Versione classicaVersione mobile

Las regiones ante la globalización

 | 
Carlos Alba
, 
Ilán Bizberg
, 
Hélène Rivière d’Arc

Segunda Parte. Los actores económicos

Tres regiones de méxico ante la globalización: los casos de chihuahua, nuevo león y jalisco

Carlos Alba Vega

Testo integrale

INTRODUCCIÓN

  • 1 Eric Hobsbaum, Historia del siglo xx, Barcelona, Crítica, Crijalbo, Mondadori, 1996, p. 556.

1Las profundas transformaciones económicas y políticas ocurridas a nivel mundial en la última década, especialmente el proceso de globalización de las actividades económicas y el colapso de la Unión Soviética, con el subsecuente fin de la Guerra Fría, están redefiniendo las nuevas relaciones entre las potencias y entre éstas y los países en desarrollo. Las ideologías laicas nacidas en el siglo xix, el nacionalismo y el socialismo, se vieron incapaces de cumplir sus promesas de dar solución a los grandes problemas del siglo xx; sin embargo la utopía antagónica, el neoliberalismo, mostró también su fracaso1. Los problemas que aquejan a la mayoría, lejos de disminuir se han agravado.

2La economía mundial de finales del siglo xx tiene impactos relevantes en varios campos. Por una parte, el desarrollo tecnológico y la intensificación de la competencia expulsan el trabajo humano en la producción de bienes y servicios sin que el crecimiento, cuando lo ha habido, haya sido capaz de crear nuevos empleos para los desplazados. Por otra parte, algunos sectores de la producción intensivos en mano de obra, tienden a ser transferidos de los antiguos centros de producción fabril con costos elevados de mano de obra, hacia países y regiones con menores costos. Esto conlleva impactos ecológicos, sociales, económicos y políticos que no están siendo contrarrestados. La expansión del liberalismo económico y la crisis han debilitado los instrumentos de protección social y de intervención estatal, al tiempo que han crecido las desigualdades entre los países ricos, con una demografía que tiende a la estabilización, y regiones pobres cuya población está en crecimiento.

3Los estados nacionales y los principios clásicos de soberanía en que se sustentaron, están sufriendo también mutaciones, al grado que desde principios de los años noventa se empezó a proponer el abandono del derecho a la autodeterminación.

4Las reformas de los estados y el nuevo aliento por el mercado, son dos características ampliamente diferenciadas. Queremos examinar si el liberalismo económico propicia una cierta homogeneización de las estructuras productivas y de los actores sociales y políticos o tiende a ampliar las singularidades y las desigualdades entre unas regiones y otras.

5Con ese propósito, describiremos y analizaremos a grandes rasgos la evolución diferenciada que han experimentado tres regiones de México: los estados de Chihuahua, Nuevo León y Jalisco, ya que ofrecen un especial atractivo para compararlos entre sí y para examinar cómo las singularidades regionales constituidas por la geografía, la ecología y la historia humana influyen en la orientación de las actividades económicas y políticas de la sociedad. La comparación brinda elementos útiles para observar las transformaciones ocurridas en las regiones ante el proceso de liberalización y globalización de la economía.

6El interés primordial del trabajo será, por lo tanto, examinar algunos de los cambios ocurridos en la economía local y regional a partir de tres modos de industrialización y de organización empresarial que, para decirlo rápido y en forma cruda, se basan preponderantemente en tres clases de producción: en la maquilera para la exportación (Chihuahua), en la producción industrial a gran escala (Nuevo León, con Monterrey como sede) y en la pequeña producción manufacturera (Jalisco, con predominio en su capital, Guadalajara).

7¿Cómo han respondido estas tres regiones a los cambios nacionales y mundiales de la última década? ¿Cómo les ha afectado la crisis de 1982, la apertura comercial y la nueva recesión económica que estalló en 1994? ¿Qué balance se puede hacer de su desempeño económico y especialmente de sus posibilidades de generar empleo? Éstas son las principales cuestiones que serán abordadas en el trabajo.

8Al hablar de estas entidades nos referiremos con especial énfasis a sus capitales: Guadalajara, Monterrey y en el caso de Chihuahua, a su capital del mismo nombre y también a Ciudad Juárez, por el dinamismo que, con base en el modelo maquilador, esta última ha cobrado en años recientes.

  • 2 Jean Revel-Mouroz, “Aspects de l'industrialisation à Medellin, Guadalajara et Monterrey”, en Trava (...)

9Las cuatro ciudades transitaron por senderos distintos a lo largo de su historia, aunque compartieron también grandes avenidas construidas por la historia nacional. Guadalajara y Monterrey, las dos metrópolis regionales de México han sido objeto de varios acercamientos comparativos2. Las dos ciudades cuentan con una población similar y con ritmos de crecimiento afines. La capital tapatía tuvo desde muy temprano el atributo de ser una ciudad administrativa y comercial; la capital regiomontana desde finales del siglo xix se convirtió en la ciudad fabril por excelencia.

  • 3 Mark A. Wasserman, Capitalistas, caciques y revolución; la familia Terrazas de Chihuahua, 1854-191 (...)
  • 4 José Fuentes Mares, Don Eloy S. Vallina, México, Jus, 1968, 135 pp.

10El estado de Chihuahua, de menor importancia económica y demográfica, fue cuna de un gran movimiento revolucionario que transformó el paisaje económico, social y político. Su capital fue asiento de un pequeño pero importante grupo de empresarios y políticos regionales que han destacado en la historia nacional; por ejemplo, Luis Terrazas, que llegó ha ser el hacendado más acaudalado de México durante el porfiriato3, o Eloy Vallina, cabeza del Grupo Chihuahua, quien a mediados del siglo xx sería uno de los financieros e industriales más importantes del país4. Ciudad Juárez, por su parte, se convirtió de una pequeña población de frontera (Paso del Norte) en el principal núcleo de implantación de industrias maquiladoras en el país, y en sede de un destacado grupo de medianos empresarios dinámicos que rivalizan desde hace una década con los de Chihuahua por el liderazgo empresarial de la entidad.

11El camino que hemos seleccionado para este recorrido trata de aprovechar dos enfoques. El primero, de carácter histórico y con énfasis cualitativo, de largo plazo, pretende examinar cuáles son los elementos que influyeron a través del tiempo en la formación de la región; los principales recursos naturales y humanos que dieron origen a ciertas actividades y grupos económicos. El segundo, pone la mirada en la estructura y la coyuntura presentes. Quiere relacionar los distintos sectores económicos y sociales y utiliza como signo fundamental el número. Se trata, en este segundo enfoque, de encontrar indicadores de carácter cuantitativo que nos permitan evaluar con datos confiables cuáles han sido las respuestas de las tres regiones ante ciertos fenómenos nacionales y mundiales. Consideramos que la información sobre la evolución de la ocupación formal en las diversas actividades económicas tal vez sea el instrumento que estamos buscando, el cual pueda ayudarnos a responder al menos a algunas de las preguntas centrales que nos planteamos.

12Trataremos, a lo largo del texto, de ir y venir entre los dos enfoques; de pasar del análisis cualitativo basado en trabajo de campo (entrevistas y encuestas) y en el aprovechamiento de la información documental (fuentes primarias y secundarias), al análisis cuantitativo cuya información básica se presenta en algunos cuadros al final del texto. Comencemos por echar una primera mirada a las regiones.

LA GEOGRAFÍA, EL PARENTESCO Y LA HISTORIA EN LA FORMACIÓN DE LOS EMPRESARIOS Y LAS INDUSTRIAS REGIONALES

13El empresariado y la industria de Nuevo León, Chihuahua y Jalisco ofrecen tantas semejanzas como divergencias. En algunos momentos, para varios temas y en ciertas actividades, se acercan los tres casos, en otros, hacen bloque los norteños frente al estado occidental, o se forman diversos tipos de diadas; en otros más, cada territorio es único y por lo tanto irrepetible.

  • 5 Frédéric Mauro, Le développement économique de Monterrey, 1890-1960», en Caravelle, 1964, vol. 2, (...)

14La región de Monterrey favoreció notablemente la expansión de su industria por varios factores: la acumulación de capital se facilitó por su ubicación fronteriza, tanto en términos políticos, como fiscales (aduana) y administrativos. Además, esta importancia de zona de frontera se reforzó con la anexión de Texas a los Estados Unidos (1848) y con la Guerra de Secesión en aquel país (1860-1865), ya que gracias al bloqueo de ciertos puertos del sur, Monterrey devino en lugar de tráfico del algodón norteamericano y en centro comercial5.

15La industria de Monterrey, como la de Guadalajara y en parte como la de Chihuahua, fue engendrada por el capital comercial, pero esto ocurrió en momentos históricos diversos. Los comerciantes de Monterrey se convirtieron en la clase industrial más poderosa de México 20 años antes de la revolución, hacia 1890. La cercanía con los Estados Unidos les brindó ventajas irrepetibles en otras regiones del país, como la fuerte demanda de productos minero-metalúrgicos, una de las ramas motoras de la industrialización regiomontana, propiciada por la gran expansión del mercado del noreste de Estados Unidos. Además, las industrias más importantes de Monterrey para su desarrollo manufacturero nacieron como empresas grandes por la confluencia de varios capitalistas locales y extranjeros que tuvieron que constituirse en sociedades anónimas para reunir los montos de capital (a veces de millones de dólares), y la tecnología más avanzada de la época.

16Los primeros industriales de Guadalajara, los de mediados del siglo xix, no fueron relevados por sus descendientes y actualmente no existen empresas centenarias en manos de los mismos propietarios. Antes que ocurriera la revolución (1910), las principales empresas, que eran textiles y por tanto tenían periodos cíclicos de auge y crisis, ya habían pasado a manos de un grupo de empresarios de origen francés conocidos como los Barcelonnette. Los nuevos empresarios tapa-tíos, de primera y segunda generación, enriquecidos a partir de la segunda guerra mundial, empezaron con pequeños establecimientos que eran manejados por una sola familia y no por la asociación de varias de ellas, como en el caso norteño. En Chihuahua se consolidó desde finales del siglo pasado una oligarquía con intereses en la agricultura, la ganadería, el comercio, la banca y la política. Estos dirigentes económicos han sufrido vaivenes a lo largo del tiempo, pero en términos generales se conservan como miembros de la élite regional, con intereses diversificados desde la agricultura y la ganadería, hasta la producción inmobiliaria, las finanzas y los servicios.

17La cercanía de Monterrey a algunos energéticos fundamentales para la industria metalúrgica, como el carbón mineral de Coahuila y el gas natural de Texas, hicieron posible el desarrollo de la industria pesada: la metalúrgica básica orientada al mercado norteamericano y la siderurgia destinada al mercado interno. Guadalajara en cambio, sede de una región con una gran tradición agrícola y ganadera, y con una población en constante expansión, produjo un empresariado orientado a la industria tradicional: alimentación, bebidas, textiles, calzado y sólo recientemente a la industria del plástico, la química y los productos metálicos.

18Chihuahua basó su primera transformación fabril de importancia en la industria textil desde la segunda mitad del siglo xix, y en el procesamiento de varios productos agrícolas (lácteos, harina, cereales) a principios del siglo xx, destinados a su mercado natural del norte del país. Después de la segunda guerra mundial consiguió desarrollar la industria forestal, la mueblera, la de los minerales no metálicos (principalmente cemento, pisos y recubrimientos) y finalmente una gama muy amplia de productos elaborados en las maquiladoras, entre los que destacan los de la confección, los sectores automotriz y electrónico. Estas plantas ensamblado-ras no pertenecen a los empresarios norteños, provienen principalmente de Estados Unidos y en mucho menor proporción, de Europa y de Asia. Ni Jalisco ni Chihuahua contaron con una política gubernamental tan favorable para los negocios como la de Nuevo León, especialmente la del gobernador Bernardo Reyes, la que durante el porfiriato estimuló de manera especial el desarrollo industrial durante el periodo de arranque.

19El crecimiento de Guadalajara se ha sustentado en varios sectores: agrícola, ganadero, comercial, turístico y, a partir de los años cincuenta, en el industrial. En cierto modo, la ciudad primero se urbaniza y después se industrializa, mientras que en Monterrey sucede lo contrario; es a partir de la industria que emerge la urbanización. La ciudad de Chihuahua basó su moderado crecimiento demográfico a lo largo de su historia por su calidad de capital provincial; por ser centro de comercio regional y asiento de importantes agricultores y ganaderos. Sin embargo, a partir de los años setenta y sobre todo después de 1982, del mismo modo que Ciudad Juárez, adquirió un dinamismo notable por la llegada de grandes plantas industriales de maquila. Las maquiladoras atrajeron y retuvieron población y recursos y éstos hicieron posible el surgimiento de pequeñas y medianas empresas locales. El nuevo modelo de producción industrial tuvo efectos contradictorios sobre ambas ciudades; por un lado, se convirtió en una fuente importante de empleo, de derrama salarial y de estímulo a la expansión de otros sectores económicos como los servicios y la construcción, la cual estuvo a contrapunto con el desempleo y la caída de los niveles de vida que se han vivido en el centro y sur del país desde los años ochenta; por el otro, el auge maquilero y la explosión urbana de estas ciudades trastocaron el mercado de trabajo regional, el modo de vida de las familias tradicionales de Chihuahua y engendraron o recrudecieron problemas de desintegración familiar, inseguridad pública y carencia de servicios urbanos elementales para la nueva población.

  • 6 John Henry Coatsworth, El impacto económico de los ferrocarriles en el porfiriato; crecimiento con (...)
  • 7 Guillermo de la Peña, «Industrias y empresarios del sur de Jalisco: notas para un estudio diacróni (...)
  • 8 François Lartigue, Indios y bosques; políticas forestales y comunales en la Sierra Tarahumara, Edi (...)
  • 9 Jean A. Meyer, Jean Α., La cristiada, Historia, México, Siglo Veintiuno, 1973, 3 vols.; Andrés Fáb (...)

20La llegada del ferrocarril a finales del siglo xix, columna vertebral de la economía porfiriana, acrecentó el dominio militar y político del centro sobre las regiones, y tuvo efectos diferenciados en éstas6. También hizo posible la llegada, en tiempos inimaginables, de mercancías nacionales y extranjeras. Según Cerutti, en Monterrey este hecho fue clave por tres razones: lo comunicó con su área de influencia en el noreste de Estados Unidos, de donde llegaron también maquinaria y materias primas; unificó en su provecho el mercado nacional y facilitó la llegada de la fuerza de trabajo a las zonas mineras y a la ciudad. Cuando la vía férrea llegó a Jalisco, varias industrias que habían podido prosperar por su relativo aislamiento, sucumbieron ante la competencia de las zonas industriales más desarrolladas. La región del sur de Jalisco es un buen testimonio de ello. Muchas empresas, como la fábrica de papel La Constancia, en Tapalpa y varias fábricas en el sur de Jalisco7 y los Altos, así como las fábricas de cigarros en Guadalajara, tuvieron que cerrar. A cambio de ello, el ferrocarril trajo algodón desde la zona de La Laguna, en Coahuila para las fábricas textiles, así como máquinas estadunidenses y europeas, y los primeros automóviles y tractores. En el caso de Chihuahua, la construcción del ferrocarril hizo posible la apropiación y explotación de los bosques de coníferas en manos de empresarios de origen revolucionario o ligados al régimen emergente, lo que ocurrió muchas veces en detrimento de la población indígena y campesina y del medio natural8. Asimismo, la expropiación de grandes latifundios y la mexicanización de algunas actividades económicas beneficiaron a ciertos generales y políticos vinculados a la fracción triunfante de la revolución. El proceso revolucionario afectó de modo diverso a los empresarios y las industrias de las tres regiones. En Jalisco, la revolución tuvo una importancia relativamente menor que en otras regiones por varias razones: la menor penetración de capital extranjero (en contraste con el norte); la destrucción temprana de la población indígena (en oposición a las zonas altamente cohesionadas del centro-sur del país); el fraccionamiento de la propiedad rural a través del sistema de herencia; la ideología regional conservadora y la fuerte presencia de la Iglesia. En cambio la Guerra Cristera (1926-1929) implicó mayor movilización social. Fue un movimiento popular, fundamentalmente rural, en el que se enfrentaron, por razones agrarias e ideológicas, personas de bajos ingresos, en su mayoría campesinos, cuya acción ponía en entredicho algunos aspectos de los grupos que habían salido victoriosos de la revolución mexicana9.

