Desktop versionMobile version

Entre Zacapu y río Lerma

 | 
Brigitte Faugère-Kalfon

Capítulo 4. Elementos constitutivos de los complejos cronológico-culturales

Full text

1Los diferentes vestigios localizados, tanto durante los reconocimientos de superficie como en las excavaciones, han permitido, por una parte, reconstituir la evolución de la población, que se presentará detalladamente y en el orden cronológico en el capítulo siguiente y, por otra parte, poner de manifiesto algunas especificidades de los diferentes complejos culturales que han ido sucediéndose o que han existido en una misma época. La distribución de los sitios, la evolución de su arquitectura, los carácteres evolutivos de la cerámica, su distribución diferencial según las categorías de los sitios, las características del material lítico y del arte rupestre local, todo ello contribuye realmente a definir complejos cronológicos y culturales.

PATRÓN DE ASENTAMIENTO Y ARQUITECTURA

2La distribución de las diferentes categorías de sitios por fases, y las formas de la arquitectura varían según las diversas etapas del poblamiento.

Fase Lupe (600-850 d.C) (Fig. 54)

3En el estado actual de nuestros conocimientos, nuestra región parece haber estado vacía de población a mediados del primer milenio de nuestra era, pero a lo largo de todo el Clásico Reciente, se asiste a una rápida colonización. Al comienzo de la fase Lupe, sólo un abrigo tiene huellas de ocupación, mientras que hacia 850 d.C, la población se ha multiplicado, hasta el punto de ocupar por lo menos 28 sitios, y entre ellos, una considerable mayoría (26) de sitios con arquitectura. Los establecimientos, que cubren de manera bastante uniforme el conjunto de la región, se sitúan principalmente en las vertientes y, menos frecuentemente, en las cimas de los cerros; sin embargo, en todos los casos, se encuentran en sus cercanías cuencas cultivables. En efecto, el único sector inocupado coincide con el centro-norte de la región y un macizo rocoso y árido, completamente impropio para la agricultura.

4Los sitios se concentran principalmente en cuatro partes:

5• Al sur, en la porción central, junto al pueblo actual de Aguanuato; en ella, varios sitios parecen constituir un fuerte núcleo de asentamientos: MICH. 50, 51, 135, 136, 138, 368 y, probablemente por lo menos, una parte de MICH. 103. Dos sitios mayores dominan la jerarquía de los establecimientos: MICH. 50 (Fig. 13) y 51 (Fig. 14), que contienen centros cívico-ceremoniales desarrollados, en los que hay bases piramidales, diversas plazas y canchas de juego de pelota; además, varios grupos de habitaciones, rodeados de terrazas, están directamente incorporados a esos centros.

6También existe por lo menos un sitio intermedio (MICH. 136, Fig. 31), con un centro menos extenso, y varias aldeas (MICH. 138, Fig. 32; 368 y 135) que disponen de terrazas agrícolas, que forman casi una red continua.

  • El grupo centro-norte, cercano al pueblo de San Miguel Epejan, comprende dos sitios dominantes con centro ceremonial (MICH. 111 y 113, Fig. 20) y dos aldeas (MICH. 109 y 401).
  • El grupo oeste, en el valle de Los Fresnos-Penja-millo, comprende tres sitios con centro ceremonial (pueblos) (MICH. 104; 147, Fig. 23; y 148, Fig. 24) y dos posibles aldeas (MICH. 145 y 146).
  • Finalmente, el grupo este, situado en la parte más ancha del valle del río Angulo, cerca del pueblo de Agua Caliente, comprende un pueblo y una aldea (MICH. 78 y 80).

Figura 54 - Repartición de los sitios en la fase Lupe.

7Aparte esos grupos, se encuentran algunos sitios más aislados, a menudo simples aldeas (MICH. 75, 115, 388, 398, 402 y 403).

8En estos diferentes asentamientos, las estructuras están siempre dispuestas en torno a plazas, cuya forma y dimensiones varían según la categoría del sitio. En los centros, las plazas se sitúan en la pendiente y generalmente siguen una orientación este-oeste perpendicular a la pendiente; son grandes y rectangulares o subcuadradas (entre 30 y 60 m de largo y de 20 a 30 m de ancho) y a veces las han cavado en la vertiente, como patio hundido. Pueden tener en el centro huellas de altares.

9En los establecimientos intermedios (pueblos), se trata de plazas igualmente rectangulares (aproximadamente 30 x 20 m), cerradas en los cuatro costados por estructuras o por plataformas con superestructuras; algunas de ellas situadas al este o, menos frecuentemente, al oeste, parecen haber sido bases piramidales.

10En las aldeas, se encuentran plazas rectangulares más reducidas (unos 20 x l0 m), cerradas por casas, las que a menudo están edificadas sobre plataformas, sobre tres o cuatro lados e incluidas en la red de terrazas.

11Las estructuras arquitectónicas que se encuentran a lo largo del Clásico Reciente son, esencialmente, las bases piramidales, las canchas de juego de pelota, las estructuras de grandes dimensiones de formas diversas, los altares y las casas.

  • Las bases piramidales, que tienen un plano subcuadrado o rectangular, pueden descansar en plataformas, y frecuentemente comprenden dos o tres cuerpos. Parece haber existido una única escalera de acceso, situada ya en la cara este, ya en la cara oeste. En la cima, suelen observarse vertigios de superestructuras. El corazón de la subestructura está formado por un relleno de bloques irregulares, cubiertos de paramentos de lajas de apariencia bastante cuidada.
  • Las tres canchas de juego de pelota de enmedio de la fase Lupe están orientadas norte-sur, aunque no pase lo mismo en las regiones vecinas (E. Taladoire 1989). Tienen un plano irregular, están aparentemente abiertas y parecen haber tenido banquetas en el interior. Las canchas en forma de I no aparecen en nuestra subregión más que en la interfase La Joya (850-900 d.C.) y van generalizándose a partir de entonces. Las dimensiones varían en función de la categoría del sitio al que pertenecen: la anchura del pasillo central varía entre 7.5 y 12 m, y el largo entre 35 y 50 m aproximadamente. En los centros es donde las canchas son más grandes y donde están mejor construidas, mientras que en los sitios menos importantes (por ejemplo MICH. 113) o en los grupos satélites, las canchas son más pequeñas y están construidas simplemente con bloques naturales. Algunas estructuras específicas parecen, a veces, estar asociadas con aquéllas, como en el caso del sitio MICH. 113 en el que una estructura relativamente grande parece haber marcado el final de la zona terminal (Fig. 20). Igualmente, en el sitio MICH. 399, que no se ha fechado pero que se encuentra cerca del sitio clásico MICH. 141, hay un pequeño edificio cuadrado que parece haber estado en el centro de la zona terminal norte (Fig. 28).

12Las estructuras de grandes dimensiones se dividen en dos grupos, definidos a partir de su posición en el sitio y de su morfología: las que parecen tener un carácter público y las que pudieron tener una función más privada. El ejemplo mismo de la estructura pública es el gran cuadrilátero del sitio MICH. 51 (Fig. 14, estr. 15) que se encuentra enfrente de la principal estructura piramidal: sus dimensiones son imponentes (alrededor de 40 x 20 m); la pared sur podría haber tenido un acceso monumental con tres o cuatro entradas; los muros tienen dos grados; la mampostería de lajas es muy cuidada. En ese mismo sitio, pero ligeramente apartado, se encuentra un conjunto complejo que parece contener varias piezas (estr. 9): podría tratarse de una residencia oficial de la elite político-religiosa.

13En el sitio MICH. 111, la única estructura importante, en forma de U, podría también haber tenido una función de orden público; y lo mismo sucede con las estructuras situadas alrededor de las plazas rectangulares cerradas (sitio MICH. 136, Fig. 31).

14Ciertas estructuras rectangulares –descentradas, respecto al recinto ceremonial y de dimensiones más modestas,– a menudo asociadas a las plataformas, parecen haber sido residencias: en el sitio MICH. 50, están dispuestas en torno a plazas abiertas o cerradas y parecen formar un verdadero pequeño barrio residencial (Fig. 13). Sin embargo, en este conjunto, la proximidad del centro ceremonial y las grandes dimensiones (unos 35 x 14 m) hacen suponer que se trata de residencias de dirigentes.

