Desktop versionMobile Version

Micro y pequeña empresa en México

 | 
Thomas Calvo
, 
Bernardo Méndez

XI. La pequeña industria minera en el desarrollo regional de México. Las Dos Estrellas en El Oro y Tlalpujahua, 1898-19591

José Alfredo Uribe Salas

Volltext

INTRODUCCIÓN

  • 1 Con este nombre se designa tanto a la Compañía Minera Las Dos Estrellas, en El Oro y Tlalpujahua, (...)

1La región geológica de Tlalpujahua y El Oro, localizada en la división fisiográfica del Eje Neovolcánico de México, entre los actuales estados de México y Michoacán, se caracterizó, desde el descubrimiento de los minerales de plata en Tlalpujahua, en 1558, hasta la clausura de toda labor relacionada con esta actividad, en 1959, por ser eminentemente minera. A lo largo de cuatro siglos, grandes, medianas y aún minúsculas empresas lograron crear una cultura ligada a los trabajos de extracción y de beneficio de los minerales de oro y plata. Los pueblos mineros de Tlalpujahua (siglo xvi) y El Oro (siglo xviii), distantes ocho kilómetros entre sí, crecieron en población y se desarrollaron económicamente con cada bonanza, pero conocieron la miseria y la desolación cada vez que se agotaban los yacimientos en explotación, se interrumpían los conductos de financiamiento o se dislocaba, por diferentes factores, el mercado de metales preciosos. En todo este tiempo, sin embargo, la organización del trabajo y de los procesos de producción minero-metalúrgicos impactaron las relaciones sociales de producción más allá de los límites físicos de la planta minera, hasta articular un espacio económico-social de gran aliento, pero sujeto siempre a la disponibilidad de nuevos yacimientos y de condiciones históricamente establecidas para explotarlos racionalmente bajo un criterio empresarial.

2En las siguientes líneas pretendo mostrar la posición destacada que tuvo la empresa minera mejor conocida como Las Dos Estrellas en El Oro y Tlalpujahua, en la región de la cual tomó su nombre, a lo largo de más de medio siglo, con lo que se cerró, paradójicamente, un ciclo en la historia de la minería regional, e intentar una periodización de su desarrollo cuyas modalidades estuvieron marcadas por el perfil casi exclusivo de la explotación de los recursos auroargentíferos.

3Esta empresa minera, que se constituyó en 1898 con capital francés, y cuyo desarrollo a lo largo de más de cincuenta años caracterizó a la planta industrial de la minería tradicional mexicana, pasó de ser una próspera y afamada empresa en el ámbito nacional (1905-1916) a una de medianas proporciones (1917-1946), para terminar siendo subsidiada en su totalidad por el gobierno federal a través de la Comisión de Fomento Minero y otras instituciones financieras creadas con propósitos similares (1947-1958), hasta poco antes de declararse en quiebra, cerrar las minas y liquidar toda actividad. Este fenómeno, complejo en sí mismo, estuvo marcado por el agotamiento de los yacimientos, el empobrecimiento en la ley de los minerales, la ausencia casi total en la estrategia empresarial de nuevas inversiones para renovar su tecnología y modernizar el aparato productivo, las tendencias nacionalistas de los gobiernos posrevolucionarios respecto de los recursos naturales en poder de extranjeros, la organización de sindicatos y la beligerancia de los trabajadores frente a las estructuras de control y dominio impuestas por las compañías mineras; las secuelas de la Primera Guerra Mundial, la depresión de 1929, las reformas impulsadas por el gobierno de Lázaro Cárdenas y la expropiación petrolera, la Segunda Guerra Mundial, y el estancamiento posterior de esta actividad como resultado del desplome del precio de la plata, y por las nuevas tendencias del mercado internacional de metales, dominadas por la explotación del cobre, el hierro, el zinc, etc.

4En este contexto, muy pocas empresas formadas en la época porfiriana que operaron en el sector tradicional de la minería mexicana, esto es de los metales preciosos, lograron sobreponerse a los acelerados cambios del siglo xx. Este sector de la economía nacional mostró sus límites históricos en el marasmo de la gran depresión de 1929. Todas aquellas empresas que no lograron o no alcanzaron restructurar su estrategia empresarial y adaptarse a las nuevas exigencias del mercado mediante la diversificación de los minerales explotados, cuando esto era posible, y la conversión de su aparato industrial, aún con el apoyo y una política preferencial de subsidios federales, como fue el caso de Las Dos Estrellas en El Oro y Tlalpujahua, velado en tanto empresa privada bajo el control de los inversionistas franceses y abierto y público en tanto sociedad cooperativa en manos de ex empleados y socios trabajadores, mostraron más temprano que tarde lo endeble de una estructura económica regional monoproductora, poco rentable frente a los nuevos patrones de acumulación capitalista de posguerra y poco o nada competitiva frente a la nueva dimensión de la industria internacional.

EL DISTRITO MINERO EL ORO-TLALPUJAHUA Y LA COMPAÑÍA MINERA LAS DOS ESTRELLAS, 1898-1916

  • 1 Guadalupe Nava Otero, “La minería”, en Daniel Cosío Villegas, Historia moderna de México. El porfi (...)

5Durante el porfiriato, México refrendó su calidad de país productor y exportador de materiales preciosos. El incremento en los volúmenes de producción, respaldados indudablemente por la formación de grandes empresas y la aplicación de nuevos métodos químico-mecánicos en el beneficio, tuvieron lugar en los reales de minas de Pachuca y Real del Monte, Zacatecas, Guanajuato, El Oro y Tlalpujahua. La proliferación de denuncias, exploraciones y explotaciones de antiguas y nuevas zonas mineras, casi todas enclavadas en la división fisiográfica del Eje Neovolcánico de México, de 150 a 300 kilómetros de ancho y 900 kilómetros de largo, unas veces para obtener oro y otros metales industriales no ferrosos, pero en su mayor parte amalgamados con la plata, hizo posible que los metales preciosos nunca dejaran de ser el principal renglón de la producción y la exportación mexicanas.1

6Precisamente, en la recuperación minera de la zona centro del país y en particular de la producción nacional de oro, los reales de minas de El Oro y Tlalpujahua jugaron un papel capital. Perteneciente a una misma región geológica, con una extensión aproximada de 30 kilómetros cuadrados, notable de tiempo atrás por el número, espesor, constancia y naturaleza de sus vetas, los yacimientos más ricos se descubrieron en la década de 1890, abajo de la capa endesítica en la cual los viejos mineros españoles habían detenido sus perforaciones. El hallazgo en el mineral de El Oro de la veta negra y en Tlalpujahua de la veta verde, entre otras, que coincide también con la introducción al país, en 1891, del proceso de cianuración inventado por Mac Arthur y Forrest, y con la nueva legislación de 1892 que consideró a la propiedad minera irrevocable y perpetua, transformaron a este distrito en campo fértil para la especulación, la inversión de grandes capitales y para el uso y manejo de alta tecnología minera.

7Desde luego, con la favorable coyuntura de los años noventa, que emergió estrechamente vinculada a las necesidades de la economía mundial, derivada del alto grado de desarrollo del capitalismo en los países avanzados,

  • 2 Cuauhtémoc Velasco Ávila et al., op. cit., p. 369.

la competencia empresarial en minería se dio entre desiguales. Frente a la estructura financiera, el monto de capitales y la tecnología manejada por los inversionistas de los Estados Unidos, la Gran Bretaña y Francia, los nacionales se vieron en una desventaja desproporcionada.2

  • 3 José Alfredo Uribe Salas, “Un enclave minero en Michoacán: la formación de una empresa”, en Tzintz (...)

