Desktop versionMobile Version

Tecnologías prehispánicas de la obsidiana

 | 
Véronique Darras

Capítulo VII. Las actividades de talla: Los resultados

Volltext

1La identificación de la naturaleza de las actividades que se llevaban a cabo en Zináparo se basa en el estudio de los productos de la talla provenientes de los tres talleres principales: mich.117, mich.156 y mich.105. También fueron utilizados los resultados de la clasificación del material de mich.157, así como los datos recolectados en los otros talleres de la zona estudiada. Las indispensables reducciones hechas para la publicación de esta obra no nos permiten proporcionar aquí los detalles del análisis descriptivo del material. Las personas interesadas pueden referirse a Darras (1991), donde aparecen todos los resultados formales del análisis.

2Como primer paso, trataremos de definir la naturaleza de la producción de cada taller, para enseguida proponer una reconstitución de los procesos de talla, gracias a los resultados del análisis tecnomorfológico de las colecciones de obsidiana. Como segundo paso, intentaremos determinar los medios técnicos que fueron utilizados para la talla. Las hipótesis se basan en los resultados del análisis de las características morfológicas reveladoras.

3Con el propósito de ofrecer una vista sinóptica del volumen de objetos de obsidiana presente en los talleres, en el cuadro 8 presentamos la reconstitución esquemática anunciada en el capítulo VI. En ella no se hace un ordenamiento en el tiempo de las diferentes etapas de la talla, pero permite identificar cada grupo de objetos encontrado en los talleres.

4La materia prima reviste dos aspectos en los talleres: por una parte, los bloques o nódulos que sirven como soporte para la talla y, por la otra, la obsidiana natural no explotable, extraída pero abandonada en las áreas de concentraciones. A partir de los bloques aprovechables se elaboraban productos que fueron identificados según su función. Los desechos son los productos de la talla que intervienen en el proceso de ésta en calidad de productos de la preparación. Se trata de lascas extraídas deliberadamente, indispensables para el desarrollo de la cadena operativa, pero abandonadas enseguida casi sistemáticamente. Constituyen una consecuencia normal y controlada de la producción, pero en ocasiones pueden ser el resultado de un accidente de talla no controlado. La morfología de algunas de ellas pudo permitir su utilización como soportes para la fabricación de herramientas. Esos productos constituyen la mayoría del material observable en los talleres. Los productos deseados constituyen la finalidad de la talla y son también, por lo tanto, una consecuencia perfectamente normal y teóricamente controlada de la producción; fueron agrupados bajo dos rúbricas: una comprende los productos presentes en los talleres, que hemos denominado productos mal hechos, y la otra incluye los productos logrados pero ausentes. Los productos mal hechos forman parte de los productos deseados, pero en el momento de su elaboración no correspondieron a las normas exigidas y fueron abandonados. Se dividen, a su vez, en fracturados, inutilizables, que presentan defectos que los hacen inadecuados para el uso requerido (en este caso, se trata de una consecuencia anormal e incontrolada de la producción), imperfectos que no responden a las normas exigidas y, en fin, los desperdicios abandonados sin que podamos determinar la razón.

Cuadro 8 – Organización esquemática del materiel encontrado en los talleres de Zináparo-Prieto.

5Al lado de esas diferentes clases, que pueden alternarse o sucederse, distinguimos la categoría de los residuos, los cuales consisten en desechos involuntarios producidos a todo lo largo de las operaciones de talla, consecuencia normal, pero no controlada, de la producción (esquirlas, lascas espontáneas, etcétera).

LA TALLA EN LOS TALLERES DEL CERRO El VARAL

6Los talleres instalados en las pendientes del cerro El Varal presentan en su superficie un material bastante uniforme y esa uniformidad, claro, nos hizo suponer que su producción debía de ser la misma (figs. 50-52). Después de la clasificación, en un primer momento, confrontamos los resultados de las diferentes muestras recolectadas en un mismo sitio con el fin de probar la validez de los tipos de recolección que habíamos efectuado en él (Darras, 1991: 186). Después confrontamos los resultados obtenidos por sitio con el propósito de hacer resaltar las similitudes y las divergencias. De esa manera se hizo evidente la homogeneidad de la producción, lo cual confirmaba las observaciones de superficie (cuadros 9 y 10).

Figura 50 – Vista de los talleres de Las Cocinas (MICH. 156).

La identificación de la producción

7Con el propósito de reconocer la finalidad real de los talleres, fueron aisladas algunas características pertinentes, las cuales se presentaron, ya sea a partir de las observaciones de superficie, ya sea en el transcurso del análisis de las colecciones recolectadas en los sondeos:

8• Durante los numerosos recorridos sistemáticos efectuados en los talleres y durante la realización de los sondeos, observamos el predominio de dos tipos de núcleos laminares, en su mayoría en estado residual, cada uno resultado aparentemente de procesos operativos distintos. Los primeros son núcleos de cara plana con un plano de percusión que presentan una sola cara de talla; los otros son núcleos cónicos que se encuentran en diferentes etapas de la talla: preformas y núcleos en proceso de talla o en estado residual.

9Todos esos tipos de núcleos son relativamente numerosos en comparación con el volumen estudiado:

  • Sondeo 5 de mich.117: 14 núcleos en 1.12 m3
  • Sondeo 1 de mich.117: 10 núcleos en 1.00 m3
  • Sondeo 5 de mich.156: 22 núcleos en 1.00 m3

Figura 51 – Vista de los talleres de lLas Navajas (MICH. 117) : a) vista general; b) detalle

10Sus dimensiones y las de los negativos de desprendimiento varían según que se trate de núcleos de grandes o de pequeñas navajas. Los núcleos de cara plana, siempre residuales, presentan dimensiones muy variadas, pero su silueta es siempre la misma y la relación de sus proporciones normalizada. Los más pequeños (de aproximadamente 10 cm x 7 cm x 3 cm) presentan de tres a seis negativos de desprendimiento que indican la extracción de pequeñas navajas. Los más grandes (de una longitud máxima identificada de 24 cm x 17 cm x 5 cm) muestran en su única cara tallada negativos de grandes navajas. Los núcleos cónicos, cualquiera que sea su estado de reducción, presentan invariablemente negativos de navajas de pequeñas dimensiones (en ocasiones de navajillas de longitud comprendida entre 5 cm y 7 cm); aun los núcleos de dimensiones mayores, encontrados en una etapa de primera talla laminar, no parecen haber sido utilizados en su inicio para la extracción de grandes navajas.

11• Los productos no laminares son los más abundantes en dos de los tres casos estudiados:

  • 54% en el sondeo 5 de mich.156
  • 59% en el sondeo 5 de mich.117
  • 48% en el sondeo 4 de mich.117

12Las lascas de talla fueron encontradas más frecuentemente en estado completo: el 56.1% en el sondeo 5 de mich.117 y el 60.7% en el sondeo 4 de mich.117. Se trata esencialmente de productos de preparación que presentan una gran diversidad en su morfología. Entre ellos observamos lascas de descortezamiento, de desbaste, de preparación y de corrección de la cara del núcleo.

13• Los productos laminares se encuentran igualmente en proporciones muy altas:

  • 32% en el sondeo 5 de mich.156
  • 39% en el sondeo 5 de mich.117
  • 47% en el sondeo 4 de mich.117

14En esta categoría, observamos el predominio de los objetos cuya relación de proporción anchura/longitud (a/l) es superior a 0.35, lo que hace de ellos navajas bastante largas; la mayoría se sitúa entre 0.50 y 0.60:

  • 73% en el sondeo 5 de mich.156
  • 37% en el sondeo 5 de mich.117
  • 66% en el sondeo 4 de mich.117
  • 51% en el sondeo 1 de mich.117

Figura 52 - Núcleos unifaciales de cara plana agotados: a) mich.152, superficie; b) mich.117, superficie; cd) mich. 156, sondeo 1, capa 2.

Cuadro 9 - Clasificación morfológica del material de obsidiana procedente de los talleres del cerro El Varal.

15El sondeo 5 de mich.117, que fue efectuado en la parte baja del talud de la depresión 11, proporcionó esencialmente productos de gran tamaño, mientras que los soportes laminares más finos fueron recolectados sobre todo en los sondeos efectuados en las lomitas.

16Debemos recalcar la importancia de las navajillas entre los desechos laminares, principalmente en tres de los sondeos efectuados: el 22.4% en el sondeo 4 de mich. 117, el 16.9% en el sondeo 1 de mich.117 y el 16.2% en el sondeo 5 de mich.156. En su mayoría, esas navajillas son de una longitud inferior a 5 cm. En cuanto a las navajas, ocupan un lugar similar, que varía entre el 14.9% y el 21% (no tomamos en consideración el porcentaje muy bajo obtenido en el sondeo 5 de mich.117, porque puede ser explicado independientemente del comportamiento real del material). En comparación con el resto del material, las grandes navajas representan porcentajes minoritarios: el 12.1% en el sondeo 4 de mich. 117 y el 8.1% en el sondeo 1 de mich.117.

17La naturaleza de los desechos laminares indica que los soportes muy cortos (a/l > 0.35) eran frecuentemente abandonados. La ausencia de verdaderos núcleos de navajillas y la relativa abundancia de estas últimas, a menudo completas y regulares, son dos indicios reveladores de su verdadera función en la cadena operativa: aunque en ocasiones eran producidos de manera más sistemática, sobre todo al final de la talla de los núcleos cónicos, esos objetos eran principalmente el resultado del trabajo de preparación, en especial del trabajo de supresión de las cornisas. Podemos considerar, en fin, que las subcategorías que se encuentran en minoría (esto es, las grandes navajas y las navajas cuya relación a/ l< 0.35) representaban los productos realmente deseados. Su abandono en los talleres podría ser explicado por sus características morfológicas: pocos soportes alargados tienen una silueta regular. De esas características dedujimos la siguiente información sobre la calidad de los productos buscados:

  • Buena parte de ellos estaban fracturados (las fracturas eran completas, aparentemente antiguas, y determinaron su abandono).
  • Se trata de navajas que presentan a menudo una mala relación de proporciones, sobre todo un grosor muy grande en comparación con la anchura.
  • Frecuentemente tienen córtex.
  • Poseen nervaduras y una silueta general imperfectas.
  • Algunas presentan defectos en la cara superior.

Cuadro 10 - Naturaleza de la producción realizada en los talleres de Las Navajas y de Las Cocinas.

18Estos rasgos morfológicos no alteran de manera definitiva la calidad de una navaja en cuanto soporte de herramienta; sin embargo, parece ser que, para los artesanos del cerro El Varal, entrañaban su abandono sistemático.

19• Como producto de esa industria laminar, identificamos artefactos unifaciales elaborados a partir de grandes navajas. Se trata de objetos de fabricación uniforme que presentan retoques unifaciales cubrientes o invasores y cuya partes extremas son convexas, rectilíneas o en punta. Todos fueron encontrados en estado fragmentario: 33 en el sondeo 4 de mich. 117, 2 en el sondeo 3 de mich.117 y 3 en el sondeo 1 de mich.156. También encontramos lascas de preparación bifacial de ese tipo de herramientas.