  • Los altares parecen haber sido generalmente cuadrados, aunque es muy posible que haya habido algunos circulares. Están situados en el centro de las plazas o de las plataformas. No se encuentran más que en los centros.
  • Las casas, de forma subcuadradas o rectangulares, se encuentran frecuentemente en plataformas. Sus dimensiones tienen un promedio de 10 x 7 m, pero las hay también más pequeñas (unos 5x5 m), a menudo adosadas a las primeras, por lo que, en ese caso, podrían constituir una dependencia o la cocina (Fig. 32). Algunas, más pequeñas todavía, que no pasan de 2.5 m de lado, podrían haber sido estructuras de almacenaje. Las casas no conservan divisiones interiores; están orientadas según los puntos cardinales.

Interfase La Joya (850-900 d.C.) (Fig. 55)

15Este periodo de transición entre el Clásico Reciente y el Postclásico Temprano, es además, fundamental, ya que anuncia cambios sensibles en la distribución de los sitios, pero también, por ser breve, hay que considerarlo con cierta prudencia. En efecto, los cambios que aparecen probablemente han sobrepasado la estricta definición cronológica de la interfase y es verosímil que se hayan producido en un intervalo más amplio comprendido entre el 800 y el 950 de nuestra era. La consolidación de esas mutaciones se confirmará con el paso a la fase Palacio.

16En la interfase la Joya, la región alcanzó una ocupación densa, pero sensiblemente distinta de la precedente, con francas modificaciones en la distribución de los asentamientos. De las cuatro zonas de concentración de los sitios, no subsisten más que dos, las cuales también están muy modificadas. En el grupo centro sur no se encuentra más que el sitio MICH. 136, y en el centro-norte, sólo el sitio MICH. 111, asociado a una nueva aldea (MICH. 112), mientras que al oeste no subsiste más que el sitio MICH. 146, con la posible ocupación del abrigo MICH. 143. Los nuevos sitios se encuentran ahora cerca de las cuencas poco explotadas durante la fase precedente, es decir en el centro, a lo largo del valle que une los pueblos de Bella Vista y de San Miguel Epejan (MICH. 106, 107, 108, 137 y 385). Finalmente, al este, el centro del valle del río Angulo resulta ahora francamente explotado con la presencia de muchos sitios (MICH. 78, 79, 81, 82, 331, 332, 333, 336 y quizá 337 y 338). Algunos sitios permanecen más aislados: 142,103 y 150.

17También se observa que disminuye el número de aldeas y que la población parece concentrarse en sitios mayores. Sin embargo, algunas aldeas subsisten más o menos aisladas, notablemente en las cercanías de las cuencas más importantes. De hecho, MICH. 398 y 402 se encuentran en la zona de las tierras aluviales del Lerma, y MICH. 74, cerca de la ciénega de Zacapu.

18La reorganización de la red del hábitat da prueba de una redistribución y de una concentración de la población. Paralelamente, se observa la aparición de sitios que, aun situados en posiciones más protegidas, poseen un carácter defensivo (MICH. 48, 139).

19Por su parte, la organización interna de los sitios y la arquitectura permanecen notablemente estables y, en ese sentido, la fase La Joya entra en completa continuidad de la fase Lupe. Las únicas modificaciones que se observan consisten sobre todo en una monumentalidad creciente de las estructuras de carácter público: las bases piramidales pueden alcanzar grandes proporciones (sobre todo MICH. 150), contener ocasionalmente un relleno de tierra (MICH. 48), raras veces utilizado en nuestra región, y ciertos sitios comprenden imponentes terrazas de contención con varios grados (MICH. 48). La primera cancha de juego de pelota en forma de I data también de dicho periodo; y es verosímil que la edificación de estas construcciones se deba a la agrupación de la mano de obra en los establecimientos de grandes dimensiones.

Fase Palacio (900-1200 d.C.) (Fig. 56)

20La ocupación humana de la región parece haber alcanzado, desde el inicio de la fase Palacio, una consolidación de la expansión precedentemente comenzada: excepto el umbral del cerro del Metate, donde se situaba el corazón de la ocupación clásica, el conjunto de la zona está habitado y este periodo corresponde indiscutiblemente al apogeo de la población sedentaria de la región.

21El patron de asentamiento se caracteriza, en el sector norte, por una limitada cantidad de aldeas, una concentración de la población en los centros ceremoniales y en los sitios defensivos que se multiplican y también, por la ocupación, por primera vez bastante definida, de abrigos bajo roca. Por el contrario, en el sur, aparecen nuevas aldeas, a menudo asociadas a cementerios.

22Como para las fases anteriores, los sitios permanecen particularmente concentrados cerca de los valles y de las cuencas, coexistiendo varios ejes principales de población: se sitúan, al oeste, a la vera de la cuenca de Los Fresnos-El Guayabo y en la barranca de la Pila, en el centro, cerca de la cuenca del arroyo La Medina, al este, en la cuenca del río Angulo y, al suroeste, en la vertiente sur del cerro El Agostadero.

23El primer grupo comprende dos aldeas (MICH. 44 y 46), de dos a cuatro pueblos (MICH. 147, 148 y probablemente MICH. 357 y 388), y dos abrigos bajo roca, uno de los cuales contiene pinturas rupestres (MICH. 358 y 143), pero cuya datación sigue siendo incierta.

Figura 55 - Repartición de los sitios en la fase La Joya.

Figura 56 - Repartición de los sitios en la fase Palacio.

24El grupo de la barranca de La Pila está formado por dos aldeas (MICH. 397 y 398), por un pueblo (MICH. 363) y por dos abrigos (MICH. 393 y 394).

25La tercera concentración, situada cerca de San Miguel Epejan, contiene una posible aldea (MICH. 367), cuatro pueblos (MICH. 111, 136, 137 y 160) y un pueblo fortificado (MICH. 400).

26El grupo de la cuenca del río Angulo comprende cuatro aldeas (MICH. 77, 79, 332 y 334) y un pueblo (MICH. 78), mientras que el grupo más meridional asocia aldeas (MICH. 131 y 133) y cementerios (MICH. 132 y 133).

27Así pues, cada grupo parece estructurado en establecimientos que poseen funciones propias: asegurar la subsistencia, administrar y enmarcar, tanto en el plan material como en el espiritual, y proteger. Aparte estos grupos, se encuentran algunos sitios que parecen más aislados (MICH. 48, 103, 339, 402, 403).

28Las aldeas son frecuentemente reocupaciones de lugares ocupados en los periodos anteriores (MICH. 79, 144, 146, 398, 402, 403) y están situadas enmedio o cerca de tierras arables. Las creaciones (MICH. 77, 131, 133, 332, 334, 397) se encuentran a veces -pero no sistemáticamente- en una posición más dominante.

29Una tendencia similar se produce en los pueblos: cuando no se trata de la persecución de la ocupación de sitios creados anteriormente (MICH. 136, 147 y 363), los establecimientos pueden encontrarse en las cumbres (MICH. 160) o más cerca de las cuencas, como en el sector del río Angulo.

30La multiplicación de sitios con estructuras particulares, interpretadas como defensivas, y disposiciones monumentales que pudieron tener un fin defensivo, podrían confirmar cierta atmósfera de tensión en el sector norte que, sin embargo, parece excluir el rico valle del río Angulo.

31Al sitio con arquitectura monumental defensiva de la fase de La Joya (MICH. 48) va a añadirse un nuevo establecimiento: el sitio MICH. 400, en el que la casi totalidad de las estructuras está rodeada de una gruesa muralla de lajas.

32Por lo demás, aparte los sitios arquitectónicos, se asiste a la ocupación –claramente más definida que antes– de ciertos abrigos (MICH. 143, 358, 393, 394).

33Así pues, la distribución y la naturaleza de las estructuras arquitectónicas presentan a la vez elementos provenientes de las fases anteriores y nuevos aspectos. Entre los elementos permanentes, retengamos la nivelación de las pendientes por la elaboración de terrazas, la distribución de las estructuras en torno a plazas, las plataformas que contienen estructuras piramidales del lado este o, más sencillamente, con grupos de casas. Los elementos nuevos aparecen generalmente en los sitios más extensos, particularmente en MICH. 103 y MICH. 400.

