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación que tiene como objetivo realizar un balance parcial del gobierno estatal de oposición de Chihuahua, cuya elección fue ganada por el candidato panista Francisco Barrio Terrazas. El periodo se inició en octubre de 1992 y este balance cubrirá la mitad del sexenio, 1992-1995.

2La idea consiste en determinar las posibilidades, limitaciones y obstáculos que tiene un gobierno estatal, surgido de un partido de oposición, para transformar la vida política de una región y establecer espacios más amplios de participación democrática. En términos más concretos, el objetivo es analizar la modificación que puede tener el régimen de partido de Estado desde una experiencia regional. El balance se plantea, inicialmente, sobre cuatro componentes:

  1. Análisis de la relación intergubernamental del ejecutivo estatal con el Congreso y el poder judicial; con su partido, en este caso, Acción Nacional; con la Federación, y con municipios gobernados por el pri y el pan.
  2. Análisis de las reformas jurídicas y de la nueva institucionalidad que ha creado el gobierno de oposición, con especial atención a las siguientes materias: reforma constitucional y reforma electoral.
  3. Análisis de las relaciones de poder entre el gobierno estatal y los grupos de poder de la región, empresarios, Iglesia, pri y sectores corporativos; medios de comunicación (prensa).
  4. Análisis de la relación del gobierno del estado con la ciudadanía; la vieja y la nueva cultura política.
  • 1 Por transición democrática entendemos el proceso de transformación de un sistema político autorita (...)
  • 2 Para ver las dificultades que significaba llegar a ganar una elección municipal a mediados de los (...)

3En realidad, después de hablar mucho de transición política y de ponerle el adjetivo de democrática, las únicas experiencias reales de transición son las que tienen que ver con la alternancia en el poder de otro partido diferente al pri,1 lo cual se ha venido dando de forma irregular en un gradualismo lleno de sobresaltos. Desde finales de los años setenta se inicia la alternancia en algunos municipios, como el principio de un cambio; pero es hasta la década de los ochenta cuando se puede hablar en realidad de una competencia electoral más cerrada.2

4En México, hemos tenido una lenta y accidentada evolución hacia un paradigma de tipo electoral y ciudadano, lento si lo analizamos año con año, y tal vez rápido, si lo vemos respecto a la historia de los últimos sesenta años del país. Cuando analizamos el sistema político electoral que tenemos hoy en día y lo comparamos con el que existía hace diez años, se pueden ver diferencias notables al menos en tres factores:

  1. El sistema de partidos, el cual ha evolucionado de forma dual, existe en la actualidad un conjunto de tres grandes partidos nacionales y un conjunto de pequeños partidos de tipo regional a pesar de que se sigan denominando de carácter nacional; el sistema de tres partidos tiene un comportamiento tendencialmente bipartidista hasta el momento, como es el caso de Chihuahua, es decir, que los territorios en donde existe alta competitividad, la lucha es entre dos y no entre tres como sería el sistema general, salvo en el Distrito Federal y su zona metropolitana.3
  2. El sistema de reglas electorales, el cual ha tenido una evolución constante hasta llegar a los umbrales de una reforma definitiva en esta materia, para lo cual se necesita hacer una reforma del poder que cancele los lazos y vínculos del partido de Estado con el gobierno y haga del pri un partido como los otros, lo cual se dice fácil, pero seguramente será uno de los problemas más complejos de los próximos años.
  3. El doble proceso de construcción de los actores; por una parte los grupos sociales que se han organizado en una compleja red de instituciones, y que han formado uno de los actores que soporta finalmente este complicado proceso de transición política: el ciudadano; y por la otra, una serie de fracturas en las élites que han producido el rompimiento monolítico en el que se daban los consensos pasivos para mantener vigente el régimen de partido de Estado. Hoy en día tenemos alta jerarquía católica, líderes empresariales, clase política, y demás puntas, arriba de la pirámide social, que pugnan por una transición pacífica a la democracia. Lo cual no supone olvidar a los duros que quieren mantener el sistema autoritario o a los radicales, a quienes no les importan los medios para lograr el fin.

5Los hechos que tenemos para analizar los procesos de cambio político, de transición, pueden ser de diversa índole: reformas políticas, reformas electorales, niveles de participación ciudadana, registro de nuevos partidos, mayor acceso político a los medios masivos, mecanismos de solución de conflictos políticos, engrosamiento de la opinión pública, contrapesos de poder, acrecentamiento de la crítica al poder y al gobierno central, etc. Ese mundo cívico y ciudadano que la sociedad ha construido en los últimos 25 años, y que ha logrado ocupar importantes espacios en la lógica de una transición. Nos referimos al trabajo que han construido los reformadores y los moderados, partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil.

6Al mismo tiempo se han ido debilitando los actores, los mecanismos y las bondades del viejo corporativismo que se alimentaba de la lógica autoritaria de la estabilidad y el crecimiento, claves del modelo de desarrollo estabilizador que llegó a su crisis terminal en 1982.

  • 4 El primer gobierno estatal de oposición surgió en 1989 en Baja California; el segundo, en 1991, po (...)

7Frente a este cuadro nacional es posible reconocer que una de las formas más completas para analizar el problema del cambio sea mediante la investigación de los gobiernos surgidos de la oposición. Tal vez ahí sea en donde se puedan tener las experiencias más novedosas de cambio político en el país. Se han elaborado interesantes estudios de cobertura municipal sobre lo que ha implicado gobernar ayuntamientos desde un origen opositor. Sin embargo, las limitaciones del municipio en México hacen que la tarea sea limitada o forme parte de un conglomerado más amplio que la determina y la constriñe. Por estas razones se puede considerar que hasta la fecha, la mejor óptica de análisis de la transición política es un gobierno estatal.4

8El caso de Chihuahua, igual que el de otras regiones del país, ha pasado por etapas diversas. Como en otros países que han transitado a la democracia, se han dado previamente procesos de liberalización en los cuales hay una apertura; una cierta tolerancia del régimen autoritario hacia ciertos comportamientos de la sociedad civil que inicia movimientos de participación y de organización, los cuales, con el paso del tiempo, llegan a aspirar al poder.

