Desktop versionMobile Version

Tecnologías prehispánicas de la obsidiana

 | 
Véronique Darras

Capítulo IX. La función de los sitios de habitación

Volltext

1El predominio en el paisaje de vestigios arqueológicos que dan testimonio de la especialización económica de la región de Zináparo no disminuye en nada la importancia de las otras formas de ocupación prehispánica. Si bien es cierto que, hasta ahora, nuestra atención se ha centrado fundamentalmente en los centros de explotación de la obsidiana, en este capítulo nos proponemos situar esa actividad en su marco local y examinar sus eventuales interacciones con los otros asentamientos prehispánicos. De un total de 45 sitios arqueológicos, 29 corresponden en realidad a zonas de habitación que pueden adoptar aspectos variables (véase el capítulo ii). Habiendo admitido el postulado de su contemporaneidad, la contigüidad espacial de las estructuras de habitación y de los centros de actividad lírica nos permite sugerir también la idea de una estrecha correlación y complementariedad; sin embargo, la naturaleza del material arqueológico encontrado en los sitios de habitación puede hacer relativa esa hipótesis y nos lleva a interrogarnos sobre la naturaleza de las relaciones que mantenían con los espacios de producción y, más particularmente, sobre la verdadera función de las pocas estructuras que estaban instaladas en los lugares de actividad lítica.

ZONA DE HABITACIÓN Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Características de la zona de habitación

2Las poblaciones que ocupaban el macizo de Zináparo se instalaron preferentemente en las faldas de éste, cerca de los manantiales permanentes y de las tierras cultivables. Se trata de un patrón de asentamiento disperso conforme al cual, en la mayoría de los sitios identificados, hay en general una o dos plataformas con sus viviendas y un sistema reducido de terrazas agrícolas. En algunos casos, pudimos identificar estructuras reagrupadas en un número suficiente como para que pudiéramos interpretarlas como aldeas. Por lo demás, es muy probable que la densidad de ocupación actualmente perceptible no corresponda a la realidad prehispánica, pues las construcciones hechas con materiales perecederos pudieron haber estado más esparcidas, sobre todo en los alrededores de las estructuras de mampostería.

3Disponemos de pocos datos sobre las tradiciones de construcción de los grupos residentes, pues, desafortunadamente, los sitios que han sido registrados están muy destruidos. Con todo, las pocas particularidades que han sido identificadas permiten atribuir el conjunto de esos sitios a la tradición de la región de la cuenca del río Lerma (Faugére-Kalfon, 1989 y 1990).

4Los materiales empleados para la construcción son andesitas de origen local. Las piedras sin mortero, ampliamente utilizadas, provienen del norte del macizo o de una cantera situada al sur del cerro El Varal (mich.154, El Banco de Cantera). En esta última es posible observar todavía algunas lajas a escuadra en proceso de elaboración. Los bloques de andesita o basalto fueron recogidos de los alrededores del cerro Grande. Fuera de algunos casos en los que la topografía del terreno permitía la instalación directa sin acondicionamiento previo (mich.344, mich.351), los individuos instalaban sus casas sobre grandes plataformas más o menos elaboradas (figs. 9 y 10). En ocasiones, estas últimas eran adaptadas únicamente para corregir y aplanar un desnivel del terreno (mich.378).

5La construcción de las plataformas podía comprender un relleno preliminar con grandes bloques basálticos, piedras de tamaño más reducido y tierra, contenido todo mediante un muro de paramento hecho con lajas riolíticas o andesíticas. En el sondeo efectuado en el sitio El Chupadero (mich.372) en medio de una plataforma de habitación, a una profundidad de 85 cm, fue descubierta una elevada cantidad de grandes bloques basálticos que habían servido precisamente para su relleno. Los muros de contención de las plataformas son perfectamente visibles en los sitios de mich.156, mich.379, mich.380 y mich.382. En algunos lugares, los ocupantes supieron aprovechar la configuración natural del terreno o la presencia de afloramientos rocosos para facilitar el acondicionamiento: se contentaban con adaptar burdamente algunas hileras de bloques, adosándolos a los afloramientos y rellenando todo con tierra (mich.117, mich.344). Una vez construidas, las plataformas podían alcanzar una altura superior a los 3 m (mich.344 y mich.380), pero la elevación más frecuente oscilaba entre 1 y 2 m. Por lo demás, las más altas debieron poseer un medio de acceso, aunque el estado de destrucción no permitió su identificación. Las plataformas más importantes son las tres de mich. 380, apoyadas en la pendiente y escalonadas. Su tamaño varía entre 18 m y 30 m de ancho y entre 10 m y 22 m de largo y sólo en una de ellas hay todavía restos de mampostería de una casa. Es probable que las otras plataformas hayan soportado estructuras construidas en materiales perecederos que ya desaparecieron por completo; pero, en los otros sitios, las plataformas soportaban en general estructuras de mampostería de forma rectangular o cuadrada y de dimensiones variables, según la función que les estaba asignada.