20• Entre la masa de desechos examinada, identificamos igualmente cierto número de productos de la preparación bifacial. En su mayoría, esos productos bifaciales son preformas, pero algunas lascas corresponden a las últimas etapas de la preparación bifacial. Encontramos las siguientes cantidades de ellas:

  • 18 en 1 m3 en el sondeo 1 de mich.156
  • 5 en 1 m3 en el sondeo 1 de mich.117
  • 1 en 1 m3 en el sondeo 4 de mich.117

21• Observamos, en fin, la rareza de los artefactos fabricados a partir de lascas, los cuales eran de morfología variable y el resultado probablemente de necesidades puntuales satisfechas de inmediato.

22A partir de los elementos disponibles, podemos inferir entonces que la finalidad de la producción de los talleres del cerro El Varal era la fabricación de soportes laminares de dimensiones diversas a partir de dos tipos de núcleos, cada uno de los cuales ponía en funcionamiento una cadena operativa distinta. En diferentes niveles, la cadena de producción principal comprendía ramificaciones que desembocaban en producciones secundarias. Además de la fabricación de navajas, es posible igualmente que los artesanos hayan configurado una parte de los núcleos cónicos de navajas para distribuirlos sin más modificación; no obstante, los indicios que podrían apoyar tal hipótesis son muy reducidos y la presencia en los talleres de esos núcleos configurados puede ser simplemente el resultado de otras causas. Todos los productos resultantes de la producción laminar tenían un destino variable que dependía de su posición en la cadena operativa. Muy frecuentemente, los productos de la preparación eran abandonados en los talleres, pero alguno de ellos podían ser reutilizados, de manera esporádica o más regular, como soportes de artefactos o aun de núcleos. Como regla general, una parte de los productos fabricados (soportes laminares) era transformada en artefactos unifaciales en los talleres, mientras que la otra parte probablemente era distribuida en estado bruto. La fabricación de preformas bifaciales constituía también una tarea regular, aunque secundaria, y, de acuerdo con las observaciones de superficie y los resultados de los sondeos, los talleres de mich.156 podrían haber producido cantidades más altas de ellas. Los soportes utilizados para la elaboración de esos objetos eran sobre todo productos recuperados de las fases preparatorias de los núcleos (lascas de descortezamiento y de desbaste, productos laminares anchos, etc.), aunque también podían ser utilizadas plaquetas o nódulos pequeños. Todas esas operaciones se desarrollaban en un mismo espacio, conjunta o simultáneamente.

Reconstitución de los procesos de fabricación

La producción laminar

23Como hemos podido ver, la fabricación de navajas se llevaba a cabo a partir de núcleos de cara plana y cónicos. Los dos procesos de fabricación se desarrollaban conjuntamente en el mismo espacio, pero en general observamos una proporción más alta de núcleos de cara plana. Parece ser que cada artesano era capaz de preparar y tallar cada tipo de núcleo y que debía de alternar la producción en función de la naturaleza de los soportes disponibles, de la necesidad de producir navajas pequeñas y probablemente de su propia voluntad. La alternancia y la estrecha imbricación de esas dos cadenas operativas provocaron la inevitable “mezcla” de los productos de la talla, lo cual hizo más difícil la reconstrucción de las etapas de fabricación propias de cada tipo de núcleo. La diferenciación que hacemos se basa en las características de algunos desechos (entre ellos, los propios núcleos) y en las variaciones cualitativas y cuantitativas, así como en una asignación teórica e hipotética a cada proceso.

La selección de los bloques

24Las primeras reflexiones sobre la naturaleza de la producción laminar se refieren a la selección de los soportes de la talla (naturaleza, dimensiones y morfología en general), la cual dependía estrechamente del tipo de operación que habría de efectuarse.

25• En lo concerniente al estado en que los bloques de obsidiana llegaban a los talleres, hemos visto que los productos extraídos de las minas era aligerados a menudo para su transporte, mientras que los bloques que provenían de las unidades de extracción a cielo abierto o recolectados en la superficie, por la proximidad inmediata de los talleres, eran empezados directamente en estos últimos. En los sondeos fueron encontrados muchos nódulos de pequeño tamaño, pero parece ser que fueron abandonados debido a sus dimensiones, antes bien que dejados ahí en espera de una explotación diferida.

26• La naturaleza de los bloques influía en el sistema de talla que iba a aplicarse e, inversamente, la naturaleza de las necesidades debía guiar la selección del soporte en bruto. Gracias a las diferentes clases de yacimiento, los artesanos disponían de bloques de todo tipo: angulares y nodulares, grandes y pequeños, regulares e irregulares, de superficie y extraídos. Si bien no pudo ser identificado ningún núcleo en la primera etapa de desbaste, los bloques observables en las minas proporcionan una buena idea de lo que algunos de ellos pudieron representar como volumen. Hasta ahora, el mayor núcleo agotado que hayamos encontrado presenta una altura de 24 cm y un ancho de 17 cm y la navaja más larga mide 30 cm, lo que confirma el empleo inicial de bloques muy grandes. De acuerdo con esos indicios, entonces, el tamaño medio de los soportes más grandes seleccionados debía alcanzar fácilmente los 35 cm de altura. Para la fabricación de grandes productos laminares a partir de núcleos de cara plana, los artesanos seleccionaban de preferencia esos grandes bloques angulares, provenientes de vetas masivas. En el caso de las navajas de menores dimensiones, talladas a partir de núcleos cónicos o de pequeños núcleos de cara plana, la selección del soporte para la talla se inclinaba por nódulos de tamaño más reducido, a menudo de morfología más irregular aunque frecuentemente angular, y a veces, ya lo veremos, por grandes lascas recuperadas de las etapas de preparación (el casquete de descortezamiento, sobre todo). Según nuestras observaciones, los bloques seleccionados para este último tipo de núcleo presentaban un peso más reducido.

Figura 53 - Núcleos unifaciales de cara plana agolados: a) mich.117, depresión cncl, capa 1; b) mich.346, superficie; mich.156, superficie; mich.348, superficie.

27• En el transcurso de nuestro estudio, se hizo evidente que los artesanos sabían sacar partido de la configuración inicial de los bloques -según presentaran una morfología angular o nodular- y que las aristas naturales de los bloques constituían una calidad ampliamente explotada durante la preparación de los núcleos. Por lo demás, los bloques nodulares parecen haber sido menos apreciados que los angulares, probablemente porque su acometida y preparación eran menos fáciles y exigían una mayor inversión de trabajo.

La fabricación a partir de los núcleos unifaciales de cara plana

28Los núcleos resultado de esa cadena operativa, denominados núcleos de cara plana, presentan en su estado de agotamiento una configuración particular: se trata de núcleos de forma rectangular u oval que presentan un frente único de talla, perfectamente plano y opuesto a una superficie muy a menudo cortical que pudo haber sido regularizada mediante algunos desprendimientos (figs. 52 y 53). Así, la regularidad de los bloques, aunada a la presencia sobre todo de superficies planas, debió de intervenir en la selección de los bloques.

LA PREPARACIÓN DE LOS NÚCLEOS

29El trabajo de preparación de ese tipo de núcleo consistía en la obtención casi inmediata del plano de percusión y, después, en la preparación de la cara única de talla. Dicho trabajo variaba según la configuración inicial de los bloques. A grandes rasgos, el proceso operativo era el siguiente:

301) Los bloques de morfología irregular, que no se prestaban bien a las intenciones iniciales de los artesanos, exigían una inversión de trabajo más importante que se traducía, para empezar, en una regularización previa de su volumen mediante una labor de desbaste. Las lascas que resultan de esa etapa de preparación son de morfologías diversas y un buen número de ellas son lascas de descortezamiento o con una buena parte de córtex (figs. 54 y 55).

Figura 54 - Lasca de desbaste: mich.117, sondeo 1, a capa 2.

Figura 55 - Lascas de desbaste: mich.117, sondeo 1, a capa 2.

312) La obtención del plano de percusión se efectuaba mediante la extracción de una gran lasca, muy a menudo cortical, con talón natural. Si el volumen del bloque era grande, podían ser necesarios varios desprendimientos para la obtención del plano de percusión. Los desprendimientos creaban un plano liso de inclinación variable que, en la mayoría de los casos, hacía un ángulo de aproximadamente 110° con la superficie virgen y de 70° con la cara tallada. Llegaba a ocurrir que los artesanos no se tomaran la molestia de crear el plano de percusión o, bien, que éste fuese la primera acción emprendida (sobre todo en el caso de los nódulos). La identificación de dos núcleos agotados con un plano de percusión cortical y de productos laminares con talón natural (como es el caso del 13.8% de los productos laminares del sondeo C1 de mich. 156) indica tanto el aprovechamiento ocasional de plataformas naturales como la preparación de planos de percusión dejándoles áreas corticales.

Figura 56 - Navaja cortical: mich.117, sondeo 1, a capa 2.

Figura 57 - Navajas primarias con una sola faceta cortical: mich.117, sondeo 1, a capa 2.

Figura 58 - Navajas primarias con una sola faceta cortical: mich.117, sondeo 1, a capa 2.

323) Una vez obtenido el plano de percusión, se echaba mano de diferentes métodos de preparación de la cara de talla:

33a) El aprovechamiento de las aristas naturales del bloque

34Los bloques angulares de factura regular exigían en realidad una reducida inversión de trabajo en la preparación del volumen aprovechable. El trabajo de regularización previa y el desbaste se efectuaban de hecho de manera simultánea a la preparación misma de la superficie de talla. Los artesanos, en efecto, aprovechaban con mucha frecuencia las aristas naturales existentes (ángulos vivos del bloque) para inmediatamente extraer productos laminares y crear así nervaduras guía. A partir de los primeros desprendimientos, el artesano proseguía con una talla laminar, liberando poco a poco el frente de talla de su envoltura cortical y creando progresivamente nervaduras cada vez más largas y regulares. Los primeros productos resultado de esa fase del trabajo son corticales, gruesos, con talón liso y con una arista mediana natural, a menudo viva (fig. 56). Representan entre el 8% y el 23% de las lascas corticales analizadas. Muy a menudo, se trata de productos laminares muy anchos y cortos, pero también han sido identificadas algunas grandes navajas corticales. Los productos que seguían a la extrac ción inmediata de las navajas de descortezado presentaban una sola faceta cortical (esas navajas representan en promedio 7% del conjunto de los productos laminares; figs. 57 y 58).

