Versión clásicaVersión móvil

El cuerpo humano y su tratamiento mortuorio

 | 
Elsa Malvido
, 
Grégory Pereira
, 
Vera Tiesler

Manipulación de restos óseos en la loma de Guadalupe, un sitio funerario del periodo Clásico de la cuenca de Zacapu, Michoacán

Grégory Pereira

Texto completo

1El sitio funerario de Guadalupe (Mich., 215), descubierto y excavado en el marco del proyecto del CEMCA en Michoacán, fue ocupado desde el Clásico medio hasta el Epiclásico. Está ubicado en el límite sur del conjunto de las lomas de Zacapu (fig. 1). Se trata de una loma, realzada artificialmente mediante rellenamientos sucesivos, que funcionaba en aquel tiempo como una isla o pequeña península rodeada por la antigua ciénega de Zacapu. Casi todos los vestigios arqueológicos encontrados en este sitio parecen estar relacionados con el culto a los muertos.

2En 1986 y 1993 (Arnauld et al., 1993), se excavaron unas 40 sepulturas. Entre ellas se cuentan tanto inhumaciones primarias individuales y múltiples como verdaderas tumbas colectivas que contenían los restos de numerosos individuos. Existen varios tipos de sepulturas: las más comunes son fosas tapadas con lajas y cajones de piedra con techos de lajas; pero también se han encontrado algunas urnas con restos infantiles. Las sepulturas no están repartidas de manera homogénea en la loma. Forman concentraciones separadas por áreas vacías o de menor densidad. Los conjuntos sepulcrales se fueron ocupando durante varias etapas, lo que implica que fue deliberado el volver a enterrar a los muertos en lugares donde ya había sepulturas más antiguas. Es probable que las concentraciones reflejen el deseo de sepultar a los muertos cerca de ciertas personalidades ya difuntas que en vida gozaron de alguna notoriedad social. La organización espacial de los conjuntos así parece indicarlo: no sólo observamos superposiciones directas entre las sepulturas, sino que, en varios grupos, una tumba central se encuentra rodeada de sepulturas periféricas contemporáneas (fig. 2).

3En la presente exposición nos hemos propuesto dar a conocer un aspecto de este culto consagrado a los muertos, en el cual era sumamente importante la manipulación de los restos óseos. Entre las sepulturas que hemos excavado, la presencia de depósitos con restos óseos desconectados, correspondientes a individuos incompletos, nos hace entender que hubo ritos de inhumación secundarios.

Problemas de identificación de los depósitos secundarios

4La presencia de osamentas que no guardan relaciones anatómicas entre sí puede deberse a prácticas muy diversas (Duday et al., 1990; Duday, en este volumen): desplazamiento de restos óseos dentro de una misma tumba una vez desaparecidas las ligaduras articulares, traslado de osamentas provenientes de algún lugar ajeno a la sepultura o, incluso, depósito de huesos descarnados y desarticulados por intervención humana directa.

Figura 1. Localización de Guadalupe, (Mich., p. 215) en la zona de trabajo del proyecto Michoacán (basado en Michelet et al., 1989).

Figura 2. Organización de las sepulturas en el Sector VIII (las piedras ubicadas encima de las sepulturas están representadas con trama gris) (Mich., p. 215).

  • 1 Este concepto es explicado por H. Duday en este mismo volumen.

5En este último caso, a partir de la observación de las huellas dejadas en los huesos por el fuego (en caso de cremación) o por los instrumentos empleados para tal efecto, podemos inferir que se llevaban a cabo operaciones de desarticulación (Pijoan, Pastrana, 1989). Es más difícil diferenciar los dos casos antes mencionados, pues por lo que muestran podemos llegar a resultados muy similares. No obstante, hay varios indicios que nos permiten distinguirlos. Por lo general, el hecho de que el esqueleto se encuentre muy incompleto indica que proviene del exterior. Asimismo, en ciertos casos, la disposición de los restos humanos dentro de la sepultura nos ofrece un criterio de dilucidación: en general, en las osamentas procedentes de un depósito primario, ubicadas dentro de un mismo espacio, los huesos más voluminosos han sido desplazados, en tanto que los más pequeños permanecen en el emplazamiento del depósito inicial. Cuando se halla este tipo de disposición durante la excavación, lo más probable es que se trate de una reducción de cuerpo.1