6Entre las estructuras domésticas, las de plano cuadrado son las más comunes (mich.156, mich.382, mich.380, mich.379, mich.105, mich.117). Todas son de pequeño tamaño y miden, en promedio, de 4 a 5 m por lado. Algunas estructuras rectangulares de mayores dimensiones, 10 m de longitud por 4 m de ancho, fueron observadas en mich.156 y mich.344. Además, una de ellas posee un muro interior que divide el espacio en dos piezas de distinto tamaño. Finalmente, en mich.105 y mich.156 fueron identificadas tres estructuras de plano circular. Las dos primeras son de pequeño tamaño (3 m de diámetro, aproximadamente) y la tercera tiene un diámetro medio de 18 metros.

7Los otros tipos de estructuras probablemente desempeñaban una función pública: se trata de montículos, estructuras rectangulares muy alargadas o estructuras en forma de L. En ocasiones, los montículos se encuentran instalados sobre las grandes plataformas (mich.344) o directamente sobre el suelo, sin acondicionamiento (mich.378 y mich.158). Debido a su avanzado estado de destrucción, es imposible determinar su forma original. Un par de estructuras alargadas, situadas en mich.378, fue interpretado como un juego de pelota. Finalmente, la estructura en forma de L que fue identificada en el sitio de mich.344 y cuya función nos sigue siendo desconocida tiene una longitud de aproximadamente 18 m y un ancho de 4 metros.

8Los indicios referentes al modo de construcción son muy pocos, pero las diferentes comparaciones que podemos hacer con las particularidades de las regiones vecinas permiten suponer que sólo los cimientos de los muros de las casas eran de mampostería. A menudo, los cimientos son dobles y tienen un espesor que puede variar entre 50 y 70 cm. Es probable que la parte superior haya sido edificada con adobes o varas. En algunos casos, los muros de piedra conservan una gran altura y muestran una disposición de piedras finamente talladas a escuadra, sin huellas aparentes de mortero. En el sitio de mich.382, las piedras sin mortero que constituían los cimientos de los muros están hincadas verticalmente en el suelo y delimitan un espacio hueco que debió ser rellenado con piedras pequeñas y tierra. En el sitio de mich.344, fueron utiliza dos bloques de andesita para la construcción de las casas, mientras que las grandes plataformas fueron revestidas con lajas de andesita talladas a escuadra.

9Como vemos, en el macizo de Zináparo encontramos un patrón de ocupación del espacio más bien disperso, aunque punteado por algunos asentamientos de cuya importancia da testimonio la presencia de estructuras públicas. Los trabajos efectuados en 13 de los sitios permitieron recolectar un mobiliario arqueológico que, después de su análisis, aportó un poco de información sobre las modalidades de subsistencia y sobre los sistemas técnicos en vigor entre esas poblaciones.

Las actividades de subsistencia

10Debido a que ninguna de las muestras de tierra fue sometida a la flotación, disponemos de muy poca información relativa a las actividades agrícolas. La existencia de terrazas, frecuentemente asociadas a las áreas de habitación, da prueba de que esas actividades se practicaban cerca de los centros de producción lítica. Los sitios se encuentran establecidos de preferencia sobre las pendientes, cerca de tierras cultivables donde se encuentran las terrazas, que rara vez miden más de 4 m de longitud y que están espaciadas unas de otras de 1.5 m a 2 m. Su grado de elaboración varía; algunas pueden haber sido construidas cuidadosamente con dalas de contención y otras retenidas simplemente mediante grandes bloques. De entre el material lítico encontrado, algunos artefactos pudieron haber servido para las tareas agrícolas. La existencia de piedras de metates, manos, morteros y manos de mortero da testimonio de las actividades de molienda del maíz y de otros vegetales.

11En lo referente a la caza, disponemos de un número muy reducido de puntas de proyectil que podrían igualmente haber cumplido una función guerrera. Las puntas son de una morfología diversa que se encuentra un poco por todas partes y en todas las épocas en Mesoamérica. Dado que la mayoría proviene de recolecciones de superficie, es difícil saber si fueron abandonadas por las poblaciones locales o por otros grupos de paso. La abundancia de las puntas de flecha en el abrigo rocoso mich.371 podría indicar que se trataba de un lugar utilizado durante expediciones de caza. Las puntas encontradas en los otros sondeos son todas esbozos sólo desbastados y no pudieron haber sido utilizadas. Con todo, la identificación de restos de cérvidos y carnívoros en las áreas de habitación de mich.117 da pruebas de las actividades de caza. Aun cuando la actividad lítica polarizaba las energías, parece ser que las poblaciones locales vivían sobre todo de los recursos que les procuraban la agricultura y la caza.