  • 5 En esta conceptualización nos apoyamos en Adam Przeworski, Democracy and market. Political and Eco (...)

9Con dinámicas políticas irregulares se han dado en algunas regiones como la de Chihuahua, momentos de apertura política y de cerrazón del régimen, ésa fue la constante durante toda la década de los ochenta. Es a partir de 1992, con el triunfo de la oposición panista, cuando se puede empezar a hablar propiamente de una transición. A partir de esa alternancia se inicia propiamente una restructuración del régimen de partido de Estado, en un doble sentido; una reforma del Estado como conjunto de instituciones y una reforma del régimen; es decir, la relación entre instituciones del Estado y la sociedad civil.5

10Hemos seleccionado el gobierno del estado de Chihuahua, de origen panista, el cual se inicia el 4 de octubre de 1992. La experiencia tiene dos años y medio y se acerca a la mitad de su periodo. Un gobierno surgido de la oposición puede ser analizado desde múltiples lados; en este caso seleccionamos sólo algunas modificaciones del eje oposición-gobierno; es decir, de la restructuración del sistema político local para hacer el análisis del proceso de tránsito. El siguiente trabajo es sólo el apunte sobre una agenda de investigación más amplia.

HIPÓTESIS DE TRABAJO

11La hipótesis de este trabajo es la siguiente: en Chihuahua se lleva a cabo un proceso de transición democrática cuya expresión más directa y visible ha sido una importante recomposición de la estructura de poder regional que ha tenido diversos componentes los que a continuación se detallan:

  1. Una descorporativización de las relaciones de poder que produce una recuperación ciudadana del espacio público, lo cual produce un poder ejecutivo con contrapesos sociales, que recupera la función gubernamental y la ejerce por fuera de la dinámica del partido que lo llevó al poder. Al mismo tiempo, se construye un gobernante, un actor político central, con importantes contrapesos que rompen la vieja verticalidad en la que funciona un gobernador del pri, reproducción regional del presidencialismo autoritario, uno de cuyos rasgos más dañinos contra una vida pública republicana y democrática era la partidización de lo público y la corporativización de las relaciones sociales.
  2. Una nueva institucionalización de las relaciones políticas que se genera por el rompimiento del régimen gobierno-partido, el cual tiene sus principales manifestaciones en la relación entre el gobierno y los municipios —relaciones que se han descentralizado al no seguir la estrategia vertical de la pirámide; ahora cada municipio hace su obra pública y puede acumular su propio capital político. Entre el poder ejecutivo y el poder legislativo, se ha construido una autonomía, en donde el Congreso del estado con mayoría panista —único caso en el país—, ha podido ejercer su función y se ha dedicado a legislar sin la tutela del gobernador. También, se han podido empezar a dar los posicionamientos de fuerza para modificar la relación entre la región y el poder federal, cuyo caso más destacado es el de Ciudad Juárez, en donde su alcalde le pone a la federación el cascabel con el conflicto de los peajes en los puentes fronterizos.
  3. Nuevas formas de relaciones con la sociedad, en donde es posible ver el pluralismo que ha emergido con los partidos políticos; el establecimiento de una completa libertad de expresión y relaciones de mercado con los medios masivos, prensa, radio; el rompimiento de los vínculos partidistas con ciertos sectores productivos tales como los transportistas.
  4. La forma de gobernar ha sufrido un cambio importante que se podría definir en la siguiente expresión: del consenso con chequera al puro consenso. “Con Baeza —el gobernador anterior— la protesta se convirtió en negocio, todo se arreglaba con dinero”, afirmó un funcionario. La política se arreglaba con dinero; la paz, el consenso, la imagen pública, el acuerdo con los líderes de una parte de la oposición se compraba o al menos se alquilaba; se manejaban hasta 60 millones diarios (60 mil nuevos pesos) para ese fin; ahora, dice el funcionario, “no hay un centavo para comprar consenso”.

DESCORPORATIVIZAR

12En el aspecto de la descorporativización de las funciones de gobierno, se ha recuperado la capacidad de conducir importantes procesos sociales que estaban conculcados por los sectores corporativos; en concreto nos referiremos a los siguientes: había varios frentes de vinculación corporativa que las cúpulas sindicales y empresariales le habían “conquistado” al gobierno del estado a cambio de otro tipo de apoyos; se puede hablar de los permisos del transporte y del Departamento del Trabajo, que ahora son manejados por el gobierno del Estado; es decir, la política laboral y una parte del proceso económico.

13En esta descorporativización hay dos polos de poder que han jugado una posición distinta: el sector obrero, cetemista y el sector magisterial: los maestros estatales de la sección 42. Con los primeros se ha podido establecer una política de consenso, y de hecho el mundo laboral está en paz y funciona mediante dicho método; en cambio, en el mundo magisterial el conflicto ha sido largo y desgastante y se ha ubicado en dos puntos; la recuperación del manejo de la educación por parte del gobierno y los problemas propiamente sindicales de salarios y prestaciones. Ambos puntos han estado acompañados por una insistencia del gobierno en luchar contra la corrupción y los abusos del sindicato. Hay un problema de corrupción cuyo combate tiene simpatía social y en el cual el gobierno ha ganado la batalla; hay otro de tipo social, un magisterio devaluado y empobrecido, que no se ha podido resolver; y hay un tercer factor, tal vez el más relevante; una ausencia de proyecto educativo para el estado de Chihuahua que puede ser la siguiente etapa o se puede quedar en un simple deseo de algunos sectores de la región.

14Presentaremos de forma muy breve algunos casos en los que se puede destacar la lucha contra las relaciones corporativas que se ha llevado a cabo en este gobierno.