21Tanto la revolución de 1910-1917 como la guerra cristera contribuyeron al éxodo rural, a la huida de capitales y a la centralización de la producción industrial en Guadalajara, en manos de nuevos empresarios que supieron aprovechar el reciente contexto económico y sociopolítico. Los años treinta y cuarenta son el escenario de la renovación de una fracción muy importante de las élites de Guadalajara.

  • 10 Richard Barry Lindley, Kinship and credit in the structure of Guadalajara's oligarchy 1800-1830, t (...)

22A finales de los años veinte llega por fin a Guadalajara el Ferrocarril del Pacífico, que la vincula con el noroeste y sus ricas zonas cerealeras y productoras de oleaginosas. La gran recesión económica mundial (1929-1932) regresa a muchos migrantes mexicanos que habían ido a trabajar a Estados Unidos y se hace más estrecho el control de los jóvenes campesinos que aspiraban a convertirse en braceros. En este contexto el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940) encuentra bases de apoyo para realizar en forma intensa la Reforma Agraria. En Jalisco, del total de tierras repartidas entre 1918 y 1976, casi la mitad correspondió a ese sexenio; pero lo más significativo fue la calidad de las tierras: 53% del total de las tierras de temporal y 75% de las de riego que fueron repartidas en esos 68 años correspondieron a ese sexenio. Con esto se dio el golpe de gracia a la fracción de la aristocracia latifundista que tenía a la tierra como base fundamental de su riqueza. Sin embargo, en algunas ramas industriales fueron los hacendados quienes participaron de manera más significativa en la producción. No debemos por tanto identificarlos exclusivamente como dueños de tierras y ganado, cuando sabemos que eran muchas veces empresarios polivalentes con intereses dispersos, lo mismo en el comercio y la banca que en la industria o la política10. De cualquier manera, para la cuarta década del siglo xx, las familias pioneras de industriales ya habían perdido sus empresas por razones distintas al reparto agrario. Estaba emergiendo una nueva élite económica que en los años cuarenta se benefició con la pavimentación de la red de carreteras, con el extraordinario crecimiento demográfico —lo que fue posible por la disminución de la mortalidad infantil debida a la ampliación de ciertos servicios como el agua potable y el descubrimiento de los antibióticos—, y con la urbanización acelerada provocada por la subordinación del campo en favor de la ciudad.

  • 11 Friedrich Katz, “El movimiento villista en la revolución mexicana”, conferencia sustentada en El C (...)

23Sin duda la región más afectada por la revolución fue Chihuahua. El proceso armado impactó drásticamente los intereses de los empresarios chihuahuenses; sobre todo en lo referente a la agroganadería, la minería, la banca y a sus propiedades rurales; no ocurrió lo mismo con sus inversiones inmobiliarias urbanas, de las que a finales del siglo xx sacarían gran provecho, cuando la capital estatal creció al parejo que el auge maquilador y el valor del suelo convirtió en negocio a la periferia de las ciudades. Probablemente el sector económico más afectado fue el de la ganadería, una de las principales fuentes de acumulación de capital y de poder en manos de familias emparentadas entre sí. Recordemos que el movimiento villista tuvo como una de sus centrales fuentes de financiamiento la venta de ganado de las haciendas11.

  • 12 Mario Cerutti, Economía de guerra y poder regional en el siglo xix, Monterrey, Archivo General del (...)
  • 13 Jorge Balán, Harley L. Browning y Elizabeth Jelín, El hombre en una sociedad en desarrollo; movili (...)
  • 14 Balán, Browning y Jelín, op. cit. p. 358.

24Un elemento común a los empresarios de las tres regiones es la utilización de las alianzas matrimoniales como una forma privilegiada para consolidar sus fortunas. Cerutti ha reconstituido la historia de estas alianzas para la región de Monterrey, y llega a la conclusión que muchos de los entrelazamientos de las familias prominentes que se hacen efectivos por medio de matrimonios, suelen llevar con frecuencia a uniones de tipo empresarial12. Hasta los años setenta, la élite empresarial parecía estar claramente diferenciada de la élite política, cuando los líderes locales del pri servían de intermediarios entre una y otra, hecho que les restaba poder propio13. Para esos años, las grandes familias de empresarios mostraban su preocupación por mantener el control sobre sus negocios de dos modos: conservaron su independencia al negarse a vender sus negocios a empresas transnacionales y rechazaron la delegación real de poder de tomar decisiones importantes a sus administradores contratados14. Sin embargo, la expansión acelerada de las actividades económicas y la crisis que vivió el Grupo Alfa a inicios de los años ochenta, se vieron acompañadas del incremento de capital transnacional y muchas funciones directivas parecen haberse delegado, al menos formalmente, a administradores profesionales; incluso el propio Estado mexicano tuvo ingerencia en Monterrey al respaldar económicamente las deudas del Grupo Alfa. En los años noventa los propietarios de los grandes grupos económicos volvieron a recuperar formalmente los altos cargos de dirección en las empresas.

  • 15 Richard Barry Lindley, Kinship and credit in the structure of Guadalajara's oligarchy, 1800-1830, (...)

25En el caso de Guadalajara, existen pruebas fehacientes de que ya desde el periodo colonial, las principales familias de la clase económica se vincularon entre sí y con la clase política. La economía y el gobierno de la ciudad de Guadalajara durante las últimas décadas de la colonia estuvieron controlados por una oligarquía constituida por un grupo de familias de comerciantes y hacendados, que usó el parentesco y el crédito para construir un patrón de relaciones sociales que impedía las redistribución de la riqueza y el poder. Lindley ha mostrado que a través del parentesco, esa élite logró manipular las instituciones sociales de la región: la Iglesia, el gobierno de la ciudad, el Real Consulado de comerciantes, la milicia local o la hacienda. Este tipo de relaciones de la oligarquía regional permitieron la interrelación, como un todo integrado, entre la ciudad y el campo; la metrópoli y la provincia; la producción agrícola, el comercio y la manufactura15. Desde luego, las alianzas matrimoniales han seguido siendo a lo largo del tiempo un patrón recurrente de acumulación de capital y consolidación social y política.

  • 16 Alejandra Salas Porras, Grupos empresariales en Chihuahua de 1920 al presente, documentos de traba (...)

26En Chihuahua algunas de las familias vinculadas al poder económico durante el porfiriato, como los Terrazas, Creel, Zuloaga y Márquez perdieron parcialmente sus fortunas y en varios casos debieron abandonar por algún tiempo la región y el país16. Sin embargo, varios descendientes de estos empresarios porfirianos lograron conservarse como miembros de la élite económica hasta la actualidad, para lo cual debieron desplegar estrategias de adaptación a las condiciones impuestas por el nuevo régimen, alianzas matrimoniales o sociedades mercantiles e industriales con las nuevas familias de empresarios emergidas de la revolución y de la inmigración de extranjeros, sin que faltaran los lazos económicos y de parentesco con los empresarios de Monterrey. Sin embargo, nunca lograron recuperar la influencia política de antaño.

EL TEJIDO INDUSTRIAL Y LOS LIDERAZGOS EMPRESARIALES ANTE EL ESTADO

27La industrialización de Monterrey, altamente concentrada y centralizada, se encauzó desde el principio hacia una integración vertical, en contraste con Guadalajara, que se caracteriza, salvo algunas excepciones, por una integración horizontal. Este factor, unido a la diversidad de actividades productivas, a la heterogeneidad de las empresas y al predominio de la pequeña industria (nacida por la fuerte presencia del capital comercial), contribuyen a que no exista un liderazgo definido ni una clase hegemónica en el proceso industrial. Los grupos industriales dominan por lo general una o dos ramas de la industria tradicional: alimentos, bebidas, curtiduría, metalurgia. Ésta es otra diferencia con los grupos industriales de Monterrey, los que por su alto grado de concentración económica y de interdependencia productiva, arrastran tras de sí a muchos otros empresarios que les son dependientes, como proveedores o compradores. En el caso de Chihuahua, la excepción de liderazgo empresarial indiscutido durante el siglo xx la constituye Eloy Vallina padre, quien logró forjar un imperio financiero e industrial con la participación de empresarios regionales de diversos orígenes: porfirianos, revolucionarios, inmigrantes, y con grandes empresarios del Distrito Federal. Además, los empresarios de Chihuahua muestran una clara separación, la que depende de si su residencia se encuentra en la capital estatal o en Ciudad Juárez. Aunado a esto, las contiendas electorales de los años ochenta dividieron a los empresarios, entre priístas y panistas, incluso entre miembros de la misma familia.

28El liderazgo en Guadalajara nunca es definitivo ni fácil de ejercer. Es necesario lograr un consenso entre infinidad de empresarios independientes. Esto se refleja muy claramente en las cámaras industriales; mientras que en Monterrey todos los industriales pertenecen a una sola, la Caintra, en Guadalajara existen 16 cámaras industriales; casi cada rama manufacturera cuenta con la suya.

29La expropiación de la banca aceleró el proceso de politización de los empresarios mexicanos, los llevó a una mayor autonomía respecto al Estado y los convirtió en nuevos sujetos políticos. Sin embargo, esto no sucedió así en todas partes. Los empresarios de Guadalajara son un interesante ejemplo que contrasta con el de los de Monterrey y sobre todo con el de los de Chihuahua.

30En Guadalajara, desde el periodo colonial se forjaron estrechos vínculos entre la élite económica y la clase política, al grado que muchos de sus miembros pertenecían al mismo tiempo a las dos instancias. Nunca hubo una discontinuidad radical entre los miembros de la élite económica, aunque en diversos momentos históricos como en la independencia, el porfiriato, la revolución y la segunda guerra mundial, el contexto regional, nacional e internacional crearon las condiciones para que ocurrieran cambios empresariales. Así, aparecieron diversas oleadas de comerciantes, pioneros de las grandes manufacturas que no pudieron ser relevados al cambio de generación, y nuevos industriales beneficiados por la urbanización, el desorden económico mundial y la ampliación del mercado interno de la posguerra. La reproducción económica, social, política y cultural dentro de los miembros de la clase dominante regional se dio a través de varios mecanismos entre los que destacó el sistema de parentesco.

31Cuando ocurrió la expropiación de la banca en 1982, que no tocó en lo fundamental sus intereses, no parecen haber existido razones objetivas para que los empresarios se distanciaran del Estado, como lo hicieron los de otras regiones.

32En Jalisco, la respuesta a la expropiación de la banca fue variada pero se restringió predominantemente al pronunciamiento periodístico. Desde luego, el factor común fue la denuncia, aunque hubo algunos sectores que en un primer momento se felicitaron por la medida.

  • 17 Fernando M. González y Carlos Alba, Cúpulas empresariales y poderes regionales en Jalisco, Univers (...)

33Más allá de las declaraciones de rigor y de la solidaridad gremial, la expropiación de la banca afectó menos a los empresarios de Jalisco que a los de otras regiones del país, especialmente a los de Chihuahua y Nuevo León. Esto influyó en que su posición ante el Estado, en el terreno de los hechos, fuera también diversa. “En primer lugar, casi la totalidad de los bancos locales y regionales que habían sido creados en Guadalajara, perdieron su autonomía al ser absorbidos por las grandes instituciones financieras. Así, el momento de la expropiación no afectó los intereses del empresario tapatío. En segundo lugar, dicha expropiación no modificó los consejos de administración de los bancos ubicados en Jalisco, ni sus cuerpos de directores y gerentes. La única excepción fue el director del Banco Refaccionario, que tuvo que dejar su puesto porque la matriz de esa institución —como único caso— estaba en Guadalajara. Los grandes industriales, comerciantes, y fraccionadores de Guadalajara continuaron siendo los consejeros y consultores de la banca expropiada...” En tercer lugar, este fenómeno despertó en muchos pequeños industriales la esperanza de obtener los recursos que hasta entonces les habían sido negados17.

34Sin embargo, los grandes, los medianos y gran parte de los pequeños empresarios de Jalisco estuvieron siempre cerca del gobierno del Estado y del partido oficial hasta mediados de los años ochenta. Desde entonces las cosas empezaron a cambiar: Clouthier, en su campaña para la presidencia de la república, consiguió la adhesión y la simpatía de muchos pequeños y medianos empresarios. En los últimos comicios de febrero de 1995 para elegir gobernador, algunos de los más grandes empresarios apoyaron abierta y directamente al candidato del pri, como ha sido su costumbre desde hace muchas décadas. Y sin embargo, perdió. Durante la última década se generó un amplio descontento tanto en el medio rural como en las ciudades. En el campo, las causas fueron el retiro de los apoyos a la agricultura, la apertura comercial y las altas tasas de interés generadas por los créditos, factores que llevaron a los campesinos, agricultores y ganaderos a una situación crítica. Es en este contexto cuando nació en Jalisco el movimiento de deudores El Barzón. En las ciudades y especialmente en Guadalajara, la inconformidad se dio por el crecimiento de una situación de ingobernabilidad ante el recrudecimiento del narcotráfico y la forma en que ha corrompido diversos niveles de la administración pública; el crecimiento de la inseguridad pública que se manifestó en varias situaciones extremas, como las explosiones del 22 de abril de 1993, el asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas, el terrorismo y la narcoviolencia ejercidos en lugares públicos. Y finalmente, la devaluación de 1994 que tuvo lugar poco tiempo antes de las elecciones. El resultado fue que el pan se llevó el triunfo para el gobierno del estado, las presidencias municipales más importantes de la entidad y la mayoría de los diputados locales.

35La expropiación bancaria en Chihuahua fue un factor crucial en el proceso de oposición de los empresarios chihuahuenses al Estado mexicano. El Banco Comercial Mexicano, después Banco Comermex, fue fundado por Eloy S. Vallina en 1934. En él logró concitar empresarios e intereses de diversos orígenes: antiguos capitalistas regionales de origen porfiriano, con intereses en la ganadería, la minería, el comercio, la industria o los bienes inmuebles; nuevos empresarios locales favorecidos por la revolución, entre los que se encuentran algunos militares; empresarios mexicanos o extranjeros radicados en la ciudad de México; estadunidenses interesados en aprovechar las oportunidades que se abrían en la región; profesionistas prestigiados del medio local. A partir de este banco, se lograron establecer y consolidar relaciones económicas y sociales entre las principales familias de la élite económica chihuahuense. Nacieron así, desde los años treinta, muchos negocios comerciales, industriales y de servicios que al paso del tiempo formarían parte del llamado Grupo Chihuahua, comandado por Eloy Vallina padre. Algunas de las empresas más importantes de estas alianzas promovidas por Vallina, son: Celulosa de Chihuahua, S.A.; Ladrillera Industrial, S.A., antecesora de la empresa Interceramic, actualmente propiedad de Óscar Almeida; Ponderosa de Chihuahua, S. de R.L., Cementos Chihuahua, de los Terrazas, etcétera.

36Cuando se nacionalizó la banca en 1982, esta élite económica, como la de Monterrey, resultó afectada en sus intereses, lo que no ocurrió en otras regiones donde la banca regional ya había sido absorbida por los grandes consorcios financieros nacionales. Fue en ese momento cuando algunos medios periodísticos locales atribuyen a Eloy Vallina Lagüera la declaración: «Si el gobierno me quitó la banca, yo le quitaré a Chihuahua».

37Se generó así un frente de inconformidad en la cúspide y en la base de la pirámide social. Por su parte, la élite económica observó en la expropiación de la banca, la expresión extrema de dos sexenios de políticas económicas contrarias a sus intereses económicos. La oposición necesitaba una organización a partir de la cual pudiera encauzar el movimiento. El pan logró capitalizar el descontento y pudo prestar su organización y su larga experiencia opositora.

