Version classiqueVersion mobile

Huastecos a pesar de todo

 | 
Anath Ariel de Vidas

Capítulo II. Época prehispánica: los huaxtecas

Texte intégral

“...quiero decir que en todas las provincias de la Nueva España otra gente más sucia y mala y de peores costumbres no la hubo como ésta de la provincia de Panuco...”

(Bernal Díaz del Castillo, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, 1568, p. 85)

  • 1 Tapia Zenteno menciona sin embargo en su gramática huasteca del siglo xviii la existencia anterior (...)

1La cultura huaxteca no produjo documentos ideográficos o pictográficos (códices y lienzos), prehispánicos o virreinales, y le son atribuidas pocas pinturas murales.1 Por lo demás, los huaxtecas no fueron objeto de crónicas específicas, que hubieran podido proporcionar información valiosa sobre ese grupo. Lo que de él se sabe se reduce a datos esporádicos, además de los testimonios proporcionados a Sahagún por sus informantes nahuas. Éstos conocían a los huaxtecas como pueblos sometidos a los aztecas durante la segunda mitad del siglo xv y en esa capacidad respondieron a un cuestionario del franciscano sobre las diferentes naciones conquistadas. Si bien integraron en su panteón a algunos dioses huaxtecas –y no de los menores, puesto que se trata, entre otros, de Tlazolteotl, diosa del amor y de las impurezas, Xilonen, diosa del maíz, y Quetzalcoatl, dios de la fertilidad–, los aztecas sentían desprecio por ese pueblo, presentado en su mitología como inmoral y beodo. Por lo tanto, la información sobre los huaxtecas que tenemos a través de los escritos de Sahagún es externa, parcial y subjetiva.

LA VISIÓN DE LOS VENCEDORES

  • 2 Véanse Códice Chimalpopoca. Anales de Cuauhtitlán [1570] y Leyenda de los soles [1558], 2a ed., Mé (...)
  • 3 B. de Sahagún, op. cit.; M. León-Portilla, “Los huaxtecos según los informantes de Sahagún”, Estud (...)
  • 4 A. de Molina, op. cit., p. 151.
  • 5 Véanse F. de Alva Ixtulxóchitl, op. cit., t.1, p. 307 y B. de Sahagún, op. cit..
  • 6 B. de Sahagún, op. cit..

2Según esas fuentes, en la época prehispánica los nahuas llamaban cuexteca a los habitantes de la Huasteca, por su jefe Cuextecatl, identificado por algunos autores como el héroe civilizador mesoamericano Quetzalcoatl.2 Los llamaban también toueyome, que, según los informantes de Sahagún, significaba “nuestro próximo”,3 pero según el diccionario de Alonso de Molina el término quiere decir más bien “aduenedizo, o extranjero”.4 Lisos sentidos, en apariencia contradictorios, se explican sin duda por el hecho de que ese pueblo, separado de los aztecas, compartía con ellos el mismo origen mítico.5 Según las crónicas españolas basadas en los mitos nahuas, los huaxtecas, como los aztecas, habrían llegado por mar, desembarcando en el norte, hacia Pandan o Panodan (el actual Panuco), que designa el lugar vadeable por el que se pasa del agua a la orilla, es decir, el lugar del desembarco; de allí su otra apelación de panteca –“hombres del lugar de pasajera”.6

  • 7 “...Les Sauvages qui habitent cette Contrée (...) vont presque nuds”, T. Corneille, Dictionnaire u (...)
  • 8 B. de Sahagún, op. cit.; se encuentra una variante de este mito en M. Léon Portilla, “Los huaxteco (...)

3Según el mito, los huaxtecas, en busca del Tamoanchan, el paraíso terrestre, siguieron luego sus peregrinaciones hacia Guatemala para terminar finalmente en el Altiplano central. Allí la diosa Mayahuel descubrió el pulque, el jugo fermentado del maguey. Con la ayuda de otros dioses, puso a punto el proceso de fermentación de esa bebida y las divinidades invitaron a todos los príncipes de la región a un banquete. Ofrecieron cuatro copas de pulque a cada uno de los invitados, sin darles más para que no se emborracharan. Pero había entre los convidados un príncipe huaxteca, Cuextecad, que se tomo una quinta copa y, habiendo perdido el control de sí mismo, se quitó el taparrabo revelando sus genitales. Ultrajados, los anfitriones quisieron castigarlo, pero el príncipe, avergonzado, logró huir con sus vasallos a Panotlan, donde los huaxtecas conservaron la costumbre de no portar taparrabo y de emborracharse permanentemente; prácticas que continuaron, según Sahagún, hasta la llegada de los españoles. La fama de la desnudez huaxteca llegó a atravesar el Adámico, y en el diccionario de Thomas Corneille, publicado a inicios del siglo xviii en París, se encuentra la siguiente mención bajo la rúbrica Guasteca: “... los salvajes que habitan ese lugar ... andan casi desnudos”.7 Además, la reputación de ebriedad de los huaxtecas dio lugar al insulto cuextecatl que los aztecas usaban contra toda persona atolondrada, y que se considera como la peor ofensa.8

