Versión clásicaVersión móvil

Rosa limensis

 | 
Ramón Mujica Puntilla

Capítulo 4. Rosa ο la virgen Astrea: el fundamento mítico de una sacra política indiana

Texto completo

1En diversas ocasiones hemos visto cómo la vida y el culto a Santa Rosa de Lima proyectaron una dimension política. Su "desposorio místico" con el Niño de la Virgen del Rosario avaló la misión evangelizadora de la monarquía hispana empeñada en hacer tabla rasa con la idolatría indígena. Su repudio de los corsarios holandeses y su defensa de la Eucaristía fueron la respuesta patriótica de una virgen guerrera que abanderaba los ideales contrarreformistas de la Casa de Austria. La certeza con la que la santa limeña se sabía prometida a un destino histórico conjugó dos tradiciones bíblicas que Santa Catalina de Siena ya había empalmado en el siglo xiii: el Cantar de los cantares y el Apocalipsis. Y, así como para Raimundo de Capua Catalina fue el ángel del Apocalipsis que ató al demonio por mil años, para el doctor Juan del Castillo la canonización de Rosa inauguraba una nueva edad de espiritualidad eclesial y laica. Incluso su milagroso nacimiento, en el que, según fray Juan Meléndez, participaron todos los influjos benéficos del cielo americano, reivindicaba la dignidad del criollo, del mestizo y del indio. Si algo demostraba la virgen indiana era que el criollo estaba capacitado para la santidad y que el Nuevo Mundo era tierra de santos. Todas estas circunstancias aisladas, empero, partieron de un sólo mythos unificador: el mito de renovación imperial, el mito de Santa Rosa como la diosa Astrea. Repasemos rápidamente la version clásica y cristiana del mito de Astrea para analizar después su adaptación al culto a la primera santa americana.

  • 1 Virgilio dice textualmente:
    Ya viene la postrera edad de la profecía de Cumas; de nuevo aparece la (...)

2Frances A. Yates, en su obra Astraea: The imperial theme in the sixteenth century, nos proporciona la base histórica del mito que nos ocupa. En sus Metamorfosis (1.149-150) Ovidio describe las cuatro grandes edades ο periodos cósmicos de la humanidad: la Edad de Oro, la de Plata, la de Bronce y la de Hierro. Es en la Edad de Hierro cuando la última de los inmortales —la Justicia, ο la virgen Astrea— abandona la Tierra al ver que es recorrida por ejércitos de hombres criminales cegados de codicia y maldad. El astrónomo y poeta griego Aratos (ca. 315-ca. 245 a. de C.) difunde el mito al darle una interpretación astrológica. Al huir de la Tierra, Astrea se refugia en el Cielo y se convierte en Virgo, la sexta constelación del Zodiaco. Esta virgen celeste porta en la mano una espiga de trigo —virgo spicifera— simbolizada por la estrella luminosa Spica (Aratos Phaenomena 96-136) (figura 62). Pero no es sino hasta las Bucólicas y la Eneida de Virgilio que el mito se impregna de política. Tomando una predicción de la Sibila Cumea, sacerdotisa de Apolo, el poeta anuncia en su cuarta égloga el nacimiento de un niño que traería de vuelta a la Tierra la edad dorada de Astrea,1 una renovación universal que se iniciaría bajo el reinado de Augusto César (63 a. de C.-14 d. de C.) (Virgilio Bucólicas 4.6; íd. Eneida 6.791-795). Independientemente de lo que quiso significar con esto, durante la Edad Media y el Renacimiento se creyó que este escritor pagano había anunciado la edad dorada del cristianismo. La virgen Astrea prefiguraba a María y el niño a Jesús. Así lo sostuvieron el emperador romano Constantino I el Grande (d. 280-337) (Oratio ad sanctorum coetum 19), San Agustín (De civitate Dei 10.27) y posteriormente el poeta italiano Dante Alighieri (1265-1321), quien, en parte por esta profecía mesiánica, tomó a Virgilio de guía en su Divina commedia. En el Purgatorio el poeta latino Publio Papinio Estacio (40-96) le confiesa a Virgilio haberse convertido al cristianismo tras leer la cuarta égloga de sus Bucólicas:

Secol si rinnova
torna giustizia e primo tempo umano,
e progenie discende dal ciel nuova
(El siglo se renueva;
vuelve la justicia a la primera edad del hombre,
y una nueva progenie desciende del cielo)
(Dante Purgatorio 22.67-72).

62. La constelación de la virgen Astrea. Grabado en madera, s. xvi. En Hyginus, De mundi et sphere, Venecia, 1502.

3En De monarchia (1.11) Dante añadía que la virgen Astrea, ο la Justicia, sólo podía reinar dentro de un orden monárquico universal. Se deducía de la profecía de Virgilio que Cristo había nacido en tiempos de Augusto para sacralizar el imperio romano. Astrea representaba la justicia política pero también era la madre del Mesías. Los seguidores de Dante Alighieri en España no tardaron en hacer uso de esta profecía mesiánica cristianizada. Y era de esperarse, argumenta Yates, que el asesor de Carlos V, el italiano Mercurio Gattinara, especialista en Dante, viese en este emperador al nuevo Dominus Mundi, ο Señor del Mundo, quien llevaría a cabo la monarquía espiritual inaugurada por los Reyes Católicos. Otros partidarios de Dante, taies como fray Antonio de Guevara, historiógrafo de Carlos V, y el poeta italiano Ludovico Ariosto (1474-1533), llegaron al mismo parecer: Astrea volvería a la Tierra bajo el reinado de este nuevo monarca católico quien conjugaba en su persona a las casas de Austria y de Aragón (Yates 1975, 1-38).

4Frederick A. de Armas nos ofrece datos complementarios a los de Yates. La popularidad de la diosa Astrea también inundó la literatura del Siglo de Oro. El escritor y músico Juan del Encina (1469-1529) y después el teólogo agustino Luis de León (1527-1591) vertieron al verso español las Bucólicas de Virgilio para revitalizar el mito ya cristianizado de Astrea. Y, desde que Felipe IV subió al trono en 1622, los poetas y dramaturgos retomaron los temas de las edades del mundo y del mito de Astrea para adaptarlos a las cuestiones morales, filosóficas, políticas y religiosas de su gobierno. Sólo Pedro Calderón de la Barca (1600-1681) retomó a esta diosa en 13 de sus dramás (Armas 1986).

5Ahora bien, no puede negarse que el universalismo imperial hispano partió de su Real Patronato de Indias. Cuando en 1493 la Santa Sede concedió a favor de los monarcas hispanos la posesión de las islas ο tierras por encontrarse en Indias, nunca imaginó que se descubriría un nuevo continente. Esta "donación" traslucía la visión de un mundo medieval feudalmente dependiente de Roma en el que el verus imperator era el sumo pontífice (Weckman 1992, 198-215). Pero al mismo tiempo la Santa Sede, al designar a los reyes de España como patronos ο cabezas de la Iglesia en Indias, permitió que los teólogos y juristas españoles forjaran una nueva mitología imperial de corte bizantino. Así surgió la idea de Carlos V como el nuevo Mesias, el delegado de Dios en la Tierra, el buen pastor ο el renovador y pacificador del mundo que repondría la edad de oro bajo la égida de Astrea ο la Justicia (Checa Cremades 1987, 163-171). El lema imperial de Carlos V —el Plus Ultra—aludía a esta nueva monarquía universal cristiana que, a diferencia del antiguo imperio romano, señoreaba sobre el Nuevo Mundo con un poder casi ilimitado en la supervisión de los infieles y en la administración de los ingresos de la Iglesia (Rosenthal 1971, 204-228).

6Los primeros franciscanos y dominicos que arribaron a Indias vieron en el Nuevo Mundo la posibilidad de retornar a la edad dorada de la Iglesia primitiva. Los indios poseían, casi instintivamente, todas las virtudes predicadas por Cristo en su sermon de la montaña: eran mansos, dociles, simples de corazón, pacientes, humildes y pobres y se perfilaban como los herederos del reino de Dios en la Tierra (Phelan 1972, 69-101). Es cierto que la Biblia no decía nada sobre el Nuevo Mundo, pero esto no evitaba que escripturistas como fray Luis de León, entre otros, describieran el significado espiritual del descubrimiento y de la conquista de América en términos bíblicos. Se cumplían aquí por primera vez muchas profecías del Antiguo y del Nuevo Testamento (Thompson 1988, 98-101). Entre otras cosas, la comu- nidad cristiana unificada en el christianorum imperium permitía la predicacíón del Evangelio a todas las naciones del orbe, un signo apocalíptico que, según el apóstol San Juan, era la antesala al final de los tiempos (Ap 7, 9).

7En los primeros capítulos de su Política indiana de 1647, Juan de Solórzano Pereira da a entender que la Iglesia le había cedido a los monarcas españoles todos los patriarcados, obispados, dignidades y canonicatos en sus dominios porque, a diferencia de los gobiernos seculares ο mundanos, el imperio español era una imagen terrestre del reino universal de Cristo. Finalmente era posible recorrer Europa, África, Asia y América; es decir, dar la vuelta al mundo, sin "salir nunca de los terminos del feliz, y augusto Imperio" (Solórzano Pereira 1776, t.1, proemio dirigido a Felipe IV). En su Emblemata, publicada en Madrid en 1653, Solórzano Pereira incluso muestra a la Sibila Tiburtina mencionada por Virgilio tomando al emperador Augusto por el brazo para señalarle cómo dentro del Sol había aparecido la imagen del Niño Jesús en brazos de la Virgen para anunciar el nacimiento de Cristo. La acción redentora de la madre del "Sol de Justicia" sería canalizada vía el imperio romano universal (figura 63). Sin duda, estos y otros ideales político-religiosos de la Casa de Austria española —defender a Europa de la expansion islámica, combatir al protestantismo y convertir a los indios al cristianismo tras erradicar sus idolatrías— explicaban por qué en la Recopilación de las leyes de los reinos de Indias de 1681, realizada en parte por el mismo Solórzano Pereira, el emperador hispano tenía jurisdicción sobre los obispos.

63. La Sibila Tiburtina profetizándole a Augusto César el nacimiento del Niño Jesús. Grabado emblemático. En Juan de Solórzano Pereira, Emblemata centum, regio politica, Madrid, 1653.

8Ahora bien, dentro de este modelo imperial, las regiones iberoamericanas bajo los Habsburgos no fueron concebidas como colonias sino como virreinatos ο reinos cuasi independientes sujetos a la Corona de Castilla (Valega 1939, 9), una autonomía jurídico-imperial ratificada en el segundo Concilio Provincial de Lima y promovida por la Corona española al concebirse como la sucesora legítima del imperio de los incas (Altuve-Febres 2001, 95-103, 192-201). La reconocida legitimidad de los "señores naturales" permitió que desde la aparición de la primera generación de criollos a finales del siglo xvi, tanto en el Perú como en Mexico, se profundizara cada vez más la brecha de intereses políticos que separaba a los espanoles peninsulares de los espanoles americanos, dos grupos socioeconómicos que expresaban sus diferencias de identidad en términos utópicos y doctrinales. Mientras que los espanoles peninsulares abogaban por un mesianismo imperial conquistador, los espanoles americanos proponían nuevas interpretaciones escatológico-providencialistas donde los criollos y los indios desempeñaban una nueva función protagónica.

9Si toda misión profética conllevaba riesgos, la fundación de la Iglesia en Indias no sólo ponía en juego la salvación ο condenación eterna de los indios, sino el alma de los misioneros de Dios y de su sacro emperador. Así lo advirtió el más grande y apasionado defensor de los indios, fray Bartolomé de Las Casas. En su "Carta al Consejo de Indias" fechada en enero de 1531 exhortaba a la evangelización de "estotras gentes, llamadas por Cristo a la hora ya undécima de la tarde para salvarlas eternamente" (Las Casas, citado por Milhou 1983, 140), pero denunciaba con tono apocalíptico la brutal explotación y opresión de gentes que poseían la inocencia, simplicidad y pureza de los ángeles. Los indios estaban en error, pero eran los espanoles los que con sus fechorías y codicia pecaban mortalmente por el hecho de ser cristianos (Castro 1974, 202). Desde el siglo xvi innumerables testimonios confirmaban el abuso, la explotación y los crímenes que los encomenderos espanoles cometían contra los indios, a quienes les exigían el pago de tributos sin cumplir con su obligación de evangelizarlos, tal como se desprende del informe que el visitador Rodrigo Cantos de Andrade hiciera en 1573, a pedido del virrey Francisco de Toledo (1516-1582), en el señorío de Pachacamac y Caringa (Rostworowski 1999, 24-26). Y muchos doctrineros de indios no se quedaban atrás. Olvidándose de sus funciones pastorales, se comportaban como "lobos carniceros" al administrar sus doctrinas como si estas fueran sus negocios personales (Lavallé 1999, 267-276). No por nada Bartolomé de Las Casas le dedicó al Perú, pese a no haber estado nunca en estas tierras, sus dos últimos tratados: De thesauris, donde narraba el saqueo sistemático de las huacas y tesoros precolombinos realizado por los espanoles, y Las doce dudas, donde resumía los problemás morales y jurídicos originados a raíz de la conquista de este reino (Bataillon 1976, 301-303).

10El pensamiento lascasiano generó en España y América una corriente utópica antiespañola y criticista (Maravall 1982). En el Perú, por ejemplo, la obra de Las Casas dejó un elenco de seguidores que obligaron a Toledo a retirar los libros de este vocero de Dios, pues estas estaban en "el corazón de los más frayles deste Reyno y con que más daño han hecho en él" (Lohmann Villena 1971, 378; Pérez Fernández 1988, 459-494). Aquí residía el trasfondo político de la expulsión de la orden dominica de las doctrinas de Chucuito en 1572 conformadas por los poblados de Chucuito, Ácora, Ilave, Juli, Pomata, Yunguyo y Zepita. Sin el destierro de esta orden Toledo no podía aumentarle los tributos a los indios (Hehrlein 1990, 309-317).

11Pero el problema era más complejo. La lectura antiespañola de Bartolomé de Las Casas generaba fricciones dentro de la vida conventual y universitaria ahondando las rivalidades existentes entre los espanoles peninsulares y los espanoles americanos (Lavallé 1993). Un caso extremo de esto fue la herejía separatista ideada por quien fuera rector de la Universidad de San Marcos, el dominico español Francisco de la Cruz, quemado por la Inquisición limeña en 1578. Convencido de que los indios eran las tribus perdidas de Israel, profetizó el fin inminente del Viejo Mundo: España sería castigada por sus pecados, la Babilonia romana sería destruida por el Gran Turco y la Iglesia migraría al Nuevo Mundo para tomar la Lima criolla por capital, donde él sería elegido rey y papa. Su predicción del paso de la Iglesia a Indias se basaba en dos autores: el mencionado Las Casas y el dominico Felipe de Meneses (1515-1572). Este último lo había vaticinado en su libro Luz deI Alma cristiana en 1554 (Bataillon 1976, 358).

12Para Meneses la figura apocalíptica de la Mujer embarazada y acosada por un dragon infernal que la obliga a huir al desierto (Ap 12), representaba el traslado de la Iglesia de Cristo a Indias, el nuevo cimiento donde Dios tenía previsto edificar su nueva casa. El desierto simbolizaba las Indias Occidentales y los dolores de parto de la Virgen aludían a que iba a "parir en todos sus fieles el espíritu divino que los hace hijos de Dios" (Meneses 1978, 366-368). No sorprende en este sentido que la iconografía de la Mujer vestida de Sol, con la Luna bajo los pies y coronada de estrellas descrita en el Apocalipsis fuese posteriormente identificada con la Virgen de Guadalupe en México (figura 64) y, tal como lo demostraremos en este capítulo, con Santa Rosa de Lima, las dos vxrgenes prodigiosas y "sagradas criollas" que, según sus panegiristas, convertirían el desierto espiritual de la América en la nueva Tierra Prometida.

64. Visión de San Juan en Patmos Tenochtitlan donde figura Guadalupe como la Virgen alada del Apocalipsis. Lienzo de Gregorio José de Lara. Siglo xviii. Templo de Coixtlahuaca, Oaxaca.

13Si bien en tiempos del virrey Toledo el sueño revolucionario emancipador de un Francisco de la Cruz era políticamente prematuro, menos de un siglo después el naciente sentimiento de superioridad criolla fue impulsado, en términos más ortodoxos, por el mismo oficialismo eclesiástico. Se requería, eso sí, de un símbolo religioso que afianzara la Iglesia indiana de criollos e indios. Y Rosa cumplía a cabalidad con todos los requisitos. Por ello, a pesar de que la beatificación de la primera santa americana sustentaba el sentido apostólico de la monarquía española en Indias, los criollos y los indígenas no tardaron en utilizar su culto para abrirse paso en la historia y consolidar su soberanía e identidad cultural.

1. Santa Rosa de Lima: la "Aurora de Indias"

  • 2 En un antiguo ritual de la Iglesia que algunos canonistas datan del siglo V d. de C., el cuarto do (...)

14Ya desde el primer sermon que dio a conocer la vida milagrosa de Santa Rosa al publicarse en Lima la bula de su beatificación en 1669 se potenciaron las consecuencias políticas de su culto. Lo predicó el dominico cusqueño Juan de Isturrizaga, calificador del Santo Oficio de Lima, no sin antes dedicárselo a Carlos II y resaltar la trascendencia que tenía este suceso para la monarquia hispana. Había que darle al César lo que era del César y a Dios lo que era de Dios. Reconocer la santidad de la virgen peruana era conmemorar la famosa "donación" de Indias que en 1493 el papa Alejandro VI (1431-1503) hiciera a los Reyes Católicos. A unas 4900 leguas de España Carlos II ya contaba con más de 7000 templos y 600 conventos, sin considerar las ermitas y los hospitales. Y por ello, al ofrecerle a Dios la Rosa de Indias,2 el rey cumplía con restituirle su "prenda más querida" (figura 65). Pero Isturrizaga va más lejos. Le dice a Carlos II que, por ser el "joven Leon coronado" de España y tener "visos de Cordero en la edad más sencilla", estaba emparentado con esta "Paloma Indiana" que desde el Perú volaba hasta España para coronarlo y posarse en sus manos reaies. Los méritos de esta virgen vaticinaban tiempos de renovación imperial y la conversion total de los naturales. Rosa anuncia "en las Indias la mas vistosa Primavera de virtudes" porque

en el Zodiaco colocaron los Astrologos el Signo de la Virgen entre el de Leon, y de Libra, para dar à entender (como lo advierte Francisco Ripa lib. 2. de la historia Natural, cap. 4.) que la virtud, si assiste à los Principes, es la que los inclina à que rijan con acierto, y justicia las Monarquias (Isturrizaga 1670, dedicatoria).

15Fray Juan de Isturrizaga le asegura a Carlos II que en el momento de su muerte

passo Rosa à mejor vida, y colocose en el Cielo quando el Sol, saliendo del Signo del Leon, entra en el Signo de Virgen; agora esta Virgen dichosa, y pura buelve à carearse con V. M. para ser feliz presagio de que ha de assistirle siempre, intercediendo con Dios [...] en los felices progressos de su Reynado León formidable, que ponga grima à las fieras y à los enemigos de la Fè, y el que como arbitro de los Principes mantenga el mundo suspenso en iguales valanças y govierne los innumerables Pueblos que en toda la redondez del mundo le estan sugetos con justicia, y paz, imitando en la virtud las purezas desta Virgen esclarecida (ibíd.).