151) El caso del transporte: promulgó una nueva ley para regularlo, y quitarle el control a la ctm (y a otras organizaciones sindicales), que antes decidía a quién se le daba permiso o concesión y a quién no. Había un Consejo Consultivo del Transporte pero no funcionaba, ahora sí opera y se establecen consultas para determinar varios puntos de interés, tales como las tarifas. Ahora las concesiones se subastan en un sistema abierto carente de discreción. En algunos artículos transitorios de la nueva ley, se establece una serie de cambios para modernizar el trasporte público, los autobuses y los taxis, y que la planta vehicular se actualice.

162) El Departamento del Trabajo era un coto del corporativismo obrero-empresarial; había un supuesto equilibrio en donde el sector obrero más fuerte, en este caso la ctm, escogía al jefe del departamento y el gobernador simplemente lo designaba. En contraparte, la Coparmex proponía a los presidentes de las juntas de conciliación y arbitraje y el gobernador simplemente los designaba. Con el gobierno de Barrio se recuperó esta prerrogativa; los funcionarios se designan por el gobierno, con lo cual se posibilita que la función de arbitraje se pueda cumplir, además se ha insistido en la parte de la conciliación, lo cual se refleja en el escaso número de huelgas estalladas.

17La política laboral se implanta mediante mecanismos de concertación entre los sectores obrero-patronales. El gobierno, supuestamente, ha pasado de una política de fiscalización a otra de apoyos, que consiste en menos intervención gubernamental y más arbitraje real.

183) En el ámbito electoral, hay una nueva ley electoral con la cual se está edificando una nueva institucionalidad política para hacer de las elecciones un factor político no conf lictivo, con reglas que se ubican como elementos de vanguardia en el país (organismos electorales independientes, tribunal autónomo, establecimiento de las figuras del referendo y plebiscito, y redistritación del estado conforme al criterio de un ciudadano, un voto).

EL PARTIDO DEL ESTADO Y LA DIFICULTAD DE CONSTRUIR UNA RELACIÓN DIFERENTE ENTRE PARTIDO Y GOBIERNO

19Una de las líneas más importantes para una transición democrática ha sido el doble y complicado vínculo entre el gobierno y su partido, el pan, y sus mutuas relaciones. En un principio, se fue al extremo contrario de lo que pasa entre el pri y cualquier gobierno; prácticamente no hubo relación, se dio una actitud vergonzante; lo importante fue marcar una gran distancia formal y real. Posteriormente, en una segunda etapa, y a partir de unas demandas que interpuso el pri contra el gobernador por haber participado en actos del pan, se entendió que la cuestión no tenía que ver con que no aparecieran juntos, sino algo que se puede conceptualizar de forma sencilla aunque sea difícil de elaborar en la cotidianeidad: no usar o transferir los recursos públicos para fines partidistas.

20El inicial divorcio entre partido y gobierno fue también parte de una separación real entre gobierno y pan, el cual desapareció de la escena como una presencia activa de la vida política en la región. Además, en el consejo político del pan el gobernador cuenta con un solo voto, y por lo tanto no tiene asegurado el triunfo de sus posiciones.

21En la otra cara de la moneda, uno de los problemas más complejos que enfrenta el gobierno de Barrio es el de un pri que se encuentra en calidad de oposición, pero que sigue sustentado el régimen que domina y anima la vida pública en el aspecto nacional.

22Antes del 21 de agosto de 1994 —fecha de la pasada elección presidencial— la idea de separar al pri del gobierno pasaba por una serie de puntos muy concretos y emblemáticos: a) terminar con el uso de recursos públicos para fines partidistas; b) establecer la autonomía del los organismos electorales, y c) terminar con el uso electoral de los programas públicos. Después del 21 de agosto, y con base a la experiencia en los gobiernos estatales de oposición (Baja California, Chihuahua, Guanajuato yjalisco) queda claro que se trata de una maquinaria mucho más compleja, que cruza, entre otros puntos, las alianzas con los principales grupos económicos, la complicidad de la cadena de televisión Televisa, de la mayoría de la prensa escrita y de las estaciones de radio, y una cultura política priísta, con todos los significados que pueda tener. Sin embargo, si éste puede ser el contorno nacional, existe una forma de perfilar lo que es un régimen de partido de Estado y las dificultades que se tienen para desmontarlo, lo cual se puede observar cuando el pri ha perdido el poder en un estado.

23Cuando el pri deja de sustentar el dominio en una región, queda desarticulado en sus ejes de relación con el gobierno estatal, sin embargo mantiene otros hilos poderosos con sus grupos corporativos, con la federación y con el pri a nivel nacional. En los casos de Ruffo y Medina, éstos han tenido que gobernar con un congreso adverso; en Baja California y en Guanajuato la tarea de legislar del gobernador se ha visto prácticamente obstaculizada; la única excepción es el caso de Chihuahua, en donde una reforma priísta de la administración anterior, impide a los diputados del pri obstaculizar las reformas que hace el pan.

24Un caso que expresa cómo las dificultades son de corte nacional y no sólo estatal es el siguiente: entre las reformas que ha impulsado el gobierno panista se encuentra la de administrar el Registro Civil en el estado, frente a lo cual el municipio de ciudad Delicias, curiosamente tierra de el anterior gobernador priísta; se inconformó y el caso llegó hasta la Suprema Corte de Justicia, después de haber sido desechado por improcedente en el mismo estado. La Corte emitió una resolución favorable al municipio. Contra toda lógica jurídica, la Suprema Corte de Justicia se politizó y le hizo el juego al pri, lo cual es muy grave porque es un ataque directo al Estado de derecho. El fallo de la Suprema Corte invoca una reglamentación que tiene siete años derogada en el estado de Chihuahua, el artículo 228 del Código Administrativo, sin vigencia desde el 12 de septiembre de 1987. La resolución llevó a tener dos oficinas del Registro Civil en el municipio de Delicias, gobernado por el pri. Unos días después se aprobó la reforma a la Constitución del estado y el fallo quedó sin materia.

25¿Cuál es la frontera entre hacer política de oposición al gobierno y obstaculizar a un gobierno hasta el grado de llegar a una aberración jurídica que enfrenta a un municipio con el gobernador y con el Congreso? El caso de Delicias es similar a la demanda que se interpuso contra los tres gobernadores del pan antes de las elecciones, por supuestos motivos de proselitismo, o al supuesto juicio político que se quiere interponer contra el gobernador Barrio, improcedente desde el punto de vista técnico y jurídico.