Las actividades artesanales

La fabricación de cerámica

12Contamos con muy pocos datos sobre la cerámica, pero probablemente se trata de una cerámica fabricada localmente, pues en la parte norte y noreste del macizo fueron identificados numerosos yacimientos de arcilla. Todavía en la actualidad existe una producción artesanal de alfarería hecha con arcillas locales. Los habitantes fabricaban una alfarería doméstica burda que contenía desgrasantes de obsidiana incluidos en la pasta, deliberadamente o no. En efecto, en las diferentes arcillas se encuentran de manera natural microrre-siduos de obsidiana y, según el testimonio de un alfarero del pueblo de San Salvador, eran dejadas en ellas como desgrasante natural; sin embargo, los trituradores pulidores circulares o rectangulares encontrados en las zonas de explotación pudieron estar vinculados a la actividad de preparación de desgrasantes. Algunas pequeñas manos de mortero pudieron haber servido como trituradores de pigmentos para el engobe, mientras que los pequeños pulidores pudieron haber sido utilizados para el pulido de la cerámica. Toda la alfarería identificada en el macizo de Zináparo es de uso doméstico y las formas predominantes son las vasijas, las ollas y las escudillas.

La economía de la piedra tallada en el espacio doméstico

13Además de la cerámica, la piedra tallada y los instrumentos de molienda son los principales artefactos encontrados en las áreas de habitación. Recolectamos un total de 3 427 artefactos, la mayoría provenientes de una industria tallada en obsidiana y andesita locales. Las principales características están reagrupadas en los cuadros 13 y 14.

Cuadro 13 – Distribución de la industria de obsidiana.

Cuadro 14- Distribución de la industria tallada en.andesita y de los instrumentos de molienda.

14La gestión de los materiales líticos reposaba en dos estrategias muy simples: por una parte, la explotación de nodulos de obsidiana y andesita de origen local para efectuar la talla de lascas no especializadas y una parte de su industria bifacial; y, por la otra, la utilización de productos de obsidiana fabricados en los talleres especializados de los cerros El Varal y Prieto: soportes laminares, núcleos configurados y preformas bifaciales. Observamos, asimismo, la utilización muy esporádica de obsidiana verde-gris, originaria del yacimiento de Pénjamo (en el actual estado de Guanajuato), situado a una cuarentena de kilómetros al noreste.

15Los sondeos efectuados en el interior de las casas (en mich.156 y mich.117) proporcionaron un material lítico que demuestra que los habitantes practicaban regularmente en ellas sus actividades de talla y confeccionaban sus artefactos. Así, el espacio doméstico se presenta como un lugar donde se desarrollaban las actividades líticas no especializadas.

Figura 92 - Núcleos de obsidiana: a) mich.158, superficie, obsidiana del cerro Prieto; b) mich.372, superficie, obsidiana del cerro El Varal.

16El análisis tecnomorfológico del conjunto de los productos de la talla recolectados en los sondeos indicó la práctica de varios procesos operativos, según el tipo de material empleado:

  • Una talla de lascas de obsidiana efectuada a partir de pequeños nodulos rodados provenientes de recolecciones de superficie. Las cadenas operativas seguidas eran simples; no obstante, podían exigir conocimientos básicos y cierta habilidad en la talla: los cinco núcleos cónicos agotados encontrados en las excavaciones demuestran, en efecto, la existencia de un proceso técnico bien pensado (fig. 92b). En esos núcleos se creaba un plano de percusión y la talla se efectuaba a partir de la plataforma lisa, sobre el contorno del núcleo, lo que le daba progresivamente una silueta cónica. Las lascas extraídas poseen una morfología muy regular y repetitiva. En cambio, otros núcleos de lascas de forma irregular (ocho ejemplares originarios de las excavaciones), con varios planos de percusión, indican que también se daba la práctica de una talla improvisada y poco controlada. En ese caso, se descortezaba el contorno de los nódulos, por percusión directa dura, y después éstos eran tallados a partir de varios planos de percusión no preparados, sin preocuparse por extraer lascas de una morfología predeterminada, y cada desprendimiento determinaba el emplazamiento del siguiente. En algunos casos, el núcleo era abandonado rápidamente, después de la extracción no controlada de unas cuantas lascas. Ese tipo de talla producía lascas de morfología muy variable, algunas de las cuales eran seleccionadas, de acuerdo con las necesidades de los talladores, para ser retocadas o utilizadas tal cual como herramientas improvisadas.
  • Una talla de lascas alargadas realizada a partir de los núcleos de obsidiana configurados en los talleres del cerro Prieto (figs. 79 y 92a). En el capítulo anterior evocamos ya las interrogantes que plantea esa práctica técnica. Las poblaciones adquirían los núcleos y los tallaban hasta agotar su masa aprovechable. De los nueve núcleos de forma cónica agotados que fueron encontrados en los sitios de habitación de la región estudiada, tres provienen de las excavaciones de sondeo. Las lascas desprendidas de esos núcleos tienen una forma laminar, aunque, a medida que avanzaba la talla, sus proporciones se modificaban a menudo.
  • Una talla de lascas llevada a cabo a partir de pequeños bloques de andesita recolectados localmente. Ese tipo de talla obedecía a principios simples, pero bien concebidos: observamos, en efecto, que muy a menudo se trata de núcleos cuidadosamente preparados y que con frecuencia poseen un solo plano de percusión (seis de los ejemplares originarios de la superficie) (fig. 93). La morfología de las lascas obtenidas con ese tipo de talla es trapezoidal las más de las veces (fig. 94b).