65. Santo Domingo de Guzmán, por intermedio de la Virgen, presenta a la Rosa emblemática ante la corte celestial como el primer fruto de santidad en Indias. Anónimo. Siglo xviii. Casa de Ejercicios de Santa Rosa, Lima.

16Rosa no es aquí un mero símbolo imperial. Ella es la intercesora del monarca universal hispano en el Cielo, la que equilibra la balanza de la justicia política y la que garantiza toda concordia y paz. Se trata —podemos corroborarlo— de una alusión directa al mito de la virgen Astrea. Rememora fray Antonio de Guevara en su Relox de príncipes, publicado en Madrid 1529, que escribe para Carlos V:

Dezía y afirmava [N]egidio Fígulo, uno de los famosos philósophos que uvo en Roma, que entre los dos signos del Zodiaco que son León y Libra ay una virgen que se llama Justicia, la qual moró entre los hombres en tiempos antiguos, y después que se enojó dellos subióse a los cielos.
Este philosopho quísonos dar a entender que la justicia es una virtud tan suprema, que trasciende la capacidad humana, pues en los altos cielos hizo su morada, y no halla persona en toda la tierra la acoja en su casa. Durante el tiempo que los hombres fueron castos, mansos, amorosos, piadosos, sufridos, zelosos, verdaderos y honestos, moró la Justicia acá en la tierra con ellos; más después que se tornaron adúlteros, crueles, superbos, impacientes, mentirosos y blasphemos, acordó de dexarlos y subirse a los cielos; de manera [...] que por las maldades que cometían los hombres en la tierra se absentó dellos para siempre la Justicia (Guevara 1994, 619).

17Libra, la constelación de la balanza bajo la cual se fundó Roma, había sido creada para señalar en el Cielo un acontecimiento de trascendencia cósmica: la unificación de los hemisferios oriental y occidental del imperio romano bajo un único soberano: Augusto (Tanner 1993, 11-22). Los Habsburgos españoles perseguían el mismo fin y ese era el significado del águila bicéfala imperial. Puntualizaba Sebastián de Covarrubias Orozco en su Tesoro de la lengua castellana ο española de 1611:

El águila con las dos cabezas significa el uno y el otro Imperio, Oriental y Occidental; y estos le pronosticaron a Alexandro Magno las dos águilas que aparecieron el día de su nacimiento, y an quedado incorporadas en las armas imperiales y en las de los Reyes de España, cuya potencia se ha estendido del Oriente al Poniente (Covarrubias Orozco 1674,17).

18Ahora bien, ¿de qué manera coronaba Rosa al águila imperial?, ¿por qué vías se vincula a la santa con la constelación de Virgo? y ¿por qué se pensaba que ella al morir se había colocado entre Leo y Libra?

19La respuesta nos la da Ventura Travada en un rarísimo libre de 1752 titulado El suelo de Arequipa convertido en Cielo que en 1877 Manuel de Odriozola incluyera en sus Documentos literarios del Perú. Aquí se describen, con lujo de detalles, las fiestas realizadas en Arequipa para la fundación del convento de Santa Rosa de Santa María en 1747, una casa que cuando la escritora Flora Tristán visita Arequipa entre 1830 y 1834 seguía siendo la clausura más severa de toda la ciudad (Tristán 1946, 287-293). Usemos los detallados informes de Travada sobre estas fiestas para rastrear el significado mítico de la Rosa Astrea.

20Repitiendo sin decirlo a Juan de Solórzano Pereira, Ventura Travada aseveraba que sólo dos obras de Dios podían compararse en importancia al descubrimiento de América: la creación del mundo y la Encarnación de Dios en Cristo. Esta parte desconocida del mundo era en sí misma un "Emisferio" y descubrirla tuvo el efecto de una

nueva producion para el resto del mundo, y su convercion fué una nueva aplicacion de la redencion; era preciso que se complasiese la Deidad celebrando fiestas, como por la Creacion la hizo el día séptimo; y por la Redencion la hace en cada pecador que se salva, y siendo la Nacion Española el glorioso instrumento de que se valió Dios repetir una como nueva creacion, y otra aplicacion de su redencion, era justo que dedicasen este dia de fiesta á Santa Rosa los caballeros de Arequipa, cuya sangre esta esmaltada de aquellos primeros héroes de la conquista, pues fué Santa Rosa el primer fruto canonizado que brotó la tierra de la América regada en su conquista con la sangre Española, esperando que en esta fundacion se han de ver brotar flores todo el año, pues la tierra regada con sangre humana, produce Rosas en todos tiempos (Travada 1877, 312).

21Para los criollos descendientes de los conquistadores —los "caballeros de Arequipa"— este "primer fruto canonizado" del Nobus Orbis representaba una nueva creación ο amanecer del imperio ultramarino español. Por este motivo, cuando Ventura Travada describe los ocho días —octavario— que duran las fiestas a Rosa en Arequipa, lo hace como si fueran las etapas místicas de la " Aurora del Mundo" descritas por el sabio jesuita Cornelio A. Lapide. La santa anunciaba, como una Aurora, los primeros rayos abrasadores del "Sol de Justicia" y así ponía fin "a la negra noche de la gentilidad americana". Ella era el arco iris diáfano de una nueva promesa y alianza divina en cuyos múltiples colores el "Sol de Cristo" retrataba sus perfecciones (ibíd., 304) (figura 66).

22La metáfora auroral no era totalmente nueva. Clemente X, en su bula de canonización de 1671, puntualiza cómo la virgen indiana es

una Rosa de muy suave olor a Dios, a los Ángeles y a los hombres [...], y la primera que del Nuevo Mundo se ha de poner en el catálogo de los Santos [...]; y de tal manera le inflamó con el fuego de su caridad, que no sólo recreó con el olor, sino que brilló con luz esplendente en aquella parte de la Casa de Dios que estaba en las tinieblas; para que resplandeciese como el lucero de la mañana entre las tinieblas, como la luna en su plenitud en nuestros días y como el sol refulgente en perpetuas eternidades (Hansen 1929, 551).

23El teólogo dominico limeño Antonio Gonzalez, procurador en Roma de su canonización, también aseguró que Rosa marcaba el final de un largo invierno. Los indios, al verla, clamaban a voces: "Pasose de nuestra helada, y desalumbrada Idolatria [...]: llegó el tiempo de la poda". Con el "retorno" de esta virgen, "que [...] tiene en su mano la espiga [...] de gran fortuna", volvía un siglo de oro indiano que los naturales celebraban con festejos y aplausos, cantando con Virgilio: "lam redit, et Virgo, redeunt Saturnia Regna" ("Ya vuelve la Virgen, ya vuelven los reinos saturnios") (Córdoba y Castro 1668, 147-153).

66. Santa Rosa bajo arco iris con escenas de su vida. Lienzo de Juan Correa, México, 1671. Convento dominico, Mixcoac, Ciudad de México.

24Rosa es la Esperanza, la Aurora americana (figura 67). El vínculo entre la Aurora y la Esperanza parte de la tradición emblemática, pues en la Iconología de Cesare Ripa, publicada en Roma en 1593, se representa la Esperanza como a una

mujer vestida de amarillo [...]. Su túnica aparecerá pintada por todas partes con las figuras de muchas plantas, mientras sostiene un áncora en la siniestra [...], que siempre nos auxilia en los mayores peligros de fortuna.
Viste de amarillo la Esperanza, por ser éste el color del que se adorna la Aurora. Y no sin razón los Atenienses calificaban a la Aurora igual que a la Esperanza, por cuanto al nacer aquella junto con el día parece que toda cosa se renueva, comenzando de nuevo a esperarse lo que estaba ο se daba por perdido (Ripa 1987, 354).

  • 3 En el libro 4 de Esdras (2,19) se mencionan 12 árboles frondosos sobre los que aparece una rosa. D (...)
  • 4 A la Compañía de Jesús se le da el signo de Géminis, a la parroquia de Santo Domingo el de Tauro, (...)

25El mismo principio iconográfico se aplicaría a Rosa: como la Aurora, ο la renovación universal de Indias, ella portaba el áncora de toda esperanza. Travada señalaba que no era mera coincidencia que la primera santa americana fuese la decimosegunda santa canonizada de la orden dominica.3 Tampoco lo era que el convento dedicado a Rosa en Arequipa fuese la decimosegunda casa religiosa de esa ciudad. Por eso, cuando se colocó su primera piedra, se realizó una solemne procesión presidida por el obispo Juan Bravo de Rivero en la que a cada una de las 11 congregaciones religiosas instaladas en suelo arequipeño se les dio por blason un signo zodiacal,4 correspondiéndole a las monjas de Santa Rosa el de Virgo. Se completaba así el Zodiaco místico de congregaciones y la ciudad de Arequipa se convertía en una imagen del Cielo: "El deseado signo que daba á este ameno suelo de Arequipa la investidura de cielo era el de Virgo, siendo el mas honroso blazon de sus estrellas Astrea Virgo, siderum magnum decus" (Travada 1877, 251). Al inaugurarse el convento en agosto de 1747 se levantaron en las calles floridos arcos triunfales y numerosos altares efímeros. Al interior de la iglesia se construyó" un fanal de llamas que formaba, un globo solar [cuyas luces] entraban a mirarse en los innumerables espejos que adornaban el templo para lucir multiplicadas" (ibíd., 295). Zodiacalmente hablando, en este día el astro rey, prefigurando a Cristo, ¡ingresaba en la casa de Virgo Astrea!

67. Rosa como la Aurora de Indias. En Francisco Barberino Raccamadori, Rosa limensis, 1711.

26Según Ventura Travada, el vínculo de Rosa con Virgo y el Sol estaba relacionado con la fecha de su muerte. Tres días antes de su dichoso tránsito, el inquisidor Juan de Lorenzana visitó a la santa para proporcionarle su último viático. Leonardo Hansen narró el episodio en su biografía, pero Travada transcribe una version fraguada ο desconocida en la que Hansen habría escrito

que luego que oyó que le traian el convite Eucarístico, retocado el rostro de color rosado, como aurora resplandeciente se bañó de hermosura y sin poder detener los raudales y avenidas del gozo que anegaba su espíritu, se suspendió en éxtasis, y que en aquella misma ocasion de haberse incorporado las luces del divino Sol, con la aurora de Rosa llegó su confesor el Maestro Lorensana á la cama, y acordándose de los maravillosos efectos que como Sol divino obrara en la vírgen este vivífico Sacramento, la exhortó brevemente diciendo, que era el tiempo de gozar mas suavemente de su calor y luces, pues aquel mismo dia de Agosto el Sol material pasa en el Zodiaco del signo de Leon al de Vírgo, y el Sol Eucaristico que es verdaderamente Augusto, había venido á hacer la última visita á la vírgen llenándole su alma y cuerpo de resplandores, y á la verdad estaba entre la enfermedad y la muerte, como entre el signo de Leon y de Libra, pues aquel como Leon había quebrantado todos los huesos, y esta había de pesar como en balanzas gran golpe de glorias para comunicárselas (ibíd., 322-323).

27A esto debió referirse fray Juan de Isturrizaga, citado anteriormente, cuando le aseguraba a Carlos II que Rosa había muerto en el momento en el que el Sol entraba en Virgo. Aludía al hecho de que

Rosa se despidió de esta vida, para florecer en la Primauera eterna del Parayso, a media noche al salir del dia veinte y tres de Agosto, al entrar en veinte y quatro, que es limite en que se rozan los dos signos de Leon, y de la Virgen (Parra 1670, 318).

  • 5 Declaró Luisa Melgarejo el 10 de noviembre de 1617: cuando Rosa se encerraba en la choçita de la c (...)

28Se trataba de un tema que identificaba a la santa con la Mujer del Apocalipsis vestida de Sol y con 12 estrellas sobre la cabeza (Ap 12, 1). La noche en la que Rosa murió Luisa Melgarejo la vio brillar más que en otras ocasiones como una estrella ardiente.5 Dijo en casa de Gonzalo de la Maza en pleno rapto visionario: "Sol pareceis por participación del divino Sol, oh cómo fecunda vuestra alma: ese Sol fuisteis vos, un girasol Rosa". El doctor Juan del Castillo pronosticó que, tras la canonización de Rosa, "entonces como nueuo Sol amaneceria en toda America la luz del Evangelio; que seria gratamente admitida de los Barbaros con perseuerancia, y firmeza" (Parra 1670, 33). Y Ventura Travada puntualizó: "Esta flamante cópula de la luz [auroral] con el Sol, fué la primera y la más hermosa de la inaccesible luz del Verbo unida á la humana naturaleza" (Travada 1877, 299). Para las fiestas de beatificación realizadas en la iglesia de Santiago en Roma la imagen de Rosa con el Niño en brazos correspondía al "Geroglifico" de un "Sol, en el Signo de Virgo", con el mote "Temperat aeflum" (Parra 1670, 110). Rosa era Virgo, ο la Virgen, y el Niño el Sol.

2. La Virgo in Sole; una inmaculada indiana

29En el Museo Regional del Cusco se encuentra una pintura de Antonio Vilca que con un lenguage emblemático grafica el triunfo de la Inmaculada Concepción como la Virgo in Sole (figura 68). La Mater inviolata, personificada por la Virgen del Apocalipsis (figura 69), lleva una medialuna bajo sus pies y una corona de 12 estrellas sobre la cabeza. Situada dentro del círculo del Zodiaco, su posición astrológica entre Libra y Leo corresponde a la de Astrea. Mientras que en el Cielo el Sol se encuentra en Virgo, en la Tierra la Virgen esta en el Sol. Para esclarecer el concepto se muestra a la paloma del Espíritu Santo lanzando un rayo solar de luz eterna a un espejo sin mancha (speculum sine macula) sostenido por un ángel. El espejo, a su vez, proyecta el rayo luminoso que enciende una vela bajo la cual hay un cupido que, como ha señalado Héctor Schenone, sostiene una antorcha invertida, símbolo de la muerte. Ante la virginidad inmaculada de María, desaparece todo impulso pasional. Al copiar el grabado de Klauber, Vilca convierte la antorcha en una suerte de ancla emblemática. Esta compleja iconografía, atribuida erróneamente a una inexistente Khaterine Klauber, se basaba en uno de los grabados de los hermanos habsburgueses Joseph Sebastian Klauber y Johann Baptist Klauber publicado en las Litaniae lauretanae de 1771 comentadas por Franz Xavier Dornn (Sebastián 1982, 29-32).

68. La Virgo in Sole bajo el signo astrológico de Astrea, situado entre Libra y Leo. Lienzo de Antonio Vilca, s. xviii. Museo Histórico Regional, Cusco.

69. La Mater inviolata. Grabado de Joseph Sebastian Klauber y Johann Baptist Klauber. En Franz Xavier Dornn, Litaniae lauretanae, Augsburgo, Alemania, 1771.

  • 6 Por una feliz coincidencia el lenguaje profético y pastoril utilizado por Virgilio para describir (...)

30Según se desprende de las explicaciones de Dornn sobre el grabado, el espejo, simbolo de la virginidad de María, reproducía el misterio de la Inmaculada Concepción. Así como en su vientre el Espiritu Santo había engendrado con su rayo de gracia a Cristo, "Sol de Justicia", María, espejo de pureza, sin lesionar su virginidad, había dado nacimiento al Hijo, luz del mundo y esperanza de todo bien, alegorizados en el grabado por la vela y el ancla (Dornn 1771, 16). Asimismo esta composición conmemoraba la fiesta más importante de la Virgen —la Asunción—, "fijada el 15 de agosto, porque el sol entra en el signo zodiacal de la Virgen (Virgo), a mediados de agosto" (Réau 1996, 68). María era la reina de los apóstoles y, en alguna medida, podía ser llamada "Sol del mundo". Cuando Cristo ascendió a los cielos después de su resurrección, la Virgen quedó en la Tierra como luz para los apóstoles. Dornn incluso muestra, en otro grabado, cómo el dia de Pentecostés, cuando los apóstoles fueron llenos del Espíritu Santo, ella se encontraba simultáneamente en medio de ellos y al centre del Zodiaco. El retorno a la Tierra de la Virgen justa traía consigo una edad dorada de perfección espiritual para la humanidad.6 Después de todo, como enseñaba Giovanni Piero Valeriano Bolzani en su Hieroglyphica de 1551, la virgen Astrea tenía la balanza ο Justicia de Libra a un lado y al león al otro para representar su coraje y generosidad (Bolzani 1976, 795), dos de los emblemás centrales de la justicia política (figura 70).

  • 7 Leonarda Gil de Gama, en su Astro brillante en el Nuevo Mundo, publicado en Manila en 1755, compar (...)

31Es crucial comprender este concepto porque Ventura Travada lo emplea para explicar nada menos que la "divina concepción" de Santa Rosa. Decía que cuando el Sol entraba en la casa de Virgo, esta constelación se convertía en su mejor símbolo, "pues al instante que rayó en ella la gracia del divino Sol, fué fruto maduro y sazonado de virtudes", milagro que explicaba el misterio de Rosa en su cuna (Travada 1877, 271).7 Se refería Travada a lo contado por la madre de la santa en los informes para su beatificación y canonización. Estando acostada a los tres meses de nacida se produjo un prodigio:

Les paresció que estava el rostro y cabeza [de la niña] metida en una Rossa grande de un color muy encendido y que aquello fue con un repente, sin pensar y que luego desapareció aquella Rosa quedando el rostro muy hermoso y mas lindo de lo que otras vezes le avía visto (AAL, Sección Eclesiástica, Proceso Apostólico 1630-1632).
¿Cómo debía interpretarse este augurio?

32El cuadro primero que decoraba el pórtico de San Pedro en Roma el día de su beatificación nos da la respuesta. Se la visualizaba

en la Aurora de su cuna la hermossisima Rosa, bien pintada, y retratado su graciosíssimo y bellisimo rostro; que atendido de su madre, y otras mugeres piadosas, admiravan su belleza, y se la contemplavan Aurora resplandeciente [...] con que oy podemos dezir, que sale la Aurora al Mundo [...] esparciendo Rosas en el bellissimo rostro de la Rosa dominica (Parra 1670, 332).

  • 8 Dos lienzos virreinales, uno del siglo xvii atribuido por José Flores Araoz a Angelino Medoro, y o (...)

33Este lienzo, que tendra sus variantes virreinales peruanas y novohispanas,8 tenía una leyenda con la que se resumía el mensaje iconográfico:

Auroram Roseis imitatur vultibus infans
Vt foret occiduis nuncia Solis aqui
(La niña imita con sus facciones róseas a la Aurora como anunciadora del Sol a los mares de los confines) (ibíd., 98)
(figuras 71, 72 y 73).

70. Alegoría de la Justicia. Grabado emblemático. En Juan de Solórzano Pereira, Emblemata centum, regio politica, Madrid, 1653.