6No olvidemos, por otra parte, que existen diversos agentes naturales capaces de introducir un cierto grado de confusión cuando se buscan pistas en arqueología, y que no debemos desatender en el momento de interpretarlas. En el caso de Guadalupe, hemos tomado en cuenta dos factores principales de alteración:

7La actividad de los animales excavadores es el más destructivo (nueve casos de perturbación). Cuando hacen sus madrigueras, las tuzas pueden afectar bastante los restos en conexión (sepulturas 25 y 40) o bien desplazar las osamentas de una sepultura a otra (sepulturas 13 y 14). Es posible evitar errores de interpretación si, por lo menos, el arqueólogo se toma la pena de señalar este tipo de influencia. Por otra parte, la orientación anatómica de los huesos in situ nos permite reconstituir sin dificultad la posición del esqueleto.

8La destrucción diferencial también es un factor importante de degradación de los huesos: el hecho de que los esqueletos se encuentren incompletos puede estar asociado con los componentes geoquímicos del sedimento. En general, en el caso de Guadalupe, el estado de conservación es satisfactorio. Sin embargo, hemos observado que las condiciones de las sepulturas bien podían favorecer cierto tipo de degradaciones. La fragmentación y el aplastamiento ocasionado por la caída de piedras (hundimiento de las lajas de cobertura, por ejemplo) propician la erosión de los huesos. En efecto, las fracturas y microfisuras aumentan el ángulo de ataque de los agentes erosivos.

9Por último, consideremos otros tres casos de perturbación accidental de origen humano. En uno de ellos, una sepultura fue parcialmente destruida cuando se realizó una excavación en el emplazamiento de una sepultura más reciente (sepultura 37). En cuanto a los otros dos ejemplos (sepulturas 12 y 31), sufren alteraciones recientes, y es muy probable que se deban a labores de campo superficiales.

10Al examinar el conjunto de las sepulturas que constituyen nuestro corpus—teniendo en cuenta estos factores de destrucción—, hemos elaborado un catálogo de fichas de conservación de los restos óseos de cada individuo. Cada una de estas fichas constituye un informe sobre los vestigios presentes y las zonas de erosión.

11Al confrontar cada una de estas fichas con los datos de campo hemos podido eliminar todas las perturbaciones de origen no humano. De este modo, sólo hemos conservado catorce casos que muestran una auténtica intervención humana deliberada.

Las cámaras funerarias colectivas

12Durante la fase Lupe (600-850 d.C.) se construyeron dos grandes estructuras funerarias de orden colectivo (E.F. 1 y E.F. 2) en la cima de la loma. Trátase de unas tumbas orientadas en un eje norte-sur, constituidas por una cámara de plano subcuadrado (2.75 por 2.90 m) y provistas de una entrada ubicada en medio del muro norte. Se construyeron con gruesos bloques de basalto someramente desbastados.

13Con base en las excavaciones realizadas en 1986 por M. C. Arnauld y M. F. Fauvet-Berthelot (Arnauld et al., 1993), se ha demostrado que una de estas dos estructuras se vació casi totalmente de su contenido a raíz de la conquista española (E.F. 2). En cambio, el contenido de la E.F. 1 permaneció intacto (fig. 3). A partir del estudio detallado de la disposición de los vestigios y la representación relativa de las osamentas, hemos podido obtener mucha información acerca del uso asignado a la cámara funeraria. No es nuestro propósito presentar el conjunto de estos resultados que, por lo demás, ya se han expuesto con profundidad (Arnauld et al., 1993; Carot et al., 1991; Pereira, 1992). Pero sí queremos reconsiderar varios elementos relacionados con las manipulaciones de osamentas practicadas cuando se le dio uso a la cámara funeraria.

