Desktop versionMobile Version

El cuerpo humano y su tratamiento mortuorio

 | 
Elsa Malvido
, 
Grégory Pereira
, 
Vera Tiesler

El canibalismo prehistórico en el suroeste de Estados Unidos

Christy G. Turner und Jacqueline A. Turner

Volltext

Introducción

1Las costumbres funerarias prehistóricas de los indios del suroeste de los actuales Estados Unidos eran relativamente sencillas. Sepultaban a la mayor parte de sus difuntos sin modificaciones corporales perimortem, aparte de someterlos a ciertos tratamientos menores de índole cosmética o ritual, como pintarles el rostro o lavar su cabello. Casi todos los cadáveres recibían una sepultura individual, ubicada dentro o fuera de las viviendas, o eran enterrados en simples tumbas excavadas a poca profundidad en basureros o en áreas sepulcrales. En raras ocasiones se enterraban individuos solos en sitios apartados (Voth, 1912; Hagberg, 1939; Carie, 1941). Sólo se han encontrado unas cuantas sepulturas que podrían considerarse prueba de una elevada condición, lo cual se ajusta al incipiente desarrollo de clases en el área cultural del suroeste prehistórico e histórico de los Estados Unidos (Frisbie, 1978; Reyman, 1978). En el ajuar funerario, normalmente depositado con el difunto, se cuentan vasijas de cerámica, artículos personales, canastas, armas y otros objetos por el estilo. Sólo en un puñado de entierros se han hallado restos animales o humanos que podrían indicar la práctica de sacrificios. La cremación y el enterramiento en urnas fueron mucho más comunes en el desierto de los hohokam que en la meseta de los anasazi o la montaña de los mogollon.

2Era muy raro que se aplicara un tratamiento postmortem a los muertos o a huesos aislados. Casi no hay entierros secundarios u osarios, y no sabemos de recintos o templos consagrados a cráneos o huesos en general. Son pocos los artefactos fabricados con huesos humanos, y de ninguno se puede afirmar que haya cumplido propósitos rituales como el autosacrificio. Estas pruebas negativas proceden de excavaciones de varios miles de entierros y de muchos miles de áreas de vivienda y de basureros. Sin embargo, en al menos 50 sitios se han descubierto restos humanos que fueron víctimas indudables de violencia. Cada vez se hallan más pruebas tafonómicas de combates (Haas y Creamer, 1993; Hurst y Turner, 1993; Turner, Turner y Green, 1993). Las marcas de cortes observadas en cráneos prehistóricos, apoyadas en información etnográfica bien fundada, indican que la escalpación era una práctica común. Por lo menos entre los indios hopi de Arizona y los zuni de Nuevo México se utilizaron algunos cueros cabelludos en ceremonias guerreras. También se conocen algunos ejemplos de arte rupestre, y muy pocos entierros incompletos que indican la recuperación ocasional de otras partes corporales como trofeos. En términos generales, en comparación con Mesoa-mérica, las prácticas mortuorias de los indios prehistóricos del suroeste de los Estados Unidos fueron sencillas y relativamente más homogéneas.

El caso de una "epidemia" de canibalismo

3Una pequeña clase de restos humanos de esta región constituye una excepción del tratamiento generalmente no invasivo de los muertos. Esta clase ha sido identificada con base en al menos 30 depósitos. Casi todos ellos se encuentran en las cuencas fluviales del Little Colorado y del San Juan, que corresponde a la meseta donde se asentaron los anasazi. El estado tafonómico de tales huesos revela casos de antropofagia. El número de individuos humanos consumidos por sitio oscila entre uno y 35. En conjunto, al parecer las víctimas de canibalismo fueron más de 300, de ambos sexos y de todas las edades. En cuanto a sitios e individuos implicados, esta cifra regional es más elevada que la observada en cualquier otra área conocida al norte de Mesoamérica. En su mayoría, estos sitios datan del periodo comprendido entre 900 y 1300 de nuestra era. Casi todos se asocian al ascenso, florecimiento y decadencia de las "Casas Grandes", del Cañón Chaco —o de sus alrededores—, al noroeste de Nuevo México.

4Las opiniones de los arqueólogos dedicados a esta zona suroeste están divididas en cuanto a si la expansión chacoana recibió un fuerte estímulo mesoamericano o si fue mayoritariamente un desarrollo local. Todos concuerdan en que hubo alguna influencia de México, como lo revela el intercambio de turquesas, guacamayos, conchas y otras mercancías raras realizado por "trocadores"; también concuerdan en que hubo una influencia religiosa, como puede verse en representaciones de la serpiente emplumada en rocas, en murales de las kivas y en ceremonias modernas (Haury, 1945; Ferdon, 1955; Dutton, 1964; Kelley y Kelley, 1975; Lister, 1978; Riley, 1987; Wilcox y Weigand, 1993). Puesto que la práctica del canibalismo es más antigua en México (Pijoan y Mansilla, 1990a, 1990b) que en el suroeste estadounidense, debemos considerar la posibilidad de que también se introdujo desde el sur.