ORIGEN DE LOS HUAXTECAS

  • 9 El análisis glotocronológico o léxico-estadístico es un procedimiento que permite establecer, segú (...)
  • 10 M. Swadesh, “Interrelaciones de las lenguas mayences”, Anales del Instituto Nacional de Antropolog (...)
  • 11 Véanse también otras aportaciones a este tema en G. Gutiérrez Mendoza, “Interacción de los grupos (...)
  • 12 W. Jiménez Moreno, “El enigma de los Olmecas”, Cuadernos Americanos, 5 (5), 1942, pp. 113-145.
  • 13 N. McQuown, “Los orígenes y la diferenciación de los mayas según se infiere del estudio comparativ (...)
  • 14 G. Zimmermann, “El cotoque, la lengua mayense de Chicomucelo”, Traducciones mesoamericanistas, 1,1 (...)
  • 15 L. Manrique Castañeda, “La posición de la lengua huasteca” in Actes du xliie Congres International (...)

4Dejemos detrás la visión azteca y española –derivada de la anterior– sobre los huaxtecas. La arqueología y la lingüística proveen algunos elementos para situar históricamente las migraciones huaxtecas. Esas dos disciplinas, en contraposición a la historia y la antropología, se han interesado en el estudio de la Huasteca y la lengua huasteca (o teenek), precisamente para establecer, entre otras cosas, los orígenes de ese pueblo y su relación con la civilización maya. Las similitudes de la lengua huasteca con el maya permiten establecer su filiación con esa gran familia lingüística, a pesar de que las poblaciones totonacas, otomíes y nahuas interrumpen desde hace mucho la continuidad territorial entre esos dos grupos emparentados. El análisis glotocronológico sugiere que la separación entre las dos lenguas ocurrió hace unos 32 siglos,9 en tanto que los orígenes de la civilización maya se localizan en su área geográfica propia –Yucatán, Chiapas y Guatemala– desde hace aproximadamente 45 siglos.10 Esto quiere decir que la separación ocurrió antes del período clásico de la civilización maya, que se sitúa entre 200 y 900 d.C. En cuanto a la cuestión del origen de los huaxtecas y de las causas de su alejamiento geográfico del resto de los mayahablantes, hay dos hipótesis principales.11 Según la primera, sostenida por Morris Swadesh, las poblaciones protomayas ocupaban al final de la época arcaica (2500 a.C.) todo el territorio de la costa del golfo de México, desde Panuco al norte hasta el actual estado de Tabasco al sur. Sucesivas invasiones de zoque-totonacas, otomangues y nahuas habrían empujado progresivamente a los antepasados de los huastecos hacia el noreste, en tanto que los otros pueblos mayas se habrían retirado hacia el sudeste. El peregrinaje de los huaxtecas a Guatemala del mito reflejaría, según Wigberto Jiménez Moreno,12 la ocupación anterior de los mayas sobre toda la costa del golfo. Sin embargo, es arriesgado usar ese mito como indicador de movimientos migratorios, y sería más probable que explique eventualmente y a posteriori las prácticas huaxtecas de ebriedad y desnudez. La otra hipótesis, sostenida por Norman McQuown, afirma que los huaxtecas serían originarios del sur y se habrían separado del centro protomaya para emigrar hacia el norte.13 Esta discusión se funda en la relación estrecha existente entre el huasteco y la lengua chicomucelteca o cotoque del Chiapas meridional –separada del huasteco hacia el año 1000 d.C. y hoy desaparecida-hablada a lo largo del río Grijalva, limítrofe de la zona de las lenguas mayas contiguas.14 El huasteco y el cotoque utilizan el vocablo inik para designar al 'hombre' mientras que en el resto de los idiomas mayas se dice winik. De allí la clasificación por los lingüistas de las lenguas mayas bajo esos dos términos. El cotoque sería, ya sea un fragmento del huasteco dejado atrás en la ruta migratoria hacia el norte, o un segmento de esa lengua separada posteriormente del centro septentrional (véase figura 3).15

  • 16 J. M. Pérez Zevallos, La Huasteca en el siglo xvi: fragmentación de los señoríos prehispánicos, or (...)
  • 17 L. Ochoa Salas, Historia prehispánica..., pp. 112-128; véanse también G. Stresser-Péan, “Les Nahua (...)

