Desktop versionMobile Version

Tecnologías prehispánicas de la obsidiana

 | 
Véronique Darras

Capítulo VIII. Sinopsis de un centro de explotación de obsidiana

Volltext

ORGANIZACION ESPACIAL DE LOS CENTROS DE EXPLOTACION

1En cada centro de explotación, los vestigios mineros y los amontonamientos de desechos de obsidiana forman parte de un plan de conjunto coherente y modifican la topografía original del terreno, con lo que marcan de manera notoria la totalidad del paisaje (fig. 87). A pesar de su uniformidad aparente, los amontonamientos de material esparcido son en realidad el resultado de una serie de acciones sucesivas bien diferenciadas en el espacio. Es decir, fueron identificados muchos lugares, cada uno correspondiente a una función determinada, pero el conjunto sólo es posible gracias a una fuerte interdependencia e interacción. Consecuentemente, cada complejo de explotación constituía una entidad de producción estructurada en la que la articulación entre las diferentes áreas de actividades, facilitada ante todo por la proximidad espacial, implicó el desarrollo de una serie de movimientos planificados y organizados.

La selección de los emplazamientos

2Al estudiar las entidades de explotación, una de las primeras preguntas que nos vinieron a la mente fue el saber si el emplazamiento de los talleres de talla había sido determinado por factores diferentes a los geológicos, puesto que, si bien la concentración de los centros de explotación en la parte noreste y sureste del macizo de Zináparo se debe naturalmente a la abundancia de vetas masivas de obsidiana, ciertas restricciones an-trópicas, e incluso ecológicas, pudieron haber intervenido en la selección de algunos emplazamientos. Los principales factores que pudieron haber intervenido son el viento, el manto vegetal y, por supuesto, la inclinación natural de las pendientes. El primero de esos factores nos pareció importante por una razón fundamental: un taller en plena actividad debía de producir abundantes cantidades de polvo de obsidiana que, al estancarse en el aire o concentrarse en ciertos sectores, pudo ser dañino para las vías respiratorias de los artesanos. En la actualidad, sabemos que, en ciertos ámbitos industriales, la inhalación de partículas silíceas microscópicas puede provocar graves enfermedades respiratorias. ¿Tomaron en cuenta los artesanos el peligro del polvo inhalado? Y, en tal caso, ¿seleccionaron el emplazamiento de los talleres en función de los vientos dominantes y organizaron su espacio de trabajo tomando en cuenta esa restricción? Podemos suponer que se acomodaban de tal manera que el polvo fuese barrido por el viento dominante lejos de la zona de trabajo y sin afectar a los otros trabajadores; sin embargo, después de haber verificado la situación de cada taller y la estadística de las condiciones climatológicas de la región, parece ser que los vientos, al menos en la actualidad, son muy variables y cambian de orientación conforme a las estaciones, si bien predomina la orientación sur-este, precisamente ahí donde se encuentra concentrada la mitad de los talleres. Algunos de éstos se encuentran en las zonas altas del macizo, en sectores completamente descubiertos y muy ventilados, como es el caso de mich.151 y mich.157. En la actualidad, el medio ambiente de mich.157 se caracteriza por una pradera de estrato herbáceo poco desarrollado y únicamente el lugar ocupado por la mina taller posee una vegetación secundaria más densa y principalmente compuesta por arbustos espinosos. Debido a que la desforestación ha sido considerable en esos sectores, no podemos obtener información sobre el medio ambiente prehispánico de las minas taller. Otros asentamientos se encuentran emplazados frente a los vientos dominantes, como es el caso de mich.156, mich.153 o mich.155, mientras que algunos sitios se encuentran en sectores protegidos, encajonados y boscosos, como es el caso de mich.105, mich.117 o mich. 348. A priori, consecuentemente, no parece haberse seguido una regla, aunque, si se admite la idea de una corriente predominante, los lugares ventilados debieron ser más favorables para la instalación de los sitios.

Figura 87 - Vista de una lomita de desechos de obsidiana con su depresión de extracción mich. 117.

3Es difícil saber si el manto vegetal influyó en la selección de los emplazamientos. Hay razones para creer que los artesanos preferían los lugares protegidos, sin exposición directa y permanente al sol (la obsidiana desprende un fuerte calor y brilla con intensidad), pero, como mal podemos imaginar las canteras llenas de una vegetación de arbustos, es probable que los artesanos hayan tenido que desbrozar o limpiar algunos de los sectores a fin de liberar los espacios de producción, despejando primero las vetas subterráneas o los afloramientos y, después, los espacios colindantes. Los arreglos efectuados cerca de las minas de extracción subterránea reflejan la preocupación de acondicionar el espacio de producción. El examen de las fotografías aéreas revela que en la actualidad existe una alta densidad de la vegetación en la zona de los amontonamientos de obsidiana (fig. 7). Como ya lo dijimos, la vegetación secundaria consiste esencialmente en encinos, madroños, nopales y una especie de helecho que crece únicamente en los talleres de obsidiana. La abundancia de la vegetación puede deberse a dos razones que se refuerzan mutuamente: dado que las acumulaciones de desechos de obsidiana retienen la humedad, favorecen el desarrollo de la vegetación en zonas que, por lo demás, escaparon a las roturaciones agrícolas modernas, debido, sobre todo, a la baja potencialidad de rendimiento del terreno (en promedio, un 95% de desechos de obsidiana por un 5% de tierra; fig. 88). Algunos sitios expuestos al viento y al sol están emplazados en zonas planas, actualmente desprovistas de ve getación, como mich.151 y mich.157, y en ocasiones cultivadas, como mich.151, pero probablemente se trata de zonas desbrozadas después de la conquista.

