Desktop versionMobile version

Ocho mil años de la Cuenca de Zacapú

 | 
Pierre Pétrequin

Capítulo I. De un medio ambiental al otro: La elección de una metodología para el Proyecto Michoacán II

Michel Magny, Pierre Pétrequin and Hervé Richard

Abstract

ABSTRACT
To answer the archaeologist's questions (mode of formation of the Lomas, location of the lake shoreline over the long term, impact of the cultivation of the Lomas) we chose to work along a transect from the archaeological sites towards the center of the former marsh. A multidisciplinary approach was adopted, comparing three sediment sequences corresponding to three different morphological contexts (Point 4 small internal marsh close to the archaeological sites, Point 2 near the shoreline of the former Zacapu marsh. Point 1 in the interior of the marsh). Analyzing a transect minimized the risks of misinterpretation of a single reference core; in addition, one could identify and reconstruct in detail both widespread phenomena and those which were more localized.
The analyses relied primarily on the sedimentary units recognized in each of the cores, magnetic susceptibility, pollen, diatoms, and molluscs which were considered to be the best environmental indicators at the interface between a changing natural environment and the impact of human activity.
To maintain clarity of reasoning, each specialist worked in isolation on their samples to overcome methodological problems and draw their own conclusions. Only then did interdisciplinary contact begin for a combined synthesis which includes areas of both agreement and disagreement between the different methods.

Full text

***

Figura 7 - Perspectiva esquemática del noroeste de la cuenca de Zacapu: un ancho valle bloqueado aguas abajo por los edificios volcánicos del Eje Neo-volcánico Transmexicano. Las Lomas aparecen como un piemonte de grupas bajas y suavemente onduladas, en el eje de la colada holocena del cerro Capáxtiro.
* Depósitos de diatomitas antiguas, cubiertos por lavas 1,2,4: Sondeos con nucleadora
A: Antiguo exutorio del lago
B: Exutorio actual de la cuenca de Zacapu

1En el marco del programa Michoacán II, las preguntas formuladas por los arqueólogos, relativas al antiguo entorno de los sitios arqueológicos localizados en las Lomas, abarcan una gama muy amplia de problemas. Comprenden el de la formación de las Lomas mismas y de los sedimentos superficiales. Incluyen también la dinámica de los sectores ambientales próximos a las Lomas durante los dos últimos milenios, para evidenciar su explotación eventual por el hombre, o, a la inversa tendencias naturales que han podido influenciar notablemente la ocupación antrópica. La escala de los fenómenos es pues muy diferente, en el tiempo y en el espacio; se necesitan observaciones de orden geológico (vulcanismo, tectónica, clima...) así como unas investigaciones mucho más precisas (evolución del pantano, paisajes de las Lomas, índices de explotación del medio por el hombre, respuestas de las antiguas poblaciones a los factores naturales...). Tal amplitud en la escala espacial (desde el funcionamiento general de una cuenca lacustre, Fig. 7, hasta la explotación antrópica de una pequeña unidad morfológica) y en la escala cronológica (desde el comienzo del Holoceno hasta el presente) hace que estén englobados fenómenos muy disímiles sobre un mismo eje temporal. Así es que resulta necesario abordar tanto evoluciones nunca perceptibles por el hombre (la dinámica evolutiva del medio natural) como estrategias del hombre para interpretar culturalmente su medio, de manera a menudo transitoria (acción antrópica eficaz sobre ciertos puntos débiles o modificables de la dinámica evolutiva del medio).

2En una problemática muy amplia como la del programa Michoacán II, hay probablemente también preguntas que quizás encuentren respuesta, a pesar de que no se han formulado explícitamente. En sus métodos más tradicionales, el arqueólogo —exactamente al igual que los demás científicos— depende directamente de sus medios de investigación y del grado de conservación de los testimonios del pasado, de modo que la ausencia de documentos durante ciertos periodos cronológicos no es forzosamente el reflejo de las antiguas realidades humanas. En tal caso —más frecuente de lo que suele creerse— los estudios del entorno pueden a veces aportar datos que induzcan a plantear de nuevo la problemática arqueológica.

3Estas son algunas de las condiciones teóricas necesarias para establecer el diálogo arqueología/ciencias del medio ambiente que habrá de reemplazar los estudios yuxtadisciplinarios más tradicionales, y, por supuesto, la falsa pluridisci-plinaridad, donde diferentes resultados —procedentes de métodos también diferentes— están cuidadosamente camuflados en una amable síntesis, en la que desaparecen complejidad y divergencias insuperables de los razonamientos.