34El sitio MICH. 103 (Fig. 57) se distingue por carácteres morfológicos originales, especialmente un plano que asocia estrechamente una estructura cuadrangular con pórtico, una cancha de juego de pelota y una alta plataforma a la que se accede por dos escaleras paralelas (B. Faugère-Kalfon 1991). La impresionante estructura subcuadrada contiene en su centro cuatro o cinco pilares, y una entrada, situada al oeste, que tiene un pórtico delimitado por tres pilares rectangulares y por el ángulo sureste de la cancha del juego de pelota. Enfrente, se extiende una plaza rectangular cuyo suelo estuvo enlosado, y desde el que se accede, por el sur, a la alta plataforma arriba mencionada. La cancha del juego de pelota está orientada este-oeste y contiene zonas terminales cerradas que dibujan una I; pero también comprende elementos procedentes del Clásico, como banquetas internas y el perfil vertical.

35Más abajo de este grupo principal, se encuentra una serie de recintos y/o de piezas cerradas alineadas y dispuestas simétricamente, que también pueden haber contenido pilares interiores o altares.

36La originalidad del sitio MICH. 400 es de otro orden: una muralla formada principalmente de lajas, de entre 1.5 y 3 m de ancho, rodea la casi totalidad de las estructuras, generalmente plantadas sobre plataformas, algunas de ellas de dimensiones nada despreciables.

37En lo que respecta a las simples casas, pocos cambios parecen perceptibles, como no sea la estructura El Asoleadero, que pertenece al sitio MICH. 103 y que contiene dos piezas, una detrás de otra, disposición de la que no se conocen otros ejemplos en la región. En general, esos elementos de carácter nuevo se construyeron más bien con lajas secas; éstas, dispuestas con cuidado extremo, dan a los muros una excelente cohesión y una fuerte resistencia al tiempo.

Fase Milpillas (1200-1520 d.C.) (Fig. 58)

38La fase Milpillas marca una auténtica ruptura en la historia de la población de la vertiente meridional del Lerma. En efecto, resulta perceptible una modificación total en la distribución de los sitios y en las características morfológicas de los nuevos establecimientos. Esa ruptura en la evolución de la población indica probablemente que en aquella época se produjeron cambios radicales en la organización política y social de la región.

39Ante todo, se observa un fuerte descenso de población; son pocos los sitios correspondientes a una ocupación de la fase Milpillas, y muy frecuentemente son endebles los elementos que han permitido la identificación de esta fase, a más de que se limitan a unos cuantos tepalcates.

Figura 57 - Algunas vistas del sitio MICH. 103: El Palacio de San Antonio Campo 1) Vista del interior de la gran estructura cuadrada “El Palacio” con sus pilares interiores; 2) La plataforma sur vista desde la estructura “El Palacio”; 3) Detalle de construcción de la plataforma sur; 4) La cancha de juego de pelota hacia el oeste.

Figura 58 - Repartición de los sitios en la fase Milpillas.

40Los establecimientos se concentran ahora en el borde sur de la zona (MICH. 76, 100, 101, 131, 132, 340), mientras que, del lado noroeste, se encuentran grutas y abrigos, tres de los cuales contienen pinturas rupestres (MICH. 149, 358, 360, 389, 392, 393). Ahora, todo el corazón de nuestra región cuenta solamente con unos cuantos sitios que forman una red de asentamientos completamente distendida (MICH. 49, 77, 103, 113, 145, 150, 335, 385, 400).

41Las características de los sitios que subsisten refuerzan la idea de una profunda transformación: el fenómeno más notable es la casi total desaparición de los sitios dedicados a la agricultura; las aldeas se concentran más bien en el sector sur, donde se asocian a cementerios y a zonas de talla de herramientas líticas. En el corazón mismo de nuestra región, no quedan ya más que tres aldeas (MICH. 77, 145 y 335) y tres pueblos, uno de ellos fortificado (MICH. 113, 385 y 400). Además, la construcción de la mayoría de estos sitios –excepto MICH. 400– se remonta al Clásico Final o al Epiclásico, y la ocupación de la fase Milpillas se manifiesta sencillamente por la presencia de un poco de material arqueológico, sin que aparentemente haya habido nuevas construcciones.

42Tres centros mayores figuran todavía en el inventario de los sitios de esa época. Si bien MICH. 150 existía ya en los periodos precedentes, MICH. 49 representa una nueva creación. Está situado en el sector sur y contiene varias bases piramidales rectangulares, orientadas este-oeste, que tienen las huellas de superestructuras y altas plataformas paralelas, de unos 50 m de largo, que contienen a su vez pequeñas superestructuras. Unas plataformas y bases piramidales definen grandes plazas abiertas de unos 25 m de ancho, burdamente enlosadas. Este conjunto, formado de nuevos elementos arquitectónicos resulta, en nuestra región, propio de la fase Milpillas.

43En cuanto a la ocupación del sitio MICH. 103, parece estrictamente limitada a depósitos funerarios; y, aparte ese contexto bien preciso, hay total ausencia de material que date del Postclásico Reciente.

44La evolución del patrón de asentamiento y de la arquitectura nos presenta dos principales giros en la historia de la población de la subregión de la Vertiente Lerma. La transición entre el Clásico y el Postclásico es, aparentemente, un periodo de gran crecimiento demográfico durante el cual se asientan nuevas estructuras de poder, y, paralelamente, se produce la introducción de formas arquitectónicas completamente originales, que podrían ser señal de una influencia cultural extranjera. Pero, en el Postclásico Reciente es cuando nuestra región parece adquirir realmente otra orientación, con el repliegue de los pueblos y de las aldeas hacia el sur, con la construcción de sitios defensivos y con la ocupación de las grutas y los abrigos.

LA CERÁMICA

45Los procesos de evolución de la cerámica a través de los tiempos y la variabilidad de su distribución en el seno de las diferentes categorías de sitios indican, por una parte, una indiscutible continuidad cultural, sobre todo entre el Clásico y el Postclásico Reciente, y, por otra parte, una diferenciación funcional de los sitios.

Los procesos de evolución de la cerámica

46Como ya lo hemos mencionado, la secuencia cerámica general de la región se ha establecido a partir de sitios situados al sur de nuestro sector, ya que el material es allí particularmente abundante y está bien conservado. Posteriormente, ha sido posible reconocer en el norte una mayoría de los tipos, pero con ciertas variaciones que constituyen particularidades regionales (D. Michelet 1988b). Citaremos aquí las categorías siguientes que son más particulares de la zona Vertiente Lerma: Carupo Rojo y Campo Rojo con Negativo, El Madroño Cepillado, Penjamillo Rojo sobre Café (fase Lupe e inter-fase La Joya), Palacio Pulido variedad Lerma, Chilar Negro Negativo variedad Vertiente, Vertiente Arenosa, Braseros San Antonio (fase Palacio).

47Si se considera el material cerámico en términos puramente cualitativos, resulta que pocas diferencias notables existen entre un complejo cerámico y otro: la evolución de los tipos es progresiva y continua, sin que haya una real ruptura en el conjunto de su curso, al menos de la fase Lupe a la fase Palacio. Aparece así la impresión de cierta permeabilidad de las fases, las cuales se identifican, a menudo, más por una variación en los porcentajes respectivos de los tipos que por la aportación de nuevos elementos. Así, “la evolución de la cerámica de la región parece proceder más bien por deslizamientos sucesivos que por reemplazos draconianos de un complejo a otro” (D. Michelet 1988b: 3).

48Varios ejemplos podrían ilustrar esta característica: un antecedente del tipo Lupe Pulido, Loma Alta Pulido, existe en el sector de Zacapu desde el último siglo a.C, pero los monocromos café pulidos no alcanzaron su apogeo hasta el Clásico Reciente (600-850). El grupo Hornos, cuyo máximo apogeo se sitúa en el Postclásico Temprano, existía, pero en menor cantidad, desde el final de la fase Lupe (600-850), incluso un poco antes, y luego no desapareció por completo hasta la Conquista. En cuanto a la cerámica pintada, se encuentra al principio y al final de la secuencia: después de haber alcanzado una verdadera popularidad en el Preclásico Reciente, reaparece en el Postclásico Reciente, aunque, a decir verdad, con nuevos tipos.