34En otras palabras, ya para entonces nuestra santa era concebida como una imagen indiana de María Inmaculada. Quizá por esto se utilizó la iconografía del nacimiento de la Virgen como base para representar el de Rosa. En su Arte de la pintura el español Francisco Pacheco (1564-1644) menciona un grabado de Cornelis Cort fechado en 1568 donde se ve a

Santa Ana en una bizarra cama, con las cortinas alzadas, con semblante melancólico; parecen dos criadas razonando detrás de la cama y otras tres mujeres que, puestas de rodillas, en una como tina de madera tienen la santa Niña desnuda, lavándola, descubierto el medio cuerpo, y otra criada, a un lado, calentando un paño; un ángel niño de rodillas... (Pacheco 1990, 578).

71. El milagro de la cuna. Lienzo atribuido a Angelino Medoro, s. xvii. Santuario de Santa Rosa, Lima.

72. Versión popular del milagro de la cuna. Anónimo cusqueño, s. xviii. Colección Barbosa-Stern, Lima.

73. El milagro de la cuna. Grabado de Cornelis Galle. En Juan del Valle, Vita et historia S. Rosae As. Maria, Amberes, primera mitad del s. xvii.

35En líneas generales esta composición le sirvió a un pintor virreinal para escenificar el nacimiento de Rosa: ha remplazado la "tina de madera" del grabado por una cuna. Los ángeles han desaparecido, pero el pintor ha mantenido a las tres figuras femeninas centrales atentas a la niña, una de las cuales ha sido sustituida por una india de espaldas cubierta por una lliklla ο manta cusqueña. Esta atiende a la niña mientras contempla el milagro de su rostro. La criada que calienta el pano al fuego, a diferencia del grabado, tiene una mosca posada sobre su hombro, con lo que se insinúa probablemente su origen étnico, ya que, según el cronista agustino Alonso Ramos Gavilán, la mosca simbolizaba "a la Gentilidad" (Ramos Gavilán 1988, 218); es decir, a aquellos que pertenecían al mundo de los judíos ο de los indios: los ñaupa machus (Fuenzalida Vollmar 1979, 2-3). Asimismo la Santa Ana del grabado, "con semblante melancólico" en su "bizarra cama con cortinas alzadas", ha sido remplazada por la madre de Rosa, María de Oliva, representada dentro del mismo lecho y con el mismo semblante ensombrecido para indicar que ella también conocía la misión predestinada de su hija (figuras 74 y 75). Para Pacheco la natividad de la Virgen María no sólo había llenado de alegría la casa de sus padres, sino al mundo entero, y por eso se comparaba a la madre de Cristo con una

mañana hermosa, porque como la alba avisa que viene el sol, así la Virgen llenó el mundo de esperanzas de la venida del sol de justicia, cuyos dos nacimientos profetizó Isaías: "Nacerá una vara de la raíz de Jesé y della una flor" (Pacheco 1990, 578).

74. Nacimiento de la Virgen. Grabado de Cornelis Cort, 1568.

75. El milagro de la cuna interpretado como una mariofanía americana. Lienzo atribuido a Basilio Pacheco, s. xviii. Casa Lorca, Chosica, Lima.

76. Rosa mística. Grabado de Joseph Sebastian Klauber y Johann Baptist Klauber. En Franz Xavier Dornn, Litaniae lauretanae, Augsburgo, Alemania, 1771.

77. S. Rosa Limana, una segunda Rosa mística. Grabado de Joseph Sebastian Klauber y Johann Baptist Klauber.

36No es que se intentara hacer competir en grandeza a la santa limeña con la Madre de Dios. Nada más alejado. Al ser elegida patrona de América y de Filipinas en 1670, Rosa es simplemente "marianizada" a tal nivel que en el Perú de los siglos xvii y xviii los pintores transforman las imágenes devocionales de la Virgen Dolorosa en santarrosas agregándoles coronas de rosas. Algo parecido sucedió en Europa: los ya mencionados burilistas Klauber conceptualizaron a la "Rosa limana" como otra "Rosa Mystica" al aplicarle los mismos versóculos de las Sagradas Escrituras reservados para la Virgen María (figuras 76 y 77). En su sermon panegórico a la beatificación de la santa limeña, pronunciado en el convento de Santo Tomás en Castilla, el capuchino Miguel de Maxalahonda le llega a atribuir la Victoria naval de Lepanto (1571), librada 15 años antes de que ella naciera. Arguyó que, así como en la primitiva Iglesia San Juan Evangelista vislumbró a la futura Virgen del Apocalipsis "pisando triunfante la Media Luna, que son las Armas del Imperio Otomano", la Virgen del Rosario también ganó la batalla de Lepanto como "misterio" precursor del nacimiento predestinado de la primera santa americana (Parra 1670, 407-408).

3. Santa Rosa de Lima y la Virgen de Guadalupe

37La superposición iconográfica intencional que remplazaba a la Virgen por Santa Rosa ocultaba un mensaje mesiánico: María era la "Rosa de la Iglesia" por antonomásia y por esto se pensó que se había valido de la primera santa americana para mostrar en ella, "aun en Pañales, desde la Cuna [...], lo que sera [...]. Retratoselo el Cielo, à la madre, para que supiesse el tesoro, que escondia" (Miralles 1697,55). Así lo aseguró desde Filipinas el jesuita Cristóbal de Miralles al interpretar el milagro de Rosa en su cuna como la síntesis de todo el "Relox de su vida" (ibíd., 58). El nacimiento de la santa limeña no podía ser interpretado adecuadamente fuera del contexto sacrohistórico, profético americano, inaugurado con las mariofanías de la Virgen de Guadalupe en México (figura 78):

Hizo la Reyna de los Cielos en la ciudad de Mexico, lienzo de las rosas en que se retrato, en la Ymagen milagrosissima de Guadalupe. Sirvele de bastidor, ó tabla, la manta en que le recibieron las rosas donde se delineo tan soberana Ymagen, para desterrar de la Nueua España, de una vez, con su poder, el vano culto de los Ydolos: donde quiera que se pusiese su retrato.
Y como tan madre nuestra, por no dexar zelosa á la ciudad de Lima, tan poderosa en el nuebo mundo: y multiplicada en coronas: Ciuitas Regum: superioridad, y eminencia de renombre que le da el concilio Limence. ¿Qué hizo? formo de otra Rosa Santa y mistica, segundo lienzo; y retratose en ella. Fueron aquellas rosas de Mexico, misterio de la nuestra, que la figuraron: y prometida en ellas esta segunda Ymagen: esta Rosa, este retrato, que nos significaron aquellas rosas de Guadalupe (ibíd., 126-127).

78. La Virgen de Guadalupe con la rosa que prefigura a Santa Rosa de Lima. Grabado anónimo. En Francisco de Florencia, La estrella del norte de Mexico, Madrid, 1785.

38Rosa era el retrato, el "lienzo" y la "segunda Ymagen" indiana de la Virgen de Guadalupe. Más aun, si "fueron aquellas rosas de Mexico, misterio de la nuestra", la Virgen María se había aparecido en aquel reino para anunciar el nacimiento en el Perú de la primera santa americana.

39Ya durante las fiestas de beatificación y canonización de Rosa, en 1671 el criollo limeño Manuel de Escalante Colombres y Mendoza, catedrático de retórica en la Real Universidad de México y sacristán mayor del Santo Sagrario de la catedral de dicha ciudad, había detallado los alcances de esta vision profética de la historia americana. Basado en la escatología medieval, Escalante Colombres y Mendoza aseguraba que el nivel de mortificaciones al que se sometió la santa limeña no eran de origen humano, sino angélico, y que con ella se iniciaba lo que el abad Joaquín de Fiore había anunciado como una nueva forma de santidad —una nueva especie angélica— vinculada con el final de los tiempos (Escalante Colombres y Mendoza 1672, fol. 21). Sus fiestas eran la primera celebración religiosa que comprometía a toda la Iglesia universal tras el descubrimiento del Nuevo Mundo, y a esta celebración debió referirse San Juan Evangelista cuando vio a la Iglesia de los últimos días dedicada a un gran culto divino (ibíd., fol. 8). Y no sólo eso. Tanto el nacimiento de Rosa como las mariofanías guadalupanas estaban cifradas en el Apocalipsis. Por su caridad abundante y su virginidad perpetua, Rosa había estado prefigurada en aquel ángel con ojos "como llamás de fuego", "semejante al Hijo del Hombre, vestido de una túnica talar y ceñidos los pechos con un cinturón de oro" (Apoc. 1:13). En ella se cumplia la profecia. "Quien ha avido en carne, sin carne, como Angel de nueva especie?" (Escalante Colombres y Mendoza 1672, fol. 16). Rosa era "como Angel para con Dios: y como Dios para con los hombres" (ibíd., fol. 20). Así explicaba que su rostro se convirtiera al morir en el del Mesías. Ni San Pablo había sido tan inmaculado como ella, pues, tras ser arrebatado al tercer Cielo, en más de una ocasión le solicitó a Dios lo librara de los "enemigos carnales" que padecía, tentaciones que Rosa jamás experimentó.

40En el capítulo décimo del Apocalipsis, San Juan había visto bajar a otro ángel del Cielo. Tenía cara de Sol, estaba envuelto en una nube y llevaba por divisa un arco iris sobre la cabeza. Este representaba a la mariofanía guadalupana en Nueva España. Así explicaba que en el ayate del indio Juan Diego figurara un ángel con el cuerpo envuelto en una nube. Pero, según Escalante Colombres y Mendoza, el retrato divino de la Virgen "esculpido" de rosas apuntaba a un misterio más profundo. El paraninfo que sostenía la imagen de Guadalupe no era otro que Rosa de Santa María con cara de ángel, por el mismo motivo que la párvula en la cuna a los tres meses de nacida era el ángel de Guadalupe con cara de Rosa, dos manifestaciones distintas de una misma mariofanía angélica. Basado en las interpretaciones apocalípticas del bachiller criollo Miguel Sánchez, quien en 1648 publicó en México el primer libro impreso sobre la Virgen de Guadalupe, Escalante Colombres y Mendoza razona concluyentemente:

No es este Paranimpho el que [se encuentra] á los pies sagrados de Guadalupe [como] vn docto Moderno escribe? Toda esta pintura (dize) está fundada sobre vn Angel [...] siruiendo de planta á fabrica tan diuina [...]. El Angel se descubre de la cintura para arriba; y el resto oculto entre las nubes [...]. Digame aora el que sabe, que María Santissima esta en el iris symbolizada [...]. Con que si este Angel de Guadalupe es el que vio S. Juan [...] Rosa, como hemos dicho, vendra á ser [...] el Angel de Guadalupe. Haráse casi evidente la prueba, si los que sabeis la Aparicion portentosa de esta Imagen soberana, me dezis de que se formó aquel Angel, en que la Reyna Divina, quai iris de paz, se funda? [...]. Yá oigo, que si todo el Retrato Divino se esculpiò de rosas celestiales, por intempestivas, que la soberana Emperatriz dio en señas milagrosas del Templo que pedia: no ay duda, que al Angel le cupo alguna rosa. Pues sacad conmigo la consequencia: si María Santissima dió essa Rosa, que serà essa Rosa? Rosa de Santa María. Y si de essa Rosa de Santa María se formó el Angel, no serà el Angel Rosa de Santa María [...].
Que Rosa ha avido hasta aora en Angel disfraçada? La de Guadalupe sola. Luego si esta era Rosa de Santa María: Rosa de Santa María es la Virgen, disfraçada en Angel en la nube de Guadalupe [...]: lo mesmo fue veer S. Juan á esse Angel con corona de iris, que con guirnalda de rosas [...]. Vamos por otra seña á Lima, á ver despues de tres meses nascida a mi Paisana. Que veis? Lo que todos en la cuna, en vna nube de mantillas embuelta vna Rosa [...]. Alto mysterio! Permitase à la piedad discurra, que para prueba de que esta Niña era el Angel de Guadalupe, y que lo llovio la nube en la cuna: bolviendose lo de arriba abaxo, si en la nube estaba la Rosa con cara de Angel, en la cuna estaba el Angel con cara de Rosa (ibíd., 13-14).

  • 9 Según las declaraciones de María de Oliva en 1631, Rosa tenía una esclava negra. La había comprado (...)

41Existe más de un paralelo entre el culto guadalupano y el rosariano. El primero comienza por un indio en Tepeyac y es prohibído por considerársele una devoción sincrética que confunde a la diosa indígena Tonantzin con la Virgen María. Pese a ello, esta veneración se convertirá en el simbolo acabado del nacionalismo mexicano. El segundo se initia con el milagro de Rosa en su cuna revelado a la criada indígena, aunque es la madre criolla de la santa quien corrobora que la niña tiene el rostro "trocado" y "echa una Rosa muy linda y en medio de ella veya a las facciones de sus ojos, boca, nariz y orejas" (MSRSM, Proceso Ordinario 1617-1618, fols. 283, 296). Otra versión dada por María de Oliva en 1631 indica que el milagro se habría producido primero ante la mama negra, lo que explicaría la temprana y duradera devoción de los mandingas por la Rosa limeña.9 Pese a que la Inquisición limeña censuró el temprano culto a sus reliquias, esta devoción también articuló el incipiente criollismo peruano. No por nada las autoridades civiles y religiosas limeñas, y el ayuntamiento de la ciudad de México declaran respectivamente a Santa Rosa patrona de Lima en 1669 y a la Virgen de Guadalupe patrona de la ciudad de México en 1737 antes de que el pontifice romano apruebe oficialmente sus patronazgos y les conceda día festivo y misa propia (comunicación directa de David A. Brading).

  • 10 Predicaba el jesuita Francisco Xavier Carranza en el templo de Nuestra Señora de Guadalupe en Quer (...)

42Guadalupe se aparece como la Mujer del Apocalipsis con la Luna y el dragon infernal bajo sus pies a fin de extirpar las idolatrías indígenas y convertir al México de los criollos en el nuevo pueblo elegido (Lafaye 1977, 332-346). Los pensadores criollos vinculaban su aparición con la profecia de Bartolomé de Las Casas referente a la "transmigración" de la Iglesia a Indias.10 A su vez, esta profecía era interpretada por muchos panegiristas guadalupanos a la luz del Apocalipsis nova de 1460 del bienaventurado beato franciscano Amadeo de Portugal (1431-1482). Tal como lo advierte el teólogo jesuita murciano Andrés Serrano (1655-1711) en su obra Los siete principes de los angeles, validos del Rey del Cielo, publicada en México en 1699 y en Bruselas en 1707, la escatología inmaculista del Apocalipsis nova fue difundida desde finales del siglo xvii por el doctor Alonso Alberto de Velasco, "Cvra de la Santa Iglesia Catedral Metropolitana de Mexico, Abogado, y Consultor del Santo Oficio de la Inquisición de esta Nueva-España" (Serrano 1707, lvi; Mujica Pinilla 1996, 53-87, 89-104). En el templo de San Rafael, conocido como la capilla de la Santa Escuela, en San Miguel de Allende, México, se conserva un enorme lienzo fechado en 1780 y firmado por Juan Baltasar Gómez que representa un antiguo retablo dedicado a la "Beatissima Trinidad", en el que figuraban los siete ángeles del Apocalipsis nova presididos por San Miguel Arcángel ¡con el estandarte de la Virgen de Guadalupe en la mano!

43Asimismo Rosa al nacer también es concebida como la "Aurora de Indias", un título mariano, y al morir es transfigurada en la virgen imperial Astrea, la Virgo in Sole, la inmaculada del criollismo arequipeño que pone fin a la idolatría indígena. Una de las visiones de la santa —la de Cristo como maestro de canteria que dirige un obraje de mujeres laicas que cortan las piedras fundacionales de una nueva Iglesia criolla— prefigura el cumplimiento de la profecía lascasista referente al traslado de la Iglesia a Indias. Esto daría pie a que el doctor Juan del Castillo, tan familiarizado con las ideas milenaristas de Joaquín de Fiore y del Apocalipsis nova, viera en Rosa "una muy gran figura del mismo Christo" (MSRSM, Proceso Ordinario 1617-1618, fol. 19). En sus visiones premonitorias del Apocalipsis Del Castillo asegura que la santa cumplía una función redentora para la América toda (véase nota 29, cap. 2). Ella era la flor profética que nacía de la vara de Jesé. Curiosamente, mientras que Guadalupe se aparece en México "acompañada de muchos espíritus celestiales, cuya musica armoniosa le pareció al Indio [...] de avecillas que cantaban con dulzura en la cumbre del cerrillo y que trajeron las rosas", tras la muerte de Rosa en el Perú, Santo Domingo también se le aparece al médico rodeado "de un grandissimo numero de paxaritos [cantores] como jilgueros [que] se convierten de repente en angelitos" que giran y danzan alrededor del santo (ibíd., fol. 11).

44En su tercera aparición la Virgen de Guadalupe le ordena al beato indio Juan Diego (1474-1548) que suba al cerro de Tepeyac y corte y recoja las flores que allí encontrase. Juan Diego llena su tilma —capa de ayate— de rosas y se las lleva al obispo franciscano Juan de Zumárraga. Al extender y abrir su manto, la imagen de la Virgen y de las rosas habían quedado milagrosamente impresas en su capa. Algunos sermones mexicanos del siglo xviii publicados recientemente por David A. Brading interpretan este milagro como la nueva ο segunda Encarnación del Verbo: la capa de ayate de Juan Diego representaba a los indianos y la Virgen al Verbo en la mente de Dios (Brading 1994, 120-121). A Rosa también se le aparece la Virgen del Rosario y esta le solicita que recoja las rosas que milagrosamente habían aparecido sobre el suelo de su celda. El Niño Jesús le pide que le entregue una de ellas y al recibirla nombra a esta santa como su esposa predilecta (véase nota 21, cap. 1) (figura 79). Algunos panegiristas de Rosa, como veremos líneas abajo, interpretan este "desposorio místico" como una segunda Encarnación del Verbo en la que ella suplanta al pueblo indiano.

79. Milagrosa aparición del Niño Jesús y de las rosas. Anónimo limeño. Casa de Ejercicios de Santa Rosa, Lima.

  • 11 Carmen de Monserrat Robledo Galván observa que
    en 1683, en Madrid, se pronunció un sermon en el que (...)

45Por el roi simbólico de las rosas de Castilla en las mariofanías guadalupanas, a finales del siglo xvii algunos sermones españoles intentan demostrar que el culto a la Virgen de Guadalupe es más propio de España que de Indias, pero, tanto en México como en el Perú, la Virgen y la santa serán descritas como rosas criollas.11 Por otro lado, la rivalidad entre el patrocinio rosariano y el guadalupano en México se evidenció en algunas obras histórico-panegíricas a la Virgen de Tepeyac como en el Escudo de Armás de México (1746) que Cayetano de Cabrera y Quintero escribiera a solicitud de Juan Antonio de Vizarrón y Eguiarreta, arzobispo de México (1730-1747) y virrey de Nueva España (1734-1740). Cabrera cita la afirmación que hace el jesuita Cristóbal de Miralles sobre Santa Rosa cuando la llama segunda imagen ο lienzo de Guadalupe, pero para argumentar que si bien el milagro de la rosa en la cuna duró poco tiempo, tras más de 200 años las rosas de Guadalupe seguían impresas en el ayate de Juan Diego (Brading 2001, 121-129).