DE UN MEDIO AMBIENTAL AL OTRO: LA CUENCA DE ZACAPU

4Para dar cuenta de fenómenos, unos a escala geológica y otros a escala humana, la unidad morfológica mínima coincide aquí con la totalidad de la cuenca que alimentaba la ciénega de Zacapu.

5La cuenca, orientada grosso modo este-oeste, está encajada, al norte y al sur, entre dos líneas de sistemas volcánicos complejos, cuya acomodación se remonta al Mioceno y que la aislan de las cuencas lacustres equivalentes, repartidas a lo largo del Eje Neovolcánico Transmexicano. Recordemos que la cuenca de Zacapu, en el sentido amplio de drenaje jerarquizado, abarca actualmente una superficie de alrededor de 1 000 km2, lo que es considerable en cuenta al impacto de la evolución ambiental (medio natural o transformado por el hombre) sobre el funcionamiento del pantano histórico, es decir, la ciénega de Zacapu del siglo xix (alrededor de 220 km2) y del único exutorio de Villa Jiménez. Para centrar mejor nuestro acercamiento, bien podemos limitarnos al lóbulo oeste de la cuenca (Fig. 7, desde el cerro El Tule hasta el exutorio), pero a la hora de interpretar los resultados de los análisis, no habrá que perder de vista que, al nivel del balance hidráulico, de las lluvias polínicas o de las proyecciones de cenizas volcánicas —por no dar más que algunos ejemplos—, nos situamos en la parte terminal de un sistema geográficamente complejo, resultado de una larga historia regional.

6A escala de la cuenca, hay pocas probabilidades de que se nos escape un fenómeno general, lo que es particularmente cierto para las emisiones eruptivas, o, en menor grado, para las modificaciones del clima o de la vegetación, si es que la cuenca se localiza —siempre momentáneamente— en una zona fronteriza, donde las dinámicas naturales resultan ampliadas por estar en límite de equilibrio. En cambio, en este nivel, los testimonios directos de actividades humanas, o sus consecuencias secundarias, pueden pasar inadvertidos, ya que los fenómenos esporádicos están entonces diluidos, si no sumergidos, en una cuenca muy extensa. En el caso de que las manipulaciones del medio natural por el hombre, particularmente de la vegetación, hayan sobrepasado el estado de equilibrio de las asociaciones botánicas, entonces el registro de los fenómenos en los piemontes y en la cuenca lacustre estaría ampliado, como sucede con esas erosiones drásticas, consecutivas a un desmonte poco razonado, evidenciadas en Naranja-El Charco, al suroeste de la ciénega de Zacapu. Las laminitas vienen a fosilizar aquí un sitio arqueológico datado del Clásico Reciente, que obligó a los cultivadores a construir grandes muros de terrazas para estabilizar las vertientes y frenar la erosión. Un proceso de erosión similar, pero no contemporáneo, ha sido observado en Pátzcuaro (Street-Perrott et al. 1989).

7Para seguir los imperativos de un programa de investigación corto (3 años), se han enfocado los estudios a un transecto que abarca unidades morfológicas sucesivas, bastante contrastadas, que se escalonan de 3 100 m de altitud (Fig. 7, al oeste) hasta alrededor de 1 980 m, al fondo de la depresión lacustre.

Figura 8 - El noroeste de la cuenca de Zacapu, con sus edificios volcánicos antiguos, que bloquean la depresión hacia abajo. El nivel del exutorio puede ser afectado por fenómenos tectónicos (conjunto de fallas), volcánicos y erosivos, que van a exacerbar o frenar evoluciones climáticas mucho más generales. Las flechas indican el sentido de las coladas volcánicas próximas al fondo de la cuenca lacustre.