  • 18 Para profundizar en el análisis de las políticas de industrialización a nivel regional bajo la per (...)
  • 19 Juan Zapata Novoa, Tercos y triunfadores de Monterrey; los retos de Monterrey en el siglo xx, Mont (...)
  • 20 Menno Vellinga, Industrialización, burguesía y clase obrera en México, México, Siglo xxi, 1979; Ab (...)

38Desde otra perspectiva, la relación que tienen unos y otros empresarios con el Estado es también diversa. El empresariado de Monterrey, probablemente el más consolidado del país, ha mantenido históricamente una mayor autonomía que la de los empresarios de Chihuahua y de Guadalajara respecto al Estado18. Negocia con mayor agresividad y desde posiciones de fuerza. Históricamente, el poder regional asentado en Monterrey ha tenido grandes diferencias con el poder central, y el empresariado regiomontano se sintió diferente y superior a los demás. Desde mediados del siglo pasado, el gobernador y cacique Santiago Vidaurri se opuso al régimen liberal de Benito Juárez; ya en el siglo xx, ha habido enfrentamientos en varios momentos: en los años veinte nace ahí el primer sindicato patronal, la actual Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la cual se extendió a todas las regiones de México. También se suscitaron fuertes diferencias con los gobiernos de Cárdenas, López Mateos, Echeverría y López Portillo19. Esto no significa que los grandes empresarios no se hayan beneficiado enormemente con estos últimos regímenes. De hecho, entre 1974 y 1980 durante el gobierno de Echeverría, los grupos de Monterrey crecieron aceleradamente y algunos conglomerados del tipo de Alfa y Visa se clasificaban ya entre los primeros de México y América Latina20.

  • 21 Fernando M. González y Carlos Alba, Cúpulas empresariales y poderes regionales en Jalisco, Univers (...)

39Los empresarios de Guadalajara son más débiles en términos de clase y se han inventado algunos mecanismos de relación que garantizan el entendimiento entre ellos y el Estado a largo plazo. Estos mecanismos tienen que ver con la distribución del poder a nivel local. En efecto, después de la revolución y de la guerra cristera, se crearon varias instituciones «mixtas», compuestas por miembros de la clase política y de la económica. Tales fueron el Banco Refaccionario (1930) y el Consejo de Colaboración Municipal (a principios de los años cuarenta), el cual decide sobre las inversiones en materia de planeación urbana. Además, desde los años cuarenta se creó la Vicepresidencia Municipal de Guadalajara, caso único en México, que pertenece a los empresarios. Por otra parte, «la socialización común de los grandes líderes regionales de mediados de siglo, todos ellos paisanos, condiscípulos, maestros o alumnos, seminaristas o militantes juveniles (generalmente en organizaciones religiosas), tuvo una influencia decisiva en sus vínculos futuros. El papel que tuvieron como actores de clase en los campos eclesiástico, gubernamental, empresarial o técnico, estuvo determinado por sus relaciones de parentesco, de amistad o de compadrazgo. Fueron estos espacios de relación privada los medios privilegiados para atemperar conflictos y resolver los asuntos de la esfera pública»21.

EL EMPLEO DESPUÉS DE LA CRISIS Y DURANTE EL PROCESO DE LIBERALIZACIÓN ECONÓMICA

  • 22 Los años en que realizamos los cortes fueron seleccionados por las siguientes razones: 1982 fue la (...)

40Una vez que se han presentado de manera sumaria algunas de las características de las regiones, de la industria y de los empresarios, conviene examinar el impacto que han tenido varios fenómenos a partir de 1982. Para establecer la periodización realizaremos un corte en 1988 y otro en 1996; eso nos permitirá evaluar las consecuencias de la crisis durante el tiempo en que el mercado estuvo protegido (1982 y años inmediatos posteriores), y examinar después las respuestas ante la profundización de la apertura y la crisis financiera de 1994 (1988-1996)22.

41Para el conjunto del país, podemos observar (cuadro 1) que entre 1982 y 1988, a pesar de la crisis y de las políticas de ajuste, el empleo formal creció a una tasa anual de 4.28%; ritmo influido, sin duda, por la expansión de la industria de transformación, pero sobre todo de la construcción y de los servicios. El personal ocupado en la industria extractiva mantuvo un ritmo de crecimiento muy bajo y la agricultura fue la única actividad que no sufrió disminución.

Cuadro 1
Variaciones absolutas y relativas del empleo según actividad económica total nacional, en Chihuahua, Jalisco y Nuevo León (1982-1995).

Cuadro 1Variaciones absolutas y relativas del empleo según actividad económica total nacional, en Chihuahua, Jalisco y Nuevo León (1982-1995).

CUADRO 1 (conclusión)

CUADRO 1 (conclusión)

* Servicios a empresas sociales y a particulares.
** “No especificado” en 1982 y “otros” 1988 y 1995.
Fuente: Cálculos propios con base en datos del Seguro Social.

42Ante todo cabe advertir que durante el primer periodo de la crisis económica, cuando se dio el ajuste pero aún no tenía lugar la reforma estructural y el mercado mantenía un alto grado de protección, las consecuencias son desiguales en Chihuahua, Jalisco y Nuevo León.

43Durante este primer periodo, Chihuahua tuvo el mejor desempeño ocupacional, Jalisco se colocó en una situación intermedia y Nuevo León resultó el peor ubicado. En el caso de Chihuahua las razones principales de su dinamismo derivan del desmesurado crecimiento de la industria de transformación (en las plantas maquiladoras), que tuvo un efecto multiplicador en sectores como los de la construcción y los servicios.

44El crecimiento del empleo en Jalisco fue generalizado, aunque destacan los servicios, la construcción, la industria extractiva, la agricultura y la industria de transformación. En Nuevo León fueron la industria de la construcción y los servicios los sectores más dinámicos, mientras que el ritmo de crecimiento de la industria de transformación se mantuvo muy por debajo del de Jalisco y sobre todo del de Chihuahua.

  • 23 Las industrias del tabaco y del petróleo tuvieron altos índices de crecimiento, sin embargo, la pr (...)
  • 24 La rama de los productos metálicos, excepto maquinaria y equipo, está constituida por los utensili (...)

45Interesa examinar con más detalle lo ocurrido en el empleo industrial en este periodo de 1982 a 1988 (cuadro 2). Desde una perspectiva nacional, la planta de trabajadores industriales creció en promedio 4.60%; sin embargo, esta cifra esconde una amplia heterogeneidad de situaciones. Destacan por el número de trabajadores contratados y por su dinamismo, la industria electrónica, la del transporte, la química, la de la madera, la mueblera, la del vestido y la de la maquinaria y equipo23. Las que menos crecieron fueron las de productos metálicos24, la de las bebidas, la del papel, la del calzado y la curtiduría, la textil, la del hule y el plástico y la de los minerales no metálicos.

46A lo largo de los años ochenta hubo variaciones significativas en el comportamiento del empleo en la industria de la transformación (gráficas 1 y 2). Jalisco se recuperó más rápidamente que Nuevo León ya que a partir de 1983 no volvió a tener saldos de ocupación negativos; los años en que se exhibió el mayor repunte fueron 1984 y 1985. A partir de entonces, volvió a bajar su ritmo de ocupación. En Nuevo León, la cesantía de 1982 se amplió para el año siguiente; los años de 1984 y 1985 fueron de notable recuperación pero en 1986 la industria vivió una drástica caída en el empleo, desde luego por el cierre de Fundidora Monterrey, pero también se registraron saldos negativos en otras seis ramas industriales, tanto de bienes de consumo final como de capital.

Cuadro 2
Evolución del personal ocupado en la industria de transformación según rama industrial nacional en Chihuahua, Jalisco y Nuevo León (1982-1996)

Cuadro 2Evolución del personal ocupado en la industria de transformación según rama industrial nacional en Chihuahua, Jalisco y Nuevo León (1982-1996)

Cuadro 2
(continuación)

Cuadro 2(continuación)

Cuadro 2
(conclusión)

Cuadro 2(conclusión)
  • 1 Se considera como empleo formal el personal asegurado en forma permanente en el imss. Elaboración (...)

Gráfica 1
Evolución del empleo formal en la industria de la transformación (1981-1996)1

Gráfica 1Evolución del empleo formal en la industria de la transformación (1981-1996)1

Nota: Las cifras de 1992, 1994 y 1996 fueron tomadas del Compendio Estadístico de la Industria Nacional, Secofi, febrero de 1996. Debido a que incluían el empleo permanente y el eventual, para hacer comparables las cifras se suprimió al personal eventual tomando como base la proporción de este tipo de empleo que existía en el año anterior y posterior.
1996 incluye los datos hasta el mes de febrero.

  • 2 Se considera como empleo formal el personal asegurado del imss. Elaboración a partir de los datos (...)

Grafica 2
Evolución del empleo formal a nivel nacional en las industrias de la transformación y maquiladora (1981-1995)2

Grafica 2Evolución del empleo formal a nivel nacional en las industrias de la transformación y maquiladora (1981-1995)2

— Industria de la transformación (incluye maquila)
— Industria de la transformación (sin incluir maquila)
…. Industria maquiladora

47De las tres regiones que se comparan, la de Nuevo León es la más afectada en su empleo industrial hasta 1988, incluso su ritmo de crecimiento es inferior al promedio nacional. Jalisco reacciona mejor ante la crisis mientras no se profundiza el proceso de liberalización económica; su impulso en el crecimiento ocupacional es muy cercano al del conjunto del país. Chihuahua tiene un auge impresionante en este periodo; su ritmo de crecimiento laboral es cuatro veces superior al del conjunto de México y de Jalisco y cinco veces mayor que el de Nuevo León.

48Si nos introducimos al interior de ese gran conjunto de actividades de transformación, encontramos marcadas diferencias entre las regiones y al interior de cada una de ellas. Nuevo León, el menos activo en generar ocupación, tuvo un fuerte dinamismo en sectores importantes vinculados productivamente con los bienes intermedios o de capital, como la industria química, que ha cobrado gran relevancia, la de la madera, la del papel, la de maquinaria y equipo o la del equipo de transporte. Sin embargo, también tuvo ramas con crecimiento muy lento, como la de las bebidas, la del hule y el plástico, la de los minerales no metálicos o la de productos metálicos. Las actividades que desde el punto de vista del empleo tuvieron un retroceso son la industria del tabaco, la textil y de manera especial la metálica básica, es decir la siderurgia.

49Jalisco, en situación intermedia y con resultados similares al promedio nacional, tiene sus propias singularidades. Los sectores que tuvieron mejores índices de crecimiento en la ocupación son los que pertenecen a los bienes de capital, como el equipo de transporte, los productos eléctricos y electrónicos (por la llegada de varias maquiladoras) y la maquinaria y equipo. También crecieron a un ritmo importante las industrias de la madera, del mueble, del papel y la editorial, así como la alimenticia, que ha sido tradicionalmente una de las especialidades regionales y la más importante de la entidad. Las ramas que tuvieron mayores dificultades para contratar personal fueron las de las bebidas y los productos metálicos. Durante dicho periodo algunas industrias como la del tabaco, y del calzado y la curtiduría, —también consideradas como especialidades—, perdieron personal.

50En Chihuahua el panorama industrial se polariza entre unas ramas en expansión muy acelerada, que son la mayoría, y otras en estancamiento o aun en retroceso. Las más exitosas para generar ocupación fueron las vinculadas al auge maquilador porque forman parte de este modo de industrialización: vestido, hule y plástico, productos metálicos, maquinaria y equipo, y por encima de todas, las dos actividades punta de lanza de la nueva generación de maquiladoras; éstas son la industria electrónica y la industria automotriz que se implantó desde mediados de los años ochenta. Sin duda, muchos otros sectores industriales están vinculados a los efectos multiplicadores de la maquila y resultaron beneficiados por ella, aunque de manera indirecta; tales son las ramas editorial, de los minerales no metálicos (cemento, pisos y recubrimientos para la industria de la construcción), la de la madera y sobre todo de los muebles. Varios de estos sectores han aprovechado el mercado regional que ha crecido por las plantas de ensamblado pero no dependen de manera mecánica de ellas. Existen empresas importantes en estas divisiones que participan en el mercado nacional, en la bolsa de valores y que además exportan. Los sectores con un crecimiento más lento que el promedio nacional del conjunto del sector industrial fueron el calzado y la curtiduría, que en Chihuahua se especializa en la producción de botas para la región norteña (con un sector ganadero importante) y para la exportación, la metálica básica (por el cierre de Aceros Chihuahua y otras empresas de menores dimensiones); la industria química, por razones que ignoramos, es la única rama que tuvo un crecimiento negativo.

EL IMPACTO DE LA APERTURA ECONÓMICA Y DE LA CRISIS FINANCIERA DE 1994, SEGÚN LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

51Las consecuencias de la liberalización económica y de la crisis financiera sobre el mercado de trabajo, han sido muy profundas. Si nos atenemos exclusivamente al empleo formal y observamos su evolución entre los periodos 1982-1988 y 1988-1995, podemos advertir que en este último el trabajo humano ha sido más escaso, precario y volátil. Si desde la perspectiva de los años ochenta la situación ocupacional aparecía difícil, en los noventa el problema se agravó (cuadro 1). En efecto, el crecimiento ocupacional fue más lento en el segundo periodo que en el primero. Todas las actividades económicas, con excepción de la industria eléctrica y el comercio, bajaron de ritmo. Los sectores más afectados, que incluso decrecieron, fueron la agricultura y la industria extractiva. Los mejor librados fueron la construcción y el comercio, que no sufrió, como la industria, los embates de la apertura, sino pudo aprovecharla parcialmente.

  • 25 Para un examen del acercamiento reciente entre la élite económica de Monterrey y el Estado a parti (...)

52Nuevo León tuvo un crecimiento más acelerado que Jalisco, pero más lento que Chihuahua. Del último lugar en que estuvo en el primer periodo, pasó a una situación intermedia en el segundo. Aunque su industria extractiva cayó aún más que en 1982, el comercio reaccionó con mayor velocidad que en los otros estados y que el promedio nacional; además, la restructuración industrial exitosa de algunas grandes empresas permitió un crecimiento moderado de ese sector, y generó expectativas de expansión acelerada con base en el mercado exterior25.

53Jalisco, lo sabemos, pasó al último lugar. Las diversidad de sus actividades económicas; la producción de satisfactores básicos de la industria tradicional; la pequeña escala productiva de sus establecimientos; el tipo de integración horizontal; todos esos factores que le habían permitido defenderse de la crisis cuando el mercado estuvo protegido, fueron desventajas cuando se enfrentó a la combinación de la apertura económica y la crisis financiera. La industria extractiva cayó por debajo de 1982; la de transformación entró en una fase de estancamiento a partir de 1988, y la construcción, que siempre se había distinguido por su dinamismo, se contrajo. El personal en el comercio creció a un ritmo superior a la expansión demográfica, pero nunca alcanzó la velocidad de la ocupación en la industria eléctrica que, como en los otros estados creció a un ritmo sobresaliente.

54Chihuahua brindó los mayores índices de generación de empleos durante los dos periodos que se comparan. En 14 años sólo la industria extractiva disminuyó su planta laboral, en el segundo periodo. El comercio regional creció menos que en Nuevo León y Jalisco, tal vez como consecuencia de la apertura económica y por la caída de los salarios. En cambio la industria de la transformación y de la construcción mantuvieron tasas de crecimiento muy elevadas.

55Para evaluar el impacto inmediato de la crisis financiera de 1994 tomaremos como medida el comportaminto de la ocupación entre 1994 y 1995. Esa crisis que impactó de modo diferenciado a las empresas y a sus trabajadores, dependió de su ubicación en las distintas actividades económicas o en las diversas regiones del país. Si tomamos como medida de ese impacto el comportamiento del empleo de los trabajadores que están en el sector formal de la economía (cuadro 3), encontramos lo siguiente: las actividades económicas que desemplearon más personal asalariado entre diciembre de 1994 y diciembre de 1995, fueron, en orden decreciente, el comercio, la industria manufacturera, los servicios destinados a empresas, a las personas y al hogar, y la industria de la construcción; también se redujo el personal empleado en los transportes y las comunicaciones, y en menor medida en el sector agropecuario y en la industria extractiva.