Figura 88 - Vista de la zona de explotación de la La Mata de Casirpes invadida por la vegetación, MICH. 157.

4Finalmente, el tercer factor que pudo intervenir en la selección de los emplazamientos es la inclinación de las pendientes. Ya habíamos señalado antes que la topografía actual de las minas taller había sido completamente modelada por los amontonamientos de desechos de obsidiana, cuya acumulación formó progresivamente pendientes artificiales más o menos acentuadas y lomitas. A pesar de todo, podemos darnos una buena idea de la topografía original de los terrenos seleccionados para el emplazamiento y, también en este caso, las condiciones son muy diversas: mich.151 y mich.157 están situados en pendientes suaves, mientras que mich.152 y mich.153 ocupan las cimas y las laderas, muy abruptas, de barrancas encajonadas.

5Conforme a las diferentes observaciones hechas, parece ser entonces que la selección de los emplazamientos no fue determinada prioritariamente por los factores que acabamos de mencionar, aun cuando hayan podido ejercer cierta influencia. Consecuentemente, fue más bien la situación de los yacimientos explotables y de las áreas de extracción lo que determinó el emplazamiento de los talleres; pero, una vez establecidos, como vamos a verlo, los artesanos se adaptaban al terreno y se organizaban tomando en cuenta las restricciones naturales.

La organización interna de los diferentes espacios

6El buen funcionamiento de los centros de producción suponía el desarrollo de actividades planificadas e interactivas en y entre los diferentes espacios funcionales.

7Los que nos interesan en este caso son cinco centros de explotación, mich.105, mich.117, mich.156, mich. 153 y mich.155, de los que estudiaremos los acondicionamientos espaciales con el propósito de identificar las interacciones que existían entre las diferentes áreas de actividad, siendo nuestro objetivo percibir el grado de organización: distribución de las tareas, inversión de trabajo en las diferentes actividades, etcétera.

8En los cinco sitios, el espacio se descompone a su vez en cinco conjuntos funcionales interdependientes, cada uno de los cuales comprende características que le son propias (fig. 89):

  • Áreas destinadas a la vivienda.
  • Áreas de recolección.
  • Áreas de extracción.
  • Áreas destinadas a la talla.
  • Áreas de desecho (fig. 90).

9El primer espacio funcional ocupa una situación variable según el sitio, si bien observamos una preferencia por su instalación en lugares situados colina arriba de los sectores de explotación, libres de amontonamientos de obsidiana y que ocupan sobre todo una posición central: en Las Navajas (mich.117), los pocos restos identificados de casas ocupan el centro del sitio, colina arriba de las áreas de extracción subterránea. En ese lugar, la topografía del terreno forma un rellano que debió favorecer la instalación de las casas; además, los grandes bloques riolíticos permitieron el acondicionamiento de la plataforma de sostén. Las casas tienen un acceso directo a las minas, que se encuentran en la vecindad inmediata (a una treintena de metros). En el sitio de Las Cocinas, los restos de la zona de habitación son más numerosos y ocupan una gran parte de la ladera sur (figs. 35 y 91). Se trata de una zona de habitación dispersa en un espacio, no obstante, bien delimitado, fuera de las áreas de explotación. Un amontonamiento de nodulos rodados separa con claridad ese espacio de vivienda de los espacios de producción, pero la distancia es reducida (150 m, aproximadamente). Por su parte, las estructuras de vivienda identificadas en los sitios de Los Tzinapus del Cerro Prieto (mich.105) ocupan la parte alta del centro de explotación, en el sector sur, entre dos grandes amontonamientos de obsidiana (fig. 37). Finalmente, los pocos restos de casas del sitio Cerrito de la Piedra (mich.153) se extienden también en las partes más altas, en la cercanía de las áreas de extracción. En los párrafos que siguen, abordaremos las relaciones de orden espacial con los otros conjuntos funcionales y, en el capítulo siguiente, las cuestiones relativas a la función de los sitios de habitación y la naturaleza de las relaciones que podían mantener con los sectores de actividad lítica.

10Los otros conjuntos funcionales están todos ligados directamente a la explotación de la obsidiana y a menudo funcionan en una correlación estrecha, por no decir en perfecta simbiosis; no obstante, aunque las áreas de talla están situadas por lo general en la vecindad inmediata de las áreas de extracción subterránea, como es el caso en las minas de mich.155 y mich.151, en ocasiones se observa cierta distancia entre esas dos unidades de producción. Sabemos que la mina La Guanumeña (mich.121) era un área de extracción que no estaba asociada espacialmente con los talleres de transformación de la obsidiana. Se trataba de un espacio único de trabajo donde la actividad principal se dividía en tres tareas esenciales: la extracción misma, que implicaba el acondicionamiento previo de la unidad de extracción; el mantenimiento del interior de la mina (la limpieza, por ejemplo); y el transporte fuera de la mina de los nódulos extraídos y desbastados. Los nódulos eran transportados por espacios que no logramos identificar. Las pocas concentraciones situadas a un centenar de metros colina arriba de la mina son indicios de actividades de talla efectuadas con una obsidiana gris-negra proveniente de nódulos de superficie. De manera similar, la mina de Agua Blanca está a cierta distancia de los talleres de transformación más cercanos y, por pequeña que sea, esa distancia exigía un transporte de los bloques que entrañaba una mayor inversión de energía. El ámbito de la mina, en este caso una fuerte pendiente, pudo impedir todo tipo de instalación para las actividades de talla. Aunque hemos mencionado la posibilidad del transporte de los bloques hasta los talleres más próximos, no debe descartarse la hipótesis de que pudieron ser transportados a otros talleres más lejanos, tanto más cuanto que todos los talleres identificados en el sitio de Las Navajas se encuentran asociados con sus propias áreas de extracción a cielo abierto.

