Versione classicaVersione mobile

Rosa limensis

 | 
Ramón Mujica Puntilla

Capítulo 1. Mujeres visión arias: las vasijas de barro bien y mal amasadas

Testo integrale

1Uno de los temas más fascinantes de la historia hispañnoamericana del siglo xvii es el de las beatas, mundo religioso del cual Rosa de Lima formó parte. Por encontrarse a medio camino entre la vida conventual y el estado seglar, el ascetismo devocional de la profesión beateril era considerado como un modelo legitimo de perfección cristiana. Pero, a pesar de la autoridad y fama que las beatas adquirieron, en algunos lugares, por llevar una existencia religiosa sin organización determinada, se encontraban en una situación ambigua dentro de la Iglesia, y desde finales del medioevo fueron vulnérables a persecuciones inquisitoriales.

1. Orígenes de la profesión beateril

2El modo de vida de las beatas, en realidad, se remontaba a las primeras comúnidades cristianas, aunque durante la tardía Edad Media, el Rena-cimiento y la Contrarreforma fue objeto, por causas distintas, de polémica. En épocas más tempranas toda familia cristiana deseaba tener a una virgen en casa. Se creía que, mientras una de ellas consagrase el hogar, la ira de Dios no tocaria sus puertas el día del Juicio Final. Como lo ha demostrado Peter Brown en un lúcido estudio (1988, 259-263), una mujer casta era una vasija sacra dedicada al Señor: su cuerpo era la tierra impoluta del Paraíso que contenía la promesa de todas las abundancias futuras. Dios no podía manifestarse en cuerpos impuros y la continencia aceleraba el segundo advenimiento del Mesias. Dos obras fundamentales ayudaron a forjar la sacralidad de la virgen exiliada del mundo: el Cantar de los cantares del Antiguo Testamento y un documento apócrifo del siglo ii conocido como el Protoevangelium del apóstol Santiago el Menor. La primera, sobre todo después de la exégesis simbólica del teólogo Orígenes (ca. 185-252/254), describiría a la Virgen María como la esposa fiel y leal de Cristo. La segunda la tomaría como modelo femeNiño de piedad: a los très años María ya estaba dedicada exclusivamente al Templo y a las tareas domésticas.

  • 1 El término mismo de beguino dériva aparentemente de al-bigen-sis, nombre dado a una forma de misti (...)

3A finales del medioevo, con el surgimiento de las órdenes mendicantes, floreció espontáneamente un movimiento laico de corte popular que intentó retornar, mediante la pobreza voluntaria y la predicación, a la vita apostolica de la primera comúnidad cristiana. A sus miembros se les conocía como los beguinos y las begardas. Los beguinos se dedicaban a la predicación por medio de biblias vernaculares que leían y comentaban en las plazas publicas. Las begardas eran mujeres que guardaban la castidad, vivían de limosnas o de sus trabajos manuales y se hospedaban en conventos o beguinajes sin pertenecer a una régla fija.síbien muchos de ellos eventualmente se incorporaron a las nuevas órdenes religiosas, un núméro considérable de beguinos y begardas mantuvo su informalidad y prefirió, con la ayuda de sus confesores, imitar la vida de Cristo desde su piedad sencilla. Pero, desafortunadamente, estos reformadores voluntarios ortodoxos ponían en evidencia el relajo y los lujos de la jerarquía eclesiástica, y el uso de un hábito gris, similar al de las órdenes mendicantes, competía y arrojaba una sombra sobre estas. Las mujeres que abandoñaban y quebraban sus hogares para optar por la vida de beguinas desencadenaron desconfianza, irritación y repudio público. Y, más grave aun, este camino de piedad laica terminó por generar una literatura mística escrita en romance cuyas interpretaciones teológicas vinculadas con la herejía del Libre Espíritu terminarían provocando bulas papales y condenas del Santo Oficio de la Inquisición1.