8En este contexto es preciso señalar que el distrito minero de El Oro y Tlalpujahua no sólo se convirtió en una fortaleza de ingleses y franceses, sino que aquí operaron las empresas mineras de ambos países de mayor importancia y rendimiento conocidos en el ámbito nacional. De las 109 compañías registradas en Londres para explotar minas en México, sólo 13 pudieron ser calificadas de “solventes”, de las cuales tres operaron en el mineral de El Oro. Ellas fueron El Oro Mining and Railway Co., constituida en 1899 con un capital social de 1,147,000 libras esterlinas; la Esperanza Ltd., fundada en 1903 con 455,000 libras, y la Mexican Mines of El Oro Ltd., organizada al año siguiente con un monto de 180,000 libras. Las inversiones francesas en la minería mexicana fueron mínimas, pero de resultados espectaculares. Dos fueron las compañías registradas en París que dieron presencia a los capitales franceses en el país. La compañía de cobre del Boleo, Baja California, formada en 1885 con un capital de 12 mil millones de francos, y la Cía. Minera Las Dos Estrellas, S.A. que surgió a la vida económica en el mineral de Tlalpujahua en 1898 con un capital de 300,000 pesos, y que años después sus propiedades se extenderían al mineral de El Oro.3

9La compañía francesa, al frente de la cual figuró Francisco J. Fournier, deslumbró al mundo entero con los grandes descubrimientos de oro y plata en esta región minera del país. Esta circunstancia facilitó a Las Dos Estrellas en El Oro y Tlalpujahua contar con el apoyo de dos de las más grandes instituciones financieras del mundo francés: el Banque Franco-Egyptienne y el Credit Lyonnais, que le permitió erigir uno de los complejos industriales más representativos de la época para extraer y beneficiar millones de toneladas de mineral, con los más bajos costos de producción alcanzados, hasta el momento, en el mercado nacional.

  • 4 Archivo de Minería del Museo “Hermanos López Rayón”, póliza de seguro núm. 1121633, celebrado entr (...)

10En menos de un lustro, entre 1902, en que se estableció la primera hacienda de beneficio, y 1909, año en que la negociación amortizó totalmente sus inversiones, los capitalistas franceses consolidaron en el mineral de Tlalpujahua un complejo industrial con los más adelantados sistemas para el tumbe y desagüe en el interior de las minas y su ventilación correspondiente, acarreo y extracción, trituración y clasificación, beneficio y fundición. La introducción y aplicación del método de cianuración y la electrificación del aparato productivo, que revolucionó completamente las prácticas mine-rometalúrgicas de la región, permitió explotar los minerales situados hasta entonces bajo el agua, extraer cientos de miles de toneladas y beneficiarlos en las mismas instalaciones con rendimiento de casi 99% de oro y 56% de plata por tonelada.4

  • 5 The Mexican Year Book, compilad from oficial and other records, Ma. Corquidaks J. Co. Limited, 190 (...)

11A partir del bienio 1904-1905 puede afirmarse que Las Dos Estrellas entró en una etapa acelerada de su desarrollo tecnológico. Durante este lapso se emprendieron en forma sistemática las labores en el interior de las minas que acarreó la concentración masiva de trabajadores con el objeto de preparar la explotación futura de los yacimientos auroargentíferos de la veta verde que dio fama internacional a Tlalpujahua, cuyo potencial originalmente fue cuantificado por los especialistas en 5 millones de toneladas, suficiente para extraer y beneficiar alrededor de 33 mil toneladas cada mes por espacio de doce años. En la consecución de dicho fin se implantaron motores eléctricos, y la introducción de perforadoras mecánicas, bombas para el desagüe, elevadores internos, etc., que permitió durante estos años avanzar en los socavones Estrellas y El Cedro a un ritmo de 500 a 900 metros mensuales y extraer cosa de 300 mil toneladas anuales de mineral, a razón de 25 mil cada mes.5

12En cuanto a las instalaciones exteriores, éstas se desarrollaron en proporción a su demanda. A la par de la primera unidad metalúrgica, cuya potencia de molido se amplió de 40 a 130 mazos con grandes depósitos para el beneficio del metal, se inició a mediados 1905 la construcción de una segunda hacienda de beneficio con 120 mazos de potencia y sus departamentos accesorios para tratar el mineral con el moderno sistema de cianuración. En breve tiempo se levantaron imponentes moles de mampostería, metal y madera que albergaron las instalaciones de los molinos. Se removieron cientos de toneladas de tierra para cimentar los grandes depósitos de las haciendas de beneficio. Se erigieron numerosos talleres especializados como los de carpintería, herrería, mecánica, fundición, aserradero, caleras; oficinas y departamentos de ensaye y precipitación; almacenes y depósitos de mercancías, madera, explosivos, maquinaria y de insumos industriales de diversa índole. Por todas partes surgieron a cielo abierto imponentes torres que indicaban la presencia de los innumerables tiros de la empresa, con sus casas de máquinas, transformadores e instalaciones accesorias

13Los años de 1905-1906 marcaron un hito en la historia de la minería de la región, al hacer uso esta empresa de la fuerza eléctrica que le suministró The Mexican Light and Power Co. (Compañía Mexicana de Luz y Fuerza, S.A.) para accionar

  • 6 El florecimiento de México, México, Tipografía de Bouligny and Schmidt Sucs., 2 de abril de 1906, (...)

sus grandes maquinarias que emplea en el desarrollo rápido de sus extensos laboríos, servicios de extracción, desagüe, ventilación y movimiento de las grandes instalaciones metalúrgicas.6

  • 7 Compañía Minera “Las Dos Estrellas en el Oro y Tlalpujahua” S.A. Asamblea General Ordinaria del 27 (...)

14A esto se sumó el establecimiento de un ferrocarril eléctrico que, además de prestar servicio en el acarreo interno del mineral, unió a la compañía con la línea del ferrocarril de El Oro Mining and Railway Co. Limited, que a su vez entroncaban con los del Nacional de México en la estación de Tultenango, a 166 kilómetros de la capital del país.7

  • 8 The Mexican Year Book... 1912, pp. 156-157; Compañía Minera “Las Dos Estrellas en el Oro y Tlalpuj (...)

15La crisis minera de los años 1901-1903 y 1906-1909, que afectó profundamente los niveles de productividad en el plano nacional y que provocó la bancarrota y el cierre de muchas minas y empresas, tornó más espectacular el desarrollo y la capacidad productiva de Las Dos Estrellas de Tlalpujahua, que dio origen en el extranjero a la “leyenda áurea” de México, y en el país, la imagen del inversionista que multiplicaba prodigiosamente su capital. Su desarrollo en estos años fue espectacular, dejando atrás al grueso de las negociaciones de esta naturaleza asentadas en México. En 1908 los inversionistas franceses lograron una producción redonda de 3,075.083 kilogramos de oro y 28,127.274 kilogramos de plata. Dos años después, en 1910, se obtuvo un beneficio neto de 6,530.067 kilogramos de oro y 47,685.906 kilogramos de plata. Es decir, en este lapso, la producción de oro y plata se duplicó, incrementándose en igual medida las utilidades de la compañía y los dividendos de los accionistas.8

16La Compañía Minera de Las Dos Estrellas había consolidado un poder omnipotente al que se subordinaban hacendados, comerciantes y empresarios de la comarca. Pero no sólo eso, las autoridades municipales, de distrito, estatales y los funcionarios federales actuaban con delicadeza y precaución, cuando se abordaba algún problema relacionado con la crítica situación en que trabajaban y vivían los obreros de la negociación. Las relaciones de amistad entre el general Porfirio Díaz y Francisco J. Fournier, principal accionista de la empresa, que el presidente ratificó en su visita al mineral a principios de abril de 1909, evidenció la importancia económica de esta compañía en el ámbito nacional y puso al descubierto a los ojos de los trabajadores el apoyo incondicional del gobierno a los inversionistas extranjeros.