56Si observamos más de cerca lo que ocurre al interior del sector industrial, podemos notar que las ramas que desemplearon más gente en números absolutos son: la que fabrica productos metálicos, las industrias metálicas básicas, que a su vez están ligadas con la industria de la construcción (de vivienda principalmente) y el gasto público y la industria editorial y de impresión. También despidieron a buen número de trabajadores las que producen muebles, embotellan bebidas y fabrican productos de hule y plástico.

57En lo que respecta al comercio, todos los subgrupos en que está dividido despidieron personal, pero los más afecta dos fueron los que se dedican a la compraventa de ropa, al comercio de artículos para el hogar, a la compraventa de materias primas, al equipo de transporte y al comercio de inmuebles.

Cuadro 3
Impacto de la crisis financiera de 1994 sobre el empleo según actividad económica en México

Cuadro 3Impacto de la crisis financiera de 1994 sobre el empleo según actividad económica en México

Cuadro 3(continuación)

Cuadro 3(continuación)

Cuadro 3 (conclusión)

Cuadro 3 (conclusión)

58Si examinamos lo ocurrido en el sector de los servicios, los principales focos de desocupación están constituidos por los establecimientos de preparación y servicio de alimentos y bebidas, en segundo lugar los financieros y de seguros y finalmente los servicios personales para el hogar.

59Los únicos sectores que aumentaron el número de empleados entre 1994 y 1995 son los que dependen fundamentalmente del Estado: la industria eléctrica y la captación y suministro de agua potable, pero sobre todo, los servicios sociales y comunales, en donde habría que incluir la salud y la educación.

  • 26 En relación con la ciudad de México, este fenómeno ayuda a entender porqué recientemente se ha rev (...)

60Si colocamos la mirada en la dimensión espacial del problema durante la misma coyuntura de 1994 y 1995 (cuadro 4), encontramos que las áreas más afectadas en números absolutos por los despidos de personal corresponden a las de mayor concentración demográfica: la capital nacional y el Estado de México;26 después se encuentran Jalisco, Nuevo León, Guanajuato y Puebla.

Cuadro 4
Impacto de la crisis financiera de 1994 sobre el empleo industrial según la ubicación geográfica

Cuadro 4Impacto de la crisis financiera de 1994 sobre el empleo industrial según la ubicación geográfica

Cuadro 4 (conclusión)

Cuadro 4 (conclusión)

Fuente: imss. Las cifras expresan los asegurados permanentes en el imss; las que están entre paréntesis indican los saldos negtivos del número de asegurados de 1995 respecto a 1994.

61Sin duda los estados de la frontera norte resistieron mejor que el resto del país, aunque también tuvieron saldos negativos a pesar del crecimiento del empleo en la maquila. La excepción está constituida por la península norteña de México, Baja California y Baja California Sur, éstos fueron los únicos estados que tuvieron saldos positivos de cierta importancia en el empleo, mientras que Tamaulipas tuvo un ligero crecimiento.

62Si comparamos el comportamiento del empleo en los tres estados que hemos tomado como prototipos de modos de industrialización basados en la gran industria (Nuevo Léon), la pequeña industria (Jalisco) y la industria maquiladora (Chihuahua), podemos observar lo siguiente: entre 1994 y 1995, el estado más afectado fue Jalisco, especializado en pequeña industria, en razón de la vulnerabilidad de los sectores industriales tradicionales ante la apertura económica y la crisis de 1994; el menos afectado resultó ser Chihuahua, en razón del comportamiento de la industria maquiladora a partir de la devaluación del peso; en una situación intermedia, pero más cercana a la de Jalisco, está Nuevo León.

63Si observamos los estados que han sido tradicionalmente las principales fuentes de migrantes a Estados Unidos, tenemos que la caída del empleo asalariado en Guanajuato y Jalisco fue superior a la media nacional; Michoacán y Zacatecas, en cambio, resultaron menos afectados y lograron aumentar el empleo.

64La gran devaluación del peso en diciembre de 1994 tuvo consecuencias diferenciadas en términos de costos y beneficios para las tres regiones. Para la pequeña industria, y en este caso, para el modo de industrialización de Jalisco, es ambivalente. Por una parte protege de la competencia exterior a las pequeñas industrias que estaban siendo diezmadas por los productos importados, en algunos casos de Estados Unidos (alimentos, bebidas, textiles) y sobre todo de Asia (calzado, productos de piel, textiles, confecciones de ropa, muebles, diversos productos manufacturados). Por otra parte, encareció la adquisición de insumos importados que utilizaban los pequeños industriales y que en algunos casos les permitía producir con mejor calidad a precios más bajos.

65A corto plazo esa devaluación fue una ventaja competitiva en el mercado nacional, ya que muy pocas empresas pequeñas exportan. Sin embargo esta ventaja es muy relativa en la medida que los pequeños empresarios no pueden aprovecharla en razón de que el mercado interno está deprimido.

66Para la gran industria, y por lo tanto para el modo de industrialización de Nuevo León, la devaluación es ambivalente. Por una parte, las empresas endeudadas en dólares han enfrentado graves problemas de pagos. Además, la caída del mercado nacional ha tenido un impacto severo sobre gran parte del sector industrial del país. La industria automotriz ha impuesto varios “paros técnicos”. Grandes empresas de los conglomerados del tipo de grupos Alfa, Vitro e Hylsa han despedido a gran parte de su personal. El Grupo Sidek, de Guadalajara, fue el primero en declarar la moratoria de pagos a sus acreedores de Estados Unidos, la cual muy pronto fue retirada gracias al apoyo del gobierno de México. Sin embargo, es necesario decir que para el caso de Monterrey, ya desde antes de la devaluación, los grandes grupos industriales estaban efectuando un segundo proceso de restructuración industrial y suspendían ¿temporalmente? muchas de las prestaciones sociales que habían ofrecido a sus trabajadores y empleados como una alternativa ante la seguridad social garantizada por el Estado posterior al revolucionario.

67Por lo tanto, los despidos de personal y la flexibilización no deben asociarse necesariamente a la devaluación.

  • 27 Esta encuesta sobre liderazgo y organización empresarial se aplicó en 1996 y 1997 a los presidente (...)

68La pérdida en la paridad cambiaria brindò algún alivio a grandes empresas que estaban en declive o en paro, como la fábrica de papel Ponderosa de Chihuahua, propiedad de Vallina hasta 1995, la cual tenía varios años sin producir como consecuencia del efecto combinado de la apertura comercial y la caída internacional de los precios del papel. Otras grandes empresas de las tres ciudades que producen bienes de consumo final para el mercado nacional también aprovecharon esta forma de protección. Sin embargo, son las grandes empresas exportadoras las que sin duda se beneficiarán más de la devaluación; de hecho son las responsables de los incrementos de las exportaciones de México en la balanza comercial a partir de 1995. En una encuesta que realizamos en 1996 y 1997 a 45 grandes empresas y grupos económicos de capital mayoritario mexicano, ubicadas en varias regiones, incluidos Nuevo Léon, Jalisco, Chihuahua y la Cuenca de la ciudad de México, las previsiones que se tienen de crecimiento anual de las ventas y de la producción a nivel mundial para los próximos cinco años ascienden a 19%, nivel que sorprende cuando se confronta con la situación que vive el país. Sin embargo, las ventas en el mercado nacional de estas empresas líderes crecerán 15% según sus pronósticos, mientras que el resto de la expansión corresponde a las exportaciones, sobre todo las destinadas a Estados Unidos. En cambio, esas mismas empresas consideran que el empleo crecerá 7%, es decir a menos de la mitad de las ventas y de la producción. La mayor parte de las empresas está racionalizando y modernizando sus sistemas productivos, especialmente en lo que se refiere a la organización y el proceso de trabajo. La mayoría de ellas prevé modificaciones importantes en la composición interna de sus trabajadores y empleados. El empleo poco calificado disminuirá un poco o permanecerá constante, mientras que las dos terceras partes de las empresas aspiran a aumentar algo el empleo calificado y en menor medida los cuadros medios. La mitad de las empresas piensa mantener constante el número de altos directivos y un poco menos de la otra mitad tiene contemplado aumentar moderadamente su número. Esas organizaciones piensan contratar también ingenieros y técnicos especialzados ya que tienen planes de crecer su personal dedicado a investigación y desarrollo; desean mantener constante el número de personas dedicadas a las relaciones industriales, las finanzas y la contabilidad, y aumentarlo considerablemente en las que están relacionadas con las ventas y la mercadotecnia27.

69En el caso del modelo maquilador, es decir, el modo de industrialización que predomina en Chihuahua, existen ya antecedentes sobre los impactos de la devaluación. Los costos laborales de estas empresas que utilizan mano de obra intensiva, se redujeron significativamente con la devaluación. De hecho, la pérdida en la paridad cambiaria del peso estimula la expansión de este sector a corto plazo, siempre y cuando el comportamiento del mercado internacional, y sobre todo el de Estados Unidos sean favorables.

  • 28 Rafael Borja Samperio examina el caso de la inversión japonesa en México en el contexto del protec (...)

70Existe una relación directa entre las devaluaciones del peso en 1982, y sobre todo en 1986 y 1994, y el aumento del personal ocupado (cuadro 5). Eso coincide, desde luego, con la búsqueda de competitividad en las empresas estadunidenses. En lo que se refiere al número de establecimientos, la devaluación de 1982 tuvo pocas consecuencias; fueron las empresas ya existentes las que contrataron más personal para aprovechar el abaratamiento de la fuerza de trabajo. Eso se manifiesta observando el notable incremento que hubo del promedio del personal ocupado por planta. En cambio la devaluación de 1986 se reflejó tanto en la expansión del personal como en el número de industrias maquiladoras. En los años inmediatos posteriores a esa devaluación llegó una gran cantidad de nuevas plantas, al grado que duplicaron su número en menos de cinco años. Varias de ellas se distinguieron de las anteriores por el mayor nivel tecnológico y de métodos de organización que introdujeron. Hubo inversiones cuantiosas en algunas nuevas plantas, pero en la mayor parte de los casos se trató de empresas de dimensiones pequeñas, lo que provocó la disminución del personal ocupado en la maquila a nivel nacional. Muchas de esas empresas, sobre todo las que llegaron a Tijuana, tenían un origen geográfico distinto de las anteriores, se trataba de una oleada de maquiladoras japonesas que arribaron en el contexto de una estrategia tendiente a contrarrestar las medidas proteccionistas de Estados Unidos28.

Cuadro 5
Industria maquiladora de exportación:
Número de establecimientos y personal ocupado a nivel nacional y en Chihuahua (1980-1995)

Cuadro 5Industria maquiladora de exportación:Número de establecimientos y personal ocupado a nivel nacional y en Chihuahua (1980-1995)

Fuente: Base de datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 1996, tomado de María Eugenia de la O Martínez: “...Y por eso se llaman maquilas. Configuración de las relaciones laborales en la modernización: cuatro estudios de plantas electrónicas en Ciudad Juárez Chihuahua”, tesis para obtener el grado de doctor en ciencias sociales con especialidad en sociología, México, El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos, 6 de marzo de 1997, p. 228.

71La devaluación de 1994 atrajo a nuevas empresas a nivel nacional y regional pero sobre todo propició la tendencia a la expansión moderada de la plantilla de trabajadores en las industrias establecidas, la cual ya se manifestaba con anterioridad.

72Respecto al caso particular de la industria maquiladora de Chihuahua, conviene destacar que del total nacional, dicha entidad concentra gran parte de las plantas y del personal, las que se especializan principalmente en la industria electrónica y de partes automotrices. En 1980 contenía a la quinta parte de los establecimientos y a más de la tercera parte del personal. A mediados de la década de los ochenta llegó a su apogeo esta concentración, cuando en 1984 albergaba 27% de las industrias y 70% del personal. A partir de entonces empezó a declinar su importancia relativa de manera ininterrumpida hasta agrupar en 1995 sólo 14% de las plantas y 26% del personal total nacional dedicado a la maquila. A principios de los años noventa esta gran industria perdió dinamismo como consecuencia de las repercusiones de la Guerra del Golfo Pérsico y de la recesión en la economía de Estados Unidos. Así, en 1991 y 1994 disminuyó el número de plantas establecidas y el personal ocupado, mientras que a nivel nacional en 1991 hubo una pequeña disminución de plantas pero no de personal. Algunas de las razones que explican esta pérdida de primacía de Chihuahua sobre el resto del país, en lo que a implantación maquilera se refiere —fenómeno del que son plenamente conscientes los chihuahuenses—, tiene que ver con varias circunstancias: la alta rotación de trabajadores, alentada por la expansión de la oferta de empleo; la llegada de las industrias electrónicas japonesas a Tijuana en la lógica de establecer plantas gemelas a los dos lados de la frontera México-Estados Unidos; la promoción y apertura, realizadas en varios casos por empresarios chihuahuenses, de nuevos espacios maquiladores en el país, entre los que pueden destacarse a Mérida y sobre todo al estado de Nuevo León, entidad que cuenta con un tejido industrial y un empresariado consolidado, elementos fundamentales para los requerimientos del nuevo tipo de maquiladoras.

73Este auge maquilador, que está a contrapunto de lo que ocurre en el resto del país, tiene efectos importantes sobre la economía y la sociedad regionales: ha propiciado la expansión de actividades económicas en el comercio y otras industrias, ha transformado el mercado de trabajo, donde las mujeres tienen acceso directo al empleo asalariado, ha modificado las relaciones familiares y las conductas cívicas de la población.

74Si se mira el problema desde una perspectiva más amplia (cuadro 2), podemos advertir que el proceso de liberalización de la economía mexicana, que se profundizó a partir de la adhesión de México al gatt en 1986, y la crisis financiera de 1994, modificaron profundamente la estructura industrial que había funcionado en México desde la segunda guerra mundial. Las principales consecuencias sobre el empleo industrial en México, si se examina su evolución de 1988 a 1996, se caracterizan por un crecimiento general moderado que es el promedio de unas ramas que crecieron aceleradamente y otras que entraron en crisis, se estancaron o involucionaron. El conjunto de ramas puede dividirse en tres grupos: uno, que se distingue por su lento crecimiento y está formado por las ramas tradicionales que producen bienes de consumo final. Los otros dos polarizan el espectro. Las principales perdedoras de empleos fueron la del tabaco y la textil, la del hule y la del plástico, la de los minerales no metálicos, la metálica básica y la de productos metálicos, es decir, ciertos bienes de consumo final, intermedio y de capital. Las ramas líderes por su potencial ocupacional están constituidas por grandes empresas de dos tipos: las que tuvieron éxito en su reconversión industrial y lograron ampliar sus ventas en el mercado exterior aprovechando la devaluación (bebidas como la cerveza y el tequila), y las que albergan a las plantas maquiladoras de exportación que ensamblan productos de la industria del vestido, componentes electrónicos y partes automotrices.

75Cuando se desciende a los casos particulares y se somete a observación el comportamiento del empleo en cada región, se descubre como hecho novedoso que Chihuahua resintió la apertura y la crisis financiera con fuertes estragos en la ocupación. Se percibe que en el último periodo se presenta una disminución notable en el ritmo de ocupación en las ramas de producción de las plantas maquiladoras como la del vestido, la de partes automotrices o la electrónica. Sin embargo, esta pérdida de dinamismo relativo no significa que no haya habido crecimiento del empleo en esos sectores, que lo hubo y fue cuantioso, ya que en números absolutos fue similar al del periodo anterior. Más bien refleja el hecho de que en dicho periodo anterior la base de partida era muy pequeña y cualquier aumento se traducía en altos índices.