5Por lo demás, tiestos cerámicos de cierto tipo encontrados a lo largo del golfo de México, así como restos de una especie particular de maíz amarillo (flint), cultivada únicamente en las regiones de las tierras cálidas del Yucatán y la Huasteca, pueden también atestiguar un lazo establecido entre las culturas maya y huaxteca.16 En cuanto al detalle mencionado en el mito nahua, según el cual los huaxtecas habrían llegado por mar, eso reflejaría, como lo sostiene Lorenzo Ochoa,17 migraciones sucesivas, a lo largo de varios siglos, hacia la región de la Huasteca. Según este autor, algunos habrían podido llegar por vía marítima de Yucatán y por ello habrían tenido un impacto mayor, posteriormente integrado en la mitología. Sin embargo, se deben matizar estas consideraciones y no descartar la posibilidad de que la llegada de los huaxtecas por mar desde el oriente, tal como se la describe en el mito nahua, correspondería más bien al camino del sol saliente y no tendría una relación directa con los movimientos migratorios de las poblaciones históricas de ese grupo.

  • 18 J. M. Pérez Zevallos, op. cit., p. 44.
  • 19 G. Stresser-Péan, “Les Indiens huastèques”, Revista mexicana de estudios antropológicos, 13 (2-3), (...)

6Por otra parte, la última ola migratoria conocida en la región, hacia los siglos xii y xiii, no concierne a los huaxtecas, sino a los teochichimecas, de filiación nahua, que habrían así contribuido aun más a su multietnicidad.18 El nacimiento de la cultura huaxteca, en cuanto tal, se sitúa alrededor del siglo ii d.C, pero ésta fue menos brillante que la de los mayas, de quienes se habían separado mucho antes del florecimiento de ésta. Si bien los huaxtecas establecieron relaciones con las culturas del Altiplano central desde el inicio de su desarrollo y aunque algunas de sus divinidades fueron adoptadas por los mexicas, la sobriedad de sus construcciones, en contraste con el esplendor de las de Teotihuacan en la misma época, indicaría que su acercamiento a la civilización de el Altiplano no ocurrió sino hacia los siglos viii y ix.19

FIGURA 3: UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS LENGUAS MAYENCES FUENTE: según R.J.Sharer, The Ancient Maya, 5a ed., Stanford, Stanford Univesity Press, 1994, p. 583

UNA MALA REPUTACIÓN

  • 20 B. Díaz del Castillo, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, [1568], 7a ed., Méxic (...)
  • 21 Véanse por ejemplo F. López de Gómara, Historia general de las Indias [1552], Caracas, Biblioteca (...)
  • 22 L. Ochoa Salas, Historia prehispánica..., pp. 136-137; M. Toussaint, La conquista de Pánuco, Méxic (...)

7Retornando a las crónicas españolas del siglo xvi, la opinión de Bernal Díaz del Castillo no era más favorable a los huaxtecas que la de los informadores de Sahagún. Los describió como la peor población de todas las provincias de la Nueva España, los más sucios, los más malvados y practicantes de las costumbres más viles. Según él, los huaxtecas “se embudaban por el sieso con unos cañutos, y se henchían los vientre de vino”, “torpedad nunca en el mundo oída”;20 eran también crueles sacrificadores, bebedores endémicos y tenían además otra treintena de malas costumbres, desgraciadamente no especificadas en el texto. El cronista repitió sin duda las apreciaciones de otros autores que habían mencionado las prácticas sodomitas y el culto fálico que los huaxtecas practicaban en sus templos.21 Sin embargo, la desnudez –opcional puesto que los huaxtecas cultivaban el algodón y eran excelentes tejedores–, así como la ebriedad y la sodomía, podrían haber formado parte de ritos religiosos que los aztecas, considerándolos con horror, se placieron en exagerar ante los cronistas españoles.22

  • 23 “... [se] enfermó entonces la hija de Huemác, se puso en tensión, entró en grande calentura, como (...)

8Se encuentra otra referencia a la legendaria desnudez de los huaxtecas en uno de los mitos nahuas sobre la caída de Tula (centro de la civilización tolteca entre los siglos x y xii). Según este mito, el dios Tezcadipoca, invisible pero omnipresente, se disfrazó un día de comerciante huaxteca, es decir, apareció sin taparrabos para vender chiles en la plaza del mercado frente al palacio real. Viéndolo así, la hija de Huemac, rey de Tula, cayó perdidamente enamorada de él. Enferma de pasión, la salud de la princesa sufrió y su padre tuvo que consentir al matrimonio con ese personaje encantador –una alianza que contribuyó luego a la pérdida de su trono.23

  • 24 J. Galinier, “La Huasteca (espace et temps) dans la religion des Indiens Otomis” in Actes du xliie(...)
  • 25 Códice Borbónico, [1507 ó 1522-1540], México, Siglo xxi, 1979, lámina 30.
  • 26 R. Van Zantwijk, op. cit., p. 160.
  • 27 R Mena, Catálogo del Salón Secreto (culto al falo), México, Museo Nacional de Arqueología, Histori (...)