  • 9 José Alfredo Uribe Salas, “Minería y poder empresarial en Michoacán: la contrarrevolución en Tlalp (...)

17En el lapso de doce años (1898-1910), Las Dos Estrellas reforzó en el mineral de Tlalpujahua la concentración de trabajadores provenientes de distintos puntos del país, constituyendo un verdadero “pueblo de compañía” o “pueblo nuevo”, como se le conoció, mediante la formación de campamentos y zona habitacional, hotel, tienda y restaurant, hospital e iglesia, así como el establecimiento de vías de comunicación y medios de transporte (ferrocarril, telégrafo y teléfono), sin faltar, por supuesto, la formación de su propio cuerpo policiaco.9

18Sobre estas bases, los capitalistas franceses configuraron un sólido poder que traspasó las barreras geográficas y los límites políticos de Michoacán, convirtiéndose, como lo fue, en uno de los baluartes de la reacción en tiempos del movimiento revolucionario. En este periodo Las Dos Estrellas reforzó su aparato de seguridad con la finalidad de resguardar sus propiedades e instalaciones de cualquier contingencia y garantizar el orden y la tranquilidad social en el mineral. La intimidación a la población trabajadora a través de grupos armados a su disposición, el soborno a las autoridades locales y el contubernio con autoridades estatales y federales para impartir justicia, etc., hicieron del mineral de Tlalpujahua y El Oro, Estado de México, un reducto dominado por el capital extranjero sobre cuyas estructuras de control y dominio los sectores conservadores de la región se apoyaron ampliamente para enfrentar el movimiento popular.

19Durante la etapa armada de la Revolución mexicana, la producción minera nacional decreció. Lo que parecía un problema nacional, adquirió una dimensión internacional a partir de 1914 con el inicio de la Primera Guerra Mundial. En los años que van de 1911-1912 a 1916-1917, la industria minero-metalúrgica registró una de las peores crisis de su historia. Los niveles de producción en las principales regiones auro-argentíferas de México, como El Oro y Tlalpujahua, Real del Monte y Pachuca, Guanajuato y Zacatecas, entre otros, sufrieron los efectos del movimiento militar como los de la contracción del mercado mundial a raíz de la conflagración internacional. El grueso de las medianas y pequeñas empresas que operaban en el país, no resistieron los trastornos de la época y se vieron obligados a suspender los trabajos en espera de mejores condiciones. Sólo un puñado de empresas de origen inglés, francés y norteamericano, que habían modernizado su aparato industrial en los años del gobierno de Porfirio Díaz, lograron sobreponerse a las difíciles circunstancias de estos años.

  • 10 Archivo Histórico “Manuel Castañeda Ramírez” (Casa de Morelos). Ramo de Guerra y Policía, 1912, Le (...)

20En la región de El Oro y Tlalpujahua sólo El Oro Mining and Railway Co.; Esperanza Ltd.; Mexican Miner of El Oro Ltd. y la Compañía Minera Las Dos Estrellas en El Oro y Tlalpujahua, S.A., lograron sortear tanto el escabroso periodo de agitación política y militar en que se vio envuelta la región como el desplome del mercado de metales. Desde luego, los movimientos armados y las incursiones de partidas de carrancistas y zapatistas crearon dificultades en las comunicaciones, que en algunos momentos lograron aislar a los minerales de Tlalpujahua y El Oro, del centro y norte del país, generando un desabastecimiento comercial y de insumos industriales propios de las actividades minerometalúrgicas.10

  • 11 José Alfredo Uribe Salas, “Reseña histórica de la Cía. Minera Las Dos Estrellas de Tlalpujahua”, e (...)

21Empresas de este tipo, como Las Dos Estrellas en El Oro y Tlalpujahua, a diferencia de muchas otras que se vieron obligadas a suspender total o parcialmente sus operaciones, continuaron con la extracción y beneficio del mineral. Ciertamente, aquella no lo hizo con el ritmo que la caracterizó durante los últimos diez años del Porfiriato, pues los embargos de dinamita y cianuro, la paralización del sistema ferroviario en algunas regiones del país y la contracción del mercado estadounidense a raíz de la Primera Guerra Mundial, empujaron a los inversionistas franceses a disminuir en forma drástica los volúmenes de producción.11

  • 12 José Alfredo Uribe Salas, “Minería y poder empresarial en Michoacán: la contrarrevolución en Tlalp (...)

22Por el contrario, aprovechando estas circunstancias, la administración de la empresa optó por canalizar amplios recursos económicos, técnicos y humanos para la ejecución de las llamadas “obras muertas”, es decir, en la proporción de tiros y túneles auxiliares a los ya existentes; al establecimiento de un departamento de geología integrado por un grupo de especialistas cuyos estudios y exploraciones aumentaron el potencial de reservas auroargentíferas y, en términos obligados, al mantenimiento de la infraestructura material e industrial existente. La demanda y movilidad de amplios contingentes de trabajadores en torno a las labores de esta compañía, impidió que el mineral de Tlalpujahua se transformara en un pueblo abandonado como sucedió en casi todos los minerales de Michoacán y en gran número en el resto de México.12

23Es de notar, por otra parte, que a partir del bienio 1914-1915 dejaron de trabajarse las áreas mineralizadas que habían dado sustento y prestigio internacional a Tlalpujahua, con lo que se cerró una etapa de bonanza, precisamente en momentos nada propicios para el desarrollo de esta actividad económica.

  • 13 Juan Luis Sariego el al, El Estado y la minería mexicana. Política, trabajo y sociedad durante el (...)

24Por supuesto, la producción en este centro minero decreció sustancialmente entre 1914 y 1917, lo que llevó a la administración de la sociedad francesa a declarar al gobierno federal que la empresa había pasado de obtener ganancias en 1913 a un déficit en 1915 y 1916. Aun cuando no contamos con información confiable para estos años, ni con estadísticas seriadas sobre volúmenes de producción, utilidades, número de trabajadores, etc., es posible considerar un descenso en la producción del orden del 75%, siguiendo la tendencia nacional.13

25Bajo estas circunstancias se cerró un ciclo en el desarrollo de la Compañía Minera Las Dos Estrellas en El Oro y Tlalpujahua, S.A. Aunque en los años siguientes mantuvo y aun acrecienta sus propiedades con nuevos fundos mineros, los años de mayor bonanza y esplendor habían pasado. De una explotación intensiva con tecnología moderna, que la caracterizó durante el porfiriato, pasó a una explotación extensiva con una infraestructura industrial que sin modernizarse, rápidamente dejó ver los estragos del tiempo.

DE EMPRESA PRIVADA A SOCIEDAD COOPERATIVA, 1917-1946

26En el repunte de la producción minera nacional de principios del siglo xx, los viejos reales de minas ubicados en la región central del país jugaron un papel fundamental. A ello contribuyeron las nuevas exploraciones y los hallazgos de importantes reservas auroargentíferas, la modernización y diversificación del aparato productivo heredado de la época colonial, la estructuración de un dinámico mercado externo y el apoyo que el Estado brindó a la iniciativa de los inversionistas extranjeros.