49Este comportamiento de los tipos cerámicos podría muy bien ser el reflejo –como lo sugiere D. Michelet (1988b)– de cierta permanencia cultural en la región de Zacapu, por lo menos entre el comienzo de nuestra era y la Conquista.

Variaciones en la distribución

50Las variaciones en la distribución del material cerámico arrojan luz sobre la especificidad funcional de las diferentes categorías de sitios. En efecto, se observan francas diferencias en la distribución de la cerámica, en términos de presencia/ausencia (menos de 10 tepalcates).

51en el seno de las colecciones de superficie, se observa que la cerámica proviene fundamentalmente de sitios arquitectónicos relativamente importantes, pueblos (entre otros MICH. 111, 113, 137), o centros (MICH. 51 y 150). En el interior de estos sitios, los que han aportado las mejores muestras han sido los sectores de habitación.

52En cambio, la cerámica es particularmente escasa en superficie, en otros sitios. La pequeña cantidad recogida en ciertas aldeas (por ejemplo en MICH. 37, 45, 333, 337, 338, 364 ó 365), poco extensos y que a menudo tienen superficies muy erosionadas, también puede explicarse por la ligereza de la ocupación, probablemente limitada a algunos individuos durante periodos bastante breves. En las grutas y abrigos (MICH. 110, 149, 389, 390, 391, 393, 394 y 395), las zonas de talla (MICH. 129 ó 130), la ausencia de cerámica parece debida a la función del sitio, como además lo indican las proporciones inversas de material lítico. El caso de los sitios con representaciones rupestres aisladas (MICH. 149 bis, 358, 366 y 405) es sensiblemente diferente, ya que esos sitios no contienen ni cerámica ni lítica. Aunque los sitios de pinturas están frecuentemente muy erosionados, el sitio con petroglifos (MICH. 405) y un sitio con paredes pintadas (MICH. 366), ambos bien conservados, no tenían material en superficie; lo que también podría explicarse por una función particular de esos lugares que, en ciertos casos, no habrían servido ni de residencia ni de sector dedicado a actividades económicas específicas.

53el material encontrado en excavación ha confirmado varias de las informaciones mencionadas, aportando algunas precisiones: el material cerámico es abundante en los sitios arquitectónicos, y sobre todo en los sectores de habitación, como lo demuestran los siguientes ejemplos:

54En las grutas y abrigos es escasa la cerámica hasta la roca madre, y a menudo está mezclada con material moderno. Así pues, el estudio del material lítico parece fundamental para comprender particularmente la función de esos últimos sitios.

EL MATERIAL LÍTICO

55El material lítico se ha encontrado en abundancia en la región de la vertiente meridional del Lerma, y prácticamente todos los sitios han aportado muestras: así hemos obtenido una colección de unas 13 000 piezas. Algunas de sus características morfológicas y su distribución en las diferentes categorías de sitios han permitido proponer una clasificación funcional y cultural de los establecimientos.

Metodología

  • 1 El estudio completo de las diferentes categorías de herramientas puede consultarse en B. Faugère-K (...)

56La totalidad de las piezas se ha clasificado en veinte categorías morfológico-funcionales1, y se han contado por capas y unidades de recolección. Sin embargo, no retomaremos aquí en detalle el análisis morfológico-funcional del conjunto del material (referirse a B. Faugère-Kalfon 1990), sino sencillamente los elementos del análisis descriptivo que aportan informaciones de orden cronológico-cultural y los tratamientos estadísticos que permiten una clasificación de los sitios.

57A causa de la importancia del corpus en estudio, hemos utilizado un doble acercamiento para el análisis descriptivo: el tratamiento informático se ha empleado para las categorías particularmente abundantes (desechos de talla, herramientas hechas sobre lascas, navajas, herramientas sobre navajas), por medio de logiciales DBase III y Statitcf. Para las demás categorías de objetos (piezas bifaciales, objetos de piedra pulida y objetos diversos), el tratamiento se ha llevado a cabo más tradicionalmente, con fichas manuales.

58Los tratamientos estadísticos intervienen en diferentes fases del trabajo: en el momento del análisis descriptivo se realizaron análisis multivariables para las diferentes categorías de artefactos, los que permitieron particularmente establecer la relación de la procedencia con la forma geométrica; de la procedencia con la materia prima; de la forma geométrica con la materia prima; en fin, la procedencia, la forma geométrica y la materia prima en grandes cantidades de piezas. En el momento de la clasificación de los sitios se utilizaron los siguientes parámetros: porcentajes, densidades de objetos por m3 de excavación, promedios de desviación típica.

59Como resultado de estas operaciones, se pudo proponer la definición de varios conjuntos líticos.

Algunas observaciones sobre el material lítico de la Vertiente Lerma

60La fabricación de artefactos de piedra se determina primeramente por la disponibilidad de materiales aptos para la talla. El volcanismo que afectó a nuestra región, en diferentes épocas más o menos lejanas (A. Demant 1992), aportó al hombre prehistórico toda una gama de rocas, a menudo de una excelente calidad para la talla. En primer lugar, hay que recordar la presencia, en la orilla oeste del sector Vertiente Lerma aquí estudiado, de los grandes yacimientos de Zináparo-Prieto, que presentan una gran variedad de obsidianas, desde las grises o cafés, de alta calidad, hasta las mates y menos vitrificadas del Cerro Prieto (V. Darras 1991). Por lo demás, la región es rica en ande-sita y tambien se encuentra dacita, capaz de producir utensilios resistentes que poseen naturalmente secciones cortantes; también, en menor cantidad, hay basalto. La utilización de estas materias primas responde sobre todo a criterios tecnológicos y a una necesidad funcional: la obsidiana de buena calidad se empleaba en la fabricación de herramientas finas, generalmente bastante pequeñas y cortantes; las rocas andesíticas, para los utensilios más potentes. La presencia de materiales importados, sobre todo obsidiana verde, y también una variedad de serpentina (Mg+Fe) o el pedernal, dan prueba de actividades comerciales: los materiales importados se utilizaban para realizar piezas particularmente finas y cuidadas (navajas prismáticas, herramientas sobre navaja, piezas bifaciales, hachas pulidas), algunas de las cuales no se utilizaron nunca, pero sin duda poseían un valor simbólico y/o innegablemente comercial.

Figura 59 - Puntas de proyectil procedentes del sitio MICH. 360: Cueva del Platanal 1) Punta que se acerca al tipo Agate Basin, cuadrículas EF/12, capa 1 (C1); 2) Punta que se acerca al tipo Clovis, cuadrículas CD/78, capa 1 (C1).

Figura 60 - Piezas líticas de obsidiana 1) Puntas de flechas.con pedúnculo; 2) Cuchillo o punta bifacial con pedúnculo abierto procedente de MICH. 103 (colección particular); 3) Cuchillo bifacial procedente de la superficie de MICH. 103; 4) Raspador distal sobre navaja procedente de la superficie de MICH. 51.

Figura 61 - Artefactos líticos del sitio MICH. 103 1 y 2) Fragmentos de hachas localizados durante la excavación de la estructura El Asoleadero, cuadrícula A, capa 3 (C3), fragmento proximal y fragmento distal de serpentina; 3) Núcleo prismático perteneciendo a una colección particular de San Antonio.

61El estudio tipológico del material lítico de nuestra región permite distinguir varios grupos de objetos que se relacionan con diferentes “tradiciones”.

  • 2 Agradezco a A. Nelken-Terner sus observaciones respecto a este material antiguo.

62El primer grupo –que se identifica netamente– está compuesto de dos puntas de proyectil encontradas en el abrigo MICH. 360 y que pertenecen a tipos antiguos2.