Figura 93 - Núcleos de andesita: mich.374, superficie.

17De manera paralela a los tipos de talla de lascas que identificamos en todos los sitios de habitación y que eran efectuados en un ámbito doméstico, también fueron identificados otros tipos de productos provenientes de cadenas operativas distintas. Se trata, por supuesto, de soportes laminares que las poblaciones adquirían fácilmente en los talleres de producción y que a veces transformaban en herramientas especializadas.

18Vemos así que, para fabricar sus artefactos, las poblaciones disponían de una gama muy variada de soportes. Los artefactos hechos a partir de lascas de obsidiana son en general poco representativas en el plano tipológico, por lo que la mayoría de ellos debió de constituir en realidad una herramienta complementaria, de vida efímera (fig. 95a); de hecho, sólo la categoría de los raspadores presenta tipos morfológicos normalizados (de 69 raspadores recolectados de la superficie y los sondeos, 21 muestran una forma sobre todo circular). De no ser así, las lascas extraídas de los núcleos de obsidiana eran utilizadas como herramientas improvisadas para una tarea única. Aunque los núcleos cónicos del cerro Prieto provienen de una producción especializada, las lascas talladas a partir de ellos tenían el mismo destino que las extraídas de otros núcleos de lascas provenientes de una producción no especializada. Consecuentemente, resulta interesante el subrayar la diferencia entre la energía invertida en la configuración y talla de esos núcleos, y el tratamiento que les estaba reservado a sus lascas, pues no hemos podido identificar ninguna herramienta en particular que hubiese sido elaborada de preferencia a partir de esas lascas. En realidad, ya sea que provinieran de uno u otro proceso de talla, pocas de ellas pasaban por un trabajo de retoques, dado que a menudo su morfología original permitía su utilización inmediata. Por ello es por lo que en realidad encontramos numerosas lascas con el filo usado que sólo muestran micro-esquirlas debidas al uso y no retoques: las lascas delgadas con filo regular era empleadas sobre todo para el raspado (fig. 95; en las excavaciones de sondeo fueron identificadas 59 raederas, dos de ellas de obsidiana del cerro Prieto) o el corte por presión lineal (identificamos 12 cuchillos). Por el contrario, los 19 raspadores hechos a partir de lascas muestran retoques que modificaron claramente su forma original. Para su fabricación, los talladores seleccionaban lascas muy gruesas, de forma más bien alargada, con una parte distal funcional. Por lo demás, observamos la recurrencia de los raspadores de forma circular hechos con obsidiana del cerro Prieto (uno proveniente de los sondeos y siete de la superficie) y, también, del cerro El Varal (fig. 95b).

Figura 94 - Herramientas de andesita: a) raspador circular de andesita, mich.378, superficie; b) raedera lateral, mich.384, superficie; c) mich.378, superficie.

19La elaboración de la herramienta de andesita, destinada a tareas más pesadas, fue más cuidada. Esos artefactos, más sólidos y quizá más difíciles de fabricar, fueron concebidos para durar y obedecen normas morfológicas más rigurosas. Observamos la presencia sobre todo de grandes raspadores ovaloides, trapezoidales, circulares (fig. 94a) y denticulados; y, asimismo, de artefactos de uso múltiple (fig. 94b). Esos instrumentos fueron utilizados principalmente para el corte por percusión y para actividades de cepillado.

20La herramienta elaborada a partir de soportes laminares es probablemente la más característica de las tradiciones líticas de la región y, en este caso, se trata de tipos morfológicos normalizados que corresponden a funciones muy precisas (figs. 96 y 97). Los habitantes del macizo de Zináparo tenían la costumbre de adquirir pequeñas navajas regulares y delgadas, con parte distal en punta, en las cuales tallaban dos muescas al nivel de la base con el propósito de enmangarlas para después utilizarlas en estado bruto en actividades de corte o raspado (fig. 98). La mayoría de esas navajas fueron talladas a partir de núcleos cónicos producidos en los talleres. A veces podían ser retocadas por presión antes de su uso, pero, por regla general, el filo, que al principio se usaba en estado bruto, simplemente se reafilaba con el uso. De un total de 230 artefactos hechos a partir de navajas provenientes tanto de las excavaciones como de la superficie, 38 corresponden a ese tipo. Los raspadores hechos en el extremo distal de una navaja también constituían un instrumento de uso corriente y de forma normalizada y, al igual que las navajas con muescas de fijación en la base, probablemente estaban enmangados (fueron identificados 85 raspadores distales). Encontramos, asimismo, aunque en menores proporciones (cinco ejemplares), algunos de los artefactos que eran preparados en los talleres: navajas con el anverso completamente retocado y el reverso virgen y cuyo uso como raspadores también ha sido atestiguado (fig. 96). Junto a esos tipos específicos de herramientas, en fin, las navajas en bruto eran empleadas a menudo como herramientas polivalentes y podían pasar por múltiples transformaciones en el transcurso de su periodo de utilización: raederas laterales hechas a partir de navajas, cuchillos hechos también a partir de navajas, perforadores, etcétera.