  • 14 Compañía Minera “Las Dos Estrellas” en El Oro y Tlalpujahua... 1912, pp. 5-9, Ferdinand Me Cann, o (...)
  • 15 José Alfredo Uribe Salas, Los vaivenes de la industria minero-metalúrgica en Tlalpujahua durante l (...)
  • 16 ahmhlr, Informe Anual 1937. Compañía Minera “Las Dos Estrellas” en El Oro y Tlalpujahua, S.A., 193 (...)

27Las minas de Tlalpujahua, y de El Oro en particular, descollaron en el ámbito nacional como productoras de oro.14 Entre 1908 y 1934 Tlalpujahua conservó un lugar destacado como productor del metal amarillo y de importantes volúmenes de plata. La estructura monopólica que impuso en la región el capital extranjero a través de la Compañía Minera Las Dos Estrellas, S.A., permitió a los inversionistas galos enfrentar el movimiento armado de 1910 y las secuelas de la Primera Guerra Mundial sin modificar sustancialmente su estructura empresarial y sus políticas de explotación. Empero, el agotamiento paulatino de sus vetas, producto de la explotación desmedida, el empobrecimiento de sus minerales extraídos a mayor profundidad a partir de 1915, aunado a la gran depresión económica de 1929 y al repunte de las luchas sindicales que trastocaron la correlación de fuerzas en el ámbito regional, orillaron a los empresarios a cambiar de estrategia.15 Primero, para sortear y soportar las fluctuaciones en el mercado mundial de metales y compensar el agotamiento y empobrecimiento del mineral, ampliaron sus pertenencias hacia el vecino mineral de El Oro, Estado de México; intensificaron la extracción del mismo y la explotación de la fuerza de trabajo. Después, ya para finalizar la década de 1930, acorralados por las demandas obreras y empujados por la catástrofe minera de 1937, negociaron con los trabajadores agrupados en las secciones sindicales 33 y 40 del Sindicato Industrial de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, el traspaso de sus bienes e infraestructura industrial a favor de los trabajadores.16

  • 17 ahmhlr, The Mexico Mines of El Oro, Limited, Report, 128 Gresham House, London, E. C2, 31st Dicemb (...)

28Gran parte de los problemas que afrontaron las cooperativas y que en gran medida definieron el futuro desenlace de la nueva sociedad de producción, se proyectaron con fuerza en el marco de la gran depresión económica de 1929. La Compañía Minera Las Dos Estrellas, a diferencia de sus similares que operaban en el vecino mineral de El Oro, pudo sortear la crisis no sin experimentar un descenso en los niveles de producción. En cambio The Oro Mining and Railway Co., The Esperanza Ltd., y The Mexican Mines of El Oro Ltd., controladas por los ingleses, y que monopolizaban la propiedad y la producción en El Oro desde los años noventa del siglo pasado, se vieron obligadas a liquidar toda actividad y a rematar en el mercado nacional parte de su maquinaria. Los fundos mineros, ya semiagotados, pasaron en su mayoría a formar parte de los bienes de Las Dos Estrellas, S.A., con lo que esta compañía amplió las áreas de extracción de mineral evitando con ello un desplome vertical en su producción.17

  • 18 ahmhlr, Informe Anual 1935. Compañía Minera “Las Dos Estrellas” en El Oro y Tlalpujahua, S. A. Min (...)

29Cabe indicar que si bien se amplió el área de extracción, el mineral fue sacado cada vez a mayor profundidad, gravado de antemano por los altos costos de operatividad. En este proceso se mostraron dos tendencias que enmarcaron las actividades de la futura sociedad cooperativa: 1. agotamiento de los minerales explotables en su relación directa con la tecnología empleada, y 2. el empobrecimiento acelerado de la ley del mineral,18 cuya explotación fue rentable sólo en la medida en que se mantuvo el promedio de extracción registrado en la década de 1920.

  • 19 Anuario de Estadística Minera, correspondiente a 1938, México, Talleres Gráficos de la Nación, 193 (...)

30Vemos entonces que en el lapso de 5 años, 1923-1928, la empresa explotó 3 millones 276,802 toneladas que una vez beneficiadas dieron 12,002 kilogramos de oro y 224,461 kilogramos de plata; mientras que en los 5 años siguientes, es decir, entre 1929 y 1933, ahora sobre una extensión mayor de propiedades, el tonelaje fue de 3 millones 219,874, mismo que manifiesta una diferencia de 57 mil toneladas respecto a la cifra anterior, que dieron 9,201 kilogramos de oro y 257,820 kilogramos de plata.19

  • 20 Juan Luis Sariego et al, op., cit., pp 149-150.

31Las consecuencias más graves de la crisis en la industria minera regional y nacional empezaron a desaparecer en 1933. Entre 1934 y 1938 la producción minera mexicana se incrementó en un promedio anual de 7.8%, debido en parte, a la recuperación y dinamización de las exportaciones hacia los países de Europa y los EE.UU. Lo anterior estimuló un alza de precios de los metales en los mercados internacionales.20 En 1934, Las Dos Estrellas, S.A. registró los mayores índices de extracción de mineral de que dan cuenta los anales de la historia minera en la región, al contabilizar 820,603 toneladas. Sin embargo lejos estuvo de seguir la tendencia nacional en el ritmo de crecimiento, pues a partir del año siguiente se inició un descenso en la extracción de mineral que repercutió indudablemente en los volúmenes de oro y plata beneficiados. Aun cuando carecemos de los datos completos referentes a los años de 1936-1938, la tendencia fue a la baja.

  • 21 ahmhlr, Informe Anual 1936. Compañía Minera “Las Dos Estrellas” en El Oro y Tlalpujahua, S.A. Mine (...)

32El panorama para la compañía minera se complicó a raíz de la intensa movilización desplegada por los trabajadores en demanda de un incremento salarial y mejores condiciones laborales. En 1936 los obreros sindicalizados obtuvieron un aumento de salario que se resolvió legalmente en las instancias del Departamento de Trabajo. Aunque la empresa accedió a pagar el incremento, hizo saber a las autoridades federales que debido al alza de salarios los costos de producción se habían elevado a tal grado que la situación de la compañía minera era sumamente crítica. A principios de 1937 la administración de Las Dos Estrellas puso a los trabajadores entre la espada y la pared: o había un reajuste de sueldos y salarios o la empresa cerraría por incosteable. Para ello solicitó oficialmente a las autoridades competentes la medida correspondiente. En febrero la compañía minera celebró un convenio provisional con los trabajadores mediante el cual se reajustaban sueldos y salarios en tanto que una comisión oficial del Departamento de Trabajo estudiaba su situación financiera para dictaminar en definitiva sobre el reajuste solicitado.21

  • 22 Véase los periódicos Excélsior y El Universal, del 28 de mayo al 5 de junio de 1937.

33Tres meses después, el 27 de mayo, ocurrió una de las catástrofes de mayor dimensión que recuerda la historia de la minería en México y que conmocionó al país, debido al derrumbe de la Presa de Lamas que costó a la empresa alrededor de $500,000. En esta catástrofe murieron más de 300 personas, entre hombres, mujeres y niños y resultaron cientos de heridos. Fueron totalmente destruidos los barrios El Carmen y La Cuadrilla, dos de los más populosos de Tlalpujahua. Respecto a las instalaciones de Las Dos Estrellas, el Departamento de Molino y Beneficio N° 2, conocido como El Cedro, quedó en su conjunto destruido, al igual que las instalaciones eléctricas, y muchas minas en activo quedaron bloqueadas, inundadas o destruidas.22

  • 23 ahmhlr, Informe Anual 1937. Compañía Minera “Las Dos Estrellas” en El Oro y Tlalpujahua, S.A., 193 (...)