26Cuando un partido de Estado empieza a ser desmantelado en sus amarres estatales, como es el caso del pri en Chihuahua, no se vuelve un partido de oposición, sino una maquinaria para recuperar el poder y restaurarse, es decir, volver a los viejos tiempos. La pérdida de brújula del pri en Chihuahua no es sino la embestida por la restitución del viejo molde del partido de Estado, que ha sido incapaz de jugar a la política desde la oposición.

27Otro de los puntos que se pueden considerar importantes en la construcción de este gobierno, es la elección del 21 de agosto, la cual fue un campanazo sonoro en la transición chihuahuense. La primera elección, aunque fue de tipo federal y no local, cayó sobre el gobierno de Barrio como una cruda derrota; el pri ganó los diez distritos federales del estado, las dos senadurías, y por supuesto, la votación de su candidato a la presidencia. Tan fuerte fue la debacle, que hasta la fecha es una piedra en el zapato del panismo, pues Chihuahua quedó ubicado en segundo lugar nacional por el voto priista; sólo le ganó Zacatecas. Además, no sólo se perdió todo, sino que el pri, enemigo número uno del gobierno de Barrio, ganó dos por uno; apareció en el horizonte un contingente de 200 mil nuevos votantes.

  • 6 Las principales cifras de la elección presidencial en el estado de Chihuahua fueron: PAN 307 903 v (...)

28En esa elección habría que deslindar el factor nacional del factor local, cada uno con su peso específico y posibles vinculaciones. Las interrogantes son: ¿qué tanto fue un voto de castigo; qué tanto se debe a una estrategia política imple-mentada directamente por el pri local; y qué se debe a la complicada y conf lictiva coyuntura nacional que operó como un imán para restaurar el orden priista conocido y no apoyar una aventura opositora?6

29Muy pronto, el próximo 9 de julio, se despejarán las interrogantes y los chihuahuenses irán a las urnas a votar en un proceso local para elegir a los presidentes municipales y al Congreso del estado. Este proceso ya se encuentra en marcha y se lleva a cabo dentro de la nueva institucionalidad que se construyó con la nueva Ley Electoral del estado.

LA LUCHA POR EL FEDERALISMO

30Poco a poco, y de forma cada vez más consistente, ha crecido en muchas de las regiones del país el reclamo por un nuevo federalismo. A pesar de que es una vieja demanda, el sistema político mexicano, de partido de Estado, prácticamente hace inviable que las cosas cambien a favor de los estados y de los municipios y que la rica, centralista y autoritaria federación acepte un cambio contra sus cuentas secretas, su caprichosa distribución de recursos y sus complicados laberintos de trámites y gestión.

31Los estados no saben lo que recaudan y por lo tanto la federación maneja con absoluta discresionalidad política la distribución de los recursos. Tendrían que surgir los primeros gobiernos estatales emanados de un partido de oposición, para que las cosas empezaran a cambiar. Sin embargo, no se puede dejar de reconocer a las docenas de ayuntamientos que años antes fueron las primeras experiencias de autonomía municipal. Hoy la oposición puede gobernar las ciudades y los estados que el voto popular le ha dado, sin que el factor partidista sea el motivo para estrangularlos política y financieramente, como sucedía todavía a principios de los años ochenta.

32En el caso de Chihuahua, el gobernador Barrio estableció al principio, una vía diferente a la del gobernador Ruffo, quien se enfrentó a la federación para lograr una mejor distribución de los recursos fiscales; en Chihuahua fue la negociación la vía del trato con la federación. En 1995 y con las quiebras que propició el alza de las tasas de interés de la política de emergencia para enfrentar la crisis, el federalismo se convirtió en un tema de primer orden en la agenda política nacional.

33Durante las campañas electorales de 1994 escuchamos a Ernesto Zedillo hablar de grandes planes para elaborar un nuevo federalismo, sin que hasta la fecha haya tenido traducción en una política real para el país. En estos meses de la crisis varios estados y municipios se han declarado en quiebra económica. Hace unas semanas hubo un importante foro nacional en la ciudad de Guadalajara para discutir las dimensiones de un “auténtico federalismo”. Así iba más o menos el proceso, hasta que el pasado martes 4 de abril el alcalde de Ciudad Juárez, Francisco Villarreal, puso casetas de cobro por parte del municipio en el puente Santa Fe y con esa acción empezó en los hechos una nueva etapa del federalismo mexicano.

  • 7 En tres días que estuvieron las casetas del municipio recolectando los peajes, se obtuvo un monto (...)

34La acción del alcalde de Ciudad Juárez es muy importante y tal vez no se le ha dado toda la relevancia que tiene. Esta medida ha sido evaluada en varias dimensiones: la federación, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte y de Caminos y Puentes Federales de Ingreso, demanda al alcalde Villarreal; el presidente Zedillo la califica como una acción ilegal y el procurador Lozano Gracia solicita se gire orden de aprehensión contra el alcalde Villarreal; en el ámbito local el pri y otros actores, se perdieron en el análisis y calificaron el hecho de medida electorera, por otra parte, el alcalde cuenta con el apoyo mayoritario de los juarenses, de Acción Nacional, de los empresarios locales, del obispo Talamás, del cabildo de El Paso Texas, todos los cuales ven que la medida es justa, a pesar de que es ilegal.7

35¿A qué tipo de problema nos enfrentamos? Se trata de una violación a un orden legal sin duda, y por eso se puede entender la acción penal, pero también tenemos que preguntarnos si ese orden es correcto, equitativo y justo. Cuando la ley se ubica contra el consenso del pueblo, es posible que algo ande mal con la ley y tal vez éste sea uno de esos casos. Nos enfrentamos a una vieja demanda de una sociedad fronteriza llena de necesidades, que observa diariamente en los ingresos del cruce fronterizo una generación de recursos propia que se va a la federación sin que ésta le retribuya nada de regreso.