Figura 89 - Distribución de los diferentes espacios funcionales. mich. 117.

11Así, esos dos ejemplos atípicos permiten plantear el problema de la contemporaneidad de los diferentes modos de extracción y dan pie para que se considere la hipótesis de la apertura tardía de las minas de mich. 121 y mich.118, probablemente en el Posclásico Medio.

12Los esquemas observados para la explotación a cielo abierto son un tanto diferentes. A cada unidad de extracción a cielo abierto correspondía siempre un área de talla que era instalada en torno a la unidad de extracción y que invadía las pendientes colindantes. La multiplicación de ese binomio generó la formación de amontonamientos uniformes con pocas interrupciones espaciales. Así, la imbricación de esas dos unidades funcionales implicaba un mínimo de circulación y probablemente un encadenamiento de las actividades. La unidad espacial, en efecto, favorecía una talla inmediata a medida que los bloques eran extraídos: los artesanos tomaban los bloques recientemente extraídos, a veces ya empezados (¿desprendimientos provocados durante la extracción o pruebas de calidad?), y emprendían inmediatamente el desbaste, para después seguir con las otras etapas de la talla. Observamos que algunos bloques eran almacenados a veces cerca de los artesanos en espera de su explotación. La limpieza de las unidades de extracción se efectuaba conjuntamente con las otras tareas, por lo que los desechos derivados de la extracción y provenientes de esas depresiones eran evacuados frecuentemente sobre las pendientes, donde se desarrollaban a veces las actividades de talla, pero que más a menudo eran áreas de desecho (como es el caso, sobre todo, del sector de mich.156, donde se efectuó el sondeo 1). Por lo demás, observamos que el extremo que se encuentra colina abajo de las grandes depresiones de extracción constituía el lugar preferido de instalación y que las acumulaciones de los desechos de la talla en el lugar formaron pequeñas prominencias que sobresalen de grandes taludes de desecho (como es el caso de las depresiones del sector norte de mich.105 y de algunas de mich.117; figs. 87 y 90). Los artesanos arrojaban a los taludes los desechos más grandes, a fin tanto de escombrar el espacio de talla, que podía ser también zona de paso, como de evitar la acumulación de escombros en la unidad de extracción cuando ésta se encontraba en proceso de explotación. También es posible que, una vez que cambiaba su función, algunas de esas unidades hayan sido utilizadas como depósito de desechos por los artesanos, que arrojaban a ellas tanto los escombros de las nuevas depresiones de extracción como sus propios desechos de la talla, con lo que contribuían progresivamente a su relleno. Además de la presencia de los grandes taludes de desecho colina abajo de las depresiones de extracción a cielo abierto y frente a las bocas de las minas, sobre las pendientes, siempre colina abajo y en la periferia de los talleres de talla, identificamos vastos amontonamientos de desechos de obsidiana que también fueron interpretados como escombreras. Así, en la actualidad es posible observar una distribución diferencial del material, resultado tanto de las diferentes acciones antrópicas (asignación funcional de los diferentes espacios) como de fenómenos naturales (movimiento natural de los escombros): los desechos más grandes (del desbaste, de la preparación del núcleo, etc.) se concentran en la periferia de las zonas de explotación, en la parte baja de las pendientes y de los taludes de desecho, y en las depresiones de extracción, mientras que el resto de los productos salidos de la talla fue abandonado en el lugar de talla, colina arriba, sobre las lomitas colindantes con las depresiones de extracción y en los amontonamientos que ocupan terrenos más nivelados. Sea lo que fuere, debemos considerar que los espacios realmente dedicados a la actividad de talla debieron de ser reducidos en comparación con las inmensas áreas de escombros y que el contorno de las unidades de extracción constituía uno de los lugares donde mayor trabajo se invertía.

Figura 90 - Talud de desechos de obsidiana. mich.105.

13Todas esas operaciones se llevaban a cabo en simbiosis y su proximidad espacial implicaba probablemente una polivalencia de los artesanos. Es posible sugerir, en efecto, que éstos efectuaban la totalidad de las tareas, esto es, que se encargaban alternadamente de la extracción, la talla y la limpieza. Asimismo, pensamos que el trabajo en las minas, aunque exige una técnica más compleja, debió de ser efectuado por artesanos con competencias polivalentes, sin especialidad única. El número reducido de minas subterráneas en la región de Zináparo invalida la hipótesis de una excavación por especialistas dedicados exclusivamente a esa tarea. En consecuencia, si bien las diferentes prácticas implicaban modos de gestión y un grado de organización diferentes, consideramos que no hay evidencias de una fragmentación de las tareas, de un cambio de manos, entre el trabajo minero a cielo abierto o subterráneo y las actividades de talla. En el caso de la explotación a cielo abierto, la estrategia de adquisición de los materiales buscaba combinar calidad, economía y rentabilidad, y se traducía en una polivalencia de los artesanos, que llevaban a cabo la totalidad de la cadena de producción en un espacio muy reducido: no solamente optaban por una extracción más fácil y rápida, asegurándose al mismo tiempo de la calidad de los productos extraídos, sino que limitaban sus desplazamientos y tallaban prácticamente en el lugar mismo los productos extraídos. En el otro caso, para cada tarea correspondía un tiempo y un espacio distinto: en el yacimiento, algunos mineros-talladores aseguraban la adquisición del material en bruto y la gestión de su espacio de trabajo (evacuación de los bloques y los escombros, mantenimiento de la mina y sus alrededores, control de los frentes de extracción...); después, los bloques desbastados eran transportados a los talleres, situados probablemente fuera de los centros de producción de Zináparo, donde, finalmente, los talladores transformaban la materia prima y llevaban a cabo una producción especializada.