9En ese contexto, no es sorprendente que a los huaxtecas los identificasen sus vecinos otomíes como “la gente del pene”.24 Este atributo se refleja asimismo en el Codex Borbonicus en el que la diosa Tlazolteotl, divinidad de la lujuria, figura acompañada por jóvenes huaxtecas (reconocibles por el sombrero cónico) cargando enormes falos en las manos.25 Además, una danza obscena azteca, ejecutada durante la gran fiesta de los señores (Hueyi Tecuilhuitl), se llamaba cuecuechtli, término derivado de la misma raíz cuech o cuex que, como se explicó antes, forma la base de la palabra cuexteca.26 Es interesante notar a este respecto que, en la “sala secreta” del Museo Nacional de Antropología en México, consagrada al culto fálico prehispánico, 10 de los 35 objetos expuestos provienen de la Huasteca.27

  • 28 B. de Sahagún, op. cit., p. 211.
  • 29 G. Aguirre Beltrán, “La medicina Indígena”, América indígena, 7 (2), 1947, p. 112, según A. de Mol (...)
  • 30 A. de Molina, op. cit.; véanse además sobre la etimología de la palabra cuexteca R. Van Zantwijk, (...)

10Los huaxtecas, según los informantes de Sahagún, eran también adeptos a la brujería y las artes mágicas. Producían, tal vez por medio de la hipnosis, visiones pasmosas, tales como casas que sin estarlo, parecían envueltas en llamaradas de fuego; o hacían surgir fuentes de agua llenas de peces, pero no eran sino fruto de la ilusión; o hasta fingían matarse cortándose la carne en trozos, pero sin hacerlo realmente.28 Los aztecas llamaban a estos personajes, particularmente temidos, teixcuepanime, es decir: “engañadores o embaucadores, burladores o hechiceros”.29 Además, el término cuecuech, que comparte su raíz con cuexteca, (sinuosidad ¿enmarañar, circunvenir?) significa “travieso, y desvergonzado” así como “hacer estremecer y temblar a otro”.30

  • 31 A. Tezozómoc, op. cit., pp. 312-313.
  • 32 “Venían tan feos, que sólo verlos asombraba...”, D. Durán, Historia de las Indias de Nueva España (...)
  • 33 A. Tezozómoc, op. cit., pp. 312-313.

11Su reputación de magos hizo de los huaxtecas guerreros temibles. Poco antes de un combate decisivo entre mexicas (aztecas) y huaxtecas, en 1458, el comandante de aquéllos tuvo que convencer a sus tropas de no creer en las apariencias de sus adversarios, enumerando las múltiples formas que podían tomar, pero a las cuales no debían temer: demonios, visiones, tigres, leones, águilas, fantasmas. . .31 En suma, los guerreros huaxtecas se vestían de tal manera que inspiraban temor en sus adversarios.32 En tales condiciones, los argumentos no bastaron, y para asegurar la derrota de los huaxtecas, los mexicas recurrieron a una emboscada.33

12Otra fuente virreinal menciona también el aspecto belicoso de los huaxtecas “por ser fronterizos de los feroces Chichimecos” siguiendo que

  • 34 A. de la Calancha, Crónica moralizada. Crónicas del Perú, Lima, edición de Ignacio Prado Pastor, 1 (...)

[...] fue tan indomable esta provincia Guaxteca, que siendo ley inviolable entre los Enperadores de Mégico, que no se pudiese poner la Corona del Inperio quien no conquistase nación, o Provincia de enemigos, Monteçuma el segundo [1480-1520] obligado por esta ley i deseoso de cobrar renonbre de arriscado, en conquista de mayor dificultad, pareciéndole más onroso vencer a éstos que eredar el Inperio, escogió esta Provincia donde echó el resto de su poder i mejores conbatientes de sus egércitos, i a fuerça de trabajo con tesón de asistencia, pudo la constancia lo que a los principios no pudo la batería, negociando la gran pérdida de sus vidas, lo que no aprovecharon las muchas muertes de los contrarios, i venciédolos calificó su orgullo, mereció la Corona i sugetó su rebeldía.34

  • 35 “Mirad no se os huyan, o se os mueran; mirad que son hijos del sol; dadles muy bien de comer, que (...)
  • 36 M. León-Portilla, “La historia...”, op. cit., p. 111; R. Van Zantwijk, op. cit., p. 160.