Testimonios tafonómicos de canibalismo en el suroeste de Estados Unidos

5Varios investigadores contemporáneos han identificado pruebas de canibalismo con base en lesiones óseas perimortem. Entre ellos, S.A. Baker, N. F. Bellatoni, A. Brew, M. H. Dice, L. Flinn, S. Grant, P. R. Nickens, N. J. Malville, P. D. Minturn, N. T. Morris, G. G. Nass, C. G. y J. A. Turner, T. D. White y J. C. Winter (cuadro 1). Anteriormente, en este siglo, W. Hough, E. H. Morris y G. H. Pepper ya habían encontrado indicios de canibalismo que fueron confirmados después. (Turner y Turner, 1992a, s.f.) Turner, Turner y Green (1993), con fundamentos tafonómicos, rechazaron algunos de ellos. Las lesiones características de canibalismo incluyen cortes, fracturas intencionales, abrasiones, cremación, ausencia de muchas vértebras, pulimiento cerámico y otros daños. En conjunto, estas lesiones no pueden ser efecto de agentes naturales. También difieren del patrón de heridas encontrado en combates y masacres prehistóricos, dentro y fuera del suroeste estadunidense. En cambio, el patrón de traumatismos óseos del canibalismo es muy similar al que se registra en animales de caza preparados, como el antílope y el venado. A la manera de los huesos de animales cocinados, los huesos humanos que se cree que representan actos de canibalismo están bien conservados.

6Los conjuntos de huesos que fueron objeto de actos caníbales se presentan en dos tipos de contextos. La mayor parte son desperdicios óseos abandonados en el suelo de habitaciones o salas ceremoniales. Unos pocos conjuntos se hallaron en pequeñas fosas dentro y fuera de esas salas. No hay ninguna prueba de que las víctimas o sus restos esqueléticos hayan recibido un trato considerado o humano. Incluso las fosas pudieron excavarse principalmente para ocultar los desechos óseos, y no para tratar a los muertos con dignidad y respeto. Los conjuntos no parecen corresponder solamente a episodios de hambre porque 1) la mayoría están en sitios chacoanos o cerca de ellos, donde los inviernos rara vez son muy severos, y 2) porque algunos cúmulos de huesos pertenecen a demasiados individuos y, en un caso, al menos a 35 personas. El número promedio de seres consumidos es de unos diez. Tantas personas por sitio representan cientos de kilogramos de músculo, grasa, sangre y otros tejidos comestibles.

7Se cocinaban ya sea asándolos o cociéndolos, procedimientos reconocidos por la presencia simultánea de huesos quemados y de extremos de fragmentos pulidos. Los estudios sobre el procesamiento de animales de caza publicados por P. Villa y otros (1986), T. White (1992), M. Dice (1993a) y C. y J. Turner (s.f.) demuestran que los cuerpos humanos fueron matados y cocinados exactamente como la caza. Es más, Turner y Turner (s.f.) encontraron semejanzas entre la preparación de restos humanos y la de animales de caza grandes y pequeños, como antílopes y ardillas de las praderas. Como hay pocas dudas en cuanto a que esos animales servían como alimento —lo que se comprueba por sus lesiones óseas perimortem y por descripciones etnográficas—, no se cuenta con base suficiente para refutar la hipótesis de que también los huesos humanos con lesiones similares constituyen restos de actividades de alimentación.

Explicaciones del canibalismo en el suroeste estadunidense

8Hasta hace poco, la investigación sobre los entierros masivos en esta área ponía el acento en la tafonomía, es decir, en determinar si las lesiones óseas perimortem se debían a actos de canibalismo o a alguna otra causa parecida. Con al menos 30 sitios donde aparecen indicios de antropofagia y con las notorias semejanzas entre las lesiones óseas humanas y las de animales de caza, la pregunta principal es: ¿porque se dio este aparente canibalismo?

9Hay cuatro hipótesis que intentan explicar la antropofagia en el suroeste estadunidense prehistórico: 1) hambrunas extremas, 2) patología social, 3) prácticas de control social y 4) costumbres rituales. En teoría, estas cuatro explicaciones, por sí solas o en alguna combinación, podrían ser las causas del canibalismo. Hay otras explicaciones extremas que no se fundan en pruebas físicas y contextuales etnográficas entre ellas se ha propuesto la matanza de hechiceras (Merbs, 1989; Walker, 1993), la mutilación perimortem o postmortem (Bullock, 1991) u otras causas tampoco verificables.

10De nuevo, los sitios donde aparecen los testimonios de canibalismo corresponden mayoritariamente al periodo entre el 900 y el 1200 de nuestra era. Casi todos estaban en poblados chacoanos o en sus cercanías, según lo muestran rasgos arquitectónicos distintivos, tanto en el interior como en los alrededores del Cañón Chaco. Esta distribución no aleatoria parecería excluir el hambre como la causa principal de los actos de antropofagia. Sólo hay un sitio donde las lesiones óseas indican alguna especie de ceremonial. Las analogías más sobresalientes con actos de canibalismo entre pueblos modernos son la patología social y el control social.

11La patología social se refiere al estado psicosocial de individuos que son sociópatas o psicópatas, como los modernos asesinos en serie —que en ocasiones también comen partes de sus víctimas— o personas influidas o controladas por individuos socialmente enfermos —como los asesinos influidos por Charles Manson en el sur de California, los cuales probaron la sangre de sus víctimas (Bugliosi y Gentry, 1974; MacHovec, 1989). La patología social se define como la conducta social patológica que no sólo trastorna, sino que es destructiva. Los homicidios pandilleriles, los disturbios callejeros, los disparos desde autos en marcha y los suicidios masivos dirigidos —como el ocurrido en Jonestown, Guyana, en 1978— son ejemplos de patología social.