8La figura 7 esquematiza estas diferentes unidades del occidente de la cuenca de Zacapu:

  1. 1 - Al oeste, los edificios volcánicos culminan a 3 100 m (cerro El Tule), mientras que al norte, otro sistema, mucho más antiguo alcanza los 2 550 m (cerro Brinco del Diablo). Estos distintos edificios cuentan en su pie con un solo exutorio, para el conjunto de la cuenca, el umbral de Villa Jiménez, con un antiguo desagüe hacia Zipimeo (Fig.7 A; "el paso de la vía férrea", Tricart 1992: 178), hoy día abandonado y demasiado alto, y un desagüe actual perenne (Fig. 7 Β), que garantiza artificialmente el drenaje general, desde que se excavó, a fines del siglo XIX, para permitir la explotación agrícola de la ciénega de Zacapu. Los testimonios escritos no permiten saber con precisión de cuántos metros se ha bajado el umbral. Los hundimientos del suelo, después del drenaje artificial son del orden de 1.40 m, al nivel de la orilla de las Lomas (Fig. 7, Punto 2), lo que implicaría que el umbral natural, anterior al drenaje, no estaba seguramente muy elevado por encima del actual (de 2 a 3 m parece un orden de ideas promedio, según la topografía del exutorio). El drenaje artificial correspondería entonces tanto a una circulación de agua facilitada por largos drenes rectilíneos, como a la excavación del umbral; por su lado, los mapas antiguos y las fotos aéreas atestiguan la existencia de un cauce antiguo en meandros bien marcados, el Río Viejo (Fig. 7), anterior al drenaje antrópico de la ciénega de Zacapu. Sin embargo, en el pasado, incluso reciente, la altitud del umbral del emisario, el río Angulo, ha podido modificarse notablemente con la tectónica, favorecida por un haz de fallas mayores Ε.ΝΕΟ.SO (Fig. 8), que presenta una ruptura del orden de 300 m y que ha constituido el eje privilegiado de los derrames volcánicos cuaternarios.
  2. Al pie sur del Tule, de los conos escoriáceos del cerro de las Cabras (Figs. 7 y 9) y luego del cerro El Pueblito, proceden coladas volcánicas fluidas, que corren hacia el centro de la cubeta lacustre, fechadas anteriormente a 29000 a.P. (Demant 1992: 61-62). Así pues, se pone en su lugar un primer sistema de lavas inclinadas hacia el este, que aseguran la transición morfológica entre los estrato-volcanes y el fondo de la cuenca de Zacapu.
  3. A esta segunda unidad morfológica se impone una tercera, el sistema volcánico reciente de Ca-páxtiro-El Malpaís Prieto (Figs. 7 y 9). Las lavas del cerro Capáxtiro, que cubren sedimentos lacustres datados de 29000-25000 a.P., se extienden sobre una superficie de 25 km2, sobre todo en dirección al pantano de Zacapu (Demant 1992; Tricart 1985). Más recientemente aún, los volcanes sin cráter del Malpaís Prieto, a 3 km al norte del cerro Capáxtiro, funcionaron sin duda hace menos de 2 000 años, a juzgar por su juventud y la ligerí-sima densidad de la cobertura vegetal.
  4. Este sistema volcánico reciente bordea —o incluso cubre parcialmente— espesos depósitos de diatomitas antiguas, levantadas por movimientos tectónicos hasta altitudes de 2 020 y 2 050 m (Fig. 7). Las diatomitas lacustres cortadas por la erosión forman un talud de piemonte entre el frente de las coladas volcánicas y los actuales depósitos palustres de la ciénega.
  5. Unos cuantos metros abajo de estas diatomitas aflorantes, las Lomas dibujan una especie de avanzada en la ciénega (Figs. 7 y 9), aproximadamente en el eje de la colada del Capáxtiro. Más que de colinas, convendría hablar de grupas bajas y de relieves suavizados, de ondulaciones del suelo, que dominan de 4 a 6 m, como promedio, el fondo actual de la ciénega.
  6. En el punto bajo del paisaje, la ciénega ahora desecada (Fig. 7), uniforme hasta el horizonte, no es más que el resultado de un proceso de drenaje comenzado a fines del siglo xix. Esta reciente uniformidad es, sin duda, muy diferente de la situación anterior al siglo xix, cuando el lecho del río Angulo, con sus meandros poco estabilizados, y las fluctuaciones estacionales del nivel del pantano mantenían seguramente una gran variedad en las asociaciones vegetales.
  7. En el interior de la ciénega, la laguna de Zacapu (Fig. 7) constituye la alimentación permanente del río Angulo. Unos cientos de metros río abajo, esta "profunda" laguna encuentra su lecho interrumpido —hacia 1 978 m de altitud— por una brusca ruptura de la pendiente, antes de alcanzar, dos o tres metros más abajo, el fondo de la ciénega. Hoy día, esta laguna, alimentada por los manantiales subvolcánicos, constituye una cuenca aislada en el interior de la gran ciénega de Zacapu.