36No es extraño que la federación sea insensible a los reclamos de las regiones; ésa ha sido la historia que ha conformado al país y no podemos pedirles a esos burócratas de cuello blanco, que se encuentran a dos mil kilómetros del problema, más imaginación para solucionar el caso y para negociar. Es un hecho que los avances en materia democrática, es decir, cuando se trata de quitarle poder al centro, al partido oficial o al presidencialismo, se han tenido que dar por la vía de la adversidad, así ha sido en los últimos 25 años. De otra forma, ¿cómo podríamos entender las reformas de los años setenta sin el 68; la alternancia de gubernaturas, sin el caso de Chihuahua en 1986; la presión por terminar con el régimen de partido de estado, sin la sucesión de 1988 y la ruptura cardenista; los consensos electorales entre partidos en 1994 sin Chiapas?

37En esta lógica puede suceder que en unos años, no sea posible entender los arreglos del nuevo federalismo sin esta acción del alcalde Villarreal, que hoy por hoy se ha colocado en la vanguardia de la lucha por un federalismo real. La torpeza del centro llegó al grado de que Villarreal fue a la cárcel en donde capitalizó su movimiento y lo hizo crecer, y luego de cinco días de prisión, fue liberado porque no se le quiso establecer ningún delito.

38En una segunda etapa, el gobernador Barrio ha empezado a plantear tesis más fuertes y una actitud política más firme para continuar la lucha contra la federación. Con esta bandera prácticamente no hay división política en la región; existe un consenso de que hay que cambiar las condiciones actuales del intercambio fiscal entre estado, municipios y federación. Hay tres grandes problemas identificados: la falta de transparencia: se llega a la aberrante situación de que los estados no saben lo que se genera en su entidad; la inequidad: se han logrado conseguir datos para recrear cómo hay estados que gastan 100% de sus participaciones federales en la educación básica, mientras que otros no gastan nada, y curiosamente, los primeros tienen graves problemas de endeudamiento, mientras que los -segundos no; y la discrecionalidad en el manejo de recursos, que pasa por una complicada estructura de laberintos burocráticos y de lógica de partido de Estado.

UNA NUEVA INSTITUCIONALIDAD CONSTITUCIONAL

39Una de las presencias más importantes del gobierno de Chihuahua ha sido el papel del Congreso. El poder legislativo ha sido un importante actor en la transición democrática.

40Algunos autores señalan que cuando en un país se llega a dar un proceso de transición democrática y éste se logra consolidar, es porque surgió un nuevo sistema de partidos políticos, como condición previa para que pueda darse una nueva Constitución. En el caso de Chihuahua se han dado las condiciones; hay un sistema de partidos, competitivo y que genera alternancia. Adam Przeworski dice que una democracia se puede reconocer, entre muchos elementos, porque es un sistema en el cual los partidos políticos pierden elecciones.

41Las condiciones de Chihuahua y una fracción parlamentaria activa del partido gobernante, posibilitaron una amplia reforma constitucional. Algunas de las partes más relevantes de esa reforma son sin duda las modificaciones políticas en materia electoral, que podrían estar en una reglamentación secundaria, pero que por la coyuntura concreta se hicieron materia constitucional; así aparecen los criterios para redistritar el estado y desaparece la polémica cláusula de gobernabilidad que crea mayorías artificiales; se fortalece la separación de poderes, así como la capacidad de vigilancia del Congreso sobre el poder ejecutivo; se establece mayor autonomía al poder judicial. En esta nueva Constitución hay también aspectos paradójicos que podrían estar en los polos opuestos de un parámetro ideológico, por ejemplo, hay una propuesta muy avanzada sobre los derechos de los indígenas de la entidad y los caminos legales para respetar sus formas de gobierno, que es un elemento pionero a nivel nacional, y al mismo tiempo, hay planteamientos muy polémicos y discutibles sobre la protección jurídica del concebido y no nacido.

42Si en alguna parte se expresa de manera abierta la rivalidad con el partido del estado (pri) es en el Congreso. Sólo basta leer la glosa que hizo la fracción parlamentaria del pri al Segundo Informe de Barrio, para ver una administración prácticamente que ha hecho mal todo, y sobre la que, hasta los logros recocidos por propios y extraños son vistos como errores.

43En el proceso de legislación se ha dado una doble posición del pri; en algunas reformas ha habido un intenso proceso de negociación y se han aprobado iniciativas del ejecutivo por unanimidad, como fue la ley de Transporte y la Ley que regula la venta de bebidas alcohólicas; en otros casos, como la reforma constitucional y la reforma electoral, el pri se ha marginado del proceso parlamentario y de la negociación y se ha ausentado en las votaciones.

44A pesar de que todavía existe lejanía respecto de una cultura parlamentaria, el Congreso de Chihuahua ha tenido avances importantes para constituirse en un contrapeso del poder ejecutivo. En este aspecto, la nueva institucionalidad que se ha podido crear en esta región, quizá sea uno de los factores que perduren de la experiencia de la transición.

LA DIFÍCIL CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN DEL GOBIERNO

45Uno de los puntos de ataque más fuerte contra el gobierno han provenido de la prensa y la radio. El gobierno de Barrio no tiene buena prensa, ni tampoco una buena imagen en muchos sectores sociales. La relación del gobierno de Francisco Barrio con la prensa se reduce a una sola regla de oro: no se darán recursos para comprar apoyo e imagen. Es explicable que este cambio radical haya provocado desconcierto, que se tradujo en que el gobierno tuviera mala prensa.

  • 8 La prensa del estado está compuesta por tres distintos perfiles: la Organización Editorial Mexican (...)

