Versione classicaVersione mobile

Micro y pequeña empresa en México

 | 
Thomas Calvo
, 
Bernardo Méndez

I. Política macroeconómica, reforma estructural y empresas pequeñas

José Octavio Martínez

Testo integrale

INTRODUCCIÓN

1En el curso de aproximadamente una década, la economía mexicana ha transitado por intensos procesos de ajustes y profundos cambios estructurales. Se ha modificado radicalmente el modelo de crecimiento vigente desde la posguerra, basado en la industrialización sustitutiva de importaciones, proteccionismo comercial y amplia intervención estatal.

2El nuevo modelo persigue una inserción distinta y creciente en los mercados internacionales, a través de la apertura de la economía, la liberalización de mercados y la menor participación estatal en las actividades productivas. Las reformas instrumentadas en el marco económico y el ambiente institucional en el que se desenvuelven las actividades productivas, especialmente las industriales, se proponen elevar la eficiencia general del sistema económico y la competitividad internacional.

3Frente a estas alteraciones, son aún escasos los análisis detallados sobre la adaptación y capacidad de sobreviviencia de las empresas pequeñas. Frente a las mutaciones del entorno económico e institucional, son numerosas las interrogantes con relación a la forma como sobreviven, surgen, crecen o mueren las pequeñas empresas. El examen empírico de estos fenómenos es relevante desde diversos puntos de vista, en especial con respecto a la creación de empleos, la innovación y el cambio tecnológico y el crecimiento económico. Se trata de comprender mejor la influencia que ejercen tanto las políticas globales como las alteraciones en las condiciones institucionales que rodean a este tipo de empresas.

4En la mayoría de los países industrializados se advierten signos de un proceso de reorganización industrial que apunta al desplazamiento de la actividad manufacturera de las grandes empresas hacia establecimientos de menor tamaño (Sengenberger, 1988). Entre otros indicadores de la desconcentración de la producción, se observa un mayor número de establecimientos por empresa y el menor empleo promedio por establecimiento, de tal manera que el empleo ha crecido más rápido en los pequeños y muy pequeños en comparación con los grandes establecimientos. Varios factores están detrás de estos cambios en la organización industrial que ha involucrado un proceso de revalorización de la pequeña empresa. Quizás el avance tecnológico sea uno de los más relevantes, por lo que se refiere tanto a la innovación de procesos productivos y el procesamiento de información (incorporando computadoras en maquinaria y equipos) como en la generación de nuevos insumos materiales.

5En este trabajo se pretende examinar de manera preliminar la forma en que las transformaciones, ocurridas en los últimos años en el ambiente económico e institucional de México, han modificado las condiciones de operación de las pequeñas empresas. Los planteamientos de este trabajo son exploratorios y procuran identificar los parámetros relevantes para la investigación empírica. En la siguiente sección se describen algunas de las principales características de las pequeñas empresas. En la tercera sección se examinan a grandes rasgos las transformaciones ocurridas en México durante la última década y se bosquejan algunos de los efectos más sobresalientes que las principales variables macroeconómicas y del cambio institucional han tenido sobre las empresas de menor tamaño. La escasa información disponible señala que la pequeña empresa ha acusado un impacto negativo derivado de los drásticos cambios aparejados a la transición hacia un nuevo modelo de crecimiento, en especial de la apertura externa. Finalmente, se elaboran ciertas consideraciones generales sobre la naturaleza del proceso de modernización del universo de la pequeña empresa y las principales políticas que con este propósito han sido adoptadas en algunos países en los cuales este proceso ha sido exitoso.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS

6Las empresas pequeñas constituyen un grupo muy diferenciado de establecimientos. No sólo varían en dimensión y en la complejidad de su estructura; producen además una amplia gama de artículos destinados a una gran diversidad de mercados. De hecho, son sus múltiples condiciones de producción las que dan origen a la llamada heterogeneidad estructural industrial.

7Casi en todos los países en desarrollo la pequeña empresa asume un papel muy relevante en términos de producción y empleo. Pero su importancia no es sólo cuantitativa; puede llegar a significar el tejido industrial más importante en ciertos sectores productivos y en determinadas regiones. Provee empleo e ingresos a los estratos más desfavorecidos de la sociedad y, en términos del desarrollo industrial de largo plazo, se le ha considerado como el “semillero” de empresarios.

  • 1 Cabe advertir que el censo industrial de 1988 presentó una subcobertura de pequeñas empresas.

8De acuerdo con la información censal industrial, en 1988 las empresas pequeñas en México representaban el 96% de los establecimientos industriales, ocupaban al 32% del total de empleados del sector y generaban el 16% del valor agregado (véase el cuadro l).1 El 98% de los establecimientos se concentraba en cinco ramas industriales: alimentos, bebidas y tabaco, madera y muebles, imprentas y editoriales, minerales no metálicos y productos metálicos.

9La extraordinaria diversidad de características que presentan las empresas pequeñas ha dado origen a numerosas clasificaciones. En particular, desde la óptica del diseño de la política de fomento, las tipologías tienden a ser muy amplias. En el caso de México, el criterio oficial de clasificación utiliza el número de empleados y monto de las ventas como indicadores básicos. Hacia 1993 se definió como microempresas a los establecimientos que emplearan hasta 15 trabajadores y que realizaran ventas anuales por un monto inferior a los 900 mil nuevos pesos. Las unidades productivas que ocupaban entre 16 y 100 trabajadores, con ventas anuales inferiores a los 9 millones de nuevos pesos, eran consideradas como empresas pequeñas (Secofi, s/f).

10Siguiendo el estudio de Davies et al. (1992) sobre la pequeña empresa en Egipto, en este trabajo se adopta la distinción elemental que separa los establecimientos en fabriles y no fabriles. Esta categorización enfatiza ciertas características de las pequeñas empresas, en especial los distintos patrones de conducta frente al entorno económico, que resultan de utilidad para el enfoque aquí adoptado. Las categorías oficiales que distinguen a las empresas en micro y pequeñas se superponen con esta clasificación, sobre todo ahí donde coincide un número reducido de empleados con un bajo nivel de capitalización y condiciones informales de operación.

11El criterio central que define los establecimientos fabriles es la relativa complejidad del proceso productivo y su ejecución en instalaciones con características de taller. La división del trabajo es relativamente elevada, lo cual exige cierta coordinación y administración de las tareas desempeñadas. En cambio, en los establecimientos no fabriles el proceso productivo se desarrolla de manera predominantemente casero. El propietario, que es el centro de la actividad, trabaja solo o con asistencia familiar para producir un artículo a la vez; frecuentemente se opera en condiciones de informalidad. Estas unidades productivas han sido tipificadas como “las empresas de los pobres”. A continuación se describe en forma sucinta el perfil de ambos tipos de empresas, destacando las características que recurrentemente tipifican a estas empresas en los países en desarrollo.

12Inversión y tecnología. Las empresas caseras son muy pequeñas, y cuentan con poco capital fijo (maquinaria y equipos). Las técnicas de producción son simples, sin tareas especializadas y usualmente los productos son de baja calidad. El proceso suele ser intensivo en mano de obra de escasa calificación. El propietario usualmente tiene poca o nula capacitación en administración y mercadeo, así como limitada capacidad para adaptar, modificar o mejorar los productos.