Figura 9 - Cronología esquemática de las coladas volcánicas al oeste de las Lomas de Zacapu (según Demant 1992). Los símbolos gráficos van de las coladas más antiguas Image a las coladas más recientes Image,según la cronología relativa. Los círculos simbolizan los conos escoriáceos.
Según Demant, las coladas de Capáxtiro son con seguridad del Holoceno, posteriores a 29000 a.P.; los derrames de lava del Mal-país Prieto serían todavía más recientes, quizá incluso posteriores a 2000 a.P. En este contexto, la unidad morfológica de las Lomas se presenta como un fenómeno de piemonte vinculado directamente con los sistemas volcánicos de Capáxtiro-Malpaís Prieto.

9Tal es el contexto general del estudio. Desde un principio, es de suponer la existencia de complejas interinfluencias entre el dominio terrestre, en el que los ciclos volcánicos pueden provocar que tenga que volver a empezar la población vegetal, y el dominio lacustre-palustre, en el que las variaciones del clima y la historia del exutorio influyen en la evolución local de los paisajes anfibios.

LAS LOMAS, SINTESIS DE UN PAISAJE VOLCANICO LACUSTRE Y ANTROPICO

10Una de las primeras preguntas del arqueólogo se refería al modo de formación de las Lomas. En este nivel de nuestro plan descriptivo regional, no parece forzoso esperar todos los resultados de los análisis para expresar ya algunas ideas. Las Lomas constituyen una avanzada de las tierras firmes en dirección al pantano de Zacapu. Su ligerísimo relieve no presenta ninguna huella evidente de las incisiones de erosión que hubieran provocado una larga exondación. Los sedimentos aflorantes están formados, en gran parte, por diatomitas lacustres, con capas de cenizas volcánicas y algunas turbas, alcanzando en total más de 7 m de espesor en los cortes de los drenes artificiales. Estos depósitos lacustres, datados de 28000 a.P. (Tricart y De los Ríos Paredes 1985) están muy perturbados y afectados por repliegues que no corresponden únicamente a un deslizamiento de las capas hacia abajo. La presencia y la naturaleza de esta potente sedimentación lacustre no pueden, en sí, dar cuenta de estos bancos que constituyen las Lomas, muy al interior de la ciénega.

11Hacia el oeste, las Lomas empalman con los altos niveles de diatomitas y forman península en el eje del frente de las coladas del volcán Capáxtiro, formaciones posteriores a las diatomitas (Figs. 7 y 9). Esta disposición no es ciertamente obra del azar. Según las fotos aéreas, las grandes líneas de las coladas volcánicas del Capáxtiro son muy semejantes a las grandes líneas de las anomalías que aparecen sobre las Lomas (Fig. 10). Esta gran semejanza indicaría entonces que, bajo la cobertura de las diatomitas que aflora en las Lomas, existiría una (o varias) colada(s) volcánica(s) más antigua(s), ocultada(s) luego por los depósitos lacustres. Según esta hipótesis, la orientación de la colada de las Lomas implicaría una alimentación desde el noroeste, es decir, en dirección a los afloramientos de basaltos de Pueblo Viejo. Siguiendo con dicha hipótesis, los ligeros relieves y las depresiones pantanosas de las Lomas coincidirían con los puntos altos y los hundimientos de una colada basáltica subyacente, en los que se habrían moldeado los sedimentos lacustres. Un proceso de exondación puede crear el mismo fenómeno. También la acción de la tectónica. Finalmente la correlación positiva con las enormes masas que constituyen las coladas de Capáxtiro es un elemento entre otros que se puede mencionar, al tratar de definir los procesos de formación de las Lomas.

12Los depósitos superficiales actualmente cultivados en las Lomas (de 0.4 a 2 m de espesor) descansan en discordancia sobre las diatomitas in situ; procederían sencillamente de la alteración local o de la erosión con escaso desplazamiento de los sedimentos lacustres subadyacentes. Estos depósitos superficiales naturales no pueden, en ningún caso, confundirse con las acumulaciones artificiales que constituyen el sitio arqueológico de Loma Alta, donde las capas de relleno están ritmadas, de trecho en trecho, por suelos antrópicos acondicionados.

¿UNA SOLA COLUMNA DE REFERENCIA O UN TRANSECTO?