13Más tarde, por su naturaleza ambigua, los prisioneros huaxtecas fueron candidatos predilectos para sacrificios a los dioses aztecas. En particular, los cautivos de la segunda gran batalla, en 1485, fueron guardados dos años con muchos cuidados pues se los había destinado como ofrendas durante la gran fiesta de Huitzilopochtli, dios de la guerra.35 Por lo demás, la etimología del término tohuenyome, usado por los aztecas para referirse a los huaxtecas, es “lo que constituye nuestra ofrenda”; su sentido de “vecino” o “extranjero”, antes mencionado, revelaría la evolución semántica de esa palabra puesto que, para los aztecas, los extranjeros constituían por antonomasia las ofrendas sacrificadas a los dioses y los huaxtecas eran, además, sus más inmediatos vecinos.36

14Las opiniones de los nahuas sobre los huaxtecas parecen asignar a éstos un lugar claramente determinado en su cosmología. Originarios del oriente y del mar, ya sea del otro lado del mundo conocido, llegan al norte del territorio mexica siguiendo el rumbo del sol saliente; andan desnudos y practican cultos fálicos y son, además, poderosos brujos que pueden transformarse en animales aterrorizadores. Todo ello corresponde, finalmente, a la idea de la otredad en los confines del imperio.

LOS HUAXTECAS BAJO LA DOMINACIÓN MEXICA

  • 37 “Parecer de fray Nicolás de San Vicente Paulo alias de Witte de la Orden de San Agustín, sobre el (...)
  • 38 “Real cédula dando facultad a Francisco de Garay para poblar la Provincia de Amichel, en la costa (...)
  • 39 L. Ochoa Salas, “El golfo durante el clásico” y “La zona del golfo en el postclá-sico”, op. cit., (...)

15La conquista de la Huasteca por los mexicas nunca fue completa, sin duda debido a la organización de su población en señoríos –comparables, según el cronista, a los principados italianos– y no en torno a un soberano universal como era el caso de otros pueblos del Altiplano central o de Michoacán.37 La ausencia de un jefe político supremo al cual estuviesen sujetos todos los huaxtecas hizo que las derrotas de algunos señoríos fuesen sólo puntuales y no llevasen consigo la sujeción de los huaxtecas en su conjunto. Los vestigios arqueológicos indican la presencia de numerosos centros político-religiosos huaxtecas al sur del Pánuco, confirmada también por las primeras exploraciones españolas a lo largo de ese río.38 La extensión de algunos de esos centros ceremoniales pasaba de los dos kilómetros cuadrados y entre ellos los había que ejercían su poder sobre un territorio más amplio. Los poblados que los rodeaban, dedicados a la agricultura y a la explotación del medio natural, dependían políticamente de esos centros y servían de base a su economía.39

  • 40 “Visita de Gómez Nieto en la provincia de Pánuco, 1532-1533”, [AGI, Justicia, 234, fs. 772r-831 v; (...)
  • 41 G. Stresser-Péan, “Problèmes agraires de la Huasteca ou région de Tampico (Mexique) ” in Les probl (...)
  • 42 “Parecer de fray Nicolás de San Vicente Paulo...” in Epistolario de Nueva España..., pp. 56-62; L. (...)

16Esos señoríos, unos 50 en total, estaban conformados espacialmente de una cabecera a la cual estaban sujetas unas 10 localidades. Las cabeceras y las localidades dependientes estaban dirigidas por caciques cuyos sujetos los debían un servicio personal y, en menor medida, un tributo. Los jefes se sucedían de forma hereditaria y, a diferencia de sus sujetos, practicaban la poliginia.40 La posesión del suelo era de carácter comunal y todas las tierras de la Huasteca, cultivadas de manera temporal, estaban completamente apropiadas por los diferentes señoríos.41 Éstos eran política y económicamente independientes y sus alianzas contra enemigos comunes variaban según los intereses del momento.42

  • 43 Véase F. López de Gómara, Historia de la conquista de México [1552], Caracas, Biblioteca Ayacucho, (...)
  • 44 A.Tezozómoc, op. cit., pp. 347-349.
  • 45 “Nunca van sin sus arcos y sus flechas, de los que se sirven con gran destreza” [“Jamais ils ne ma (...)
  • 46 R. de la Cerda Silva, “Origen de las culturas mexicano-mayas”, Boletín de la Sociedad Mexicana de (...)