76La pérdida (sólo relativa) de dinamismo de la implantación maquilera se acompañó también del estancamiento y aún del retroceso ocupacional en varias ramas tradicionales como la textil, la del calzado y la curtiduría y muy especialmente la mueblera. Sin duda cayó el mercado para este tipo de productos destinados al mercado regional como consecuencia del empobrecimiento de la población. Por su parte, la industria metálica básica (fundición, siderurgia) disminuyó su ocupación, como lo hizo también la del papel. En este último caso, una gran planta del grupo Chihuahua se vio obligada a cerrar por algún tiempo a causa de la competencia exterior y de la caída de los precios internacionales del papel.

77Los resultados para Chihuahua en el último periodo hubiesen sido peores sin ese crecimiento notable en sí mismo, si se examina en el contexto de la crisis, en las ramas alimenticia, de las bebidas, de la madera, la editorial, la química y sobre todo la del vestido, la del hule y plástico, la automotriz y la de componentes electrónicos. La población ocupada en esta última rama representa 58% del total industrial.

78En Jalisco el panorama es diferente. En el periodo 1988-1996 el conjunto del empleo industrial creció muy poco porque hubo muchas ramas demasiado afectadas por la apertura y la crisis financiera. Las más perjudicadas en términos relativos, que se expresaron en una disminución de personal en este tiempo, fueron las del equipo de transporte, de la madera, de los minerales no metálicos, la textil y la del calzado. Otras ramas se estancaron: tabaco, papel, química, metálica básica, productos metálicos, maquinaria y equipo. Las únicas actividades que crecieron por encima del promedio nacional fueron las industrias de la alimentación, la editorial, el hule y el plástico y la electrónica.

79Si comparamos el comportamiento del empleo en el largo plazo, nos daremos cuenta que Jalisco experimenta los mayores costos por la apertura económica y la crisis financiera. Su industria se ve arrinconada por la competencia que llega del exterior. Algunas ramas continúan con su declive iniciado desde principios de los años ochenta; el mejor ejemplo son las industrias del cazado y la curtiduría. Otras actividades dejan de emplear personal por primera vez, después de haber salido airosas del primer periodo, como las industrias textil, de la madera, del papel, de la maquinaria y equipo, y del equipo de trasporte.

80A pesar de todo, hubo también sectores que lograron crecer en el largo plazo, y reconvertirse parcialmente, como la industria alimenticia, la mueblera, la editorial, el hule y el plástico y sobre todo los productos eléctricos y electrónicos, como resultado, en este último caso, de las inversiones de grandes empresas extranjeras en los campos de la computación (ibm, Hewlet-Packard, Motorola, etc.), máquinas de escribir (Siemens) y de los arneces electrónicos para varias industrias como la automotriz (Kodak, Siemens, Pantera, etc.). La industria de las bebidas consiguió expandirse aprovechando el crecimiento demográfico, la defensa natural del producto contra las importaciones (bebidas gaseosas), la devaluación y una fuerte promoción hacia el exterior (tequila).

81El caso de Nuevo León puede caracterizarse en el último periodo, por un crecimiento lento, un poco menor al que se registra para el conjunto del país; muy inferior al de Chihuahua, pero superior al de Jalisco. Las ramas más afectadas en su personal fueron la textil, la química, la de minerales no metálicos (vidrio especialmente), la metálica básica y la de productos metálicos.

82Cabe advertir que varias grandes empresas y grupos económicos ubicados en algunas de estas ramas emprendieron a principios de los años noventa una segunda reconversión industrial para reducir sus costos y poder enfrentar la competencia mundial.

83Los sectores más dinámicos para generar ocupación fueron la industria alimenticia y la de las bebidas (cerveza para la exportación), la mueblera, la editorial, la de maquinaria y equipo y muy especialmente las industrias electrónica y automotriz, por las nuevas maquiladoras que llegaron desde finales de los años ochenta, y por las inversiones alemanas en la industria automotriz (camiones Mercedes-Benz).

LA RESTRUCTURACIÓN DE LAS EMPRESAS

84La estructura económica de Jalisco, basada en las pequeñas unidades económicas, sean industriales, comerciales o de servicios, se manifiesta en la existencia del doble de establecimientos que en Nuevo León, con 25 % más del personal ocupado. Empero, Jalisco tiene el doble de personal no remunerado que Nuevo León. Esto es un signo claro de que en la capital norteña existen unidades productivas mayores y de que en Jalisco la presencia del sector informal es más importante. Si tomamos como ejemplo el caso de la industria, Jalisco tiene también casi el doble de personas no remuneradas que en Nuevo León.

85Monterrey comparte con Guadalajara y otras grandes ciudades de México no fronterizas, las consecuencias de la crisis económica, las cuales se manifiestan en la drástica reducción del mercado interno, la disminución en la calidad de vida de la población, la contracción de la inversión pública y privada y el incremento en los niveles de desempleo y subempieo. Pero además, su historia específica, su modo de industrialización responden de manera distinta a la adversidad.

  • 29 Abraham Nuncio, El Grupo Monterrey, México, Editorial Nueva Imagen, 1982, p. 170.

86Antes que en ninguna otra industria del país, aparecen en Monterrey, desde 1981, los signos de los nuevos tiempos; fue en esta región donde los grupos industriales crecieron con la mayor rapidez durante los años setenta. El ejemplo más notable es sin duda el del Grupo Alfa, que nació como tal en 1974, fruto de la división de intereses y de los arreglos intrafamiliares, además de los acontecimientos sociopolíticos que vivía México. En septiembre de 1973 Eugenio Garza Sada había muerto de manos de un grupo guerrillero que pretendía secuestrarlo. Hasta entonces, la Holding Visa había tenido como empresas clave a la Cervecería Cuauhtémoc y a Hylsa ( Hojalata y Lámina, S.A.), pero a partir de 1974 se integran Hylsa, Empaques de Cartón Titán y junto con 25 % de acciones de Televisa se forma el llamado Grupo Alfa, que logra un crecimiento espectacular29. Alfa creció y se diversificó en industrias como la turística, la alimenticia, la de la celulosa y el papel, la química (incluidas las fibras) y la petroquímica, la del acero, la que produce motores eléctricos, la industria eléctrica y electrónica, la que elabora maquinaria agrícola, la que fabrica equipo de transporte, como las bicicletas y motocicletas. Hacia 1979 el Grupo Alfa parecía haber llegado a su apogeo y durante 1980 aparecieron en el escenario nacional algunos signos inquietantes: la inflación crecía aceleradamente, el déficit en la cuenta corriente y en la balanza de pagos habían aumentado por encima de lo previsto. Así este grupo, que había crecido en gran parte gracias a los créditos en dólares que obtuvo, se veía afectado principalmente por el notable incremento en las tasas de interés del crédito externo, dentro de un panorama nacional donde el crecimiento económico, sustentado por la expansión petrolera, perdió todo su dinamismo.

  • 30 Op. cit., pp. 173 y 174.

87En este contexto, el Grupo Alfa se vio en la incapacidad financiera de pagar a los más de 100 bancos que le habían prestado en dólares para sus proyectos de expansión. Tuvo necesidad, entonces, de buscar la ayuda del gobierno mexicano, quien a través del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), le concedió en 1981 un préstamo por 12 000 millones de pesos. Las pérdidas que finalmente reconoció tener el grupo en 1981 ascenderían a 5,860 millones de pesos, casi la mitad de las utilidades que logró acumular entre 1977 y 1980.30

88Otro factor de primera importancia que es necesario comentar por las repercusiones que tuvo en los ámbitos económico, social, político y cultural, es el que se refiere a la liquidación de la Fundidora Monterrey, S.A.

89El cierre de Fundidora Monterrey, S.A. (10 de mayo de 1986) marca un punto de referencia importante en la historia industrial de México. El Estado mexicano decide liquidar la empresa que nace con el siglo xx y que engendra en 1910 el primer alto horno de América Latina y en 1944 el segundo. Después de esta decisión, vino la liquidación de otras empresas como Aeroméxico y Cananea, y fue el punto de arranque del proceso de venta y desincorporación de las empresas paraestatales más importantes: Teléfonos de México, la industria siderúrgica, las empresas mineras, las fabricas de fertilizantes y los ingenios azucareros.

  • 31 Juan Zapata, La muerte de Fundidora. Reconversión de la cultura industrial mexicana, México, Norie (...)

90Algunas de las principales razones que se han argumentado31 para explicar el cierre de Fundidora Monterrey, S. Α., son las siguientes: en el contexto internacional, la industria del acero a partir de la década de los setenta enfrenta una severa contracción de su mercado, en parte como consecuencia del descubrimiento y aplicación de nuevos materiales; como resultado de ello, los países industrializados se vieron obligados a restructurar su industria: cerraron plantas, redujeron su producción, despidieron personal y crearon el mini-mill o mini acería, una planta con mayor flexibilidad y con mejores posibilidades de actualizarse técnicamente.

91En el plano nacional, Fundidora se enfrentaba a un mercado interno saturado, no solo por el incremento en la producción ni por la substitución de nuevos materiales, sino principalmente, en la década de los ochenta, por la drástica reducción del mercado en México y en toda la América Latina, como consecuencia de la crisis económica. La caída de los precios del petróleo repercutió en la industria del acero que tenía a Pemex como uno de sus principales clientes.

92En el aspecto económico, Fundidora soportaba un enorme problema financiero; más de 80 mil millones de pesos de pérdidas en 1985. Para salvar a la empresa hubiera sido necesario que el gobierno asumiera las pérdidas para que, saneadas las finanzas, la empresa pudiera solicitar un importante crédito para modernizarse. Sin embargo, el mercado previsible no era atractivo, además, el Estado había decidido cambiar su política económica respecto a las empresas paraestatales y a los subsidios.

93En el ámbito tecnológico Fundidora contaba con áreas y procesos productivos con tecnología de avanzada, como la acería bof o eléctrica, la planta peletizadora, el alto horno número III y la planta de aceros planos, que era la más moderna de América Latina. Pero también disponía de áreas y procedimientos con cierta dosis de anacronismo, como los hornos de hogar abierto, el horno número II y varias líneas de producción. Sin embargo le hacía falta la tecnología de “colada continua”.

94Desde la perspectiva ecológica, Fundidora constituía un verdadero problema. Si originalmente la planta se localizó en las afueras de Monterrey, el crecimiento de esta metrópoli regional colocó a la fábrica virtualmente en el centro de la ciudad. Con esto, sus posibilidades de expansión física estaban muy limitadas. Competía con la urbe por el agua, ya que la siderúrgica es altamente consumidora del vital líquido. En los últimos años la acería recicló las aguas negras, sin embargo, en periodos de estiaje críticos, el agua escaseaba. Pero sobre todo, contaminaba el medio ambiente de Monterrey ya que la mitad de su producción se realizaba en hornos de hogar abierto.

95Finalmente, el cierre de Fundidora tiene que ver con la nueva política del Estado mexicano respecto a su relación con el sindicalismo, con las empresas paraestatales y con la defensa per se de las fuentes de trabajo. Es un claro ejemplo de lo que se entiende oficialmente por “reconversión industrial”.

  • 32 Idem.

96El cierre de Fundidora tiene sin duda consecuencias sociales y económicas, pero también políticas y culturales. Para Juan Zapata, quien estudió La muerte de Fundidora32, se trata de una reconversión de la cultura industrial mexicana donde algunos valores defendidos con ahínco antaño, han perdido lugar en este milenio que se despide. Algunos de estos serían: la empresa pública como patrimonio nacional; la fuente de trabajo como un elemento supraeconómico; la fuerza política del sindicato; los argumentos sociales y nacionalistas con que muchas empresas privadas y públicas lograron conseguir condiciones económicas y legales excepcionales.

97En Chihuahua, hasta finales de los años sesenta predominaron las actividades agrícolas y ganaderas, la extracción de minerales ferrosos, la producción industrial de bienes de consumo final como alimentos y textiles, destinada al mercado regional y una banca regional cuya influencia se había extendido al conjunto del país. Sin embargo, este escenario cambió profundamente a penas una década después, con el arribo de la industria maquiladora de ensamblado y la llegada de algunas grandes empresas nacionales y extranjeras.

98Los cambios económicos corrieron parejos a las mutaciones políticas. En este campo, la ubicación geográfica de Chihuahua influyó en la constitución de un tipo de relación entre el estado y los actores sociales y económicos diferente a otros espacios de México. Por su carácter de ser zona de frontera, esta entidad nunca pudo beneficiarse de la protección que el estado brindó a los empresarios del interior del país. La influencia que aquel tuvo en la creación de las organizaciones empresariales, en el caso de Chihuahua estuvo muy mediada por la distancia geográfica y política.

99El creciente intervencionismo del Estado en la economía que llegó a su climax durante la administración de Echeverría, generó a lo largo y ancho del país una fuerte inconformidad, especialmente del sector privado, el cual vio aumentar la incertidumbre económica y sintió amenazados sus intereses. Las políticas estatales propiciaron una disidencia empresa rial que se transformó en oposición efectiva contra el gobierno desde algunos gremios empresariales y más tarde desde el pan. En Chihuahua estas crecientes incertidumbre y preocupación llegaron a su apogeo con la expropiación de la banca, en 1982. Aunque los grupos empresariales locales fueron menos beligerantes que los de otros estados contra la medida, ya que en esta región aparentemente sólo el Grupo Chihuahua (dueño del Banco Comermex y de un conjunto de empresas integradas en torno de la industria forestal) tuvo por algún tiempo enfrentamientos con el Estado. Sin embargo, poco después, en las elecciones de 1983, se llega a un parteaguas político con el triunfo del pan en los principales municipios del estado.

  • 33 Para un estudio de este proceso en el que los grupos económicos participan en la restructuración p (...)

100Aunque las administraciones de De la Madrid y de Salinas de Gortari cambiaron radicalmente el rumbo del modelo de desarrollo económico y éste fue más favorable a los intereses empresariales, ya no se regresó a la situación anterior. En Chihuahua el enfrentamiento entre los empresarios y el Estado, que inicialmente fue un elemento de presión para modificar las políticas públicas, se acompañó de otros procesos sociales y políticos que condujeron a una mayor competencia electoral. Más bien surgió una crisis entre las élites económicas y la clase política. También se fortaleció la autonomía de ciertas organizaciones sociales respecto al estado, capaces de dirigir y canalizar el descontento y los agravios de diversos sectores sociales. Tales organizaciones fueron, aparte de los gremios empresariales, la jerarquía católica y organizaciones civiles urbanas y rurales. La sociedad regional se transformó también por la irrupción de una nueva industrialización basada en la producción en plantas maquiladoras, con sus repercusiones en la cultura y en la estructura familiar y social (nuevo papel productivo de la mujer, población migrante del campo y de otras regiones). La expropiación de la banca afectó severamente al grupo empresarial lidereado por Vallina y dividió a los empresarios. Las devaluaciones de 1982 trastocaron el consumo de la población fronteriza que ya no pudo acceder a bienes que adquiría en Estados Unidos. Si el desempleo no se presentó con la misma gravedad que en otras regiones de México, hubo en cambio un fuerte deterioro en algunas condiciones de vida: vivienda, transporte urbano y seguridad pública. El agotamiento progresivo del ritmo de implantación maquile-ra, en parte ocasionado por la fuerte competencia que ejercen otras entidades del país, ha llevado a los empresarios regionales y al gobierno del estado a buscar un nuevo modelo de desarrollo que remplace a aquél.33

UN BALANCE GENERAL DE LOS CAMBIOS

101Hemos tratado de mostrar las similitudes y diferencias en ciertas áreas económicas y sociales de las dos metrópolis regionales de México y de las dos principales ciudades del estado de Chihuahua. Monterrey es sede de una clase económica periférica en términos geográficos pero con un alto grado de autonomía y de capacidad de negociación respecto al Estado mexicano. Las singularidades regionales propiciaron a finales del siglo pasado la emergencia de un empresariado articulado por lazos de parentesco que formaría más tarde los grupos industriales más consolidados y poderosos del país. Desde un principio, la industria creó un sistema financiero a su servicio, buscó encadenamientos productivos y una integración vertical. El aparato fabril se especializó en la producción a gran escala, con un fuerte contenido en la llamada industria industrializante o de bienes de capital.