12Por otra parte, el control social es por lo general positivo y útil, pero puede ocasionar actos negativos y destructivos, como cuando la abrumadora presencia de agentes de la Oficina Federal para el Alcohol, el Tabaco y las Armas de Fuego estadunidense provocó la matanza de muchos miembros de la secta religiosa davidiana en Waco, Texas. Los aztecas se valían de sus sacrificios rituales de esclavos y cautivos como medio de control social, mediante la intimidación, cuando invitaban a señores y caciques de provincias lejanas, o cuando permitían deliberadamente que los espías de ellos fueran testigos de las matanzas masivas que realizaban durante sus prolongadas ceremonias religiosas públicas (Sahagún, 1932; Matos, 1984; González, 1985). Si los indios prehistóricos del suro-este estadunidense pusieron el énfasis en el canibalismo ritual, como en Me-soamérica (Sahagún, 1932; Pijoan, 1985), entonces nosotros —arqueólogos, antropólogos físicos y bioarqueólogos dedicados a esta zona suroccidental— no hemos sido capaces de encontrar los indicadores diagnósticos del ritual, sea éste cultural, biológico o una combinación de uno y otro. Esencialmente no contamos con ninguna prueba contextual de ceremonias en ninguno de los 30 sitios de esta zona que exhiben actos antropofágicos. Tampoco hay ningún tipo de artefactos asociados que pudieran indicar tales ceremonias. En otras palabras, el "alimentarse con los muertos" no tiene ningún lazo identificable con la religión anasazi o la contemporánea de los indios pueblo. Sin embargo, como describe Sahagún (1932), las víctimas de los aztecas eran ejecutadas en el centro ceremonial, desmembradas y luego distribuidas a las áreas habitacionales en donde se comía la carne; es posible que los individuos que eran devorados en el suroeste estadunidense hayan sido sacrificados ritualmente en algún lugar apartado de aquel donde finalmente se descubrieron sus restos. En la zona referida hay ejemplos etnográficos análogos en cuanto al procedimiento dual por localidades mediante sacrificios de águilas y venados (Beaglehole, 1936).

13Hemos identificado una excepción a la falta de indicios de canibalismo ritual en el área suroccidental considerada. Se trata de un conjunto de huesos de una habitación —entre varias— excavada en 1962 por el difunto Alan P. Olson en Houck, Arizona. Gumerman y Olson (1968) creían que este sitio, llamado Houck K, era un emplazamiento asociado a Chaco, pero alejado de él. Olson encontró un montón de huesos humanos en el relleno de una sala, pero no le prestó ninguna atención. El conjunto de restos óseos no fue estudiado hasta 1994, cuando lo examinamos con el fin de descubrir indicios de actos caníbales. Cumple con los seis criterios tafonómicos mínimos para proponer la presencia de antropofagia, y los huesos se encuentran perfectamente conservados. Además, al menos hay un cráneo incompleto que parece haber sido desollado, como los de Tlatelolco descritos por Pijoan, Pastrana y Maquívar (1989). Hay muchas marcas de cortes en la bóveda craneana, y en una mandíbula se observan huellas de cortes que evidencian ablación de la lengua, exactamente tal como se hacía en Tlatelolco. Por añadidura, en el conjunto de Houck K se registra un nuevo tipo de lesiones costales. Los extremos proximales de todas las costillas están separados y no aparecen en el conjunto.

14Desde nuestro punto de vista, hay muchas semejanzas entre Chaco y Mesoamérica, y el canibalismo es una de ellas. Pijoan y Pastrana (1985, 1987, 1989) han identificado restos de antropofagia en al menos un sitio cercano a la ciudad de México: Tlatelcomila. Pickering y Foster (1994) hicieron una revisión de los elementos de antropología física publicados sobre el norte de México y concluyen, como lo hace C. O'Neill (1993), que hubo prácticas caníbales en La Quemada, aunque Nelson, Darling y Kice (1992) ni siquiera encontraron marcas de cortes en unos once individuos incompletos de una pequeña parte (Terraza 18) del complejo de la cima de la colina. Hay unos cuantos informes históricos más antiguos de canibalismo en el norte de México (Beals, 1932). Beals señala que ahí hubo combates entre indios con el propósito de obtener cautivos destinados al consumo alimentario. Pero, como en el suroeste estadunidense, no se encuentra ninguna indicación de carácter religioso que justifique el canibalismo histórico practicado en el norte de México.