17Los aztecas no lograron ocupar la Huasteca pero sí implantaron colonias militares en el sur de esa región, en particular en Tochpan (Tuxpan) y Temapache (Álamo), a partir de las cuales lanzaban ataques contra los huaxtecas y aseguraban el control de las vías comerciales. Según López de Gómara, la región del Panuco estaba poblada por grupos enemigos de los mexicas que, si bien habían sido vencidos por éstos, no pagaban tributo ni debían prestar servicios a sus nuevos señores.43 Por ello, los huaxtecas no fueron verdaderamente incorporados al imperio azteca y su sumisión a Moctezuma tenía como objeto asegurarle al soberano el comercio proveniente de esa región. Éste consistía sobre todo en mantas de algodón cuya fineza hizo la reputación de las tejedoras huaxtecas, así como plumas de aves tropicales, joyas de jade y de turquesas y otros productos de la costa.44 Por su aparente belicosidad y su habilidad con las armas,45 los huaxtecas nunca fueron completamente dominados por los aztecas, y las conquistas y rebeliones se sucedieron en la región a lo largo del siglo xv y comienzos del xvi.46 A la llegada de los españoles, éstos tuvieron que hacer frente a una resistencia enconada por parte de las poblaciones locales no sometidas.

***

18Independientemente de la visión mítica que podían tener los nahuas sobre los huaxtecas, éstos ocupaban un lugar bien determinado en los confines de Mesoamérica. Esta posición de “tapón” entre el imperio mexica y los bárbaros del norte sin duda permitió la relativa independencia de los huaxtecas del yugo azteca. Organizados en señoríos y no en grandes aglomeraciones, probablemente no se los percibió como objetivo a destruir y aculturar. La llegada de los españoles alterará este orden social, reconstruible sólo por medio de escasas fuentes. Las poblaciones huaxtecas experimentarán mutaciones profundas que conducirán a la formación de las colectividades indígenas virreinales.

Notes

1 Tapia Zenteno menciona sin embargo en su gramática huasteca del siglo xviii la existencia anterior de figuras y caracteres usados en ilustraciones cartográficas: “... en la antigüedad de estas Naciones no se conoció termino escrito, excepto aquellos caracteres, y figuras, que usaban en sus mapas, de que hoy no ha quedado más que la memoria...” (C. de Tapia Zenteno, op. cit.,p. 1 del facsímil).

2 Véanse Códice Chimalpopoca. Anales de Cuauhtitlán [1570] y Leyenda de los soles [1558], 2a ed., México, unam, 1975, pp. 10-11; J. de Torquemada, Monarquia Indiana, [1615], 1 (3), cap. 7,5a ed., México, Porrúa, 1975, pp. 254-256; F. de Alva Ixtlilxóchitl, Obras históricas, [1625], t.1,3a ed., México, unam, 1975, pp. 529-530; J. Meade, La Huasteca. Época antigua..., pp. 107-114.

3 B. de Sahagún, op. cit.; M. León-Portilla, “Los huaxtecos según los informantes de Sahagún”, Estudios de Cultura Náhuatl, 5,1965, p. 21.

4 A. de Molina, op. cit., p. 151.

5 Véanse F. de Alva Ixtulxóchitl, op. cit., t.1, p. 307 y B. de Sahagún, op. cit..

6 B. de Sahagún, op. cit..

7 “...Les Sauvages qui habitent cette Contrée (...) vont presque nuds”, T. Corneille, Dictionnaire universel, géographique et historique, 3 vol., Paris, Chez Jean-Baptiste Coignard, 1708, citado en R. Alcides Reissner, El indio en los diccionarios. Exégesis léxica de un estereotipo, Mexico, ini, 1983, p. 164.

8 B. de Sahagún, op. cit.; se encuentra una variante de este mito en M. Léon Portilla, “Los huaxtecos según...”.

9 El análisis glotocronológico o léxico-estadístico es un procedimiento que permite establecer, según el porcentaje de palabras análogas, el momento de ruptura entre dos lenguas emparentadas, véase al respecto M. Swadesh, “The language of archaeo-logic Huastecs”, Notes on Middle American Archaeology and Ethnology, 114, 1953, pp. 223-227.

10 M. Swadesh, “Interrelaciones de las lenguas mayences”, Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia, 13 (42), 1961, p. 231-267.

11 Véanse también otras aportaciones a este tema en G. Gutiérrez Mendoza, “Interacción de los grupos lingüísticos en la costa del Golfo de México: el caso de la separación geográfica del idioma huasteco del resto de las lenguas mayas” in J.M. Pérez Zevallos y J. Ruvalcaba Mercado, ¡Viva la Huasteca!Jóvenes miradas sobre la región, México, ciesas/Colsan, 2003; F. Barriga Puente, “Nuevos argumentos en torno a la dispersión del protomaya” in J. Ruvalcaba Mercado (coord.), Nuevos aportes al conocimiento de la Huasteca, México, ciesas / cihslp / cemca / ipn / uach / ini, 1998, pp. 189-201; N.A Hopkins, “La influencia del Yucatecano sobre el cholano y su contexto histórico. Investigaciones recientes en el área Maya”, xvii Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología, tomo I, México, sma, 1984, pp. 191-207.