14Ya se trate de las minas subterráneas o de las depresiones de extracción a cielo abierto, es muy difícil evaluar, sin caer en especulaciones, el número de personas que pudieron haber trabajado simultáneamente en esos espacios. En realidad, intervienen demasiados parámetros que no podemos controlar: la velocidad de extracción y de acumulación de los desechos de la talla, los ritmos de trabajo, la productividad y el grado de competencia, el tiempo real destinado a las actividades (tiempo invertido) y la distribución de las tareas e importancia de la mano de obra son otros tantos factores interdependientes. Sabemos, no obstante, que el grueso de las actividades productivas, que implicaba la extracción y la transformación en el lugar de la materia prima, se extendió durante un periodo de tres siglos, lo que da una idea de la intensidad de las actividades.

15Otro aspecto que podemos mencionar, en fin, es el de la distribución de los talladores en el espacio de trabajo. Suponemos que esa distribución debía de obedecer a cierta racionalidad, puesto que cada tallador tenía necesidad de un espacio de acción que le permitiera trabajar y circular sin molestar a los otros (teniendo en cuenta la proyección de esquirlas o la caída de desechos, por ejemplo) y quizás a ello se deba el que los espacios colindantes con las depresiones de extracción y las pendientes muy suaves fuesen propicios para su instalación, mientras que las laderas más pronunciadas servían más fácilmente como áreas de desecho. En el transcurso de las actividades de talla, asimismo, los trabajadores enfrentaban un problema inherente a toda producción artesanal, esto es, la gestión de los desechos; en efecto, debían hacer frente al amontonamiento progresivo de miles de toneladas de desechos de obsidiana, adaptarse a ello y encontrar soluciones que les permitieran mantener sus espacios de trabajo y de circulación. Mal podemos imaginar a los talladores instalados sobre enormes montones de obsidiana sin un equipo mínimo de protección (pieles de animales, por ejemplo), ya sea concebido por cuestiones de seguridad o para asegurarles una buena visibilidad y un mejor control de los productos salidos de su talla.

Figura 91 - Muro de piedras sin mortero-argamasa, MICH.156.

DE LA MINA AL PRODUCTO TERMINADO, ¿UNA CADENA DE PRODUCCIÓN COMPLETA?

La ruptura de las cadenas productivas

16Además de la finalidad y de la escala de la producción, las distinciones fundamentales que se hacen entre los talleres mesoamericanos se basan en la identificación de las etapas de la talla que se practicaba en ellos. Muchos autores han definido la existencia de talleres primarios y secundarios (véanse entre otros Soto de Ara-chaveleta, 1986: 63; Gaxiola y Guevara 1989) y, para ellos, los primeros sólo se encargaban de las primeras etapas de la talla y no fabricaban productos terminados, mientras que los segundos tenían la responsabilidad de las siguientes fases de la talla, hasta el producto final, listo para la distribución. Así, siempre según esos autores, la primera parte de la producción se efectuaba de preferencia cadena arriba, esto es, en el lugar de extracción de la obsidiana, mientras que la segunda se llevaba a cabo cadena abajo, cerca de los sitios de habitación. A manera de ilustración, podemos citar el ejemplo, ideal, de los talleres de Pachuca y Teotihuacán: los primeros se encargaban del desbaste y de la preparación de los núcleos de navajas (López Aguilar y Nieto Calleja, 1989), mientras que los segundos se ocupaban del final de la preparación y de la talla final de las navajas por presión (Spence, 1966, 1981 y 1987). Esas cadenas de producción parciales también han sido identificadas en el Pico de Orizaba (Stocker y Co-bean, 1984) y en la mayoría de los centros de producción de los actuales estados de Hidalgo y Puebla (López Aguilar et al., 1989). En Zinapécuaro-Ucareo (Breton, 1902) y en los yacimientos del Occidente mexicano (Weigand y Spence, 1982), han sido encontrados también esquemas semejantes. En los talleres de Gua-chimontón (en el actual estado de Jalisco), los artesanos refinaban y tallaban núcleos que habían sido pre-formados también en el lugar de extracción, situado a unos cuantos kilómetros (Soto de Arachaveleta, 1982).