35b) La preparación de una cresta

36Si bien es cierto que el material de superficie comprendía un número insignificante de navajas con cresta, en los sondeos encontramos algunos especímenes de ese tipo que dan testimonio de la existencia de esa práctica, sin que por ello podamos, no obstante, evaluar su importancia. Los ocho fragmentos encontrados en el sondeo 3 de mich.117 son, sin duda alguna, desechos de ese género: se trata de pequeñas navajas cuya anchura media es de 2 cm y cuya cresta fue obtenida mediante desprendimientos en los dos lados o en un solo; cuatro de los fragmentos presentan una cara cortical (fig. 59) y la otra tallada. Así, parece ser que la preparación de la cresta se hacía sobre todo para reforzar una arista natural ya existente; y, de acuerdo con la naturaleza de los especímenes encontrados, ese método de preparación parece haber sido aplicado de preferencia en el caso de núcleos de tamaño bastante reducido, destinados a la extracción de pequeñas navajas,

37c) La preparación progresiva de nervaduras guía

38Este método era aplicado cuando los ángulos naturales del bloque no podían ser aprovechados. Consecuentemente, la mayoría de los bloques nodulares fue explotada con ese método. A partir del único plano de percusión, el artesano aseguraba un paso gradual de la lasca a productos con módulos laminares. La preparación era progresiva, pero, desde el inicio de la talla, el artesano se dedicaba a desprender lascas alargadas de tal manera que se crearan nervaduras guía. Los diferentes tipos de lascas identificados ilustran las etapas sucesivas de la preparación: productos corticales a menudo alargados, productos laminares más o menos regulares, cortos y largos, etc. (figs. 63 y 64).

Figura 59 - Navaja con cresta: mich.117, sondeo 3, capa 1.

Figura 60 - Grandes navajas de preparación: a) mich.120, superficie; b) mich.117, a capa 1; c) mich.156, superficie; d,e) mich.117, sondeo 3, capa 1.

Figura 61 - Grandes navajas primarias de talla: mich.117, sondeo 3, capa 2.

Figura 62 - Navaja grande secundaria de talla: mich.117, sondeo 3, capa 2.

39Como vemos, en el transcurso del análisis se hizo evidente la existencia de un proceso de fabricación especializado que era puesto en práctica sistemáticamente por los artesanos y que debía de desembocar en la fabricación de navajas a partir de núcleos de morfología normalizada. No obstante, nos damos cuenta de que la morfología de los bloques asociada a la habilidad de los talladores son factores que determinaron la evolución de la talla. En realidad, la variedad morfológica de los desechos de preparación en los talleres da prueba de la gran capacidad de adaptación de los talladores y de la diversidad de sus enfoques: se puede considerar que a cada caso (morfología del bloque + habilidad del tallador + su determinación y su esquema conceptual) correspondía una secuencia operativa adecuada. Ahora bien, a pesar de la variedad de las soluciones dadas a los diferentes casos, parece ser que, cuando podían, los talladores adoptaban una línea de conducta muy constante: buscaban invertir el menor trabajo posible en la preparación del núcleo y seleccionaban de preferencia bloques angulares que no exigían un proceso de preparación complejo y prolongado y que, por el contrario, permitían emprender casi inmediatamente la preparación de la superficie de talla e incluso, en ciertos casos, la talla laminar.

Figura 63 - Navajas cortas de preparación: a,b) mich.117, sondeo 1, capa 1; c.d.e) mich. 156, sondeo 1, capa 1.

EL DESARROLLO DE LA TALLA LAMINAR

40Consecutivamente al trabajo de preparación de la superficie de talla, los artesanos tallaban productos laminares cada vez más regulares. El estado de agotamiento en que se encuentran actualmente los núcleos no nos ofrece información sobre la configuración original del frente de talla y la imposibilidad de reconstituir el núcleo excluye igualmente esa información. En su estado actual, la cara de trabajo es completamente plana y ya no permite el desprendimiento de otras navajas; esa característica, aunada a la reducción del cuerpo del núcleo, fue lo que provocó su abandono (Tixier, comunicación personal). Es evidente que el frente de talla, en su fase activa, era convexo y presentaba nervaduras lo bastante salientes como para permitir la talla, la cual debía de consistir en un movimiento alterno a partir de los dos ángulos formados por la cara tallada y el lado del núcleo. El tamaño inicial del núcleo y su morfología general (sobre todo la inclinación del plano de percusión) determinaron la evolución de la talla. En prácticamente todos los casos, la reducción del volumen del núcleo (tanto en anchura como, sobre todo, en altura) iba acompañada de la de los módulos de las navajas:

  • A partir de los núcleos de gran tamaño, los artesanos podían fabricar grandes navajas desde el inicio hasta el final de la talla. Por lo demás, aunque era la finalidad de la talla, el desprendimiento de las navajas podía alternar con el de productos laminares más irregulares. Por la morfología actual de los grandes núcleos agotados, suponemos que el tamaño original era mucho más considerable, lo que implica una reducción sensible y regular de las dimensiones de las navajas. En los talleres encontramos un elevado número de grandes navajas de preparación con longitudes de entre 20 cm y 30 cm (figs. 61 y 62), cuyos módulos son, en algunos casos, bastante regulares. En ocasiones, sobre todo cuando el plano de percusión era perpendicular a la superficie de talla, lo único que disminuía en el transcurso de la talla era el grosor del núcleo, no su altura, y los productos desprendidos podían conservar dimensiones más o menos constantes desde el inicio hasta el fin.
  • La altura de algunos núcleos disminuyó mucho, por lo que pasaron de soporte para la talla de grandes navajas a soporte, en su fase final, de navajas de dimensiones reducidas. Esos núcleos presentan un plano de percusión muy oblicuo.
  • Las características actuales de algunos núcleos agotados, en fin, indican que su tamaño inicial era reducido y que, por ende, la talla que se hizo a partir de ellos fue de pequeñas navajas desde el inicio hasta su agotamiento (figs. 65 y 66).

41En uno de los sondeos (el número 1 de mich.156), encontramos dos núcleos de cara plana atípicos: uno fue elaborado sobre una plaqueta y conserva parte del córtex en la superficie de talla, y en la cara opuesta (fig. 52c). En él se observan algunos negativos de productos laminares cortos. Ese núcleo tenía inicialmente un grosor reducido y una convexidad poco acentuada, por lo que sólo pudieron ser efectuados unos cuantos desprendimientos. El otro núcleo es un soporte de pequeño tamaño que sirvió para la talla de unas cuantas navajas pequeñas bastante regulares. Su interés reside en la naturaleza del soporte, dado que se trata de una gran lasca cortical (fig. 52d). El número de navajas que pudieron ser talladas a partir de esos núcleos fue muy reducido (menos de 10) y parecen ser el resultado de ensayos (¿en el marco de un aprendizaje, quizá, o ensayos sin un fin determinado?), si bien ello no refleja una práctica extendida ni una voluntad real de renta-bilizar sistemáticamente todos los productos provenientes de la talla.

Figura 64 - Navajas corlas de preparación: a,b) MICH.177, sondeo 1, capas 1 y 2; c,d) MICH.156, sondeo 1, capa 2.

Figura 65 - Pequeñas navajas: a,b) MICH.117, sondeo 1, capa 1; c) mich. 117, depresión CNCl, capa 1; d) mich.156, sondeo 5, capa 1.

42Las navajas desprendidas de los núcleos de cara plana se caracterizan por tener siluetas globalmente uniformes, al mismo tiempo que por cierta diversidad en la relación de proporciones, la regularidad y la forma. Ya hemos visto que, en los talleres del cerro El Varal, las dimensiones de las navajas extraídas variaban en función del tamaño de los núcleos. El rango de longitudes va, más o menos, de 7 cm a 20 cm, si bien en su mayoría son soportes comprendidos entre 10 cm y 15 cm. El examen de las superficies de talla de los núcleos indica cierta variabilidad de los negativos de desprendimientos de un núcleo a otro. En varios casos, se observa la coexistencia de negativos de grandes navajas con los de productos más irregulares, incluso productos laminares cortos y anchos (con un índice de proporción superior a 0.35). Esta observación permite proponer dos hipótesis:

Figura 66 - Pequeñas navajas: mich. 117, sondeo 1, capas 1 y 2.

Figura 67 - Navajilla de regularización de la cornisa: mich. 156, sondeo 5, capa 3.

  • A todo lo largo de la talla, los artesanos desprendían productos de regularidad variable; sin embargo, esa aparente falta de control pudo haberse debido a la técnica de talla empleada. Consecuentemente, es importante considerar esos productos laminares cortos e irregulares como productos de talla y no como simples productos intermedios de preparación de la talla laminar.
  • La presencia de negativos irregulares podría explicarse también por la dificultad de los artesanos para extraer productos al final de la talla, pues el adelgazamiento del núcleo aumentaba las dificultades.

43Las siluetas de los productos buscados responden a normas morfológicas bien definidas: son ora rectangulares, con bordes laterales rectilíneos más o menos paralelos y una base rectilínea convexa, ora triangulares, con bordes convergentes en la base (el 40% de los productos laminares en promedio). En este último caso, los bordes laterales pueden ser ligeramente convexos. Los desechos recolectados poseen frecuentemente una nervadura central y, por ende, una sección triangular.

La fabricación a partir de los núcleos cónicos

44Para la preparación de los núcleos cónicos, los artesanos seleccionaban bloques de tamaño más reducido, angulares o nodulares, y de silueta oblonga. En muchos casos, algunas grandes lascas provenientes de las etapas de desbaste o del acondicionamiento del plano de percusión fueron reutilizadas como núcleos. Esas lascas pudieron haber sido recuperadas de operaciones de talla previas y guardadas con miras a ser talladas.

LA PREPARACIÓN DE LOS NÚCLEOS

45En este caso, las etapas de la talla se organizan más o menos conforme al mismo esquema operativo seguido en el caso del otro tipo de núcleos, si bien comprenden particularidades propias de la morfología de los soportes utilizados y de los productos buscados.

461) Cuando era necesario, se efectuaba una regulari-zación del volumen aprovechable del núcleo, pero esa regularización podía llevarse a cabo una vez acondicionado el plano de percusión y proceder inmediatamente (incluso combinarse con la etapa de preparación del núcleo).

472) Se acondicionaba un plano de percusión en el bloque mediante un gran desprendimiento transversal.

483) A partir del plano de percusión especialmente acondicionado o de la cara de desprendimiento de la lasca recuperada como núcleo, observamos dos tipos de preparación de la superficie de talla:

  1. Se regularizaba el contorno del volumen y la talla aseguraba la creación progresiva de nervaduras guía cada vez más regulares y alargadas (fig. 65a,b); al principio, las aristas naturales podían favorecer el desprendimiento de productos ya alargados.
  2. Se acondicionaba una cresta que permitiera la extracción de un producto laminar. Como ya lo señalamos antes, ese modo de preparación parece haber sido empleado ocasionalmente para hacer frente quizás a restricciones técnicas no resolubles por medios más simples y rápidos.

494) Una vez preparados los núcleos (figs. 68 y 69), la talla laminar se efectuaba en el contorno del núcleo hasta su agotamiento.

50Las navajas resultantes de los núcleos cónicos son regulares y de pequeño tamaño; algunos soportes agotados presentan negativos de longitud igual o inferior a 5 centímetros.