12 W. Jiménez Moreno, “El enigma de los Olmecas”, Cuadernos Americanos, 5 (5), 1942, pp. 113-145.

13 N. McQuown, “Los orígenes y la diferenciación de los mayas según se infiere del estudio comparativo de las lenguas mayanas” in E. Z. Vogt y A. Ruz (coords.), Desarrollo cultural de los mayas, México, unam, 1964, pp. 49-80.

14 G. Zimmermann, “El cotoque, la lengua mayense de Chicomucelo”, Traducciones mesoamericanistas, 1,1966, pp. 27-71.

15 L. Manrique Castañeda, “La posición de la lengua huasteca” in Actes du xliie Congres International des Américanistes, vol. IX-B, París, 1976, pp. 87-102.

16 J. M. Pérez Zevallos, La Huasteca en el siglo xvi: fragmentación de los señoríos prehispánicos, organización social y tributo, tesis de licenciatura en ethnohistoria, México, enah, 1983, p. 36.

17 L. Ochoa Salas, Historia prehispánica..., pp. 112-128; véanse también G. Stresser-Péan, “Les Nahuas du sud de la Huasteca...”, op. cit.; B. García Martínez, op. cit., cap. 1, n. 19, 33 et 41.

18 J. M. Pérez Zevallos, op. cit., p. 44.

19 G. Stresser-Péan, “Les Indiens huastèques”, Revista mexicana de estudios antropológicos, 13 (2-3), 1952-1953, p. 215; L. Ochoa Salas, “El golfo durante el clásico” y “La zona del golfo en el postclásico” in L. Manzanilla y L. López Luján (coord.), Atlas histórico de Mesoamérica, México, Larousse, 1989, p. 95 y 181.

20 B. Díaz del Castillo, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, [1568], 7a ed., México, Porrúa, 1977, t. 2, cap. 158 y 208, pp. 359 y 85.

21 Véanse por ejemplo F. López de Gómara, Historia general de las Indias [1552], Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1979, cap. 47, “Panuco”, p. 70: “Son asimismo grandísimos putos, y tienen mancebía de hombres públicamente, do se acogen las noches 1 000 de ellos, y más o menos, según es el pueblo”; y El conquistador anónimo. Relación de algunas cosas de la Nueva España y de la gran ciudad de temestitán México, escrita por un compañero de Hernán Cortés [1556], cap. 15 in J. García Icazbalceta, Colección de documentos para la historia de México [1858], México, Porrúa, 1971, t.1, p. 387 (referirse al texto original en italiano y no a su traducción “púdica” al español; existe, por lo demás, una traducción más fiel del documento al francés: Le Conquistador Anonyme, México, ifal, 1970).

22 L. Ochoa Salas, Historia prehispánica..., pp. 136-137; M. Toussaint, La conquista de Pánuco, México, El Colegio Nacional, 1948, p. 43; G. Stresser-Péan, “Les Indiens huastéques”, op. cit., pp. 226-227.

23 “... [se] enfermó entonces la hija de Huemác, se puso en tensión, entró en grande calentura, como sintiéndose pobre del pájaro –miembro viril– del Tohuenyo...”, traducido del náhuatl por M. Léon-Portilla, “La historia del Tohuenyo - narración erótica náhuad”, Estudios de Cultura Náhuatl, 1, 1959, pp. 95-112.

24 J. Galinier, “La Huasteca (espace et temps) dans la religion des Indiens Otomis” in Actes du xliie Congrès International des Américanistes, vol. LX-B, París, 1979, p. 130. Los protocolos de ese simposio indican que al final de su intervención, se interrogó a G. Stresser-Péan para saber si “los huastecos actuales merecían la reputación de lujuria atribuida a sus antepasados”. La respuesta fue que su conducta no difería de la de sus vecinos, pero que sus leyendas y tradiciones diversas estaban bastante marcadas por la sensualidad.” (p. 140).

25 Códice Borbónico, [1507 ó 1522-1540], México, Siglo xxi, 1979, lámina 30.

26 R. Van Zantwijk, op. cit., p. 160.

27 R Mena, Catálogo del Salón Secreto (culto al falo), México, Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, 1926. Véase también P. Johansson, “Erotismo y sexualidad entre los huastecos”, Arqueología mexicana, 14 (79), 2006, pp. 58-64.