13La manufactura en la empresa fabril se efectúa en locales con características de taller; puede ser de dimensión muy pequeña, hasta ocupar un número considerable de trabajadores asalariados. Dispone de una mayor inversión en maquinaria, equipo y herramientas. El manejo de inventarios puede constituir una actividad importante que exija comprometer recursos financieros en montos apreciables. Los trabajadores pueden llegar a poseer cierto nivel de calificación, mientras que el empresario presenta cierto nivel de educación o calificación en materia de administración y comercialización.

14Empleo del factor trabajo. Una de las características más generales de las empresas pequeñas es la utilización del factor trabajo de manera intensiva y en forma flexible, en respuesta a cambios en la demanda o variaciones en el mercado de trabajo. Se trata en general de mano de obra de baja calificación que suele presentar una alta tasa de rotación. Es reconocido el hecho de que en estas empresas no operan en igual medida los factores que influyen en la determinación del salario en las grandes empresas: sindicatos, presión gubernamental, legislación laboral, etc. En este contexto, se ha señalado que en los países en desarrollo las empresas pequeñas suelen pagar salarios más bajos que las de mayor tamaño, y es usual que evadan las regulaciones laborales; en este sentido, se ha considerado que las remuneraciones otorgadas por las empresas pequeñas son muy próximas al salario óptimo social (Little, 1987).

15La ausencia de remuneraciones directas al trabajo familiar, y el otorgamiento de remuneraciones inferiores a las legales a los trabajadores asalariados, a veces sin registrarlos en el sistema de seguridad social, son factores que se considera que permiten a las pequeñas empresas sobrevivir en condiciones económicas adversas (Schmitz, 1990).

16El trabajo en el establecimiento casero lo efectúa el propietario con la ayuda de los miembros de la familia, a tiempo completo o parcial, y frecuentemente sin pago directo. En ciertas actividades el trabajo es predominantemente femenino. Aunque en las empresas fabriles el empresario y algunos miembros de la familia suelen participar en el proceso productivo, la característica esencial de esta categoría es el empleo de trabajo asalariado, en proporción creciente a medida que aumenta el tamaño de la empresa.

17Administración. A menudo las empresas caseras son establecidas por el propietario, el cual se encarga además de labores diversas; por lo regular, no hay separación entre la producción, la administración y la comercialización. El conocimiento y contacto directo con la clientela le permite efectuar cierta adaptación del producto a la demanda y nivel de ingresos de la clientela. Las empresas fabriles pueden presentar una estructura interna más diversificada; sin embargo, la escala de producción les impide contar con servicios internos especializados, como la promoción de las ventas a nivel regional o nacional, mucho menos a nivel internacional.

18Fuentes del financiamiento. Es común que el capital inicial para establecer una empresa pequeña provenga de ahorros del propietario o familiares. Por lo demás, las empresas medianas y pequeñas enfrentan serias dificualtades para obtener financiamiento de la banca comercial. En condiciones en las que imperan mercados de capitales poco desarrollados, el costo de los préstamos para las empresas fabriles suele ser mayor que para las grandes, lo cual se explica por la importancia de los gastos de administración, de evaluación y vigilancia sobre los prestatarios, la falta de instituciones financieras especializadas, y la aversión al riesgo de la banca comercial. Además, las pequeñas empresas usualmente no cuentan con los colaterales que respalden los préstamos.

19Asimismo se observa que las empresas caseras recurren a fuentes informales de crédito, las cuales operan con mayor celeridad, al contar con mayor información sobre el propietario y el desempeño de las empresas; además, el contacto personal entre prestamistas y prestatarios suele facilitar la recuperación de los préstamos, contrastando con las dificultades que enfrentan en este terreno las instituciones crediticias formales.

20Eficiencia económica y técnica. En promedio las empresas pequeñas generan menores montos de valor agregado que las grandes empresas, debido en gran parte a la baja productividad del trabajo. De acuerdo con los datos censales industriales de México, en 1985 las empresas que ocupaban menos de 5 trabajadores generaba en promedio un valor agregado por persona equivalente a la tercera parte del generado en las empresas que empleaban entre 6 y 100 personas e inferior al 10% del generado en empresas que ocupaban más de 100 personas (véase de nuevo el cuadro 1). Este hecho, en mercados de amplia competencia y rigidez en la estructura de precios, da lugar a bajos márgenes de ganancia que obstaculizan la capitalización. (Ruiz Durán, 1993.)

21Destino de la producción. En los establecimientos caseros los productos fabricados son de bajo precio y baja calidad, destinados a consumidores de bajos ingresos. Una alta proporción de las ventas es directa y los mercados suelen presentar gran segmentación tanto geográfica como por el estrato de ingresos de los clientes. La muy pequeña empresa (casera) puede aislarse del ciclo económico debido al tipo de productos producidos y el carácter de los mercados atendidos, usualmente de bajos ingresos.

22En los establecimientos fabriles el rango de productos manufacturados suele ser más diversificado, con destino al consumo intermedio o final y a consumidores de bajos o altos ingresos. En gran medida, la producción se destina al mercado local, aunque también puede dirigirse a mercados de alcance nacional. La participación de las empresas pequeñas en la actividad exportadora es muy baja. En general, estas empresas están más sujetas a la variación del ciclo económico; la disminución de la demanda las afecta directamente, pero también se adaptan rápidamente a la evolución de ésta con mayor flexibilidad, (cepal, 1988.)

23En suma, las pequeñas empresas difieren en varios aspectos de la gran empresa: en la eficiencia con que utilizan los recursos productivos, en su potencial para crecer y en la naturaleza de las restricciones que limitan su crecimiento. Por lo mismo, enfrentan numerosas desventajas estructurales: menores oportunidades para obtener financiamiento, lo cual se acentúa en condiciones de relativa escasez de créditos; menor productividad por persona ocupada en asociación a la baja intensidad de capital; y vulnerabilidad frente al gran poder del mercado que pueden ejercer las grandes empresas, principalmente en presencia de condiciones monopolistas, tanto en mercados de bienes finales como de insumos. (Little 1987, Baek 1993.)

EL CAMBIO EN MERCADOS E INSTITUCIONES. EL AJUSTE MACROECONÓMICO Y LA REFORMA ESTRUCTURAL, 1982-1992

24En la década de los ochenta, las pequeñas empresas acusaron el impacto de una secuencia de eventos que alteraron de diversa manera el ambiente en el que tradicionalmente se habían desenvuelto. La economía mexicana experimentó un profundo cambio del modelo de desarrollo adoptado desde la posguerra: se abandonó el proceso de industrialización basado en la sustitución de importaciones, caracterizado por una significativa protección comercial e intensa intervención gubernamental.

25En un corto lapso, el entorno económico internacional se tornó desfavorable para México, al revertirse la tendencia de las dos variables en las cuales el país había fincado a fines de los años setenta sus perspectivas de crecimiento: los altos precios del petróleo y el abundante financiamiento externo. Los flujos de crédito externo sufrieron una severa restricción, a la vez que las tasas de interés foráneas se elevaron considerablemente. Al mismo tiempo, los precios internacionales del petróleo descendieron drásticamente, reduciendo los ingresos gubernamentales y la disponibilidad de divisas.