46Este piadoso antagonismo entre ambos cultos era explicable. Antes de que Guadalupe se convirtiese en el emblema nacional mexicano por excelencia, Rosa fue el blason y la bandera del criollismo novohispano. Elisa Vargas Lugo comenta:

Al parecer fue en México en donde la personalidad de la santa cobró el más alto significado social y político, que se podía conceder en aquellas circunstancias. Posiblemente [...] se inició en Nueva España lo que podría llamarse un culto político. El criollo novohispano, cuya naturaleza se encontraba en conflicto ontológico desde sus orígenes y más despierto políticamente que el criollo peruano encontró en la imagen de Rosa, la anhelada bandera que, a socapa de la religion, podria representar sus más caros ideales [...].
¿Por qué los mexicanos tomaron como bandera a la "estrella del Perú", cuando en su propia tierra había tenido lugar la portentosa, deslumbrante aparición, de la Soberana de los Cielos en su advocación de Guadalupe? Hay que recordar que este culto que se convirtió en acabado simbolo de nuestra nacionalidad, fue perseguido y discutido durante muchos años, de tal manera que a lo largo del XVII fue más conveniente exaltar el culto a santa Rosa, autorizado por la Santa Sede [...].
A pesar de que el culto guadalupano fue siempre en aumento, el XVII intuitivamente prefirió volcarse en el culto rosista. Nadie podria censurar el encendido entusiasmo que despertó su dévoción. Su imagen pobló los altares, apareció en el exterior de los templos y se fundaron conventos bajo esta advocación (Vargas Lugo 1979, 82-84).

47No nos toca aquí polemizar sobre el origen del criollismo novohispano, que tanto tomó de la literatura criolla virreinal peruana, ni probar la notable unanimidad de sentimiento criollo que hermanó a México y al Perú en las primeras décadas del siglo xvii (Brading 1991,345-346). Estamos de acuerdo con Vargas Lugo en que la cristalización del patrocinio guadalupano en el México del siglo xviii requirió se unificaran ideales políticos y religiosos en pugna. En un estudio medular sobre el caso del patronato guadalupano de 1746, Jaime Cuadriello reconoce que:

No fue tarea fácil para los promotores criollos hacer cumplir su promesa de extender el patronato guadalupano a todo el reino septentrional, tanto porque no había el precedente de una figura jurídica diseñada para ese efecto local como por la resistencia que opusieron algunas voces discordantes con tal idea [...]. La cláusula [de la jura] los comprometía a persuadir a las diócesis circunvecinas y a los ayuntamientos de las ciudades cabeceras, y autoridades de villas y pueblos, de las bondades del proyecto: unificar a toda la Nueva España y gobernación de Centroamérica bajo un patrocinio titular (Cuadriello 1998, 8-9).

48No debemos olvidar que, a finales del siglo xvii y durante el primer tertio del XVIII, la patrona principal del reino de Nueva España era Rosa de Santa María. Y, para aquellos que no parecían saberlo, en 1698 el dominico José Sarmiento Sotomayor decidió recordárselo desde el púlpito de la catedral de la ciudad de México al resaltar los beneficios de este "patrocinio aplaudido, y coronado":

Qual será la razon, compatriotas mios, de el porqué nuestra Indiana fragantissima Rosa sea el atractivo de las voluntades, el imán de los cariños? [...]. Dime Mexico dormido en el letargo de tus culpas, dime? Quien te hà librado de aquel azote de tres ramales, hambre, peste, y guerra, que empeçaba à descargar sobre ti la justissima mano de Dios. Quien te libró? no lo sabes porque se te occulta. Pues sabète, que Rosa anda ai escondida, como Patrona desde Reyno [...]. Dime? Quien sosegò aquel incendio, que todavia vive en las ceniças de esse tu Real Palacio, y en las memorias de essa tu plaça? Quien lo apagò? No lo sabes, porque se te occulta. Pues despierta, y sabète, que tu Patrona Rosa se arrojó á tanta hoguera, mejor, que Mario, para defender à Roma (Sarmiento Sotomayor 1698, 14).

49No se trataba de un caso aislado. La carga criollista de esta figura tutelar de México continuaba en aumento hacia 1736. Para corroborarlo no hay sino que leer la oración panegírica a Santa Rosa que en ese año predicó fray Diego Maguette de León durante la celebración anual que realizaba el convento de Santo Domingo de Guzmán en la ciudad de México durante "la primera Dominica de Septiembre dedicada á las rosas del Santissimo Rosario". "Santo Thomás Apostol", decía, "vino â tomar posession en nombre de su Maestro soberano [Cristo Rey] de todo este Americano Reyno", entregándole a los naturales "el riquissimo thesoro de su doctrina" (Maguette de León 1736, 9-10). Rosa, como primera flor americana, era un jeroglífico de la Virgen del Rosario, y ambas estaban tan identificadas que se hacía difícil pensar en una sin la otra: "Es Rosa el Rosario de Santa María, y Santa María del Rosario, Rosa de Santa María" (ibíd., 13). El patrocinio de Rosa sobre el Nuevo Mundo estaba cifrado en las Sagradas Escrituras. Al igual que otros autores novohispanos, fray Diego recurre a un símil frecuente en la literatura rosariana para darle un inesperado giro criollista: Rosa es el pequeño grano de mostaza que, según la parábola evangélica, se convierte en aquel frondoso árbol —imagen del Paraíso— en cuyas ramás anidan y descansan las aves del Cielo que buscan protección (ibíd., 22). Pero, ¿cuáles eran las tierras más aptas del orbe para la siembra y el crecimiento de este árbol divino?, preguntaba Maguette de León. Y respondía: las fértiles tierras americanas habitadas por indios cobrizos que vivían bajo un sol de "perpetua primavera" eran literalmente el nuevo "Paraiso terrenal" (ibíd., 18-19, 23). El singular patrocinio de Rosa sobre Nueva España estaba en la imagen profética de las aves que buscaban refugio en el árbol del mostazo. Según escrituristas eruditos, estas personificaban a "unos hombres, á quienes adornó [la] naturaleza de altos, y elevados ingenios" (ibíd., 22), pudiéndose inferir que estábamos ante una alusión clara y directa al hombre americano. "En lo racional", y ya desde niño, este aventajaba y excedía a los habitantes de "las tres partes del mundo". Y retaba a los incrédulos a que verificaran su tesis en la praxis. Era sencillo constatarlo, pues para ello sólo se requería vivir en la sociedad novohispana (ibíd., 25). "Y si no", polemizaba Maguette de León,

registrad essas Illustres Universidades de Mexico deposito de las sciencias todas, emporio de la sabiduria. Frequentad essos lucidos teatros, publicas palestras en donde se vee exgrimir con tanta destresa los agudos brillantes filos del discurso [...]. Atended â las Cathedras, y vereis regentearlas á Niños tan Maestros, que à no empezar â saber desde la cuna, ô tienen ciencia infusa, ô les faltò tiempo para aprender tanto (ibíd., 27-28).

50Pese a la sistemática exaltación criollista rosariana novohispana, Vargas Lugo comete un error interpretativo. El culto político a Santa Rosa no se origina en México, sino en el Perú, donde Isabel Flores de Oliva nació. Recordemos que la noticia de su beatificación fue enviada desde Roma por fray Juan Bautista de Marinis —"maestro general" de la orden dominica— y llegó a la ciudad de México el 7 de marzo de 1668. El anuncio oficial de su culto lo hizo el corregidor Diego de Salcedo Maldonado y Espejo el 1 de marzo de 1671 al publicarse solemnemente su bula de beatificación (Morales Pastrana, 1671). Y, aunque en 1670 los dominicos de Oaxaca ya le habían celebrado fiestas, la bibliografía mexicana rosariana data fundamentalmente de finales del siglo xvii, de la que las obras del dominico Pedro del Portillo (1670), del oaxaqueño Pedro de Arjona (1670) y del padre Juan Contreras Martínez (1728) son los ejemplos más sobresalientes (Valle 1940, 9).

51El criollismo dominico de Lima data de finales del siglo xvi. Por haber sido esta la provincia más antigua, más rica y la que más frailes tenía en el Virreinato, era de esperarse surgieran aquí, como ha puntualizado Bernard Lavallé, guerras y rivalidades intestinas entre los dominicos americanos e hispanos. Tras la elección en 1584 del primer provincial criollo, fray Salvador de Rivera y Dávalos, los nacidos en el Nuevo Mundo fueron acusados de monopolizar las elecciones capitulares y los repartos de doctrinas. Mal preparados para su oficio, decían sus críticos, obstaculizaban toda promoción de los dominicos espanoles hasta lograr que se les desterrara, persiguiera ο marginara hasta que de ancianos morían de pena (Lavallé 1991, 375-387). Tal como el virrey García Hurtado de Mendoza, Marqués de Cañete, le informara a su magestad Felipe II en carta fechada desde Lima el 2 de mayo de 1592:

Frailes criollos nacidos aca gouiernan la orden de Santo Domingo de que estan apoderados sin admitir ninguno de los que vienen de ese Reino aunque traiga cargo de su orden y con esto viben con más liuertad y se disimulan más las cosas (Marqués de Cañete, publicado por Levillier 1926, 269-270).

52Y tal como le advirtiera en otra carta de 1593:

Como la mayor parte de los conventos de todas las ordenes deste Reino se han poblado y van poblando de criollos e la tierra reciben muy mal a los que vienen de castilla y tambien las ordenes que los prelados de ella les embian y por que esto los inquieta y desasosiega demásiado convendra que Vuestra Magestad (siendo servido) mande que se mire en ello con mucha atencion (ibíd., 345).

53El catedrático en teología Pedro de Ortega y Sotomayor (n. ca. 1589), quien en 1631 testificó haber conocido a Rosa en su juventud, tenía otro punto de vista. Se lamentaba, a nombre de los criollos, "que por muchos méritos que tuviesen no les tocaba un hueso roído". Todavía en 1621, cuando los maestros descendientes de espanoles se presentaban a la Universidad de San Marcos para defender sus cátedras, sus opositores, a fin de interrumpir sus discursos y delatar sus orígenes indianos, les arrojaban como agravio la "comida de [los] naturales": mazorcas de maíz, patatas, raíces y aun cuyes (Eguiguren 1940, 557-558).

54Rosa era la santa que los dominicos criollos necesitaban para defender la cuestionada autoridad espiritual de sus frailes nacidos en el Perú y recuperar el poder y prestigio que habían perdido durante el régimen del virrey Francisco de Toledo, sobre todo después del escandaloso proceso inquisitorial contra Francisco de la Cruz. El hecho en sí fue un tanto insólito, pues, como se ha sugerido, Rosa sólo fue informalmente investida con el hábito dominico (véase nota 11, cap. 1), aunque en vida se desempeñó, según fray Juan de Lorenzana, como la intercesora de esta orden ante el Cielo. A solicitud de los dominicos, la santa rogaba por ellos a la Virgen del Rosario, quien con su rostro le significaba los sucesos futuros del reino (MSRSM, Proceso Ordinario 1617-1618, fol. 256).

  • 12 Cuando las matronas le cerraron los ojos a la santa difunta descubrieron era en vano su intento, p (...)

55Mucho antes de que se oficializara la devoción a Santa Rosa, no sólo en México sino también en el Perú, los dominicos criollos limeños ya estaban decididos a beatificarla. Cuando se abre su primer proceso en 1617, se hace hincapié en el título mismo de dicho expediente que la "bendicta Soror Rosa de Santa María" era una "criolla desta ciudad de los Reyes". Uno de los testigos del proceso, Antonio de la Vega Loayza (n. ca. 1560), confesor jesuita de Rosa, refiere que ella era venerada como "la sancta Criolla" de "toda esta insignia republica" (ibíd., fol. 208). Según sus biógrafos, esta virgen al morir no cerró los ojos para simbolizar con ello su patrocinio ο mirada eterna sobre Lima.12 Así fue retratada por Angelino Medoro en el famoso boceto que hiciera de ella muerta (Flores Araoz 1944), el mismo que ya en 1619 se veneraba en la Iglesia de Santo Domingo y que sería copiado y divulgado para su floreciente culto local. Como dice fray Pedro de Loayza, empeñados en seguir su ejemplo, a los tres días de muerta Rosa, los dominicos siguen "muy grande disciplina" por las noches, y se sabe "que muchas mugeres han tomado el habito de Santo Domingo á imitacion de la Santa Rosa" (MSRSM, Proceso Ordinario 1617-1618, fol. 232). Tal como lo mencionáramos en el capítulo primero, la veneraciín a la santa en la iglesia de Santo Domingo fue interrumpida temporalmente en 1624 cuando el inquisidor Andrés Juan Gaitán involucró post mortem a Rosa en el asunto de las "alumbradas" y ordenó se retiraran sus reliquias y retrato de la iglesia. Con esto el censor también hacía alarde del poder de sus garras ante su enemigo, el arzobispo Bartolomé Lobo Guerrero, promotor del Proceso Ordinario de beatificación quien tenía autorizado su culto en Santo Domingo. Tras este enfrentamiento al calificador criollo del Santo Oficio de Lima fray Luis de Bilbao, confesor y censor del espiritu de Rosa, le fue designada la bochornosa tarea de recoger "los papeles y particulas de sus habitos, guesos y otras cossas tocantes a [Rosa] que entre los Religiosos deste convento avia" y se veneraban (ibíd., documento firmado por fray Gabriel de Zárate, fol. 1).

  • 13 Juan Antonio Suardo en su Diario de Lima cuenta cómo el 13 de abril de 1630 los dominicos limeños (...)

56Hacia 1630, cuando los dominicos le solicitan al arzobispo de Lima difunda la vida y milagros de Rosa, 40 caballeros criollos organizan en esta ciudad una gran máscarada con luminarias.13 El 11 de octubre de 1630 el convento de Santo Domingo formula una petición para que a Rosa de Santa María se le otorgue "el título de patrona de su ciudad natal". "La reacción del ayuntamiento fue meramente tibia [y se limitó] a señalar que el patronazgo de Rosa podría darse junto con el de fray Francisco Solano, el franciscano 'apóstol de Lima' cuyo proceso de beatificación se hallaba simultáneamente en marcha" (Hampe Martínez 1996b, 18). En las fiestas realizadas en la Ciudad de los Reyes entre 1630 y 1631 por el nacimiento del principe de Asturias Baltasar Carlos (1629-1646) se colocan una pintura de Rosa y otra de San Francisco Solano acompañando los retratos de algunos reyes de España frente al palacio del virrey (Carvajal y Robles 1950, xx, 42-51). La santa era el máximo símbolo criollo de la ciudad. La euforia limeña por su virgen criolla era aún un fenómeno local. En el indice español de libros prohibidos de 1632 —Novvus Librorvm Prohibitorvm et Espvrgatorvm Index Pro Catholicis Hispaniarum Regnis, Philippi III— figura un "libro manuscripto intitulado" Relación de la vida, santidad, muerte, y milagros de la bendita virgen soror Rosa de Santa María, criolla, escrito nada menos que por Jaime Blanco, el notario ante el cual se llevaron a cabo los interrogatorios del Proceso Ordinario, quien testificaría en el Proceso Apostólico haber conocido a Rosa cuatro meses antes de que la santa muriera, cuando Gonzalo de la Maza lo invitó al oratorio de su casa con ocasión del milagro del Ecce Homo (AAL, Sección Eclesiástica, Proceso Apostólico 1630-1632, fol. 31).

  • 14 Primero vino el pregón, luego la procesión con la bula y en la noche dos criollos, Diego de Carvaj (...)
  • 15 Los tres comisarios que organizaron y financiaron las fiestas en Madrid fueron Juan Bravo de la Ma (...)

57Al llegar a Lima en 1668 la noticia de su beatificación, los criollos volvieron a expresar su regocijo encendiendo luces en sus casas para aclamarla "Gloria de su Patria, alegria de Lima, honorificencia de nuestro Pueblo" (Meléndez 1671, fol. 24).14 Sus fiestas fueron el mejor motivo para mostrarle al mundo la riqueza material y la magnificencia religiosa de la clase dirigente criolla: "Las comparsas á caballo, las repetidas procesiones, los carros y arcos triunfales, los suntuosos altares revestidos de plata, de piedras preciosas, y el rico brocado, los adornos y colgaduras de las calles, habiéndose visto cubierto el pavimento de la de Mercaderes de barras de plata, y otras se colgaron de costosas alhajas, calculándose el valor de toda la riqueza que en este dia votó Lima á sus calles en más de diez millones de pesos" (Odriozola 1873, t. 4, 368). Para las mismas festividades en España, la nobleza limeña celebró en Madrid "las glorias de su Criolla" (Campo y de la Rinaga 1668, 4). Pedro Calderón de la Barca le compuso villancicos y, pese a los decretos existentes que prohibían "inuenciones de fuegos en todo genero de fiestas" (ibíd., 29) en esta ciudad, los criollos peruanos presionaron al presidente de Castilla, Diego Valladares Sarmiento, solicitándole por escrito que exonerara a la primera santa americana de este mandata.15 También movieron sus influencias en el Consejo de Indias logrando que el rey don Carlos II pidiese se quemaran los fuegos "dentro de los terminos de su Palacio, junto à sus Reaies jardines, en la parte que llaman el picadero de la Priora" (ibíd., 44). Entre las numerosas invenciones que se quemaron, destacó

vna Repisa [...], compuesta de listones, é ilustrada de cantidad de luzes, de fuego, que producia vn arbol pequeño con sus ramas estendidas [del que brotaba] vna hermosa Lima [...], cuyas entrañas ofrecia vna bellissima Rosa, en alusion à la Ciudad Ilustre de Lima, que dio por fruto esta Sagrada Rosa (ibíd., 45).

58También, sobre un tablado de 12 pies de alto por 30 pies de ancho, se construyó una réplica de "la bellissima Fuente de tres taças, que eterniça la Plaça Mayor de Lima". Siguiendo el diseño de la fábrica original, realizado en la Ciudad de los Reyes por Pedro de Noguera, y mandado a erigir entre 1650 y 1651 por el virrey Garcia Sarmiento de Sotomayor (Stastny 2000, 12-13), se emplea en Madrid este emblema urbano de Lima como un triunfo criollista rosariano. Rematada por una "ayrosa pilastra quadrada" con la estatua de "la boladora fama" —con clarín y banderola carmesí en mano—, la fuente estaba rodeada por "ocho vistosos arbolillos de fuego, ceñidos de los eslabones de vna cadena, imitada al natural de fierro". Diez leones, "oprimiendo otras tantas sierpes de bronce entre sus garras", adornaban el borde exterior de la gran alberca (Campo y de la Rinaga 1668, 46-47).

59Entre la segunda y la tercera pilastra de la alberca se habían colocado ocho cuadros con las siguientes redondillas:

De la fuente soy memoria,
que en Lima con grande audacia
de Rosa aplaudio la gracia,
y aqui festeja su gloria.

A celebrarla por Santa,
siendo planta doy calor,
y no admire si ella es flor,
que la festeje vna planta.

Si fuego, y llama amorosa
es cierto las Rosas dan:
toda soy fuego, y bolcan,
y me abraso por la Rosa.

Pues mi traslacion se ordena
à solemniçar de Rosa
la boda maravillosa,
quise venir con cadena.

No es accion desordenada
brindarla con mis tres taças
que siempre gustò de taças,
y más, de la más penada.

Mis Leones generosos,
de las sierpes al romper
dizen: que de Lucifer canto
mil triunfos gloriosos.

Y vienen por justas leyes
à celebrarla gloriosa:
pues siendo Reyna la Rosa
es ley, que la aplaudan Reyes.