21Paralelamente a las actividades de talla y preparación de artefactos, las poblaciones de Zináparo producían asimismo una industria bifacial a partir de soportes muy variados: nódulos, preformas fabricadas en los talleres, lascas o navajas. Se observa sobre todo el predominio de las obsidianas negras y la presencia de obsidianas café rojizo. En la región fueron encontrados 131 productos bifaciales, 39 de ellos provenientes de los sondeos (26 fueron encontrados en un solo abrigo rocoso: mich.371). La industria bifacial se dividía en dos categorías de objetos: por una parte, cuchillos bifaciales y, por la otra, puntas de flecha. La primera categoría (33 ejemplares provenientes de la superficie) es particularmente interesante, pues fueron utilizados soportes muy variados: tres cuchillos bifaciales elaborados de manera muy burda pudieron haber sido preformados en los talleres del cerro Prieto y dos fueron hechos a partir de una gran navaja. Todos esos cuchillos, en su mayoría de forma amigdaloide, fueron fabricados mediante percusión suave. La categoría de las puntas de flecha comprende diferentes grupos, de los que las formas foliáceas, amigdaloides y pedunculadas son las más extendidas. La gran difusión cronocultural de las puntas de flecha no nos permite inferir de ellas datos de orden cultural o cronológico. Sólo una punta que recuerda el tipo "Texcoco", característico del Posclásico según algunos autores (MacNeish et al, 1967; García-Cook, 1976), podría ser atribuida a las tradiciones del centro de México. Por otra parte, el color de la obsidiana parece haber sido un criterio decisivo: numerosas lascas de preparación bifacial y de productos bifaciales fueron fabricadas con la obsidiana café rojiza.

22Este breve bosquejo de las tradiciones líticas de las poblaciones que ocupaban el macizo de Zináparo proporciona una buena idea del funcionamiento del sistema económico local. La primera observación que pudimos hacer fue la ausencia en los sitios de navajas de obsidiana obtenidas por presión y, claro, el consumo con fines domésticos de navajas obtenidas por percusión en los talleres. La segunda observación se refiere a las interacciones que pudieron existir entre, por una parte, los espacios de habitación y, por la otra, los de producción. La separación entre esos dos espacios funcionales es muy clara: a pesar de la proximidad de los centros de artesanado especializados, las poblaciones locales continuaron destinando una proporción muy importante de sus actividades económicas a la talla de la piedra. Si bien es cierto que ha sido comprobada la dependencia respecto de la producción especializada, esa dependencia no provocó una disminución de las actividades en comparación con las que eran practicadas en las épocas anteriores. Aun cuando las cadenas operativas que se ponían en funcionamiento eran muy simples, los tipos de talla que eran efectuados en los ámbitos domésticos no pueden ser considerados como actividades secundarias, pues respondían a necesidades específicas y muy variadas que la producción de los talleres no podía satisfacer plenamente. A pesar de todo, los grados de competencia que han sido identificados en las áreas de habitación estaban lejos de alcanzar a los exigidos para trabajar en los talleres de producción laminar por presión. Como ya lo vimos, sólo las diferencias existentes entre los talleres del cerro Prieto y las áreas de habitación parecen menos significativas. Además de esos aspectos vinculados con los grados de aptitud para la talla, también es necesario señalar las diferencias relacionadas con las estrategias de obtención de los materiales en bruto: en el caso de los diferentes tipos de producción doméstica, sólo eran utilizados pequeños nódulos rodados recolectados en la superficie y, evidentemente, la materia prima producto de las actividades de extracción estaba reservada para los talleres especializados, por lo que las poblaciones únicamente tenían acceso al material de superficie. Las diferencias de comportamiento nos llevaron a evocar el papel de los habitantes del macizo de Zináparo, la de las relaciones que mantenían con los centros de producción y la más global de las zonas de habitación, en particular las inmediatas a los centros de explotación: ¿estaban vinculadas directamente a la explotación de la obsidiana?; ¿se trataba de los lugares de residencia de los artesanos?...

- a) Lasca de obsidiana utilizada lateralmente: mich.117, sondeo 6, raspador circular: mich. 156, corte eslraligráfico d, superficie.