17Se sabe que tales esquemas productivos eran la norma en Mesoamérica cuando se trataba de producir navajas de obsidiana por presión, por lo que la ruptura de la cadena de producción implicaba tanto una ruptura espacial como una ruptura del proceso de trabajo en un momento preciso de la secuencia operativa. Ahora bien, debido a las consecuencias de orden tecnológico que podía generar, esa interrupción sólo podía ser considerada cuando existía una coordinación perfecta entre los diferentes espacios que se distribuían el conjunto de las actividades de la cadena operativa. Y, a ese respecto, el problema que podía plantearse se refiere a los esquemas conceptuales que regían toda transformación de un bloque en una preforma de núcleo de navajas. En efecto, para que tal disociación espacial fuese posible, habría sido necesario que el conocimiento técnico hubiese estado perfectamente codificado y uniformado, puesto que su fin era la obtención de un producto normalizado. En teoría, ello significa que un tallador especializado que trabajaba en un taller secundario había integrado la totalidad de las normas técnicas y era capaz de retomar cualquier preforma preparada cadena arriba, ahí donde la cadena operativa había sido interrumpida, sin que ello le plantease la menor dificultad técnica ni en lo conceptual ni en lo gestual (según la terminología empleada por Ploux, 1989 y 1991), puesto que, en esos talleres secundarios, todavía era necesario continuar con algunas de las etapas de preparación por percusión antes de emprender la talla por presión, que constituía, en resumidas cuentas, la parte fácil de la cadena operativa (Tixier, comunicación personal; Pélegrin, 1984a, b, 1988). Consecuentemente, estas observaciones nos permiten interrogarnos sobre las condiciones contextuales de la ruptura espacial y preguntarnos si ésta iba acompañada de una repartición de las tareas. Ahora bien, dado que las restricciones técnicas eran severas, es razonable suponer que los talladores que preparaban los núcleos cadena arriba eran en realidad los mismos que continuaban la talla cadena abajo y que eran ellos quienes llevaban a cabo un control continuo del conjunto de la cadena operativa, por lo que la ruptura espacial y la fragmentación de la cadena operativa podrían haber estado debidas a otros factores, económicos y políticos, probablemente.

18En la mayoría de los ámbitos de producción laminar por presión, la ruptura de la cadena de producción no implicaba forzosamente una multiplicación de intermediarios especializados antes de la distribución de los productos en el mercado de consumo. En realidad, los talleres secundarios sólo eran una extensión de los primarios y el conjunto formaba un todo indisociable. El consumidor, por su parte, se situaba en el extremo de una larga y compleja cadena, de la que cada eslabón era regido por normas productivas codificadas; él no ejercía ningún control sobre el desarrollo de la producción y su intervención en ese gran ciclo económico sólo es identificable, en la actualidad, en el plano del consumo, sobre todo a través del uso y de las múltiples transformaciones morfológicas a que sometía los soportes líticos adquiridos.

Los conceptos productivos en los talleres de Zináparo-Prieto

19Si bien es cierto que la noción de talleres primarios y secundarios puede aplicarse fácilmente a los sitios del México Central, su aplicación a los talleres de la región de Zináparo, donde los conceptos productivos eran muy diferentes, resulta infructuosa. Al revisar las modalidades conforme a las cuales se llevaba a cabo la producción en ellos, pudimos deducir que dos conceptos eran de rigor:

  1. La producción laminar por percusión a partir de grandes núcleos unifaciales se llevaba a cabo totalmente en los talleres. La navaja constituía la finalidad de la talla, al igual que en los demás talleres de Meso-américa, pero los talleres del cerro Varal y del cerro Zináparo no se limitaban a preformar los núcleos sino que también llevaban a cabo todas las etapas del proceso de fabricación hasta obtener la navaja, que a veces incluso era retocada ahí mismo. Todas las etapas de la cadena de producción se efectuaban en un mismo espacio, desde la adquisición de la materia prima hasta el producto manufacturado, listo para su uso (o casi). Y ese sistema también es aplicable al caso de la producción secundaria, que consistía en la manufactura puntual de grandes piezas bifaciales, cepillos o raspadores circulares.
  2. Al lado de ese concepto productivo, que predominaba ampliamente, puesto que la fabricación de las navajas constituía la actividad principal, los otros tipos de producción sólo se llevaban a cabo parcialmente en los talleres, dado que la continuación de la talla se efectuaba cadena abajo, en los sitios de habitación. En los talleres del cerro El Varal, se preparaban preformas bifaciales que después eran distribuidas tal cual en los sitios de consumo. De la misma manera, los núcleos cónicos que eran preparados en los talleres del cerro Prieto eran distribuidos en los sitios de habitación, donde se llevaba a cabo su talla. En este caso preciso, vemos que sí se daba una ruptura espacio-temporal de la cadena de producción, puesto que los productos fabricados cadena arriba eran núcleos que habrían de ser tallados en el espacio del consumidor.

20La práctica de estos dos conceptos productivos revela un modo de organización específico que difiere claramente de los esquemas tradicionales que han podido ser observados en la mayoría de los grandes centros de producción de Mesoamérica. Consideramos que, a pesar de la fragmentación de ciertas cadenas operativas, no había intermediarios especializados que aseguraran el relevo de la talla y que administraran la redistribución de los productos de obsidiana. Entre los productores, cadena arriba, y los consumidores, cadena abajo, sólo debieron de intervenir los individuos encargados del transporte de las mercancías (que, por lo demás, bien pudieron ser tanto los productores como los consumidores), por lo que los productos preparados en los talleres pasaban directamente, o casi, a las manos de los consumidores. Según la naturaleza de los productos que recibían, estos últimos intervenían de manera efectiva a lo largo de la cadena de producción y podían, finalmente, influir en su evolución final, pues ellos eran quienes aseguraban, por ejemplo, la talla de los núcleos preparados cadena arriba o quienes transformaban las preformas bifaciales.

21Como vemos, las redes que fueron establecidas para permitir el desarrollo de la producción lítica de los talleres de la región de Zináparo se limitaban a dos espacios bien definidos: un espacio productor especializado y un espacio consumidor no especializado, capaz, no obstante, de seguir adelante con algunos de los procesos operativos iniciados en los talleres. Consecuentemente, se trataba de redes de producción simple que implicaban una buena coordinación entre los productores y los consumidores.