34Tanto los vecinos de Tlalpujahua, afectados por el desastre, como los trabajadores a través del sindicato constituido años atrás, reclamaron a la compañía la indemnización correspondiente. Los primeros demandaron a Las Dos Estrellas por 416,722 pesos, en tanto que los segundos lo hicieron por 175,579 pesos. La postura asumida por la población civil y el sindicato obligó al Gobierno del Estado de Michoacán a mediar en el conflicto. En un principio se creyó que con la participación del gobernador se haría plena justicia a los damnificados, sin embargo no tardó en verse que el gobierno había negociado con la empresa a espaldas de los trabajadores y de la población afectada. La compañía, en contubernio con el gobierno, acordó indemnizar a la población con 50,000 pesos, y con otro tanto a los trabajadores, como ayuda única, obligándose éstos a reconocer “que el derrumbe se debió a un caso fortuito o de fuerza mayor no imputable a esta empresa”.23

35Con la catástrofe, y ante la actitud prepotente de los empresarios franceses, los obreros sindicalizados de las secciones 33 y 40 asumieron posturas más radicales y demandaron ante los órganos federales el apoyo para transformar a la Compañía Minera Las Dos Estrellas, S.A. en una Sociedad Cooperativa administrada por los trabajadores. A su vez, el Sindicato Nacional de Mineros, Metalúrgicos y Similares, que mantenía en sus estatutos de gobierno y de acción sindical la lucha programática para hacer realidad la formación de cooperativas mineras, apoyó abiertamente a los obreros de Las Dos Estrellas en este sentido.

36En tales circunstancias, agravadas por el dictamen adverso de la comisión oficial para reducir salarios y sueldos, la compañía se declaró incompetente para continuar con sus trabajos. Para evitar un desenlace no previsto, que afectara mayormente a los accionistas, y con el ánimo de contrarrestar un colapso económico de mayores proporciones, los representantes empresariales propusieron un ajuste radical de personal, sueldos y salarios, o bien que el sindicato tomara el negocio mediante la firma de un contrato.

  • 24 Vicente Juárez, “El problema de la cooperativa Minera”, en Primer Congreso Minero Nacional, México (...)

37Los trabajadores, a través de su sindicato, no vacilaron en aceptar la segunda opción. Se trató de un contrato de arrendamiento por 8 meses, tiempo en el que el sindicato asumiría la administración y la organización de la producción, con miras a decidir al término del mismo la adquisición de los bienes y propiedades de la empresa. El 16 de diciembre de 1937 se firmó el convenio entre ambas partes, que entró en vigor en abril del año siguiente. Para operar, el sindicato solicitó apoyo económico al gobierno por la cantidad de $200,000. Aún cuando desconocemos el monto total que el sindicato erogó entre enero y agosto por concepto del arrendamiento, lo cierto es que al término del periodo pactado se registró una ganancia de $600,000, después de haber liquidado al gobierno el préstamo correspondiente.24

38Los resultados, obtenidos en tan breve periodo de autogestión obrera, elevaron la moral de los trabajadores y sirvieron de acicate al sindicato para constituirse en cooperativa y tomar las propiedades de la Compañía Minera Las Dos Estrellas, S.A., por la cantidad de $4,886,490. De esta suma $150,000 correspondían a concesiones federales, estatales (estados de México y Michoacán), municipales y de algunos derechos de explotación del subsuelo y $4’736,000, al valor de las propiedades superficiales, hacienda de beneficio, ferrocarril e instalaciones eléctricas, talleres, obras de exploración y explotación.

  • 25 Ídem.

39Al momento de firmarse el documento, los aún dueños de la empresa reconocieron un adeudo por la cantidad de $3’500,000 por concepto de las indemnizaciones que por ley y de acuerdo al Contrato Colectivo de trabajo estaban obligados a cubrir al momento de liquidar a la compañía minera. Para el efecto, los empresarios propusieron, y la nueva cooperativa de trabajadores aceptó, que dicha cantidad fuese cubierta con parte del capital pasivo de Las Dos Estrellas, S.A. Se reconoció por otra parte el pago que el Sindicato había hecho por mensualidades a la empresa durante los ocho meses de prueba, quedando pendientes por liquidarse a la hora de firmarse el convenio 204,000 dólares, alrededor de $1’500,000.25

40De lo anterior se desprenden las difíciles condiciones financieras con que nació la nueva sociedad de producción y que marcó, de inicio, el estrangulamiento económico de la cooperativa. Fue, digamos, “una muerte anunciada”, pues aquélla quedó endeudada consigo misma, es decir, con los trabajadores que pasaron a la categoría de socios y con los ex empresarios por las cantidades antes señaladas.

  • 26 Manuel Villafaña Barajas, “Colaboración de la Comisión de Fomento Minero para el Primer Congreso M (...)

41Desde luego, con una deuda implícita de más de $4’500,000 y sin liquidez para operar o continuar operando, necesariamente tuvo que solicitar y recibir apoyo de las instituciones nacionales de crédito creadas con el fin de refaccionar a las cooperativas mineras y a los pequeños productores. Empero, de las instituciones financieras que surgieron en este periodo para apoyar a la industria minera nacional, como la Comisión de Fomento Minero (1934), Crédito Minero y Mercantil (1954), Metales Mexicanos (1941), Financiera Minera, S.A. (1941), Banco Nacional de Fomento Cooperativo, S. A. de C.V. (1941), entre otras, sólo la primera y la última refaccionaron abiertamente a la Cooperativa Las Dos Estrellas. Y lo hicieron, porque ambas instituciones tenían garantizados sus intereses, con la producción minera. No está por demás anotar que éstas limitaron sus operaciones y objetivos en lo general, a la compra de metales, en tanto que éstos por sí mismos garantizaban un negocio fuera de riesgo.26

42El primer paso que dio la cooperativa, con el respaldo de la Comisión de Fomento Minero, fue el de comprar en los Estados Unidos nueva y moderna tecnología para el beneficio del mineral y la adquisición de nuevos fundos con el objeto de ampliar el potencial de reservas. En la estrategia de la nueva administración, el futuro de la unidad productiva dependía mayormente de estos elementos. Y tenían razón, sobre todo si tomamos en consideración que los inversionistas extranjeros fueron renuentes en los últimos años a reinvertir capital en tecnología, y suspendieron, como premonición, prácticamente todo estudio y nuevas exploraciones mineras.

  • 27 Este sistema “consiste en la molienda del mineral en partículas finas para después combinarlo con (...)

43En 1938 se inició la construcción de la planta de beneficio con el moderno sistema de flotación selectivo, apropiado para beneficiar minerales pobres,27 y se adquirieron las antiguas pertenencias de The Oro Mining an Railway Co., así como el fundo denominado Descubridora, ubicados en el mineral de El Oro, Estado de México, integrándose así una extensa y compacta propiedad cuyos laboríos llegaron a alcanzar un desarrollo de cerca de 250 kilómetros bajo tierra.

  • 28 Minería mexicana..., p. 420; Juan Luis Sariego et al., op. cit., pp. 156-159.

44La unidad de beneficio, con capacidad de 50 toneladas diarias, pudo entrar en operaciones al año siguiente gracias a que la Comisión de Fomento Minero relevó de sus compromisos financieros a la cooperativa Las Dos Estrellas, la cual se declaró incompetente para cubrir los costos de la maquinaria y la conclusión de las instalaciones. Las razones, además de ser obvias, se complicaron con la devaluación del peso mexicano junto al dólar, a raíz de la nacionalización de la industria petrolera. En represalia, el gobierno norteamericano cerró el mercado de su país a la plata mexicana.28

  • 29 Marvin D. Bernstein, op. cit., p. 204.