Figura 96 - Artefactos a partir de navajas fabricadas en las zonas de explotación: a,b) mich. 158, superficie; c) mich. 344, a capa 2; d) mich. 159, superficie.

23Para responder a esas preguntas, es necesario volver sobre algunos de los datos significativos que caracterizan a las estructuras de las áreas de habitación de los centros de explotación de Las Cocinas (mich.156) y Las Navajas (mich.117).

Las áreas de habitación en los centros de producción

24Para tratar de determinar la función de los vestigios arquitectónicos espacialmente vinculados a la obsidiana, fueron examinados muchos aspectos. Buscamos saber si realmente se trataba de viviendas, permanentes o temporales, e identificar la naturaleza de las relaciones que mantenían con las zonas de explotación.

25Los aspectos considerados fueron el número y el tamaño de los restos de las estructuras, así como la existencia de terrazas agrícolas, el grado de elaboración de esa estructuras y, en fin, la naturaleza y abundancia del material arqueológico. La proximidad de los manantiales fue también uno de los factores examinados.

Los vestigios de estructuras y las terrazas agrícolas

26En el sitio mich.117, sólo fueron identificados los restos de cuatro casas, colindantes unas con otras. A pesar de su avanzado estado de destrucción, que no permitió una evaluación exacta de sus dimensiones, las casas debieron de medir aproximadamente 5 m por lado. El grado de elaboración es muy desigual: los restos visibles en la superficie son hileras de piedras bastante irregulares, pero las excavaciones sacaron a luz los de un muro construido con grandes lajas de riolita finamente talladas a escuadra y sin huellas de mortero. Ninguna terraza agrícola fue identificada en las cercanías o los alrededores, pero colina abajo del sitio hay tierras potencialmente aptas para el trabajo agrícola. Es evidente que los terrenos próximos son impropios para el cultivo, puesto que predominan en ellos los afloramientos riolíticos y de obsidiana. El manantial más próximo se encuentra colina abajo, a aproximadamente 400 m de distancia.

Figura 97 - Artefactos a partir de navajas fabricadas en las zonas de explotación: a) mich.371, superficie: b) mich.347, superficie; c) mich. 158, superficie.

Figura 98 - Navajas con muescas de fijación en la base:

a) mich.353, superficie; b) mich.156, corte estratigráfico B, capa 2.

27En el sitio mich.156 (fig. 35, cap. IV), los restos de estructuras encontrados son más importantes. Identificamos un total de cuatro grupos, incluidos los restos de una o dos estructuras de manipostería instalados sobre grandes plataformas. Las seis estructuras identificadas en total poseen planos y dimensiones distintos. La estructura A debió de medir aproximadamente 5 m por lado. La estructura B se compone de dos piezas situadas una al lado de la otra, con un plano más o menos cuadrado, que miden aproximadamente 4 m por lado. La estructura c, de plano rectangular e instalada sobre una gran plataforma bien acondicionada, mide cerca de 6 m de largo por 4 m de ancho y tiene un muro interior que delimita dos piezas: una, de pequeño tamaño, mide aproximadamente 4 m por lado y la otra, más amplia, tiene una longitud de 6 m. La estructura D, de plano rectangular, mide 10 m de largo por 4 m de ancho; y, en fin, la estructura d', más pequeña y de plano igualmente rectangular, mide aproximadamente 7 m de largo por 4 m de ancho. Entre esas estructuras fue identificado un sistema de pequeñas terrazas agrícolas que combinan dos tipos de construcción: o bien fueron cuidadosamente edificadas con lajas talladas a escuadra o, por el contrario, fueron burdamente acondicionadas con grandes bloques de andesita y aprovechando los alineamientos naturales de piedras. Finalmente, hay dos manantiales permanentes situados, uno, colina arriba, a aproximadamente 300 m al este de la estructura circular y el otro, colina abajo, a 200 m al oeste de la estructura A. El grado de elaboración de las estructuras de mich.156 denota cierta preocupación por el acabado: todos los muros, por ejemplo, ya sean de casas o de plataformas, fueron construidos cuidadosamente con lajas talladas a escuadra. Las plataformas de soporte están bien construidas, como lo señala la tradición regional: fueron rellenadas con grandes bloques de andesita y tierra, y después revestidas con un paramento de lajas bien talladas a escuadra. En cambio, la estructura circular es bastante enigmática, pues no pudo ser identificado ningún resto de muro en ella y sus contornos son amontonamientos de lajas talladas a escuadra; en realidad, aun cuando un sondeo en el lugar arrojó material arqueológico, pensamos que se trata de un corral reciente, construido con material prehispánico recuperado.