46El vínculo entre un gobierno de oposición y la prensa no puede ser sencillo, y tampoco permanecer dentro de parámetros de complicidad, sino, por el contrario, se ha producido una relación complicada y sujeta a la fragilidad cambiante de cada coyuntura.8

47En esta relación hay dos tipos de conflictos: los que tienen un ciclo normal, de principio, desarrollo y desenlace, y los conflictos de tipo político que son orquestados por uno o varios actores; estos últimos aparecen y desaparecen para formar ciclos repetitivos, a saber:

a) La forma del conflicto en la prensa

48Los conflictos políticos son unos cuantos, pocos, no más de siete, pero la característica es que aparecen de forma recurrente, se repiten.

b) Las diversas caras de una maquinaria

49Por el origen o los actores que participan en los conflictos, los casos recurrentes apuntan al pri, en su versión de sindicato de maestros (snte), como fracción parlamentaria en el Congreso, como presidentes municipales, ya sea Delicias o la capital del estado, desde la dirección misma del partido estatal, o desde alguna otra institución, liderazgo o cacique.

c) La política del ataque

50Existe una estrategia global de confrontación, deslegitimación y ataque al gobierno de Barrio y directamente a su figura pública, la cual tiene su origen, logística y racionalidad en el aparato priísta. La prensa es una de las ventanas en donde se puede observar de forma clara el despliegue de la estrategia. Lo que se necesita valorar es el grado de eficacia de dicha estrategia y la influencia que puede tener en la sociedad. El que exista la estrategia no quiere decir que resulte exitosa políticamente.

  • 9 Un ejercicio interesante sería establecer una valoración de los conflictos que sistemáticamente ha (...)

51Es muy sintomático que casi siempre esté encendido alguno de los siguientes conflictos: magisterio, nómina confidencial, el grupo de diputados del pri, algún litigio o impugnación de la cúpula priísta. En términos de situación estratégica, como la capacidad de incidir en las acciones del otro, se podría decir que el gobierno de Barrio tiene y ha tenido los recursos del poder público, de su partido y de sus aliados, para modificar la relación de fuerzas, las alianzas y muchos cotos de poder que eran territorio del corporativis-mo tricolor. Asimismo, también es un hecho que el bloque priísta ha estado muy activo y ha influido, alterado e incluso, condicionado, diversas acciones del gobierno de Barrio.9

52Por otra parte, parece que el gobierno de Barrio no ha entrado al juego que le quiere imponer el pri, pero en esa desvinculación es posible que también haya cometido algunos errores tales como permitir el alargamiento innecesario de conflictos, como el de la nómina confidencial que surgió de una investigación periodística y se hizo bandera del pri.

53Este golpe duró de forma innecesaria ya que finalmente se dio a conocer. La paradoja es que en el municipio de la capital, gobernado por un alcalde priísta, y donde también hay nómina confidencial, nunca ha sido motivo de interés para la prensa o de debate público. En este sentido, al gobierno de Barrio le ha faltado agresividad en sus políticas y respuestas rápidas para neutralizar la estrategia priísta de desprestigio.

EL ESTADO DE DERECHO A PESAR DE LA POLÍTICA

54En múltiples ocasiones el gobierno de Barrio ha decidido ir contra una ganancia política con tal de no violar o alterar la ley y a costa de una imagen pública de rigidez. Este conflicto se presenta con cierta regularidad, sobre todo cuando se trata de casos que rebasan la competencia misma del gobierno del estado, o cuando se trata de problemas que se han heredado de la anterior administración.

55Uno de los lugares en los que se ha expresado esta disyuntiva de aplicar la ley o tener una ganancia política y no aplicarla, es curiosamente, en el de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la cual le reclama al gobierno de Barrio varios casos supuestamente pendientes:

56Caso Oropeza: se encuentra a los culpables, y se les tortura; mediante un alegato de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la propia comisión estatal se llega al procedimiento de desvanecimiento de pruebas y se deja libres a los dos acusados y supuestamente culpables, lo cual se realiza durante la anterior administración de Baeza. Hoy se pide que se encuentre a los culpables que al parecer no son otros que los ya absueltos.

57Caso de un ejido de la Tarahumara: Se presume un fraude en contra del ejido que se hizo a manos de un líder de la Confederación Nacional Campesina, el cual supuestamente infló unas facturas y defraudó a los campesinos; el entonces procurador, de la anterior administración, archivó el caso, lo cual quiere decir, en términos penales, que no encontró delito que perseguir. Ahora la Comisión Nacional de Derechos Humanos quiere que se reabra el caso, pero la ley lo prohibe.

UN BALANCE EN BLANCO Y NEGRO

58El gobierno de Barrio ha pasado al menos por dos etapas: una que va del inicio de la administración al 21 de agosto de 1994 y otra que se da de este último acontecimiento a la fecha y que posiblemente concluya con la elección local del próximo 9 de julio.

59El primer año fue, según diversos funcionarios, de confusión, aprendizaje, “campañitis” y contragolpe. Tal vez todo se pueda sintetizar en una frase: el costo político que tiene que pagar el novato para aprender a gobernar con nuevas reglas. La experiencia de algunos colaboradores del gobierno es que cuando se pedía ayuda sobre imagen política, cada quien respondía desde su campo; las agencias de publicidad en la venta del producto, los políticos panistas con su propia experiencia. Se decía que, por ejemplo, en materia de imagen pública en Guanajuato se invirtió todo en la prensa y que en Baja California todo a la “ruffomanía”: camisetas, plumas, y flautas con la imagen del gobernador. A final de cuentas, parece que no es posible importar mecánicamente experiencias de otros gobiernos del pan.

60En esa desorganización inicial, cada funcionario declaraba, que había sobreexposición a los medios y generación de muchas contradicciones. Parte de este proceso es que funcionarios de primer nivel llegaron a pagar la novatada con afirmaciones tipo: “yo soy incorruptible”, o “todos” los habitantes de tal población “son narcos”.

61Después del 21 de agosto hay un desconcierto y se inicia la guerra de culpabilidades dentro del pan, la cual muy pronto es parada por el mismo gobernador, quien asume la responsabilidad de la derrota. A partir del Segundo Informe, acto que se dio en la plaza pública, empezó una segunda etapa de gobierno; se ratificaron objetivos y se empezaron a modificar errores. Con este acontecimiento se puede registrar un cambio: se hace más énfasis en la estrategia, se establece una coordinación de las entidades del gobierno con comunicación social para saber qué decir, se hacen ruedas de prensa que se organizan desde las oficinas de comunicación social.