El mantenimiento de los núcleos

PREPARACIÓN DE LOS BORDES DE LOS PLANOS DE PERCUSIÓN

51Los análisis de los desechos laminares y de los núcleos de cara plana revelan en general una preparación somera del borde del plano de percusión, sobre todo en las fases preparatorias del núcleo. En el caso de los núcleos cónicos, en cambio, observamos que se prestó más atención a la preparación. Por ejemplo, identificamos tres modos de abordar el material, cada uno estrechamente ligado a la etapa de la talla, a la cadena operativa en proceso y, probablemente, al empleo de varias técnicas de talla (no nos encontramos en posición de demostrar esta última sugerencia):

  1. Con mucha frecuencia y sobre todo en el caso de los productos laminares de preparación, cada golpe era dado en la intersección de la nervadura de un desprendimiento previo con la cornisa del núcleo, sin preocuparse por acondicionar el punto de contacto con el percutor. Los productos extraídos de esa manera no presentan ninguna huella de regularización y poseen a veces un talón en forma de espolón. Ese tipo de talla sin preparación representa en promedio 60% de los productos laminares examinados en el sondeo 1 de mich.156 y en el sondeo 1 de mich.117.
  2. Los artesanos prestaban mayor atención a la regularización del borde de la cornisa de las navajas que constituían la finalidad de la talla, aunque en ocasiones éstas hayan podido ser talladas sin preparación previa. La preparación consistía en la supresión del borde de la cornisa por medio de uno o, a veces, varios desprendimientos pequeños, muchas veces en forma de navajillas. Las navajillas que encontramos en los talleres (de entre 3 y 5 cm de longitud) corresponden, por lo demás, a esas lascas de supresión de la cornisa (fig. 67); consecuentemente, su desprendimiento entrañó el del borde de la cornisa y a menudo presentan un ángulo de expulsión agudo; lo más frecuente es que tengan una parte distal en punta y no superen nunca la mitad de la longitud total de los productos desprendidos después. Los productos laminares extraídos tras ese tratamiento poseen, por ende, uno o varios negativos de desprendimiento laminar o de navajillas en su parte proximal. Ese tipo de preparación del borde del plano de percusión debía de hacerse cuando las nervaduras creadas por los desprendimientos previos eran demasiado salientes. Tres núcleos cónicos abandonados en el transcurso de la talla presentan un borde del plano de percusión en forma de dientes de sierra, pues cada desprendimiento formó un contrabulbo muy profundo y provocó una saliente muy marcada. Si se hubiese proseguido la talla, la cornisa habría sido suprimida inevitablemente. La supresión de la cornisa se presenta en más del 23.4% de los productos laminares del sondeo 1 de mich.156 y en el 14.3% de los del sondeo 1 de mich.117.
  3. Los bordes del plano de percusión de los núcleos cónicos y una buena proporción de las navajas fueron afectados por pequeños retoques resultado de una abrasión por frotamiento o por percusión ligera al nivel de la cornisa. A menudo, esa regularización fue posterior a la supresión previa de una nervadura saliente y se presenta esencialmente en las navajas de plena talla, esto es, en 15.7% de los productos laminares del primer sondeo hecho en mich.156 y en 22.8% de los provenientes del sondeo 1 efectuado en mich.117.

ACCIDENTES DE TALLA Y DESECHOS DE CORRECCIÓN DE LOS NÚCLEOS

52Pocos accidentes de talla fueron identificados en el conjunto del material analizado. Consisten por lo general en sobrepasados de la parte distal (1.1% en el sondeo ab; fig. 70a) o en reflexiones visibles en los desechos y los núcleos (6% en el mismo sondeo). Un pequeño número de lascas (2.1%) es el resultado de accidentes de talla debidos, no a factores humanos, sino a defectos de la materia prima (irregularidades, burbujas de gas, concreciones). Cuando no se deben a la materia prima, los accidentes de talla pueden deberse a diversas causas (Tixier y Roche, 1982): técnica inadecuada, mal control del tallador, etc. Durante el análisis del material, fueron identificados algunos desechos de corrección que consisten en fragmentos de tabletas de reavivado (fig. 70c) y en lascas de regularización de la cara del núcleo (fig. 70a,b). Consecuentemente, vemos que los artesanos podían recurrir a procedimientos comunes de renovación del plano de percusión o de la cara tallada cuando ésta presentaba defectos difícilmente reparables. Algunos de los desechos de corrección son lascas de talla no laminares, pero que presentan en la cara superior negativos laminares asociados a defectos: cornisa demasiado aplastada, negativos de reflexiones, etcétera.

Figura 68 - Núcleos cónicos: a) mich. 117, sondeo 1, capa 1; b) mich. 117, sondeo 1, capa 2; c) mich. 117, superficie.

Figura 69 - Núcleos cónicos: mich. 117, ab capa I y 2.

Las técnicas de talla

53Después del análisis de los aspectos morfológicos que pueden proporcionarnos información sobre las técnicas de talla, la única proposición que podemos hacer por el momento es que la talla se llevaba a cabo mediante la percusión. El problema consiste en reconocer si pudieron ser utilizados percutores suaves, si la percusión fue directa o indirecta y si fueron aplicadas diferentes técnicas en el transcurso del proceso completo de talla. Otro problema es el de la diferenciación de las técnicas según la cadena operativa de que se trate: conforme a todas las pruebas, la obtención de pequeñas navajas a partir de los núcleos cónicos no se efectuaba con la técnica empleada para la talla de las grandes navajas a partir de núcleos de cara plana. Esos objetivos parecerán ambiciosos a los especialistas en la talla lítica, quienes, a pesar de su experiencia, dan muestras de una enorme prudencia cuando se trata de diferenciar las técnicas de talla; sin embargo, el examen de la morfología de las piezas, sobre todo de su parte proximal, proporcionó cierta cantidad de datos que, naturalmente, sólo adquirirán todo su valor cuando sean confrontados con un trabajo de experimentación efectuado científicamente con la misma materia prima.

54En el transcurso de nuestro estudio, una de las convicciones que se nos presentó con toda claridad es que ninguna regla es realmente válida. En efecto, algunas huellas visibles en las navajas de Zináparo, características, en principio, de una percusión directa dura, aparecen asociadas a marcas teóricamente reveladoras de otras técnicas. Esa combinación no es sorprendente si se toma en consideración la multitud de factores que intervienen en la extracción de una lasca (Tixier, 1982); además, probablemente la naturaleza del material influye en el grado de impresión de las huellas de fractura, pues la obsidiana es un material más frágil, muy quebradizo, aunque también muy sensible, por lo que algunas huellas pueden marcarse más en ella.

55Podemos resumir las características predominantes del material de obsidiana recolectado en los talleres del cerro El Varal de la siguiente manera. Las lascas de desbaste presentan en general un talón bien definido, liso o cortical, inclinado hacia la cara de desprendimiento; algunos ejemplares presentan, a manera de talón, un cono de desprendimiento que indica un choque violento (sondeo 1 de mich.117). En la mayoría de los casos, el punto de impacto es visible y aparecen estrías en la cara de desprendimiento, la cual posee una parte bulbar y ondas de percusión muy pronunciadas. Ninguna de las lascas presenta huellas de preparación en la parte proximal.

56Las lascas de talla que corresponden a la preparación, tanto las encontradas en mich.117 como las encontradas en mich.156, presentan aproximadamente las mismas características que las lascas de desbaste. Los talones son bien definidos, de gran tamaño, lisos o corticales (los talones corticales fueron observados sobre todo en los ejemplares del sondeo C1) e inclinados hacia la cara de desprendimiento (más de 80% de todas las lascas examinadas presenta esas características en conjunto). La superficie de desprendimiento posee, más o menos en las mismas proporciones, una parte bulbar pronunciada, astillada y combinada con un cono de percusión aparente, y ondas muy visibles. Las superficies ventrales también tienen estrías que parten del punto de impacto, pero a menudo poco salientes. En las dos colecciones, se observó a menudo un labio situado en el punto de contacto entre el talón y la cara de desprendimiento. En lo que concierne a la preparación de los bordes del plano de percusión, ésta no se observa en una gran mayoría de las lascas; no obstante, una pequeña proporción de ellas tiene una cornisa regularizada mediante abrasión o mediante pequeños desprendimientos.

Figura 70 - Accidentes de talla y desechos de corrección, mich.117, sondeos 1 y 2: a) navaja sobrepasada; b) lasca de corrección de la cara del núcleo; c) tableta de reavivado.

57Los productos laminares son de características morfológicas bastante diferentes. Considerados en su conjunto (productos laminares cortos y navajas), también poseen en su gran mayoría un talón bien definido, de gran tamaño, liso e inclinado hacia la cara de desprendimiento. Los otros tipos de talón, aunque se encuentran representados, aparecen en menores proporciones. Los talones puntiformes son perceptibles sobre todo en las navajillas. La parte bulbar de esos productos laminares es con mucha frecuencia muy pronunciada, astillada y provista de un cono de percusión poco saliente. Las ondas son muy visibles frecuentemente. La mayoría de los productos laminares posee un labio ligeramente pronunciado; los labios salientes y bien visibles a simple vista son raros. Como ya lo vimos, la preparación de las partes proximales de los productos laminares es evidente en un promedio de 35% de esa categoría; consiste en una regularización de la cornisa mediante abrasión o en su supresión mediante uno o varios desprendimientos en forma de navajillas o de morfología más irregular. Aunque, en ciertos casos, los núcleos cónicos presentan una abrasión generalizada en toda la cornisa, no observamos diferencias notorias entre las huellas visibles en las pequeñas navajas que se supone provienen de esos núcleos y las que afectaban a los otros productos laminares.

Figura 71 - Artefactos unifaciales a partir de navajas: a,b,c) mich.117, sondeo 3, capa 2; d) mich.117, sondeo 1, capa 1; e) mich. 156, sondeo 5, capa 1.

58La silueta de los productos laminares es más bien variable y los productos perfectamente regulares son raros; pero, como ya lo hemos señalado, probablemente estos últimos eran los objetos buscados y, por ende, no se encuentran presentes en los amontonamientos de obsidiana. El perfil longitudinal de las piezas es muy a menudo rectilíneo, pero existe una proporción no despreciable de piezas de perfil ligera y uniformemente arqueado (alrededor de 33%; y muy arqueado en 5% de los casos). Al reagrupar todas las categorías de talla, las particularidades morfológicas que aparecen juntas y con mayor frecuencia son:

  • Un talón bien definido, a menudo de gran tamaño.
  • Un talón liso, inclinado hacia la cara de desprendimiento.
  • Un punto de impacto frecuentemente visible.
  • Una parte bulbar astillada, muy pronunciada, con ondas de percusión muy evidentes.
  • Estrías visibles.
  • Un labio a menudo presente, aunque ligero.
  • Ninguna o poca preparación del borde del plano de percusión (por abrasión del borde de la cornisa).
  • Un perfil rectilíneo.