45Por otra parte, la Sociedad Cooperativa Las Dos Estrellas en El Oro y Tlalpujahua, S.C.L. aunque quedó formalmente registrada por la Secretaría de Economía el 19 de abril de 1939, había iniciado sus actividades con tal carácter desde el momento mismo de firmado el contrato de arrendamiento. Por esta razón, recibió el mismo trato que el gobierno dispuso a las sociedades cooperativas legalmente constituidas en 1938, y, que en mayor o en menor medida fueron afectadas por la devaluación del peso mexicano a raíz de la expropiación de la industria petrolera.29 Esto es, se le exoneró del 100% del pago del impuesto por concepto de exportación de plata; 50% en las exportaciones de oro, y se le reembolsó $150,000. Asimismo, por decreto de 27 de diciembre de 1938, el gobierno del general Lázaro Cárdenas libró a las sociedades cooperativas del pago de impuestos por 5 años, sobre producción de metal, propiedades, agua, electricidad, haciendas de beneficio y por ingreso.

46El estallido de la Segunda Guerra Mundial produjo un ciclo de relativa bonanza en la minería mexicana. En noviembre de 1941, los gobiernos de México y Estados Unidos redimieron su distanciamiento provocado por la expropiación petrolera, y los norteamericanos abrieron su mercado para la plata mexicana en las condiciones anteriores a 1938. Esta circunstancia de carácter internacional, ofreció un respiro a los cooperativistas de Las Dos Estrellas. Con la nueva planta de flotación, operada por la Comisión de Fomento Minero, pudo lograrse un incremento en los volúmenes de mineral beneficiado, y por supuesto en los rendimientos de oro y plata. Sin embargo, la bonanza duró muy poco. Tan poco, que fue imposible, reorganizar el aparato administrativo, sanear las finanzas y modernizar el aparato productivo. El repunte que experimentó la producción minera en El Oro y Tlalpujahua en el año de 1939, al pasar de 589,275 toneladas a 761,431 y la estabilidad lograda entre 1940 y 1943, que fluctuó entre las 761,413 y 744,709 toneladas anuales, cayó estrepitosamente a partir del bienio 1944-45.

  • 30 Vicente Juárez, op. cit., pp. 371-378; Marvin D. Bernstein, op. cit., pp. 207-208.

47Para entonces los efectos de la Segunda Guerra Mundial se revirtieron sobre la industria minera. La cooperativa resintió el alza de precios en insumos y maquinaria registrada en los mercados internacionales, a tal grado que en 1944 recibió del gobierno federal una ayuda emergente de $500,000 para liquidar un pedido de maquinaria y acero encargado a los Estados Unidos.30 En el ámbito nacional y regional se encarecieron toda clase de materiales, los servicios y los artículos de primera necesidad.

  • 31 Ídem.

48Por si fuera poco, al declinar la extracción de mineral la producción de oro y plata cayó a niveles no sospechados jamás. De 1’038,953 onzas de plata alcanzadas en 1941, pasó a 618,906 onzas en 1944. Esta situación se agravó con el aumento en los costos de producción por tonelada al pasar de $11.48 en 1941 a $19.56 en 1946. Sin liquidez monetaria, endeudada de origen, con una producción en picada y sin posibilidad de aumentar los salarios para contrarrestar la carestía de la vida en la región minera, la cooperativa no pudo controlar la salida de los trabajadores que emigraron en casi un 50% hacia los Estados Unidos. Ni el apoyo privilegiado que le brindó el gobierno federal a Las Dos Estrellas detuvo la debacle.31

49En ningún momento los cooperativistas lograron nivelar sus ingresos con los que percibían los obreros mineros e industriales de la región central de México. Ello provocó, por supuesto, un desmoronamiento de la moral entre los socios, que acentuó las pugnas internas y aceleró las contradicciones en la unidad de producción. En casi ocho años de administración colectiva, se habían sucedido fricciones y pugnas abiertas por imponer diferentes políticas económicas a la cooperativa minera, desde manejarla con criterios de empresa privada, pues para algunos era la razón de las enormes ganancias obtenidas por los antiguos dueños extranjeros; hasta los que consideraban al nuevo régimen jurídico de propiedad como un paso hacia un sistema colectivo de trabajo de alcance nacional, sustentado en la socialización de los medios de producción. Unos y otros, sin embargo, habían carecido de asesoría para resolver los problemas económicos y financieros que los tenían al borde de la quiebra. Menos aun lograron responder a las expectativas de los agremiados, pues la administración de los escasos recursos no siempre se instrumentó en beneficio del conjunto de los socios cooperativistas, y sí en provecho de sectores o grupos que se mantuvieron en los órganos de decisión.

50El desastre económico tocó fondo en 1946, cuando la producción se había reducido a unas 800 toneladas diarias, con la ley de 2.8 gramos de oro y de 45.7 gramos de plata por tonelada. El resultado final había sido el de 19 kilogramos de oro y 223 kilogramos de plata por mes, que al año sumaron 228 de oro y 2,676 de plata. En el ejercicio financiero de ese año, la sociedad cooperativa registró una pérdida de $335,246. El último recurso de los cooperativistas fue, como en repetidas ocasiones lo había sido, recurrir

  • 32 Ídem.

al gobierno a pedir auxilio, quien por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, después de un estudio rápido de la situación, resolvió suministrar un préstamo a la cooperativa mediante la condición de que la administración del negocio pasaría a la Comisión de Fomento Minero.32

  • 33 Confederación Nacional Cooperativa de la República Mexicana, S.C.L., “Ponencia presentada por la.. (...)

51El gobierno, menos preocupado en sanear las finanzas de la unidad de producción que en evitar un colapso económico de la actividad minera de la que vivían más de 35 mil personas de El Oro y Tlalpujahua, continuó subsidiando las actividades pero quitó a los trabajadores el control de la cooperativa. En el lapso de ocho años entre 1938 y 1946 el gobierno había otorgado a la Sociedad Cooperativa Las Dos Estrellas en El Oro y Tlalpujahua, $4’507,127 por este conducto. Ninguna otra cooperativa de producción recibió apoyo semejante, ni en los momentos de mayor gravedad. Le siguió de cerca la Sociedad Cooperativa Don Carlos de Pachuca, con un subsidio global de $ 4’108,685. Por supuesto la producción de estas cooperativas fueron las más altas registradas en el periodo. En tanto que Las Dos Estrellas produjo 11,740,286 kilogramos de oro y 283,396,289 kilogramos de plata, entre 1938 y 1946, a Don Carlos correspondieron 3,857,815 de oro y 689,233,125 de plata.33

52En este mismo periodo la sociedad cooperativa tuvo que desembolsar más de $64’000,000 por diversos conceptos, que ayudan a explicar las razones de por que nunca logró capitalizarse.

LA SOCIEDAD COOPERATIVA Y LA COMISIÓN DE FOMENTO MINERO, 1947-1959

  • 34 “Ponencia que se somete a consideración del Primer Congreso Minero Nacional, relativa a subsidios (...)