63La punta de pedernal rubio (Fig. 59), de más de 7 cm de largo, tiene una forma general alargada y bordes convergentes hacia las extremidades distal y proximal, con un punto de ruptura de curva situado a un tercio de la parte inferior de la pieza. La base, cóncava, está adelgazada por una acanaladura mediana sobre una de sus caras, y, en la otra, por un desprendimiento ancho y corto, completado por varias lascas escamadas. La acanaladura, de forma rectangular alargada, está realizada de un solo rasgo, que alcanza 1/3 de la pieza. El retoque de plano es bastante irregular, relativamente ancho; el retoque del borde, discontinuo, ancho y escalariforme, salvo al nivel de la punta y de la parte distal en que es paralela, fina y continua. Las dimensiones y las técnicas de elaboración de esta pieza permiten compararla con el tipo Clovis. Estas puntas, frecuentes en los Estados Unidos, están asociadas a los cazadores de mamuts y fechadas de unos 9000 años a.C. aproximadamente.

64El otro ejemplar está tallado en obsidiana negra y es de 11.2 cm de largo (Fig. 60); también es de forma notable: muy fina, lanceolada, presenta un índice de espesor (e/1) elevado; los bordes son convexos, sobre todo en la parte proximal, y la base es acentuadamente cóncava. Los retoques son finos, perfectamente paralelos, convergentes y simétricos en la parte media; se han obtenido por presión y denotan una perfecta maestría de las técnicas de elaboración. Evoca el tipo Agate Basin, definido en el estado de Wyoming de los Estados Unidos, fechado en los alrededores de 8000 a.C. (G. C. Frison y D. J. Stanford 1982), aunque los especímenes mexicanos clasificados en ese tipo sean bastante diferentes de dimensiones y de técnicas de manufactura.

65La tradición arcaica de los cazadores de megafauna y de bisontes está, pues, presente en el norte de nuestra región.

66Entre las piezas líticas de la Vertiente Lerma, se reconocen también elementos que se relacionan bastante directamente con la “tradición” mesoamericana; citaremos en particular las navajas prismáticas, ciertas piezas bifaciales o pulidas y los instrumentos de molienda.

67Entre las piezas bifaciales, los cuchillos de obsidiana de forma foliácea, triangulares con muescas basales de fijación, o la mayoría de formas pedunculadas (Fig. 60) están generalmente consideradas como de origen mesoamericano, así como las puntas “Teotihuacan” o “Texcoco” de las que poseemos algunos ejemplares. Las hachas pulidas de cuerpo liso, encontradas en las excavaciones de “El Palacio de San Antonio Carupo” (MICH. 103, Fig. 61) están también consideradas por C. Vega (1976) como típicamente mesoamericanas. Por lo demás, la mayoría de los instrumentos de molienda registrados (Fig. 62): metates rectangulares ápodos, elaborados en basalto alveolar, y manos rectangulares y subrectangulares, bastante planas, son frecuentes en Mesoamérica (A. Nelken-Terner 1968). Así pues, si bien todos estos elementos están tradicionalmente considerados como característicos de la Mesoamérica nuclear, también son frecuentes en las regiones del centro-occidente de México.

68El material lítico de la Vertiente Lerma presenta también otros elementos, que parecen más estrictamente relacionados con Guanajuato –noreste de Jalisco y sur de Zacatecas–. La mayoría de las herramientas sobre lasca poseen, por ejemplo, talones lisos preparados en nucleos globulares con una o dos plataformas de percusión y secciones naturalmente cortantes, lo que podría relacionarlos con la facies “sur de la Sierra Madre” definida por F. Rodriguez (1988), en el centro de Guanajuato. Otros puntos comunes con el centro-occidente de México consisten en la presencia de una buena cantidad de raspadores y raederas “Coahuila”, de un hacha con garganta y algunas piezas bifaciales, entre ellas dos cuchillos triangulares, rechonchos y de grandes dimensiones, con muesca basal mediana que delimita dos anchas aletas, emparentados con piezas encontradas en los años 50 en la gruta de la Candelaria, en el bolsón de Las Delicias, Coahuila (Martínez del Río 1953) (Fig. 63).

Figura 62 - Metate conservado en una colección particular de Acuitzeramo.

Figura 63 - Herramientas de lítica 1 y 2) Puntas de proyectil conservadas en una colección particular de San Antonio Campo; 3) Hacha de garganta perteneciente a una colección particular de Aguanuato; 4) Raederas “Coahuila” localizadas en la zona a lo largo de los trabajos arqueológicos. Sobre todas estas piezas, que sean trabajadas bifacialmente o no, se nota el desgaste muy marcado del borde funcional y las huellas dejadas por el mango de madera en la parte proximal a) MICH. 361, superficie, obsidiana gris, b) MICH. 363, superficie, calcedonita, c) MICH. 103, superficie, obsidiana gris, d) MICH. 363, superficie, obsidiana gris; 5) Raedera con su mango de madera tal como fue encontrada en un sitio de Coahuila (Aveleyra Arroyo de Anda et al. 1956).

69El conjunto de estos carácteres, presencia simultánea de elementos típicamente mesoamericanos y de otros propios del centro-occidente de México, confirma la similitud de nuestro material con el de Guanajuato (F. Rodriguez 1988), similitud aún menos sorprendente por estar reforzada por la sincronía en la ocupación: en efecto, el apogeo de la población sedentaria se sitúa en esas regiones entre el final del Clásico y el Postclásico Temprano. Así pues, podemos establecer como hipótesis que nuestro material es representativo del material lítico de las culturas Coyotlatelco del Bajío, como parece confirmarlo el estudio de R. H. Cobean y A. G. Mastache en Tula Chico y en los alrededores de Tula (1989, 1990).

Material lítico y clasificación de los sitios

70La utilización de ciertos datos y su combinación permitieron establecer una clasificación funcional de los sitios, así como diferenciar claramente el material de los abrigos del de los sitios arquitectónicos y, en fin, aislar también las zonas de talla.

El estudio de la distribución de las diferentes categorías de piezas, según las procedencias

71Este estudio indica únicamente tendencias: en efecto, no podría pretenderse razonar sobre los valores cuantitativos cuando las recolecciones no han sido sistemáticas. Sin embargo, se observan considerables irregularidades en la distribución de ciertas categorías de herramientas. Los raspadores y los cuchillos sobre lasca de obsidiana están repartidos casi por igual entre los sitios arquitectónicos y los abrigos, pero la diferencia de la cantidad de ellos (81 sitios arquitectónicos contra 11 cuevas y abrigos) implica que el promedio de los utensilios encontrados en los abrigos es francamente superior al de las herramientas procedentes de sitios con montículo (por ejemplo, se encuentra un promedio de 2.8 raspadores en los sitios arquitectónicos y un promedio de 22.1 en cuevas y abrigos). Otra particularidad: la sobrerepresentación cuantitativa (en relación con la distribución del resto de las piezas sobre lascas) en los sitios arquitectónicos fechados del final de la fase Lupe a la fase Palacio, de los raspadores y raederas realizados en las rocas andesíticas (Fig. 64). Estos artefactos tienen una gran unidad de aspecto y 75% de ellos poseen una forma trapezoidal. Esta observación tiende a confirmar la relación que ya hemos establecido con el material de Tula Chico y los sitios contemporáneos de la región de Tula, donde dominan los raspadores de riolita, probablemente utilizados para el trabajo del maguey (R. H. Cobean y A. G. Mastache 1989); en nuestra región, se empleó generalmente la andesita, roca local la más adecuada para la elaboración de esos utensilios.

Figura 64 - Raspadores, cepillos, raederas de andesita 1) Desbastador sobre laja, MICH. 51, superficie; 2) Raspador, MICH. 138, superficie; 3) Cepillo, MICH. 103, superficie; 4) Raedera, MICH. 138, sondeo 1 (S1), capa 2 (C2).

72Si ahora se tiene interés por los detalles de las categorías de los utensilios más sensibles “culturalmente” (F. Rodriguez 1985), se observan igualmente notables diferencias de distribución en porcentajes entre las lascas de desecho, las navajas y las puntas de proyectil.

73Estas cifras nos demuestran que si las lascas en bruto están distribuidas de manera más o menos comparable, las navajas y las puntas de proyectil tienen distribuciones opuestas en los sitios arquitectónicos y en las cuevas.

