Desktop versionMobile Version

Belice: una historia olvidada

 | 
Mónica Toussaint Ribot

Del autogobierno a la independencia

Volltext

SINDICATOS Y PARTIDOS

1Las primeras organizaciones de trabajadores aparecieron en Belice durante la segunda guerra mundial y tuvieron en sus inicios un carácter meramente reivindicativo de los derechos económicos de sus agremiados. Sin embargo, la evolución paulatina de sus demandas hacia planteamientos de corte político las hizo convertirse en un elemento cuestionador de la presencia británica en Belice, con todas las consecuencias que esta presencia había traído consigo y, por lo mismo, empezaron a actuar como factores que ponían en peligro la estabilidad institucional. Así, de las incipientes organizaciones gremiales surgieron los primeros partidos políticos en Honduras Británica.

2Rompiendo una larga tradición represiva hacia los intentos de sindicalización, en 1941 se legalizó la actividad sindical en Belice, y dos años después se promulgó la Ordenanza de Patrones y Obreros. Ambas medidas dieron pie para que un grupo de estibadores de la ciudad de Belice, dirigidos por Clifford Betson y Henry Middleton, constituyeran el primer sindicato beliceño con el nombre de British Honduras Trade Union, a su vez antecedente del Sindicato General de Trabajadores (General Workers Union). Pero el movimiento obrero era todavía incipiente. Fue necesario que las autoridades tomaran algunas medidas económicas, las cuales deterioraron las ya de por sí precarias condiciones de vida de la mayoría de la población beliceña, para que las organizaciones sindicales y políticas tomaran un curso ascendente.

3En septiembre de 1949 ocurrió la devaluación de la libra esterlina con respecto al dólar de Estados Unidos. Inicialmente los beliceños vieron de pronto incrementado su poder adquisitivo, pero casi de inmediato la inversión británica en Belice se contrajo, ocasionando, como consecuencia, un agudo problema de desempleo. Además, dado que a partir de la posguerra Estados Unidos había sustituido a Inglaterra como principal abastecedor de productos manufacturados, los beliceños empezaron a contemplar la posibilidad de que una devaluación de su moneda trajera como resultado el aumento en el costo de todas las importaciones. Esto, aunado al creciente desempleo, resultaba francamente catastrófico.

4Dicha medida no tardó en llegar. El 31 de diciembre del mismo año, haciendo uso de los ya mencionados poderes de reserva, el gobernador, sir Roland Garvey, decretó la devaluación del dólar beliceño y su paridad con respecto a la libra esterlina. El gobierno argumentó, para justificar esta medida, que la devaluación era el paso necesario para promover el desarrollo económico del país; sin embargo no se elaboró un plan con este sentido. Únicamente, en un intento de reducir la gravedad de sus efectos, el gobernador anunció la introducción de algunos subsidios y el control de precios.

5Con la idea de aprovechar esta coyuntura para organizar un movimiento que pusiera fin a la dominación británica en Belice, los líderes John Smith, George Price y Nichollas Pollard —este último director del sindicato de oficinistas y trabajadores de comercios de la ciudad de Belice— constituyeron el Comité del Pueblo (People’s Committee) en la noche misma de la devaluación. El movimiento tenía un carácter plenamente anticolonial pero, a pesar de estar sustentado en el incipiente movimiento obrero beliceño, el comité no esgrimía los principios socialistas. De hecho, algunos de sus dirigentes estaban dispuestos a independizarse de la Gran Bretaña para entonces pasar a formar parte de Estados Unidos.

6A partir de ese momento, las manifestaciones públicas en contra de la autoridades británicas invadieron el escenario político, especialmente en los meses de enero y febrero de 1950; como consecuencia se decretó el estado de emergencia y se estableció una prohibición en contra de dichas manifestaciones. A pesar de ello, el movimiento continuó en ascenso y pronto se puso de manifiesto la necesidad de constituir un partido que lograra unificar la actividad política en todo el país. Paralelamente, la relación entre el Sindicato General de Trabajadores y el Comité del Pueblo fue cada vez más estrecha, al grado de que el 28 de abril, en la convención anual de dicho sindicato, los dirigentes del comité fueron electos integrantes de la mesa directiva sindical.

7Al fin, en septiembre del mismo año, el Comité del Pueblo acordó disolverse para dar lugar al nacimiento del Partido Unido del Pueblo (People’s United Party, pup), dirigido por John Smith, Leigh Richardson, George Price y Philip Goldson. El partido encontró su mayor sustento en el movimiento de masas encabezado por el Sindicato General de Trabajadores, lo cual hizo posible que en la primera elección del consejo de la ciudad de Belice, en noviembre de 1950, resultaran electos los candidatos del pup; entre ellos se encontraban Henry Middleton, Philip Goldson y George Price, miembros de la mesa directiva del sindicato. Al igual que con el Comité del Pueblo, la alianza entre el sindicato y el partido se hizo cada vez más orgánica, por lo que en la nueva convención anual del sindicato celebrada en 1951 los líderes del pup (Pollard, Price y Goldson), se convirtieron en miembros del consejo ejecutivo del sindicato, ocupando los cargos de presidente, vicepresidente y secretario, respectivamente.

8Al principio el pup no encontró oposición alguna. Sin embargo, algunos integrantes del consejo de la ciudad de Belice, que eran a su vez miembros del pup, se negaron en agosto de 1951 a dar la autorización para que fuera colgado un retrato del rey de Inglaterra en el ayuntamiento. Los miembros del Consejo Legislativo, proclives a la corona británica, propusieron al gobernador que disolviera el consejo municipal y nombrara otro que lo reemplazara. Esta medida fue acompañada del encarcelamiento de Richardson y Goldson debido a sus artículos en el periódico opositor The Billboard. La mayoría de los miembros no oficiales del consejo municipal se afiliaron al Partido Nacional dirigido por Hebert Fuller el cual, comparado con el pup, tenía un nivel de organización sumamente endeble. Por ello, las autoridades decidieron editar un periódico oficial llamado The British Honduras como un intento de restar influencia del pup, pero no se obtuvieron los resultados esperados.