Ausencia de signos de interés por los muertos en los conjuntos derivados de actos antropofágicos

15Con la excepción de los cráneos que fueron a dar a los tzompantli, el procesamiento de que eran objeto los cuerpos de las víctimas de los sacrificios aztecas —según lo describe Sahagún (1932)— indica que los indicios decorativos y contextuales de ceremonias o rituales no conducen al lugar en que fueron finalmente depositados o desechados los restos esqueléticos poscraneanos. Pero las descripciones de Sahagún señalan que en los propios huesos habría que encontrar algunos rasgos que permitirán identificar prácticas ceremoniales. Por ejemplo, un porcentaje de costillas debería mostrar marcas de cortes causados al abrir los pechos de las víctimas con armas de piedra ceremoniales para arrancar sus corazones. En numerosas ocasiones Sahagún relata cómo se efectuaba tal operación. Con frecuencia tanto hombres como mujeres eran decapitados, por lo cual sus cuerpos tendrían que acusar evidentes marcas de cortes en las vértebras cervicales. Por lo común las cabezas se acomodaban en tzompantlis, por lo cual deberían presentar lesiones temporales en uno o ambos lados de la bóveda. Como la decapitación era tan corriente, deberíamos esperar que hubiera relativamente pocos huesos craneanos en depósitos de desecho en las áreas habitacionales aztecas.

16Este patrón ceremonial azteca de lesiones óseas y de intervenciones físicas perimortem no se encuentra en los depósitos sepulcrales del suroeste estadunidense. Muchos fragmentos craneanos no muestran signos de daños vinculados con un ceremonial u otro tipo de exhibición. Tampoco se ha identificado ninguna lesión costal indicativa de la apertura del tórax y la extracción del corazón. Faltan casi todas las vértebras, pero las que no se destruyeron corresponden en su mayoría, a cervicales. Y rara vez exhiben marcas de cortes que nos hagan pensar en la decapitación. La cremación es mucho más común de lo que Sahagún menciona o llega a sugerir en relación con las víctimas de Jos sacrificios aztecas, incluso en el caso de quienes primero fueron quemados y luego sacrificados en honor del dios del fuego, Xiutecutli.

17Para recapitular, los depósitos humanos hallados en el suroeste estadunidense parecen desperdicios de alimento en muchos sentidos, y sólo en un caso podría pensarse en algún género de ritual. Los indicios físicos y contextuales —estos últimos limitados— que muestran estos restos indican que corresponden al dominio tafonómico de la preparación de alimento, y no al dominio del tratamiento mortuorio ritual.

18Sólo disponemos de débiles pistas de que los depósitos óseos en el suroeste estadunidense hayan sido provocados por actividades rituales o de hambre generalizada. Haciendo una comparación tafonómica y contextual, los restos humanos de algunos de estos 30 sitios concuerdan mucho mejor con un ejemplo histórico de violencia y patología social. De acuerdo con una leyenda hopi, en 1700 d.C. algunos indios hopi, urgidos por el jefe de los awatovi, atacaron en secreto la aldea, mataron a la mayoría de los 800 habitantes, tomaron cautivos a algunos niños y mujeres y luego, en un paraje aislado, los asesinaron a casi todos mediante tortura, mutilación y desmembramiento (Fewkes, 1893; Whitely, 1988). El descubrimiento del área donde ocurrieron las muertes y el estudio de las lesiones expuestas en las osamentas demuestran que la leyenda es verdadera. Es más, según ciertos análisis, el canibalismo tuvo lugar probablemente después de que se mató violentamente a estos cautivos. Tal ejemplo —que combina información etnográfica, tafonómica, cronométrica, arqueológica y de la historia natural— es hasta la fecha el modelo de explicación más sólido para las lesiones óseas perimortem. Proporciona una parca hipótesis sobre el supuesto canibalismo, a saber, el consumo ocurrido en un contexto psicosocial de patología social y, en cierta medida, el nefasto intento de un jefe de los awatovi de ejercer control social.

19En suma, contamos con pruebas sólidas de que hubo un procesamiento de huesos humanos perimortem, para devorarlos, en el suroeste de los Estados Unidos. Hasta ahora, con una sola excepción, todo parece indicar que primero se desató la violencia y luego se preparó a las víctimas para consumirlas, sin ninguna consideración o respeto mortuorio. Sin embargo, es posible que los restos de canibalismo hayan sido depositados en áreas apartadas de donde se llevaron a cabo los rituales, en forma parecida a las situaciones descritas por Sahagún sobre Tlatelolco y el Templo Mayor. Debería ser obvio, entonces, que aún es muy limitada la comprensión que tenemos de las causas del canibalismo y del procesamiento de huesos perimortem en el suroeste de Estados Unidos.

20Han surgido —y todavía surgen— grandes dificultades para explicar las causas de estos depósitos con huellas de antropofagia. Esto es así porque 1) disponemos de muy poca información contextual, debido al hecho de que buena parte de los conjuntos se excavaron hace mucho tiempo, cuando al descubrir entierros se obtenían datos de una exactitud menor que la actual, 2) porque casi no ha habido excavaciones exploratorias en la mayor parte de los sitios con depósitos óseos, 3) porque no contamos con informes etnográficos o históricos útiles para modelar el contexto y la explicación arqueológica esperados, 4) porque la resistencia política a estudiar el canibalismo inhibe la investigación y el debate abierto, incluso en círculos académicos —en mi propio departamento ni un solo miembro facultativo se me ha acercado para pedir más información sobre el tema del canibalismo entre los indios prehistóricos del suroeste estadunidense—, 5) porque la explicación se complica por el hecho de que varios de los depósitos de huesos incluyen restos craneanos cuyas caras han sido mutiladas, en clara señal de actos de violencia. En el caso del sacrificio ritual azteca y del canibalismo subsecuente, Sahagún no menciona ningún patrón de violencia. Este es otro caso en el que son débiles o inexistentes las analogías entre los datos tafonómicos del suroeste estadunidense y las informaciones etnográficas de Mesoamérica.