102Durante la crisis económica de los años ochenta, la especialización y la integración productivas se trocaron en desventajas porque hubo menos puntos de apoyo que en Jalisco para amortiguar la recesión, y el desempleo se propagó en cadena. El liderazgo industrial, altamente concentrado, como la propiedad de las empresas, propició que muy pocas personas tomaran decisiones que afectaban a grandes contingentes de trabajadores. La clase obrera, acostumbrada a la gran institución y al empleo formal, casi generacional, encuentra más dificultad para abrirse camino por cuenta propia.

103Sin embargo, las características del empresariado de Monterrey y de la planta productiva hicieron posible que esta región fuese una de las que respondieron mejor al cambio de modelo de desarrollo, por lo menos cuando se observa el proceso de internacionalización de algunas empresas, las coinversiones entre capital regional y extranjero, el comportamiento de las exportaciones y la vinculación entre capital financiero e industrial.

104Guadalajara se distinguió siempre por ser una ciudad de servicios, administrativa y comercial. Desde mediados de esta centuria surgió un nuevo proceso industrial animado por una clase empresarial sin grandes antecedentes económicos. Periférica también por su ubicación, la clase dominante es más débil económicamente y más dependiente políticamente que la de Monterrey, pero es mucho más numerosa. El aparato industrial desde muy pronto se orientó de acuerdo con las características de su región: la fuerte densidad demográfica del occidente mexicano y el predominio de las actividades agrícolas y ganaderas facilitaron el surgimiento de la llamada industria tradicional, productora de bienes de consumo final como los alimentos, las bebidas, el vestido o el calzado. La presencia temprana del capital comercial, lógico en una ciudad que era de relevo, explica la organización de la producción a pequeña escala, y aclara por qué la banca regional estuvo menos vinculada con la industria, como es el caso de Nuevo León y fue el de Chihuahua hasta la expropiación, que con el capital comercial e inmobiliario. Por estas características, los encadenamientos productivos no son tan importantes como en Monterrey, aunque en algunos sectores se acercan a los del tipo que predominan en Chihuahua dentro de sectores como el forestal, el de minerales no metálicos, y más recientemente el automotriz y el electrónico. En Jalisco la integración es más bien horizontal.

105Muchas de las actividades económicas de Chihuahua han atravesado por graves problemas en los últimos años, especialmente la agricultura campesina (ante el retiro de los apoyos oficiales, la apertura comercial, los costos financieros y el largo periodo de sequía de los años noventa), algunos sectores frutícolas como el de las manzanas (por la apertura comercial), la minería, la industria forestal y papelera (por la apertura comercial y la caída de los precios internacionales), la disminución en el ritmo de crecimiento de las maquiladoras (por la Guerra del Golfo y la depresión en Estados Unidos), hasta la devaluación de 1994. De hecho, en Chihuahua hasta mediados de los años noventa se empezó a resentir el problema del desempleo.

106Aunque existen en Guadalajara algunos grandes grupos industriales, no son de la magnitud de los de Monterrey, pero sí de los de Chihuahua; la propiedad está más fragmentada que en la capital regiomontana y el liderazgo más compartido. En momentos de crisis, la diversidad de actividades: agrícolas, ganaderas, silvícolas, comerciales, turísticas y sobre todo la producción industrial a pequeña escala, le permitieron defenderse mejor que Monterrey mientras el mercado estuvo protegido. En Guadalajara es la pequeña industria la que más a sufrido los embates de la adversidad, y es ella la que ha mitigado buena parte de los costos sociales y económicos de los grandes establecimientos. El mundo del sector informal tiene ya una larga experiencia en la ciudad y ante la inflación y la contención salarial de los últimos años, o frente al desempleo y la crisis financiera de 1995, se ha recrudecido la fuerte tendencia a buscar alternativas por cuenta propia.

107En el proceso de formación regional, la frontera con los Estados Unidos marca un punto de acercamiento entre Chihuahua y Nuevo León. Ambos estados anudaron lazos económicos con su vecino del norte desde el siglo xix, aunque de modo distinto. Mientras Chihuahua lo hizo a partir de actividades agropecuarias y mineras de exportación, como fueron las maderas de coníferas, la ganadería bovina y los metales ferrosos, Monterrey estableció sus vínculos en actividades mineras y manufactureras. En cambio Jalisco no envió productos sino mano de obra al mercado del norte, y se convirtió desde principios del siglo xx en una de las principales canteras de migrantes internacionales del país.

108Los casos más exitosos de reconversión industrial de las tres regiones corresponden a Monterrey, donde existe un número pequeño de grupos económicos y de empresas que ha logrado ampliar de manera importante sus exportaciones y ha comenzado a transnacionalizarse en varios sectores como el vidrio, el cemento, la cerveza, la siderurgia, los productos eléctricos, la construcción, los pisos y recubrimientos y la alimentación. Sus estrategias de transnacionalización consisten en la compra de acciones y de empresas; o en inversiones directas en Estados Unidos, en varios países de Europa, de América Latina y del Medio Oriente.

109Las grandes empresas dinámicas de las tres regiones están realizando alianzas estratégicas con empresas extranjeras para conseguir tecnología y mercados. En algunos casos, la apertura económica los ha empujado a asociarse en México con sus competidores históricos, como es el caso de Arancia-Corn Products Co.

110Sin embargo, el éxito de estas empresas hasta ahora no se ha encontrado en la mayoría de las empresas pequeñas, gran parte de las cuales vive una situación de estancamiento y crisis. En este tipo de establecimientos la restructuración no ha consistido en invertir en nuevas tecnologías y en buscar mercados en el exterior, sino simplemente en despedir trabajadores y, en ciertos casos, en introducir nuevas formas de organización.

111El nuevo modelo económico tuvo efectos diversos sobre los empresarios de las tres regiones. Los más beneficiados fueron los grandes industriales que producen bienes exportables en la tres entidades: fabricantes de bebidas (cerveza en Nuevo León; tequila en Jalisco), vidrio (Monterrey), cemento, pisos y recubrimientos (Chihuahua y Nuevo León, productos de plástico en Jalisco y Nuevo León, productos químicos (Nuevo León), una parte de la industria siderúrgica (Guadalajara, Monterrey), productos metálicos (Monterrey), aparatos electrodomésticos (Monterrey), industria del transporte (Monterrey, Chihuahua).

112Los que recibieron el mayor impacto negativo desde la apertura comercial son los pequeños empresarios, ubicados principalmente en Jalisco, que producen bienes de consumo final: alimentos, textiles, industria de la confección, curtido de pieles, calzado y productos de cuero, fabricación de muebles y de muchos otros artículos que utilizan mano de obra intensiva.

113Esto no quiere decir que todos los grandes se hayan beneficiado y ningún pequeño haya evitado los perjuicios. Algunas grandes empresas de las tres regiones que habían prosperado gracias al modelo protector de substitución de importaciones, con el mercado abierto y deprimido, enfrentaron grandes dificultades para hacer frente a la competencia exterior. Es el caso de varias empresas que debieron cerrar temporalmente sus plantas, o reducir sustancialmente su volumen de producción: la industria alimenticia (Jalisco), del calzado y la curtiduría (Jalisco), textiles (Chihuahua, Jalisco y Nuevo León), confección (Jalisco), fabricación de celulosa y papel (Chihuahua).

114En cambio algunos pequeños y medianos empresarios de las tres regiones consiguieron vincularse directa o indirectamente con las exportaciones, o al menos con las empresas exportadoras para ampliar sus operaciones. En las tres regiones están presentes estos pequeños empresarios dinámicos pero probablemente los casos más novedosos se encuentran en Chihuahua y Nuevo León.

115En la frontera norte de México, encontramos que la especialización flexible se manifiesta en diversos órdenes dentro de la industria. Algunas de ellas producen directamente para nichos de un mercado relativamente reducido del sur de Estados Unidos, el cual no puede ser atendido por grandes empresas, aptas para la competencia y la productividad sólo en el marco de una economía de escala. En otros casos, las empresas maquiladoras y sus cambiantes necesidades han engendrado un variado tipo de pequeñas empresas proveedoras de cuatro géneros de bienes y servicios: 1) Construcción y acondicionamiento de las naves industriales de las empresas maquiladoras en el momento de su instalación. Esta relación es coyuntural y ocurre generalmente sólo una vez por establecimiento; 2) empresas que brindan bienes y servicios de limpieza y alimentación, que son las más tradicionales y las menos innovadoras a nivel de la producción industrial; 3) fabricación y reparación de partes y equipos de repuesto para la maquinaria que se desgasta o se descompone de las maquiladoras, especialmente piezas metálicas que son trabajadas con tornos y fresadoras, y 4) partes y materiales que son incorporados directamente a la producción de las maquiladoras, como son las tablillas electrónicas, los troqueles metálicos, las piezas a base de inyección de plástico. Este vínculo entre la pequeña y la gran empresa es el más reciente, flexible e innovador, aunque también el más difícil de conseguir. Existe desde 1993 en Ciudad Juárez una Asociación de Proveedores para la Industria Maquiladora de Exportación (Apimex), que agrupa a más de 35 empresas; la mayor parte de ellas son pequeñas y presentan las características fundamentales de la especialización flexible. Sus propietarios son generalmente ingenieros o técnicos que trabajaron en empresas maquiladoras; disponen de tecnología sofisticada y versátil aplicable a las pequeñas empresas, como las máquinas de control numérico; han adoptado sistemas organizacionales y administrativos nuevos, muchas veces provenientes de las maquiladoras, tales como el justo a tiempo, los programas de control de calidad total o los círculos de calidad; cuentan con trabajadores altamente calificados según los estándares locales; atienden pedidos siempre cambiantes; son empresas muy dinámicas que se encuentran en expansión. En breve, el éxito de estas pequeñas empresas está en relación con su ambiente sociocultural y con su integración al sistema industrial fronterizo.

116En Nuevo León muchos nuevos pequeños empresarios son profesionistas expulsados por el proceso de restructuración industrial y están vinculados por medio de servicios a las grandes empresas donde antes trabajaban, o incluso tienen relaciones económicas con negocios de Estados Unidos. En cambio los pequeños empresarios exitosos de Jalisco producen bienes más tradicionales y su carácter innovador está más bien en las formas de organización y mercadotecnia que en la producción.

117El proceso de expropiación bancaria afectó más a los empresarios de Chihuahua que a ningunos otros; sobre todo a Eloy Vallina, el líder empresarial más importante en ese momento, quien a partir de entonces declinó en su poder e influencia regional. Los menos perjudicados hasta finales de los años ochenta en ese campo fueron los de Guadalajara. Los empresarios de Monterrey perdieron temporalmente sus bancos pero no sus recursos, su poder o su influencia. En el proceso de reprivatización lograron adquirir cuatro de los diez bancos más grandes del país y consolidaron su liderazgo como los financieros e industriales más importantes del país.

LAS TRES REGIONES EN LOS AÑOS NOVENTA

118Si hacemos una evaluación de las tres regiones durante los años noventa (cuadro 6), podemos advertir que Jalisco es la que ocupa más personal en la micro y la pequeña industria, Nuevo León está en una posición intermedia, mientras que Chihuahua es la que cuenta con menos personal en industrias de estas características. La situación se invierte cuando se examina la ocupación en grandes empresas: Nuevo León ocupa casi el doble de personal que Jalisco, y Chihuahua emplea cerca del doble que Nuevo León y el triple que Jalisco. Chihuahua pasó rápidamente de una entidad rural con predominio de actividades agrícolas y ganaderas, a otra urbana e industrial. Sin embargo las características de esta fuerza de trabajo son probablemente distintas de las de la población ocupada en las grandes empresas de Nuevo León y Jalisco.

119La escala de producción es una variable de primera importancia para medir la evolución del empleo formal (cuadro 7). El comportamiento del empleo en la primera mitad de los años noventa indica que la planta industrial de México perdió población en su conjunto y en todos los estratos, excepto en el de la gran industria. En términos relativos, la mayor reducción de personal —lo mismo puede decirse del número de establecimientos— ocurrió en la pequeña industria, en segundo lugar en la microindustria y en tercero en la industria mediana. El único estrato en el que creció el empleo, aunque muy poco, es en la gran industria. Podría pensarse que las grandes empresas han aumentado su capacidad de generación de empleo, aun con la crisis de 1994; sin embargo, si se compara el personal ocupado en grandes empresas para las tres regiones, se descubre que Jalisco perdió personal, y también lo hizo Nuevo León, la sede de la gran industria dinámica, la más exitosa en su reconversión industrial. Sólo Chihuahua consiguió generar ocupación en grandes establecimientos, y lo hizo de manera importante. Mientras que los otros estados que se comparan mantuvieron su misma posición relativa entre 1991 y 1996 respecto al total nacional, Chihuahua se colocó (con 15.3% del total) como la entidad del país que ocupa más personal en grandes establecimientos; de esta forma no sólo superó a Jalisco y Nuevo León, sino aún al núcleo de implantación fabril más importante del país, constituido por el Distrito Federal y el Estado de México. Desde luego, la explicación hay que buscarla en la industria maquiladora, especialmente en las ramas electrónica, de prendas de vestir y de partes automotrices. Gracias al auge maquilador, Chihuahua se convirtió en la entidad que ocupa más fuerza de trabajo en el sector industrial, después de la Cuenca de México.

Cuadro 6
Personal ocupado en la industria de transformación según el tamaño de las empresas (1991-1996)

Cuadro 6Personal ocupado en la industria de transformación según el tamaño de las empresas (1991-1996)

Fuente: Cálculos propios a partir de las estadísticas de la Dirección General de Promoción de las Micro, Pequeña y Mediana Empresas y de Desarrollo Regional, Secofi, con datos del imss.

Cuadro 7
Evolución del número de establecimientos y del personal ocupado según el estrato industrial (1991-1996)

Cuadro 7Evolución del número de establecimientos y del personal ocupado según el estrato industrial (1991-1996)

A Las fechas corresponden a abril de 1991 y febrero de 1996.
B Micro industria = 1 a 15 trabajadores; pequeña industria = 16 a 100 trabajadores; mediana industria = 101 a 250 trabajadores; gran industria = 251 y más trabajadores.

120Durante los años noventa, la distribución del personal y de los establecimientos en la industria manufacturera por estratos manifiesta cambios y continuidades (cuadro 8). La micro y la mediana industrias, en medio la crisis financiera de 1994 y 1995, mantuvieron su misma posición relativa en cuanto al personal que ocupaban entre 1991 y 1996. En cambio la pequeña industria perdió importancia en favor de la gran industria. Si se examina la posición de los estratos respecto al total de establecimientos, se constata que la mediana industria conservó su misma posición, igual que la gran industria; la pequeña empresa fue la más afectada, mientras que la microempresa ganó posición relativa respecto al número de establecimientos. Las personas despedidas o que no pueden ser contratadas en establecimientos mayores, encuentran en la microempresa un espacio laboral en los momentos más agudos de la economía.

Cuadro 8
Distribución relativa del personal y de los establecimientos en la industria de transformación según el estrato México (1991-1996)

Cuadro 8Distribución relativa del personal y de los establecimientos en la industria de transformación según el estrato México (1991-1996)

121Vale la pena echar una mirada al periodo que va de la adhesión de México al gatt (1986) hasta 1996, para analizar la evolución del personal y de los establecimientos en las tres regiones que se comparan, incluyendo a la Cuenca de México (Distrito Federal y Estado de México; cuadro 9). El Distrito Federal se mantuvo en un claro estancamiento en esos diez años, mientras que a nivel nacional y en el Estado de México, Jalisco y Nuevo León el crecimiento en el número de establecimientos fue moderado, sobre todo cuando se compara con Chihuahua, que creció casi al doble que respecto al conjunto y a los estados que se comparan.