14Aun cuando no se observó ninguna relación anatómica durante la excavación, la disposición interior del depósito no es de ningún modo aleatoria: el arreglo de las osamentas está estructurado a uno y otro lado de un eje norte-sur situado en la prolongación de la entrada. Cada una de las dos áreas laterales se caracteriza por la presencia de un montón principal de osamentas, ubicado cerca de una ofrenda. En esta bipartición espacial del área funeraria también se aprecia una oposición perceptible en el modo de estructurar las osamentas (fig. 4). En efecto, el montón de huesos localizado en el lado oeste (m2 M6, fig. 4-a) está organizado de manera inversa al del lado este (m2 L7-6, fig. 4-b): el montón oeste se caracteriza por una acumulación de huesos largos dispuestos en cúmulos, delimitada por una fila de cráneos, mientras en el lado este los cráneos se hallan apilados en el centro, rodeados de haces de huesos largos dispuestos en forma radiada.

Figura 3. Plano general de la Estructura Funeraria 1 (Arnauld et al., 1993).

Figura 4. Estructuración de los conjuntos óseos en la Estructura Funeraria 1.

15Cuando se abandonó la tumba, se colocó una ofrenda final sobre el enlosado central y, sobre el eje de la entrada, se instaló una fila de tres fémures asociados a brazaletes de conchas.

16La disposición de los vestigios indica el propósito de imprimir una estructuración simbólica al espacio funerario que integrara tanto los objetos como los restos óseos. Al estudiar con más detalle los huesos, encontramos importantes datos sobre el modo en que se formó el depósito.

17Al contar las piezas anatómicas hemos podido establecer el número mínimo de individuos que contiene la sepultura. A partir de los fémures (18 adultos y 17 inmaduros), se obtiene un total de 35. A pesar del buen estado de conservación del material óseo, los restos de estos 35 individuos son bastante incompletos. Las fuertes disparidades en el modo de representar el esqueleto, así como el escaso número de huesos pequeños (mano, pie, vértebras, etcétera), indican que la mayoría de las osamentas tiene una procedencia ajena a la tumba, luego de haber perdido su envoltura muscular. Como no hay indicios de que hayan sido cortadas o alteradas por cremación, se establece que las osamentas fueron recuperadas después de la descomposición natural de los cadáveres. Así, podemos concluir que la Estructura Funeraria 1 tuvo las funciones de un auténtico osario.

  • 2 La Tasa de Conservación Máxima (TCM) se calcula a partir de los registros de cada región anatómica (...)

18Las gráficas elaboradas a partir de la Tasa de Conservación Máxima2 indican que hay una cierta coherencia relacionada con la instalación de estos huesos (fig. 5): predominan los huesos grandes del esqueleto y, en general, los grandes huesos largos de los miembros, el coxal y el cráneo (calvarium y mandíbula). Esta selección es aun más marcada si sólo tomamos en cuenta los huesos inmaduros, en cuyo caso se aprecia con claridad que el número de fémures y tibias rebasa el promedio.

19La distribución espacial de las osamentas muestra que la disposición final del depósito es el resultado de una o varias reorganizaciones. A partir de las relaciones osteológicas podemos determinar qué huesos pertenecían a un mismo individuo y estudiar su dispersión en el espacio funerario. Para establecer estas relaciones podemos basarnos en diversas partes del esqueleto, dependiendo de ciertas modalidades variables (Duday, 1987; Duday, en este volumen): relaciones por contigüidad articular, por simetría, por pertenencia a una misma fase de maduración ósea o por el simple hecho de tratarse de fragmentos de un mismo hueso. Las relaciones entre los huesos largos, el esqueleto cefálico (Gervais, s/f) y la pelvis (fig. 6) indican una fuerte dispersión de los restos óseos de un mismo sujeto. Con frecuencia, los huesos de un mismo individuo se hallan dispuestos a uno y otro lados del eje central de la tumba.

20Si bien las modalidades de distribución de los huesos grandes son perfectamente compatibles con un sistema de sepultura en dos tiempos, la de los huesos pequeños nos remite a la posibilidad de que resulten de depósitos primarios. Esta hipótesis se funda en tres consideraciones:

Figura 5. Tasa de Conservación Máxima de los restos óseos adultos e infantiles (E. F. 1).

Figura 6. Relaciones osteológicas entre los huesos de la pelvis (E. F. 1).

21La distribución de los huesos pequeños (huesos de las extremidades, vértebras, rótulas) difiere totalmente de la de los huesos grandes; éstos son raros en los grandes amontonamientos antes mencionados y se concentran en las zonas de menor densidad, cerca de las ofrendas (fig. 7).