9Poco a poco el pup fue ganando cada vez más apoyo popular gracias al sentimiento nacionalista que se gestaba en Belice. Signo de ello fue que, en su primera convención anual, el pup acordó cambiar el nombre de Honduras Británica por el de Belice y adoptar, en lugar de la bandera británica, una bandera azul y blanca con el emblema de los cortadores de madera. En 1954 sus candidatos a la Asamblea Legislativa resultaron electos obteniendo el 65 % de la votación total, y en 1955, con base en el nuevo sistema ministerial, bierno, entre ellos Richardson, Goldson, Mcmillan y Price. De aquí que, debido a esta fuerte derrota en las elecciones, el Partido Nacional se retirara de la vida política durante tres años.

10En ese momento uno de los objetivos del pup consistía en arribar a los cargos públicos con el fin de transformar al gobierno “desde adentro”. Desde ahí se buscaba lograr también algunos beneficios para las masas trabajadoras, cuyas condiciones de vida continuaron en franco deterioro a lo largo de la década de los cincuenta. Sin embargo, a pesar de las continuas huelgas de trabajadores de los aserraderos, de obras públicas y portuarios, las autoridades coloniales en alianza con las compañías extranjeras llevaron adelante una política encaminada a debilitar el movimiento huelguístico y obligar a los trabajadores a aceptar mejorías mínimas. Esta situación reforzó aún más la ideología anticolonial del pup.

11A pesar de la renuncia de John Smith en 1951 debido a la actitud procentroamericana de Price, el Partido Unido del Pueblo mantuvo la cohesión interna hasta 1955, año en que empezaron a ser evidentes las diferencias ideológicas y políticas entre sus dirigentes. George Price se negaba a participar en las instancias propias del gobierno colonial, mientras que Richardson y Goldson empezaban a considerar ventajoso mantener e incrementar los vínculos económicos tanto con Gran Bretaña como con sus colonias en las Antillas. En agosto de 1956 Richardson y Goldson fueron obligados a renunciar a sus puestos en el gobierno y, en septiembre, fueron expulsados del partido, quedando como líder máximo George Price. Al salir del pup, Richardson y Goldson formaron un nuevo partido político: el Partido de la Independencia Hondureña (Honduran In-dependence Party), pero mantuvieron el control del Sindicato General de Trabajadores.

12El pup volvió a dividirse en 1958 al ser expulsado Pollard. Éste había sido depuesto tres años antes del cargo de secretario del Sindicato General del Trabajadores acusado de fraude y, al salir, había constituido el Sindicato Demócrata Cristiano junto con Price. Después de abandonar el pup, Pollard fundó el Partido Democrático de los Trabajadores Agrícolas (Democratic Agricultural Labour Party) el cual, tiempo depués, cambió su nombre por el de Partido Demócrata Cristiano (Christian Democratic Party). Ese mismo año el Partido Nacional (np) y el Partido de la Independencia Hondureña (hip) se fusionaron para formar el Partido de la Independencia Nacional (National Independence Party, nip), dirigido por Hebert Fuller, J. M. Meighan, Jaime Staines y Philip Goldson. El nip y el pup tenían planteamientos ideológicos similares; no obstante, el nip proponía postergar la independencia hasta contar con una base económica y una fuerza armada capaces de garantizar la soberanía nacional.

13Igualmente, el movimiento sindical experimentó en este periodo un proceso de reagrupamiento de las fuerzas que lo integraban hasta conformar dos tendencias fundamentales. La primera, el Congreso Nacional Sindical de Belice (National Trade Union Congress of Belize), se constituyó en 1966 con la fusión del Sindicato General de Trabajadores del Desarrollo de Belice, el Sindicato Nacional de Profesores de Belice, el Sindicato Cristiano del Sur y el Sindicato de Trabajadores Públicos. La segunda, la Federación Nacional de Sindicatos Cristianos, con un menor número de afiliados, agrupaba al Sindicato de Trabajadores Cristianos (cwu), el Sindicato de Trabajadores del Sector Azucarero y el Sindicato de Trabajadores de Cayo. Al margen de ambas centrales obreras se encontraba también el Sindicato Demócrata Independiente, de muy escasa importancia en la vida política beliceña.

14Al inicio de la década de los setenta se incrementó la amenaza de una agresión guatemalteca hacia Belice, la cual unificó a las fuerzas de oposición en el pup. En 1974 éstas decidieron formar una coalición y fundaron entonces el Partido de Unión Democrática (United Democratic Party), dirigido por Dean Lindo. Al mismo tiempo, acordaron postergar la independencia hasta no reunir las condiciones de desarrollo y defensa que garantizaran que el tránsito de colonia a país independiente tuviera la suficiente solidez como para posibilitar su continuidad.

LA FEDERACIÓN DE LAS INDIAS OCCIDENTALES

15El periodo de la posguerra trajo consigo un replanteamiento de la estructura de dominación colonial en virtud de las transformaciones ocurridas en el espectro político mundial. De aquí que Inglaterra empezara a reorganizar su imperio colonial con base en un objetivo central: guiar a los territorios coloniales hacia el autogobierno responsable dentro del Commonwealth, de manera que se pudiera garantizar un nivel de vida razonable y libertad con respecto a la opresión procedente de cualquier sector.

16En este contexto, los grupos nacionalistas antillanos desarrollaron la idea de constituir la Federación de las Indias Occidentales. El propósito inicial consistía en asociar políticamente en una entidad federativa a Jamaica, Trinidad y Tobago, Barbados, Antigua, Dominicana, Granada, San Cristóbal, Nieves, Anguila, Santa Lucía, San Vicente, Montserrat, Honduras Británica y la Guayana británica. Sus objetivos, lograr la integración y la complementariedad económica. Para ello se llevó a cabo en 1947 la reunión de Montego Bay, Jamaica, a la cual asistieron representantes de la propia Jamaica, Trinidad y Tobago, las Islas de Barlovento y Sotavento, la Guayana británica y Belice. A esta reunión le siguieron otras similares en los años 1953, 1955 y 1956 en las que se discutieron los principales temas relativos al establecimiento de la federación, sus funciones, el nombre y la capital.

17Los delegados beliceños asistentes a dichas reuniones mostraron poco entusiasmo frente a la iniciativa de la federación y, finalmente, nunca se incorporaron a ella. Un sector de pup se opuso tajantemente con el argumento de que esta forma de organización propiciaría la inmigración masiva de isleños a Belice, con lo cual se agravarían las condiciones sociales en el país, además de que se reforzaría la subordinación hacia Inglaterra. Sin embargo, en el fondo existía un serio temor por parte de los grupos dominantes locales en el sentido de que esta posible asociación les haría perder una buena parte de su poder político y económico.