A pavesas convertida
prestose ver à mi llama,
mas no apagada su fama,
que estriua en luzes su vida (ibíd., 47-48).

  • 16 Entre otros, dos prestigiosos artesanos criollos limeños son elegidos para representar al gremio d (...)
  • 17 Un caballero descendiente de Gonzalo de la Maza, perteneciente a la cuadrilla de rojo y oro, luce (...)
  • 18 El escudo de armas de Lima, con su estrella y sus tres coronas, alude a su fundación el día de la (...)
  • 19 En algunos sermones deliberados en Madrid durante sus fiestas de beatificación, se describe a Rosa (...)
  • 20 Lee la leyenda:
    Llenas de Júbilo ofrecen las Indias al Todo Poderoso, por primicias de su cristiand (...)

60En 1669 Rosa fue elegida patrona de Lima, y para el día de la gran dzcisión se eligieron a prestigiosos criollos para que representaran con su voto a los gremios artesanales de esta ciudad.16 Un año después el escudo de armas de Lima fue reinterpretado a la luz del criollismo rosariano. En el juego de lanzas en honor a Rosa, realizado en la Plaza Mayor el 8 de enero de 1670, cada una de las ocho cuadrillas de caballeros espanoles y criollos nobles que allí participaron, incluyendo al virrey Pedro Antonio Fernández de Castro, Conde de Lemos, se identificaron con empresas y motes emblemáticos alusivos a Lima y a su santa criolla.17 Rosa era la estrella de Belén en el escudo de Lima y la que coronaba al Rey Católico con las tres coronas de su ciudad natal18 (figura 80). Mucho antes de que se reconociese oficialmente la santidad de Rosa, las beatas limeñas ya la habían visto ingresar a la gloria eterna por el Cielo de la Ciudad de los Reyes19 (figura 81). En el santuario de Santa Rosa, en una version decimonónica de la Vida de la virgen peruana tallada al relieve en piedra de Huamanga, destaca la figura del indio en una curiosa alegoría político-religiosa en loa a Lima20 (figura 82): un indígena con tocado y faldellín de plumás sujeta la guirnalda de rosas que circunda una efigie de Rosa. Una figura femenina que, según la Iconología de Cesare Ripa representa a la Fe cristiana, alza con la diestra el caliz sobre Rosa y apoya su brazo izquierdo, que empuña una cruz levantada, en un libro cerrado. La fuente iconográfica de esta composición es el frontispicio diseñado por Cornelis Galle para la Vita et historia S. Rosae As. María (figura 83).

80. Jesucristo, la Virgen, San José y Santo Domingo de Guzmán reciben a Rosa en el Cielo. Una filacteria reza: "S. Rosa cuias fragancias beatificadas de virtud i santidad". Debajo, en un primer piano, situados a ambos lados del escudo coronado de Lima con la estrella de Belén —simbolo de la bienaventurada criolla— están el Pontífice Clemente X y el monarca Carlos II firmando la bula de canonización. Una inscripción lee: "Dio este lienzo la devoción de Miguel Lopez, Año 1687". Colección Barbosa-Stern, Lima.

81. Entrada de Santa Rosa al Cielo de Lima acompañada por otras santas. Anónimo cusqueño, s. xviii. Colección Lima Tours, Lima.

61Para sus fiestas de beatificación en Roma, Madrid y Lima, el tema del "desposorio místico" de Rosa se convirtió en uno de los motivos iconográficos predilectos. Hasta mediados del siglo xviii los sermones panegíricos novohispanos dedicados a su patrona limeña también utilizaron este topos como discurso político orientado a demostrar, en palabras de José de Irisarri, la superioridad de "esta Indiana divina" ο "prodigiosa y admirable Criolla" sobre las demás esposas de Cristo. Alejandría, Siena, Asís y Ávila podían celebrar a sus Catalinas, a sus Claras y a sus Teresas, que resplandecían en gloriosas virtudes. Pero Rosa era la "esposa singular" que valía por todas. Ella tenía la "penitencia de los Anacoretas, la fortaleza de los Martyres, el lumbre de los Prophetas, y la pureza de las Virgines", y estaba tan "llena de prerrogativas, y virtudes", que abarcaba, cifraba y contenía "el todo de todos los Santos, idèa, y exemplar de Santidad" (Irisarri 1757, 23-24,17, 41, 47), un tópico que, como veremos líneas abajo, ya había sido publicado en 1695 por el predicador peruano Juan de Espinosa Medrano. Rosa, "la Esclarecida Flor Yndiana", era la esposa "encubierta" y "singular" de Jesús porque estaba oculta en el corazón del Esposo: Rosa de mi corazón, tú has de ser mi esposa (Espinosa Moreno 1714, s/n). Y si en Rosa no había otro corazón fuera del de su Esposo, no faltaron los que aseguraron que, por un proceso milagroso de "transubstanciación", "era de los dos corazones una la naturaleza, una la substancia, una la essencia", pudiéndose asegurar que, "aunque le negó el Cielo a Rosa el concebir en su vientre al divino Verbo corporalmente", la escogió como a la Virgen María, tabernáculo de la Trinidad, "para depositarse en su mente" (Maguette de León 1736, 77,45).

62Desde este punto de vista, es cierto que la máxima expresión del criollismo novohispano de fines del siglo xvii fue la representación del "desposorio místico" de la virgen indiana. Pero no puede alegarse que el culto político a Rosa se origina en México simplemente porque existen iconografias de este tópico en el que los artistas novohispanos introducen la figura de "un fornido, cobrizo indígena semidesnudo, con penacho de plumás y carcaj" sosteniendo un escudo con la M de México, tal como puede verse en el relieve que remata la portada de la iglesia de San Jerónimo de Aculco (Vargas Lugo 1954, 103-114; 1979, 85-87) (figura 84). Los panegiristas criollos de Rosa veneraron, se apropiaron y mexicanizaron a su "santa paisana" sin negarle su lugar de origen. Así se explican otras variantes mexicanas del mismo tema, como el lienzo anónimo del siglo xvii conservado en la iglesia de Santo Domingo en Puebla, donde el Niño Jesús se desposa con Rosa en presencia de Dios Padre y de la paloma del Espíritu Santo —la Trinidad—, mientras la misma personificación del indio americano muestra en su escudo los símbolos emblemáticos de la Ciudad de los Reyes (figura 85).

82. Alegoría político-religiosa en loa a Lima. Talla anónima en piedra de Huamanga, s. xviii. Santuario de Santa Rosa, Lima.

83. Portada de la Vita et historia S. Rosae As. Maria. Grabado de Cornelis Galle, Amberes, primera mitad del s. xvii.

84. Portada de la iglesia de San Jérónimo de Aculo, México.

63¿Qué sentido tendría para los criollos mexicanos hacer uso de la divisa limense si no fuera en alusión a la capital de los reinos del Perú desde la que se irradió su culto? En la pintura europea del periodo de los Austrias la iconografía estereotipada del indio americano semidesnudo con plumás y carcaj servía de metáfora para representar a las Américas. Por ello, si estos aparecen vinculados con la iconografia rosariana es por su significado alegórico, religioso ο político (García Saiz 1990, 417-432). Un lienzo pintado para el templo del Real Convento de Santo Domingo en Madrid muestra cómo cambia esta representación tras la beatificación de Rosa. Allí figuraba Clemente IX entronizado y asistido por dos cardenales.

Y rendida a sus pies la poderosa America, en su color natural, no desnuda como en su Barbarismo, vestida si de vna tunica blanca, listas de oro, en señal de la pureza de su Fé, que recibiò en el Bautismo; depuesto su antiguo penacho de plumás, quebrado el arco, y flecha de su gentilidad, y coronada de rosas por blason de sus triunfos: recibia humilde de Nuestro Santo Padre la Bula de Beatificacion de su Primogenita Rosa, y colmadas bendiciones de su diestra mano, ofreciendo en obsequio del beneficio perpetuos rendimientos a la Romana Iglesia nuestra Santa, y mejor madre (Campo y de la Rinaga 1668, 9).

64Otras composiciones virreinales peruanas vinculadas al tema del "desposorio místico" modificaron los grabados europeos al introducir figuras de indios conversos ο de caciques donantes. Un caso ilustrativo lo encontramos en el convento cusqueño de Santa Teresa de Jesús: el pintor copia fielmente un grabado publicado en Roma en 1670 de Francisco Collignon y le añade retratos de indios orantes como si estos fuesen los testigos oculares de una visión milagrosa de la santa (figuras 86 y 87). Uno de los cuatro lienzos (figura 88) pintados en 1668 por el maestro toscano Lazare Baldi para la basílica de San Pedro en Roma tipificaba a la

Beata Rosa [que], entre flores, tenía a Iesus Niño en los braços, y en los claros de vna nube aparecian dos Angeles, que la coronauan con vna guirnalda de Rosas. Arrodilladas a sus pies se representauan, muy a lo natural de su trage, y facciones las Naciones del Perú, y sus Prouincias circunuezinas (Parra 1670, 100).

85. Los desposorios de Rosa ante indio emblemático. Lienzo anónimo, s. xvii. Iglesia de Santo Domingo, Puebla, México.

86. Vision de Santa Rosa de la Virgen del Rosario con donantes indígenas. Anónimo cusqueño, s. xviii. Monasterio de Santa Teresa de Jesús, Cusco.

87. Grabado de Francisco Collignon que sirvió de base para las representaciones virreinales sobre el mismo tema, Roma, s. xvii.

88. Los pueblos del Perú rinden culto a Rosa de Santa María. Lázaro Baldi, Roma, 1668. Iglesia de Santa María sopra Minerva, Roma.

65La Rosa coronada de Indias encarnaba el triunfo de la Iglesia sobre la idolatría indígena y su "desposorio místico" escenificaba la exaltación espiritual, el nuevo rol redentor y predestinado, de las razas americanas. Así lo advirtió por lo menos el predicador limeño Gonzalo Tenorio a finales del siglo xvii.

4. Fray Gonzalo Tenorio y el "desposorio místico" de Dios con su primera santa mestiza americana

66Un sermón ignorado sobre Santa Rosa de Lima ofrece algunos datos desconocidos de ella, los cuales, tengan ο no un fundamento histórico, transforman radicalmente nuestra vision sobre los alcances sociopolíticos de su culto y beatificación en 1668. Lo escribe nada menos que el franciscano criollo Gonzalo Tenorio, uno de los pensadores más originales del Perú virreinal. Autor de 16 tomos escritos en el transcurso de 39 años y aún inéditos, dedicados al misterio inmaculista, al Apocalipsis y al Nuevo Mundo, sus obras, por sus "novedades teológicas", fueron recogidas y vetadas por la Junta de Teólogos de la Inmaculada en 1675. Basado en las profecías bíblicas, Tenorio había concluido que el misterio inmaculista no sería reconocido por la Iglesia hasta la muerte del Anticristo. Por este motivo, no tenían "que trabajar los Theologos en esperar la deffinicion por que no la veran". Si con Eva se había perdido el Paraiso, María Inmaculada lo restauraría inaugurando la sétima y última edad de la historia (AMAE, Libros de la Inmaculada, ms. 451, nos. 4-7, 9).

67Entre los trabajos proyectados por Tenorio estaba su Biblia virginea y una edición de las revelaciones del beato Amadeo de Portugal. Un códice anónimo en el Archivo Histórico Nacional de Madrid asegura que, excepto su Compendium ideae, et totivs operis (ca. 1675) —resumen completo de su opus inmaculista publicado sin licencias—, fray Gonzalo sólo estampó su oración panegírica a Santa Rosa (Eguiluz 1959, 262). Con esta oración, ο sermón, que transcribimos en el apéndice primero, Jacinto de Parra cierra su obra magna de 1670, Rosa lavreada entre los santos, donde se recogen los sermones solemnes a la virgen indiana predicados durante sus fiestas de beatificación en España. El impacto y trascendencia del sermon de Gonzalo Tenorio parte de una confesión que lo destaca del resto de los panegiristas: "Conoci muchos años a esta fragrante Rosa". Tenorio es amigo personal de la familia de la santa y de sus confesores: de los "eminentes Varones Maestros de espiritu"; de fray Luis de Bilbao, el confesor más antiguo de Santa Rosa, "cuyo discipulo [fue] en la Real Vniuersidad de Lima"; del famoso médico seglar de la Inquisición limeña Juan del Castillo, y de fray Pedro de Ortega y Sotomayor. A todos ellos fray Gonzalo había escuchado "referir, y ponderar" (Tenorio 1670, 630) pronósticos sobre el significado de su beatificación predestinada: Rosa sería la primera santa del Nuevo Mundo y el tiempo demostraría cómo, cuando nadie creía en "lo que dezian", ellos con antelación habían servido de "testigos irrefragables de los secretos Diuinos" (ibíd., 632).

68Según Gonzalo Tenorio, en representación de las cinco vírgenes prudentes de la parábola evangélica, en la "nueua Iglesia de las Indias" había "cinco especies de Santos Beatificables", cinco "generos de flores" dignos del aprecio divino. Estaban: 1) los predicadores santos vaticinados por el profeta Isaías, quienes, como ángeles veloces, volaron al Nuevo Mundo al iniciarse la conquista, murieron en olor de santidad y dejaron cuerpos incorruptos; 2) los espanoles que al llegar a Indias se perfeccionaron; 3) los hijos de españoles —los criollos— que se convirtieron en modelos de beatitud; 4) los "puros Indianos sin Dios, descendientes de Idolatras", que tras convertirse al Evangelio brillaron por sus virtudes apostólicas, y 5) los que "por su origen son Españoles, pero nacidos en aquel Reyno, de mezcla de Español, y India, que llamamos Mestizos". Luego Tenorio muestra su perla y asegura: "Deste genero fue N. Rosa, pues sus abuelos Paternos fueron nacidos en España, y los maternos fueron puros Indios, de los nueuamente conuertidos" (ibíd., 634).

  • 21 Algunas tradiciones populares cusqueñas intentan vincular a Rosa con la Ciudad Imperial:
    Se ha dich (...)
  • 22 La abuela —¿indígena?— de Rosa resintió profundamente que le cambiasen el nombre a su nieta:
    No sen (...)

69¿Tenían los abuelos maternos de la santa limeña, Francisco de Oliva e Isabel Herrera, oriunda de Huánuco, ascendencia indígena? Es cuestión de averiguarlo, pero la veracidad histórica de esta genealogía no le resta significado a las realidades míticas que articulan la mente de los doctrineros, biógrafos ο panegiristas de Rosa.21 Para algunos ya en el cambio de su nombre de pila —de Isabel, el nombre de su abuela, a Rosa— se escondía el misterio profético mencionado por Isaías: lo que "antiguamente se llamaua Synagoga [...], la Ley de Gracia le mudò el nombre en premio de su Fé, y virtudes, llamandola, Iglesia Christiana" (Parra 1670, 610) (figura 89). Para otros Isabel representa el mundo gentílico y Rosa el cristiano. Y para la misma santa el nombre de Isabel fue motivo de conflictos en casa.22 Según el testimonio de fray Luis de Bilbao otorgado el 14 de febrero de 1618, la madre de Rosa le había pedido "encarecidamente [a su hija] no respondiesse jamas al nombre de Isabel sino al de Rosa; y al contrario su aguela la niña parece que se inclinava siempre al nombre de Isabel" (MSRSM, Proceso Ordinario 1617-1618, fol. 284).

70Salvo algunas excepciones conocidas, es bien sabido que, como regla general, los dominicos tenían prohibido el ingreso de indios y mestizos a su orden religiosa y sólo admitían a españoles y criollos (Tibesar 1955, 230-231). Para incidir en este punto polémico, Gonzalo Tenorio interpreta el significado divino del mestizaje americano: toma el "desposorio místico" de la virgen Rosa como un jeroglífico de la alianza de Dios con su nuevo pueblo elegido.

89. Bautizo de Santa Rosa. Lienzo anónimo, s. xviii. Iglesia de San Sebastián, Lima.

71En su sermon hace que Dios, por boca propia, sustente y explique sus preferencias por la primera santa mestiza:

  • 23 Se refiere a la profecia lascasiana del traslado de la Iglesia a Indias.

Si yo de los Varones que tengo Beatificables en las Indias nueuamente reducidas à mi Fé, dispongo se Beatifique primero alguno de los Angeles que embié à publicar mi Euangelio, que fueron primero que Rosa [...], diràn que a esso me motiua el cariño que tengo à los Españoles, por ser los primeros que plantaron mi Fé en aquella Iglesia [...]: lo mismo diràn si Beatifico alguno en su origen puramente Español, aun que sea nacido alla. Si a vno de los Iustos puramente Indios, diran que he trasladado mi Fé, ò el afecto que miro à la Religion de España a las Indias, como parece lo tengo amenaçado [...].23 Pues no quiero (dize Dios) en esta nueua conuersion trasladar mi Iglesia, ni mi Fé de España, que es mucho lo que la quiero; si, la pretendo dilatar [...], assi en mi Rosa quiero yo honrar Indios, y Españoles, pues Beatificada Rosa primero, por lo que tiene de sus abuelos Paternos Espanoles, queda ilustrada España, y assi lo ha reconocido en las fiestas de todas sus Iglesias, y Ciudades [...]; por ser nacida en las Indias, quedan honrados los Varones ilustres [los criollos] de aquel Nueuo Mundo, y por lo que tiene Rosa de India, y descendiente de Idolatra, segun sus abuelos maternos, tambien se condecoran los Indios Iustos, y los Gentiles de aquel Pais con firmes pronosticos de su conuersion [...], pues en ella son todos participantes de su dicha (Tenorio 1670, 634-635).

72Pero Tenorio va mucho más lejos. Basado en el Apocalipsis nova de Amadeo de Portugal, describe la Encarnación de Dios en Cristo como el primer "desposorio místico" de Dios con la humanidad. Al tomar la naturaleza humana, el Verbo divino se desposó con el hombre, un cosmos en miniatura. Explica fray Gonzalo:

En el hombre se contienen en algun modo todos los grados del vniuerso, entiende con el Angel, viue con las plantas, siente con los brutos, existe con las piedras, y demas inanimados [...]: luego vniendose al hombre, en cierto modo, se vnio à toda criatura [...], pues él contiene en si todos los grados del vniuerso [...]. Doctrina que el Arcangel San Gabriel se la reueló à nuestro Amadeo, raptu 4 (ibíd., 633).

73Y como Gonzalo Tenorio, al igual que Juan de Solórzano Pereira, creía que el acontecimiento histórico más importante desde la creación del mundo, aparte de la Encarnación de Dios, era el descubrimiento de Indias, aseguraba que el segundo "soberano desposorio" (ibíd.) de Cristo con la humanidad era el que celebró con Rosa de Lima: ella simbolizaba

la Gentilidad del Occidente, convertida à su Fé en las Indias [...]; pues sin ella parece que aquella Nacion, hasta alli tan incredula, no lograra de Dios los carinos, ni Dios, faltandole esta hermosa flor, tuuiera decente talamo, para manifestar amoroso los cariños de Esposo (ibíd.).

74La inocencia inmaculada y perfecta de Rosa había restituido para el Nuevo Mundo "el siglo de Adan". Rosa había enmendado el pecado original (ibíd., 640): hasta los animales irracionales y la naturaleza toda la obedecían y le rendían obsequios divinos.