Conclusión

21Hasta ahora, ha sido mucho más fácil identificar indicios tafonómicos de actos caníbales en el suroeste de los Estados Unidos que explicarlos. Como hemos visto, hubo una especie de conducta cuasimortuoria extraordinaria en el suroeste prehistórico estadunidense que no manifiesta ningún paralelo fuerte con cualquier otra área cultural, que yo conozca, fuera de Mesoamérica. Con seguridad se verificó una "epidemia" de canibalismo, entre 900 y 1300 de nuestra era, en el área subcultural chacoana correspondiente a los indios de la meseta anasazi. Esta interpretación se basa en la existencia de al menos 30 sitios arqueológicos con trazas tafonómicas de lesiones óseas perimortem, que concuerdan con una hipótesis probable de canibalismo. No disponemos de informaciones etnográficas conocidas de comportamientos mortuorios en el suroeste estadunidense que siquiera se acerquen a estas características tafonómicas. Sin embargo, algunos de los depósitos sepulcrales a que se ha hecho referencia son pequeñas fosas, lo que sugiere una especie de atención hacia los muertos por parte de individuos desconocidos o un intento de los caníbales de ocultar los restos de su actividad extraordinaria. En suma, presentamos nuestra hipótesis de canibalismo en esta zona con la expectativa de que alguien más proporcione otros ejemplos de indicios tafonómicas de antropofagia en otros lugares del Nuevo Mundo, en condiciones de que dichos indicios y contextos ofrezcan una información explicativa mejor que la disponible hasta ahora sobre el suroeste estadunidense prehistórico o histórico.

  • 1 Las ubicaciones de la mayor parte de estos lugares se pueden encontrar en Turner y Turner (1992) y (...)

Cuadro 1. Sitios del suroeste de los Estados Unidos donde se han hallado restos esqueléticos con indicios de canibalismo1

Cuadro 1. Sitios del suroeste de los Estados Unidos donde se han hallado restos esqueléticos con indicios de canibalismo1
  • 2 El director del proyecto, Joseph Winter, concluyó que los restos humanos fueron objeto de actos de (...)

Note2

Cuadro 1. Conclusión

Cuadro 1. Conclusión
  • 3 En sólo dos adultos muy fragmentados de un cálculo de unos 35 individuos quemados por separado, ca (...)

Note3

Agradecimientos

22Gran parte de nuestra información tafonómica la obtuvimos mediante el apoyo financiero de la National Geographic Society. Recibimos autorización y colaboración, para estudiar varias colecciones, de los representantes del American Museum of Natural History, del Peabody Museum de la Universidad de Harvard, el U.S. National Museum of Natural History, el Museum of Northern Arizona, el Denver Museum of Natural History, el Mesa Verde National Park, la Universidad de Colorado Dolores Project, el San Diego Museum of Man, el Museum of New Mexico, el Maxwell Museum de la Universidad de Nuevo México, el San Juan County Museum and Archaeological Center de Nuevo México y la Universidad Estatal de Arizona. Asimismo, agradecemos la invitación de Vera Tiesler Blos para participar en esta conferencia.

Literaturverzeichnis

Bibliografía

Baker, Shane A., Rattlesnake Ruin (42Sa 18434): A Case of Violent Death and Perimortem Mutilation in the Anasazi Culture ofSan Juan County, Utah, Tesis de maestría, Department of Anthropology, Brigham Young University, Provo, Utah, 1990.

Beaglehole, Ernest, Hopi Hunting and Hunting Ritual, Yale University Publications in Anthropology, núm. 4, New Haven, 1936.

Beals, Ralph L, The Comparative Ethnology of Northern Mexico Before 1750, Ibero-Americana, 2, University of California Press, Berkeley, 1932.

Bugliosi, Vincent Curt Gentry, Helter Skelter: The True Story ofthe Manson Murders, W. Norton & Co., Inc., Nueva York, 1974.

Bullock, Peter Y., A Reappraisal ofAnasazi Cannibalism, Kiva 57(1), 1991, pp. 5-16.

Carle, Peggy, Burial Customs of the Indians of the Southwest, Tesis de maestría, Texas Technological College, Lubbock, 1941.

Dice Michael H., A Disarticulated Human Bone Assemblage from Leroux Wash, Arizona, Master of Arts Thesis, Department of Anthropology, Arizona State University, Tempe, Arizona, 1993a.

—, Disarticulated Human Remains From the Hansen Pueblo, 5MT3976, Cortez, Colorado, manuscrito en archivo, Wood Canyon Archaeolo-gical Consultants, Yellow Jacket, Colorado, 1993b.

Dutton, Bertha P., Mesoamerican Culture Traits Which Appear in the American Southwest, Actas y Memorias del XXXV Congreso de Americanistas, Mexico, 1962, vol. 1, pp. 481-492, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 1964.

Ferdon, Edwin N., Jr., A Trial Survey of Mexican-Southwestern Archi-tectural Parallels, Monographs of the School of American Research and Museum of New Mexico, núm. 21, Santa Fe, 1955.