18Finalmente, la Federación de las Indias Occidentales se constituyó formalmente el 3 de enero de 1958, con capital en Trinidad. Sus atribuciones eran limitadas, reservándose Inglaterra la capacidad de decisión en lo relativo a la defensa, las relaciones exteriores y las finanzas. Esta federación funcionó, con altibajos, hasta su disolución en mayo de 1962.

BELICE ARRIBA AL AUTOGOBIERNO

19Las concesiones que habían sido otorgadas a los beliceños en la Constitución de 1936 resultaron pronto insuficientes. Más allá de la reducción en la edad de votar de las mujeres, de 30 a 21 años, obtenida en 1945, la demanda central de los beliceños estaba claramente estipulada: un hombre/un voto. De esta manera, la lucha por el sufragio universal se convirtió en el eje de la actividad política en las décadas posteriores al fin de la segunda guerra mundial. Una comisión designada en 1948 recomendó que el sufragio continuara restringido a la población letrada; además, como forma de conciliación sugirió que el Consejo Ejecutivo contara con una mayoría de miembros designada oficialmente, dando así la posibilidad de que el Consejo Legislativo tuviera una mayoría de miembros electos. Esta propuesta fue tajantemente rechazada por el pup que, a partir de entonces, comenzó a enarbolar la bandera del autogobierno.

20De 1948 a 1951 se elaboraron distintas propuestas y recomendaciones encaminadas a reformar la Constitución, las cuales culminaron con la elaboración de un informe oficial en el mes de abril de 1951. Este informe, aprobado por el Consejo Legislativo al año siguiente, establecía las bases para la elaboración de una Constitución más avanzada, pero lejana aún de la idea de autogobierno. Básicamente, después de describir las condiciones sociales imperantes en la colonia, se recomendaba transferir el control de los asuntos domésticos del gobernador al Consejo Ejecutivo, lo que no significaba un gran avance ya que en él prevalecía una mayoría de miembros designados oficialmente.

21Con base en este informe se procedió entonces a la realización de la reforma constitucional en el año 1954. La nueva Constitución se elaboró bajo el principio del “sufragio universal” para todos los súbditos británicos letrados mayores de 21 años, lo cual elevó el número de votantes de 1 772 que había en 1948, a 21 000. El Consejo Legislativo fue sustituido por la Asamblea Legislativa, cuyo presidente debía ser nombrado por el gobernador, y además contaba con otros quince miembros. De ellos, nueve eran electos por sufragio —tres por la ciudad de Belice y seis por los respectivos distritos—, tres miembros eran nombrados por el gobernador y los tres restantes eran miembros ex oficio (el ministro para Asuntos Coloniales, el fiscal general del reino y el ministro de Finanzas). Así, por primera vez la asamblea contaba con una mayoría de miembros electos. Paralelamente, el gobernador continuó presidiendo el Consejo Ejecutivo, el cual debía estar integrado por tres miembros oficiales de la asamblea, dos de los miembros ex oficio y cuatro de los electos. A ellos se agregaron otros seis miembros electos por la asamblea para formar parte del consejo. A pesar de estos logros, el gobernador conservaba sus poderes de reserva.

22En enero de 1955 emepezaron a darse pasos más decisivos en dirección al autogobierno, con la introducción de un sistema de gobierno ministerial. Tres de los miembros electos del Consejo Ejecutivo empezaron a hacerse cargo, a partir de ese momento, de tres departamentos gubernamentales: el de Recursos Naturales, el de Servicios Públicos y el de Servicios Sociales; los otros tres miembros electos fungían como asistentesm respectivamente. No obstante, el gobernador retenía aún los poderes de reserva y el control de las iniciativas de carácter financiero en la legislatura y, en el Consejo Ejecutivo, los miembros designados mantuvieron su mayoría con respecto a los miembros no oficiales.

23En el informe de 1951 se había hecho la sugerencia de que, después de cinco años, debía revisarse la Constitución para evaluar la necesidad de realizar nuevas modificaciones. En 1959, a cinco años de elaborada, sir Hilary Blood fue nombrado comisionado constitucional encargado de investigar la funcionalidad de la Constitución de 1954 y sugerir los posibles cambios. En el fondo, Blood debía decidir si Belice estaba o no en condiciones de acceder al autogobierno. Blood opinó que el reciente éxito del sistema ministerial hacía indispensables ciertas reformas constitucionales, pero se mostró contrario a conceder la forma de autogobierno pleno debido, principalmente, a cuatro motivos: la inexperiencia política, la ausencia de sectores medios educados, el peso político que había alcanzado el pup y las continuas amenazas de Guatemala.

24El informe Blood constituyó la base para la discusión que se llevó a cabo en la conferencia constitucional celebrada en Londres en febrero de 1960. A ella acudió una comisión del Frente Nacional, formado por el pup y el nip con el fin de proponer de manera conjunta las modificaciones constitucionales. Resultado de esta reunión fue la elaboración de una nueva Constitución, la cual rebasaba con mucho las recomendaciones de Blood y significó un paso más en el camino hacia el autogobierno. Además, en la conferencia se acordó incorporar a la Constitución una declaración que expresara el deseo del pueblo beliceño de permanecer dentro del Commonwealth.

25La Constitución de 1960 trajo así algunos cambios. La Asamblea Legislativa debía contar con 25 miembros, de los cuales 18 serían electos, dos ex oficio y cinco nombrados. Para la nominación se elaboró el siguiente procedimiento: dos miembros serían seleccionados después de una consulta entre el gobernador y el primer ministro y el tercero basado en la opinión del dirigente del partido minoritario: los otros dos serían escogidos después de consultar con los dirigentes de todos los partidos políticos. Asimismo, la asamblea, que tendría una vida de cuatro años, debía elegir un presidente (speaker) que no fuera parte integrante de dicho cuerpo. En lo referente al Consejo Ejecutivo, éste debía integrarse por dos miembros oficiales y seis no oficiales y continuaría siendo presidido por el gobernador de la colonia, el cual tendría voz pero no voto. El dirigente de la fracción mayoritaria en la asamblea ejercería el cargo de primer ministro en el Consejo Ejecutivo, el cual, junto con el gobernador, serían los encargados de distribuir cinco puestos ministeriales entre los miembros del consejo. Una última medida fue la transformación del cargo de secretario de Asuntos Coloniales (Colonial Secretary) en el de secretario en jefe (chief secretary). La nueva Constitución entró en vigor en marzo de 1961.