62De acuerdo con evaluaciones que se han realizado para conocer la opinión sobre el gobierno, se puede percibir el balance de cierto discurso social común, que es la forma política de opinar de la ciudadanía. Este sentido común para juzgar aun gobierno tiene seguramente muchas redes, desde la relación entre expectativas subjetivas y grados de realización, hasta las experiencias concretas, la distancia respecto al gobierno o la información y el conocimiento del proceso.

63El discurso social común es la opinión simple que surge de la experiencia de todos los días, al leer algún periódico, escuchar un programa de radio, comentar con algún familiar o vecino; son las grandes impresiones, que al final de cuentas expresan los moldes de cultura política en donde la ciudadanía hace sus cálculos y sus juicios y decide votar.

64Respecto a la etapa inicial, se estableció que los puntos de error del gobierno de Barrio fueron la inf lexibilidad, el no atender a los más necesitados, y no saber escuchar. Por el contrario, los puntos de acierto fueron: la honestidad, el trabajo y una mejor seguridad pública.

65Además del trabajo político habría que mencionar brevemente el tipo de situación económica que le ha tocado administrar a este gobierno: está por cumplirse el cuarto año de sequía; los principales sectores productivos del estado se han organizado para demandar que Chihuahua sea declarado zona de desastre. Después de varios intentos todavía no se logra que la federación se “compadezca”, porque dada la arbitrariedad del manejo de recursos, no existen indicadores ni programas como en otras países, para determinar ayuda inmediata en casos de emergencia regional.

66Hasta antes de la crisis que estalló el 20 de diciembre pasado, había una cierta percepción en algunos sectores sociales, sobre todo de bajos ingresos, de que el responsable de la crisis en la región era el gobierno panista; ante lo que ha pasado desde entonces, es factible que la percepción haya cambiado y ahora se oriente hacia el gobierno federal.

LA ELECCIÓN DE 1995: UNA PARADOJA

67La elección de 1995 resulta paradójica, porque lo más importante para la gobernabilidad futura es ganar la mayoría en el Congreso del Estado; de lo contrario, el gobierno de Barrio tendrá problemas que seguramente tensionarán las relaciones políticas generales. Aunque ésta sea la prioridad política número uno, la imagen social de un diputado y del Congreso mismo no son conocidas, ni están legitimadas ante la sociedad, porque históricamente el poder legislativo ha sido un instrumento del poder ejecutivo. En cambio, la figura del presidente municipal es cercana, identificada y legítima. Barrio puede gobernar con tranquilidad si tiene mayoría en el Congreso y pierde casi todos los ayuntamientos; en caso contrario, sería muy conflictiva la segunda parte del sexenio.

  • 10 La gobernabilidad futura del estado depende en buena medida de la próxima composición del Congreso (...)

68Para que el pan pueda obtener la mayoría en el Congreso, necesita ganar al menos diez de los 18 distritos, más los diputados plurinominales que le correspondan, los cuales se pueden obtener de la siguiente forma: dos distritos en Chihuahua, cuatro en Juárez y tres en el resto del estado. En encuestas que se han realizado hay tendencias que expresan que los factores que definirán la situación electoral se encuentran fuera del encuadre partidario.10

69El grupo de votantes que no tiene partido y que espera ver a los candidatos, las campañas y las ofertas, es el que decidirá el resultado de la elección.

70Esta situación anterior puede ser interpretada como un bajo impacto del gobierno de Barrio en la preferencia del voto, lo cual puede ser explicado por el reconocimiento de que el electorado de Chihuahua se comporta como una ciudadanía de cualquier país democrático, en donde los que definen el proceso son los indecisos que votan no por razones partidistas o ideológicas, sino coyunturales y pragmáticas.

71Las elecciones en sistemas democráticos son procesos de evaluación de la ciudadanía y en tal caso ésta tendrá que ser la óptica con la que el gobierno deberá ver los comicios. Sin embargo, en todo proceso electoral se generan condiciones propias que son las que determinan el proceso, como por ejemplo, la calidad de las campañas, el perfil de los candidatos, las ideas que dominen en la ciudadanía, las experiencias con los diferentes niveles de gobierno, la situación nacional, etcétera.

¿CUÁL ES LA RELEVANCIA DE ESTA EXPERIENCIA?

72En Chihuahua existe un proceso de transición, con un perfil más delineado que en otras partes del país, por la nueva institucionalidad que fue posible en las reformas constitucionales que hizo el Congreso. En esta región se da un proceso social y político de relevancia; estos laboratorios son los que permiten ver las anticipaciones, los retrasos y las inercias de un proceso estatal que se mueve dentro de un sistema político ordenado bajo otra lógica; ésta es la principal limitación del caso Chihuahua y al mismo tiempo, su fortaleza.

73Este gobierno no es de ninguna manera una isla, ha podido procesar los cambios de forma pacífica, mantiene relaciones institucionales con la federación, y en el cuadro político de actores, tiene aliados y enemigos dentro y fuera de la misma región. Hasta la fecha, los cambios realizados han logrado una representación significativa sólo en ciertas partes de la sociedad, es decir, las imágenes sobre el gobierno de Barrio son controvertidas.