22Las relaciones osteológicas (simetría) indican desplazamientos moderados.

23Por último, al revisar la documentación fotográfica de la excavación, hemos identificado una conexión intermetatarsiana conservada entre la ofrenda del tramo oeste; esta relación corresponde a una articulación lábil; por tanto, hace pensar en la posibilidad de un depósito primario.

24Es posible que los cadáveres hayan sido depositados en la tumba dependiendo del tipo de ofrenda; una vez descompuestos los tejidos blandos, los huesos grandes fueron colocados entre los montones de osamentas, mientras los huesos correspondientes a las conexiones lábiles se dejaron en la zona de depósito inicial. A partir de estas informaciones podemos inferir que hubo varias etapas de uso.

25Con base en el conjunto de datos que acabamos de exponer, podemos admitir la existencia de tratamientos funerarios diferenciales en cuanto a los restos humanos depositados en la cámara funeraria. Se puede deducir la existencia de tres modalidades de depósito, que probablemente sean la causa de las diferencias encontradas en la representación relativa de los huesos del esqueleto:

26La instalación de algunos individuos completos (depósitos primarios).

27La instalación de osamentas correspondiente al conjunto de los huesos grandes del esqueleto (depósitos secundarios no selectivos).

28La instalación de osamentas limitadas a fémures, tibias y cráneos (depósitos secundarios selectivos).

29Los dos modos de depósitos secundarios fueron los más frecuentes, y en lo que respecta al depósito primario, se trató, como máximo, de tres o cuatro individuos adultos. Tal conclusión nos induce a preguntarnos sobre el estatuto de estos individuos específicos. ¿Acaso su condición social justificaba un tratamiento especial y diferenciado?

Las sepulturas individuales o múltiples

30La presencia de restos óseos sin relaciones anatómicas en las sepulturas más simples muestra que las manipulaciones de las osamentas no se reservaban a la Estructura Funeraria 1. En efecto, en las otras sepulturas encontramos las tres modalidades de tratamiento antes mencionadas: depósito primario (esqueleto en conexión), depósito secundario no selectivo (amontonamiento de osamentas) y depósito secundario selectivo (limitado al cráneo o al fémur).

31Aquí, la inhumación primaria es la práctica más común: junto al cadáver depositado en la sepultura en posición flexionada se halla una ofrenda. En nueve casos, un depósito secundario se asocia a una sepultura primaria. A menudo estos restos óseos pertenecen a un solo individuo. Sin embargo, al menos en dos casos, corresponden a dos o tres sujetos (sepulturas 18 y 31). Encontramos los depósitos secundarios ya sea sobre las lajas que cubren una sepultura primaria o dentro de la propia sepultura. En varios casos los huesos se encuentran amontonados; ahí están representados los huesos grandes del esqueleto, a veces acompañados de unos cuantos huesos pequeños (fig. 8). Pero hay también otros ejemplos que presentan ya sea el cráneo (fig. 9), el fémur o la tibia. Mencionemos, por último, la situación de la sepultura 31, en donde aparecen los dos casos de las figuras en un mismo conjunto: los restos más o menos completos de un niño están asociados a dos diáfisis de tibias izquierdas pertenecientes a otros dos sujetos, cuya edad probablemente haya sido adulta.

Figura 7. Distribución de los huesos grandes (a), de los huesos pequeños correspondientes a las conexiones lábiles (b), y de las ofrendas (c) en distintos sectores de la Estructura Funeraria 1.

32Por otro lado, hemos catalogado tres casos de depósitos secundarios aislados: el cráneo (calvarium y mandíbula) o el fémur están alojados en una fosa, junto con una ofrenda.

33En el cuadro siguiente resumimos los datos correspondientes a los depósitos secundarios, selectivos o no. En la primera línea figuran los números de las sepulturas en las que se descubrieron los depósitos secundarios; las tres líneas siguientes precisan las diversas formas en que aparecen los huesos; su localización se indica en las tres líneas que siguen; para concluir, las dos últimas líneas proporcionan alguna información sobre la edad del difunto.