59Así, salvo por la presencia del labio, todas esas huellas parecen ser el resultado de una percusión más bien directa y dura; sin embargo, el análisis permitió identificar la existencia, en menores proporciones, de huellas reveladoras de otras técnicas de talla:

  • La presencia de talones pequeños y lineares.
  • La presencia más acentuada del labio.
  • La preparación del borde del plano de percusión por abrasión o por supresión de la cornisa.
  • Un punto de impacto no visible.
  • Una parte bulbar a veces difusa.
  • Productos regulares.
  • Un perfil ligeramente curvo.

60De esas particularidades, sólo el labio está representado con constancia.

61Según las características morfológicas de las partes proximales y de la cara de desprendimiento, parece ser, entonces, que la técnica empleada más comúnmente fue la de la percusión directa dura; no obstante, las diferencias observadas entre las categorías de productos de la talla podrían indicar que hubo un cambio de técnica en el transcurso de la talla: al principio era empleada la percusión dura, para después dejar el paso a otro tipo de percusión que era empleado para la talla laminar propiamente dicha. En efecto, también es bastante plausible el empleo de una percusión indirecta que implicaba probablemente un percutor duro y un instrumento intermedio más suave, sobre todo si se piensa, como criterios significativos, en la existencia del labio, la regularidad casi perfecta y la arqueadura de algunos productos, así como las huellas de preparación. La morfología de los núcleos de cara plana agotados puede ser un argumento en favor de esa técnica. Los percutores de piedra recolectados en los talleres de mich.156 y mich.157 son muy poco abundantes y no presentan una morfología uniforme. Se trata de nódulos de andesita, provenientes de recolecciones de superficie, que presentan cierta variabilidad en su peso y formas. De los siete ejemplares recolectados, cinco de ellos son masivos (más de 800 g), de morfología globular o poliédrica y carentes de acondicionamiento deliberado. Esos grandes percutores fueron utilizados para aplicar golpes muy fuertes, que sólo es posible considerar en el caso de un trabajo de desbaste. Lo anterior nos lleva a plantearnos las siguientes preguntas: ¿es la reducida representación de los percutores de andesita adaptados para la talla laminar un indicio del empleo de otros tipos de percutores de un material suave y perecedero, como la madera?; ¿se llevaron consigo los artesanos las herramientas de piedra más elaboradas con ocasión del abandono de las zonas de actividad?; ¿habrán dejado en el lugar los percutores más pesados y los de menor calidad?

62Lo cierto es que, a ese nivel de análisis, sólo un trabajo de experimentación sistemática en el que se abordara cada una de esas técnicas permitiría, quizá, precisar algunas de nuestras interpretaciones. Sea lo que fuere, el uso de percutores de piedra era la norma, al menos para las primeras etapas de la talla. La variedad de peso y forma podría indicar que, a medida que se progresaba en la preparación de la talla, eran empleados percutores de diferentes módulos y que los más grandes estaban reservados para el desbaste; pero lo que también es cierto es que las hipótesis propuestas sobre el empleo alterno de otros tipos de percusión para la talla laminar final deben ser tomadas seriamente en consideración, sobre todo en el caso de la talla de los núcleos cónicos.

63Cuando era necesario, como ya lo hemos señalado, los artesanos regularizaban la cornisa del núcleo con el propósito de corregir o suprimir eventuales partes salientes voladas con respecto a contrabulbos profundos. La existencia de navajas con un ángulo de expulsión agudo prueba que los artesanos no hacían caso en ocasiones de esa desventaja técnica y sabían desprender así un producto laminar. La talla de los talones indica que el contacto del percutor con el plano de percusión se efectuaba a menudo muy lejos de la cornisa, y que la materia desprendida era considerable. Por ello es por lo que las navajas examinadas son a menudo muy gruesas, sobre todo en su parte proximal, con una relación de proporción (grosor/anchura) comprendida entre 0.20 y 0.30. Los artesanos golpeaban, ya sea directamente sobre una nervadura creada por un desprendimiento previo (sección triangular), ya sea entre dos nervaduras existentes (sección trapezoidal) (Crabtree, 1968: 465). Este último tipo de navaja es, como lo señala Crabtree, mucho más plano, característica que se asocia con ángulos laterales muy agudos. Parece ser que los artesanos del cerro El Varal desprendían indiferentemente los dos tipos de navajas; sin embargo, es posible que las particularidades de las navajas de sección trapezoidal hicieran de ellas soportes preferidos para el caso de modificaciones posteriores, pues el trabajo de adelgazamiento debía de ser más rápido.

64La variedad notoria de la morfología de las navajas en lo que respecta a sus relaciones de proporción y su regularidad es un indicador de los límites alcanzados con esa técnica de talla y del grado de control de los artesanos. Su gran habilidad les permitía obtener por percusión y con un mínimo de preparación productos laminares en serie; sin embargo, no controlaban totalmente la morfología de dichos productos, pues una gran navaja podía preceder a un producto laminar más ancho, grueso y corto. Pero ese umbral límite del control de los artesanos pudo ser el resultado de una actitud deliberada ligada a una preocupación por la productividad. Consecuentemente, había una producción abundante de productos fallidos y, entre la masa de navajas producidas a partir de núcleos, sólo algunas debían de ser seleccionadas. La baja representatividad de los accidentes de talla y de los desechos de correcciones, así como el reducido número de núcleos en proceso de talla encontrados, son testimonio, probablemente, del grado de habilidad de los artesanos, que tallaban su núcleo hasta agotarlo sin errores que pudieran provocar su abandono. Las bajas cantidades de desechos de corrección ilustran también la mentalidad de esos artesanos: la abundancia de la materia prima y la preocupación por la productividad excluían probablemente la ardua empresa del trabajo de reparación del núcleo.

65La morfología de los núcleos de cara plana agotados suscita algunas interrogantes sobre la manera como eran sostenidos y también podría proporcionar información sobre la técnica de percusión empleada hacia el final de la talla. Cuando se observa su reducido grosor y su anchura, a menudo considerable, es difícil imaginar una prensión manual. Su morfología nos lleva más bien a imaginar que los talladores recurrían a un sistema especial de sostén o incluso de inmovilización completa. La superficie virgen (cortical o no), opuesta a la superficie de talla y a menudo plana, indica que quizá el núcleo era fijado de tal manera que, sin movilidad posible, sólo presentara un frente de talla. En el caso de una percusión indirecta, quizás eran sostenidos bajo el pie. J. Pélegrin ha experimentado varios tipos de inmovilización de los núcleos para la talla por presión (1984: 105-116), propuestos por diferentes autores (Crabtree, entre ellos) o inventados por él mismo, y algunos de ellos podrían ser similares al que pudo haber sido aplicado en el caso de los núcleos de cara plana de Zináparo.

La fabricación de las piezas bifaciales

66La fabricación de preformas bifaciales ocupó un lugar constante, si bien menor, entre las actividades de los artesanos. Gracias a la silueta de esas piezas, se sabe que los talladores utilizaban grandes navajas o grandes lascas como soporte y que, por ende, se trata de la recuperación deliberada o factual de lascas de preparación producidas en la cadena operativa principal; sin embargo, también fueron utilizados ocasionalmente para su elaboración algunos nódulos pequeños. Algunas de las piezas bifaciales presentan un trabajo de preparación más refinado y se encuentran en una etapa posterior a la de la preforma; sin embargo, lo que encontramos con mayor frecuencia fueron esbozos abandonados que miden entre 10 cm y 15 cm de largo. Las formas más comunes son foliáceas o amigdaloides. Dos especímenes, uno de ellos completo (sondeo 1 de mich.117), y un fragmento basal (sondeo 1 de mich.156) tienen una silueta más regular y pueden corresponder a la etapa final de la preparación (fig. 73). Los dos poseen una base rectilínea y bordes también rectilíneos y paralelos. Tan reducido número no puede proporcionar información sobre el tipo de pieza bifacial producido. Todas las piezas fueron abandonadas por razones a menudo evidentes: fractura durante la preparación bifacial y accidentes que no permitieron la continuación del trabajo. La preparación inicial era efectuada probablemente por percusión directa dura, mientras que la preparación bifacial pudo haberse hecho con la ayuda de un percutor suave.

Figura 72 - Artefactos unifaciales a partir de navajas.

La fabricación de artefactos unifaciales a partir de navajas

67La elaboración, a partir de grandes navajas, de artefactos unifaciales que respondieran a normas morfológicas muy rigurosas constituía una actividad no carente de importancia. En total, fueron descubiertos 38 objetos de ese tipo en los sondeos de mich.117 y mich.156. Con excepción de tres ejemplares, todos fueron encontrados en estado fragmentario. Los artesanos seleccionaban de preferencia soportes esbeltos muy regulares, de gran tamaño, anchos y delgados, aunque también pudieron haber sido empleados algunos productos laminares cortos (figs. 71 y 72). Los soportes están retocados generalmente en la cara superior y todos los ejemplares encontrados poseen una cara de desprendimiento virgen (figs. 62 y 63). En general, los retoques, rasantes, cubren o invaden el anverso, si bien algunos artefactos presentan retoques más discontinuos y marginales. Por la longitud de los fragmentos, algunos de esos artefactos debieron de medir 15 cm; el ancho varía entre 3.5 cm y 5 cm, si bien la mayoría de ellos oscila entre 4 y 4.5 cm. Las partes distales pueden ser rectilíneas, rectoconvexas, convexas o en punta. La elaboración de ese género de objetos debía de consistir en el adelgazamiento previo del soporte y, después, en la modificación de la cara superior y de la silueta general de la pieza. La talla se llevaba a cabo después por percusión suave. Los ejemplares recolectados fueron abandonados probablemente a causa de fracturas mediales provocadas durante la elaboración o después de su fabricación, pues, contrariamente a las piezas bifaciales, se trata realmente de objetos terminados, en su mayoría raspadores distales. Las lascas resultantes de esa fabricación son difícilmente identificables. Varios de los desechos de fabricación bifacial pueden corresponder a ellas (negativos rasantes, bidireccionales o multidireccionales), pero la mayoría de ellos se confunde con la multitud de esquirlas producidas durante la talla.

Figura 73 - Preformas bifaciales y lasca de preparación bifacial: mich. 156, sondeo 5, capa 2.

Las actividades conexas

68Además de las actividades de talla especializada, se desarrollaron otras tareas secundarias, a menudo sin relación evidente con las necesidades de la producción. Durante nuestros trabajos, recolectamos unos cuantos artefactos de obsidiana fabricados a partir de lascas y aparentemente gastados. Esos artefactos burdos de obsidiana no presentan características morfológicas uniformes. Se trata probablemente de lascas recuperadas y retocadas para responder a necesidades puntuales de los artesanos.