26Al estallar la crisis de la deuda externa, las finanzas públicas se encontraron en una posición muy frágil a causa del elevado déficit fiscal (14.1% como proporción del pib) y la enorme carga del servicio de la deuda externa (12.6 mil millones de dólares); los ingresos del exterior dependían en gran medida del petróleo (74% de los ingresos totales de bienes); el déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos registraba magnitudes elevadas (16 mil millones de dólares, equivalentes al 6.8% del pib). La percepción de la insostenibilidad de esta situación, por parte de los agentes privados, desencadenó una importante fuga de capitales.

Crisis, ajuste y reforma estructural

27El país enfrentó, en un plazo muy corto, la necesidad de ajustar la economía a las severas restricciones financieras externas y la necesidad de adoptar medidas de más largo alcance para reordenar la estructura productiva con objeto de encauzar la trayectoria de crecimiento. Aún más: se requirió acomodar el funcionamiento del país a las corrientes globales vigentes en materia de políticas económicas.

28A partir de 1982 se instrumentó una serie de medidas de política económica y de reformas estructurales que fueron configurando una nueva estrategia de crecimiento económico. Los rasgos más sobresalientes de la nueva política así como la evolución de algunas variables macroeconómicas relevantes, se reseñan a continuación, a fin de identificar las potenciales repercusiones sobre el estrato de pequeñas empresas (véase el cuadro 2).

29a) En el ámbito cambiario, las sucesivas devaluaciones, ejecutadas a partir de 1982, determinaron que el tipo de cambio real registrara una marcada oscilación durante los años ochenta. Después de haber alcanzado una importante sobre-valuación en 1981, las depreciaciones cambiarías matuvieron al peso significativamente subvaluado hasta 1987. Después, al adquirir prioridad la lucha antiinflacionaria, el tipo de cambio nominal se adoptó como ancla de la variación de precios de la economía en conjunto. Ello significó una tendencia a la revaluación del peso frente al dólar, lo cual desembocó en una significativa sobrevaluación hacia principios de los años noventa.

30b) En el terreno de las finanzas públicas, la enorme carga de la deuda externa determinó un acentuado proceso de ajuste fiscal que transformó la estructura de los ingresos y los gastos públicos. El ajuste significó grandes reducciones del gasto público, afectando en mayor medida a la inversión y la política de subsidios. La política de ingresos se revisó para elevar los impuestos y las tarifas de las empresas públicas. La abrupta caída del precio del petróleo, registrada en 1986, deterioró el panorama fiscal, generando nuevos ajustes fiscales y cambiarios.

  • 2 En 1983 se reformó la Constitución para redefinir los sectores reservados para la operación exclus (...)

31Además del ajuste de las finanzas públicas, se inició un proceso de redimensionamiento del Estado. Entre otras medidas se llevó a cabo una activa política de privatización de empresas estatales. En 1982 el Estado era propietario de más de mil empresas; a mediados de 1991 sólo contaba con 269, como resultado de las ventas, clausuras, fusiones y transferencias a gobiernos estatales o regionales.2

32c) El desequilibrio externo fue corregido con relativa rapidez. La drástica contracción del gasto interno, junto con el control del tipo de cambio y de las importaciones, contribuyó a revertir el elevado déficit de la balanza de pagos. En 1983 ya se había realizado el ajuste del sector externo, generándose un superávit de cuenta corriente de 5.4 mil millones de dólares, que contrastó con el déficit de 16 mil millones de apenas 1981. En gran medida, el peso del ajuste recayó en la contracción de las importaciones, ya que las exportaciones no petroleras reaccionaron inicialmente con lentitud.

33d) Las restricciones del gasto público, aunadas a los efectos de la devaluación y al adverso entorno económico, determinaron una acentuada contracción de la inversión privada y de la actividad económica en general. Entre 1982 y 1987 el pib creció solo 0.8% en promedio; en términos por habitante el producto retrocedió 2.3% por año. Sólo a partir de 1989 se comenzó a revertir esa tendencia.

34e) Las sucesivas devaluaciones cambiarias contribuyeron a desatar un proceso inflacionario que alcanzó cifras de 150% en 1987. El proceso tuvo repercusiones importantes al distorsionar las relaciones de precios y su papel en la asignación de recursos económicos. A partir de 1988, la política antiinflacionaria adquirió prioridad en los objetivos de política económica, y se apoyó en un conjunto de medidas organizadas en torno al Pacto para la Estabilidad Económica (pece), del que participaron distintos agentes económicos. Los principales instrumentos de política económica se conjuntaron para apoyar la estabilización de precios, destacando los fiscales, monetarios, cambiarios, comerciales, y la política de ingresos. El programa fue exitoso ya que se logró reducir sustancialmente la inflación; hacia 1993 prácticamente se había controlado al registrar una tasa de 10%.

35f) A partir de 1983, tanto el salario mínimo como las remuneraciones medias manufactureras iniciaron una pronunciada trayectoria descendente. En 1988 el salario mínimo llegó a representar el 53% del nivel alcanzado en 1981, mientras que las remuneraciones manufactureras medias se redujeron al 65%. Estas últimas iniciaron una recuperación a partir de 1988, de tal forma que en 1992 habían recuperado 20% de la caída experimentada desde 1982. Los salarios mínimos, por su parte, continuaron contrayéndose, hasta llegar a representar sólo el 39% del valor real registrado en 1982.

36g) La política monetaria adquirió una gran importancia en el proceso de ajuste y estabilización. Durante el periodo 1982-1987 predominaron las restricciones crediticias, lo cual produjo una escasez de financiamiento para el sector privado a la par de altas tasas activas de interés. Más tarde, en la etapa de control del proceso inflacionario (1988-1993), el carácter restrictivo de la política monetaria junto con la liberalización de los mercados financieros, determinaron un alza sustancial de las tasas de interes reales, tanto pasivas como activas.

37h) La política comercial constituyó uno de los elementos más relevantes del diseño de la nueva estrategia. A partir de 1985 se comenzaron a eliminar los permisos de importación de tal manera que para 1990 incluyeron sólo al 18% del valor de las compras en el exterior, frente al 100% que regía a fines de 1982 luego de estallar la crisis económica; asimismo, se eliminó el sistema de precios oficiales de importación. La protección arancelaria se redujo de un nivel máximo de 100% vigente en 1982, al 20% en 1990, con una media ponderada que descendió de 27 a 13% en 1990. El proceso de apertura de la economía se fortaleció con el ingreso del país al gatt en 1986 y, años más tarde, con la participación de México en el tlc. La liberalización comercial, que se había iniciado gradualmente en años anteriores, se aceleró a partir de 1988 en el marco del pece. Sus objetivos eran, por un lado, buscar su contribución al control de la inflación; por otro, fue instrumento para introducir una mayor eficiencia en el aparato productivo, mediante la apertura a las mercancías competitivas del exterior.