26En 1962, el gobierno británico sugirió que se llevara a cabo una nueva conferencia para continuar la revisión de la Constitución beliceña. La conferencia tuvo lugar en Londres en julio de 1963 y culminó en la reforma constitucional por medio de la cual se concedieron a Belice facultades absolutas en la gestión interna de sus asuntos. Básicamente, el poder del gobernador fue reducido en forma sustancial, quedando a su cargo sólo lo relativo a la defensa militar, las relaciones exteriores y la seguridad interna, tanto en las decisiones del ejecutivo como en la esfera legislativa. La corona seguiría nombrando al gobernador, pero en adelante éste debía actuar tomando en cuenta las opiniones y consejos de los ministros. No obstante, mientras Belice continuara recibiendo recursos económicos del gobierno británico, el gobernador sería el encargado de asegurar la estabilidad económica y financiera del país; esta responsabilidad fue eliminada dos años después.

27Por otra parte, el Consejo Ejecutivo fue reemplazado por un gabinete encabezado por el primer ministro, quien era a su vez nombrado por el gobernador. El primer ministro era el dirigente de la fracción mayoritaria en la nueva Cámara de Representantes y tenía la función de elegir a los ministros de acuerdo con el gobernador. En el Consejo Ejecutivo no habría más miembros oficiales, pero, con el fin de apoyar al gobernador en el desempeño de sus funciones, se crearon dos comités, el de Seguridad Interna y el de Relaciones Exteriores.

28La Asamblea Legislativa se convirtió en un cuerpo bicameral compuesto por el Senado y la Cámara de Representantes. De los ocho senadores, cinco eran propuestos por el primer ministro, dos por el líder de la oposición y uno por el gobernador. A su vez, la Cámara de Representantes tenía 18 miembros, todos ellos electos por sufragio universal para un periodo de cinco años. El Senado tenía la facultad de proponer las iniciativas legislativas, excepto en asuntos financieros. Los ministros podían formar parte del Senado o de la Cámara de Representantes, pero ningún ministro podía fungir como presidente. Las sesiones de la Asamblea Nacional debían efectuarse por lo menos cada seis meses y se llevarían a cabo elecciones quinquenales.

29Esta Constitución entró en vigor el 1 de enero de 1964 y puede considerarse como un paso decisivo hacia la independencia definitiva de Belice.

REAPERTURA DE LAS NEGOCIACIONES

30Con la creación del Tribunal Internacional de Justicia en 1946, Gran Bretaña vio la posibilidad de llegar a un acuerdo con Guatemala. El secretario británico de Relaciones Exteriores emitió entonces una declaración por medio de la cual Inglaterra aceptaba someter el caso de Belice a dicho tribunal. Sin embargo, Guatemala rechazó esta propuesta por considerar, una vez más, que el fallo de este tribunal se circunscribía exclusivamente a los aspectos legales.

31A raíz de la asistencia de los delegados beliceños a la Conferencia sobre la Federación de las Indias Occidentales (1947), la relación entre Guatemala e Inglaterra se hizo aún más tensa. Para el gobierno guatemalteco, la presencia de Belice en la conferencia significaba en los hechos un intento de modificar el estatus colonial, por lo que inmediatamente amenazó con invadir el territorio beliceño. Como respuesta, Inglaterra apostó algunas tropas en la frontera y envió dos cruceros, el Devonshire y el Sheffield. Aunque no se llegó al enfrentamiento armado, la frontera entre Guatemala y Belice permaneció cerrada hasta el mes de mayo de 1951. Esta situación, junto con la declaración del Consejo Legislativo beliceño en que reafirmaba su lealtad al gobierno inglés y expresaba el deseo de permanecer en el Commonwealth (1948), fortaleció la posición británica en Belice.

32Guatemala trató entonces de atraer las simpatías de la población beliceña, apoyada en el creciente sentimiento anticolonial. Los líderes de la oposición fueron quienes se mostraron más interesados en favorecer las relaciones con los países de Centroamérica, fundamentalmente como reacción al sometimiento británico. No obstante, durante el gobierno de Arbenz, Guatemala perdió el apoyo de Estados Unidos y, para ellos, el pup empezó a aparecer como una fuerza de tendencia francamente izquierdista. Así, la “amenaza del comunismo” actuó a favor de Gran Bretaña, la cual contó con el respaldo de Estados Unidos en la disputa relativa a la soberanía del territorio beliceño.

33La caída de Arbenz en 1954 vino a modificar de nueva cuenta la correlación de fuerzas. Así, en la primera reunión ordinaria de ministros de Relaciones Exteriores de las repúblicas centroamericanas (1955) se emitió la Declaración de la Antigua Guatemala, documento en el cual se afirmaba, una vez más, que Belice pertenecia a Guatemala. De parte de México la protesta no se hizo esperar argumentando, como sucesivamente lo había hecho en las conferencias interamericanas de 1947, 1948 y 1949, que los derechos de Guatemala sólo llegaban hasta el río Sibún y que, por lo tanto, la parte norte del territorio beliceño correspondía a México. A pesar de las objeciones del gobierno mexicano, Guatemala volvió a incluir en su Constitución la afirmación de su soberanía sobre Belice.

34Más allá de las declaraciones guatemaltecas, la relación entre algunos miembros del pup y Guatemala se hizo más estrecha. En el año 1957, George Price fue enviado a Londres como parte de la delegación beliceña encargada de discutir los temas relativos a la reforma constitucional y a la ayuda económica para Belice. En dicha ocasión, Price se entrevistó secretamente con Jorge García Granados, ministro plenipotenciario guatemalteco en Londres. Este hecho condujo a la suspensión de negociaciones por parte de las autoridades británicas y le valió a Price su expulsión de la comisión negociadora y su destitución como ministro de Recursos Naturales. Price se defendió fuertemente argumentando que el gobierno guatemalteco ofrecía a Belice el estado de autogobierno de una federación centroamericana, sin pretender que Belice pasara a formar parte de Guatemala.