53El año de 1946 marcó el inicio del último periodo de la minería en la región. Para entonces este segmento de la economía, que había dinamizado a lo largo de cuatro siglos las relaciones de producción en la región, mostraba ya los límites de su existencia y amenazaba arrastrar consigo al conjunto de las actividades productivas y de servicio ligadas de alguna manera con la producción de metales preciosos. Por otra parte, la estrategia política del gobierno del general Lázaro Cárdenas encaminada a reestructurar la industria minera mediante la formación de un nuevo tipo de unidad productiva que la liberara de la dependencia del capital extranjero y pusiera en manos de mexicanos la administración de la misma, se había alcanzado sólo parcialmente, y de manera casi exclusiva en los fondos mineros semiagotados, de origen colonial, con tecnología obsoleta, etc. Como en el caso de la Sociedad Cooperativa Las Dos Estrellas en El Oro y Tlalpujahua, más de cincuenta de las setenta y dos cooperativas mineras constituidas en el país entre 1937 y 1946, surgieron como respuesta a los cierres de minas que se sucedieron desde la Gran Depresión de finales de los años veinte.34 Muchas de las empresas mineras de origen francés, inglés o estadounidense que cerraron operaban en condiciones poco rentables y no lograron enfrentar la crisis internacional, el alza de impuestos y las exigencias sindicales. Cuando los trabajadores y empleados decidieron constituirse en sociedades cooperativas, estaban lejos de imaginar que los tiempos de bonanza habían pasado. Pero no tardaron en comprender que las nuevas unidades de producción eran una especie de elefantes blancos heridos de muerte natural; un barril sin fondo, ya sin mineral costea-ble, que consumió vorazmente los subsidios federales sin alcanzar los niveles de producción y rentabilidad adecuados. Para el caso de la Sociedad Cooperativa Las Dos Estrellas, la política crediticia a su favor proveniente tanto de instituciones y dependencias oficiales sirvió más para evitar o retardar lo que ya parecía evidente: que la economía regional se colapsara con el cierre definitivo de las minas, más que para modernizar su aparato productivo y sanear sus finanzas.

  • 35 Minería mexicana, México, Comisión de Fomento Minero, 1984, p. 420; Juan Luis Sariego el al., op. (...)

54Si en 1938 la Comisión de Fomento Minero asumió totalmente los gastos económicos para concluir y poner en operación la nueva planta de flotación, fue porque de ella dependía que la extracción de los minerales no se paralizara. Si en repetidas ocasiones, tanto en el gobierno de Lázaro Cárdenas como en el de Ávila Camacho, se apoyó abiertamente a la cooperativa, esto se debió a que de la actividad minerometalúrgica vivían directa o indirectamente la mayoría de los habitantes de los municipios de El Oro, Estado de México y Tlalpujahua, Michoacán. La historia parecía repetirse: a ocho años de que la Comisión de Fomento Minero tomara posesión de la planta de beneficio, esta misma dependencia federal se aprestaba a ejercer la administración y el diseño de las políticas de desarrollo de la cooperativa, en el marco de una nueva política mejor conocida como “mexicanización de la minería”.35

55El propósito del nuevo régimen fue mantener las minas abiertas, por las mismas razones esgrimidas en los años treinta, pero quitó de manos de los cooperativistas el derecho de administrar y decidir sobre la organización de la producción. La postura del gobierno federal se definió cabalmente un año después en el marco del Primer Congreso Minero Nacional que congregó a más de 400 delegados de todo el país, entre los que se encontraban representantes de grandes, medianas y pequeñas compañías mineras privadas, así como de las sociedades cooperativas o lo que quedaba de ellas, gambusinos, instituciones de crédito y la parte oficial a través de la Comisión de Fomento Minero, etc. Las ponencias y las discusiones que se sucitaron a lo largo de una semana, tuvieron como eje la legislación minera, las cuestiones fiscales, las fuentes y mecanismos de financiamiento, las crisis periódicas del mercado nacional e internacional de metales, etc. Después de realizarse una evaluación histórica de la industria más antigua del país, los participantes coincidieron en destacar que el sistema de cooperativas mineras estaba lejos de constituir la base real para impulsar una reestructuración en esta esfera de la economía nacional.

  • 36 Memoria del Primer Congreso Minero Nacional... loc. cit.

56El fin de la Segunda Guerra Mundial y el estancamiento posterior de la actividad minera, dejaron sin sustento lo que aún permanecía del proyecto cardenista.36

57Por otra parte, el régimen alemanista había dejado ver ya una nueva estrategia para evitar el desplome de la minería e incentivar la producción nacional. Esto es, el gobierno estaba decidido a apoyar a las cooperativas mineras siempre y cuando se manejaran con un criterio empresarial y no como unidades de asistencia social de sus agremiados; pero sobre todo, que mostraran técnicamente ser rentables. Por lo demás, se había decidido privilegiar la formación de empresas paraestatales —como ocurrió en el Mineral de Real del Monte y Pachuca—, que crear nuevas cooperativas o de seguir subsidiando a las ya existentes. Estimuló de igual manera la explotación de nuevos yacimientos y la diversificación de los minerales, principalmente a aquellos de los llamados de uso industrial, de acuerdo a los nuevos patrones de acumulación impuestos por la realidad internacional de posguerra. Con lo anterior se inició una nueva etapa denominada “mexicanización” de la minería, que duraría alrededor de tres décadas hasta que en los años ochenta, inmersa la economía mexicana en una crisis estructural, el gobierno iniciara una política de desincorporación de las empresas públicas y traspasara éstas al capital privado.

58En los últimos diez años de existencia de la Sociedad Cooperativa Las Dos Estrellas en El Oro y Tlalpujahua, bajo el mandato de la Comisión de Fomento Minero, las reservas de mineral y los niveles de producción enfilaron en línea descendente. En los primeros años de la nueva administración, la situación de la negociación pareció estabilizarse y alcanzar un nivel de rentabilidad económico. Pero esta ilusión pasajera se había alcanzado bajo un programa de explotación extensivo de minerales de relleno y terreros para mantener los bajos costos, y con la reducción de salarios. Las condiciones de vida de los trabajadores se redujeron, en un par de años, y aunque protestaron y exigieron mejores salarios y mayor autonomía, finalmente tuvieron que aceptar los criterios y las disposiciones del gobierno.

  • 37 Confederación Nacional Cooperativa de la República Mexicana, S.C.L., “Ponencia presentada por la.. (...)

59Como corolario, podemos decir que los salarios percibidos por los cooperativistas en tiempos de la administración de la Comisión de Fomento Minero no tuvieron punto de comparación con los obtenidos por los trabajadores empleados por empresas privadas. En el trienio 1948-1950 los salarios fueron 288% más bajos a los que registraban muchas de las empresas industriales que operaban en el país. Esta situación empujó a la mayoría de los socios cooperativistas de Las Dos Estrellas a emigrar a los Estados Unidos en busca de una mejor retribución de su trabajo y de condiciones de vida.37

60A partir de 1955 la producción cayó al nivel más bajo de su historia, y sólo la tenacidad de los pocos trabajadores que quedaban logró mantener casi simbólicamente la actividad minera hasta 1958, en que se cerraron las minas por incosteables. Al año siguiente se inició el proceso de liquidación de la Sociedad Cooperativa Las Dos Estrellas en El Oro y Tlalpujahua, con lo cual culminó un ciclo en la vida económica y social de la región.

Anmerkungen

1 Guadalupe Nava Otero, “La minería”, en Daniel Cosío Villegas, Historia moderna de México. El porfiriato. Vida económica, México, Editorial Hermes, 1974, p. 188; Cuauhtémoc Velasco Ávila et al., Estado y minería en México (1767-1910), México, Fondo de Cultura Económica, 1988, p. 245.

2 Cuauhtémoc Velasco Ávila et al., op. cit., p. 369.

3 José Alfredo Uribe Salas, “Un enclave minero en Michoacán: la formación de una empresa”, en Tzintzun, Revista de Estudios Históricos, núm. 8, Morelia, Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana, enero-diciembre de 1987, pp. 57-66.