13En estas condiciones, es decir tomando en cuenta la problemática arqueológica y el entorno regional, la experiencia demuestra que sólo los medios lacustres o anfibios, de sedimentación a menudo rápida y dilatada, ofrecen condiciones de fosilización suficientemente favorables para analizar de manera detallada las informaciones sobre el entorno (espacio) y los datos sobre la cronología, siendo ésta una escala temporal establecida por dataciones al radiocarbono, numerosas y confiables, alcanzables donde existe una materia orgánica abundante. En condiciones anaerobias, o, al menos en un medio con poca oxigenación y en el que puede ser muy rápida la sedimentación —lo que no excluye definitivamente las lagunas o los horizontes de reducción—, la conservación de los diferentes testimonios de la evolución del medio es máxima: eso es valedero tanto para los pólenes, los restos vegetales y las diatomeas, como para las cenizas volcánicas o la malacofauna. Las largas secuencias de sedimentos lacustres constituyen un medio privilegiado en el que pueden correlacionarse entre sí muchos procesos de análisis del medio. Esta decisión de trabajar sobre los sedimentos de la ciénega de Zacapu, en vez de hacerlo en otros ambientes, ha sido igualmente motivada por la proximidad de las Lomas, epicentro de la problemática arqueológica. La zona de contacto Lomasciénega de Zacapu debía ser, pues, seleccionada de preferencia para captar las variaciones de las interfaces medio emergido/ medio inundado o inundable, tierras cultivables / zonas anfibias, zonas de construcciones permanentes para los hombres / sectores de explotación temporal del medio.

Figura 10 - La comparación de ¡as anomalías visibles en la foto aérea sobre las coladas de Capáxtiro y sobre las Lomas de Zacapu indica que tenemos ahí unos fenómenos del mismo orden: una colada reciente y aparente en Capáxtiro y una colada más antigua y enmascarada por diatomitas lacustres, en las Lomas.

14Pero, por haber experimentado, en los lagos del noroeste de los Alpes, en Europa, estos procedimientos de investigación desarrollados en áreas de contacto entre medios desecados y fuertemente antropizados por la repetida aplicación de patrones de explotación y medios anfibios o lacustres abiertos donde el hombre no interviene más que por episodios —por el sesgo de explotaciones menos apremiantes—, tenemos que insistir aún sobre algunos problemas que plantea esta elección metodológica. Esquematizando, opondremos:

  • De un lado, el hombre y el biotopo, en parte artificial, creado por su propia civilización en un medio natural más o menos transformado, a menudo por procesos técnicos tanto más complejos cuanto que el hombre no domina sus consecuencias a más de una generación; en esta zona (aquí, las Lomas y la zona de prospección arqueológica), los indicadores clásicos del paleoambiente, notablemente los pólenes, quedarán diluidos en una masa enorme de indicadores ya manipulados por el hombre (roturaciones, quemas, cultivos, barbechos, almacenamiento, preparación de los materiales...).
  • Del otro lado, un medio muy marcado por el ambiente húmedo, pero en el que el impacto del hombre está diluido en una masa de indicadores locales y regionales; aquí, la visibilidad del medio natural es mejor, pero, en cambio, las consecuencias de manipulaciones antrópicas son muy poco visibles.

15El estudio de casos actuales en la perspectiva de la diferenciación entre medios más o menos antropizados (por ejemplo, el interior y el exterior de un pueblo) es particularmente demostrativo (Pétrequin y Pétrequin 1984).

16Tanto si se desea responder a una problemática arqueológica como a preguntas más generales sobre la evolución "natural" del medio, en estas condiciones de antropización especializada de medios —por lo demás muy diversificados—, el peligro consiste en hacer la elección más sencilla y más económica: estudiar una sola columna de muestras. En realidad aun si esta columna está analizada lo más finamente posible y con un enfoque pluridisciplinario, no puede por sí sola registrar —y por lo tanto restituir— todos los fenómenos naturales y antrópicos de la zona estudiada. Por otra parte, incluso si, mediante un estudio preliminar, la ubicación de esta columna ha sido ampliamente examinada, y hasta escogida a partir de las conclusiones de estudios geomorfológicos o geofísicos, sigue habiendo un gran margen de casualidad: casualidad de encontrarse exactamente en el lugar en que la sedimentación es la más dilatada, la más completa; casualidad de satisfacer todas las disciplinas participantes (problemas de conservación de los materiales estudiados, calidades del muestreo...); casualidad, en fin y sobre todo, de que esa columna única pueda resolver todos los problemas planteados al comienzo.