69Es importante señalar también, en fin, la identificación de dos instrumentos particulares, uno en la mina de La Guanumeña (mich.121) y otro en el taller de mich.117, elaborados con cenizas volcánicas consolidadas. Los dos ejemplares de que hablamos fueron clasificados como pulidores-trituradores (fig. 74). Fueron fabricados a partir de la mitad de un canto rodado, son de forma circular y presentan numerosas estrías multidireccionales en la superficie planoconvexa, considerada como la superficie activa. Las estrías podrían ser el resultado de un uso como triturador. El material utilizado para la elaboración de esos instrumentos es bastante suave, contrariamente a las ande-sitas locales, y las estrías, aunque abundantes, no descortezaron profundamente la superficie. Su contexto arqueológico (mina y taller y, por lo tanto, en asociación con los desechos de obsidiana) permite considerar que tuvieron un uso específico, quizá la trituración de restos de obsidiana con el propósito de utilizarlos como desgrasante para la cerámica. La arena de obsidiana resultante de la extracción de los bloques de mich.121 pudo haber sido recuperada para esa función y el espécimen encontrado en asociación con los desechos pudo servir para reducir a polvo fragmentos pequeños o, simplemente, la ganga. Asimismo, la arena de obsidiana pudo constituir un material ideal para las operaciones de pulido (con polvo de obsidiana y agua, por ejemplo) y pudo ser explotada con ese fin. En cambio, es más difícil considerar el uso de esos instrumentos para esmerilar las cornisas de los núcleos, aun cuando los hayamos observado en asociación con la talla, pues, si bien la naturaleza del material se presta más bien para ese tipo de uso, la morfología de las estrías parece excluir esa posibilidad.

LA TALLA EN LOS TALLERES DEL CERRO PRIETO

70Los talleres del cerro Prieto presentan en la superficie concentraciones de desechos de obsidiana cuya naturaleza es sensiblemente diferente a las de los talleres del cerro El Varal y del cerro Zináparo (figs. 75a,b), pues son el resultado de una producción cualitativamente distinta. La identificación de la talla en esos talleres se basó en un primer examen de superficie de los desechos de obsidiana, pero, sobre todo, en el análisis de los vestigios recolectados en los tres sondeos efectuados en la parte norte de las concentraciones.

La identificación de la producción

71Entre la masa de desechos, de superficie o provenientes de los sondeos, observamos:

721) Núcleos cónicos, con plano de percusión circular, no agotados y casi siempre abandonados en la misma etapa de talla (figs. 76b y 77). Esos núcleos presentan módulos normalizados (dimensiones, volumen y peso) y fueron configurados para la talla de pequeños productos laminares cuya relación a/l es superior a 0.35. Tienen un diámetro que varía entre 8.8 cm y 11.3 cm (con una media de 9.9 cm) y una altura que varía entre 6 cm y 11 cm (con una media de 7.4 cm). Se encuentran en grandes cantidades en relación con los volúmenes considerados:

  • 6 núcleos (completos o fragmentados) en el sondeo 1 (1 m3)
  • 2 núcleos (completos o fragmentados) en el sondeo 2 (1.5 m3)

732) Una proporción importante de núcleos en forma de cono truncado que presentan grandes semejanzas morfológicas con los antes mencionados (fig. 76a). Fueron fabricados a partir de lascas o de soportes originales, su altura axial es siempre menor que su diámetro y poseen un extremo basal plano, por lo que a algunos de esos productos los denominamos también como cepillos núcleo, si bien su calidad de herramienta aún no ha sido demostrada, dado que fueron encontrados en estado de agotamiento en los sitios de habitación. Poseen un diámetro que varía entre 7 cm y 11 cm y una altura que varía entre 4 cm y 8 cm (con una media de 5.6 cm). Las cantidades, en relación con los volúmenes examinados, son las siguientes:

  • 5 núcleos en el sondeo 1 (1.5 m3)
  • 7 núcleos en el sondeo 2 (1.0 m3)
  • 5 núcleos en el sondeo 3 (1.5 m3)

Figura 74 - Artefactos de andesita con estrías de uso lineales y multidireccionales: mich. 121, sondeo hijk, capa 3.

Figura 75 - Los Tzinapus del Cerro Prieto (mich.105): a) vista general; b) detalle de los talleres.

Cuadro 11 - Clasificación morfológica del material de obsidiana procedente de los talleres del cerro Prieto.

Figura 76 - Núcleos truncados y cónicos, mich. 105: a) superficie; b) sondeo cd, capa 2.

Figura 77 - Núcleo cónico: mich.105, sondeo CD, capa 2.

743) Una gran mayoría de lascas no laminares (57% en el sondeo 1, 63.5% en el sondeo 2 y 64.2% en el sondeo 3). Se trata de lascas que provienen de las fases de desbaste y de las de preparación de los núcleos, y presentan morfologías diversas.

754) Una alta proporción de lascas laminares que representan entre 30% y 40% de los productos de talla. Se trata de productos cortos, anchos (la relación de proporción a/l está comprendida entre 0.35 y 0.70) y de dimensiones variables, con, no obstante, una baja representatividad de grandes lascas.

765) Una baja proporción de productos laminares alargados.

776) Grandes preformas bifaciales amigdaloides que representan una proporción ínfima en la masa de desechos.

787) Grandes raspadores circulares de morfología repetitiva. Los tres sondeos que fueron efectuados proporcionaron un total de 15 productos de ese tipo (figs. 78 y 84).

Cuadro 12- Naturaleza de la producción realizada en los talleres de Los Tzinapus del Cerro Prieto.

Figura 78 - Cepillos circulares: mich.105, sondeo cd, capa 2.

798) Presencia ocasional de artefactos tallados a partir de lascas de una gran diversidad morfológica.

80Consecuentemente, las observaciones de superficie, confirmadas por el análisis del material, permitieron reconocer la existencia de un sistema de talla predominante que ponía en funcionamiento una sola cadena operativa, la cual desembocaba en la producción de diferentes tipos de productos. Así, se supone que, en el transcurso del proceso de talla, cada bloque de obsidiana debía proporcionar como productos útiles:

  • Lascas grandes y gruesas que eran reutilizadas como núcleos y que proporcionaban los denominados cepillos núcleo. Esas lascas eran a la vez productos intermedios tallados para la preparación del núcleo, pero representaban también una finalidad en sí, pues había un sistema conceptual inicial cuyo propósito era producir esas lascas gruesas de morfología repetitiva con miras a su aprovechamiento como soportes de núcleos o de artefactos.
  • Lascas más delgadas destinadas a la fabricación de los raspadores.
  • Un soporte original o núcleo de silueta cónica o de cono truncado.
  • Una masa de desechos potencialmente reutiliza-bles para otros fines (como las preformas bifaciales).

81Vemos así que la finalidad de la producción residía en la fabricación de los núcleos cónicos (fig. 79) y los de cono truncado a partir del cuerpo original del bloque o a partir de lascas. En consecuencia, los desechos laminares son el resultado, ya sea de la preparación de los núcleos, ya del proceso de fabricación de los cepillos núcleo. Paralelamente a la producción y a la fabricación secundaria que deriva de la primera (los artefactos a partir de lascas, por ejemplo), se observa una producción minoritaria de grandes preformas bifaciales a partir de lascas también recuperadas o, bien, de soportes en bruto y de raspadores circulares a partir de lascas. Asimismo, ciertas necesidades específicas de los artesanos dieron lugar a algunas actividades secundarias, como la fabricación, a partir de lascas, de artefactos utilizados ocasionalmente en el lugar.

Figura 79 - Núcleo cónico agotado fabricado en los talleres de Los Tzinapus del Cerro Prieto (mich.105) y encontrado en el área de habitación: mich.346, superficie.

Reconstitución de los procesos de fabricación

La preparación de los núcleos cónicos y de los cepillos núcleo

La selección de los bloques

82Los artesanos que trabajaban en los talleres del cerro Prieto seleccionaban dos tipos de soportes para efectuar su talla. Los soportes provenían de las zonas de extracción o de las áreas de recolección y se trata de bloques angulares de factura muy irregular, con un peso, en su gran mayoría, de entre 2 kg y 8 kg o, bien, de lajas de espesor variable, soportes, estos últimos, los menos extendidos, con un peso que podía llegar a los 5 kg. Los pocos núcleos elaborados a partir de las lajas presentan un plano de percusión cortical opuesto a un extremo plano de la misma naturaleza. Todos los bloques eran transportados al lugar de talla después de haber pasado por un desbaste. Las áreas de amontonamientos, en especial en el sector sur, comprenden sobre todo bloques en bruto y proporciones muy elevadas de desechos de desbaste o de bloques desbastados (fig. 75); asimismo, las unidades de extracción identificadas en ese sector están asociadas únicamente con áreas de desbaste. En el sector norte, en cambio, los talleres se encuentran en la vecindad inmediata de las unidades de extracción, por lo que, una vez extraídos, los bloques eran desbastados y tallados inmediatamente. Las áreas de desecho (o los taludes), situadas monte abajo de los talleres, recibían fundamentalmente los productos del desbaste.

La preparación de los productos

83Los procedimientos seguidos para la preparación de esos dos tipos de productos eran los mismos, por ende, lo que explica las diferencias morfológicas finales son las características de los soportes. La reconstitución de las etapas de fabricación puso de manifiesto la gran simplicidad del proceso de talla aplicado, pues los objetos requeridos no exigían una cadena operativa compleja.

841) La irregularidad de los bloques exigía una regularización previa del volumen que se llevaba a cabo sobre el contorno, utilizando como plano de percusión las huellas dejadas por los desprendimientos anteriores producidos durante la extracción y, más raramente, los ángulos naturales del bloque. La regularización del volumen de los núcleos entrañaba la producción deliberada de grandes lascas con miras a su utilización. En efecto, podemos considerar que, al comenzar el trabajo de desbaste y en función de las disponibilidades del bloque, cada artesano preveía inmediatamente el desprendimiento de unas cuantas lascas gruesas que debían servir, a su vez, como soporte de talla. De hecho, algunas lascas corticales provenientes de los sondeos 1 y 2 son muy gruesas y corresponden al tipo de producto recuperado para la elaboración de los cepillos núcleo y de los raspadores (cinco de esas lascas poseen una relación de proporción grosor/anchura comprendida entre 0.50 y 0.70). Además de esas grandes lascas iniciales, las otras lascas de desbaste son de morfología variada, diversidad resultante de la silueta inicial del bloque y de su modo de regularización (fig. 80a,b,c,d).

Figura 80 - Lascas de desbaste y de preparación, mich.105: a) sondeo ab, capa 1; b) sondeo ab, capa 2; c,d) sondeo cd, capa 2.

852) El acondicionamiento del plano de percusión se realizaba mediante el desprendimiento transversal de una gran lasca. En algunos casos, su preparación se hacía antes del trabajo de regularización. En la mayoría de los casos (de acuerdo con su espesor), las lascas de descortezamiento eran recuperadas para ser tratadas a su vez como núcleos o como soportes de herramientas. A veces no se llevaba a cabo ningún acondicionamiento, y entonces una plataforma natural (cortical) servía como plano de percusión.