38Luego de desplomarse en 1983 al 35% del valor registrado en 1982, las importaciones mantuvieron una evolución relativamente moderada hasta 1987, bajo el efecto de la contracción de la demanda interna, la persistente escasez de divisas y la fuerte subvaluación cambiaria. Al acelerarse la apertura comercial, las importaciones mostraron un intenso crecimiento a partir de 1988, provocando el resurgimiento de abultados déficit de cuenta corriente en la balanza de pagos en los primeros años de los noventa.

39Por otra parte, durante la década de los ochenta, se transformó la estructura del sector exportador. Las ventas petroleras pasaron de significar el 74% del total de exportaciones en 1982 a sólo el 27% en 1993. Simultáneamente, las exportaciones no petroleras, principalmente de manufacturas, adquirieron un dinamismo sobresaliente. En efecto, bajo la influencia de la fuerte subvaluacion cambiaria, el valor de las exportaciones no petroleras se triplicó entre 1982 y 1988. Posteriormente, pese a la revalorización del tipo de cambio real, conservaron una tasa de crecimiento de 8% en promedio por año.

40i) Paralelamente al avance del proceso de apertura, se procedió al desmantelamiento de la política industrial. Se fueron eliminando los instrumentos tradicionales de fomento industrial: incentivos fiscales y otros estímulos vinculados a metas de contenido nacional y de exportaciones. La reforma comercial introdujo una profunda transformación estructural en el sector industrial.

El efecto de la crisis, ajuste y reforma estructural sobre las pequeñas empresas

41A continuación se establece un marco preliminar para el examen de las repercusiones que tuvieron las políticas económicas y las reformas estructurales sobre las pequeñas empresas. El propósito es situar la evolución de estas empresas en el contexto de los drásticos cambios ocurridos en el ambiente económico (véase el cuadro 3). Dada la escasa información estadística sobre la evolución y el desempeño de las empresas pequeñas en este proceso, las consecuencias e implicaciones de estos cambios son tentativos, y se basan en inferencias a partir de fragmentos de información. En este sentido, están sujetos a reinterpretaciones que pueden modificar lo aquí expuesto.

42Las medidas de ajuste y estabilización adoptadas en la década de los ochenta tuvieron distintos impactos sobre las pequeñas empresas. No sólo los efectos fueron diversos sino que un mismo factor incidió en direcciones opuestas en distinto momento. De acuerdo con la evolución de las principales variables macroeconómicas, se distinguen dos subperiodos: el primero cubre los años 1982-1987 y el segundo va de 1988 a 1993.

1982-1987

43La información disponible permite estimar que en este periodo de severa crisis económica e intensas medidas de ajuste macroeconómico, las pequeñas empresas resintieron las incidencia de diversos factores adversos. Sin embargo, también estuvieron presentes ciertas condiciones favorables que conformaron un ambiente moderadamente positivo, por lo que los negocios pequeños lograron subsistir y aun expandirse moderadamente.

44Entre los principales factores que actuaron de manera desfavorable figuran la débil evolución de la demanda interna, los efectos del ajuste de las finanzas públicas, las restricciones crediticias y la aceleración de la inflación. Se ha señalado que una vigorosa evolución de la demanda interna propicia el buen desempeño de las pequeñas empresas: un ambiente de crecimiento económico generalizado tiende a estimular la actividad y el surgimiento de las pequeñas empresas. (Mattar 1991, Ruiz 1993.) Éste no fue el caso durante este periodo, ya que entre 1982 y 1987 la economía mexicana experimentó prácticamente un estancamiento, reflejado en una sustancial contracción del producto interno por habitante.

45Quizás el mayor impacto para las pequeñas empresas derivó de las restricciones monetarias que tendieron a racionar el crédito y a elevar las tasas de interés activas a niveles excepcionalmente altos. Nuevamente fueron las empresas de mayor tamaño, dado su poder de negociación, las que estuvieron en mejores condiciones para acceder al crédito escaso. Las pequeñas empresas fabriles experimentaron mayores dificultades para obtener financiamiento, a la vez que padecían su encarecimiento. De su lado, la empresa casera, que usualmente no recurre al crédito comercial, habría percibido indirectamente el encarecimiento del crédito de fuentes informales.

46El entorno económico de las empresas pequeñas se complicó al desencadenarse el intenso proceso inflacionario. Entre 1983 y 1988 el aumento de los precios promedió 94%, alcanzando un máximo de 150% en 1987. La tasa de inflación fue superior al aumento de los precios de ciertos productos fabricados tradicionalmente por pequeñas empresas, y ello introdujo tensiones en su precaria situación financiera. Dado el ambiente competitivo en el que operan las pequeñas empresas, ello afectó adversamente su rentabilidad. (Ruiz Durán, 1993.)

47El esfuerzo desplegado para equilibrar las finanzas públicas habría conllevado ciertas repercusiones sobre la estructura financiera de las pequeñas empresas. El aumento de los impuestos indirectos y la revisión de los precios de los energéticos tendieron a elevar los costos de producción de los pequeños establecimientos, probablemente con mayor repercusión proporcional que en los grandes establecimientos.

48Es de suponer que esta situación desfavorable fue en cierta medida mitigada por el establecimiento de medidas de emergencia tales como los controles de cambios, ante la escasez de divisas, el control de las importaciones y la considerable subvaluación del peso registrada entre 1982 y 1988. Estas medidas crearon un entorno de protección al debilitado mercado interno, generando así condiciones favorables para la expansión de las pequeñas empresas. Precisamente, entre 1982 y 1987 el peso mantuvo una subvaluación promedio de 45% respecto del dólar, con relación al nivel que mantenía en 1978, encareciendo prácticamente todo tipo de mercaderías importadas. Este hecho, junto con la aplicación de permisos para prácticamente la totalidad de artículos de importación durante los primeros años de la crisis, favoreció el desarrollo de las empresas pequeñas. Tanto las empresas productoras de insumos como las de bienes de capital y de ciertos bienes de consumo, se reafirmaron en el mercado interno luego de la expansión de las importaciones que se registró durante el auge petrolero previo a la crisis (1978-1981).

49Por otra parte, la progresiva disminución del salario real incidió de manera favorable sobre la estructura de costos de las empresas pequeñas. Como ya se indicó, a partir de 1983 tanto el salario mínimo como las remuneraciones medias manufactureras se contrajeron marcadamente, alcanzando hacia 1987 una caída acumulada de los costos laborales del 42% para el primero y de 34% para las segundas. Evidentemente, este factor contribuyó a mejorar las condiciones de rentabilidad de aquellas empresas fabriles que operaron con la mayor proporción de trabajadores formalmente contratados. Probablemente el impacto de esta evolución fue menor para los establecimientos caseros que funcionan sobre la base de trabajo familiar no remunerado o de pocos trabajadores a tiempo completo o parcial.

50Atendiendo al destino de la producción, Ruiz Durán (1993) clasifica a las pequeñas empresas mexicanas en tres grupos: 1) las que producen bienes finales para consumo interno, 2) las fabricantes de insumos para las grandes empresas, y 3) las vinculadas al mercado externo directamente o a través de grandes empresas exportadoras. Se estima que durante este periodo (1983-1988) la fabricación de algunos bienes tradicionales de consumo final continuaron expandiéndose, en estrecha relación con el aumento de la población. Es probable que la contracción del ingreso real por habitante no haya afectado mayormente a las empresas cuya producción forma parte de las canastas de consumo más elementales, como el pan, las tortillas y otros alimentos, así como de aquellos productos de bajo precio destinados a los estratos de la población de más reducido ingreso. Así, la producción de alimentos acumuló un crecimiento de 6% entre 1982 y 1987, en condiciones en que el conjunto de la industria manufacturera solo se expandió 0.6%. En cambio, otras ramas en donde predominan las empresas pequeñas sufrieron importantes retrocesos, como la fabricación de textiles y vestuario (-5.2%) y madera y sus productos (-3%). (Véase el cuadro 4.)