17La noción de columna de referencia, aunque todavía muy utilizada, es cada vez más criticada. De hecho, la “referencia” debe proceder más bien de un estudio, lo más exhaustivo posible, de un sitio, multiplicando las columnas y, sobre todo, sin perder de vista la importancia de los fenómenos estrictamente locales. Después, una síntesis efectuada sobre ese sitio, podrá quizá pretender alcanzar una dimensión más regional, sin que por ello quede fijada en el rango de referencia regional. El estudio de ese sitio no es más que un estado de la investigación, y nada prohibe que se critique y reinterprete.

18En realidad, que nos encontremos ante un pequeño pantano que funciona como cuenca cerrada o ante un sistema complejo, es altamente preferible recurrir a varios sondeos. Estos sondeos estarán situados a lo largo de transectos cuya ubicación dependerá del tipo de zona a estudiar: transecto de la ribera hacia el centro, para una cuenca simple; transecto tangente a los principales entornos naturales y humanos encontrados, como el que escogimos para la cuenca de Zacapu.

19Así pues, hemos escogido organizar el estudio siguiendo un transecto para tratar de resolver problemas de paleoambiente con fuerte dominio humano. Lo hemos hecho de acuerdo con los procedimientos de investigación afinados en los lagos de Clairvaux y de Chalain, Jura, Francia (Pé-trequin 1989). Hemos retenido cuatro puntos para muestrearlos estratigráficamente (Fig. 11):

  • Punto 1 (P1), sondeo con nucleadora, situado a 900 m a vista de pájaro del borde externo de las Lomas y muy al interior de la ciénega de Zacapu (Fig. 11). Se puede esperar que aquí, las condiciones de sedimentación sean particularmente favorables (dilatación de la secuencia estratigráfica) y que los datos de orden regional (véase Fig. 7) se encuentren bien representados.
  • Punto 2 (P2), sondeo con nucleadora, situado inmediatamente próximo a la ribera visible de la ciénega, en una escotadura de la orilla, donde el pantano penetra en el interior de las Lomas (Fig. 11). Este sondeo va acompañado de trece sondeos solamente descritos, y no muestreados, según un eje Lomas-ciénega oeste-este. El transecto así constituido debería permitir que se siga la evolución de la ribera en la cronología, particularmente para detectar eventuales fases de erosión (ya sean de origen natural o antrópico). El sondeo con nucleadora fue localizado hacia abajo (este), donde la secuencia sedimentaria es máxima. En tales condiciones topográficas, los marcadores regionales deberían de estar ya ponderados por los indicadores ribereños, particularmente si hubo prácticas agrícolas en las Lomas mismas; estamos aquí apenas a 100 metros de la orilla.
  • Punto 4 (P4),* sondeo con nucleadora, situado en la zona alta de un ancho pantano interno que se inscribe en medio de las Lomas potencial-mente cultivables y en una proximidad inmediata a sitios arqueológicos reconocidos y datados (Fig. 11). Esta intrusión en el interior mismo de los espacios forzosamente antropiza-dos —al menos a partir del año 0—, debería poner de relieve la parte antrópica en la evolución tardía del paisaje de las Lomas.
  • Punto 5 (P5), muestras sacadas de un corte estratigráfico en el sitio arqueológico de Lomas Alta, probablemente un lugar culturalmente central para la fase 0-600 d.C. (Fig. 11). La determinación de ciertos macrorrestos vegetales en las capas arqueológicas podría ser combinada con el análisis de algunos indicadores polínicos.

Figura 11 - Situación de los cuatro puntos de muestreo para ¡os estudios de entorno, en su contexto topográfico (ciénega de Zacapu, pantano interno, Lomas) y arqueológico (sea cual sea el periodo de ocupación, el diámetro de los círculos es proporcional a la superficie de los sitios). Según C. Arnauld, P. Carot y M.-F. Fauvet-Berthelot (1994).

20Sobre cada uno de estos cuatro puntos, se ha llevado a cabo un muestreo continuo para los análisis polínicos. Para las diatomeas, sólo se han seleccionado los Puntos 1 y 4, descartando el Punto 2 que probablemente haga un doble empleo con el Punto 1. Las muestras de malacofauna han sido privilegiadas en el Punto 4 (toda la secuencia) y en las acumulaciones reconocidas en el núcleo 2 (acumulaciones por flotación). Las cenizas volcánicas se han muestreado sistemáticamente en P1 y en P2, en todos los niveles visibles a simple vista; en P4, se ha hecho un muestreo continuo, ya que ningún nivel de cineritas era identificable en el campo. Los restos vegetales y la materia orgánica, para el fechamiento radiocarbono, se han muestreado en continuo en P1, P2 y P4.