122La tasa de crecimiento del personal en estos diez años fue muy alta para Chihuahua, ya que significó más del doble del ritmo de crecimiento nacional. Nuevo León consiguió colocarse por encima del promedio del país. Jalisco y el Distrito Federal tuvieron una tasa de crecimiento muy baja e inferior al promedio del conjunto, y el Estado de México (la implantación industrial en la Ciudad de México) es el espacio que tuvo los peores resultados, con una tasa negativa importante.

Cuadro 9
Evolución de los establecimientos y del personal ocupado en la industria de transformación a nivel nacional y en estados seleccionados (1986-1996)

Cuadro 9Evolución de los establecimientos y del personal ocupado en la industria de transformación a nivel nacional y en estados seleccionados (1986-1996)

a Diciembre 1986.
b Febrero 1996.
Fuente: Cálculos propios con base en: Dirección General de Promoción de las Micro, Pequeña y Mediana Empresas de la Secofi.

LAS RELACIONES LABORALES

  • 34 Jesús Puente Leyva, Distribución del ingreso en un área urbana; el caso de Monterrey, México, Sigl (...)
  • 35 Jorge Balán, Harley L. Browning y Elizabeth Jelín, El hombre en una sociedad en desarrollo; movili (...)

123Las tres regiones pueden examinarse también a la luz del tipo de relaciones industriales y laborales que predominan. En síntesis, puede observarse que los empresarios de Nuevo León tienen un control firme sobre la capital estatal. No deja de llamar la atención que a pesar del alto nivel de concentración del ingreso que ha existido en Monterrey34, los empresarios nunca han sido objeto de gran hostilidad. De acuerdo a la experiencia de campo y a las entrevistas que Balán, Browning y Jelín (1977c) realizaron en esa ciudad en los años setenta, fue sorprendente para ellos la relativa ausencia de comentarios hostiles hacia la clase económica35. Para ellos, las principales razones pueden atribuirse a que para resistir la influencia de los sindicatos independientes, la mayoría de las familias capitalistas de Monterrey adoptaron políticas paternalistas, las cuales fueron bien recibidas por los trabajadores y empleados porque mejoran materialmente su posición económica. Así, los empresarios habrían logrado imponer a los regiomontanos la idea que no existe conflicto entre las metas que tienen para la ciudad y sus propias ganancias.

  • 36 Para María de Lourdes Melgar, la élite económica de Monterrey influyó en la creación de una cultur (...)

124Se ha argumentado también que además de las ventajas que los trabajadores reciben en sueldos y prestaciones, sus organizaciones se distinguen de las de otras regiones porque están constituidas por sindicatos blancos, que si bien no dependen de las centrales oficiales, como son la ctm y la croc, eso no los hace independientes, ya que son sindicatos de empresa36. De cualquier manera, es necesario advertir que lo que ofrecen las empresas de Monterrey a sus trabajadores, generalmente está por encima de lo que consiguen los sindicatos nacionales en salarios y prestaciones. En los últimos años ha habido despidos masivos de trabajadores en Monterrey y en Guadalajara, pero las empresas de Monterrey, aunque hayan desmantelado muchas de las ventajas que brindaban a los trabajadores, comparativamente siguen invirtiendo más en capacitación y desarrollo de personal, lo que se refleja en un mayor nivel de calificación y profesionalización en los trabajadores, los cuadros medios y los altos directivos.

  • 37 Reinhard Aehnelt, “La industria alemana en México. Los casos de Siemens, Química Hoechst y Volkswa (...)

125En el caso de Guadalajara el control social y político sobre los trabajadores se enmarca en el patrón clásico que prevalece en el país. Los trabajadores no cuentan con organizaciones que representen de manera autónoma e independiente sus intereses; necesitan adscribirse en forma corporativizada a las grandes centrales oficiales. Los sindicatos oficiales de Guadalajara, además, han mostrado históricamente mayor retraso que sus centrales a nivel nacional. En el ambiente regional, las empresas locales y transnacionales pudieron optar por introducir, aun antes de la instalación de las empresas, alguno de los sindicatos oficiales. De preferencia se inclinaron por el de la ctm, organización con la que podían negociar más fácilmente; pero si no se podía con ese sindicato, estaba el de la croc, más beligerante, pero siempre preferible a sindicatos independientes como el fat, ante los que sentían que amenazaban de muerte a la empresa. Ha habido también otros sindicatos, minoritarios, derivados de la influencia de la doctrina social de la Iglesia, los cuales se conocen localmente como sindicatos guadalupanos. En Jalisco, cuando se trata de atraer inversiones, siempre se ha ofrecido el buen clima laboral como una ventaja comparativa sobre otras regiones. Una muestra del nivel de negociación de los trabajadores de Guadalajara respecto a los de otras regiones, nos la brinda un estudio comparativo sobre empresas alemanas. Su autor concluye que en empresas similiares, los contratos colectivos son más desventajosos para los trabajadores de Guadalajara37.

  • 38 Sobre este tema puede consultarse el trabajo de Ilán Bizberg, “Legitimidad y cambio en Chihuahua”, (...)

126El caso de Chihuahua desde un punto de vista laboral ofrece dos escenarios: uno, el que prevaleció en los años setenta en las medianas y grandes empresas tradicionales locales, como las mineras, la siderurgia y la textil, se distinguió por la existencia de conflictos de intereses que llevaron a la polarización social y en varios casos al cierre de empresas; otro, de los años ochenta en delante, marcado por las pautas de negociación de las industrias maquiladoras. El nuevo tipo de trabajadores y trabajadoras de estas plantas, aunque no es homogéneo, ofrece varios rasgos singulares. Por una parte, carece por completo de tradición laboral y sindical. Se trata de trabajadores muy jóvenes, muchos de los cuales ingresan al empleo asalariado por primera vez. Es una población migrante, cuando no de otras regiones del país (caso más común en Ciudad Juárez), al menos del medio rural regional (sobre todo en las empresas maquiladoras de Chihuahua). Sus condiciones de trabajo son precarias. Tiene empleo, lo que ya es una ventaja respecto a otras regiones, pero su salario no lo saca de pobre. El tipo de empleo de la maquila no le permite desenvolver sus potencialidades porque no hay creación de espacios para la motivación o la innovación. De hecho el tipo de organización no permite a la mayoría aspirar a conseguir una movilidad vertical. Por eso, y por las condiciones de monotonía y riesgos de alienación, una de las salidas es la alta rotación en un mercado laboral de la maquila que es transparente y homogéneo. En la decisión de salir pesa más lo que se quiere dejar que la promesa de lo que se va a recibir en el nuevo trabajo. Además, existe un control de la fuerza de trabajo en la que es mínima la intervención del sindicato, o de un sindicalismo subordinado que ha sido desplazado como instancia mediadora en las negociaciones. Sorprende observar que las tasas de sindicalización son superiores a la media nacional en este tipo de trabajo donde las empresas ya nacieron restructuradas y las relaciones laborales están ampliamente flexibilizadas. Sin embargo, se trata de “sindicatos de protección” (de la empresa) cuyos dirigentes y contratos colectivos son desconocidos por los trabajadores38.

  • 39 Para un desarrollo más amplio de este tema, puede consultarse el artículo de Carlos Alba Vega y Al (...)

127En una encuesta aplicada en 1993 y 1994 a diversos tipos de empresarios de Chihuahua, pudimos observar algunas de sus posiciones ante el sindicalismo. En síntesis, se puede decir que los empresarios están divididos en dos vertientes. Por una parte están los que aspiran a que el sindicato desaparezca, que generalmente se ubican en Ciudad Juárez, espacio con mayor predominio e influencia de las maquiladoras. Los empresarios adversos al sindicato predominan en las empresas pequeñas; los empresarios pequeños quisieran que los trabajadores negociaran sus intereses de manera individual, mientras que los de las empresas grandes son más proclives a reconocer la necesidad del sindicato. Por la otra, está la posición de los que consideran que esa organización laboral debe permanecer como institución negociadora, la cual se expresa principalmente por los empresarios más jóvenes, los que cuentan con mayor escolarización y los que están colocados en empresas medianas y grandes, a los cuales no les tocó negociar con los sindicatos corporativos. Al formular algunas preguntas de control que nos permitieran poner a prueba el radicalismo de las afirmaciones que repudian al sindicato, encontramos que dos terceras partes de los empresarios, más que pretender que desaparezca, proponen que se transforme39.

CONCLUSIONES

128El Tratado de Libre Comercio tendrá efectos diversos sobre las tres regiones y para hacer un pronóstico habrá que analizar a cada sector, y en algunos caso a cada empresa. Sin embargo, en términos generales podemos anticipar que Monterrey será la región con mayores ventajas para aprovechar el tlc por su cercanía con Estados Unidos y sobre todo por la existencia de su tejido industrial, de sus servicios a la producción, de su infraestructura y de un sector empresarial dinámico y poderoso que en muchos casos se está asociando con el capital extranjero. Las razones geográficas valen también para Chihuahua pero disminuyen ante la competencia que están ejerciendo otros territorios por atraer la inversión extranjera en su versión de maquila. Por lo pronto el principal competidor es el propio Nuevo León, el cual ha tenido un fuerte crecimiento de industrias maquiladoras en los últimos cinco años, con un alto grado de integración productiva: 25% contra un promedio nacional cercano a 3%. Además muchas de estas maquiladoras son propiedad de empresarios regiomontanos.

129El empresariado de Chihuahua considera que ya está agotado el modelo maquilador tradicional y busca en la actualidad nuevas alternativas para un desarrollo económico que sea viable.

130El empresariado de Jalisco también está en búsqueda de nuevas alternativas pero por lo pronto encuentra en la devaluación y en el reciente aumento de tarifas aduanales a muchos bienes importados de Asia, un punto de apoyo para seguir avanzando.

131Cuando se comparan el empleo industrial a nivel general y para cada una de las tres regiones en el periodo 1988-1996 aparecen algunas constantes y también varias diferencias respecto al periodo 1982-1988.

132La primera conclusión importante de hacer notar es que la ocupación industrial creció en su conjunto, pero lo hizo a un ritmo muy inferior, casi a la mitad que durante el periodo anterior. Esto significa que los estragos en el empleo, causados por la apertura económica y por la crisis financiera de 1994, fueron más graves que los provocados por la crisis de la deuda en 1982 y por las políticas subsecuentes de ajuste y restructuración económica.

133La segunda conclusión es que las ramas que crecieron más rápido entre 1988 y 1996 fueron las que contienen plantas maquiladoras en las industrias del vestido y de los productos eléctricos y electrónicos, y la industria automotriz. También tuvieron ritmos de crecimiento elevados la industria de las bebidas y la editorial; la primera, por su éxito para colocar una parte importante de su producción (cerveza, tequila, jugos y concentrados de frutas) en el exterior, y la segunda, por su facilidad para defenderse de la competencia exterior.

134Como tercera conclusión, sorprende que algunas ramas que habían crecido mucho en el primer periodo, en el segundo hayan vivido una fuerte desaceleración, como son los casos de la maderera, la mueblera, la química; o incluso hayan tenido un decremento en el empleo, tales como las industrias del tabaco, el hule y plástico, los minerales no metálicos, la maquinaria y el equipo. Otras, como la textil, la metálica básica y los productos metálicos ya mostraban poco crecimiento desde el periodo anterior, pero en ninguna había sido negativo.

135La cuarta conclusión general: se modifica el orden de las regiones atendiendo a su situación ocupacional. Chihuahua es la entidad que manifiesta mayor dinamismo a lo largo de los dos periodos estudiados; sin embargo en Jalisco, cuya diversidad industrial y pequeña escala productiva integrada horizontalmente le habían permitido defenderse mejor con el mercado protegido, y colocarse en una situación intermedia, la apertura económica y la crisis financiera lo obligan en el segundo periodo a situarse en el último lugar de los tres estados; el impacto laboral que vive es tan severo que por primera vez se clasifica por debajo del promedio nacional.

136La quinta y última conclusión general: la ocupación industrial en Chihuahua se encuentra en un proceso muy acelerado de concentración en pocos sectores de la producción maquiladora; las industrias del vestido, de productos eléctricos y electrónicos y automotriz agrupan a las tres cuartas partes de todo el personal industrial. En Nuevo León no existe un alto grado de concentración en pocos sectores pero sí una especialización en la producción de bienes de consumo intermedio (como la industria química y los minerales no metálicos: cemento, vidrio, pisos y recubrimientos) y de capital (productos metálicos y electrónicos, equipo de transporte). En Jalisco tampoco existe una clara concentración, en cambio se manifiesta un predominio en la producción de algunos bienes de consumo final (alimentos, calzado y curtiduría), productos intermedios (hule y plástico) y de capital (productos metálicos y productos electrónicos).

137Por lo tanto, las crisis económicas de principios de los años ochenta y de mediados de los noventa repercutieron de manera distinta en las tres regiones examinadas. El proceso de liberalización económica y la creación de la zona de libre comercio de América del Norte tendrán también efectos diferenciados en los estados de Nuevo León, Jalisco y Chihuahua. No parece ser un proceso que tienda en un plazo razonable a la homogeneización de los diversos espacios regionales, ni siquiera en estos tres que están por encima del promedio nacional. Las regiones norteñas podrán aprovechar mejor las nuevas circunstancias, pero no lo harán en forma equilibrada. Serán algunos espacios fronterizos y ciertas ciudades, entre las que destaca Monterrey, Ciudad Juárez y Chihuahua. Aun así, las ventajas serán aprovechadas principalmente por las grandes empresas trasnacionales, por las plantas maquiladoras y por los empresarios mexicanos más consolidados, quienes son capaces de establecer alianzas estratégicas con socios de otros países, invertir cuantiosos recursos financieros dentro y fuera de México y transformar el interior de las industrias de acuerdo a las exigencias dictadas por la competencia internacional.

138Esas transformaciones modernizadoras tienen grandes costos sociales; uno de ellos es el empleo. Ése será uno de los problemas más acuciantes y uno de los desafíos más importantes para el futuro de México.

Note

1 Eric Hobsbaum, Historia del siglo xx, Barcelona, Crítica, Crijalbo, Mondadori, 1996, p. 556.

2 Jean Revel-Mouroz, “Aspects de l'industrialisation à Medellin, Guadalajara et Monterrey”, en Travaux et Memoires de L'Institut des Hautes Etudes de L'Amérique Latine. L'Espace Mexicain,Questions d'actualité, vol. II, Paris, 1976, pp. 19-31; John Walton, “Guadalajara: creating the divided city”, en W. Cornelius and R. U. Kemper (eds.), Metropolitan Problems and governmental responses in Latin America, V., Beverly Hills, Sage Publications, 1976; Carlos Alba y Dirk Kruijt, Los empresarios y la industria de Guadalajara, Guadalajara, El Colegio de Jalisco, 1988, 313 pp.; Daniel Vázquez, El Consejo de Colaboración Municipal de Guadalajara, Guadalajara, Consejo de Colaboración Municipal, 1975; Carlos Alba Vega, «Las respuestas a la crisis en dos metrópolis regionales de México. Los casos de Monterrey y Guadalajara”, jesús Tapia Santamaría (coord.), Las realidades regionales de la crisis nacional, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1993.

3 Mark A. Wasserman, Capitalistas, caciques y revolución; la familia Terrazas de Chihuahua, 1854-1911, México, Grijalbo, cl987, 388 pp.

4 José Fuentes Mares, Don Eloy S. Vallina, México, Jus, 1968, 135 pp.

5 Frédéric Mauro, Le développement économique de Monterrey, 1890-1960», en Caravelle, 1964, vol. 2, pp. 35-133; Isidro Vizcaya Canales, Los orígenes de la industrialización de Monterrey (1867-1920), Monterrey, Librería Tecnológico S.A., 1971.

6 John Henry Coatsworth, El impacto económico de los ferrocarriles en el porfiriato; crecimiento contra desarrollo. México, Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Divulgación, cl976, 2. SepSetentas, cl976, vol. 2, pp. 271-272.