75Ya se lo había pronosticado el doctor Juan del Castillo: su beatificación haría florecer en virtudes el "desierto de la America" y saldría "el Indio de la esclauitud del Demonio; mostrando en esta flor hermosa el gozo de esse Pueblo convertido" (ibíd., 641). La Virgen del Rosario, "Madrina del Desposorio", "auia de abrir de par en par las puertas de las misericordias de Dios" (ibíd., 643-644). El manto lleno de rosas con el que se apareció la Virgen de Guadalupe en México prefiguraba la florida cosecha espiritual americana lograda desde el Perú con el desposorio de nuestra santa. La fragancia y suavidad de la "Rosa limana" colmaba la ira acumulada de Dios que por 5000 años había contemplado la dureza espiritual y la incredulidad del indio americano:

Si María Santissima quiere en Mexico se le labre Capilla, se vale de vn pobre Indio, que no dandole su Obispo credito, le dà por señas vna manta llena de Rosas el año de quarenta y vno; y no sin especial prouidencia el de quarenta y tres, a instancia de la Catolica Magestad del Señor Rey Felipe Quarto, la Soberana Reyna de las Rosas [...], la Virgen Sacratissima del Rosario se eligió por especial Patrona de Lima, ilustre Metropoli, y Cabeça del Reyno del Perù [...]. No bastaua vn prodigio en Rosas [...]. Para que entienda el mundo, que por entre las hojas de mi Rosa he de alumbrar a los que aun estàn en los horrores de su Gentilidad; y para que se conozca que la suauidad, y fragrancia de la Rosa de mi coraçon, tiene ya desenojado a mi Soberano Padre (ibíd., 650-651).

  • 24 Según San Juan Evangelista, Dios tenía asignados a cada tribu de Israel a 12000 predestinados (Ap (...)

76Uno de los efectos redentores de este "desposorio místico" era que pocos indios conversos se condenarían. Se trataba de otra semejanza entre el primer y el segundo "desposorio místico" de Dios. Según los Hechos de los apóstoles, en la Iglesia primitiva pocos de los convertidos se condenaron. Según el doctor Del Castillo, decía Tenorio, por Rosa la redencion en Indias sería "copiosa", y "multitudes" de los "nuevamente convertidos" se salvarían. Esto era decir mucho. Algunos graves autores aseguraban que de cada católico que se salvaba se condenaban mil. La pregunta sobre el número de predestinados era crucial por otro motivo: la conversion en Indias fue realizada a la fuerza para que se cumplieran las parábolas proféticas de la gran cena eucarística (Lc 14) y de las bodas del rey (Mt 22), banquetes alegóricos que el santo Vicente Ferrer citaba en sus sermones para hablar del Juicio Final y de la gloria del Paraiso (Martin 1980, 250-251). Existía una "ley de compensación":24 "O dichosas Indias Occidentales", exclamaba Gonzalo Tenorio, "que aunque fuisteis las vltimás en la vocacion, parece que ha querido Dios compensar la tardança en combidaros a la hora de la cena con la multitud de los que se saluan!" (Tenorio 1670, 646). Los pobres de los caminos, los forasteros de la ciudad simbolo de la Iglesia —los invitados en la parábola al final de la cena— prefiguraban a los gentiles, a los indios americanos impulsados a atender las bodas de Cristo con Rosa. Esta era una circunstancia jamás registrada en los anales de la historia:

Y de sola esta Nacion sabemos aya sido compelida a entrar en la cena, esto es, a recibir la Fé, a fuerça de armás, forçados, a empellones, y aun oy se experimenta se ponen esquadras de soldados para la seguridad de los Obreros del Santo Euangelio; tanto, que aun S. Luis Beltran reconociendo su dureza, y obstinacion, que si no es compelidos no admitian la Fé de Christo, sacudiendo el polvo de sus çapatos dexó las Indias, y se bolviò a España, conforme el vso de la Primitiua Iglesia (ibíd., 646).

77La santa limeña era la piedra angular de la nueva Iglesia indiana con la que se perfeccionaba y culminaba todo el edificio. Como ya se ha mencionado, en una visión Cristo se le apareció como maestro de cantería para que se ejercitase "en la misma ocupacion de su Esposo" pese a que estos trabajos eran propios de hombres rudos. Ella y las doncellas que la imitaban redimirían a su pueblo al labrar con mortificaciones y lágrimas —"con agua se labran los marmoles" (ibíd., 643)— las piedras de la nueva Iglesia en el desierto de Indias. La esposa Rosa era tan parecida a su Esposo y estaba tan unida a él que al morir su rostro se convirtió en el rostro de Cristo al expirar en la cruz. Rosa no suplanta a Eva. más bien era "vna copia perfectissima de Adan enmendado" en un Paraiso restaurado por ella (ibíd., 640).

5. Juan de Espinosa Medrano y Santa Rosa de Lima: el blason del criollismo

78Para los indios y los criollos peruanos la "Rosa limana" era "el primitivo, y espantoso parto de santidad de todo este Nuevo Mundo" (Espinosa Medrano 1695, 270), y, retomando la "ley de compensación" mencionada por Gonzalo Tenorio, no con poca insolencia repetían lo que el Fénix criollo, el sacerdote de origen indígena Juan de Espinosa Medrano (1629-1682), predicaba en La nouena marauilla, publicada en Madrid en 1695: "Con esse patrocinio compita Lima con Roma, que acà tenemos nuestra Rosa". Roma podía tener a San Pedro y a San Pablo, pero "Lima le darà Rosa que equivalga, emule, y contrapese à essas dos mas inclytas Cabeças del Christianismo: con sólo Rosa blasonarà el Perú tanto como todo el Mundo con sus Apostoles" (ibíd., 272). Es más, toda la historia del cristianismo servía únicamente para dar nacimiento a una Rosa ante la cual la Iglesia se inclinaba. Exhortaba Espinosa Medrano en su sermon a la primera santa americana:

Solo por Rosa se escriviò este Evangelio. Començò la Iglesia en Iudea, sembròse la predicacion Evangelica, semilla tenue en doze hombres, que esparcida por el mundo, creció por casi mil y quinientos años, propagando sus ramos por el Asia, Africa, y Europa [...]. Pensavamos, que avia ocupado todo el Orbe [...]. Pues no le canten la gala, à Rosa con el Evangelio de las Virgines [...]. Que esse es para honrar à las Santas: El de oy le canta la Iglesia para honrarse ella con Rosa; oy se califica de arbol con aver estendido sus ramos à nuestro Pais, y aver brotado esta Flor, que es toda vna cosecha de frutos [...]. Exemplar, idea, y dechado de toda la perfeccion Evangelica [...]. Què dezis, Virrey de Dios? Què dezis, Organo de el Espiritu Santo? De todas las perfecciones, que cifra el Evangelio, es Rosa la Idea, el Arcatypo? De Todas: Totius. Tantas llegan à caver en vna Virgen Peruana? (Criolla, que dezis?) Tantas (ibíd., 269).

79El secreto de tanta grandeza era, como se sugirió anteriormente, una profecía de Isaías (60, 8-9). La conquista espiritual del Nuevo Mundo estaba vaticinada en aquellos mensajeros alados que, como palomás, volaron a islas remotas para inaugurar una edad dorada. Como aves mensajeras, las naves de los españoles con sus velas blanquinegras y los dominicos con sus hábitos del mismo color habían atravesado el oceáno guiados por Cristóbal Colon, "el Capitan de aquellos heroycos Argonautas" (Espinosa Medrano 1695, 266). Con esta primera santa se entroncaba el culto a María la Virgen y a la Eucaristía, a la Rosa y al trigo sacramental: "Rosas, y Trigos hermosamente se amigan [...]. La mas elegante Rosa de el mundo obstenta oy la Romana Iglesia, y estimala tanto [...] por las doradas espigas del Trigo Eucaristico" (ibíd., 265). Según el Fénix criollo, estas eran las dos devociones católicas que aseguraban la soberanía y continuidad imperial de los Habsburgos "hasta la segunda venida del Mesias" (ibíd., 296-301). Si este era el caso, ¿cómo debía representarse a la Rosa Astrea criolla?

  • 25 Recordemos que sólo el 7 de marzo de 1668 fray Juan Bautista Marin, maestro general de los dominic (...)

80Durante el Virreinato peruano la iconografía máxima del criollismo limeño rosariano fue la imagen de la santa sosteniendo en su mano izquierda la maqueta de Lima sobre un ancla y en su mano derecha a su Doctorcito entre flores y olivas (figura 90). Así fue representada en la primera escultura que se exhibió de la virgen criolla en la catedral de Lima el 30 de abril de 1669 al publicarse su bula de beatificación (Meneses y Arce 1670, 96-97). Sabemos, empero, que esta iconografia venía de muy atrás. El grabador flamenco Juan Bautista Barbe (1578-1649) la retrató así en una de las primeras laminas impresas conocidas de Santa Rosa a cuyo pie corre una leyenda latina que la identifica como bendita, no como beata, y menos aun como santa25 (Flores Araoz 1944) (figura 91). En La Rosa de el Perú de fray Juan de Vargas Machuca, publicada en Sevilla en 1659, una biografía cinco años anterior a la Vida admirable de Leonardo Hansen, ya se difundía tempranamente el significado de estos emblemás criollos típicos de la santa peruana:

En la mano derecha una ciudad, significando el patrocinio, con que atiende a la de Lima; cuyo grave Cabildo reconocido, la votó Patrona, afectuoso la pide Beata, venerándola piamente santa. En la izquierda un ramillete de Flores, Olivas, y Rosas: y en medio de ellas un Niño, copiando la pintura muerta el original vivo: pues no otra cosa representan las Flores que a su Padre, las Olivas a su madre; y las Rosas, a la virtuosa Virgen, assistiéndola el verdadero Dios de Amores; que es toda la Emblema, que nos dá a ver el Pinzel (Vargas Machuca 1659, 79-80).

81Esta fórmula iconográfica tiene que haberse inspirado en un conocido verso de Rosa: "Ay, Jesús de mi alma, qué bien pareces entre flores y rosas y olivas verdes". En este simple versículo Rosa adaptaba a Lima una loa a Sevilla del español Félix Lope de Vega y Carpio (1562-1635):

¡Ay, río de Sevilla,
qué bien pareces,
lleno de velas blancas
y ramos verdes!
(Vega y Carpio, citado por Miró 1945, 81).

  • 26 En las declaraciones que Gaspar Flores hizo el 22 de febrero de 1618 para el Proceso Ordinario ase (...)
  • 27 En un documento inédito en el Archivo General de Indias (Lima, leg. 214, ms. 5), fechado el 30 de (...)

82La alusión al nombre de sus padres, María de Oliva, criolla limeña de ascendencia española, según los biógrafos oficiales, y Gaspar Flores, aparentemente de San Juan de Puerto Rico y de familia española de hidalgos,26 exaltaba su origen criollo dentro de un contexto redentor. Rosa, formada en un barrio de soldados y mareantes, había aprendido a través de su padre a proteger los intereses de la monarquía hispana y a conocer rasgos de la cultura andina. Gaspar Flores, el mejor "Gentilhombre de la Compañía de Arcabuzes de la Guarda deste Reyno", había colaborado en la captura del inca de Vilcabamba Túpac Amaru I (m. 1572),27 había luchado contra los corsarios holandeses e ingleses —su hija lo secundaría en esto— y hacia 1602 había sido intérprete general del quechua para la Real Audiencia de Lima (Porras Barrenechea 1989, ix).

90. Santa Rosa con sus dos emblemás criollos: en una mano Lima sobre un ancla y en la otra el Niño eucaristico sosteniendo el anillo nupcial entre flores y olivas. Anónimo cusqueño, s. xviii. Casa Lorca, Chosica, Lima.

91. Uno de los primeros grabados conocidos de Santa Rosa. Juan Bautista Barbe, s. xvii.

  • 28 Para la mentalidad contrarreformista de Rosa sus penitencias, disciplinas y buenas obras acumulaba (...)

83Curiosamente, en el siglo xvii la mayor prueba del criollismo heroico y redentor de Rosa fueron sus penitencias.28 Para los residentes de Lima los terremotos y maremotos que amenazaban su ciudad eran una consecuencia directa de sus pecados. Así lo ratificó el santo Francisco Solano una tarde del mes de diciembre de 1604. "Todo inflamado en Dios" salió a predicar a la Plaza Mayor de Lima para ponderar

quan llena estaba la ciudad del alma de vicios y pecados, y que avía llegado a un estado, que si la ira de Dios no se aplacava, se avía de destruir con aquellas tres plagas que refiere San Juan en su Canónica (Córdoba 1643,147-148).

  • 29 Algunas amigas de Rosa, como la ya mencionada mulata Ana María Pérez, pretenden adjudicarse lo que (...)

84Muchos entendieron otra cosa: "Que aquella noche se hundiria la Ciudad, que se abriria la tierra, y a todos los tragaria". Al finalizar Solano su sermon, todo género de gentes —hombres, mujeres, viejos y niños— corrieron por las calles despavoridos "hiriendose los pechos y pidiendo misericordia". Esa noche Rosa redobló sus azotes por la "ligereza del vulgo" y por la "inocencia de un varon Santo, viendo que si perdiese el credito, se perderia con el de su doctrina el fruto de la salud de las almas" (González de Acuña 1671, 79-80). Luego se le atribuyó a la santa haber salvado la ciudad,29 una creencia local que sobrevivió a su muerte, pues en varias ocasiones se sacaron sus reliquias en procesión por Lima para poner fin a los temblores (Fuentes 1859, t.1, 194-195; Peralta 1860, 744). Después de 72 años de su muerte, tras el maremoto y los fuertes temblores que asolaron la ciudad de Lima el 27 de octubre de 1687, los huesos de Santa Rosa —incluyendo su cabeza— fueron trasladados de manera definitiva a su altar en la iglesia de Santo Domingo (Amador 1862, s/n).

85En el Libro de Cofradías de la catedral de Lima figura la "Esclavitud y congregacion de la gloriosissima sancta Rosa de Santa María, patrona universal de las Indias", dedicada desde 1706 a la veneración de sus reliquias en el altar de Pedro de Aliaga en la iglesia de Santo Domingo. Según el acta de constitución de esta cofradía, aprobada en 1708 por un breve del papa Clemente XI (1649-1721), el culto a Santa Rosa garantizaba

los buenos sucessos destos Reynos, la defensa de los enemigos, la paz universal de todos sus moradores, la fructificaccion de sus tierras y campos, y la preservacion de temblores y pestes, pues siendo la escogida de Dios esta dichosissima Sancta [...] debemos esperar con muy segura esperanza, prompto socorro y ayuda en todas nuestras necessidades espirituales y temporales (CL, Libro de Cofradías, fol. 94).

86En 1752 se inaugura la tercera Casa de Ejercicios de San Ignacio de Loyola. Fue construida para las señoras ilustres de Lima y "estrenóse esta Casa dia de Santa Rosa, que como Patrona de Lima, y mui deseosa que fue de la conversion de las aimás, quiso, que en su dia lograsse su Patria este beneficio, que de tantos progressos en la virtud havia de servir a sus Paisanas". El terremoto del 28 de octubre de 1746 había dejado en ruinas la primera Casa de Ejercicios en el Noviciado de San Antonio Abad y destruido la "multitud de lienzos, y pinturas" emblemáticas utilizadas por los jesuitas para sus meditaciones (Moncada 1757, prólogo). Se esperaba ahora que Rosa los protegiera contra los temblores.

87Un soneto italiano escrito para la beatificación de Rosa en 1668 resumía en una palabra lo que ella era: Astrea. Atando sus cabellos a un clavo para no dormirse, la virgen limeña asumía en carne propia el equilibrio del mundo (figura 92). Velaba mortificándose para pagar por las ofensas contra los inocentes (Córdoba y Castro 1668, 174). Ventura Travada va más lejos y demuestra que los emblemás criollos de Santa Rosa, a decir, su Doctorcito entre flores y olivas y sus coronas de penitencia, correspondían a los verdaderos símbolos salvíficos de la virgen Astrea. Y se podía asegurar, sin peligro a equivocarse, que la diosa y la santa eran una y la misma:

La hermosa descripción en que la sabia astronomía figura al signo Virgo, es una alada vírgen, cuyas alas visten por plumajes, luces de estrellas. Síñela una corona en señal de ser la Reyna de aquel esférico imperio, y por cetro empuña una madura espiga en la nevada mano. Y esta imágen es puntual figura de la ínclita Santa Rosa, ángel alado, que siendo forastera en la tierra, tuvo su contínuo comercio en el cielo. La corona del signo es la que tuvo Rosa triplicado, ό ya en la que le cinó á su humildad el porfiado obsequio de unas doncellas que para que fuese meritoria se le prendió con agudo alfiler en la cabeza, ό ya fueron las dos que le cinó la penitencia clavados en su cabeza con tres ordenes de à treinta y tres puntas, para que no fuesen caducos y móviles sus imperios. La espiga en la mano quién duda que es Jesus gran soberano inseparable galan de Rosa (Travada 1877, 270).

92. La Rosa Astrea penitente colgada de sus cabellos para no dormirse. Lienzo anónimo, s. xviii. Monasterio de Santa Rosa de las Monjas, Lima.

88Entendemos ahora el sermon de Juan de Espinosa Medrano mencionado anteriormente. La espiga de trigo que Astrea porta en la mano corresponde en la iconografia rosariana al Niño Jesús dentro de su guirnalda de rosas. Así lo ratifica fray Pedro Rodríguez Guillén en su obra sobre San Francisco Solano, El Sol y αñο feliz del Perú. Santa Rosa de Lima y Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo habían sido los padrinos espirituales de la beatificación de Solano porque, mientras Toribio, como un nuevo Sagitario, cargaba el arco con el que había conquistado el reino, Rosa era la nueva Virgo, ο Astrea, reconocida

por la estrella, que trae en la mano en Christo niño: Estrella, que se nombra Spica Virginis, porque todo lo es Christo; es grano, y espiga de trigo: granum frumenti (S. Juan. 12:24) [...] y trigo cercado de rosas, como le ostenta en su mano nuestra santa: vallatus rosis (Rodríguez Guillén 1735, prólogo).

89El "Christo niño" en la mano de Rosa era la Spica virginis de Astrea.

90Ya desde la Edad Media María había sido representada con espigas de trigo sobre el manto. Se trataba de alusiones al pan eucarístico. Algunos historiadores han intentado trazar esta simbología al antiguo Egipto. La iconografia de la Virgen con su Hijo en brazos sería una reelaboración cristiana de la imagen egipcia de la diosa Isis que carga al niño Horus ο lleva las espigas de trigo en la mano, símbolos pascuales. El eclesiástico inglés y doctor de la Iglesia Beda el Venerable (ca. 673-735) aseguraba por este motivo que la constelación de Virgo presidía las fiestas de Pascua porque en esas fechas, al amanecer, la estrella de su espiga de trigo brillaba con mayor fulgor en el Cielo (Gettings 1989, 18-19). Como Rosa también solemnizó su "desposorio místico" durante la Pascua, su mayor atributo era la Spica virginis emblematizada por su Doctorcito. Lo que nunca se pensó fue que la constelación de la Rosa Astrea se convertiría en el signo político bajo el cual se llevaría a cabo la gesta de la Independencia americana.

