Desktop versionMobile Version

Identidades nacionales y Estado moderno en Centroamérica

 | 
Arturo Taracena
, 
Jean Piel

Prologo

Jean Piel und Arturo Taracena Arriola

Volltext

1Este prólogo estaba convenido que fuese más largo, que tratase en profundidad la problemática nacional e hiciese un análisis de las ponencias presentadas en el Seminario "Balance histórico del Estado Nación en Centroamérica", celebrado en San Salvador del 22 al 24 de noviembre de 1993 por iniciativa del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos y el Proyecto El Salvador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, con el apoyo de la Delegación Regional de Cooperación Científica y Técnica del gobierno de Francia. Sin embargo, el volumen y la riqueza de las diecisiete ponencias que a continuación presentamos nos obligan a ser breves. Creemos que el objetivo principal de estimular el interés por la historia política centroamericana se cumple con nuestra iniciativa, máxime cuando nos hemos propuesto darle continuidad a nuestro intercambio académico.

2Somos conscientes en estas páginas de que la historiografía centroamericana todavía tiene problemas con la historia política. No hablemos el que representan los mitos. Esa historia política edificante, que ha supeditado la verdad a la ejemplaridad, con el objeto de imponer un tipo de conducta social. Pero, el estudio de la historia centroamericana tiene, además, grandes lagunas.

3Hasta ahora en la región ha prevalecido una interpretación que se centra en un criterio de continuum político: independencia -república - reforma liberal - democracia, y que tiene como particularidad sostener que el resultado presente viene a demostrar la predestinación de ese gran producto de la historia decimonónica: el Estado-nación. Esta visión telológica, por ende moral, es en gran parte la responsable de las lagunas, pues para ella basta con estudiar ciertas coyunturas políticas o socio-económicas y redondear una historia total.

4Se ha mitificado sobre todo el aspecto político, porque se ha buscado convencer a los miembros de los Estados que desde el principio son parte de un todo (aunque la experiencia histórica nos muestre lo contrario como en el caso de los desposeídos, las regiones periféricas, las mujeres, los indígenas y los negros). Y en ese razonamiento, la interpretación del siglo xix es clave, porque ella ha permitido afirmar que la particularidad nacional estaba predestinada desde el mismo momento en que nos separamos de España, si no es que antes.

5Ahora bien, los historiadores estamos interesados en estudiar lo que se construye en la larga duración: las estructuras. Sean estas materiales, jurídico-ideológicas o mentales. El Estado-nación es una de ellas en nuestra realidad histórica, el cual ha venido construyéndose a lo largo de los siglos xix y xx, este último ya por acabar. Empero, como el lector verá, no hay unanimidad conceptual entre los autores del presente volumen en torno a la construcción nacional, lo que hace aún más rica la discusión que pretendemos volver a lanzar como homenaje al esfuerzo del Dr. Edelberto Torres Rivas, quien hace dos décadas inició en la región el interés y la preocupación por el estudio del tema.

6Para el caso de Centroamérica, la práxis del sistema republicano implicó fundamentalmente la adopción de un orden ideológico nuevo, con instituciones y entes jurídicos ausentes del aparato estatal colonial: la Asamblea, el Senado, las municipalidades, etc. Este ideal republicano habría de remodelar brutalmente el sentimiento de pertenencia de los habitantes, obligados a verse como ciudadanos, como electores, etc. Sin embargo, el acceso a la ciudadanía no conllevó la concesión de la igualdad política y social. Seguidamente, en medio de la confusión ideológica, la diversidad institucional, la incoherencia administrativa y la desorganización social, los políticos centroamericanos se lanzaron a la construcción del Estado moderno y, luego, a la búsqueda de las identidades nacionales.

  • 1 Breuilly, John. Nacionalismo y Estado. Barcelona: Ediciones Pomares-Corredor, 1990. p. 11 y ss.