ESPECIFICIDAD Y JERARQUIZACION DE LOS ANALISIS

21Establecer referencias cronológicas precisas es una de las primeras condiciones de las investigaciones emprendidas sobre las Lomas. El muestreo en continuo de varias secuencias estratigráficas, que pretende seguir con la máxima precisión la historia del medio y de los impactos antrópicos, la correlación entre sí de esas diferentes secuencias, la identificación de eventuales lagunas en el registro sedimentario, la evaluación de tasas medias de sedimentación, todo eso requería disponer de datos cronológicos muy confiables. Tal es el objeto de las 18 dataciones al radiocarbono efectuadas para este programa.

22El estudio de los pólenes busca reconstituir el paisaje, precisando la naturaleza de la cobertura vegetal del sitio (particularmente la relación herbáceas terrestres - herbáceas acuáticas) y en la región vecina. También se le han adjudicado otros dos objetivos:

  • Descubrir los impactos antrópicos (rotulaciones, cultivos...) y evaluar su importancia.
  • Describir la evolución del clima.

23El estudio de las diatomeas permite captar directamente la historia de la cubeta de Zacapu, particularmente desde el ángulo paleohidrológico (variaciones del nivel de agua). En este dominio, la malacofauna aportará datos suplementarios.

24Los análisis sedimentológicos se inscriben en una doble perspectiva:

  • Poner de manifiesto las capas de cenizas volcánicas y establecer las correlaciones de una columna con la otra (a partir de la textura, la mineralogía, etcétera).
  • Identificar los horizontes orgánicos susceptibles de corresponder a una evolución del medio litoral (emersión) o a un impacto antrópico (hábitat, roturaciones...).

25El estudio de la susceptibilidad magnética de los rellenos completa el acercamiento sedimentológico, al determinar los horizontes de cenizas volcánicas o de aportaciones terrígenas (debidas a fases de erosión del material volcánico en las vertientes).

26Finalmente, el estudio de los macrorrestos vegetales presenta varios intereses:

  • Determinar el ambiente más o menos acuático del medio, a partir, por ejemplo, de la frecuencia de los restos de plantas acuáticas.
  • Precisar la frecuencia de los carbones vegetales susceptibles de corresponder a erupciones o quemas.
  • Determinar marcas de antropización por la presencia de plantas que hayan sido objeto de cultivo o de recolección.

27Este estudio aporta resultados mucho menos completos que la palinología, pero a veces más precisos en cuanto a la determinación posible de la especie.

LA TRANSPARENCIA DE LOS RAZONAMIENTOS

28Para llevar a cabo una cantidad tan importante de diferentes análisis, hay que respetar reglas estrictas a lo largo del proceso, y es absolutamente indispensable evitar dos trampas. La primera consiste en presentar los diferentes trabajos en paralela, sin otros lazos que su aplicación al mismo sitio. En el mejor caso, estos trabajos saldrían revisados, asimilados y sintetizados por un solo especialista. El resultado sería una sucesión de artículos, seguida de una parte sintética que —como por desgracia suele suceder— no sería, en realidad, más que un largo y tedioso resumen. El segundo, sin duda más peligroso en el plano científico, consistiría en mezclar continuamente, durante la fase dedicada a los análisis, las informaciones de todas las disciplinas que, consciente o inconscientemente, podrían influenciarse entonces mutuamente, todo lo cual conduciría a tomar posiciones medias, en las que todas las diferencias íntimamente vinculadas con las hazañas y con los límites de cada uno de estos métodos, quedarían hábilmente esfumadas.

29Un método de trabajo pluridisciplinario debe conservar el carácter original de cada disciplina. Cada especialista trabaja, después de una indispensable adaptación al medio, sobre sus propias muestras, resuelve sus problemas metodológicos y enuncia sus conclusiones. Entonces, y sólo entonces, empiezan los contactos interdisciplinarios. Cada conclusión desemboca en una o en varias interpretaciones colectivas, en la(s) que quedarán claramente afirmadas complementariedades y contradicciones metodológicas.

Bibliography

BIBLIOGRAFIA

Arnauld, C. 1993 - Dinámica antigua y reciente de los paisajes de las Lomas. In Arqueología de las Lomas en la cuenca lacustre de Zacapu (C. Arnauld, P. Carot y M.-F. Fauvet-Berthelot). Cuadernos de estudios michoacanos 5. cemca, México.