Notas

1 Virgilio dice textualmente:
Ya viene la postrera edad de la profecía de Cumas; de nuevo aparece la gran serie de siglos. Ya vuelve también la Virgen [Astrea], y vuelve el reinado de Saturno; ya una nueva generación desciende de lo alto del cielo. Dígnate, tú, casta Lucina, velar por el nacimiento del niño, por quien se extinguirá la raza de hierro y en el mundo entero surgira la raza de oro (Virgilio Bucólicas 4.6).

2 En un antiguo ritual de la Iglesia que algunos canonistas datan del siglo V d. de C., el cuarto domingo de Cuaresma, mejor conocido como el Domingo de las Rosas, el pontífice romano solía salir en procesión portando en la mano una rosa de oro enriquecida con piedras preciosas. Al final de la ceremonia el sumo pontifice bendecía la rosa y se la enviaba como obsequio al principe católico de su predilección en señal de prosperidad (Miravel y Casadevante 1753, t. 7, 832). Una de estas rosas de oro le fue entregada al "Religiosissimo, y prudentissimo Rey Felipo Segundo" de manos "del Ilustrissimo Monseñor Nuncio de España, Arçobispo de Rosano" (Parra 1670, 327). Los panegiristas de Santa Rosa, para sus fiestas de beatificación, la equipararon con la rosa de oro cuando sugirieron que el monarca hispano, al ofrecerle al pontifice romano la Rosa de Indias, afirmaba su investidura sacerdotal y la prospera soberanía teocrática de su imperio.

3 En el libro 4 de Esdras (2,19) se mencionan 12 árboles frondosos sobre los que aparece una rosa. Durante las fiestas de beatificación el franciscano Juan de Aguirre compara la rosa y los 12 árboles de Esdras con la santa limeña y los 12 cedros que "pueblan el Monte Libano de la Sagrada Familia Dominicana" al sugerir que se cumplia aquí una vieja profecía. De los 12 cedros, siete ya estaban canonizados y cinco beatificados. Estos eran: 1) Domingo de Guzmán, 2) Tomas de Aquino, 3) Pedro Mártir de Verona (ca. 1203-1252), 4) Antonino de Florencia (1389-1459), 5) Vicente Ferrer (1350-1419), 6) Jacinto de Polonia (1183-1257), 7) Raimundo de Peñafort (ca. 1175-1275), 8) Luis Beltrán, 9) Ambrosio de Sansedoni de Siena (1220-1286), 10) Diego de Venecia, 11) Catalina de Siena y 12) Inés de Montepulciano (Parra 1670, 325-326).

4 A la Compañía de Jesús se le da el signo de Géminis, a la parroquia de Santo Domingo el de Tauro, al monasterio de Santa Catalina de Siena el de Cáncer, a la parroquia de San Juan de Dios el de Léo, a la de Nuestra Señora de la Merced el de Libra, a la de San Francisco de Asís el de Escorpio, a la de San Agustín el de Sagitario, a la de la Recoleta de San Francisco el de Capricornio, a la de Santa Marta el de Acuario y al monasterio de Santa Teresa de Jesús el de Piscis.

5 Declaró Luisa Melgarejo el 10 de noviembre de 1617: cuando Rosa se encerraba en la choçita de la casa de sus padres le parescia [...] que la via como una estrella muy resplandeciente que echava de si Rayos de grande luz con que edifficava y confundia la tibiessa desta persona y con este respeto esta testigo algunas vezes que la via se arrojava a sus pies (MSRSM, Proceso Ordinario 1617-1618, fols. 119-120).

6 Por una feliz coincidencia el lenguaje profético y pastoril utilizado por Virgilio para describir la edad dorada de Astrea es muy similar al vocabulario empleado por Isaías y por el rey Salomon en la Biblia. Esto permitió que los escripturistas cristianos encontraran en Virgilio a un cristiano precristiano. Por otro lado, metáforas como la abundancia del vino y del maíz, la concordia entre los animales y otras imágenes de la vida campestre son interpretadas como metáforas espirituales que describen las experiencias místicas del alma arrobada. En este contexto la edad dorada de Astrea equivalía a los tiempos apostólicos cuando el Espíritu Santo iluminaba a los discípulos de Cristo con el don de lenguas, momento histórico al cual la Iglesia debía retornar.

7 Leonarda Gil de Gama, en su Astro brillante en el Nuevo Mundo, publicado en Manila en 1755, compara el alma de Rosa con el "vidrio cristalino esphérico" del sabio griego Arquímedes (287-212 a. de C.), que, "herido" por los rayos solares, multiplica la intensidad de su luz incendiando todo lo que esta a su alcance (Gil de Gama 1755, 278).

8 Dos lienzos virreinales, uno del siglo xvii atribuido por José Flores Araoz a Angelino Medoro, y otro anónimo del siglo xviii, grafican este misterio de manera elocuente. En el primer caso la niña es representada arropada en su cuna con el rostro enmarcado por los pétalos de una rosa. María de Uzátegui, más tarde su benefactora, esta hincada sobre el piso e inclinada hacia la párvula tirando del cobertor de la cuna para contemplar de cerca la transfiguración de su rostro mientras, en lo alto, un trío de putti sobre nubes arroja rosas sobre la recién nacida. En el segundo lienzo el cuerpo de la niña se perfila bajo las sábanas de la cuna, pero su rostro ya no es humano sino vegetal: es una rosa abierta. Los padres de la santa, presentes en la escena, muestran su asombro al pie de la cuna mientras dos ángeles en el Cielo sostienen el escudo dominico. En el retablo dedicado a Santa Rosa pintado por Cristóbal de Villalpando en la catedral de México el milagro de la cuna se grafica del mismo modo.
En sus fiestas de beatificación en Oaxaca las figuras de la cuna y de la "Niña con el Rostro de Rosa" dieron inicio a un desfile de carros alegóricos con temas mitológicos donde la Virgen María era la "Celestial Venus" y la rosa su mayor atributo: la Aurora. Entre las muchas cartelas que acompañaban los carros, se leía:
La Rosa de su fortuna en su cuna se mejora,
si fue su cuna la Aurora,
tu eres su Aurora en la cuna;
ο
Cuna Aurora de la Rosa
elebrada, hermosa, y vna
calle ya, pues tu en la cuna fuiste
Aurora mas hermosa;
ο
La Aurora por ti no osa
preciarse rosada, y vna,
porque tu Aurora en la cuna
tuviste ser como Rosa;
ο
Del Sol de justicia el Alva,
y para que lo salude
Despierta à Rosa, y sacude
el sueño à hazerle salva;
ο
Coge Rosa el fruto quando
avisada del Aurora
con lagrimás enamora
dispierta al Sol saludando;
ο
Las perlas que Rosa beve
del Alva que la rocia,
Rosa de Santa Maria
en lagrimas se las llueve (Arjona 1670, fol. 18).

9 Según las declaraciones de María de Oliva en 1631, Rosa tenía una esclava negra. La había comprado enferma por 50 patacones. Tras la muerte de la santa, su esclava sana milagrosamente de una enfermedad al beber un vaso con agua mezclado con tierra del sepulcro de la santa (AAL, Seccion Eclesiástica, Proceso Apostólico 1630-1632, fols. 175-176). Poco antes de morir Rosa manda llamar a los siete esclavos negros de la casa de Gonzalo de la Maza para darles su bendición (Bermúdez 1869, 347,351). La devoción a la virgen criolla entre los esclavos negros se demuestra en el hecho de que muchos de sus primeros milagros se realizan entre ellos. habría que estudiar más a fondo la vigencia de su culto en las cofradías de negros del siglo xix en los suburbios de San Lázaro. La reina de los mandingas, llamada Mama Rosa, a pesar de su condición de esclava, se sentaba en el pórtico de la casa de su amo para recibir a sus súbditos y darles su bendición. Su cofradía compraba a los esclavos que no tenían buenos amos a fin de venderles después su libertad en cómodas cuotas (Stevenson 1971, 305).

10 Predicaba el jesuita Francisco Xavier Carranza en el templo de Nuestra Señora de Guadalupe en Querétaro en un sermon de 1748 titulado La transmigración de la Iglesia a Guadalupe:
Eterno serà el Reynado de María en America, y afortunada Mexico; y tanto, que hasta la consumacion de los siglos durarà su Santuario: por que? [...] Essa es la transmigración [...] del Pueblo de Dios hasta el Reynado de Christo. Pues sea assumpto para la floridissima Imagen de Guadalupe la transmigración de la Cathedra de San Pedro, y de toda la Iglesia à su Santuario (Carranza, publicado por Brading 1994,198-199).
La imagen apocalíptica de la Virgen que huye al desierto acosada por el dragon infernal (Ap 12,3-6) prefiguraba las apariciones de Guadalupe en México. Continuaba Carranza: "El Anti-Christo expelerà de Roma al Vicario de Christo, y su Iglesia", y "volarà con alas de Aguila aquella muger symbolo de la Iglesia [...] al desierto, al lugar suyo". "A Guadalupe, à Guadalupe se hà de volar la Iglesia, poniendo à todo un Occeano de pormedio, porque el Dragon infernal no la persiga, ni se embarque" (Carranza, publicado por Brading 1994, 211-213).

11 Carmen de Monserrat Robledo Galván observa que
en 1683, en Madrid, se pronunció un sermon en el que se afirmaba que "[...] esta milagrosa Imagen [de Guadalupe] es más propia de España que de las Indias, porque las Indias sólo le dieron la palma [...] de que se tejió el lienzo en que se pintó, pero España le dio las rosas de Castilla, que la pintaron". En una época en que el discurso teológico tenía mucha fuerza, taies conjeturas irritaron a más de uno en la Nueva España. El jesuita Francisco de Florencia señalaba apremiante en contra de taies argumentos: "Y su piadoso empeño por más que diga que es propia de Madrid por las flores de Castilla, que la pintaron y ya desaparecieron, no se la puede quitar a México, en cuya manta persevera hasta hoy muy fija" (Berndt León Mariscal/Cuadriello/Robledo Galván s/f, 29).

12 Cuando las matronas le cerraron los ojos a la santa difunta descubrieron era en vano su intento, porque los párpados se volvían a su puesto y sólo cubrían la mitad de las niñas; como si aun después de muerta [...] no quisiera apartar la vista de sus amados conciudadanos los habitantes de Lima, a quienes siempre había estimado con amor y con ternura (Hansen 1929, 391).

13 Juan Antonio Suardo en su Diario de Lima cuenta cómo el 13 de abril de 1630 los dominicos limeños le presentan al arzobispo de esta ciudad unas letras remissoriales y compulsoriales, emanadas de la sagrada congregación de los señores Cardenales sobre los Ritos ecclesiásticos de la ciudad de Roma, por especial mandato de su Santidad, para hacer información [...] en esta ciudad y todo el Reyno, de la Santidad vida y milagros de la Vienabenturada Rossa que fué natural desta ciudad [...]. Y luego hubo repique general de campanas, a medio día, y a la noche muchos fuegos y luminarias [...] y después una muy luzida máscara en que salieron cerca de quarenta cavalleros criollos a regocijar con carreras la fiesta de la gloriosa virgen (Suardo 1936, t. 1, 69).

14 Primero vino el pregón, luego la procesión con la bula y en la noche dos criollos, Diego de Carvajal, caballero de Calatrava, y álvaro Namanuel de los Ríos, caballero de la Orden de Alcántara, demostraron con ostentación el reconocimiento con que Lima honraba los "triunfos de su Criolla" al hacer que todos encendieran luminarias en sus casas. Al final, señala fray Juan Meléndez, no quedò Torre, Plaça, Palacio, calle, ο casa, hasta en los más oluidados arrabales, donde a bueltas de muchas achas de cera, no ardiessen millones de luminarias, tan intenso el resplandor, que no parecian distintas las luzes, sino que nueua Troya Lima feliz por su Rosa; mejor, que desdichada aquella por su Elena, se concedia toda por materia de vna continuada hoguera (Meléndez 1671, fols. 24-25).

15 Los tres comisarios que organizaron y financiaron las fiestas en Madrid fueron Juan Bravo de la Maza, caballero de la orden de Calatrava y nieto de Gonzalo de la Maza; José de Saavedra Bustamante, y Nicolás Matías del Campo y de la Rinaga, estos dos últimos caballeros de la orden de Santiago y todos naturales de Lima (Campo y de la Rinaga 1668,3). El memorial que enviaron al presidente de Castilla argumentaba lo siguiente:
Excelentissimo Señor:
Los Comissarios de la Solemnidad de la Bienauenturada Rosa de Santa María, sobre la suplica que a V. Exc. tienen hecha en razon de la dispensacion de su decreto para los fuegos de su celebridad por si, y en nombre de los demás Espanoles naturales de los poderosos Reynos del Perú que assisten en esta Corte: Dizen, que hazen dispensable en este caso el decreto de V. Exc. sin que sirua de exemplar à otros las razones siguientes. La primera, ser esta fiesta irregular, nueuamente introducida en la Iglesia, que no pudo considerarse al tiempo de la prohibicion, y la Santa el primer fruto que cogió en el Perú la predicacion Evangelica de los Espanoles, en cuyo regozijo deben dispensarse los rigores de las Pragmaticas, y decretos particulares en estimacion del beneficio que Dios hizo à esta Corona encomendandose la predicacion, y conuersion de aquel Gentilissimo del Perú. Y si en su reduccion temporal no pareciera mucha la demonstracion de la dispensacion de fuegos, valanceada con el aumento de la Corona, no debe ser de menos estimacion el fruto espiritual de tan Sagrada Rosa: afiançando ella sola el crédita de nuestra nacion Española contra sus emulos, que quisieron quitar à sus glorias los santos motiuos de la Fé que tuuieron en las conquistas de Indias nuestros Catolicos Reyes. La segunda, que los mayores festejos, aun en accidentes tan cortos, ceden en los progressos de la Canonizacion de la Santa, resultandole de esta circunstancia de prohibicion mayor estimacion en los afectos de todos, concediendole a su regozijo la dispensacion de los fuegos: y que conozcan todos venera España sus Santos, y los celebra aun dispensando en su obsequio el digno rigor de sus decretos. La tercera, que la Nacion Peruana es quien la festeja, como à primer fruto, y flor, que sus ascendientes cogieron de la fertil semilla del Euangelio, que gloriosamente sembraron con su sangre en aquel Reyno; y les seria de notable desconsuelo faite esta, aunque pequeña circunstancia à la solemnidad, y no poderla conseguir, siendo tan de gracia, y piedad; y más quando al tiempo que preuinieron los fuegos no estaua hecha, ni publicada la prohibicion, ni la imaginaron possible por el quotidiano vso de ellos en esta Corte. A que se añade, que la celebridad es en la Iglesia de Santo Domingo el Real cuyos terminos capaces, y desembaraçados escusaràn las desgracias que motiuaron el decreto contrario. Por todo lo qual, y demas que tiene representado de palabra, suplican à V. Exc. sea seruido de concederles licencia para que los ocho dias de la Octaua se quemen fuegos que tienen preuenidos ante las puertas de dicha Iglesia de Santo Domingo el Real, que en ello recibiran singular merced de la piedad, y grandeza de V. Exc. (ibíd., 31-32).

16 Entre otros, dos prestigiosos artesanos criollos limeños son elegidos para representar al gremio de los carpinteros y de los alarifes respectivamente: Diego de Mondragón y Pedro Fernández de Valdez (1622-1712) (Harth Terré 1949, 2).

17 Un caballero descendiente de Gonzalo de la Maza, perteneciente a la cuadrilla de rojo y oro, luce sobre su banda una joya en forma de rosa. Su insignia es "vna maza de plata sobre cogin de tela encarnada" y su letra:
La joya, que saco, es Rosa,
Ya sus plantas obsequiosa,
Por mi blason vna masa:
Rosa es dicha de mi casa,
Con que es mi casa dichosa.
De los motes de la cuadrilla de anteado y plata, uno reza:
Es de las Armás de Lima
Escudo la Rosa bella,
Y de los Reyes la Estrella.
Asegura otro de la cuadrilla de verde mar y plata:
Por esta flor especiosa
De quien mi afecto blasona,
Tiene Lima esta corona.
Y en una de las letras de la cuadrilla de negro y plata Rosa ha remplazado al Sol:
Nacer del Ocaso vn Sol,
Y con magestad gloriosa,
Es de admirar la Rosa.
La santa al morir ha dispersado las sombras de la noche americana en la cuadrilla de azul y plata:
Nace el Sol, y su luzir,
En el Ocaso perece,
Y a Rosa la luz le crece
Después que supo morir
(León Pinelo 1670, fols. 52-57).

18 El escudo de armas de Lima, con su estrella y sus tres coronas, alude a su fundación el día de la Epifania. Estas son "armas de Reyes Magos, primicias de la Fe en la primitiva Iglesia; i armás de Reyes Católicos defensores de la Fe y Patrones desta Iglesia Occidental" (Calancha 1975, 543). Con la beatificación de Rosa cambian estos sentidos. La estrella que guía a los Reyes Magos al pesebre de Jesús equivale ahora a la estrella de Santo Domingo de Guzmán que lleva España a Indias. Pero hay una diferencia crucial: mientras que en la vna los Reyes Vinieron al Occidente a buscar la fee en esta los Reyes y Monarchas de Españas por medio de sus Ministros hizieron el viaje de vn mundo a otro para embiarla. En aquella los Reyes caminaron por que hauia nacido Christo, en esta los Reyes caminaron para que naciesse, ni en este Viage faltò estrella, que hiciesse la guia, por que el ardentissimo Can de la Yglesia [...], Santo de Guzman el bueno, desplegando los ardores de su zelo capitaneò sus hijos que fueron los primeros Maestros, y Apostoles a quienes consignò Dios la conuersion de America [...]. Hasta aora Lima en el escudo de sus armás pintó la estrella de los Reyes Sauios, de oy más puede pintar su sapientissima hija la B. Rosa de Santa Maria sin mudar el emblema dela estrella, mudando sólo la significacion, pues lo que es la estrella en el Cielo, es la Rosa en la Tierra, ó por mejor decir si la estrella es Rosa en el campo azul del Cielo, la Rosa es estrella en el campo verde dela Tierra (Córdoba y Castro 1668, 2).
El doctor Juan de Zamudio Villalobos y Mendoza, en la dedicatoria de la oración panegírica de fray Fernando de Herrera para las fiestas de beatificación organizadas por la Universidad de San Marcos en 1669, reitera el mismo principio. Antiguamente, dice, los reyes romanos eran coronados con tres coronas de distinto metal: la primera de hierro, la segunda de plata y la tercera de oro. Rosa ahora coronaba con su beatificación al emperador hispano con las tres coronas de Lima: la de hierro representaba la fortaleza con la que podía vencer a los rebeldes, la de plata equivalía a su "claridad y limpieza" y la de oro, el metal superior a todos, aludía a los reyes hispanos que no tenían parangón en toda la Tierra (Herrera 1672).