El problema de la procedencia de las osamentas

34La costumbre de reagrupar inhumaciones primarias y secundarias en el interior de una misma sepultura es una característica importante del ritual funerario en Guadalupe. En tanto que la inhumación primaria ilustra la instalación de un individuo recién muerto, el depósito secundario implica la instalación de osamentas previamente descarnadas, fuera de la sepultura. Entre los ejemplos que acabamos de mencionar, la ausencia de rastros de descarnación activa observables en los huesos implica más bien que las osamentas fueron recuperadas después de la dislocación natural del cadáver. Es probable que, al menos, una parte de las osamentas provenga de sepulturas primarias del mismo sitio —y, aunque sea posible que se hayan instalado osamentas ajenas al sitio, ello es difícil de comprobar—. En varios casos (seis) no se ha podido explicar, por factores naturales, la ausencia de ciertas osamentas de los esqueletos en conexión, por lo cual tenemos que adoptar la hipótesis de que se operó una extracción intencional.

Figura 8. Sepultura 17: individuo adulto masculino en decúbito dorsal flexionado junto con el depósito secundario de otro adulto (huesos con trama); la ofrenda cuenta con una cabeza de macana (1), un diente de caballo fósil (2), dos vasijas de cerámica (5, 6) y tres tepalcates recortados (3, 4, 7).

Figura 9. Sepultura 29: aparecen los restos de tres individuos dentro de una caja de piedra: un niño ( = 9 años) en decúbito dorsal flexionado, un adulto en posición sedente (trama oscura) y el cráneo aislado de otro adulto (trama oscura). Una pulsera de concha (19) y dos agarraderas de atlatl (3, 4) están directamente asociadas al niño; también aparecen dos vasijas (1, 2), una punta de proyectil (229.1) y una navaja prismática de obsidiana (34).

35En cuatro ejemplos se observa que falta uno de los fémures (sepulturas 9, 13 y 31) o una de las tibias —como podría ser el caso de la sepultura 8—, mientras su homólogo del costado opuesto se encuentra en perfecto estado de conservación. Este tipo de fenómeno es particularmente notorio en el caso de la sepultura 9: en uno de los tres niños inhumados en ella, la diáfisis del fémur derecho ha desaparecido, en tanto que las epífisis del mismo hueso, aún no soldadas en la infancia, están perfectamente conservadas. Ahora bien, se trata de una aberración desde el punto de vista tafonómico, puesto que tales elementos esqueléticos son infinitamente más frágiles que la epífisis del fémur.

36Los huesos largos del miembro inferior no son los únicos que ponen de manifiesto esta clase de práctica. En la sepultura 16, el cráneo fue retirado y depositado junto a un niño que fue inhumado posteriormente en un nivel superior (sepultura 15).

37Ocupémenos ahora, para finalizar, del caso de la sepultura 24, en donde se encontraron algunos vestigios óseos fragmentados en el fondo de la sepultura, cerca de una ofrenda. En este caso es un argumento más bien relacionado con la cerámica que con la osteología el que nos hace suponer que hubo una extracción de osamentas: la cerámica descubierta en la sepultura corresponde a la fase Jarácaro o Lupe antigua (550-700 d.C), mientras dos recipientes puestos boca abajo, que datan de principios del Posclásico, se depositaron sobre las lajas con que se cubría la misma sepultura. Es posible que estas osamentas hayan sido extraídas de ahí cuando se depositaron las dos vasijas.

Conclusión

38Los datos obtenidos al estudiar las sepulturas indican que coexistieron tres tipos principales de tratamientos mortuorios: el depósito primario, el depósito secundario no selectivo y el depósito secundario selectivo. Si bien aún es necesario investigar más sobre el significado específico de estos comportamientos, es obvio que todos guardan una estrecha relación e integración con un mismo ritual. En este contexto, las tumbas colectivas edificadas en la cumbre del sitio seguramente desempeñaban una función compleja: más que una simple sepultura, trátase de un auténtico monumento funerario en el cual se reunieron los restos de numerosos individuos que probablemente hayan correspondido a varias generaciones.

39¿Cuál puede ser el valor cultural de estas costumbres en donde la manipulación de restos humanos tenía un papel tan importante? La recuperación de osamentas en ciertas sepulturas y su reintegración en otros entierros pueden estar relacionadas con un culto a los ancestros, cuyo propósito sería el de mantener alguna continuidad en la comunidad de los muertos, símbolo de cohesión y estabilidad para la comunidad de los vivos. Estas manipulaciones de huesos reflejan, tal vez, la voluntad de perpetuar entre los difuntos las redes de las relaciones sociales del grupo.