35No obstante, los objetivos guatemaltecos pronto se hicieron evidentes. A principios de 1958 el presidente electo Miguel Ydígoras Fuentes declaró estar dispuesto a presionar a Inglaterra con el fin de defender la soberanía guatemalteca sobre Belice. Los partidos políticos beliceños consideraron esta declaración como una amenaza y rechazaron enfáticamente las pretensiones de soberanía guatemalteca. Inglaterra buscó entonces entablar nuevas pláticas con Guatemala lo cual trajo consigo un viraje muy significativo en la postura mexicana. Temeroso de que Inglaterra negociara un acuerdo con Guatemala o de que el territorio beliceño fuera cedido a Estados Unidos, México propuso arribar a una solución que se fundara en la libertad e independencia del pueblo beliceño.

36En consecuencia, Guatemala buscó fortalecer su posición a toda costa. En marzo de 1959 declaró que México y Honduras Británica contaban con un plan para invadir Guatemala y derrocar su gobierno, declaración que pretendía, sobre todo, desprestigiar al gobierno mexicano. Al año siguiente inició un bloqueo a los productos británicos, el cual no tuvo mayores repercusiones por lo que, finalmente, Ydígoras decidió entrar en tratos directamente con Estados Unidos y permitir la utilización del territorio guatemalteco para el adiestramiento de las fuerzas anticastristas que invadieron Cuba en 1961, a cambio de que el gobierno norteamericano presionara a Inglaterra. Esta táctica tampoco tuvo el éxito esperado. En cambio, debido a las continuas amenazas de Ydígoras y a su constante reivindicación de los derechos de Guatemala sobre Belice —al grado de afirmar estar dispuesto a romper relaciones con Inglaterra y expulsar a los ingleses residentes en su país— el líder beliceño George Price declaró en octubre 1961 que Belice jamás pasaría a formar parte de Guatemala. Debido a esta declaración se produjo de nuevo el cierre de la frontera entre ambos países.

37Con fin de evitar que el conflicto adquiriera mayores proporciones, Gran Bretaña propuso celebrar en Puerto Rico una serie de pláticas con la participación de delegados británicos, guatemaltecos y beliceños. La reunión tuvo lugar en abril de 1962 y estuvo presidida por el ministro de Estado adjunto, lord Dundee, por el ministro guatemalteco de Relaciones Exteriores, Jesús Unda Murillo, y por el primer ministro George Price. En ella se acordó promover el desarrollo económico y social entre los pueblos de Belice y Guatemala y buscar los mecanismos para mejorar las relaciones políticas y comerciales entre Guatemala e Inglaterra, para lo cual se decidió elevar las respectivas misiones diplomáticas al rango de embajadas. Sin embargo, en lo relativo a la disputa territorial, Ydígoras mantuvo sus amenazas al tiempo que Inglaterra declaró estar dispuesta a conceder a Belice su independencia si se garantizaba que ni México ni Guatemala harían suyo a Belice, a menos que contaran con el consentimiento explícito de sus pobladores.

38En Belice, junto con el sentimiento antibritánico, se había comenzado a desarrollar también un sentimiento antiguatemalteco, por lo que cada vez resultaba más lejana la posibilidad de que Belice formara parte de Guatemala por la propia voluntad de sus habitantes. De aquí que en la reunión de presidentes centroamericanos, celebrada en San José de Costa Rica en marzo de 1963, Ydígoras solicitara abiertamente al presidente Kennedy que interviniera a favor de Guatemala en el conflicto por la soberanía de Belice. En esta reunión los presidentes Somoza, de Nicaragua, y Villeda Morales, de Honduras, dieron su apoyo incondicional a Ydígoras.

39El arribo de Belice al autogobierno en julio de 1963, quedando establecido que el siguiente paso sería la independencia, condujo a la ruptura de relaciones diplomáticas entre Inglaterra y Guatemala. A finales de ese mismo año, se celebraron en Washington nuevas pláticas encaminadas a llegar a un acuerdo pero, si bien se logró el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, no se pudo llegar a ningún acuerdo en lo referente al problema de Belice. La situación se hizo aún más tensa a raíz de la visita a México, en 1964, de George Price, primer ministro de Belice, con el fin de solicitar ayuda económica para su país. El entonces presidente mexicano, Adolfo López Mateos, se mostró dispuesto a colaborar con Belice y expresó su solidaridad con la causa independentista beliceña. Para México, cualquier cambio en el estatus de Belice no podía llevarse a cabo legítimamente sin la participación mexicana y sin tomar en cuenta primero el derecho del pueblo beliceño a obtener su plena independencia. Por ello, en su sexto informe de gobierno, López Mateos declaró que, sin renunciar a sus derechos históricos y jurídicos sobre Belice, México defendía el derecho de autodeterminación del pueblo de Belice. La actitud asumida por México causó un gran descontento en Guatemala pero, más allá de una declaración oficial en la cual criticaba la política mexicana, el gobierno guatemalteco no pudo hacer nada más.

40En los meses de mayo y julio de 1965 se celebró en Miami y en Londres una nueva serie de pláticas entre Inglaterra y Guatemala. En ellas se propuso crear una comisión mediadora integrada por un norteamericano, un afroasiático y un nórdico, lo cual no se llevó a la práctica, por lo que el presidente de Estados Unidos, Lyndon B. Johnson, propuso nombrar a un abogado internacional para que fungiera como mediador, bajo la aprobación de las partes en conflicto. El elegido fue el abogado neoyorquino Bethuel M. Webster quien se reunió con los representantes de ambas partes en diciembre de 1965 en la ciudad de Nueva York; en enero de 1966 visitó Belice y Guatemala y, algunos meses después, se entrevistó con los delegados británicos y guatemaltecos, todo ello con el fin de recabar los elementos necesarios para la elaboración de una propuesta de convenio.

41El proyecto elaborado por Webster abarcaba diversos aspectos. En primer término, se proponía que Belice debía acceder a la independencia a más tardar en diciembre de 1970. Hasta entonces Guatemala e Inglaterra debían hacerse cargo de la defensa de Belice de manera conjunta y, a partir de esa fecha, la defensa quedaría en manos de Guatemala: además, se establecería en Belice una comisión formada por siete miembros: tres beliceños, tres guatemaltecos y un representante del Banco Mundial, la cual se haría responsable de los aspectos comerciales y de integración económica. En el tratado se estipulaba también la libre utilización de un puerto beliceño por parte de Guatemala y el libre tránsito de vehículos y productos guatemaltecos a todo lo largo del territorio beliceño. Guatemala representaría a Belice en el exterior y debía apoyarlo para ingresar a los diversos organismos centroamericanos, tales como el Mercado Común Centroamericano.