4 Archivo de Minería del Museo “Hermanos López Rayón”, póliza de seguro núm. 1121633, celebrado entre las Dos Estrellas y la Palatine Insca Co. Ltd., en favor de la primera, México, octubre de 1909; Ferdinand Mc. Conn, Cyanide Practice in México, USA, Published by The Mining and Scientific Press, San Francisco and The Mining Magazine, London, 1912, pp. 22-36.

5 The Mexican Year Book, compilad from oficial and other records, Ma. Corquidaks J. Co. Limited, 1909-1910, pp. 487-489.

6 El florecimiento de México, México, Tipografía de Bouligny and Schmidt Sucs., 2 de abril de 1906, p. 35.

7 Compañía Minera “Las Dos Estrellas en el Oro y Tlalpujahua” S.A. Asamblea General Ordinaria del 27 de marzo de 1912, México, Tipografía de Bouligny and Schmidt Sucs., 1912, pp. 10-13.

8 The Mexican Year Book... 1912, pp. 156-157; Compañía Minera “Las Dos Estrellas en el Oro y Tlalpujahua”... 1912, pp. 12-15.

9 José Alfredo Uribe Salas, “Minería y poder empresarial en Michoacán: la contrarrevolución en Tlalpujahua”, en Relaciones, Estudios de Historia y Sociedad, núm. 32, El Colegio de Michoacán, A.C., Zamora, 1987, pp. 76-85.

10 Archivo Histórico “Manuel Castañeda Ramírez” (Casa de Morelos). Ramo de Guerra y Policía, 1912, Ley 197, Exp. 25.

11 José Alfredo Uribe Salas, “Reseña histórica de la Cía. Minera Las Dos Estrellas de Tlalpujahua”, en La Voz de Michoacán, Morelia, 15 de junio de 1989, pp. 14-15.

12 José Alfredo Uribe Salas, “Minería y poder empresarial en Michoacán: la contrarrevolución en Tlalpujahua”, pp. 79-80.

13 Juan Luis Sariego el al, El Estado y la minería mexicana. Política, trabajo y sociedad durante el siglo xx, México, Fondo de Cultura Económica, 1988, p. 58.

14 Compañía Minera “Las Dos Estrellas” en El Oro y Tlalpujahua... 1912, pp. 5-9, Ferdinand Me Cann, op. cit., pp. 22-39.

15 José Alfredo Uribe Salas, Los vaivenes de la industria minero-metalúrgica en Tlalpujahua durante la postrevolución. Ponencia presentada en el Primer Encuentro Universitario de Investigación Científica, Tecnológica y Humanística, Universidad Michoacana, noviembre 11-15 de 1991; del mismo autor, “Minería y poder empresarial en Michoacán...”, pp. 79-86.

16 ahmhlr, Informe Anual 1937. Compañía Minera “Las Dos Estrellas” en El Oro y Tlalpujahua, S.A., 1937; véanse: Excélsior, Año XXI, varios números, mayo-junio de 1937; Carlos Herrejón Peredo, Tlalpujahua (Monografías Municipales del Gobierno del Estado de Michoacán), México, Gobierno del Estado de Michoacán, 1980, pp. 149-169.

17 ahmhlr, The Mexico Mines of El Oro, Limited, Report, 128 Gresham House, London, E. C2, 31st Dicember, 1925; Informe Anual 1934, Compañía Minera “Las Dos Estrellas” en El Oro y Tlalpujahua, S. A. Mines: dos Estrellas, and Esperanza Mina, México, 1934.

18 ahmhlr, Informe Anual 1935. Compañía Minera “Las Dos Estrellas” en El Oro y Tlalpujahua, S. A. Mines: Dos Estrellas and Esperanza Mina, México, 1935.

19 Anuario de Estadística Minera, correspondiente a 1938, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1930, pp. 39-49; Carlos Herrejón Peredo, op. cit., pp. 150-156; Fernando Foglio Miramontes, Geografía económica agrícola del estado de Michoacán, México, Editorial Cultura, 1936, tomo II, pp. 247-248; José Alfredo Uribe Salas, Los vaivenes de la industria minero-metalúrgica..., pp. 9-13.

20 Juan Luis Sariego et al, op., cit., pp 149-150.

21 ahmhlr, Informe Anual 1936. Compañía Minera “Las Dos Estrellas” en El Oro y Tlalpujahua, S.A. Mines: Dos Estrellas and Esperanza Mina, México, 1936; Informe Mensual, febrero de 1938. Compañía Minera “Las Dos Estrellas” en El Oro y Tlalpuhahua, S.A. Dos Estrellas-Esperanza-Mina México, febrero de 1938.

22 Véase los periódicos Excélsior y El Universal, del 28 de mayo al 5 de junio de 1937.

23 ahmhlr, Informe Anual 1937. Compañía Minera “Las Dos Estrellas” en El Oro y Tlalpujahua, S.A., 1937.

24 Vicente Juárez, “El problema de la cooperativa Minera”, en Primer Congreso Minero Nacional, México, Secretaría de Economía, 1948, pp. 371-372; Marvin D. Berns-tein, The Mexican Mining Industry 1890-1950. A study of the interaction of politics, economics and technology, Nueva York, State University of New York, 1964, pp. 207-208.

25 Ídem.

26 Manuel Villafaña Barajas, “Colaboración de la Comisión de Fomento Minero para el Primer Congreso Minero Nacional, suscrita por el Ingeniero...”, en Primer Congreso Minero Nacional, México, Secretaría de Economía, 1948, pp. 338-341.

27 Este sistema “consiste en la molienda del mineral en partículas finas para después combinarlo con agua e introducirlo en las llamadas celdas de flotación, donde se agita y se mezcla con aire, aceite y reactivos químicos. Las partículas metálicas se adhieren al aceite cuando este flota como espuma y el mineral estéril se va al fondo. Posteriormente, se filtra el agua dejando un concentrado de metal útil. Al tratar minerales complejos con diversos aceites y reactivos, los distintos metales se pueden separar”. Juan Luis Sariego et al., op. cit., p. 67.

28 Minería mexicana..., p. 420; Juan Luis Sariego et al., op. cit., pp. 156-159.

29 Marvin D. Bernstein, op. cit., p. 204.

30 Vicente Juárez, op. cit., pp. 371-378; Marvin D. Bernstein, op. cit., pp. 207-208.

31 Ídem.

32 Ídem.

33 Confederación Nacional Cooperativa de la República Mexicana, S.C.L., “Ponencia presentada por la...”, en Primer Congreso Minero Nacional, México, Secretaría de Economía, 1984, p. 335; Marvin D. Bernstein, op. cit, pp. 207-208.

34 “Ponencia que se somete a consideración del Primer Congreso Minero Nacional, relativa a subsidios que deben regir en la actividad minera cooperativa”, en Memoria del Primer Congreso Minero, pp. 195-201.

35 Minería mexicana, México, Comisión de Fomento Minero, 1984, p. 420; Juan Luis Sariego el al., op. cit., pp. 156-159.

36 Memoria del Primer Congreso Minero Nacional... loc. cit.

37 Confederación Nacional Cooperativa de la República Mexicana, S.C.L., “Ponencia presentada por la...”, en Primer Congreso Minero... p. 355; Marvin D. Bernstein, op. cit., pp. 207-208.

Endnoten

1 Con este nombre se designa tanto a la Compañía Minera Las Dos Estrellas, en El Oro y Tlalpujahua, S.A. (1898-1937) como a la Sociedad Cooperativa Las Dos Estrellas, en El Oro y Tlalpujahua, S.C.L. (1938-1959).

Autor

Profesor-investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Diese digitale Publikation wurde durch automatische optische Zeichenerkennung erstellt.

Kaufen

Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search