4En la España de los siglos xvi y xvii sobreviven, de alguna manera, los mismos protagonistas, pero con otros nombres y en un nuevo contexto de vigorosa renovación religiosa, de grandes reformas y contrarreformas dentro de la Iglesia. A los herejes del Libre Espíritu se les conoce ahora como alumbrados; a las begardas, como beatas. Un texto central del predicador popular de origen judío fray Diego Pérez de Valdivia, publicado en Barcelona en 1585 y titulado Aviso de gente recogida, nos da la clave para comprender la polémica desatada en torno a estas últimas. Vírgenes y pobres, recogidas en sus casas, cargadas de cilicios, vestidas de sayal y viviendo a pan y hierbas, nadie podía dudar se tratara de la antigua y digna profesión eclesial del cristianismo primitivo. Pero era necesario, de una vez por todas, hacerles un plan de vida. ˝Para que no se diga de ellas [...] que cada una vive y hace lo que quiere, y que para esto se hacen beatas: para vivir a su voluntad y no tener sujeción a nadie˝. Sus persistentes ayunos y mortificaciones, ensímismos admirables, se habían convertido en la brecha invisible por donde se introducía el demonio en su camino Espíritual para precipitar su caída. ˝Veinte peligros˝, o tentaciones, acechaban a este rebaño tan ávido de visiónes y milagros. Pero Pérez de Valdivia les rogaba desconfiaran de sus múltiples y supuestos carismas, frutos probables de una soberbia Espíritual inadvertida. Debían rogar a Dios por que no se les dieran visiónes. En esos tiempos en los que ya había nacido el Anticristo, ˝más [valía] un dragma de mortificación que quintales de revelación y arrobamientos˝ (Pérez de Valdivia, citado por Huerga 1978, 377, 381-385). Fray Diego lo sabía por experiencia propia: hacía 1574 había sido acusado y encarcelado por creer en las herejías iluministas y fomentar pronósticos milenaristas (Weber 1993, 226).

5Recordemos que la profesión beateril formaba parte de un movimiento religioso laico mucho más amplio. La invencíon de la imprenta y la difusión del ideal contemplativo habían permitido se publicase en castellaño a los padres de la Iglesia, a los teólogos y a los escolásticos medievales, incluyendo sus manuales de méditación y Espíritualidad. Y, lo que antes había sido legado exclusivo del claustro o de los grandes letrados, se difundía ahora entre miles de seglares deseosos de desprenderse del mundo y de dialogar con Dios. No sorprende por ello que en 1601 el dominico Alonso Girón solicitase sin éxito la prohibicíon total de los libros escritos en lengua vernacular relacionados con los misterios de la fe y su divulgación (Bataillon 1966,750). Mientras que para unos la popularización de la teología y de la mística era el sello inconfundible de una renovatio de la sociedad cristiana, para otros era el germen devastador de una incontrólable epidemia iluminista con visos revolucionarios. Después de todo, ya desde finales de la Edad Media un seglar culto como el visiónario Arnaldo de Vilañova (ca. 1238-1311), médico de cámara de Pedro III (1240-1285), rey de Aragón, Cataluña, Valencia y Sicilia, había asegurado que llegaría el día en el que la autoridad Espíritual séría conferida a los cristianos, no por la jerarquía eclesiástica, sino por el mismo Espíritu Santo.

6En la primera mitad del siglo xvi español el término alumbrado ténía el mismo sentido escolástico de lumen o iluminatio. Era utilizado libremente por los teólogos y aparecía frecuentemente en las traducciones de los místicos medievales, taies como la versión castellana de las Obras, epístolas y oraciones de Santa Catalina de Siena, publicadas en Alcalá en 1512, para aludir a la acción de Dios sobre las aimas (Asencio 1952, 72). Sin embargo, después del Edicto de Toledo (1525) contra los alumbrados, este vocablo adquirió nuevas connotaciones doctrinales e históricas y quedó vinculado a un grupo de cristianos heterodoxos, en un inicio judios conversos o franciscanos simpatizantes con el teólogo y reformador alemán Martín Lutero (1483-1546), quienes, apelando a un interiorismo subjetivo, negaban la Encarnación de Dios, la presencia real en las especies sacramentales, el origen divino de la confesión, el culto a las imágenes, el mérito de las obras y de todo signo de pobreza exterior (Márquez 1980, 158-159). Aparentemente, lejos de ser estas las posturas doctrinales de una nueva secta religiosa, se trataba de proposiciones aisladas, de diversa procedencia, artificialmente engarzadas por la Inquisición española en el mencionado edicto. La acusación de alumbrado servia de cajón de sastre en el que meter un conjunto de doctrinas no clasificables ni necesariamente relacionadas entre si. Este término, o herejía fantasma, abarcaba una enorme gama de tendencias que incluía desde auténticos místicos y reformadores eclesiásticos hasta franciscanos o dominicos milenaristas, pseudoprofetas, visiónarios, judios retractados, luteraños, erasmistas, dejados, recogidos y quietistas. Ya lo diría la española María de Cazalla en 1529 durante un sonado juicio inquisitorial en el que se la acusaria de ˝alumbrada˝: ˝Este nombre de alumbrados se suele imponer agora y en el tiempo que esta testigo dispuso a cualquier persona que anda mas recogida que los otros o se abstiene de la conversacion de viciosos, como es público y notorio˝ (Cazalla, citada por Ahlgren 1996, llnl5).