51En este periodo, las exportaciones no petroleras, especialmente de manufacturas, experimentaron un crecimiento dinámico sustentado en gran medida en la subvaluación cambiaria y en el debilitamiento de la demanda interna. Se estima que el impulso exportador tuvo escasa influencia en integrar a las pequeñas empresas a la actividad exportadora, ya que las exportaciones tendieron a concentrarse en grandes empresas con alta intensidad de capital, principalmente en sectores productores de insumos intermedios y bienes de consumo duradero. Son diversos los factores que impidieron una mayor injerencia de estas empresas en el comercio exterior; sobresalen la falta de experiencia en las ventas al exterior, la escasez de información y desconocimiento de los canales de comercialización, falta de financiamiento y baja competitividad en términos de calidad y precio. Influyó también el tenue nexo existente entre las pequeñas empresas y las empresas de mayor tamaño, aunque algunos sectores como el automovilístico irradiaron impulsos a los fabricantes de partes y componentes.

1988-1993

52El marco macroeconómico general registró una importante mejoría durante este periodo. Entre 1989 y 1993 la economía registró un crecimiento moderado, revirtiendo de esta manera la influencia de uno de los principales factores que en el periodo anterior habían sido adversos para la actividad de las pequeñas empresas. Sin embargo, nuevos factores incidieron en contra de esta categoría de empresas, destacando especialmente la aceleración de la apertura externa y la apreciación cambiaria.

53En efecto, a partir de 1989 se inició la recuperación del crecimiento económico: el producto interno bruto creció cerca de 3% en promedio anual, lo que vino a reflejarse en el aumento del producto por habitante, y a reanimar los gastos privados de inversión y de consumo. Asimismo, el entorno económico mejoró progresivamente al lograrse la estabilización de las finanzas públicas y abatirse la inflación. La renegociación de la deuda externa de 1989, junto con una serie de reformas estructurales adoptadas en el periodo, contribuyó a eliminar gradualmente la restricción al crecimiento impuesta por la disponibilidad de recursos del exterior. La privatización de empresas estatales y la desregulación de numerosas actividades generaron un clima de confianza que atrajo un importante flujo de capital extranjero, el cual imprimió dinamismo a los mercado financieros domésticos.

54A diferencia del periodo anterior, la evolución de los salarios fue mixta. Por una parte, las remuneraciones medias de la industria manufacturera comenzaron a recuperarse gradualmente, de tal manera que en 1993 resultaron 40% mayores a las registradas en 1987. En cambio, el salario mínimo real continuó descendiendo, hasta acumular un 30% de pérdida adicional en este periodo. Es probable que el impacto de esta tendencia sobre las empresas caseras haya sido favorable; sin embargo, habría afectado adversamente la estructura de costos de los establecimientos fabriles con mayor número de trabajadores y nivel de calificaciones más elevadas.

55Pese a que el panorama económico general fue más positivo durante este lapso, la industria manufacturera, y en especial el subsector de pequeñas empresas, transitaron por un difícil proceso de reestructuración, resultado de la política de apertura comercial, de la política antiiflacionaria y del cambio de los instrumentos de la estrategia de industrialización.

56Quizás uno de los factores que más influyó en el cambio del ambiente económico del sector manufacturero fue la aceleración de la apertura comercial. El rápido desmantelamiento de la protección, junto con el proceso de revaluación cambiaria, determinó que a partir de 1988 las importaciones crecieran aceleradamente, muy por arriba del crecimiento de la economía en conjunto. Mientras que el pib creció 16.2% entre 1988 y 1992, las importaciones lo hicieron 220%; el valor de las importaciones ascendió de 12.2 mil millones de dólares en 1987 a más de 48 mil millones en 1992, más del doble del registrado en 1981. En general, la participación de las importaciones de bienes y servicios en la oferta global ascendió a 22.4%, luego de que en 1980 había sido de 14.3%.

57Las empresas manufactureras de todo tamaño enfrentaron un intenso replanteamiento de los términos de la competencia en el mercado interno. Las tres grandes categorías de importaciones (bienes de consumo, intermedios y de capital), registraron una fuerte expansión, estableciendo una intensa competencia para la producción local. La apertura puso en marcha un proceso de modernización industrial encabezado por las empresas de mayor tamaño, tanto nacionales como transnacionales, a través de la reorganización de los procesos productivos con modernos equipos y redimensionamiento del empleo, dando lugar a una tendencia creciente de la productividad.

58El proceso de modernización y reorganización no fue, sin embargo, homogéneo. Para la pequeñas empresas fabriles la avalancha de importaciones de mercaderías competitivas implicó un drástico cambio en las condiciones habituales de producción. El enfrentamiento con mercaderías importadas en términos de precio y calidad más ventajosos significó un fuerte choque. Las dificultades de adaptación de los productores locales fueron particularmente acentuadas para ramas como las de textiles y prendas de vestir, madera y muebles, papel e imprentas, que continuaron experimentando una marcada contracción del nivel de producción. (Véase de nuevo el cuadro 3.) En el mismo caso se situaron productores de juguetes y ciertos insumos intermedios, que además enfrentaron prácticas desleales de comercio en la forma de dumping, elevando el número de quiebras. (Ruiz Durán, 1993.)

59Ciertos establecimientos caseros padecieron directamente las consecuencias de la apertura comercial. En particular los productores de bienes de consumo tradicional de muy baja calidad y precio, destinados a consumidores de bajos recursos y para mercados regionalizados, entre ellos los fabricantes de vestido y calzado. Otros establecimientos caseros orientados a la fabricación de alimentos, muebles o insumos para la construcción, no percibieron directamente el impacto de la competencia externa. Para otros cambiaron los términos de la competencia en el mercado interno a causa de la reestructuración de las estrategias de crecimiento de empresas locales de mayor tamaño que comenzaron a desplazar a algunos pequeños fabricantes. Tal es el caso de la fabricación de tortillas, panes, helados y paletas, y ciertos productos lácteos.

60Si el acceso a insumos importados más baratos y de mejor calidad significó un factor favorable para mejorar el nivel de competitividad de las empresas productoras de bienes finales, otros obstáculos dificultaron su desempeño en el nuevo contexto económico. El sostenimiento del tipo de cambio nominal, como variable estratégica del programa antiiflacionario, significó una progresiva revaluación que hacia 1992 alcanzó una magnitud de 10%, respecto de 1978, año base de referencia. La progresiva revaluación del peso no sólo abarató las importaciones competitivas sino que además tornó más difícil el esfuerzo exportador. Aun las pequeñas empresas fabricantes de insumos sufrieron el impacto de la competencia de productos importados, entre ellos los fabricantes de auto-partes y refacciones de la rama automovilística. (Expansión, 13 de octubre, 1993, p. 62.)