74Estas anotaciones tienden a demostrar que las piezas procedentes de los sitios arquitectónicos pertenecen a agrupaciones líticas diferentes de las de los abrigos. Aun si las actividades económicas realizadas en los abrigos y en los sitios arquitectónicos fueron sin duda sensiblemente distintas, es posible que esta dicotomía corresponda a diferencias cronológicas y/o culturales.

Puntas de proyectil: distribución de las familias morfológicas por tipo de sitios (total: 91 piezas).
Porcentajes:
Familia I: 3 sitios arquitectónicos o sea 3.2%
25 abrigos o sea 27.5%
Familia II: sitios arquitectónicos 0%
15 abrigos o sea 16.5.1%
Familia III: sitios arquitectónicos 0%
6 abrigos o sea 6.6%
Familia IV: 5 sitios arquitectónicos o sea 5.5%
5 abrigos o sea 5.5%
Familia V: 7 sitios arquitectónicos o sea 7.7%
2 abrigos o sea 2.2%
Familia VI: 6 sitios arquitectónicos o sea 6.6%
5 abrigos o sea 5.5%
Familia VII: 4 sitios arquitectónicos o sea 4.4%
8 abrigos o sea 8.8%

75En ese sentido, es interesante estudiar más específicamente la distribución de las familias morfológicas de las puntas de proyectil. La clasificación morfológica de los 92 ejemplares completos de este género de artefactos ha permitido la identificación de 28 tipos, repartidos entre 7 familias de formas (referirse al cuadro 5). El histograma siguiente demuestra que las formas foliáceas, triangulares y ojivales son francamente dominantes en los abrigos, mientras que las formas pedunculadas y con muescas basales de fijación son globalmente más abundantes en los sitios con arquitectura. Esta observación puede explicarse en parte por razones cronológicas: las puntas foliáceas y ojivales están tradicionalmente consideradas como más antiguas, y resulta menos sorprendente encontrarlas asociadas con las cuevas y los abrigos que con los sitios arquitectónicos; pero también hay que considerar que la dicotomía establecida corresponde a diferencias culturales, ya que solamente hay seguridad de que dos abrigos posean ocupaciones antiguas y la mayoría de ellos parecen haber conocido una frecuentación más bien tardía. Así pues, parece ser que las cuevas y los abrigos fueron ocupados preferentemente por poblaciones culturalmente diferentes de las que fabricaban sobre todo puntas pedunculares y que vivían en los sitios arquitectónicos.

76Esta hipótesis se ve reforzada si se considera ahora la distribución de las formas de los núcleos en los sitios: en efecto, se ha observado, durante el análisis, que los núcleos dominantes en las cuevas y en los abrigos eran de forma irregular (36%) o globulares con varios planos de percusión (24%). En cambio, en los sitios con montículo, los núcleos son más variados y los globulares con un solo plano de percusión (29%) dominan sobre los alargados de técnica bipolar, a los irregulares y a los cónicos de un solo plano de percusión, los cuales no existían en los abrigos. Estos detalles podrían indicar diferencias en las tecnologías.

El estudio comparado de los coeficientes de densidades (número de piezas por m3 excavado)

77ha proporcionado también elementos útiles para la clasificación de los sitios. El conjunto de esos coeficientes por categoría de piezas líticas, por sitio y por capa, aparece en el cuadro 6.

Cuadro 5: Clasificación morfológica de las puntas de proyectil (Cuadro hecho según los criterios establecidos por F. Rodriguez 1983).

Cuadro 6: Coeficientes de densidades por categorías de piezas líticas, sitios y capas
(Los valores inferiores a 0.5 pieza no se han anotado)
Los coeficientes de densidad se han establecido calculando: número de piezas / volumen de tierra

78Los resultados globales por sitio son los siguientes:

79Mich. 392 ....................Abrigo....................1727

80Mich. 360 ....................Abrigo....................1565

81Mich. 149....................Abrigo....................1059

82Mich. 148.............Sitio arquitectónico.............810

83Mich. 389 ....................Abrigo....................590

84Mich. 143....................Abrigo....................528

85Mich. 363 .............Sitio arquitectónico.............491

86Mich. 103.............Sitio arquitectónico.............431

87Mich. 113.............Sitio arquitectónico.............374

88Mich. 368 .............Sitio arquitectónico.............252

89Mich. 136.............Sitio arquitectónico.............226

90Mich. 147.............Sitio arquitectónico.............196

91Mich. 138.............Sitio arquitectónico.............196

92Mich. 50 .............Sitio arquitectónico.............178

93Mich. 137.............Sitio arquitectónico.............37

94Mich. 48 .............Sitio arquitectónico.............30

95Mich. 51 .............Sitio arquitectónico.............28

96Mich. 49 .............Sitio arquitectónico.............6

97Entre los abrigos y los sitios arquitectónicos se manifiesta una indiscutible diferenciación cuantitativa que confirma ciertos datos aportados por el estudio tipológico y por la distribución en porcentajes de ciertas piezas: las cuevas y los abrigos eran lugares privilegiados para el trabajo de la piedra y las actividades económicas relacionadas con la caza.

98El estudio detallado de las densidades por sitio y por capa proporciona informaciones más precisas (cuadro 6).

99• Para el conjunto de los sitios, y sobre todo para los sitios arquitectónicos, existe una tendencia a densidades más elevadas en las capas superiores.

100• En la estructura excavada de MICH. 103, El Asoleadero, el material es abundante y diversificado: las herramientas sobre lascas así como las navajas y los artefactos sobre navaja, alcanzan sus máximas densidades, y ello, sobre todo, gracias a la abundancia de piezas encontradas a nivel del piso. Esta constatación confirma que esta estructura es una habitación en la que se han desarrollado diversas actividades intensas.

101Igualmente, los sitios MICH. 363 y 113 han tenido probablemente una actividad nada despreciable, en el lugar en el que se han practicado los sondeos.

102• El caso del sitio MICH. 148 es completamente particular: la densidad de las lascas de desecho de talla de obsidiana en la capa 1 es excepcionalmente elevada, sobre todo en lo que respecta a las lascas de retoque bifacial. En cambio, las densidades de artefactos sobre lascas y sobre navajas son, comparativamente, bajas. Resulta, pues, tentador llegar, a partir de esos indicios, a la conclusión de que en el lugar de los sondeos, se realizaron actividades especializadas en el la elaboración de piezas bifaciales.

  • 3 Sin duda, las excavaciones efectuadas en 1993 en este abrigo y el estudio del conjunto del materia (...)

103• El caso de los abrigos es más complejo. La extraordinaria variedad y la riqueza del material sugieren cierta intensidad de la ocupación, y, sobre todo, importantes actividades de talla. Las navajas están presentes, pero proceden, en su mayoría, del sitio MICH. 389, Cueva de los Portales, donde probablemente fueron ofrendas funerarias. En ese mismo sitio, las lascas de desecho de talla son, para un abrigo, sorprendentemente escasas. Sin embargo, al efectuarse un pozo estratigráfico en uno de los abrigos cercano a ese lugar, se sacaron a la luz grandes densidades de lascas, por lo que no resulta absurdo pensar que, al menos en cierta época, MICH. 389 haya podido servir de habitación, mientras las actividades de talla se desarrollaban en el abrigo contiguo. También puede tratarse de otro tipo de ocupación, difícil de definir basándose simplemente en un sondeo3.

Interpretaciones

Clasificación funcional de los sitios

104La utilización de otros tipos de datos ayuda a la interpretación de los resultados aportados por el estudio del material lítico, particularmente los de la cerámica y evolución de los asentamientos. Todo ello permite trazar el esquema siguiente (si estas hipótesis son aceptables, resulta que han coexistido diferentes conjuntos líticos en el seno de la región estudiada):

105Las navajas y artefactos sobre navaja los fabricaban sobre todo las poblaciones mesoamericanas que practicaban la agricultura.

106Las puntas de proyectil se utilizaban principalmente para la caza.