42Las reacciones contra el tratado no se hicieron esperar. Philip Goldson, líder de la oposición beliceña, denunció ante la opinión pública que gracias a que Estados Unidos había otorgado un franco apoyo al gobierno guatemalteco, éste podía ejercer una mayor presión sobre el gobierno británico. Price apoyó esta protesta al tiempo que Guatemala exigía la posesión del territorio beliceño por un lapso de 100 años como derecho histórico. En cuanto a la postura mexicana, ésta evidenció ciertas contradicciones ya que, mientras que el presidente Díaz Ordaz declaraba en 1966 que entre un territorio de cierto número de kilómetros y la amistad de Guatemala, para México valía mucho más ésta, la cancillería expresaba en 1968 que el gobierno mexicano se ajustaría al principio de libre determinación de los pueblos y al derecho de justicia, con respeto estricto a la voluntad del pueblo beliceño.

43Las pláticas entre Inglaterra y Guatemala se reanudaron, por iniciativa del abogado Webster, en julio de 1967. Sin embargo, pese a las presiones estadunidenses, el tratado fue rechazado tanto por las partes contendientes como por el gobierno y los partidos políticos beliceños, quienes decidieron acudir a la Organización de los Estados Americanos (oea) para denunciar tanto a Guatemala como a Estados Unidos. Finalmente, la solución al conflicto quedó pendiente una vez más.

EL CONFLICTO SE AGUDIZA

44En enero de 1972 el servicio de inteligencia británico descrubrió que Guatemala y El Salvador preparaban una invasión conjunta de Belice para el mes de febrero. A raíz de la concentración de tropas guatemaltecas en la frontera, Inglaterra envió el portaviones Ark Royal y situó 3 000 soldados cerca de la frontera. Guatemala protestó de inmediato argumentando que sus tropas no estaban destinadas a invadir Belice sino que su función consistía en cooperar con México en sus actividades contra la guerrilla. Sin embargo, sólo dos años después, el presidente electo de Guatemala, Eugenio Laugerud Garcia, anunció nuevamente la intención de reintegrar Belice a Guatemala a toda costa.

45Con tal fin, Guatemala inició otra vez la concentración de tropas en la frontera, en noviembre de 1975. Inglaterra comenzó entonces a transportar a sus tropas a bordo de aviones, y dos embarcaciones inglesas fueron estacionadas en las costas de Belice. Ante la creciente amenaza de invasión por parte de Guatemala, el pueblo beliceño se lanzó a la calle para expresar su rechazo, en tanto que los países angloparlantes del Caribe mostraron su simpatía a la causa beliceña.

46El conflicto alcanzó al ámbito de la Asamblea General de las Naciones Unidas cuando, en noviembre de 1975, delegados de 45 países solicitaron que no se cediera ante las demandas de Guatemala por considerarlas lesivas de los intereses del pueblo de Belice. De esta reunión emanó una resolución aprobada por 110 votos contra nueve, en la cual se apoyaba el derecho inalienable de Belice a la libre autodeterminación y a la independencia, declarando que debía protegerse la inviolabilidad y la integridad del territorio. Igualmente, se instaba a los gobiernos británico y guatemalteco a continuar las negociaciones. Guatemala, apoyada por los gobiernos de Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, anunció que no acataría ninguna resolución de la asamblea que apoyara la independencia de Belice. México se abstuvo de votar.

47La reapertura de las negociaciones entre Guatemala e Inglaterra tuvo lugar en las ciudades de Nueva Orléans y Nueva York durante los meses de mayo y junio de 1976. Lamentablemente, estas pláticas no derivaron en acuerdo alguno. En cambio el conflicto volvió a intensificarse, ya que como respuesta al anuncio del primer ministro británico, James Callaghan, en octubre de 1976, en el sentido de estar dispuestos a otorgar la ¡dependencia a Belice antes de seis meses, el presidente Laugerud García declaró que Guatemala estaba decidida a utilizar la fuerza para evitar que Belice accediera a dicha independencia.

48No obstante, la causa beliceña contaba también con el apoyo de un buen número de países, el cual se había hecho evidente en diversos foros internacionales. Declaraciones similares a la de la Asamblea General de las Naciones Unidas habían emanado de tres importantes eventos realizados en 1975: là Reunión de Jefes de Gobierno del Commonwealth, celebrada en Jamaica en el mes de abril; la Conferencia de Países No Alineados, que tuvo lugar en Perú, en agosto, y la Conferencia de Jefes de Estado de la Comunidad del Caribe que se efectuó en Saint Kitts, en diciembre. De la misma manera, la independencia de Belice obtuvo el apoyo unánime de los jefes de gobierno reunidos en la Conferencia Cumbre de Países No Alineados organizada en Sri Lanka en agosto de 1976 y, con motivo de la visita a Panamá del primer ministro George Price, el general Omar Torrijos ratificó su apoyo a la independencia de Belice. Además, el caso de Belice se discutió también en la Conferencia de Países del Commonwealth celebrada en Londres en junio 1977. En ella, los representantes de Barbados, Jamaica y Trinidad Tobago exigieron a Gran Bretaña no tomar ningún acuerdo con Guatemala sin consultar previamente con los beliceños, y se acordó nombrar un comité para estar al tanto de esta situación, el cual quedó integrado por Barbados, Canadá, Guayana, India, Jamaica, Malasia, Nigeria y Tanzania.

49Guatemala desató entonces una intensa campaña con el objetivo de mermar el apoyo internacional hacia Belice. En mayo de 1977 rompió relaciones diplomáticas con Panamá y el 12 de junio denunció una “confabulación internacional” que buscaba crear una crisis de orden público y debilitar al ejército apostado en la frontera, señalando como culpables a Gran Bretaña, Belice, Cuba y Panamá. El “plan subversivo” incluía, según versiones gubernamentales, huelgas estudiantiles y de trabajadores, incendio de vehículos, gasolineras y establecimientos comerciales e industriales, además de secuestros, asesinatos y atentados contra empresarios, funcionarios, jefes militares y profesionales. Asimismo, el gobierno guatemalteco inició una serie de acciones dirigida contra Gran Bretaña México: la cancelación total del comercio con Inglaterra y Canadá, la clausura de las operaciones del Banco de Londres y Montréal en Guatemala y la elevación de los impuestos a todos los artículos mexicanos de importación.