Fetterman, Jerry, Linda Honeycutty Kristin Kuckelman, Salvage Excavation of 42SA12209: A Pueblo I Habitation Site in Cottonwood Canyon, Manti-LaSal National Forest, Southeastern Utah, Report to USDA Forest Service, Monticello, UT, from Woods Canyon Archaeological Consultantes, Inc. Yellow Jacket, CO 81335, 1988.

Fewkes, Jesse Walter, A-wa'-to bi: An Archaeological Verification of a Tusayan Legend, American Anthropologist, 6: 363-375, 1893.

Flinn, Lynn, Christy G. Turner II y Alan Brew, Additional Evidence for Cannibalism in the Southwest: The Case of LA 4528, American Antiquity, 41(3): 308-318, 1976.

Frisbie, Theodore R., "High Status Burials in the Greater Southwest: An Interpretative Synthesis", en Across the Chichimec Sea: Papers in Honor ofj. Charles Kelley Carroll L. Riley and Basil C. Hedrick (eds.), Southern Illinois University Press, Carbondale and Edwardsville, 1978, pp. 202-227.

González Torres, Yólotl, El sacrificio humano entre los mexicas, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 1985.

Grant, Sharon S., Secondary Burial or Cannibalism: A New Mexico Example, Paper presented at Annual Meeting of the American Association of Physical Anthropologists, Paper in Possession of Author, 1989a.

—, Secondary Burial or Cannibalism?: An Example from New Mexico, American Journal of Physical Anthropology, 78: 230-231,1989b.

Gumerman, George J., y Alan P. Olson, Prehistory in the Puerco Valley Eastern Arizona, Plateau 40(4): 113-127, 1968.

Hass, Jonathan y Winifred Creamer, Stress and Warfare Among the Kaventa Anasazi of the Thirteenth Century A.D., Field Museum of Natural History Fieldiana Anthropology, Nuevas Series, núm. 21, Publ. 1450, Chicago, 1993.

Hagberg, Elizabeth Boises, Southwestern Indian Burial Practices, tesis de maestría, University of Arizona, Tucson, 1939.

Haury, Emil W., The Problem ofContacts Between the Southwestern United States and Mexico. Southwestern Journal of Anthropology 1 (1): 55-74, 1945.

Hurst, Winston B. y Christy G. Turner II, Rediscovering the "great Discovery:" Wetherill's First Cave 7 and its Record of Basketmaker Violence, Anasazi Basketmaker, Papeles del simposio 1990 Wetherill-Grand Gulch, Victoria M. Atkins (ed.), Bureau of Land Management Cultural Resources Series núm. 24, Salt Lake City, Utah, 1993, pp. 143-191.

Kelley, J. Charles y Ellen Abbott Kelley, An Alternative Hypothesis for the Explanation of Anasazi Culture History, como homenaje a Florence Hawley Ellis, Theodore R. Frisbie (ed.), Papeles de la Archaeological Society of New Mexico, núm. 2, Santa Fe, 1975, pp. 178-223.

Lister, Robert H., "Mesoamerican Influences at Chaco Canyon, New Mexico", en Across the Chichimec Sea, en homenaje a J. Charles Kelley, Carroll L. Riley, and Basil C. Hedrick (eds.), Southern Illinois University Press, Carbondale and Edwardsville, 1978, pp. 233-241.

Luebben, Ralph A. y Paul R. Nickens, A Mass Interment in an Early Pueblo III Kiva in Southwestern Colorado, Journal of Intermountain Archaeology 1: 66-79, 1982.

MacHovec, Frank J., Cults andPersonality, Charles C. Thomas, Springfield, Illinois, 1989.

Malville, Nancy J., Two Fragmented Human Bone Assemblages From Yello Jacket, Southwestern Colorado, Kiva 55(1): 3-22, 1989.

Matos Moctezuma, Eduardo, "The Templo Mayor of Tenochtitlan: Economics and Ideology", en Ritual Human Sacrifice in Mesoamerica, Elizabeth H. Boone (ed.), Dumbarton Oaks, Washington, D.C., 1984, pp. 133-164.

Merbs, Charles F., Trauma. Reconstruction of Life From the Skeleton, editedbyM. Iscan y K.A.R. Kennedy (eds.), Alan R. Liss, Nueva York, 1989, pp. 162-189.

Minturn, Penny Dufoe, A Study of Perimortem Damage to Human Bone From Sambrito Village, Northwestern New Mexico, tesis de maestría, Department of Anthropology, Arizona State University, Tempe, 1994.

Nass, G. Gisela y Nicholas F. Bellatoni, A Prehistoric Multiple Burial From Monument Valley Evidencing Truma and Possible Cannibalism, Kiva 47(4): 257-271, 1982.

Nelson, Ben A., J. Andrew Darling y David A. Kice, Mortuary Practices and the Social Orderat La Quemada, Zacatecas, México, Latin American Antiquity 3(4): 298-315, 1992.

Nickens, Paul R., Analysis of Prehistoric Human Skeletal Remains From the Mancos Canyon, Southwestern Colorado, reporte elaborado en colaboración con la Bureau of Indian Affairs, Contract núm. MOOC14201337, Department of Anthropology, University of Colorado, Boulder, 1974.