7Las beatas se prestaban a ser tildadas de ˝alumbradas˝. Ya en 1416 el teólogo de la Sorbona Jean Gerson, pone de lado la sólida tradición de mujeres santas tardío medievales y denuncia ante la Iglesia una creciente epidemia de entusiasmo femeNiño (Kagan 1990, 4). Se trataba en muchos casos de embaucadoras que, decididas a imitar sin preparación alguna la vida de las santos, habían terminado cosechando teologías aberrantes en base a falsos arrobos y supuestos sueños proféticos de restauración política. Investigaciones recientes han demostrado que esta forma popular y masiva de religiosidad manifestaba los mecanismos de un protagonismo social y político utilizados por mujeres que, mediante la difusión de sus visiónes y confesiones escritas, hacían frente a una sociedad en crisis (Sánchez Lora 1988,31). La complejidad de este fenómeno, por ende, nos obliga a hacer distingos históricos y a revisar criticamente muchas acusaciones inquisitoriales contra los alumbrados.

  • 2 Ya hacia 1507 una partidaria de Savonarola, la beata visionaria de Piedrahita sor María de Santo D (...)

8Lo que queda al final son dos actitudes contrarias por parte de la Iglesia ante un mismo fenómeno religioso. Mientras que la España renacentista del cardenal franciscano Francisco Jiménez de Cisneros (1416-1517) se inclinó a favor de las austeridades extremas de las beatas españolas y del profetismo laico, la Contrarreforma oficializó su desconfianza frente a ambos. El Renacimiento español veia en estos movimientos una puesta en escena de las reformas iniciadas por Santa Catalina de Siena y por el excomulgado florentino Jerónimo Savonarola (1452-1498), cuyas ideas invadieron los principales conventos dominicos de Castilla y Andalucía en el siglo xvi2. Pero la Contrarreforma, sobre todo después de la Reforma protestante, predecía ante estas actitudes el nacimiento de un nuevo sobrenaturalismo sectario que, basado en revelaciones privadas, amenazaba con desatar en España lo que sucedió en otras naciones europeas: sangrientas guerras de religión.

9Así se explica en parte la fulminante cruzada religiosa que en el siglo xvi emprendería la Inquisición española. Aquí no sólo caerían los ilusos y falsos profetas, sino también los reconocidos maestros de Espíritualidad que poco después serían alzados a los altares. El fundador de la Compañía de Jésus, Ignacio de Loyola (1491-1556), fue preso en Alcalá en 1525 por alumbrado, pero se lo liberó el mismo año con la prohibición expresa de predicar por très años. Teresa de Jesús, descendiente de judios conversos —en un auto de fe de 1485 su abuelo paterno, Juan Sánchez de Cepeda, es reconciliado con la Iglesia tras acusársele de practicar el judaísmo en secreto (Weber 1999, 357)—, fue sometida a censuras similares. Ella fue sospechosa de iluminismo y se le abrieron procesos inquisitoriales por sus supuestos errores, herejías y mala doctrina (Llamas Martínez 1972). Su obra, al igual que la de su compañero el carmelita Juan de la Cruz (1542-1591), confesor de beatas y escritor místico, sólo sería publicada después de su muerte. El prestigioso arzobispo de Toledo y catedrático de la Universidad de Valladolid, el teólogo dominico Bartolomé Carranza (1503-1576), fue, ante el pavor de toda España, encarcelado en 1559. Comprometió por sus cartas al maestro y predicador popular fray Luis de Granada, biógrafo, entre otras cosas, de mujeres santas. Este último pasó años en prisión y su obra quedó anatemizada hasta 1563, cuando fue reexaminada y declarada ortodoxa por el mismo Concilio de Trento, refrenda que fue reiterada por el papa Pio IV (1499-1565) (Tellechea 1959, 225-227).

10Para fray Luis, el laico, como cuerpo viviente de la Iglesia, estaba llamado a la santidad y podía encontrar la ˝perfección cristiana˝ en su propio estado. Pero en una época en que se hacía difícil discernir la cizaña del trigo, su enemigo, el teólogo dominico Melchor Caño (1509-1560), no titubeó en prendérsele de su talon de Aquiles. Granada, argumentaba el inquisidor Caño, quería hacer contemplativos y perfectos a todos sin exigirles votos de castidad, obediencia y pobreza. Y se sabía, por la autoridad de los santos, que los que intentaban pasar de la vida mundana y carnal a la Espíritual terminaban desvirtuando la dignidad de los ejercicios santos y de la oración. Tomadas estas alas antes de tiempo, eran causa de perdición. ¿No les había dicho San Pablo a los apóstoles: ˝Os di leche y no manjares duros [porque] aún sois carnales˝ (1 Cor 3)? ¿Y no había el profeta Jeremías sugerido que no todos estaban aptos para la vida Espíritual al aconsejar: ˝Arad primero el barbecho y no sembréis sobre espinas˝ (Jer 4, 3)? Sin haber purificado los vicios del aima, ¿no era una imprudencia poner al alcance de todos lo que estaba destinado a unos cuantos? (Beltrán de Heredia 1941, 94-95).