7En el mundo moderno, el poder está consagrado ante todo a la tarea de controlar el Estado, nos dice John Breuilly. Y, a partir de esa reflexión, nos sugiere que no se puede dejar de relacionarlo nacional—y particularmente, el nacionalismo— con el objetivo de obtener y utilizar el poder.1 Ahora empezamos a ver con claridad cómo a partir de los ochentas del siglo pasado, con el auge del capitalismo agroexportador y la estructuración de ese Estado moderno, esa identidad nacional se intentó consolidarla desde arriba, oficialmente, por medio de la historiografía, los periódicos, los textos escolares, las hojas volantes producidos fundamentalmente por los políticos en la búsqueda de la construcción de una hegemonía. Dicha actividad colectiva se daba sobre la base de elementos protonacionales que se iniciaron a partir de una realidad social, económica y política anterior, pero parece haber estado dirigida más a lograr la imaginación de los países, que a la comprensión de los mismos.

8Ahora bien, para no estudiar la retórica de los grupos dominantes con una camisa de fuerza, primero debemos de entender que hubo actuaciones políticas con retórica nacionalista o sin ella. Segundo, debemos hacer posible el análisis de cómo las masas y los sectores medios actuaron para hacer frente a ese discurso. Por ello, consideramos pertinente hacer una salvedad: la lucha política no se circunscribe a la construcción del Estado-nación ni finaliza con ella. Implica la lucha por el poder en todas las esferas.

9Más allá de los problemas de la construcción del Estado-nación, pensamos que los historiadores nos debemos de preguntar cómo se hacía política en el siglo xix y cómo se hace en el siglo xx. ¿ Cuáles eran y son las verdaderas dimensiones sociales y geográficas de los actores y de las instituciones que la implementan ? ¿ Cómo se dio la transición de la práctica republicana al Estado liberal? Esta pregunta nos ayudaría a responder por qué el proyecto liberal dio paso a gobiernos centralizadores y excluyentes, cuando no autoritarios.

10Es decir, ¿ cómo abordar la política cuando el ejercicio del poder implicó distinciones iniciales y perdurables entre ciudadano y habitante, entre ciudadano y elector, entre ciudadano y funcionario. Grandes mayorías sin capacidad de elegir y ser elegidas, sin tener acceso a cargos públicos.

11¿Sonel Estado, el liberalismo, el conservadurismo, la democracia conceptos absolutos o existen diferentes tipos ?

12¿Podemos reducir el Estado a los tres elementos metahistóricos tradicionales: soberanía, pueblo y territorio ?

13¿Cómo se explica el tipo de comportamiento de la política municipal? ¿Y la legislativa?

14Estudiar las polémicas en las asambleas y en la prensa es indudablemente una forma de aportar a la historia política. Pero, si hablamos de política y del poder, lo primero que tenemos que hacer es saber de quiénes estamos hablando. Por ejemplo, ¿quiénes son los miembros de lasjuntas electorales? ¿Cuál es el proceso para nombrar los diputados? Esa lógica del "paracaidismo" que subsiste hasta nuestros días. ¿ Cuáles son las mecánicas de negociación y cómo se modificaron éstas a partir del momento en que el Ejecutivo fue más importante que la Asamblea en el funcionamiento y la continuidad del sistema republicano ? ¿ Cómo abordar a los partidos en Centroamérica ? ¿ Cuáles eran y son sus programas ?¿Los gobernantes los seguían ? ¿ Cómo estudiar el proceso de separación entre el Estado y la clase poseedora? Etcétera.

15En pocas palabras, nuestro reto futuro es el de sistematizar lo desconocido a escalas local, regional y nacional y para ello debemos de implementar nuevos análisis teórico-metodológicos y abrir entre nosotros la discusión y la colaboración académica. Que sea este volumen un testimonio colectivo e internacional de ello. Por la misma razón agradecemos el apyo brindado por el Dr. Thomas Calvo, director del CEMCA, del Dr. Guy Christoph, director de la DRCST y del Dr. Héctor Dada, director de FLACSO, El Salvador para que esta obra sea realidad.

16En las transcripciones textuales se ha respetado la ortografía de la época.

17Jean Piel

18Arturo Taracena Arriola

Anmerkungen

1 Breuilly, John. Nacionalismo y Estado. Barcelona: Ediciones Pomares-Corredor, 1990. p. 11 y ss.

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Diese digitale Publikation wurde durch automatische optische Zeichenerkennung erstellt.

Kaufen

Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search