Demant, A. 1992 - Marco geológico regional de la Laguna de Zacapu, Michoacán, México. In El Proyecto Michoacán 1983-1987. Medio ambiente e introducción a los trabajos arqueológicos. (D. Michelet, A. Demant, J.-N. Labat y J. Tricart). Cuadernos de estudios michoacanos 4. cemca, México.

Magny, M. 1991 - Une approche paléoclimatique de l'Holocène: les fluctuations des lacs du Jura et des Alpes du Nord françaises. Tesis. Université de Franche-Comté, Faculté des Sciences, Besançon.

Metcalfe, S.E. y S.P. Harrison 1984 - Cambio ambiental del Cuaternario Tardío en depósitos lacustres en la cuenca de Zacapu, Michoacán. Reconstrucción preliminar Boletín del Instituto de Geografía 14: 127-151. unam, México.

Pétrequin, A.M. y P. Pétrequin 1984 - Habitat lacustre du Bénin. Une approche ethno-archéologique. Mémoire 9. Editions Recherches sur les Civilisations, París.

Pétrequin, P. (ed.) 1989 - Les sites littoraux néolithiques de Clairvaux-les-Lacs (Jura). II - Le Néolithique moyen. Maison des Sciences de l'Homme, Paris.

Endnotes

* Originalmente existía un Punto 3 de sondeo ubicado en un segundo pantano interno; posteriormente se tuvo que descartar debido a las condiciones locales del pantano.

List of illustrations

Caption Figura 7 - Perspectiva esquemática del noroeste de la cuenca de Zacapu: un ancho valle bloqueado aguas abajo por los edificios volcánicos del Eje Neo-volcánico Transmexicano. Las Lomas aparecen como un piemonte de grupas bajas y suavemente onduladas, en el eje de la colada holocena del cerro Capáxtiro.* Depósitos de diatomitas antiguas, cubiertos por lavas 1,2,4: Sondeos con nucleadoraA: Antiguo exutorio del lagoB: Exutorio actual de la cuenca de Zacapu
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2348/img-1.jpg
File image/jpeg, 256k
Caption Figura 8 - El noroeste de la cuenca de Zacapu, con sus edificios volcánicos antiguos, que bloquean la depresión hacia abajo. El nivel del exutorio puede ser afectado por fenómenos tectónicos (conjunto de fallas), volcánicos y erosivos, que van a exacerbar o frenar evoluciones climáticas mucho más generales. Las flechas indican el sentido de las coladas volcánicas próximas al fondo de la cuenca lacustre.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2348/img-2.jpg
File image/jpeg, 362k
Caption Figura 9 - Cronología esquemática de las coladas volcánicas al oeste de las Lomas de Zacapu (según Demant 1992). Los símbolos gráficos van de las coladas más antiguas a las coladas más recientes ,según la cronología relativa. Los círculos simbolizan los conos escoriáceos.Según Demant, las coladas de Capáxtiro son con seguridad del Holoceno, posteriores a 29000 a.P.; los derrames de lava del Mal-país Prieto serían todavía más recientes, quizá incluso posteriores a 2000 a.P. En este contexto, la unidad morfológica de las Lomas se presenta como un fenómeno de piemonte vinculado directamente con los sistemas volcánicos de Capáxtiro-Malpaís Prieto.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2348/img-3.jpg
File image/jpeg, 312k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2348/img-4.jpg
File image/jpeg, 10k
Caption Figura 10 - La comparación de ¡as anomalías visibles en la foto aérea sobre las coladas de Capáxtiro y sobre las Lomas de Zacapu indica que tenemos ahí unos fenómenos del mismo orden: una colada reciente y aparente en Capáxtiro y una colada más antigua y enmascarada por diatomitas lacustres, en las Lomas.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2348/img-6.jpg
File image/jpeg, 194k
Caption Figura 11 - Situación de los cuatro puntos de muestreo para ¡os estudios de entorno, en su contexto topográfico (ciénega de Zacapu, pantano interno, Lomas) y arqueológico (sea cual sea el periodo de ocupación, el diámetro de los círculos es proporcional a la superficie de los sitios). Según C. Arnauld, P. Carot y M.-F. Fauvet-Berthelot (1994).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2348/img-7.jpg
File image/jpeg, 194k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2348/img-8.jpg
File image/jpeg, 8,8k

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

This digital publication is the result of automatic optical character recognition.
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search