28 B. de Sahagún, op. cit., p. 211.

29 G. Aguirre Beltrán, “La medicina Indígena”, América indígena, 7 (2), 1947, p. 112, según A. de Molina, op. cit.

30 A. de Molina, op. cit.; véanse además sobre la etimología de la palabra cuexteca R. Van Zantwijk, op. cit., pp. 159-160 y Á. M. Garibay, “Poema de travesuras”, Tlalocan, 3 (2), 1952, pp. 162-164.

31 A. Tezozómoc, op. cit., pp. 312-313.

32 “Venían tan feos, que sólo verlos asombraba...”, D. Durán, Historia de las Indias de Nueva España e islas de la tierra firme, [siglo xvi], México, Porrúa, 1967,t. 2, cap. 19, p. 167.

33 A. Tezozómoc, op. cit., pp. 312-313.

34 A. de la Calancha, Crónica moralizada. Crónicas del Perú, Lima, edición de Ignacio Prado Pastor, 1975, pp. 379-380.

35 “Mirad no se os huyan, o se os mueran; mirad que son hijos del sol; dadles muy bien de comer, que estén gordos y buenos, para cuando llegue el día de la fiesta de nuestro dios, para ser sacrificados, para que se festeje nuestro dios con ellos, pues son suyos.... y los regalaban y honraban con tanta reverencia, como si fuesen dioses, llamándoles hijos del sol y del señor de la tierra y merced de los dioses.”, D. Durán, op. cit, p. 169.; en otra versión de este relato, se describe a los huaxtecas como “hijos y vasallos de el sol, vecinos de la mar. ..”.véase A. Tezozómoc, op. cit., p. 317.

36 M. León-Portilla, “La historia...”, op. cit., p. 111; R. Van Zantwijk, op. cit., p. 160.

37 “Parecer de fray Nicolás de San Vicente Paulo alias de Witte de la Orden de San Agustín, sobre el modo que tenían de tributar los indios en tiempo de la gentilidad. Mextitlán, a 27 de agosto de 1554”, [AGI, Patronato 181, Ramo 27 (2-2-2)] in Epistolario de Nueva España (ene), t.16 doc. 402, México, Antigua Librería Robredo de J. Porrúa e hijos, 1942, pp. 56-62.

38 “Real cédula dando facultad a Francisco de Garay para poblar la Provincia de Amichel, en la costa firme que con navios armados por su cuenta para buscar un estrecho había reconocido”, [agi, leg. 1 de descubrimientos en tierra firme, de 1500 a 1595], transcrito en M. Toussaint, op. cit., p. 196.

39 L. Ochoa Salas, “El golfo durante el clásico” y “La zona del golfo en el postclá-sico”, op. cit., pp. 95 et 181.

40 “Visita de Gómez Nieto en la provincia de Pánuco, 1532-1533”, [AGI, Justicia, 234, fs. 772r-831 v; 857r-902v], citado en D.E. Chipman, Nuño de Guzmán and the Province of Pánuco in New Spain 1518-1533, GlendaJe, Calif., A.H. Clark, 1967, p. 28. Véase también, J. M. Pérez Zevallos (paleografía, introducción y notas), La visita de Gómez Nieto a la Huasteca (1532-1533), México, ciesas / Colsan / cemca / agn, 2001.

41 G. Stresser-Péan, “Problèmes agraires de la Huasteca ou région de Tampico (Mexique) ” in Les problèmes agraires des Amériques Latines, Paris, Colloques internationaux du cnrs, 1967, pp. 201-214.

42 “Parecer de fray Nicolás de San Vicente Paulo...” in Epistolario de Nueva España..., pp. 56-62; L. Ochoa Salas, Historia prehispánica..., p. 151.

43 Véase F. López de Gómara, Historia de la conquista de México [1552], Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1979, cap. 77: “Que todos pechan al rey de México”, p. 123.

44 A.Tezozómoc, op. cit., pp. 347-349.

45 “Nunca van sin sus arcos y sus flechas, de los que se sirven con gran destreza” [“Jamais ils ne marchent sans avoir leurs arcs et leurs fleches dont ils se servent fort adroitement”], T. Corneille, in R. Alcides Reissner, op. cit. y F. de Alva Ixtlilxóchitl, op. cit., t. 2, cap. 40, p. 109.

46 R. de la Cerda Silva, “Origen de las culturas mexicano-mayas”, Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadísticas, 50, (1-12), 1939, pp. 147-171; véase asimismo J.M. Pérez Zevallos, La Huasteca en el siglo xvi..., pp. 48-58.

Table des illustrations

Légende FIGURA 3: UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS LENGUAS MAYENCES FUENTE: según R.J.Sharer, The Ancient Maya, 5a ed., Stanford, Stanford Univesity Press, 1994, p. 583
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/367/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 1,3M

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search