19 En algunos sermones deliberados en Madrid durante sus fiestas de beatificación, se describe a Rosa como una —la más singular—de las cinco vírgenes prudentes de la parábola evangélica. Por mantener su lámpara de aceite encendida toda la noche, ella ingresa al Cielo a celebrar las bodas con su divino Esposo (Parra 1670, 221). Una pintura virreinal de la primera mitad del siglo xviii recoge el mismo tema: abierta la puerta del Cielo sobre Lima, Cristo y la Virgen salen al encuentro de las cinco virgenes prudentes con sus lámparas encendidas. Rosa, doblemente coronada, preside el cortejo y es seguida por la mística alemana Santa Gertrudis la Magna (1256-ca. 1302), por las mártires Santa Catalina de Alejandría (m. ca. 308) y Santa Bárbara (m. 237) y por Santa Teresa de Jesús. Esta curiosa iconografía parecería ser una adaptación de la visión imaginaria de Luisa Serrano, confidente intima de Rosa, quien al morir esta la vio entrar al Cielo con un escuadrón de virgenes que "tenían todas en las manos palmas triunfantes y coronas en sus cabezas" (Bermúdez 1869, 385). Anotaba Leonardo Hansen:
Cierta persona de gran santidad y fama, en visión imaginaria descubrió entre millares de espíritus celestiales gran multitud de virgenes que caminaban en fila hacia el trono de la Trinidad Beatísima. En medio del escuadrón glorioso resplandecía Rosa, llevando en la mano palma refulgente; el rozagante vestido era blanco como la nieve; sólo se echaba de menos el no ir coronada como las otras vírgenes que la asistían y acompañaban. Se hallaba al pie del trono de la Santísima Trinidad la Virgen madre del Verbo, la que tenía en la mano derecha una vistosa y luciente guirnalda, esperando llegase la procesión para coronar a Rosa (Hansen 1929, 93).
Antes de que esta virgen fuera beatificada, el siervo indígena de Dios Nicolás de Ayllón, sastre de profesión y fundador de un beaterio en Lima, ya la había mandado pintar glorificada por haberla visto así en una visión. En su nombre también celebró una misa cantada en la capilla de Nuestra Señora de la Consolación en el convento de la Merced (AHN, Inquisición, leg. 1649, ms. 51, fol. 54).

20 Lee la leyenda:
Llenas de Júbilo ofrecen las Indias al Todo Poderoso, por primicias de su cristiandad, una Rosa fragante de virtudes, nacida y cultivada en el Vergel de Lima: y la Caridad que mortal exercitaba con su Patria, ya gloriosa se extiende sobre todas las Américas, de quienes la declara la Cabeza de la Iglesia Universal Patrona. Confiemos, pues, en su favor.

21 Algunas tradiciones populares cusqueñas intentan vincular a Rosa con la Ciudad Imperial:
Se ha dicho, sin demostrarse, que Gaspar de Flores se radicó con su familia en el Cuzco durante bastante tiempo. Todavía se conserva allá una casa huerta (en la calle de Quispicapa, cerca de la parroquia de San Blas) donde la tradición sostiene que vivieron el arcabucero y su mujer. Parece basarse esta creencia en el Annuarium dominicanis de fray Eugenio de Aldazábal, religioso predicador. De todos modos es del caso apuntar que para muchos la madre de Rosa sólo abandonó el Cuzco cinco meses antes del nacimiento de su milagrosa hija. Para estos, "por consiguente: Santa Rosa fue cuzqueña por la concepción y limeña por nacimiento" (Busto Duthurburu 1960, 89).

22 La abuela —¿indígena?— de Rosa resintió profundamente que le cambiasen el nombre a su nieta:
No sentó bien a la abuela de la Santa el cambio de nombre que se había hecho en ella. Por lo mismo que la amaba con gran cariño, la era muy sensible que no siguieran llamandola los de casa como hasta allí; y aún creyó que se había obrado de aquel modo por el poco aprecio que se la tenía. Vivió enojada por espacio de cinco años; y hubiera seguido el enojo por mucho más, a no haber mediado un incidente extraordinario que la aplacó para siempre (Hansen 1929,5-6).
Toribio Alfonso de Mogrovejo, al administrarle en Quives el sacramento de la confirmación, "en vez de llamarla con el nombre de pila, la llamó Rosa" (ibíd., 6). Pese a ello, por respeto a la opinion de su abuela materna, la santa tomó el hábito de terciaria dominica tras la muerte de Isabel Herrera, quien sólo le tenía autorizado ingresar al convento franciscano de Santa Clara (López 1995, 188-189).
Sera difícil averiguar si el cambio de nombre de Rosa pretendía ocultar su origen racial, pero, a decir verdad,
el regimen legal y la situación social de los mestizos eran indecisos [...]. El Arzobispo Mogrovejo se había negado hasta 1591 a ordenar mestizos para sacerdotes, pero, por cédula real dictada en El Pardo el 2 de Noviembre de 1591, se ordenó que los mestizos fuesen habilitados para cualquier oficio. El Virrey Garcia Hurtado de Mendoza anotaba, en 1593, que los mestizos eran en su mayoría "gente pobre y de poca consideración". Huamán Poma pide que sean excluidos de todos los derechos, como razas impuras y sólo los encuentra aptos para el presidio. "Mestizo, mulato buena señal para galeras" (Porras Barrenechea 1948,48-49).

23 Se refiere a la profecia lascasiana del traslado de la Iglesia a Indias.

24 Según San Juan Evangelista, Dios tenía asignados a cada tribu de Israel a 12000 predestinados (Ap 7,5-8). Pero, argumentaba Nicolas de Lyra, si al final de los tiempos los números no cuadraban, Dios los igualaría dando mejores equivalencias. El agustino español Juan de la Torre precisaba en su sermon a Santa Rosa predicado el 1 de octubre de 1668:
Y si en vna Tribu huuo doze mil predestinados, y en otra menos, estos por Santos de marca mayor preponderauan, ó equiualian al numero más copioso [...]. Pero America, siendo la más dilatada parte del Orbe, no tiene oy más que vna Beatificada, Rosa de Santa María. Haies de repartir Dios con igualdad en el numero, ò en la equivalencia. Segun la presente Iusticia, començando à desempeñarse deste repartimiento igual con la Beatificación de Rosa, que por dignacion, y subrogracion de María Santissima, es la Esposa singular del Euangelio [...] (Matth. 25. nu. 1) [...]. Nuestra Virgen haze como contrapeso a innumerable multitud de Beatificados. Y haziendole devia ser su Beatificacion la más aclamada de todas; segun significan las diez Virgenes, que la aplauden, simbolo de la Iglesia toda (Parra 1670,182).

25 Recordemos que sólo el 7 de marzo de 1668 fray Juan Bautista Marin, maestro general de los dominicos, envia un breve a todos los priores y superiores de su orden concediéndole a Rosa "que en todo el mundo se llame Beata; que su cuerpo, y reliquias se expongan a la veneracion de los Fieles; que se pinten sus Imagenes con rayos, ò resplandores" (RAH 9/5755 [4]).

26 En las declaraciones que Gaspar Flores hizo el 22 de febrero de 1618 para el Proceso Ordinario aseguró que era "natural de San Juan de Puerto Rico y que passò a estos Reynos más ha de setenta años" (MSRSM, Proceso Ordinario 1617-1618, fol. 312). En su testamento ratifica San Juan de Puerto Rico como su lugar de nacimiento (Lohmann Villena 1964, 73-81; 1995, 2). Sin embargo, el dominico León Elvira, ex capellán del Regimiento del Infante Don Carlos, anota en su Compendio de la vida de Santa Rosa de Lima, publicado en Valladolid en 1828:
Tengo en mi poder relaciones confidenciales de lo que consta por varios documentos que se conservan en la viña de Baños, en donde existe la familia de los Flores de la que era el padre de Santa Rosa; y tengo también lo que a cerca del mismo punto se conserva en el archivo del convento de San Esteban de Salamanca. Y por todo ello aparece que el padre de Santa Rosa nació en dicha Villa, aunque pasase después a Puerto Rico, en donde vivió algunos años antes de ir a Lima. De aquí debió procéder la equivocación, casi común de la Historia de la Santa, haciéndole natural de Puerto Rico (Hernández Martín 1989, 5-6).
Uno de estos documentos fue publicado por el dominico Ramón Hernández Martin en 1989 para probar que Gaspar Flores era natural de Banos de Montemayor, pueblo de la provincia extremeña de Cáceres. El manuscrito lleva por título: "Santa Rosa de Santa María: Tesoro oculto y nuevamente descubierto en La Florida de Banos" y su autor es fray Bartolomé Martin Flores, "confesor del Illustrissimo D. Fray Pedro de Godoy, obispo y señor de Siguenza, y primo segundo de la Santa. Año de 1668". A pesar de que esta fecha esta sobrecorregida en el documento —su rasgo primitivo parece leer 1676—, el autor se vale de valiosas informaciones de archivo para demostrar el origen hispano del padre de Rosa. Una de las evidencias que presenta es el testamento que en 1584 hizo el abuelo paterno de la santa, Luis Flores, a favor de sus nueve hijos, entre los que figura Gaspar, quien había pasado a Indias (ibíd., 7-10).

27 En un documento inédito en el Archivo General de Indias (Lima, leg. 214, ms. 5), fechado el 30 de enero de 1602, Gaspar Flores declara haber acompañado en calidad de arcabucero al virrey Francisco de Toledo en la visita general que este hiciera por el reino del Perú. Estuvo en el Cusco durante el alzamiento de Túpac Amaru I y, jugándose la vida, colaboró en la captura del inca, a quien se le oculto bajo la bandera del capitán Martin Garcia de Loyola para introducirlo en la Ciudad Imperial sin que fuera visto. Aùn a los 81 años, en 1606, Gaspar Flores es maestro del arte caballeresco de la esgrima y examina a los que pretenden este titulo en su propia casa, a espaldas del hospital de mareantes del Espiritu Santo, el mismo lugar donde, según Bernabé Cobo, brotó el primer rosal de la ciudad (Gálvez 1979, 10-11). Sobre Gaspar Flores y sus campañas militares, véase Busto Duthurburu (1960, 85-90).

28 Para la mentalidad contrarreformista de Rosa sus penitencias, disciplinas y buenas obras acumulaban tesoros en el Cielo. La santa, lejos de amontonarlas codiciosamente para su futura salvación, tenía su vida literalmente en prenda ο hipotecada, pues donaba las "gracias" ο beneficios adquiridos con sus obras a los demás. Sólo a su confesor Diego Martínez le cedió, por escrito, la mitad de todos los bie- nes que tuviese en el Cielo reservados:
Digo yo Rosa de Sancta María que quiero y es mi voluntad dar a mi padre diego Martinez por amor de dios y de su bendita madre la mitad de los actos de amor de dios y la mitad de las gracias que a mi dios diese toda mi vida las quales ofresco a la Reyna de los Angeles supplicandole humildemente le recoja en su santissimo regasso para presentarlas a su preciosissimo hijo el ultimo dia de la vida de mi dicho padre de lo dicho son testigos mis gloriosos padres San Augustin doctor de la yglesia mi glorioso seraphico San Francisco y mi glorioso padre Patriarca Sancto Domingo [...] esclava de Jesu Christo Rosa de Sancta María (MSRSM, Proceso Ordinario 1617-1618, fol. 141).

29 Algunas amigas de Rosa, como la ya mencionada mulata Ana María Pérez, pretenden adjudicarse lo que se dice de la santa:
Avia querido Dios undir esta ciudad con palos encendidos de fuego que cayessen del cielo por los pecados que en ella avia, y que por ella y otra sierva de Dios no lo avia undido. Y que avia querido Dios undir a Lima con agua y que por su ruego no lo avia echo (AHN, Inquisición, leg. 1030, fol. 234).

Índice de ilustraciones

Leyenda 62. La constelación de la virgen Astrea. Grabado en madera, s. xvi. En Hyginus, De mundi et sphere, Venecia, 1502.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2319/img-1.jpg
Archivo image/jpeg, 234k
Leyenda 63. La Sibila Tiburtina profetizándole a Augusto César el nacimiento del Niño Jesús. Grabado emblemático. En Juan de Solórzano Pereira, Emblemata centum, regio politica, Madrid, 1653.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2319/img-2.jpg
Archivo image/jpeg, 663k
Leyenda 64. Visión de San Juan en Patmos Tenochtitlan donde figura Guadalupe como la Virgen alada del Apocalipsis. Lienzo de Gregorio José de Lara. Siglo xviii. Templo de Coixtlahuaca, Oaxaca.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2319/img-3.jpg
Archivo image/jpeg, 768k
Leyenda 65. Santo Domingo de Guzmán, por intermedio de la Virgen, presenta a la Rosa emblemática ante la corte celestial como el primer fruto de santidad en Indias. Anónimo. Siglo xviii. Casa de Ejercicios de Santa Rosa, Lima.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2319/img-4.jpg
Archivo image/jpeg, 490k
Leyenda 66. Santa Rosa bajo arco iris con escenas de su vida. Lienzo de Juan Correa, México, 1671. Convento dominico, Mixcoac, Ciudad de México.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2319/img-5.jpg
Archivo image/jpeg, 705k
Leyenda 67. Rosa como la Aurora de Indias. En Francisco Barberino Raccamadori, Rosa limensis, 1711.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2319/img-6.jpg
Archivo image/jpeg, 976k
Leyenda 68. La Virgo in Sole bajo el signo astrológico de Astrea, situado entre Libra y Leo. Lienzo de Antonio Vilca, s. xviii. Museo Histórico Regional, Cusco.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2319/img-7.jpg
Archivo image/jpeg, 599k
Leyenda 69. La Mater inviolata. Grabado de Joseph Sebastian Klauber y Johann Baptist Klauber. En Franz Xavier Dornn, Litaniae lauretanae, Augsburgo, Alemania, 1771.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2319/img-8.jpg
Archivo image/jpeg, 850k
Leyenda 70. Alegoría de la Justicia. Grabado emblemático. En Juan de Solórzano Pereira, Emblemata centum, regio politica, Madrid, 1653.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2319/img-9.jpg
Archivo image/jpeg, 740k
Leyenda 71. El milagro de la cuna. Lienzo atribuido a Angelino Medoro, s. xvii. Santuario de Santa Rosa, Lima.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2319/img-10.jpg
Archivo image/jpeg, 420k
Leyenda 72. Versión popular del milagro de la cuna. Anónimo cusqueño, s. xviii. Colección Barbosa-Stern, Lima.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2319/img-11.jpg
Archivo image/jpeg, 410k
Leyenda 73. El milagro de la cuna. Grabado de Cornelis Galle. En Juan del Valle, Vita et historia S. Rosae As. Maria, Amberes, primera mitad del s. xvii.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2319/img-12.jpg
Archivo image/jpeg, 927k
Leyenda 74. Nacimiento de la Virgen. Grabado de Cornelis Cort, 1568.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2319/img-13.jpg
Archivo image/jpeg, 705k
Leyenda 75. El milagro de la cuna interpretado como una mariofanía americana. Lienzo atribuido a Basilio Pacheco, s. xviii. Casa Lorca, Chosica, Lima.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2319/img-14.jpg
Archivo image/jpeg, 440k
Leyenda 76. Rosa mística. Grabado de Joseph Sebastian Klauber y Johann Baptist Klauber. En Franz Xavier Dornn, Litaniae lauretanae, Augsburgo, Alemania, 1771.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2319/img-15.jpg
Archivo image/jpeg, 642k
Leyenda 77. S. Rosa Limana, una segunda Rosa mística. Grabado de Joseph Sebastian Klauber y Johann Baptist Klauber.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2319/img-16.jpg
Archivo image/jpeg, 760k
Leyenda 78. La Virgen de Guadalupe con la rosa que prefigura a Santa Rosa de Lima. Grabado anónimo. En Francisco de Florencia, La estrella del norte de Mexico, Madrid, 1785.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2319/img-17.jpg
Archivo image/jpeg, 780k
Leyenda 79. Milagrosa aparición del Niño Jesús y de las rosas. Anónimo limeño. Casa de Ejercicios de Santa Rosa, Lima.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2319/img-18.jpg
Archivo image/jpeg, 826k
Leyenda 80. Jesucristo, la Virgen, San José y Santo Domingo de Guzmán reciben a Rosa en el Cielo. Una filacteria reza: "S. Rosa cuias fragancias beatificadas de virtud i santidad". Debajo, en un primer piano, situados a ambos lados del escudo coronado de Lima con la estrella de Belén —simbolo de la bienaventurada criolla— están el Pontífice Clemente X y el monarca Carlos II firmando la bula de canonización. Una inscripción lee: "Dio este lienzo la devoción de Miguel Lopez, Año 1687". Colección Barbosa-Stern, Lima.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2319/img-19.jpg
Archivo image/jpeg, 532k
Leyenda 81. Entrada de Santa Rosa al Cielo de Lima acompañada por otras santas. Anónimo cusqueño, s. xviii. Colección Lima Tours, Lima.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2319/img-20.jpg
Archivo image/jpeg, 536k
Leyenda 82. Alegoría político-religiosa en loa a Lima. Talla anónima en piedra de Huamanga, s. xviii. Santuario de Santa Rosa, Lima.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2319/img-21.jpg
Archivo image/jpeg, 726k
Leyenda 83. Portada de la Vita et historia S. Rosae As. Maria. Grabado de Cornelis Galle, Amberes, primera mitad del s. xvii.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2319/img-22.jpg
Archivo image/jpeg, 966k
Leyenda 84. Portada de la iglesia de San Jérónimo de Aculo, México.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2319/img-23.jpg
Archivo image/jpeg, 1005k
Leyenda 85. Los desposorios de Rosa ante indio emblemático. Lienzo anónimo, s. xvii. Iglesia de Santo Domingo, Puebla, México.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2319/img-24.jpg
Archivo image/jpeg, 625k
Leyenda 86. Vision de Santa Rosa de la Virgen del Rosario con donantes indígenas. Anónimo cusqueño, s. xviii. Monasterio de Santa Teresa de Jesús, Cusco.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2319/img-25.jpg
Archivo image/jpeg, 508k
Leyenda 87. Grabado de Francisco Collignon que sirvió de base para las representaciones virreinales sobre el mismo tema, Roma, s. xvii.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2319/img-26.jpg
Archivo image/jpeg, 898k
Leyenda 88. Los pueblos del Perú rinden culto a Rosa de Santa María. Lázaro Baldi, Roma, 1668. Iglesia de Santa María sopra Minerva, Roma.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2319/img-27.jpg
Archivo image/jpeg, 436k
Leyenda 89. Bautizo de Santa Rosa. Lienzo anónimo, s. xviii. Iglesia de San Sebastián, Lima.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2319/img-28.jpg
Archivo image/jpeg, 494k
Leyenda 90. Santa Rosa con sus dos emblemás criollos: en una mano Lima sobre un ancla y en la otra el Niño eucaristico sosteniendo el anillo nupcial entre flores y olivas. Anónimo cusqueño, s. xviii. Casa Lorca, Chosica, Lima.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2319/img-29.jpg
Archivo image/jpeg, 433k
Leyenda 91. Uno de los primeros grabados conocidos de Santa Rosa. Juan Bautista Barbe, s. xvii.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2319/img-30.jpg
Archivo image/jpeg, 926k
Leyenda 92. La Rosa Astrea penitente colgada de sus cabellos para no dormirse. Lienzo anónimo, s. xviii. Monasterio de Santa Rosa de las Monjas, Lima.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2319/img-31.jpg
Archivo image/jpeg, 479k

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Esta publicación digital es el resultado de un proceso automático de reconocimiento óptico de caracteres.

Comprar

Volumen papel

amazon.fr
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search