40En este aspecto, el caso de Guadalupe no es único. Por el contrario, podemos decir que forma parte de una tradición de islas y penínsulas funerarias, como la definió P. Carot (1994), a propósito de Loma Alta (Mich., 66). Este último sitio, también ubicado en el conjunto de las lomas de Zacapu, estuvo ocupado desde el Preclásico tardío. Según los hallazgos arqueológicos, los ritos funerarios ostentaban una función primordial en las actividades que conocemos acerca de este sitio. Indican que, desde principios de nuestra era, existía un repertorio muy complejo de tratamientos mortuorios relacionados con los restos humanos: inhumación primaria y secundaria (Amauld et al., 1993), incineración (Carot y Susini, 1989), así como un caso de descarnadura y desmembramiento realizado con instrumentos cortantes (Pereira, en prensa). Como lo ha indicado Carot (1994), no es fortuita la relación entre estos sitios funerarios y el medio natural en el cual se encuentran: las tradiciones etnohistóricas y actuales de los purépechas indican que existe una relación simbólica entre el medio acuático y el inframundo.

41Para finalizar, el ejemplo de Guadalupe demuestra una vez más cuán importantes fueron los sitios funerarios en el desarrollo de las sociedades prehispánicas del occidente de México (Williams, 1994). Como subraya P. Weighan (1993) sobre el caso de la tradición de Teuchitlán —en las zonas lacustres del centro de Jalisco—, es muy probable que estos sitios hayan desempeñado una función religiosa y ceremonial centrada en el culto a los muertos y en las reliquias que constituían sus osamentas.

Bibliografía

Bibliografía

Arnauld, M.C., P. Carot, M.F. Fauvet-Berthelot, "Arqueología de las Lomas en la cuenca lacustre de Zacapu, Michoacán, México", en Cuadernos de Estudios Michoacanos, núm. 5, México, CEMCA.

Arnauld, M.C., P. Carot, M.F. Fauvet-Berthelot, G. Pereira, Informe sobre los trabajos arqueológicos realizados en el sitio de Loma Alta (Mich., 66), Michoacán, 1994.

Carot, P., "Loma Alta: antigua isla funeraria en la ciénega de Zacapu, Michoacán", en E. Williams y R. Novella (eds.), Arqueología del Occidente de México, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1994, pp. 93-121.

Carot, P., M.F. Fauvet-Berthelot, M.C. Arnauld, "Crémations et ossuaires d'époque classique au Michoacán, Mexique: diverses méthodes d'études", en Compte-rendu de la table ronde des 8,9, 10 mai 1991, Méthode d'étude des sépultures, GDR., 742, 1991, pp. 77-82.

Carot, P., y A. Susini, "Una práctica funeraria insólita en Occidente: la cremación y pulverización de osamentas humanas", en Trace, núm. 16, México, CEMCA, 1989, pp. 112-115.

Duday, H., "Organisation et fonctionnement d'une sépulture collective néolithique. L'Aven de La Boucle à Corconne (Gard)", en H. Duday, y C. Masset (eds.), Anthropologie physique et archéologie. Méthodes d'étude des sépultures, Paris, CNRS, 1987, pp. 89-104.

Duday, H., P. Courtaud, E. Crubézy, P. Sellier, A.M. Tillier, "L'Anthropologie 'de terrain': reconnaissance et interprétation des gestes funéraires", en Bulletins et Mémoires de la Société d'Anthropologie de Paris, s/l, nums. 3-4, 1990, pp. 29-50.

Gervais, V., Rapport anthropologique préliminaire du projet Michoacán, México, CEMCA, 1986.

Michelet, D., M. C, Arnauld, M.F. Fauvet-Berthelot, "El proyecto del CEMCA en Michoacán. Etapa I: un balance", en Trace, núm. 16, México, CEMCA, 1989, pp. 70-87.

Pereira, G., Problèmes relatifs au fonctionnement d'une sépulture collective: le cas de la Structure Funéraire 1 de Guadalupe (Michoacân, Mexique), tesis de DEA, Universidad de Burdeos I, Laboratorio de Antropología, 1992.