7 Guillermo de la Peña, «Industrias y empresarios del sur de Jalisco: notas para un estudio diacrónico», en Ensayos sobre el sur de Jalisco, México, Cuadernos de la Casa Chata 4, Centro de Investigaciones Superiores del inah, 1977.

8 François Lartigue, Indios y bosques; políticas forestales y comunales en la Sierra Tarahumara, Ediciones de la Casa Chata 19, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1983, 155 pp.

9 Jean A. Meyer, Jean Α., La cristiada, Historia, México, Siglo Veintiuno, 1973, 3 vols.; Andrés Fábregas, «Los Altos de Jalisco. Características Generales», Introducción al estudio de José Díaz y Ramón Rodríguez, El movimiento cristero. Sociedad y conflicto en los Altos de Jalisco, México, Editorial Nueva Imagen, 1979; Víctor Ceja Reyes, Los cristeros; crónica de los que perdieron, México, Grijalbo, 1981, 2 vols.

10 Richard Barry Lindley, Kinship and credit in the structure of Guadalajara's oligarchy 1800-1830, tesis doctorado en filosofía, University of Texas at Austin, Austin, Te “xas, 1976; Jaime Olveda, La oligarquia de Guadalajara; de las reformas borbónicas a la reforma liberal. Regiones, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1991, 457 pp.; Alfonso Corcuera, “Las familias conocidas de Guadalajara”, documento inédito, s.f.; Ramón María Serrera Contreras, Guadalajara Ganadera. Estudio regional Novohispano. 1760-1805, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla, 1977; Eric Van Young, La ciudad y el campo en el México del siglo xviii; la economía rural de la región de Guadalajara, 1675-1820, Economía latinoamericana; México, Fondo de Cultura Económica, 1989, 392 pp.

11 Friedrich Katz, “El movimiento villista en la revolución mexicana”, conferencia sustentada en El Colegio de Jalisco, Guadalajara, 1987.

12 Mario Cerutti, Economía de guerra y poder regional en el siglo xix, Monterrey, Archivo General del Estado de Nuevo León, 1983; del mismo autor, (coord.), El siglo xíx en México, cinco procesos regionales, México, Claves Latinoamericanas, 1985; Monterrey, Nuevo León, el Noroeste, siete estudios históricos, Monterrey, uanl, 1987; Burguesía y capitalismo en Monterrey (1850-1910), México, Claves Latinoamericanas, 1983.

13 Jorge Balán, Harley L. Browning y Elizabeth Jelín, El hombre en una sociedad en desarrollo; movilidad geográfica y social en Monterrey, Sección de obras de sociología, México, Fondo de Cultura Económica, cl977, p. 357.

14 Balán, Browning y Jelín, op. cit. p. 358.

15 Richard Barry Lindley, Kinship and credit in the structure of Guadalajara's oligarchy, 1800-1830, tesis de doctorado en filosofía, University of Texas at Austin, 1976.

16 Alejandra Salas Porras, Grupos empresariales en Chihuahua de 1920 al presente, documentos de trabajo, México, Centro de Investigación y Docencia Económicas, 1992, pp. 8-9.

17 Fernando M. González y Carlos Alba, Cúpulas empresariales y poderes regionales en Jalisco, Universidad de Guadalajara, Cuadernos de difusión científica, núm. 14, 1989, 111 pp.

18 Para profundizar en el análisis de las políticas de industrialización a nivel regional bajo la perspectiva de las políticas públicas y tomando como casos comparados a Nuevo Léon, Pennsylvania y Westfalia del Rhin del Norte, puede consultarse el trabajo de José Luis Méndez, “Public Policies and Organizations for Economic Development in Nuevo León, México, Pennsylvania, United States, and North Rhine-Westfalia, Germany; 1980-1990; a comparative study”, tesis de doctorado, Universidad de Pittsburgh, Pittsburgh, 1996.

19 Juan Zapata Novoa, Tercos y triunfadores de Monterrey; los retos de Monterrey en el siglo xx, Monterrey, Castillo, 1993, xviii + 151 pp.

20 Menno Vellinga, Industrialización, burguesía y clase obrera en México, México, Siglo xxi, 1979; Abraham Nuncio, El Grupo Monterrey, México, Editorial Nueva Imagen, 1982, p. 22.

21 Fernando M. González y Carlos Alba, Cúpulas empresariales y poderes regionales en Jalisco, Universidad de Guadalajara, Cuadernos de difusión científica, núm. 14, 1989, p. 91.

22 Los años en que realizamos los cortes fueron seleccionados por las siguientes razones: 1982 fue la crisis de la deuda, la expropiación de la banca y el umbral que marcó el fin de un modelo de desarrollo basado en la sustitución de importaciones con el mercado protegido y una fuerte presencia del Estado en la economía; 1988 no sólo significó el cambio de un sexenio o el reinicio de un ciclo que terminó en 1987 con el crack de la bolsa de valores, sino también el momento en que para gran parte de los empresarios se sintió verdaderamente el impacto de la apertura económica (reflejada en el déficit en la balanza comercial) que se había formalizado dos años antes con la adhesión de México al gatt, ahora omc; el año de 1996 nos permitirá ponderar algunas consecuencias inmediatas de la crisis financiera y la devaluación de 1994. Con estas bases podemos examinar cada rama industrial para las tres regiones a lo largo de los catorce años transcurridos desde 1982.

23 Las industrias del tabaco y del petróleo tuvieron altos índices de crecimiento, sin embargo, la primera partió de una base muy pequeña de trabajadores y la segunda tiene un régimen de seguridad independiente del imss, por lo cual los datos de la evolución del personal ocupado no reflejan su situación real. Por ese motivo no se incluyen en el análisis.

24 La rama de los productos metálicos, excepto maquinaria y equipo, está constituida por los utensilios agrícolas, las herramientas de mano, los artículos de ferretería, los muebles metálicos y sus accesorios. También se incluyen en esta categoría, la fabricación de productos metálicos, tanques, calderas y similares. Casi todos estos productos de la industria metal-mecánica guardan una estrecha vinculación con el gobierno, que se vio presionado a disminuir drásticamente el gasto público, y sobre todo, con la industria de la construcción, la primera en ser afectada por la crisis económica.

25 Para un examen del acercamiento reciente entre la élite económica de Monterrey y el Estado a partir de los años ochenta, y sobre la estrategia de aquélla para orientarse hacia el crecimiento económico, puede consultarse el trabajo de María de Lourdes Melgar Palacios, “Economic Development in Monterrey: Competing ideas and strategies in Mexico”, tesis de doctorado en ciencia política. Instituto Tecnológico de Massachusetts, junio de 1992.

26 En relación con la ciudad de México, este fenómeno ayuda a entender porqué recientemente se ha revertido el proceso de concentración poblacional de la zona metropolitana de la Ciudad de México, al dejar de ser un área receptora para convertirse en expulsora de migrantes. Ver Harley Browing y Rodolfo Corona, “La emigración inesperada de los chilangos”, en Demos. Carta demográfica sobre México, México, 1995, pp. 16 y 17.

27 Esta encuesta sobre liderazgo y organización empresarial se aplicó en 1996 y 1997 a los presidentes y directores generales de 45 grupos económicos y grandes empresas, los cuales comprenden actividades industriales, comerciales y de servicios, y se localizan principalmente en Monterrey, Guadalajara y en la Cuenca de México. La encuesta forma parte de un proyecto más amplio que compara los principales cambios que han realizado las grandes empresas de Estados Unidos, Alemania, Hong Kong y México en los últimos años. Esta última investigación es dirigida por el profesor Ruediger Soltwedel, del Instituto de la Economía Mundial de la Universidad de Kiel, Alemania y contó con el patrocinio de la Coparmex y de la Fundación Konrad Adenauer. El desarrollo de la investigación en México estuvo bajo mi responsabilidad, y participaron el economista Ignacio Chávez y la politóloga Lilia Eréndira Sánchez.

28 Rafael Borja Samperio examina el caso de la inversión japonesa en México en el contexto del proteccionismo estadunidense y la creación de la Zona de Libre Comercio de América del Norte. Avances de investigación para la preparación de la tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales, El Colegio de México, 1997.

29 Abraham Nuncio, El Grupo Monterrey, México, Editorial Nueva Imagen, 1982, p. 170.

30 Op. cit., pp. 173 y 174.

31 Juan Zapata, La muerte de Fundidora. Reconversión de la cultura industrial mexicana, México, Noriega Editores, 1989, 166 pp.

32 Idem.

33 Para un estudio de este proceso en el que los grupos económicos participan en la restructuración productiva, puede consultarse el trabajo de Manuel Arrollo Galván, “Chihuahua 1980-1995: Grupos económicos y proyecto regional de desarrollo”, tesis de maestría en desarrollo regional, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, 23 de septiembre de 1996, 133 pp.

34 Jesús Puente Leyva, Distribución del ingreso en un área urbana; el caso de Monterrey, México, Siglo xxi, 1969, xxvii +117 pp.

35 Jorge Balán, Harley L. Browning y Elizabeth Jelín, El hombre en una sociedad en desarrollo; movilidad geográfica y social en Monterrey, Sección de obras de sociología, México, Fondo de Cultura Económica, cl977, p. 358.

36 Para María de Lourdes Melgar, la élite económica de Monterrey influyó en la creación de una cultura regional a través de la cual institucionalizó su ideología por medio de la religión y otras instituciones sociales como las escuelas parroquiales, los clubes deportivos, los sindicatos de empresa, que protegieron a la sociedad de la influencia de la “ideología revolucionaria”. María de Lourdes Melgar Palacios, “Economic Development in Monterrey: Competing ideas and strategies in Mexico”, tesis de doctorado en Ciencia Política, Instituto Tecnológico de Massachusetts. junio de 1992.
El proceso de modernización de las plantas de Monterrey y sus consecuencias en la organización del trabajo y en el empleo pueden conocerse a través del estudio de María de los Ángeles Pozas, Modernización de la industria y relaciones de trabajo, México, Friedrich Ebert Stiftung y El Colegio de la Frontera Norte.

37 Reinhard Aehnelt, “La industria alemana en México. Los casos de Siemens, Química Hoechst y Volkswagen”, en Revista Encuentro, El Colegio de Jalisco, vol. 3, enero-marzo 1986, núm. 2 (10), pp. 129-156.

38 Sobre este tema puede consultarse el trabajo de Ilán Bizberg, “Legitimidad y cambio en Chihuahua”, en la cuarta parte de este volumen.

39 Para un desarrollo más amplio de este tema, puede consultarse el artículo de Carlos Alba Vega y Alberto Aziz Nassif, “Cultura política en Chihuahua, una mirada a los empresarios”, de próxima publicación.

Note di fine

1 Se considera como empleo formal el personal asegurado en forma permanente en el imss. Elaboración a partir de los datos del imss.

2 Se considera como empleo formal el personal asegurado del imss. Elaboración a partir de los datos del imss y de la base de datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 1996.

Indice delle illustrazioni

Titolo Cuadro 1Variaciones absolutas y relativas del empleo según actividad económica total nacional, en Chihuahua, Jalisco y Nuevo León (1982-1995).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3717/img-1.jpg
File image/jpeg, 711k
Titolo CUADRO 1 (conclusión)
Legenda * Servicios a empresas sociales y a particulares.** “No especificado” en 1982 y “otros” 1988 y 1995.Fuente: Cálculos propios con base en datos del Seguro Social.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3717/img-2.jpg
File image/jpeg, 365k
Titolo Cuadro 2Evolución del personal ocupado en la industria de transformación según rama industrial nacional en Chihuahua, Jalisco y Nuevo León (1982-1996)
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3717/img-3.jpg
File image/jpeg, 679k
Titolo Cuadro 2(continuación)
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3717/img-4.jpg
File image/jpeg, 696k
Titolo Cuadro 2(conclusión)
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3717/img-5.jpg
File image/jpeg, 663k
Titolo Gráfica 1Evolución del empleo formal en la industria de la transformación (1981-1996)1
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3717/img-6.jpg
File image/jpeg, 174k
Legenda Nota: Las cifras de 1992, 1994 y 1996 fueron tomadas del Compendio Estadístico de la Industria Nacional, Secofi, febrero de 1996. Debido a que incluían el empleo permanente y el eventual, para hacer comparables las cifras se suprimió al personal eventual tomando como base la proporción de este tipo de empleo que existía en el año anterior y posterior.1996 incluye los datos hasta el mes de febrero.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3717/img-7.jpg
File image/jpeg, 130k
Titolo Grafica 2Evolución del empleo formal a nivel nacional en las industrias de la transformación y maquiladora (1981-1995)2
Legenda — Industria de la transformación (incluye maquila)— Industria de la transformación (sin incluir maquila)…. Industria maquiladora
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3717/img-8.jpg
File image/jpeg, 165k
Titolo Cuadro 3Impacto de la crisis financiera de 1994 sobre el empleo según actividad económica en México
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3717/img-9.jpg
File image/jpeg, 541k
Titolo Cuadro 3(continuación)
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3717/img-10.jpg
File image/jpeg, 678k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3717/img-11.jpg
File image/jpeg, 589k
Titolo Cuadro 3 (conclusión)
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3717/img-12.jpg
File image/jpeg, 686k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3717/img-13.jpg
File image/jpeg, 696k
Titolo Cuadro 4Impacto de la crisis financiera de 1994 sobre el empleo industrial según la ubicación geográfica
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3717/img-14.jpg
File image/jpeg, 367k
Titolo Cuadro 4 (conclusión)
Legenda Fuente: imss. Las cifras expresan los asegurados permanentes en el imss; las que están entre paréntesis indican los saldos negtivos del número de asegurados de 1995 respecto a 1994.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3717/img-15.jpg
File image/jpeg, 635k
Titolo Cuadro 5Industria maquiladora de exportación:Número de establecimientos y personal ocupado a nivel nacional y en Chihuahua (1980-1995)
Legenda Fuente: Base de datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 1996, tomado de María Eugenia de la O Martínez: “...Y por eso se llaman maquilas. Configuración de las relaciones laborales en la modernización: cuatro estudios de plantas electrónicas en Ciudad Juárez Chihuahua”, tesis para obtener el grado de doctor en ciencias sociales con especialidad en sociología, México, El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos, 6 de marzo de 1997, p. 228.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3717/img-16.jpg
File image/jpeg, 414k
Titolo Cuadro 6Personal ocupado en la industria de transformación según el tamaño de las empresas (1991-1996)
Legenda Fuente: Cálculos propios a partir de las estadísticas de la Dirección General de Promoción de las Micro, Pequeña y Mediana Empresas y de Desarrollo Regional, Secofi, con datos del imss.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3717/img-17.jpg
File image/jpeg, 491k
Titolo Cuadro 7Evolución del número de establecimientos y del personal ocupado según el estrato industrial (1991-1996)
Legenda A Las fechas corresponden a abril de 1991 y febrero de 1996.B Micro industria = 1 a 15 trabajadores; pequeña industria = 16 a 100 trabajadores; mediana industria = 101 a 250 trabajadores; gran industria = 251 y más trabajadores.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3717/img-18.jpg
File image/jpeg, 285k
Titolo Cuadro 8Distribución relativa del personal y de los establecimientos en la industria de transformación según el estrato México (1991-1996)
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3717/img-19.jpg
File image/jpeg, 152k
Titolo Cuadro 9Evolución de los establecimientos y del personal ocupado en la industria de transformación a nivel nacional y en estados seleccionados (1986-1996)
Legenda a Diciembre 1986.b Febrero 1996.Fuente: Cálculos propios con base en: Dirección General de Promoción de las Micro, Pequeña y Mediana Empresas de la Secofi.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3717/img-20.jpg
File image/jpeg, 245k

Il testo e gli altri elementi (illustrazioni, file importati) possono essere utilizzati con OpenEdition Books License, se non diversamente specificato.

Questa pubblicazione digitale è stata realizzata tramite il riconoscimento ottico dei caratteri automatico (OCR).

Acquista

Versione a stampa

amazon.fr
Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search