61A esta situación cabe sumar las consecuencias del programa antiinflacionario. Si se logró reducir el aumento de precios de casi 160% registrados en 1987 a sólo 12% en 1992, las tasas de interés activas reales se mantuvieron en niveles persistentemente altos. El alto costo del financiamiento obstaculizó los esfuerzos de adaptación de la industria para enfrentar la competencia en el propio mercado local. Debido a sus limitaciones y obstáculos característicos, las pequeñas empresas sufrieron directamente esta desventajosa situación. El alto costo del dinero también impactó la potencial formación de nuevas empresas. Es conocido el hecho de que una situación de rendimientos reales elevados, para los instrumentos de captación de ahorro financiero, tiende a desestimular el surgimiento de empresas pequeñas, dado el costo de oportunidad de la inversión.

62También, el fortalecimiento de las medidas orientadas a combatir la evasión fiscal posiblemente tuvieron un mayor impacto sobre las pequeñas empresas fabriles, a raíz de las dificultades de evasión de los establecimientos de mayor tamaño. Diversas empresas pequeñas que anteriormente estaban al margen de la tributación, o en situación irregular con el fisco, habrían pasado a ser causantes regulares. Se estima que esta medida no habría afectado de igual manera a los establecimientos caseros, muchos de los cuales operan al margen del sistema de tributación.

63Un factor que vino a sobreponerse al abrupto cambio registrado en el entorno económico fue el giro de la política industrial. En efecto, junto con la apertura comercial se abandonó la estrategia de industrialización basada en el sistema de protección de la competencia externa y la asignación de estímulos fiscales. Tendieron a desaparecer los programas basados en la integración progresiva de componentes locales y metas de exportación, con instrumentación a nivel de sector industrial o incluso a nivel de empresa. Al avanzar la apertura, los instrumentos de la promoción industrial pasaron a ser más puntuales, destacando los de la industria automovilística, microcomputadoras y farmacéutica. Los programas sectoriales enfatizaron la promoción de la competitividad e inter-nacionalización (Serra Puche, 1994).

64El ingreso de México al gatt y el anuncio de la integración de México al tlc consolidaron la estrategia de la apertura externa en el largo plazo. Se eliminaron los subsidios a las exportaciones, sustituyéndose por el acceso de ciertos insumos importados para el cumplimiento de compromisos de exportación. Al tiempo, el programa de maquiladoras adquirió gran relevancia en la nueva estrategia, mostrando un gran dinamismo en la década de los ochenta. Al amparo de permisos temporales de importación de materias primas para la posterior reexportación, ante el atractivo costo del salario y las ventajas propias de la localización geográfica, esta industria adquirió fuerte impulso, sin embargo mantuvo prácticamente una nula vinculación con la industria nacional a través de la adquisición de insumos.

65En resumen, durante la década de los ochenta el sector industrial transitó por un intenso proceso de ajuste y adaptación a nuevas condiciones internas y externas. Dadas las características tradicionales de la pequeñas empresas, es probable que hayan resultado más afectadas por los factores adversos derivados de la transformación y presenten las mayores desventajas para adaptarse al nuevo ambiente macro-económico. Las dificultades macroeconómicas de los ochenta impactaron de manera desigual a los negocios pequeños, dando lugar a comportamientos disímiles y mayor heterogeneidad de su composición (Ruiz Durán, 1993). Se estima que entre 1982 y 1990 el empleo en la pequeña y mediana empresa creció a una tasa promedio de 3.3% por año, al pasar de 77,000 a 107,000 personas (Mattar, 1988). Con posterioridad a 1990 no se dispone de información que permita evaluar la evolución de este subsector.

66Aunque son escasas las estadísticas que permitan un examen del proceso de creación y extinción de empresas pequeñas, la información fragmentada originada en diversas fuentes permite estimar que la apertura ha tenido un fuerte impacto adverso sobre las pequeñas empresas fabriles del sector tradicional. No obstante que se han diversificado los instrumentos de apoyo gubernamental para mitigar el impacto del ambiente económico difícil, y pese al éxito de ciertos grupos de pequeñas empresas en el proceso de modernización y en la expansión de las exportaciones, predomina entre ellas una situación de debilidad en términos de productividad, competitividad, vínculos con las empresas de mayor tamaño y participación en las exportaciones.

La política de fomento a las pequeñas empresas

67La estrategia de industrialización basada en el proceso sustitutivo de importaciones tendió a fomentar sobre todo a la gran empresa, con el fin de aprovechar al máximo las econonomías de escala. La creación de empresas estatales frecuentemente siguió un criterio similar. Se ha señalado que este esquema prestó escasa atención o a veces francamente discriminó a la pequeña empresa (Little 1987, Schmitz 1990, Chan 1990). En ese contexto, las empresas pequeñas surgieron y sobrevivieron gracias al ambiente proteccionista general, la expansión de la demanda interna, la segmentación regional de ésta y la diferenciación de productos según los estratos de ingreso.

68Las medidas de fomento de la pequeña empresa son tan antiguas como la propia política de sustitución de importaciones. Las más relevantes se iniciaron en 1953 mediante el otorgamiento de financiamiento a bajos costos y con acceso preferencial — a través del Fondo de Garantía Industrial (Fogain) —; se reforzaron en la década de los setenta al entrar en operación el Programa de Apoyo Integral a la Pequeña y Mediana Empresas (pai), y la creación de la Dirección General de la Industria Mediana y Pequeña. El objetivo de los primeros esquemas de apoyo fue ampliado para abarcar no sólo instrumentos crediticios para diversos propósitos, incluido el capital de riesgo, sino además la regulación del sector, extensionismo industrial, creación de parques industriales, estudios de proyectos y apoyo a la gestión e innovación tecnológicas.

69Sin embargo, apenas en 1982 comenzó a contemplarse la evolución de las pequeñas empresas en el desarrollo industrial (Mattar, 1991). El fomento a las pequeñas empresas se vinculó al proceso de cambio estructural en marcha, involucrando instrumentos fiscales, financieros, de comercio exterior, y de desarrollo tecnológico. Posteriormente, en 1988 se expidió la Ley Federal para el Fomento de la Industria Pequeña y Mediana, con objeto de consolidar los instrumentos económico-administrativos. Asimismo, Nacional Financiera (Nafin) inició un programa más dinámico de apoyos financieros y técnicos. Entre 1989 y 1992 el crédito asignado a las pequeñas y medianas empresas se multiplicó por ocho. Bancomext elevó el monto del financiamiento canalizado a la microempresa exportadora. En los programas orientados a promover a industrias específicas se tomó en consideración a la pequeña empresa, entre ellos los programas de impulso a la competitividad de la rama textil y de la confección. Entre otras medidas de carácter puntual, a partir de 1993 se aplicaron cuotas compensatorias a las importaciones de calzado chino, con lo que las compras de estos productos se redujeron por vez primera desde 1987. (Expansión, 15 de septiembre, 1993, p. 88.) Ello fue consecuencia, por un lado, de la acumulación de fuertes desequilibrios comerciales en la industria y, por otro, de las presiones efectuadas por los productores nacionales de la rama correspondiente.