863) La etapa siguiente consistía en la preparación del núcleo con el propósito de darle los módulos requeridos: plano de percusión (semi)circular, perfil cónico o en forma de trapecio, tamaño y peso uniformes, y cara de talla preparada para la obtención de productos laminares. Los artesanos se dedicaban a extraer lascas de forma alargada, aprovechando las aristas naturales y, después, valiéndose de las nervaduras longitudinales creadas anteriormente. A pesar del trabajo de regularización mencionado, con frecuencia seguía habiendo áreas corticales; asimismo, el análisis nos mostró que un promedio de 32.8% de las lascas corticales son alargadas (con una relación a/l inferior o igual a 0.70). Muy a menudo, los artesanos dejaban el córtex en la parte distal del núcleo cuando éste era plano (13 de los núcleos presentan una base plana y cortical, a veces inclinada en relación con el eje de la plataforma de percusión). Consecuentemente, las lascas producidas durante esa etapa de la talla a partir de un plano de percusión único presentan cierta regularidad: proporción más alta de lascas de pequeño tamaño en comparación con las producidas durante la primera regularización; un gran espesor, aunque no excesivo; siluetas a menudo alargadas y talones lisos. Cuando se trataba de una laja de obsidiana totalmente recubierta de córtex, la preparación se efectuaba, siguiendo el contorno de la laja, a partir de la plataforma natural constituida por una de las caras o, bien, a partir de un plano de percusión liso creado con ese fin. Así, vemos que la preparación de la superficie de talla se llevaba a cabo mediante el acondicionamiento progresivo de nervaduras paralelas sobre la superficie tallada. Los desechos laminares encontrados en los talleres de mich.105 poseen una relación de proporción a/l comprendida entre 0.35 y 0.70; la media se sitúa en 0.55. Las verdaderas navajas sólo representan una proporción muy reducida y no son el resultado de un trabajo deliberado: el sondeo 1 sólo proporcionó una navaja y el 7.7% de navajillas en relación con el conjunto de los desechos laminares. En los otros dos sondeos y siempre en el caso de esta última categoría, la proporción de navajas no supera el 2.6 por ciento.

874) La última etapa de la talla consistía en dar al producto su silueta definitiva mediante la talla de productos laminares regulares de dimensiones de una gran variedad, si bien la mayoría estaba comprendida entre 4 cm y 6 cm (figs. 81 y 82). Las grandes lascas laminares, muy poco presentes, fueron producidas durante la primera etapa de preparación.

88Los productos resultantes de esa talla poseían las características siguientes: morfología cónica o trapezoidal, diámetro del plano de percusión comprendido entre 9 cm y 11 cm, altura entre 5 cm y 7 cm, peso variable entre 0.4 kg y 0.5 kg y superficie de talla con negativos regulares de pequeños productos laminares. El uso alterno de lascas o bloques explica en una gran medida las variedades morfológicas de los productos finales; los núcleos elaborados a partir de lascas son menos gruesos y a menudo conservan en su extremo distal una parte de la cara superior de la lasca, que es lo que les da la forma de un cono truncado. Los pocos núcleos cónicos preparados a partir de lascas poseen también una masa menos importante (la altura axial es menor que el diámetro). En esos talleres no fue encontrado ningún núcleo agotado, pues la talla nunca fue proseguida hasta el agotamiento total.

Figura 81 - Productos laminares cortos de preparación del núcleo: mich. 105, sondeo cd, capa 2.

Figura 82 - Producios laminares cortos de preparación del núcleo: mich.105, sondeo cd, capa 2.

Figura 83 - Preforma bifacial: mich. 105, superficie.

ACCIDENTES DE TALLA Y DESECHOS DE CORRECCIÓN

89Una de las características observadas durante el estudio del material es la proporción bastante elevada de lascas reflejadas, las cuales representan 11.3% del total de los desechos analizados. Las huellas del reflejado son a veces visibles sobre los núcleos y podrían ser la causa del abandono de éstos. En cambio, los sobrepasados son muy raros (sólo fueron registrados cuatro casos). En ocasiones, algunas lascas se fracturaron debido a un defecto presente en el material (a menudo se trata de inclusiones riolíticas o de pequeñas burbujas de gas), pero, en general, los nódulos seleccionados eran bastante homogéneos. Para enfrentar ese tipo de problemas, los artesanos raramente recurrían a la recuperación de los núcleos. Identificamos cierto número de desechos de corrección: dos fragmentos de tabletas de reavivado en el sondeo 3 y tres en los sondeos 1 y 2, de factura irregular. También identificamos algunas lascas de corrección de la superficie de talla (sólo representan 2.1%): en general fueron extraídas a partir de la base del núcleo y presentan sobre la cara superior la parte del núcleo que debía ser rectificada. En varios núcleos ya muy avanzados en su talla, observamos la asociación de marcas laminares con marcas no laminares, resultantes quizá de un defecto o de una inadecuada evolución de la talla. A pesar de las observaciones mencionadas, la corrección de los núcleos era rara y, cuando cometían errores, los artesanos preferían abandonar los núcleos. Por lo demás, varios de ellos fueron abandonados en el transcurso de su preparación (reconocimos seis casos); las marcas visibles indican que fueron abandonados debido ya sea a una fractura irremediable durante la talla, ya sea a un mal control de ésta: evolución inadecuada del plano de percusión o superficie de talla estropeada por un desprendimiento no controlado (sobrepasados o reflejos de lascas demasiado pronunciados). Es evidente que, dada la simplicidad de la cadena operativa, la recuperación de los errores cometidos en los núcleos debía requerir tanto o más tiempo que el emprender la talla de un nuevo bloque y que la preocupación por economizar esfuerzos, hecha posible gracias a la abundancia de la materia prima, era la razón principal de tal actitud. Ahora bien, dado que la corrección de los núcleos exigía una buena capacidad técnica, también podemos preguntarnos si el hecho de que raramente echaran mano a ese recurso, aunado a la simplicidad general del proceso de talla, no es revelador de los límites de los talladores. Por lo demás, en fin, los núcleos que fueron abandonados en una etapa más avanzada poseen muy a menudo pequeños defectos que pudieron hacerlos inadecuados para su distribución, defectos que se relacionan sobre todo con el final de la preparación.

Las técnicas de talla

90El análisis tecnomorfológico de los productos de la talla y la identificación de numerosos percutores de módulos normalizados indican que la técnica empleada a todo lo largo de la talla era la percusión directa dura. El análisis arrojó los siguientes resultados:

  • Las lascas de desbaste presentan todas un talón bien definido, inclinado hacia la cara de desprendimiento, una parte bulbar pronunciada y astillada, estrías de desprendimiento y, en fin, un punto de impacto muy a menudo visible. En ellas se observan pocas o ninguna huella de preparación al nivel de la cornisa.
  • Las lascas, consideradas en su conjunto, poseen en su mayoría talones bien definidos, inclinados hacia la cara de desprendimiento y de gran tamaño, y una parte bulbar astillada y muy pronunciada (pero sin exageración), acompañada en ocasiones de un cono prominente. El punto de impacto es observable en aproximadamente la mitad de los casos. Las ondas de propagación son más o menos marcadas y a menudo aparece un labio al nivel del ángulo de expulsión. En promedio, 5% de las lascas presenta una cornisa suprimida mediante uno o varios desprendimientos laminares y a veces regularizados por abrasión.
  • Los productos laminares poseen más o menos las mismas características: en su mayoría, talones bien definidos, de gran tamaño e inclinados hacia la cara de desprendimiento, una parte bulbar a menudo astillada y normalmente pronunciada y ondas visibles. El punto de impacto se nota con claridad en aproximadamente 25% de los casos y la presencia de un labio fue observada en las mismas proporciones. La preparación del borde del plano de percusión, apreciable en una mayor proporción de los productos, consiste sobre todo en la supresión de la cornisa y a veces en una abrasión. El ángulo de expulsión raramente es muy agudo. Los productos laminares son más bien regulares y poseen nervaduras (semi)paralelas. Su perfil es muy a menudo recto y en ocasiones presenta una ligera curvatura al nivel de la parte bulbar.

91En resumen, las características que se presentan con mayor regularidad son:

  • Un talón bien definido, inclinado hacia la cara de desprendimiento.
  • Una parte bulbar astillada y ondas de propagación muy pronunciadas.
  • Un punto de impacto a menudo visible.
  • Un labio ligeramente pronunciado.
  • Poca o ninguna preparación del ángulo de expulsión o, bien, supresión de la parte saliente creada por la nervadura del desprendimiento anterior.
  • Un perfil rectilíneo.

92Consecuentemente, la información que acabamos de proporcionar confirma el uso de la percusión directa dura. Dado que no se observó ningún cambio notorio de una categoría de desechos a otra, salvo en lo concerniente a la preparación de la cornisa de los productos laminares, parece ser que esa técnica fue empleada a todo lo largo de la cadena operativa y que sólo debieron de cambiar los módulos de los percutores. Por otra parte, las marcas atípicas, características de la percusión suave, como el labio, deben su existencia probablemente a la naturaleza de la obsidiana, que favorece su impresión.

Figura 84 - Raspador circular: mich.105, superficie.

Figura 85 - Percutores de andesita: mich. 105, sondeo cd, final de la capa 1.

93El desbaste del bloque debió de efectuarse con la ayuda de percutores de morfologías variadas, elaborados a partir de lajas o de guijarros planos de andesita. Los percutores, encontrados en los talleres y sobre todo en los taludes de desecho y en las depresiones de extracción, son de gran tamaño (entre 500 g y 800 g, en promedio), si bien podían ser sostenidos en la mano; su forma es discoidal o globular y algunos de ellos presentan una parte activa, acondicionada mediante algunos desprendimientos, con el propósito de crear una especie de arista; y, en fin, muestran huellas de percusión y aplastamiento que dan prueba de impactos brutales.

94Después del desbaste del bloque, la preparación del núcleo se efectuaba con la ayuda de otro tipo de percutores, de módulos normalizados, encontrados en contexto, esto es, sobre las lomitas que sirvieron de lugares de talla. Se trata de pequeños percutores acondicionados, de forma ovoide y dimensiones y peso repetitivos, todo lo cual permite un buen asidero manual (fig. 86a,b). Poseen, en efecto, tres o cuatro superficies planas acondicionadas mediante abrasión (consecuentemente, su sección es de forma semirromboide), un extremo funcional convexo, también acondicionado mediante abrasión y más delgado que el extremo opuesto, y, en fin, un peso controlado que varía, en todos los casos, entre 300 g y 400 g. Por las marcas observadas, podemos deducir que el control de la percusión era riguroso: si era necesario, el artesano preparaba el borde del plano de percusión, suprimiendo las cornisas demasiado salientes mediante golpecitos secos o regularizándolas por abrasión. En la mayoría de los casos, cuando las extracciones previas no dejaban contrabulbos muy profundos (y, por ende, un ángulo de expulsión saliente), el artesano casi no tenía necesidad de recurrir a esa preparación y tallaba sin acondicionar el borde del plano de percusión. Asimismo, seleccionaba con precaución el punto de percusión, el cual se situaba a menudo al nivel de la nerva dura que separaba dos desprendimientos anteriores o entre dos nervaduras, las cuales debían ser lo suficientemente marcadas como para permitir la extracción.

Figura 86 - Percutores de andesita. mich. 105: a) superficie; b) sondeo cd, capa 2.