107Definición de los conjuntos líticos:

  1. Conjunto en el que dominan los desechos de talla, de lascas no retocadas, de productos semiterminados y/o núcleos. Poca cerámica o nada de ella. Abrigos, sitios arquitectónicos o concentraciones de lítica: zona de actividad de talla.
  2. Conjunto con gran densidad de artefactos sobre lascas y sobre navajas. Puntas de proyectil poco abundantes, entre las que dominan las formas pedunculares. Núcleos regulares, alargados con técnica bipolar y cónicos. Cerámica abundante. Sitios arquitectónicos o abrigo: sitio de hábitat permanente, asociado a la práctica regular de la agricultura.
  3. Conjunto de gran densidad de lascas no retocadas y de artefactos. Abundantes puntas de proyectil, sobre todo de las no pedunculares. Núcleos irregulares. Poca cerámica. Abrigos: sitio temporal, semi-permanente o permanente, pero en el que las actividades económicas giran en torno a la caza.

Interpretación cronológico cultural

108Estos tres conjuntos líticos, si se les sitúa en el contexto de la evolución de los asentamientos, pueden indicar dos complejos culturales distintos: los grupos que practican sobre todo la caza-recolección, de paso o relativamente poco implantados en la región (conjuntos 1 y 3), y las poblaciones sedentarias de actividades económicas más diversificadas, pero entre las que dominan la agricultura aun si realizaban incursiones en las barrancas para cazar (conjuntos 1 y 2).

109Probablemente, los cazadores se encontraron presentes en épocas muy diferentes, quizás en el tercer milenio a.C. (MICH. 389) y posiblemente antes (MICH. 360). Esos primeros cazadores-recolectores parecen estar emparentados con los cazadores de los grandes mamíferos de los Estados Unidos. Desgraciadamente, los datos que poseemos actualmente sobre esta ocupación son todavía demasiado reducidos.

110Aun cuando hay que reconocer que la ocupación de los abrigos, en el Clásico, sigue estando poco argumentada, es preciso considerar la presencia en las barrancas de ese complejo de cazadores-recolectores en aquella época. Al final de ese mismo periodo, abundan los establecimientos sedentarios, y los dos complejos pueden haber coexistido. Además, recordemos una hipótesis propuesta para Guanajuato (F. Rodriguez 1988), que sostiene que en los comienzos del Clásico, se produjeron unos movimientos de sedentarización, los cuales, asociados a la expansión de las poblaciones sedentarias de las cuencas, habrían permitido el apogeo demográfico de las siguientes fases.

111Siendo así, quizá el final del Postclásico Temprano haya conocido un movimiento inverso, con la presencia, en nuestra región, de poblaciones que cazaban más y cultivaban menos; y solamente el Postclásico Reciente, con la formación de la frontera entre tarascos y nómadas, podría haber presenciado la cristalización de formas de vida francamente opuestas y antagónicas.

112La presencia de los agricultores es más evidente y está más agrupada en el tiempo: en el Clásico, en el Epiclásico y en el Postclásico Temprano; sus actividades que necesitaban un utillaje lítico pueden haber estado diversificadas, particularmente con el trabajo de la madera y de las fibras vegetales; por otra parte los alimentos procedentes de la agricultura se habrán visto completados ampliamente por la organización de cacerías practicadas en las barrancas, durante las cuales los abrigos pueden haber servido como paradas. Aquellas poblaciones vivían en los sitios arquitectónicos, situados en zonas abiertas. Además, mantenían estrechas relaciones culturales con las poblaciones de la cuenca del Lerma.

LAS REPRESENTACIONES RUPESTRES

113No vamos a continuar aquí el estudio detallado de las representaciones rupestres (referirse a B. Faugère-Kalfon, en prensa), pero recordemos simplemente las “tradiciones rupestres” que se han identificado así como sus implicaciones cronológicas y culturales. Sin embargo, es necesario subrayar primeramente que la abundancia de las representaciones rupestres, pintadas y grabadas, es una característica nada despreciable de nuestra subregión, sobre todo si se comparan nuestras densidades con las de los sectores sur del Proyecto Michoacán (“Lago-Lomas” y “Sierra-Mal-país”). Por lo demás, es importante señalar que existen ciertas diferencias iconográficas entre las representaciones rupestres del norte y las del sur, ya que los grafismos son más heterogéneos en el sur, lo que refuerza aún más la especificidad del sector Vertiente Lerma.

Las tradiciones rupestres de la Vertiente Lerma

114Se puede considerar que, globalmente, las representaciones rupestres de nuestra subregión son bastante homogéneas, puesto que se han repartido entre dos grupos bien definidos unas 255 manifestaciones registradas: los petroglifos (121) que contienen a veces varios grafismos casi exclusivamente geométricos, y los grafismos pintados (134), figurativos y geométricos, reagrupados cuidadosamente en unos paneles rocosos.

La tradición grabada “Lerma”

115Los 121 petroglifos de la Vertiente Lerma pertenecen todos –aparte los grabados coloniales– a una misma tradición. Los grafismos son geométricos y están compuestos principalmente de figuras en espirales, de líneas onduladas, de círculos y de líneas rectas; con bastante frecuencia, se encuentran aislados sobre un bloque (Fig. 65). Esas figuras, que se han reagrupado en el seno de una misma “tradición”, pertenecen, en su mayoría, a sitios arquitectónicos fechados del Clásico Reciente (fase Lupe: 600-850 d.C.) de la interfase La Joya (850-900 d.C.) y del Postclásico Temprano (fase Palacio 900-1200 d.C). Además, se acercan a los grabados que aparecen abundantemente en toda la cuenca del Lerma, desde el lago de Chapala (archivos del coce en Ocotlán, Jalisco) hasta los estados de Guanajuato y Querétaro.

Figura 65 - Petroglifos 1) Petroglifo en forma de espiral (colección particular de San Antonio Carupo); 2) Petroglifo en forma de espiral y linea ondulada que desarrolla laberintos, sitio MICH. 104; 3) Petroglifo con líneas rectas, sitio MICH. 103.

Figura 67 - Panel pintado del sitio MICH. 149 bis - Barranca del Salto.

Las tradiciones pintadas

116Los cuatro abrigos localizados durante el Proyecto Michoacán I que contienen paredes pintadas (MICH. 149 bis, 358, 366 y 389), se encuentran en la subregión septentrional de la Vertiente Lerma. Estos sitios, situados en barrancas, comprenden de 1 a 6 conjuntos de grafismos realizados con una aplicación de pigmentos rojo, negro y/o blanco en la superficie rocosa. En la mayoría de los casos, los grafismos figurativos (antropomorfos y zoomorfos) y geométricos (círculos, líneas rectas y curvas, etc.), tienden a formar conjuntos coherentes. El estudio de la iconografía y de la asociación de los grafismos en paneles ha permitido definir una tradición pintada principal a la cual, eventualmente, podría, en el futuro, añadirse una segunda.

117La tradición “semiárida” (MICH. 358 -Fig. 66- y MICH. 366) asocia grafismos geométricos y figurativos en composiciones bien cuidadas. Dominan los antropomorfos, sobre todo lineales, pero se encuentran igualmente figuras representadas en tinta plana y raras veces en negativo o en relleno calado. Los antropomorfos están a menudo asociados con círculos (concéntricos o no), con conjuntos de líneas rectas y, a veces, con alguno que otro zoomorfo. Esta tradición, particularmente rica, podría organizarse en dos subtradiciones diferentes; sin embargo, esta subdivisión no correspondería a diferencias cronológicas y/o culturales definidas (B. Faugére-Kalfon, en prensa).

118Los grafismos que componen esta tradición pintada aparecen en toda la América “semiárida”, desde el suroeste de los Estados Unidos (P. Schaafsma 1980) hasta Michoacán (F. Horcasitas y F. Miranda 1970), y, sobre todo, en los estados de México, Querétaro, Puebla, San Luis Potosí e Hidalgo (C. Cera 1977).

119La posible tradición “Salto” (el sitio está situado en la barranca del Salto) está actualmente poco representada (dos grafismos, por cierto muy dañados por retoques modernos –Fig. 67), y su existencia tendrá que confirmarse por medio de estudios comparativos. En tal caso, el aislamiento de la técnica de ejecución (contorno abierto) y de la iconografía (dos zoomorfos, quizás uno de ellos felino) podría indicar que esas pinturas fueron realizadas en una época diferente y/o por distintas poblaciones.