70No obstante que en los últimos cuarenta años los programas de apoyo a la pequeña empresa han tendido a diversificarse y profundizarse, el desarrollo de éstas no se ha dado en forma congruente con el de la gran empresa. Varios factores lo han obstaculizado. Aquí se hace referencia a la relación entre la política industrial y la dirigida a la pequeña empresa.

71Se han indentificado importantes deficiencias en la política industrial que ha seguido el país durante las últimas cuatro décadas (Nadal, 1988). Quizás uno de los planteamientos de política industrial más completo sea el Programa Nacional de Fomento Industrial y Comercio Exterior (Pronafice) (1984-1988). Sin demeritar sus aciertos (en la evaluación de la situación por divisiones de actividad, por ejemplo), se han destacado sus fallas más relevantes, entre ellas: la falta de selectividad y definición de prioridades; la presencia de objetivos encontrados en los ámbitos macroeconómico e industrial; la escasa presencia de coordinación interindustrial y ausencia de vinculación con el programa de inversiones; y su enfoque a partir de divisiones de actividad de manera aislada, sin hacer referencia a complejos productivos o cadenas industriales.

72Posteriormente, la política de cambio estructural a nivel macroeconómico terminó por absorber los planteamientos de la política industrial. La apertura y la liberalización se convirtieron en el centro de la nueva política. Las medidas de carácter sectorial ceden paso a enfoques de promoción que no entran en conflicto con el principio de la liberalización. A partir de 1988 se inicia el desmantelamiento de los programas específicos, tales como los apoyos fiscales y los programas de contenido nacional. Adquirió vigencia el fomento “horizontal”, que persigue efectos neutrales entre distintos sectores y en su interior, tales como la desregulación, la modernización de la infraestructura y de los servicios administrativos, y la difusión de información relativa a los mercados externos. Al adjudicarse a las libres fuerzas del mercado la determinación del perfil de la producción industrial, se inicia un intenso proceso microeconómico de reestructuración industrial, entre cuyas manifestaciones más relevantes sobresale la concentración del esfuerzo exportador en unas pocas ramas industriales y empresas; la reconversión de numerosos fabricantes a importadores y comercializadores de productos importados; el ajuste laboral como mecanismo relevante de mejoras en la productividad; y la quiebra de empresas ante la competencia externa como mecanismo de depuración de la planta manufacturera. En este contexto, resulta enorme el esfuerzo que tiene que desplegar la política de fomento a la pequeña empresa para lograr resultados significativos. En ausencia de una política industrial deliberada y metas de muy largo plazo, los apoyos se convierten en meros atenuantes de la crisis por la que atraviesa el subsector (Mattar, 1991; Expansión, 15 de septiembre, 1993, p. 88).

CONSIDERACIONES FINALES

73Las experiencias de los países que, partiendo de una situación de atraso económico, han logrado modernizar al subsector de la pequeña empresa, muestran que este proceso conlleva ante todo el mejoramiento de sus características productivas: incremento de su eficiencia productiva, mejora de la tecnología de la producción y de su capacidad de comercialización. Ello ha estado acompañado de cambios en el tipo de mercancías producidas, de los niveles de productividad, y los márgenes de rentabilidad, de la capacidad y la calidad de la inversión, de la orientación de su producción entre el mercado doméstico y/o la exportación. La reversión de las características de la producción de baja calidad, baja productividad y pobre desempeño en términos sociales, ha contribuido a reducir la brecha técnica y económica existente entre las pequeñas y las grandes empresas.

74El rango de medidas e instrumentos utilizados para el fomento de las pequeñas empresas es amplio. Va desde el apoyo puntual (crediticio y fiscal, por ejemplo) hasta la conformación de un verdadero sesgo de la política económica a su favor.

75En el contexto de la política industrial, se han establecido metas de largo plazo, distinguiendo explícitamente la participación de sectores y subsectores, y dentro de ellos de las grandes y pequeñas empresas. Frente al hecho de que la política de apertura no distingue efectos según la dimensión de las empresas, se han adoptado definiciones respecto a que fracciones de la demanda interna son atendidas por producción local o por importaciones. Ello ha exigido una hábil regulación de la protección con el fin de desarrollar la especialización y la flexibilidad de las empresas. Países como Taiwán, Corea, Malasia y Japón hicieron uso de la regulación y el apoyo gubernamental intensivo para consolidar el desarrollo de las pequeñas empresas. Corea lo hizo con objeto de equilibrar la estructura entre industrias ligeras y pesadas; Malasia por razones de diversificación de la industria para adaptarla mejor a la incierta evolución del mercado mundial.

76En el caso de Corea, las medidas de política económica adoptadas para incentivar el desarrollo de las pequeñas empresas fueron muy audaces. A la banca comercial se le estableció el sistema de cuotas de créditos destinados a financiar la pequeña empresa; se definieron industrias reservadas exclusivamente para la producción de este tipo de empresas; también se instrumentaron diversos incentivos fiscales que cerraron la brecha de su desempeño con respecto a la gran empresa. Para fortalecer los vínculos entre la pequeña y la gran empresa se fomentó explícitamente la subcontratación, mediante la selección de rubros prioritarios y el apoyo preferencial a las empresas involucradas. La asistencia gubernamental ha sido asimismo destacada para apoyar la transición de las pequeñas empresas, de aquellos rubros en proceso de perder competitividad internacional, hacia áreas de mayor contenido tecnológico; en esto ha sido fundamental el respaldo para la creación de nuevas empresas (Baek, 1993).

77En el caso de Malasia, el apoyo a las pequeñas empresas buscó revertir el sesgo negativo que presentaba el ambiente económico general, creando una situacion de privilegio para estos establecimientos frente a los de mayor tamaño. El objetivo fue acelerar su crecimiento. Para ello se diseñaron listas de productos especiales en los cuales las pequeñas empresas recibirían incentivos preferenciales. Se les exentó de impuestos a la importación de insumos y nuevos materiales y se creó un fondo especial para financiarlas. Se liberalizó el ambiente económico de las pequeñas empresas, pero se establecieron incentivos específicos para la creación de nuevas empresas (Chan, 1990).

78De esas experiencias se desprende que proveer mayor financiamiento y/o tranferencia de tecnología no es suficiente para el desarrollo de la industria sustentado en una mayor participación de las pequeñas empresas. Es más relevante el rediseño de la estrategia económica general, el replanteamiento de las interrelaciones entre las organizaciones económicas y sociales, y del papel que asume en ello la pequeña empresa. El objetivo es desarrollar un ambiente económico e institucional que elimine el sesgo negativo contra la pequeña empresa, revirtiéndolo en uno positivo.

79No se trata sólo de cambiar el marco económico externo de las firmas. Se requiere transformar la figura del empresario hacia una mayor profesionalización, la organización de la empresa, la tecnología de gestión y de producción (incorporando instrumentos de la microelectrónica, informática, sistemas de información, mayor asociación con servicios productivos modernos). Todo ello con el fin de disminuir la brecha existente entre la pequeña y la gran empresa y mejorar las vinculaciones económicas entre ambas.