—, "Nuevos hallazgos funerarios en Loma Alta, Zacapu, Michoacán", en E. Williams, y P. Weighan (coords.), Arqueología y etnohistoria de las cuencas del Occidente de México, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1997.

Pijoan, CM., y A. Pastrana, "Evidencias de actividades rituales en restos óseos humanos en Tlatelcomila, D.F.", en M. Carmona Macías (coord.), El Preclásico o Formativo. Avances y perspectivas, México, INAH, 1989, pp. 287-306.

Toussaint, M., Anthropologie et approche de la sépulture collective de l'Abri Masson (Sprémont, province de Liège), Soc. Wallonne de Pa-lethnologie (Mémoire núm. 6), 1986, pp. 5-40.

Weighan, P., "Arquitectura y patrones de asentamiento en la tradición formativa del Occidente mesoamericano", en Evolución de una tradición prehispánica, El Colegio de Michoacân, Zamora, 1993, pp. 39-68.

Williams, E., "El occidente de México: una perspectiva arqueológica", en E. Williams, R. Novella (eds.), Arqueología del Occidente de México, El Colegio de Michoacán, Zamora, 1994, pp. 11-59.

Notas

1 Este concepto es explicado por H. Duday en este mismo volumen.

2 La Tasa de Conservación Máxima (TCM) se calcula a partir de los registros de cada región anatómica, según la fórmula de Toussaint (1986): el número de sujetos por tipos de hueso (nmh) sobre el Número Mínimo de Individuos global (NMI):

Image

Índice de ilustraciones

Leyenda Figura 1. Localización de Guadalupe, (Mich., p. 215) en la zona de trabajo del proyecto Michoacán (basado en Michelet et al., 1989).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2522/img-1.jpg
Archivo image/jpeg, 457k
Leyenda Figura 2. Organización de las sepulturas en el Sector VIII (las piedras ubicadas encima de las sepulturas están representadas con trama gris) (Mich., p. 215).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2522/img-2.jpg
Archivo image/jpeg, 292k
Leyenda Figura 3. Plano general de la Estructura Funeraria 1 (Arnauld et al., 1993).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2522/img-3.jpg
Archivo image/jpeg, 463k
Leyenda Figura 4. Estructuración de los conjuntos óseos en la Estructura Funeraria 1.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2522/img-4.jpg
Archivo image/jpeg, 438k
Leyenda Figura 5. Tasa de Conservación Máxima de los restos óseos adultos e infantiles (E. F. 1).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2522/img-5.jpg
Archivo image/jpeg, 416k
Leyenda Figura 6. Relaciones osteológicas entre los huesos de la pelvis (E. F. 1).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2522/img-6.jpg
Archivo image/jpeg, 254k
Leyenda Figura 7. Distribución de los huesos grandes (a), de los huesos pequeños correspondientes a las conexiones lábiles (b), y de las ofrendas (c) en distintos sectores de la Estructura Funeraria 1.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2522/img-7.jpg
Archivo image/jpeg, 371k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2522/img-8.jpg
Archivo image/jpeg, 84k
Leyenda Figura 8. Sepultura 17: individuo adulto masculino en decúbito dorsal flexionado junto con el depósito secundario de otro adulto (huesos con trama); la ofrenda cuenta con una cabeza de macana (1), un diente de caballo fósil (2), dos vasijas de cerámica (5, 6) y tres tepalcates recortados (3, 4, 7).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2522/img-9.jpg
Archivo image/jpeg, 321k
Leyenda Figura 9. Sepultura 29: aparecen los restos de tres individuos dentro de una caja de piedra: un niño ( = 9 años) en decúbito dorsal flexionado, un adulto en posición sedente (trama oscura) y el cráneo aislado de otro adulto (trama oscura). Una pulsera de concha (19) y dos agarraderas de atlatl (3, 4) están directamente asociadas al niño; también aparecen dos vasijas (1, 2), una punta de proyectil (229.1) y una navaja prismática de obsidiana (34).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2522/img-10.jpg
Archivo image/jpeg, 350k

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Esta publicación digital es el resultado de un proceso automático de reconocimiento óptico de caracteres.

Comprar

Volumen papel

amazon.fr
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search