—, Prehistoric Cannibalism in the Mancos Canyon, Southwestern Colorado, Kiva 40(4): 283-293, 1975.

—, Osteologica! Analysis of Human Skeletal Material From the Grinnell and Ismay Sites, Montezuma County, Southwestern Colorado, mecanoescrito, manuscrito en poder del autor, 1979, pp. 1-10.

Ogilvie, Marsha D. y Charles E. Hilton, Analysis of Selected Human Skeletal Material From Sites 423-124 and-131. Across the Colorado Plateau: Anthropological Studies for the Transwestern Pipeline Expansion Project, vol. XVIII, Human Remains and Burial Goods, de Nicholas P. Hermann, Marsha D. Ogilvie, Charles E. Hilton, y Kenneth L. Brown, OCA, MM, UNM, 1993, pp. 97-128.

O'Neill, Cristobal, Chicomoztoc, Ediciones Spauaz, México, 1993.

Pickering, Robert B. y Michael S. Foster, A Survey of Prehistoric Disease and Trauma in Northwest and West Mexico, Museo de Historia Natural de Denver, 3(7): 1-15, 1994.

Pijoan A., Carmen Maria, Alejandro Pastrana C. y Consuelo Maquivar M., El Tzompantli de Tlatelolco. Una evidencia de sacrificio humano. Estudios de Antropología Biológica, IV Coloquio de Antropología Física Juan Comas, 1986, UNAM/INAH, México, 1989, pp. 561-583.

Pijoan A., Carmen María y A. Pastrana C, Evidencias de antropofagia y sacrificio humano en restos óseos, Avances en Antropología Física, 2, INAH, México, 1985, pp. 37-45.

—, Método para registro de marcas de corte en huesos humanos, el caso de Tlatelcomila, Tetelpan, D.F., Estudios de Antropología Biológica, III, INAH/UNAM, México, 1987, pp. 561-583.

, Evidencias de actividades rituales en restos óseos humanos en Tlatelcomila, D.F., El Preclásico o Formativo. Avances y Perspectivas, MNA/INAH, México, 1989, pp. 287-307.

Pijoan Aguadé, Carmen María (Session Organizer and Chair) Un enfoque interdisciplinario de los sacrificios humanos y el canibalismo, 13th International Congress of Anthropological and Ethnological Sciences Program, Mexico, julio 29 a agosto 4, 1993, p. 69.

Pijoan Aguadé, Carmen María y Josefina Mansilla Lory, "Prácticas rituales en el norte de Mesoamérica. Evidencias ", en Electra, Villa de Reyes, San Luis Potosí, Arqueología 4: 87-96, 1990a.

—, "Evidencias rituales en restos humanos del Norte de Mesoamérica", en Mesoamérica y Norte de México, siglo iv-xii, Tercer Seminario de Arqueología Museo Nacional de Antropología, vol. II, Sodi Miranda, Federica (ed. y coord.), pp. 467-478, Museo Nacional de Antropología, México, 1990b.

Pijoan, Carmen María y Josefina Mansilla Lory, Las marcas de golpes sobre los huesos largos del entierro 14 de Tlatelolco, D.F., 13th International Congress of Anthropological and Ethnological Sciences Abstracts, Mexico, Julio 29 a agosto 4, 1993, p. 350.

Pijoan, Carmen María, Josefina Mansilla y Alejandro Pastrana, Un caso de desmembramiento. Tlatelolco, D.F, Estudios de Antropología Biológica, V, INAH/UNAM, México, 1993, pp. 89-100.

Reyman, Jonathan E., "Pochteca Burials at Anasazi Sites? ", en Across the Chichimec Sea: Papers in Honor of J. Charles Kelley, Carroll L. Riley y Basil C. Hedrick (eds.), Southern Illinois University Press, Carbondale y Edwardsville, 1978, pp. 242-259.

Riley, Carroll L., The Frontier People. The Greater Southwest in the Protohistoric Period, University of New Mexico Press, Albuquerque, 1987.

Sahagún, Fray Bernardino de, (Fanny R. Bandelier, trad.), A History of Ancient Mexico 1547-1577, vol. I, Fiske University Press, Nashville, Tennessee, 1932.

Turner, Christy G. II, Appendix II. Human Skeletons From the Coombs Site: Skeletal and Dental Aspects. The Coombs Site Part III, Sumario y conclusiones, Listery F.C. Lister, Anthropological Papers núm. 41 (Glen Canyon Series núm. 8, Department of Anthropology, University of Utah, Salt Lake City, 1961, pp. 117-136.

—,"Taphonomic Reconstructions sof Human Violence and Cannibalism Based on Mass Burials in the American Southwest", en Carnivores, Human Scavengers & Predators: A Question of Bone Technology, Genevieve M. LeMoine, y A. Scott MacEachern (eds.), Archaeological Assoc, Univ. Calgary, Calgary, Canadá, 1983, pp. 219-240.

—, "Appendix 2H. Another Prehistoric Southwest Mass Human Burial Suggesting Violence and Cannibalism: Marshview Hamlet, Colorado", en Dolores Archaeological Program: Aceramic and Late Occupations at Dolores. Gross, G. Timothy y Alien E. Kane (eds. y comps.), Bureau of Reclamation, Denver, 1988, pp. 81-83.