74En Chihuahua, como en otras regiones del país que se encuentran en transición política, hay expresiones claras de un proceso complicado para desmontar el régimen de partido de Estado, del cual se pueden apuntar los siguientes factores:

  1. Hay instituciones y procedimientos que ya están produciendo un manejo democrático de los conflictos, como los electorales; y también hay formas de consulta que se dan a través de consejos en donde participan los actores interesados, situación que antes no existía.
  2. Hay áreas de funcionamiento que han mejorado la prestación de servicios, como los registros (público y civil).
  3. Hay zonas que han cambiado de dimensión y de carácter, del mecanismo corporativo tutelado, al público, del arbitraje y la concertación, como en el Departamento del Trabajo.
  4. Hay partes que no han sido llenadas, en donde falta proyecto, como en educación; después del enfrentamiento con el magisterio (sección 42), para sanear viejos problemas de corrupción y recuperar el control sobre la administración del proceso educativo, el gobierno no ha dicho por dónde quiere encaminar su proyecto educativo; el reto será pasar de estos territorios en guerra del viejo régimen, a zonas de negociación y de construcción de alternativas.
  5. Se ha iniciado una lucha contra el centralismo de la federación, en la cual se han precipitado acciones que pueden llevar a un enfrentamiento si no se logra establecer una negociación eficiente; se necesitará mucha coordinación con otras entidades y actores, y aquí el gobierno de Chihuahua puede hacer importantes contribuciones.
  6. Hay áreas que requieren de una propuesta del gobierno, pero no sólo de un proyecto, sino de un cambio de mentalidad, de una apertura cultural y política.

75En estos momentos, no se sabe si los cambios se podrán consolidar en un sistema democrático permanente o serán tan frágiles que podrán revertirse en una próxima administración priísta. La pregunta por una posible restauración sigue abierta. Los reformadores han logrado establecer áreas de nueva institucionalidad jurídica y política, y al mismo tiempo se han tenido que enfrentar en un desgastante proceso con los duros que se resisten a las reformas. En tal juego de posiciones se han tejido las posibilidades y obstáculos de este gobierno.

76Las tres puntas sobre las que se ha construido este gobierno: lucha contra la corrupción, calidad en el servicio público y cambio democrático, necesitan afinarse. Ni la calidad, ni la lucha contra la corrupción carecen de consenso social; sin embargo, el proyecto democrático sí requiere de muchos consensos y pactos, de prudencia y sensibilidad política. El futuro es incierto y depende de muchos factores ponderables e imponderables. Así sucede cuando el sistema político general se mueve en una lógica diferente al plano regional. Si el 9 de julio hay una victoria para el pan, el gobierno de Barrio podrá tener los pases y el impulso para concluir su proyecto, consolidar los cambios y tal vez, pasar a la etapa de intensificación democrática y de pluralismo amplio. Si, por el contrario, hay una derrota, entonces con mayor razón habrá de revisar a fondo la estrategia y las mediaciones entre lo que se ve del gobierno y lo que permanece dentro de palacio, para ponderar lo que se puede seguir construyendo y lo que requiere cambios profundos en la forma de gobernar.

77El futuro es incierto y depende de muchos factores ponderables e imponderables. Así sucede cuando el sistema político general se mueve en una lógica diferente al plano regional. Los próximos comicios del 9 de julio marcarán, posiblemente, una nueva etapa en el proceso de la transición chihahuense y su resultado será un elemento estratégico para planear y construir la segunda parte del sexenio de este gobierno.

Note

1 Por transición democrática entendemos el proceso de transformación de un sistema político autoritario y corporativo por otro de tipo democrático y ciudadano; en el que supuestamente se encuentra el país desde la fecha emblemática de 1968.

2 Para ver las dificultades que significaba llegar a ganar una elección municipal a mediados de los años ochenta se puede consultar el libro Municipios en conflicto, coordinado por Carlos Martínez Assad, Investigaciones Sociales, UNAM y G.V. Editores, México, 1985.

3 El punto más destacado de este proceso es el del paso de un formato de partido casi único en la mayoría del país a otro de partido dominante en crisis, en menos de diez años.

4 El primer gobierno estatal de oposición surgió en 1989 en Baja California; el segundo, en 1991, por un arreglo posterior a las elecciones en Guanajuato, y el tercero fue el de Chihuahua. El cuarto es el de Jalisco, desde febrero de 1995.

5 En esta conceptualización nos apoyamos en Adam Przeworski, Democracy and market. Political and Economie Reformas in Eastern Europe and Latin America, Cambridge University Press, 1991.

6 Las principales cifras de la elección presidencial en el estado de Chihuahua fueron: PAN 307 903 votos; PRI, 657 740; PRD, 67 844.

7 En tres días que estuvieron las casetas del municipio recolectando los peajes, se obtuvo un monto de 219 mil nuevos pesos, lo cual equivale a un poco más de 10 mil dólares diarios. Véase El Heraldo de Chihuahua, 20 de abril de 1995.

8 La prensa del estado está compuesta por tres distintos perfiles: la Organización Editorial Mexicana, red nacional, que se comporta de acuerdo a sus compromisos con el gobierno federal, y que edita el periódico de mayor circulación en la capital del estado; y dos empresas locales: la Editora Paso del Norte que publica los diarios Chihuahua y Juárez, y la empresa que edita Norte, en Ciudad Juárez.

9 Un ejercicio interesante sería establecer una valoración de los conflictos que sistemáticamente ha introducido el PRI en su estrategia; y del otro lado, valorar la imagen del gobernador y del gobierno a través de las campañas explícitas que han realizado: como el “gran cambio”, magisterio, contra la mordida, plan estatal de desarrollo, informes de gobierno, y otras.

10 La gobernabilidad futura del estado depende en buena medida de la próxima composición del Congreso. De cualquier forma, en la última reforma constitucional, la fracción panista hizo el cambio para tener mayoría constitucional (las dos terceras partes), lo cual modificó la regla que existía, iniciativa del último gobernador priísta que dispuso que la mayoría constitucional se obtendría con una mayoría simple.

Note di fine

1 Ponencia para el Coloquio Internacional: Las regiones ante la globalización. Competitividad territorial y recomposición sociopolítica, 25 al 27 de abril de 1995, El Colegio de México, ORSTM y Centre National de Recherche Scientifique de Francia.

Autore

Investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) e investigador invitado en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

Il testo e gli altri elementi (illustrazioni, file importati) possono essere utilizzati con OpenEdition Books License, se non diversamente specificato.

Questa pubblicazione digitale è stata realizzata tramite il riconoscimento ottico dei caratteri automatico (OCR).

Acquista

Versione a stampa

amazon.fr
Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search