Implicaciones cronológico-culturales

120La coexistencia, en el seno de la región estudiada, de tan diferentes tradiciones rupestres tiene consecuencias de orden cultural y cronológico. La tradición grabada y las tradiciones pintadas podrían atribuirse a distintos grupos étnicos que se habrían –al menos en parte– sucedido en nuestra región:

  • La tradición grabada la realizaron, probablemente, pueblos de agricultores que vivieron en la región, entre el final del Clásico y la Conquista. Englobaría el valle medio y el inferior del Lerma hasta el lago de Chapala, y podría haberse inspirado en tradiciones grabadas occidentales (B. Faugére-Kalfon, en prensa).
  • La tradición pintada “semiárida” podría haber sido posterior y habría estado limitada cronológicamente entre finales del Postclásico Temprano y la Conquista. Esta tradición, de inspiración aparentemente más nórdica, podría confirmar la presencia en nuestra región de grupos originarios de las regiones semiáridas que habrían sido -al menos en aquella época- poco sedentarias. Aquellos “chichimecas” habrían podido recorrer, en varias ocasiones, la franja norte de Michoacán, o incluso instalarse temporalmente en los pequeños y estrechos valles, haciéndolo probablemente en grupos reducidos.

121El conjunto de estos elementos, las evoluciones del patron de asentamiento, de la arquitectura y de la cerámica, el comportamiento del material lítico y las características de las representaciones rupestres locales, así como su interpretación, permiten ahora proceder a la reconstrucción de la población por grandes episodios cronológicos.

Notes

1 El estudio completo de las diferentes categorías de herramientas puede consultarse en B. Faugère-Kalfon, 1990. Las principales categorías morfológico-funcionales consignadas fueron: los núcleos, las lascas no retocadas, los raspadores, las raederas, las lascas cortantes, los perforadores, las lascas de múltiples funciones, las navajas prismáticas o no, las puntas bifaciales, las otras piezas bifaciales, los instrumentos de molienda, las hachas pulidas, los percutores y otros.

2 Agradezco a A. Nelken-Terner sus observaciones respecto a este material antiguo.

3 Sin duda, las excavaciones efectuadas en 1993 en este abrigo y el estudio del conjunto del material matizarán estos resultados.

List of illustrations

Caption Figura 54 - Repartición de los sitios en la fase Lupe.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3329/img-1.jpg
File image/jpeg, 530k
Caption Figura 55 - Repartición de los sitios en la fase La Joya.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3329/img-2.jpg
File image/jpeg, 544k
Caption Figura 56 - Repartición de los sitios en la fase Palacio.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3329/img-3.jpg
File image/jpeg, 548k
Caption Figura 57 - Algunas vistas del sitio MICH. 103: El Palacio de San Antonio Campo 1) Vista del interior de la gran estructura cuadrada “El Palacio” con sus pilares interiores; 2) La plataforma sur vista desde la estructura “El Palacio”; 3) Detalle de construcción de la plataforma sur; 4) La cancha de juego de pelota hacia el oeste.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3329/img-4.jpg
File image/jpeg, 1,5M
Caption Figura 58 - Repartición de los sitios en la fase Milpillas.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3329/img-5.jpg
File image/jpeg, 536k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3329/img-6.jpg
File image/jpeg, 87k
Caption Figura 59 - Puntas de proyectil procedentes del sitio MICH. 360: Cueva del Platanal 1) Punta que se acerca al tipo Agate Basin, cuadrículas EF/12, capa 1 (C1); 2) Punta que se acerca al tipo Clovis, cuadrículas CD/78, capa 1 (C1).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3329/img-7.jpg
File image/jpeg, 589k
Caption Figura 60 - Piezas líticas de obsidiana 1) Puntas de flechas.con pedúnculo; 2) Cuchillo o punta bifacial con pedúnculo abierto procedente de MICH. 103 (colección particular); 3) Cuchillo bifacial procedente de la superficie de MICH. 103; 4) Raspador distal sobre navaja procedente de la superficie de MICH. 51.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3329/img-8.jpg
File image/jpeg, 816k
Caption Figura 61 - Artefactos líticos del sitio MICH. 103 1 y 2) Fragmentos de hachas localizados durante la excavación de la estructura El Asoleadero, cuadrícula A, capa 3 (C3), fragmento proximal y fragmento distal de serpentina; 3) Núcleo prismático perteneciendo a una colección particular de San Antonio.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3329/img-9.jpg
File image/jpeg, 700k
Caption Figura 62 - Metate conservado en una colección particular de Acuitzeramo.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3329/img-10.jpg
File image/jpeg, 379k
Caption Figura 63 - Herramientas de lítica 1 y 2) Puntas de proyectil conservadas en una colección particular de San Antonio Campo; 3) Hacha de garganta perteneciente a una colección particular de Aguanuato; 4) Raederas “Coahuila” localizadas en la zona a lo largo de los trabajos arqueológicos. Sobre todas estas piezas, que sean trabajadas bifacialmente o no, se nota el desgaste muy marcado del borde funcional y las huellas dejadas por el mango de madera en la parte proximal a) MICH. 361, superficie, obsidiana gris, b) MICH. 363, superficie, calcedonita, c) MICH. 103, superficie, obsidiana gris, d) MICH. 363, superficie, obsidiana gris; 5) Raedera con su mango de madera tal como fue encontrada en un sitio de Coahuila (Aveleyra Arroyo de Anda et al. 1956).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3329/img-11.jpg
File image/jpeg, 706k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3329/img-12.jpg
File image/jpeg, 136k
Caption Figura 64 - Raspadores, cepillos, raederas de andesita 1) Desbastador sobre laja, MICH. 51, superficie; 2) Raspador, MICH. 138, superficie; 3) Cepillo, MICH. 103, superficie; 4) Raedera, MICH. 138, sondeo 1 (S1), capa 2 (C2).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3329/img-13.jpg
File image/jpeg, 784k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3329/img-14.jpg
File image/jpeg, 58k
Caption Puntas de proyectil: distribución de las familias morfológicas por tipo de sitios (total: 91 piezas).Porcentajes:Familia I: 3 sitios arquitectónicos o sea 3.2%25 abrigos o sea 27.5%Familia II: sitios arquitectónicos 0%15 abrigos o sea 16.5.1%Familia III: sitios arquitectónicos 0%6 abrigos o sea 6.6%Familia IV: 5 sitios arquitectónicos o sea 5.5%5 abrigos o sea 5.5%Familia V: 7 sitios arquitectónicos o sea 7.7%2 abrigos o sea 2.2%Familia VI: 6 sitios arquitectónicos o sea 6.6%5 abrigos o sea 5.5%Familia VII: 4 sitios arquitectónicos o sea 4.4%8 abrigos o sea 8.8%
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3329/img-15.jpg
File image/jpeg, 59k
Caption Cuadro 5: Clasificación morfológica de las puntas de proyectil (Cuadro hecho según los criterios establecidos por F. Rodriguez 1983).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3329/img-16.jpg
File image/jpeg, 436k
Caption Cuadro 6: Coeficientes de densidades por categorías de piezas líticas, sitios y capas(Los valores inferiores a 0.5 pieza no se han anotado)Los coeficientes de densidad se han establecido calculando: número de piezas / volumen de tierra
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3329/img-17.jpg
File image/jpeg, 813k
Caption Figura 65 - Petroglifos 1) Petroglifo en forma de espiral (colección particular de San Antonio Carupo); 2) Petroglifo en forma de espiral y linea ondulada que desarrolla laberintos, sitio MICH. 104; 3) Petroglifo con líneas rectas, sitio MICH. 103.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3329/img-18.jpg
File image/jpeg, 1,6M
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3329/img-19.jpg
File image/jpeg, 1,3M
Caption Figura 67 - Panel pintado del sitio MICH. 149 bis - Barranca del Salto.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3329/img-20.jpg
File image/jpeg, 263k

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

This digital publication is the result of automatic optical character recognition.
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search