22En los talleres se fabricaban objetos que tendían a la normalización, aun cuando las técnicas empleadas no permitieran obtener objetos de morfología perfectamente uniformada. Para la fabricación de las navajas se recurría a conocimientos técnicos que, sin que abarcaran toda la complejidad del conocimiento que permitía fabricar navajas por presión, suponían un buen dominio conceptual de las cadenas operativas y una excelente habilidad y control gestual (siempre según los conceptos definidos y desarrollados por Ploux, 1989 y 1991; Pélegrin, 1984 y 1988). La producción laminar, que era la más compleja de las que hemos identificado en Zináparo e implicaba el funcionamiento de varias cadenas operativas, sólo podía ser garantizada por especialistas. En ese contexto productivo preciso, parece claro que los habitantes de los sitios abastecidos no disponían de los conocimientos técnicos suficientes para intervenir en el proceso operativo en caso de disociación espacial de este último. Probablemente a ello se debe el que adquirieran las navajas terminadas, en bruto o retocadas, y que las modificaciones posteriores dependieran de su competencia. En cambio, esa división y la pasividad del consumidor no se observan en lo referente a otros tipos de producción que se llevaban a cabo en los mismos talleres del cerro El Varal o en los del cerro Prieto.

23En estos últimos, los núcleos o cepillos que eran producidos tienen una morfología normalizada; consecuentemente, los artesanos que los preparaban poseían la misma experiencia técnica, la cual implicaba, por una parte, “... la integración intelectual de un esquema conceptual normalizado ...” (ibid.) y, por la otra, una buena capacidad de talla indisociable de un buen control gestual; no obstante, tal producción exigía menos experiencia y destreza que la producción laminar: un tallador hábil podía integrar y concebir muy rápidamente la cadena operativa, que, como ya lo hemos visto en el capítulo anterior, seguía un desarrollo muy simple. Se trataba, entonces, de una producción especializada que no exigía una experiencia compleja y difícil de adquirir. Esta observación es importante para comprender la división de la cadena operativa en dos etapas, efectuada cada una en un espacio funcional distinto. Al dejar el lugar de manufactura en dirección de los sitios de habitación, los núcleos estaban listos para ser tallados. La identificación de numerosos núcleos agotados en los sitios abastecidos indica que sus adquisidores eran capaces de proseguir las operaciones de talla que habían sido iniciadas cadena arriba. Así, la generalización de esos productos, en la mayoría de los asentamientos prehispánicos de la región, no hace sino subrayar la voluntad de producir en serie, cadena arriba, núcleos que fueran accesibles a todos los talladores consumidores no especializados. En resumen, podemos considerar que los artesanos que laboraban en los talleres del cerro Prieto trabajaban, sobre todo, para facilitar el trabajo futuro de las poblaciones abastecidas; esas últimas intervenían en el proceso operativo y su espacio doméstico se convertía en el lugar donde se prolongaban las actividades iniciadas en los talleres. En este caso, contrariamente a lo que hemos visto sobre la producción laminar, el espacio productor especializado y el espacio consumidor no especializado actuaban en estrecha correlación y complementariedad. ¿Qué puede deducirse de tal modo de funcionamiento?

24Los medios puestos en operación para preparar los núcleos en los talleres del cerro Prieto entrañan el recurso a una técnica simple: talla por percusión directa y preparación rápida del núcleo, lo cual requiere un buen sentido del trabajo y un buen dominio gestual. Por su parte, el tallador consumidor disponía, verosímilmente, de los conocimientos necesarios para tallar esos núcleos, controlar su evolución y aprovechar sus lascas. En resumen, la separación entre los conocimientos técnicos de los artesanos, cadena arriba, y los de los talladores, cadena abajo, era reducida; observación que, por ende, nos permite plantear el problema de la identificación de los individuos que laboraban en los talleres: ¿eran los talladores que trabajaban los núcleos cadena abajo los mismos que se procuraban la materia prima y preparaban los núcleos? Sin embargo, tal idea parece poco probable, pues la explotación sistematizada de los afloramientos mediante la extracción a cielo abierto y la práctica, y centralización, de actividades repetitivas, como la configuración de núcleos en un mismo lugar, constituyen dos actividades que parecen haber sido impulsadas por una fuerza económica estructurada y probablemente controlada. La multiplicación de los actores, en este caso de los numerosos talladores provenientes de los sitios de consumo, también habría sido fuente de diversidad en la producción, aun si consideramos la idea de una tradición lítica predominante y bien arraigada en toda la región. Consecuentemente, resulta razonable considerar una ruptura de la cadena de producción acompañada de un cambio de manos: cadena arriba, talladores especializados que ponían en práctica un conocimiento simple y, cadena abajo, talladores no especializados pero que disponían de un nivel técnico que les permitía actuar de manera eficaz.

25Sea lo que fuere, los conceptos productivos y las formas de organización que han sido identificados en los diferentes complejos de producción lítica de la región Zináparo-Prieto reflejan varios grados de especialización y de complejidad de los conocimientos. De acuerdo con nuestros conocimientos actuales, creemos que los talleres de los cerros El Varal, Zináparo y Prieto son contemporáneos, lo que podría significar que los artesanos que trabajaban en uno u otro de los yacimientos no eran los mismos, y que no compartían los mismos grados de competencia. De ser cierta, tal hipótesis sería, por lo tanto, una prueba de la existencia de estructuras socioeconómicas aún más complejas que las supuestas hasta ahora. No obstante, nuestro supuesto no puede excluir considerar la polivalencia de los talladores y la alternancia de sus actividades en función de las necesidades, en los talleres del cerro El Varal o en los del cerro Prieto, o bien, incluso, la hipótesis de una diferencia de orden cronológico.