La fabricación de las preformas bifaciales

95Sólo pudimos reconocer la producción de preformas bifaciales (fig. 83) después de haber observado algunos productos abandonados en la superficie. Hasta donde sabemos, es difícil establecer la finalidad de ese tipo de producción y, aun cuando quizás los pocos especímenes encontrados no sean representativos de la escala real de su producción prehispánica, pensamos que debió de tratarse de una actividad secundaria, por no decir insignificante, del sistema productivo de los talleres del cerro Prieto. Los productos encontrados están groseramente terminados y recuerdan los gruesos productos bifaciales del Paleolítico Inferior de tipo Abbeville: un gran espesor, aristas sinuosas, desprendimientos muy profundos que afectan las dos caras y forma foliácea (fig. 83). Parece evidente que su etapa de elaboración corresponde a las primeras fases de preparación bifacial de objetos cuyo acabado debía llevarse a cabo en otros lugares. A pesar de los pocos ejemplares encontrados y de la incertidumbre respecto a la naturaleza de los desechos asociados a su preparación, la uniformidad evidente de esas preformas implica cierta racionalización del proceso de fabricación. Por su morfología, podemos deducir que fueron elaboradas a partir de grandes lascas, aunque también de nódulos o de lajas. Algunas de ellas todavía poseen restos de córtex en las dos caras. Si fueron tratadas como núcleos, las primeras etapas de preparación bifacial debieron de producir entonces lascas no diferenciables de los otros desechos obtenidos, por ejemplo, durante la talla de los núcleos cónicos; y, si todas las operaciones de preparación fueron efectuadas en un mismo espacio, en la actualidad nos es imposible distinguir las lascas provenientes de esa preparación bifacial. Las etapas de elaboración posteriores, por el contrario, pueden ser reconocidas a través de los desechos de fabricación. Durante el análisis de las colecciones provenientes de los sondeos 1 y 2, identificamos algunos tipos de lascas que estuvieron asociadas al proceso de fabricación de los productos bifaciales. Una gran parte parece corresponder a las primeras etapas de modelado: son de gran tamaño, sus talones son frecuentemente lisos (una media de 44%) y su cara superior puede presentar tan sólo dos o tres desprendimientos con dirección opuesta. No obstante, se trata de lascas de formas repetitivas (trapezoidales o triangulares), más delgadas que la media de las lascas producidas en otras circunstancias (la relación media grosor/anchura es de 0.21). Una pequeña proporción de las lascas corresponde, sin duda alguna, a una etapa más avanzada del trabajo (sin que por ello sean lascas de acabado), pues poseen todos los indicios morfológicos reveladores: espesor, desenrollado claro, talón puntiforme, labrado o aplastado, cara superior con varios negativos de desprendimientos bidireccionales o multidireccionales y forma determinada.

Abbildungsverzeichnis

Bildunterschrift Cuadro 8 – Organización esquemática del materiel encontrado en los talleres de Zináparo-Prieto.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-1.jpg
Datei image/jpeg, 201k
Bildunterschrift Figura 50 – Vista de los talleres de Las Cocinas (MICH. 156).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-2.jpg
Datei image/jpeg, 865k
Bildunterschrift Figura 51 – Vista de los talleres de lLas Navajas (MICH. 117) : a) vista general; b) detalle
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-3.jpg
Datei image/jpeg, 1,3M
Bildunterschrift Figura 52 - Núcleos unifaciales de cara plana agotados: a) mich.152, superficie; b) mich.117, superficie; cd) mich. 156, sondeo 1, capa 2.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-4.jpg
Datei image/jpeg, 818k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-5.jpg
Datei image/jpeg, 707k
Bildunterschrift Cuadro 9 - Clasificación morfológica del material de obsidiana procedente de los talleres del cerro El Varal.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-6.jpg
Datei image/jpeg, 473k
Bildunterschrift Cuadro 10 - Naturaleza de la producción realizada en los talleres de Las Navajas y de Las Cocinas.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-7.jpg
Datei image/jpeg, 351k
Bildunterschrift Figura 53 - Núcleos unifaciales de cara plana agolados: a) mich.117, depresión cncl, capa 1; b) mich.346, superficie; mich.156, superficie; mich.348, superficie.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-8.jpg
Datei image/jpeg, 181k
Bildunterschrift Figura 54 - Lasca de desbaste: mich.117, sondeo 1, a capa 2.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-9.jpg
Datei image/jpeg, 337k
Bildunterschrift Figura 55 - Lascas de desbaste: mich.117, sondeo 1, a capa 2.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-10.jpg
Datei image/jpeg, 279k
Bildunterschrift Figura 56 - Navaja cortical: mich.117, sondeo 1, a capa 2.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-11.jpg
Datei image/jpeg, 216k
Bildunterschrift Figura 57 - Navajas primarias con una sola faceta cortical: mich.117, sondeo 1, a capa 2.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-12.jpg
Datei image/jpeg, 365k
Bildunterschrift Figura 58 - Navajas primarias con una sola faceta cortical: mich.117, sondeo 1, a capa 2.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-13.jpg
Datei image/jpeg, 129k
Bildunterschrift Figura 59 - Navaja con cresta: mich.117, sondeo 3, capa 1.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-14.jpg
Datei image/jpeg, 254k
Bildunterschrift Figura 60 - Grandes navajas de preparación: a) mich.120, superficie; b) mich.117, a capa 1; c) mich.156, superficie; d,e) mich.117, sondeo 3, capa 1.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-15.jpg
Datei image/jpeg, 284k
Bildunterschrift Figura 61 - Grandes navajas primarias de talla: mich.117, sondeo 3, capa 2.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-16.jpg
Datei image/jpeg, 356k
Bildunterschrift Figura 62 - Navaja grande secundaria de talla: mich.117, sondeo 3, capa 2.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-17.jpg
Datei image/jpeg, 243k
Bildunterschrift Figura 63 - Navajas cortas de preparación: a,b) mich.117, sondeo 1, capa 1; c.d.e) mich. 156, sondeo 1, capa 1.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-18.jpg
Datei image/jpeg, 679k
Bildunterschrift Figura 64 - Navajas corlas de preparación: a,b) MICH.177, sondeo 1, capas 1 y 2; c,d) MICH.156, sondeo 1, capa 2.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-19.jpg
Datei image/jpeg, 248k
Bildunterschrift Figura 65 - Pequeñas navajas: a,b) MICH.117, sondeo 1, capa 1; c) mich. 117, depresión CNCl, capa 1; d) mich.156, sondeo 5, capa 1.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-20.jpg
Datei image/jpeg, 886k
Bildunterschrift Figura 66 - Pequeñas navajas: mich. 117, sondeo 1, capas 1 y 2.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-21.jpg
Datei image/jpeg, 249k
Bildunterschrift Figura 67 - Navajilla de regularización de la cornisa: mich. 156, sondeo 5, capa 3.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-22.jpg
Datei image/jpeg, 91k
Bildunterschrift Figura 68 - Núcleos cónicos: a) mich. 117, sondeo 1, capa 1; b) mich. 117, sondeo 1, capa 2; c) mich. 117, superficie.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-23.jpg
Datei image/jpeg, 798k
Bildunterschrift Figura 69 - Núcleos cónicos: mich. 117, ab capa I y 2.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-24.jpg
Datei image/jpeg, 149k
Bildunterschrift Figura 70 - Accidentes de talla y desechos de corrección, mich.117, sondeos 1 y 2: a) navaja sobrepasada; b) lasca de corrección de la cara del núcleo; c) tableta de reavivado.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-25.jpg
Datei image/jpeg, 734k
Bildunterschrift Figura 71 - Artefactos unifaciales a partir de navajas: a,b,c) mich.117, sondeo 3, capa 2; d) mich.117, sondeo 1, capa 1; e) mich. 156, sondeo 5, capa 1.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-26.jpg
Datei image/jpeg, 840k
Bildunterschrift Figura 72 - Artefactos unifaciales a partir de navajas.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-27.jpg
Datei image/jpeg, 212k
Bildunterschrift Figura 73 - Preformas bifaciales y lasca de preparación bifacial: mich. 156, sondeo 5, capa 2.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-28.jpg
Datei image/jpeg, 566k
Bildunterschrift Figura 74 - Artefactos de andesita con estrías de uso lineales y multidireccionales: mich. 121, sondeo hijk, capa 3.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-29.jpg
Datei image/jpeg, 330k
Bildunterschrift Figura 75 - Los Tzinapus del Cerro Prieto (mich.105): a) vista general; b) detalle de los talleres.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-30.jpg
Datei image/jpeg, 1,8M
Bildunterschrift Cuadro 11 - Clasificación morfológica del material de obsidiana procedente de los talleres del cerro Prieto.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-31.jpg
Datei image/jpeg, 362k
Bildunterschrift Figura 76 - Núcleos truncados y cónicos, mich. 105: a) superficie; b) sondeo cd, capa 2.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-32.jpg
Datei image/jpeg, 191k
Bildunterschrift Figura 77 - Núcleo cónico: mich.105, sondeo CD, capa 2.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-33.jpg
Datei image/jpeg, 267k
Bildunterschrift Cuadro 12- Naturaleza de la producción realizada en los talleres de Los Tzinapus del Cerro Prieto.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-34.jpg
Datei image/jpeg, 328k
Bildunterschrift Figura 78 - Cepillos circulares: mich.105, sondeo cd, capa 2.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-35.jpg
Datei image/jpeg, 526k
Bildunterschrift Figura 79 - Núcleo cónico agotado fabricado en los talleres de Los Tzinapus del Cerro Prieto (mich.105) y encontrado en el área de habitación: mich.346, superficie.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-36.jpg
Datei image/jpeg, 252k
Bildunterschrift Figura 80 - Lascas de desbaste y de preparación, mich.105: a) sondeo ab, capa 1; b) sondeo ab, capa 2; c,d) sondeo cd, capa 2.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-37.jpg
Datei image/jpeg, 943k
Bildunterschrift Figura 81 - Productos laminares cortos de preparación del núcleo: mich. 105, sondeo cd, capa 2.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-38.jpg
Datei image/jpeg, 236k
Bildunterschrift Figura 82 - Producios laminares cortos de preparación del núcleo: mich.105, sondeo cd, capa 2.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-39.jpg
Datei image/jpeg, 815k
Bildunterschrift Figura 83 - Preforma bifacial: mich. 105, superficie.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-40.jpg
Datei image/jpeg, 267k
Bildunterschrift Figura 84 - Raspador circular: mich.105, superficie.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-41.jpg
Datei image/jpeg, 350k
Bildunterschrift Figura 85 - Percutores de andesita: mich. 105, sondeo cd, final de la capa 1.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-42.jpg
Datei image/jpeg, 108k
Bildunterschrift Figura 86 - Percutores de andesita. mich. 105: a) superficie; b) sondeo cd, capa 2.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2412/img-43.jpg
Datei image/jpeg, 475k

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Diese digitale Publikation wurde durch automatische optische Zeichenerkennung erstellt.

Kaufen

Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search