28En el sitio mich.105, fueron identificados los restos de varias estructuras. Además de los muros de contención instalados colina arriba de las depresiones de extracción, cuatro estructuras de plano circular, de 2 a 3 m de diámetro, y una de plano cuadrado, de 4 m por lado, componen un grupo bien delimitado en el espacio. Las bases de las estructuras circulares están constituidas por lajas talladas a escuadra, clavadas verticalmente en el suelo.

29En el sitio mich.152, en fin, sólo encontramos los restos del muro de una estructura y no identificamos ningún manantial de flujo permanente en las proximidades.

30Globalmente, se trata entonces de pequeños grupos de reducida extensión y de elaboración muy irregular.

Naturaleza y abundancia del material arqueológico

31El material cerámico encontrado en los sondeos estratigráficos hechos en mich.156 y mich.117 es poco abundante, y consiste en una cerámica doméstica local. El material lítico, en cambio, fue encontrado en cantidades un poco mayores y, aun cuando ya hayamos examinado sus particularidades globales, es necesario insistir en ciertos aspectos:

  • En todos los sondeos encontramos nódulos rodados de obsidiana en cantidades bastante importantes. Los encontrados en mich.117 son de pequeño tamaño, mientras que los de la estructura c de mich.156 pudieron haber servido como relleno cuando se acondicionó el piso.
  • Los productos de la talla también son de pequeño tamaño, cónicos o irregulares y se encuentran todos agotados. Fueron utilizados para la talla de lascas no laminares y, o, la de pequeñas lascas alargadas.
  • Las lascas de descortezamiento y de desbaste conservan, en su gran mayoría, restos de córtex rodado.
  • Las cantidades encontradas de soportes laminares fabricados en los talleres fueron moderadas en comparación con las otros tipos de desechos; sin embargo, recolectamos algunas herramientas hechas a partir de navajas: una navaja con muescas de fijación en la base, cuatro raspadores distales y un cuchillo tallado a partir de una navaja.
  • La herramienta improvisada hecha a partir de pequeñas lascas de morfología variable es más abundante.
  • En esos sitios se practicaba una talla de lascas de andesita.
  • La obsidiana del cerro Prieto es poco frecuente (dos lascas encontradas en mich.156).

32Como vemos, el material lítico encontrado en esos sitios corresponde al resumen que acabamos de hacer en el caso del conjunto de la región de Zináparo y confirma la idea de que, a pesar de su contigüidad espacial con los talleres, se trata de un ámbito doméstico donde se llevaban a cabo algunos tipos de producción lítica no especializados que respondían a necesidades particulares. Dado que dicha producción se realizaba a partir de materiales diferentes a los empleados en los talleres, podemos preguntarnos si era simplemente la naturaleza de la talla que habría de efectuarse lo que determinaba la selección de los soportes o si, por el contrario, dicha selección estaba vinculada a eventuales condiciones restrictivas de acceso a los talleres y a su producción (el problema es mayor si tomamos en consideración las reducidas cantidades de productos laminares). Finalmente, los individuos responsables de esos tipos de producción no parecen haber sido expertos en materia de talla, aun cuando dominaran los principios básicos.

La función de las estructuras de habitación: algunas hipótesis

33Fuera del sitio mich.156, los restos de estructuras registrados en las zonas de explotación son, como hemos visto, poco numerosos y se trata de estructuras de carácter estrictamente doméstico. Según el número y la naturaleza de los vestigios de las construcciones, sólo el sitio mich.156 podría haber sido una aldea habitada de manera permanente. La elaboración muy cuidadosa de las estructuras, el acondicionamiento real de espacios domésticos y la existencia de terrazas agrícolas apoyan esta hipótesis. En el lugar se establecieron individuos que llevaron a cabo actividades agrícolas, si bien las reducidas cantidades de material arqueológico y la inexistencia de una estratigrafía podrían indicar que la ocupación fue muy corta.

34Las estructuras de mich.117 son menos numerosas. Su aspecto muy burdo, la inexistencia de zonas agrícolas acondicionadas en las proximidades y el aislamiento de las casas, cuyos únicos asentamientos vecinos son las áreas de explotación de obsidiana, son argumentos en favor de un área de habitación no permanente. La naturaleza del material arqueológico, incluso raro, como la presencia de carbón, de huesos quemados de cérvidos y carnívoros, revela no obstante un uso doméstico. Dado el número de estructuras, la capacidad de alojamiento no debía de superar una veintena de personas.

35En lo concerniente a las tres pequeñas estructuras circulares encontradas en mich.105, es difícil conocer su función. ¿Fueron utilizadas como vivienda, como simple abrigo o como almacén para las mercaderías de obsidiana? Definitivamente, sólo la casa de plano cuadrado podría haber servido como lugar de vivienda, pero la inexistencia de manantiales próximos dificulta el creer que pudo haber sido un lugar de habitación permanente.