26El análisis que acabamos de hacer sobre la naturaleza de las cadenas de producción y sus repercusiones en la organización socioeconómica ha sacado a la luz las especificidades regionales en materia de tradiciones líticas que nos proponemos abordar enseguida.

UNA PRODUCCIÓN ORIGINAL

27La identificación de los diferentes tipos de producción que se desarrollaban en los talleres de los yacimientos de los cerros Zináparo, El Varal y Prieto permitió poner de manifiesto su originalidad tanto en lo concerniente a su finalidad como a los medios utilizados para lograrla. Dicha originalidad se expresa en diversos planos relativos a las técnicas empleadas, las cadenas operativas y esquemas seguidos y, en fin, la naturaleza misma de los productos (núcleos, navajas, etc.). En esos talleres observamos, en efecto:

  • La práctica de una talla laminar por percusión dura, probablemente directa (aunque, en ciertos casos, quizá también indirecta).
  • La realización de dicha talla a partir de dos tipos de núcleos, cada uno con su propia cadena operativa que desembocaba en productos laminares de módulos distintos.
  • La preparación de núcleos cónicos o de base truncada y de grandes cepillos circulares con la obsidiana tan particular del cerro Prieto.
  • La preparación de grandes formas bifaciales.

28La talla laminar por percusión parece constituir una práctica poco extendida en Mesoamérica. La mayoría de los grandes centros de producción de la región estaban especializados en la preparación de los núcleos de navajas para la talla por presión y las marcas de percusión que pueden identificarse en ellos corresponden en realidad a las etapas de preparación del núcleo. La navaja obtenida por percusión no era un objeto terminado en ellos, sino un desecho de la preparación cuya extracción era indispensable para el buen desarrollo de las operaciones. La mayoría de los autores sugiere que los grandes núcleos de navajas encontrados en proceso de talla por percusión eran pre-formas en preparación y estaban destinadas a la talla de navajas prismáticas, aun cuando ciertos autores, como Hester, hayan sugerido que .algunos macronú-cleos pudieron haber estado destinados únicamente a la extracción de grandes navajas (1972: 98).

29Hasta donde sabemos, podemos considerar entonces que en los yacimientos de la región de Zináparo se llevaban a cabo tipos de producción singulares que no han sido identificados en otros lugares, fuera de unos cuantos casos muy esporádicos.

30En realidad, la única indicación bibliográfica que hace mención al mismo género de núcleos de obsidiana fue encontrada en un artículo de Clark sobre las minas taller de Guatemala. Según ese autor (1978: 9), parece ser que en la zona de explotación de Pachay (Jilotepeque, Guatemala) fueron encontrados núcleos semejantes, que los especímenes son únicos y constituyen una anomalía (ibid.: 13), y que fueron producidos a causa de la forma original, tabular lenticular, de los nódulos (idem).

31La producción de los talleres del cerro Prieto estaba vinculada probablemente a las cualidades de la materia prima y a la forma inicial de los nódulos. Creemos, en efecto, que las características de esa obsidiana influyeron mucho en la naturaleza de la producción. Tiene una apariencia más granosa y menos vitrificada que las obsidianas del cerro Varal y del cerro Zináparo. Por otra parte, quizá lo que determinó la naturaleza de su utilización, además de sus propiedades, fue también su aparencia-, menos estética, y su fragilidad: si bien es ideal para la talla, desde nuestro punto de vista, resulta ser más frágil que las otras obsidianas. No obstante, esa materia prima es homogénea, sin inclusiones internas y muy fácil de tallar. Las lascas laminares desprendidas poseen un filo tan cortante como las navajas fabricadas con otros tipos de obsidiana. En cuanto a las formas exclusivas de los núcleos del cerro Prieto, cónicos o en forma de caparazón de tortuga, probablemente son el resultado del aspecto original de los nódulos en bruto, que en ocasiones se presentan en forma de lajas.

32Y debemos hacer notar la originalidad de dicha producción tanto más cuanto que todavía no hemos podido comprender la finalidad de ese tipo de talla, pues, si bien en los sitios de consumo encontramos varios núcleos agotados, disponemos de poca información sobre el empleo que se hacía de las tan típicas lascas alargadas que se extraían de ellos.

33Contrariamente a los tipos de producción principales, el desbaste de preformas bifaciales es una actividad recurrente que ha sido identificada en proporciones variables en numerosos talleres mesoamericanos, sobre todo en Otumba (Spence y Parsons, 1972: 23; López et al, 1989: 201) o en el Pico de Orizaba (Pastrana, 1986: 137). Esas preformas debieron de ser seleccionadas y transformadas en otros lugares en piezas bifaciales más finas, pero en la actualidad es muy difícil identificar tales objetos en los sitios abastecidos.

34Consecuentemente, la singularidad de los tipos de producción que se llevaban a cabo en los talleres de los cerros El Varal, Zináparo y Prieto nos lleva a plantear el problema de las modalidades de su desarrollo y, también, claro, el más complejo de la identidad cultural de los artesanos.

EL TRABAJO EN ZINÁPARO-PRIETO, ¿DE UNA ALTA PRODUCTIVIDAD?

35Las acumulaciones de desechos laminares abandonados en los talleres dan a veces la impresión de un desperdicio extraordinario; sin embargo, el arqueólogo comprende pronto que ese desperdicio es probablemente el resultado de una preocupación fundamental: la rentabilidad y la productividad. En efecto, nuestras investigaciones nos permiten sugerir que algunos factores de la producción, como el tiempo de trabajo y la energía invertida, fueron determinantes para los artesanos.