80En el pasado, la estrategia de desarrollo económico favoreció al desarrollo de la gran empresa basado en las economías de escala y procesos productivos verticalmente centralizados. Actualmente el avance de la tecnología y otros progresos hacen factible el desarrollo industrial sustentado de manera creciente en un estrato de pequeñas empresas eficientes, si previamente se les asignan los estímulos y los recursos humanos y financieros necesarios.

Cuadro 1. México: número, personal ocupado y valor agregado manufacturero según rangos seleccionados de ocupación.
* Millones de pesos corrientes.
Nota: Los datos de 1985 y 1988 no son comparables debido a la distinta cobertura de los censos.
Fuente: xi, xii y xiii censos industriales. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

Cuadro 2. México: principales indicadores económicos.
Fuente: Estudio Económico de América Latina, cepal, varios números.

Cuadro 3. Efectos potenciales de la política macroeconómica sobre las empresas pequeñas.

Cuadro 4. México: Indices del pib de ¡a industria manufacturera (1980=100.0).
Fuente: Sistema de cuentas nacionales, inegi.

Bibliografia

Bibliografía

Baek, N., “Desarrollo e incentivos para las pequeñas y medianas empresas coreanas”, Comercio Exterior, vol. 43, núm. 6, junio de 1993.

Castillo, M. y C. Cortellese, “La pequeña y mediana industria en el desarrollo de América Latina”, Revista de la cepal, núm. 34, abril de 1988.

cepal, El proceso de desarrollo de la pequeña y mediana empresa y su papel en el sistema industrial: el caso de Italia, Cuadernos de la cepal, núm. 57, Santiago de Chile, 1988.

—, “El financiamiento de la pequeña y mediana industria”, lc/r, 1179, 31 de julio de 1992.

Chan Onn, F., “Small and medium industries in Malaysia: economic eficiency and entrepreneurship”, The Developing Economies, xxviii-2, jun. 1990.

Chen, T.J., “Las empresas pequeñas y medianas de Taiwán”, Comercio Exterior, vol. 43, núm. 6, junio de 1993.

Cortellese, C, Competitividad de los sistemas productivos y las empresas pequeñas y medianas: campo para la cooperación internacional”, Revista de Comercio Exterior, vol. 43, núm. 5, junio de 1993.

Davies, S.P., D.C. Mead y J.L. Seale, “Small manufacturing enterprises in Egipt”, Economic Development and Cultural Change, vol. 40, núm. 2, enero 1992.

Espinoza V. O., “El impulso a la micro, pequeña y mediana empresa”, Fondo de Cultura Económica, 1993.

Gonenc, R., “A new approach to industrial policy”, The oecd observer, núm. 187, april/may 1994.

Halvorson-Quevedo, R., “The growing potency of micro-enterprises”, The oecd Observer, núm. 173, december 1991-january 1992.

James, W.E. et al., “Interindustry linkages and employment in korean industry, 1975-1985”, The developing economies, xxxi-2, june 1993.

Little, I.M.D., “Small manufacturing enterprises in developing countries”, The World Bank Economic Review, vol, núm. 2,1987.

Lustig, N., Mexico. The remaking of an economy, The Brookings Institution, Washington, 1992.

Mattar, J., “Fomento a la industria mediana y pequeña en México: 1983-1988”, Economía Mexicana, núms. 9-10,1987-1988, agosto 1991.

—, “Algunas hipótesis acerca del impacto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte sobre la micro, pequeña y mediana industria en México y de sus posibles modalidades de inserción”, Mimeo, noviembre 1991.

Mead, D.C, “Review article: small enterprises and development”, Economic Development and Cultural Change, vol. 39, núm. 2, enero 1991.

Nadal, A., “Los programas sectoriales del desarrollo industrial en México. Algunas reflexiones”, Revista de Comercio Exterior, vol. 39, num. 1, enero de 1989.

Ruiz Durán C, “México: crecimiento e innovación en las micro y pequeñas empresas”, Revista de Comercio Exterior, vol. 43, núm. 5, junio de 1993.

Ros, J., “La reforma del régimen comercial en México durante los años ochenta: sus efectos económicos y dimensiones políticas”, cepal, Serie Reformas de Políticas Públicas, Santiago de Chile, 1993.

Sánchez Ugarte, F., “Programa de apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa”, El Mercado de Valores, año liii, núm. 15, septiembre de 1993.

Schmitz, H., “Small firms and flexible specialization in developing countries”, Labour and Society, vol. 15, núm. 3, 1990.

Secofi, “La industria micro, pequeña y mediana”, Tratado de Libre Comercio de América del Norte, s/f.

Sengenberger, W., “Economic and social perspectives of small enterprises”, Labour and Society, vol. 13, núm. 3, July 1988.

Serra Puche, J., “Renovación y cambio estructural industrial”, intervención ante la 76 Asamblea General Ordinaria de Concamin, Mercado de Valores, núm. 2, febrero de 1994.

Note

1 Cabe advertir que el censo industrial de 1988 presentó una subcobertura de pequeñas empresas.

2 En 1983 se reformó la Constitución para redefinir los sectores reservados para la operación exclusiva del Estado y aquellos en donde eventualmente, por su prioridad, podría mantener una participación. En 1987 se anuncia el retiro de su participación en telecomunicaciones, líneas aéreas, acero, equipo de transporte, productos químicos y fertilizantes, minería, y azúcar; y mantenimiento de su presencia en los sectores petrolero y de petroquímica, electricidad, ferrocarriles, y distribución de alimentos. En el marco de la reforma de las instituciones, se liberalizó el sistema financiero, se desregularon áreas antes exclusivas del Estado, tales como la petroquímica, se concesionaron servicios públicos a agentes privados (construcción de carreteras, administración de puertos, etc.) y se reformó la Ley de Inversiones Extranjeras para dar cabida a mayor participación de extranjeros en la propiedad de activos. También se reformó el marco legal de la propiedad de tierras agrícolas.

Indice delle illustrazioni

Legenda Cuadro 1. México: número, personal ocupado y valor agregado manufacturero según rangos seleccionados de ocupación.* Millones de pesos corrientes.Nota: Los datos de 1985 y 1988 no son comparables debido a la distinta cobertura de los censos.Fuente: xi, xii y xiii censos industriales. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2652/img-1.jpg
File image/jpeg, 546k
Legenda Cuadro 2. México: principales indicadores económicos.Fuente: Estudio Económico de América Latina, cepal, varios números.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2652/img-2.jpg
File image/jpeg, 445k
Legenda Cuadro 3. Efectos potenciales de la política macroeconómica sobre las empresas pequeñas.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2652/img-3.jpg
File image/jpeg, 792k
Legenda Cuadro 4. México: Indices del pib de ¡a industria manufacturera (1980=100.0).Fuente: Sistema de cuentas nacionales, inegi.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2652/img-4.jpg
File image/jpeg, 510k

Autore

Experto de la Comisión Económica para América Latina (cepal), de la Organización de las Naciones Unidas (onu).

Il testo e gli altri elementi (illustrazioni, file importati) possono essere utilizzati con OpenEdition Books License, se non diversamente specificato.

Questa pubblicazione digitale è stata realizzata tramite il riconoscimento ottico dei caratteri automatico (OCR).

Acquista

Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search