36En resumen, son varias las hipótesis que podemos retener. La primera es la de que las áreas de habitación fueron en efecto las casas de los artesanos y sus familias, en cuyo caso, la talla intramuros pudo haber sido realizada por miembros de la familia (mujeres, niños, etc.), no especializados en la talla de la obsidiana pero con los conocimientos básicos necesarios para la talla doméstica. También podríamos suponer que, al igual que los demás habitantes del macizo, los individuos que no participaban directamente en el trabajo de la obsidiana no tenían acceso directo a las zonas de producción, lo que explicaría las estrategias de adquisición que eran adoptadas: recolecciones de superficie de pequeños nódulos rodados en sectores no explotados por los productores. No obstante, si aceptamos la idea de que los yacimientos fueron explotados de manera intensiva y continua por un grupo numeroso de artesanos, podría parecer que la capacidad de alojamiento de las viviendas era insuficiente; cada casa tendría que haber sido ocupada por una familia, uno de cuyos miembros, quizá dos, pudo haberse dedicado al trabajo de la obsidiana. Si realmente se hubiese tratado de viviendas permanentes de artesanos, ¿habría que considerar quizá que sólo una parte de ellos vivía en los sitios de explotación? ¿Dónde vivían los otros talladores? ¿Ocupaban casas de materiales perecederos que han desaparecido? Y, en ese caso, ¿correspondían las viviendas de manipostería a una élite local, asignada también a la explotación de la obsidiana? De haber sido así, ¿aseguraba esa élite el control de la organización del trabajo y de su buen funcionamiento? ¿Se distribuían los otros artesanos en los demás asentamientos identificados en el macizo de Zináparo? Recordemos que nuestro sistema interpretativo supone una explotación regular, sin interrupciones de larga duración; no obstante, carecemos de datos suficientes como para conocer las modalidades y las frecuencias de intervención en los talleres. ¿Se trataba de una actividad estacional que, por ende, no exigía una instalación permanente en los centros de producción? Preguntas, todas ellas, a las que, en el estado actual de nuestros conocimientos, es imposible responder.

37La segunda hipótesis se refiere a un esquema de instalación diferente: Admitiendo la idea anterior de una actividad estacional que alternaría con otras actividades, las estructuras pudieron haber sido utilizadas como abrigo temporal durante las jomadas de trabajo o, también, como casas de guardia ocupadas por individuos encargados de controlar el acceso a los yacimientos y a los talleres.

38Finalmente, siguiendo la línea de esta última hipótesis, que entraña jornadas temporales de los artesanos en los lugares de producción y, por lo mismo, lugares de residencia más alejados, quizá fuera del macizo de Zináparo, podemos reformular la pregunta relacionada con la función de las otras áreas de habitación locales en el marco de esa vasta empresa artesanal. La naturaleza del material lítico podría indicar, en realidad, que se trataba de asentamientos que mantenían relaciones mas estrechas con los centros de producción, pero que su proximidad espacial no les confería ningún privilegio en particular y que se beneficiaban de los productos especializados de la misma manera que las otras poblaciones de la región; cumpliendo con las normas que regían la adquisición de dichos productos.

Abbildungsverzeichnis

Bildunterschrift Cuadro 13 – Distribución de la industria de obsidiana.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2414/img-1.jpg
Datei image/jpeg, 353k
Bildunterschrift Cuadro 14- Distribución de la industria tallada en.andesita y de los instrumentos de molienda.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2414/img-2.jpg
Datei image/jpeg, 304k
Bildunterschrift Figura 92 - Núcleos de obsidiana: a) mich.158, superficie, obsidiana del cerro Prieto; b) mich.372, superficie, obsidiana del cerro El Varal.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2414/img-3.jpg
Datei image/jpeg, 189k
Bildunterschrift Figura 93 - Núcleos de andesita: mich.374, superficie.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2414/img-4.jpg
Datei image/jpeg, 379k
Bildunterschrift Figura 94 - Herramientas de andesita: a) raspador circular de andesita, mich.378, superficie; b) raedera lateral, mich.384, superficie; c) mich.378, superficie.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2414/img-5.jpg
Datei image/jpeg, 973k
Bildunterschrift Figura 95 capa 2; b)
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2414/img-6.jpg
Datei image/jpeg, 520k
Bildunterschrift Figura 96 - Artefactos a partir de navajas fabricadas en las zonas de explotación: a,b) mich. 158, superficie; c) mich. 344, a capa 2; d) mich. 159, superficie.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2414/img-7.jpg
Datei image/jpeg, 1,2M
Bildunterschrift Figura 97 - Artefactos a partir de navajas fabricadas en las zonas de explotación: a) mich.371, superficie: b) mich.347, superficie; c) mich. 158, superficie.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2414/img-8.jpg
Datei image/jpeg, 744k
Bildunterschrift Figura 98 - Navajas con muescas de fijación en la base:
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2414/img-9.jpg
Datei image/jpeg, 177k

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Diese digitale Publikation wurde durch automatische optische Zeichenerkennung erstellt.

Kaufen

Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search