50Las conversaciones se reiniciaron en el mes de julio en la sede de la oea, en Washington; Inglaterra estaba representada por el secretario de Estado británico Edward Rowlands, Guatemala por el canciller Adolfo Molina Orantes y Belice por el primer ministro George Price. Mientras tanto, como respuesta a las constantes amenazas de invasión por parte de Guatemala, Inglaterra envió refuerzos a su guarnición militar en Belice, dado lo cual el ministro guatemalteco la acusó de provocación, pero gracias a las pláticas de Washington la tensión bélica disminuyó. Guatemala redujo sus pretensiones y en lugar de exigir la totalidad del territorio beliceño sólo pidó una faja de tierra en la parte sur para establecer un corredor marítimo hacia el Caribe. Además, se acordó que Rowlands visitaría la capital de Guatemala para proseguir la negociación con su colega guatemalteco y conferenciar con el presidente Laugerud García. El resultado de este encuentro fue la firma de un comunicado conjunto por medio del cual ambos gobiernos se comprometieron a continuar el proceso negociador a fin de encontrar soluciones mutuamente aceptables.

51Por su parte, Belice propuso a Guatemala la firma de un pacto de no agresión y ofreció limitar su derecho, como país independiente, de llegar a acuerdos militares con una tercera nación. También planteó la posibilidad de establecer convenios de cooperación en áreas de mutuo interés en lo relativo a seguridad, defensa y asuntos externos. Belice manifestó su disposición a ceder a Guatemala el acceso a mar abierto a través de su propio mar y compartir el uso del puerto de la ciudad de Belice, facilitando el libre tránsito de vehículos y mercancías a través de su territorio, incluyéndose la ampliación de las aguas territoriales guatemaltecas. A su vez, Inglaterra ofreció una contribución importante al plan de desarrollo del gobierno de Guatemala, con el fin de saldar el compromiso estipulado en el Tratado de 1859. No obstante, Guatemala rechazó todas las propuestas y exigió la cesión de un tercio del territorio de Belice (especialmente el distrito de Toledo) como requisitos para aceptar la independencia de Belice.

52En el ámbito internacional, las opiniones se polarizaron de nueva cuenta. Los gobiernos centroamericanos manifestaron su apoyo y solidaridad a la causa guatemalteca y promovieron una reunión de los respectivos ministros de defensa integrados en el Consejo de Defensa Centroamericano (Condeca), para estudiar el conflicto y discutir una posible estrategia conjunta (1977). Como contraparte, en la Reunión Cumbre de Jefes de Estado de los Países Caribeños celebrada en Bogotá, en el mes de agosto, se elaboró una declaración que estipulaba que la cuestión de Belice debía resolverse por los medios pacíficos consagrados en la Carta de la oea y de la onu, respetando su integridad territorial y de acuerdo con el principio de autodeterminación de los pueblos. Paralelamente, el Departamento de Estado de Estados Unidos manifestó su postura públicamente: apoyar la independencia de Belice si ésta era la solución producto de las negociaciones entre Guatemala e Inglaterra. Por último, en la Asamblea General de la onu que se efectuó en el mes de noviembre (1977) se acordó ayudar al pueblo de Belice en forma práctica para que ejerciera libremente su inalienable derecho a la autodeterminación, a la independencia y a la integridad territorial; esta resolución fue aprobada por 139 votos a favor, cuatro en contra y trece abstenciones. Los únicos que apoyaron a Guatemala fueron los países centroamericanos mientras que México, Venezuela, Argentina y Perú se sumaron a Panamá, Cuba y el Caribe anglo-parlante en su apoyo a Belice en contra de las exigencias guatemaltecas.

53Mención especial merece la postura de México a lo largo de los años setenta, la cual transitó del apoyo a la causa de Guatemala a la solidaridad con la independencia beliceña, ello en el marco de diversas contradicciones entre la figura presidencial y la cancillería. En 1975 el presidente Echeverría declaró preferir sin reservas ni condiciones la amistad de los guatemaltecos, por lo que México no intervendría en las negociaciones anglo-guatemaltecas de las cuales debía desprenderse una solución a las demandas de Guatemala conforme a la historia, la razón y el derecho. Afirmó que México no tenía ninguna pretensión territorial sobre Belice y que respetaba y reconocía los derechos históricos de Guatemala sobre esa región. Las críticas a estas declaraciones fueron inmediatas por lo que el canciller mexicano, Emilio Rabasa, debió ratificar los derechos históricos de México sobre Belice. Una vez que José López Portillo arribó a la presidencia de México, éste asumió el principio de autodeterminación de los pueblos como algo inalterable y manifestó su apoyo a la independencia de Belice, más allá de la amistad de México con Guatemala. No obstante, a mediados de 1977, López Portillo planteó nuevamente que, en caso de darse un cambio de estatus, México reclamaría para sí la parte norte del territorio. Finalmente, en el mes de octubre, manifestó su apoyo al derecho de Belice a obtener su soberanía y pidió a Guatemala buscar fórmulas de conciliación que terminaran con el único punto de conflicto territorial en el continente.

PREÁMBULO DE UN ACUERDO

54a lo largo de 1978 las negociaciones continuaron. En enero tuvieron lugar en Washington las pláticas durante las cuales se entrevistaron el miembro británico Edward Rowlands y el secretario de Estado norteamericano Cyrus Vance. De dichas entrevistas emanó una posible solución: Belice perdería una franja de su territorio, aproximadamente 2 000 millas cuadradas, con lo cual Guatemala cedería en su reclamo. Sin embargo, a pesar de las presiones de Inglaterra y de Estados Unidos, Price se rehusó a ceder parte del territorio beliceño. Casi al finalizar el año, en noviembre, el representante británico en la onu, Ivor Richard, lanzó una nueva propuesta que consistía en construir un camino que mejorara las vias de comunicación del Peten, y se pronunció a favor de que Guatemala tuviera libre acceso al puerto de la ciudad de Belice por vía terrestre. El gobierno guatemalteco rechazó ambas propuestas.