—, Teec Nos Pos: More Possible Cannibalism in Northeastern Arizona, Kiva, 54(2): 147-152, 1989.

—, Cannibalism in Chaco Canyon: The Carnel pit Excavated in 1926 at Small House Ruin by Frank H. H. Roberts, Jr., American Journal of Physical Anthropology, 91(4): 421-439, 1993.

Turner, Christy G., II y Jacqueline A. Turner, Physical Anthropology and Bioarchaeological Studies Based on Museum of Northern Arizona Human Skeletal Collections, manuscrito de archivo, biblioteca del H.S. Colton Research Center, Museum of Northern Arizona, Flagstaff, 1988.

—, Perimortem Damage to Human Skeletal Remains From Wupatki National Monument, Northern Arizona, Kiva 55(3): 187-212, 1990.

—, The First Claim for Cannibalism in the Southwest: Walter Hough's 1901 Discovery at Canyon Butte Ruin 3, Northeastern Arizona, American Antiquity, 57(4): 661-682, 1992a.

—, On Peter Y. Bullock's "a Reappraisal of Anasazi Cannibalism, The Kiva, 58(2): 189-201, 1992b.

—, Cannibalism in the American Southwest, 13th International Congress of Anthropological and Ethnological Sciences Abstracts, Mexico, Julio 29 agosto 4, 1993, pp. 457-458.

s/f Anasazi Cannibalism, en proceso de edición.

Turner, Christy G. II y Nancy T. Morris, "A Massacre at Hopi", American Antiquity, 35(3): 320-331, 1970.

Turner, Christy G. II, Jacqueline A. Turner y Roger C. Green, Taphonomic Analysis of Anasazi Skeletal Remains From Largo-Gallina Sites in Northwestern New Mexico, Journal of Anthropological Research, 49(2): 83-110, 1993.

Villa, Paola, Claude Bouville, Jean Courtin, Danial Helmer, Eric Mahieu, Pat Shipman, Giorgio Belluomini y Marili Branca, "Cannibalism in the Neolithic", Science, 233(4762): 431-437, 1986.

Voth H.R., "Notes on Modern Burial Customs of the Hopi of Arizona", en Brief Miscellaneious Hopi Papers by H.R. Voth. Field Museum of Natural History, Anthropological Series vol. 11, núm. 2, editor no identificado, Field Museum of Natural History, Chicago, 1912, pp. 99-103.

Walker, William H., Pueblo an Witchcraft and the Archaeology of Violence, presentado en el Annual Meeting of the Society for American Archaeology, abril 18 de 1993, St. Louis, Missouri, 1993.

White, Tim D., "Appendix C. Cottonwood Wash, Southeastern Utah: The Human Osteology of Feature 3, FS#27, Site 42SA12209", en Salvage Excavations of 42SA12209, Fetterman, Jerry, Linda Honeycutty Kristin Kuckelman (eds.), Woods Canyon Archaeological Consultants, Yellow Jacket, Colorado, 1988, pp. 1-7.

, Human Osteology, Academic Press, Nueva York, 1991.

Prehistoric Cannibalism at Mancos 5MTUMR-2346, Princeton University Press, Princeton, New Jersey, 1992.

Whiteley, P., Bacavi. Journeyto Reed Springs, Northland Press, Flagstafl, 1988.

Wilcox, David R. y Phil C. Weigand, Chacoan Capitals: Centers of Competing Polities, presentado en el Comparing Capitals Symposium, 58th Annual Meting of the Society for American Archaeology, St. Louis, abril 15 de 1993.

Winter, Joseph C, Across the Colorado Plateau: Anthropological Studies for the Transwestern Pipeline Expansion Project. Conclusions and Synthesis. Communities, Boundaries, and Cultural Variation, vol. XX, con la colaboración de Rick Morris, Michael P. Marshall, Bradley J. Vierra, Karen Ritts-Benally, Ronna J. Bradley, Orit Tamir y Christine E. Goetze, Office of Contract Archaeology and Maxwell Museum, University of New Mexico, Albuquerque, 1994.

Anmerkungen

1 Las ubicaciones de la mayor parte de estos lugares se pueden encontrar en Turner y Turner (1992) y en White (1992).

2 El director del proyecto, Joseph Winter, concluyó que los restos humanos fueron objeto de actos de canibalismo.
Los osteólogos M.D. Ogilvie y CE. Hilton no llegaron a ninguna resolución en cuanto a la causa de las lesiones perimortem en los sitios de Ram Mesa.

3 En sólo dos adultos muy fragmentados de un cálculo de unos 35 individuos quemados por separado, casi todos infantes, se pueden identificar indicios de canibalismo.

Abbildungsverzeichnis

Titel Cuadro 1. Sitios del suroeste de los Estados Unidos donde se han hallado restos esqueléticos con indicios de canibalismo1
Bildunterschrift Note2
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2533/img-1.jpg
Datei image/jpeg, 272k
Titel Cuadro 1. Conclusión
Bildunterschrift Note3
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2533/img-2.jpg
Datei image/jpeg, 254k

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Diese digitale Publikation wurde durch automatische optische Zeichenerkennung erstellt.

Kaufen

Printversion

amazon.fr
Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search