36La preocupación por la rentabilidad puede apreciarse desde las primeras etapas de la producción, durante la inversión de energía hecha para acondicionar el complejo minero. En el caso de las minas subterráneas, los mineros debieron tomar en consideración en ocasiones las restricciones del terreno, como la solidez de las paredes, el peso ejercido por la masa del techo, etc. Con el propósito de amortizar el trabajo invertido y efectuar una explotación durable y rentable, al mismo tiempo que garantizaban su seguridad, supieron crear, por ejemplo, columnas de soporte y no explotar demasiado en altura.

37En el caso de la mina de La Guanumeña (mich.121), aunque la selección de la veta se debió al color de sus obsidianas, la existencia de una ganga deleznable facilitó la extracción y nuestros experimentos demostraron la rapidez con que se podía extraer un nódulo. No identificamos ningún nódulo de gran tamaño en el piso de relleno, lo cual indica, como ya antes lo señalamos, que sólo eran evacuados de la mina los productos de gran tamaño. Consecuentemente, se llevaba a cabo una selección exclusiva de ciertos tipos de nódulos y los mineros no dedicaban tiempo a la recolección y transporte, fuera de la mina, de los nódulos de proporciones más reducidas.

38En el caso de la mina de Agua Blanca (mich.118), el tiempo invertido para la extracción de los bloques debió de ser mayor, pero se observa el mismo comportamiento en la búsqueda de soluciones técnicas y efectivas a los problemas que planteaba la extensión de la mina y en la evacuación exclusivamente de los grandes bloques angulares. El acondicionamiento de la entrada de las dos minas con miras a facilitar el ir y venir de los mineros es sin duda una prueba de la preocupación por la rentabilidad.

39Las operaciones que se efectuaban en ellas una vez extraídos los bloques parecen dar prueba también de la preocupación por la productividad. El primer factor que identificamos fácilmente y que pudo influir en el comportamiento de los talladores es el de la abundancia de la materia prima. La profusión de bloques de excelente calidad probablemente no los impulsaba a economizar en la explotación de la materia prima.

40En lo que concierne a la talla misma, debieron de ser otros los imperativos que determinaron el comportamiento de los artesanos. Nuestras investigaciones nos permitieron llegar a la conclusión de que los artesanos eran muy hábiles y disponían globalmente de un buen grado de competencia. El estado de la materia en bruto, los métodos de talla adoptados y las técnicas de talla aplicadas son otras tantas razones que pueden explicar el porqué no invertían trabajo en la preparación de los núcleos. Ya vimos en el capítulo anterior que su destreza -la cual, no obstante, debió de ser el resultado de un largo aprendizaje- les permitía iniciar rápida, incluso inmediatamente, una talla laminar por percusión directa o indirecta.

41Pero la percusión dura es una técnica muy imponderable y está sujeta a variaciones, según el modo de acción sobre el núcleo (distancia recorrida, fuerza de percusión, trayectoria, punto de impacto). Es posible que la diversidad de los productos extraídos sea prueba de una falta de control durante la talla debida, no a la debilidad del artesano, sino, más bien, a la técnica empleada. Esa diversidad, apreciable igualmente de un núcleo a otro, puede asimismo ser reveladora de diferentes grados de aptitud o, también, del empleo de varias técnicas de percusión (directa dura o indirecta); ahora bien, a pesar del umbral límite de control, los productos laminares de Zináparo-Prieto son bastante regulares, sin estar normalizados, y los reducidos porcentajes de núcleos fallidos y abandonados, así como de desechos de corrección, parecen indicar que, una vez iniciado el bloque, los artesanos llevaban a cabo la talla hasta el final y casi no tenían que corregir la superficie de talla de los núcleos. Esta observación confirma una vez más la habilidad manual de los artesanos, pero también es reveladora de cierto tipo de comportamiento: no se trataba de economizar la materia prima, sino, por el contrario, el tiempo invertido en la talla de un núcleo. Probablemente para los artesanos de Zináparo era más rentable el tallar un núcleo con rapidez y sólo conservar a fin de cuentas los pocos especímenes que respondían a las normas exigidas, que perder el tiempo en su preparación y mantenimiento con el propósito de explotarlo eficazmente hasta el final.

42De acuerdo con nuestras observaciones, podemos entonces emitir la hipótesis de que en realidad el artesano buscaba lo que era más rentable para él en función del tiempo invertido y de la producción útil.

Abbildungsverzeichnis

Bildunterschrift Figura 87 - Vista de una lomita de desechos de obsidiana con su depresión de extracción mich. 117.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2413/img-1.jpg
Datei image/jpeg, 487k
Bildunterschrift Figura 88 - Vista de la zona de explotación de la La Mata de Casirpes invadida por la vegetación, MICH. 157.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2413/img-2.jpg
Datei image/jpeg, 341k
Bildunterschrift Figura 89 - Distribución de los diferentes espacios funcionales. mich. 117.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2413/img-3.jpg
Datei image/jpeg, 703k
Bildunterschrift Figura 90 - Talud de desechos de obsidiana. mich.105.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2413/img-4.jpg
Datei image/jpeg, 514k
Bildunterschrift Figura 91 - Muro de piedras sin mortero-argamasa, MICH.156.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2413/img-5.jpg
Datei image/jpeg, 426k

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Diese digitale Publikation wurde durch automatische optische Zeichenerkennung erstellt.

Kaufen

Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search