55La Asamblea General de la onu aprobó en 1980 una nueva resolución (por 139 votos a favor, ninguno en contra y siete abstenciones) en la que se reconocía una vez más el derecho de Belice a la autodeterminación, independencia e integridad territorial y se declaraba que Belice debía independizarse antes de finalizar el trigésimo sexto periodo de sesiones de la asamblea general, es decir, antes de fines de 1981. Para ello se instaba a Gran Bretaña a convocar a una reunión constitucional y se conminaba a ésta, Guatemala y Belice a continuar los esfuerzos realizados a fin de llegar a un acuerdo negociado. Además, solicitaba a Guatemala y a Belice que, una vez asumida la independencia de éste, establecieran acuerdos de colaboración en cuestiones de interés mutuo.

56Tras nuevas conversaciones, Gran Bretaña, Belice y Guatemala suscribieron en marzo de 1981 un acuerdo de 16 puntos en el que se planteaba un marco de referencia dentro del cual resolver la reclamación territorial de Guatemala. Este documento establecía el pleno reconocimiento de la soberanía e integridad de Belice, sujeto a la conclusión de un tratado final, a cambio de algunas concesiones al régimen guatemalteco: el libre y permanente acceso de Guatemala al mar Caribe; el uso y goce de Guatemala de los cayos de Ran-guana y Sapodilla y los derechos sobre las zonas marítimas adyacentes a dichos cayos; la cooperación de Belice y Guatemala en proyectos viales, oleoductos, control de contaminación, navegación, pesca, exploración y explotación conjunta de minerales, programas de desarrollo y aspectos de seguridad.

57Del 6 al 14 de abril se celebró en Londres una reunión constitucional a la cual asistieron representantes de los gobiernos inglés y beliceño; el partido opositor decidió no asistir. En esta reunión se formularon las características principales de una “constitución de la independencia”. Belice sería una monarquía constitucional, cuyo jefe de Estado sería 4a reina de Inglaterra, representada en Belice por un gobernador general beliceño nombrado por su majestad, depués de consultar con el primer ministro de Belice. Se mantendría la legislatura bicameral; la cámara de representantes sería electa por sufragio universal y los ocho miembros Senado deberían ser nombrados por el gobernador general, cinco a propuesta del primer ministro, dos a propuesta del líder de la oposición y uno tras haber consultado con su consejo asesor de Belice. La Constitución aseguraba la independencia del poder judicial y establecía algunos mecanismos que contemplaban el recurso final de apelación, en casos importantes, ante la comisión judicial del consejo privado. Además, el proyecto de Constitución contenía amplias disposiciones sobre la protección y defensa de los derechos humanos y las libertades fundamentales.

58Las conversaciones destinadas a establecer un tratado definitivo tuvieron lugar en mayo y julio, pero se suspendieron sin haber alcanzado plenamente su objetivo. De ellas emanó, con todo, un comunicado conjunto por medio del cual Belice y Guatemala manifestaron su deseo de promover y preservar la paz en Centroamérica, así como establecer la cooperación en cuestiones prácticas tales como la investigación agrícola y el aprovechamiento de la energía. Además, se mantuvo firme la posibilidad de efectuar nuevas pláticas respecto a las cuestiones pendientes que impedían llegar a un acuerdo entre Belice, Guatemala y Gran Bretaña. Por su parte, Inglaterra aceptó mantener sus tropas en Belice después de la independencia, durante un “periodo apropiado”, con el fin de constituir una base sólida para la futura seguridad de Belice contra cualquier amenaza externa. Al mismo tiempo, proporcionaría asistencia militar y colaboraría en la formación de grupos de adiestramiento que ayudaran al desarrollo y aumento de las fuerzas de defensa beliceña. El número de elementos de la guarnición y el tiempo que deberían permanecer después de la independencia estarían sujetos a una revisión constante.

59Sin embargo, ante el anuncio de George Price de que antes de finalizar 1981 Belice declararía su independencia con respecto a Gran Bretaña, el gobierno de Guatemala declaró que no reconocería una independencia acordada de manera unilateral. A principios del mes de septiembre se aprobó en Belice la nueva constitución, a raíz de lo cual Guatemala rompió relaciones diplomáticas con Inglaterra y prohibió toda relación, comunicación o comercio con Belice. De aquí que el 21 de septiembre, con la garantía militar de las tropas inglesas, Belice accediera a su independencia logrando un sólido reconocimiento internacional, encabezado por México, mientras el régimen guatemalteco quedaba totalmente aislado.

60Una vez consumada la independencia, Belice se convirtió en miembro de las Naciones Unidas y del Commonwealth. No obstante, al poco tiempo el desgaste del Partido Unido del Pueblo fue cada vez más evidente debido a las constantes acusaciones que había recibido el gobierno de Price por sus simpatías hacia Cuba y Nicaragua. Así, en las elecciones de diciembre de 1984, el Partido Democrático —ubicado en el espectro político hacia la derecha del Partido Unido del Pueblo— logró conquistar 21 de los 28 escaños de la Cámara de Representantes. Price fue relevado en su cargo de primer ministro por Manuel Esquivel, quien propició una decidida campaña para atraer a los inversionistas privados extranjeros (fundamentalmente originarios de Estados Unidos, Jamaica y México) hacia el turismo, la energía y la agricultura.

61Finalmente, en las elecciones de 1989, en las que participaron poco más de 82 000 electores, los resultados globales dieron la victoria al pup, aunque en forma bastante apretada (quince votos a favor del pup y trece a favor del udp), decidiéndose así la vuelta de George Price al poder.

Literaturverzeichnis

BIBLIOGRAFÍA

Bardini, Roberto, Belice, historia de una nación en movimiento, Editorial Universitaria, Tegucigalpa, 1978, 207 pp.

Dobson, Narda, A history of Belize, Longman Caribbean, Londres, 1973, 361 pp.

Paz Salinas, Ma. Emilia, Belize, el despertar de una nación, Siglo xxi Editores, 1983, 192 pp.

Parts y Beltrán, Alardo, Visión actual de Belice, Libro Mex, México, 1958, 194 pp.

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Diese digitale Publikation wurde durch automatische optische Zeichenerkennung erstellt.

Kaufen

Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search