11Un duro golpe para fray Luis de Granada fue el suceso de María de la Visitación, mejor conocida como la monja estigmatizada de Lisboa, a quien defendió en un escrito del que tuvo que retractarse tras demostrarse que sus llagas eran pintadas. En su Sermón contra los escándalos en las caídas públicas, publicado en Lisboa en 1588, explicó que la existencia de falsos apóstoles y profetas no ilegitimaba a los verdaderos. Después de todo, como ya había indicado San Agustín (354-430): ˝El vaso de barro bien amasado, echado en el horno, se fortalece y endurece más; pero el mal amasado, con el mismo calor, revienta y estalla; pues eso mismo acaece a los hombres buenos y malos, ofrecida la ocasión de la tribulación˝ (Granada 1977,199-263).

2. Lima y las ˝alumbradas˝

12De alguna manera, como ya lo puntualizara Ella Dunbar Temple (1942, s/n), el siglo xvii fue para la literatura femeniña virreinal y para el fenómeno beateril iluminista americaño lo que el siglo xvi había sido para España. A nuestro entender, difícilmente las beatas contemporáneas de Isabel Flores de Oliva pueden ser acusadas, estrictamente hablando, de ˝alumbradas˝. No eran iconoclastas ni anticléricales ni cuesciónaban los dogmas y sacramentos de la Iglesia, tendencia tipica entre los alumbrados españoles. Además muchas de ellas, en complicidad con sus propios confesores, fueron inducidas a escribir los diarios de revelaciones y arrobamientos Espírituales por los que terminarían después en la Inquisición. Para los censores, estas vasijas de barro mal amasadas representaban un peligroso foco epidémico de posesas que tenian que ser retiradas del medio público para evitar se propagaran sus confusiones teológicas, alucinaciones promiscuas y embustes.

13Sólo en el auto de fe celebrado en la Plaza Mayor de Lima el 21 de diciembre de 1625 vemos desfilar a un buen grupo de beatas ˝alumbradas˝ ante un calificador del Santo Oficio, el célébré teólogo dominico criollo Luis de Bilbao (ca. 1581-1629), quien había sido, como veremos más adelante, el confesor más antiguo de la primera santa americana. En el sermón de fe que tuvo a su cargo, Bilbao señaló cómo

toda Lima se iba tras ellas: todos acudían a consultarlas en sus necesidades, a valerse de sus oraciones; así iban carrozas de señoras a sus casas como sí fuesen a novenas a Guadalupe o Montserrat y a todas a porfía les enviaban regalos teniéndoles por bienaventuradas en que las quisiesen recibir (Rodríguez Crespo 1964, 29).
Un rápido recuento de sus postulados las retratará de cuerpo entero.

14María de Santo Domingo, homónima de la española ya mencionada, trujillana de ˝estos reynos˝, de 20 años y llamada ˝la de los dedos pegados; porque fingió habérselos pegado Cristo˝, aseguraba que ténía revelaciones, liberaba aimas del Purgatorio y ataba demonios que ella después domaba. Inès de Velasco, sevillana de 35 años, conocida como ˝la voladora˝ por sus pretendidas levitaciones, Decía ˝que tanto provecho eran sus lágrimas como la sangre de Cristo; y que [él] recibía tanto gusto de tener su rostro pegado al suyo, como sí estuviera gozando la gloria de su eterno Padre. I que con un jubileo que ganó, sacó cinco mil aimas de purgatorio˝. Los inquisidores encontrarían 78 proposiciones heréticas en sus escritos. Isabel de Ormaza, o de Jesús, limeña que traía el ˝hábito de Santa Gertrudis˝ (1256-07. 1302), Decía ver ˝a nuestro Señor por sus mismos ojos, y que una rosa iba siempre delante de ella por las calles, y que padeció las penas y dolores que nuestro Señor habia padecido en su pasion˝. Para que la veneraran santa, sostenía que los ángeles la ˝incensaban˝ y le daban música. Confesó al final que todo era una mentira. Ana María Pérez, mulata ˝de la ciudad de Cuenca en este reyno˝ conocida como ˝la platera˝, decía ser profetisa y ˝santa desde el vientre de su madré, y que un hijo suyo era santo profeta, haciendo embustes de que veia ordinarias visiónes, ya del cielo, ya del purgatorio, ya del ynfierno˝ (Medina 1887, 27-31).

15Dos beatas visiónarias, una de las cuales incluso se carteaba con Rosa, ameritan especial atención. Ellas ilustran, de manera excepcional, la complejidad del problema que los inquisidores tenian en mano. Se trata de Inès de Ubitarte y de la ya mencionada Luisa Melgarejo. La primera describe por confesión propia la maquinaria del autoengaño. La segunda ejemplifica la actitud tolerante de la Compañía de Jesús frente a los arrobos, un tema que retomaremos en el capítulo segundo al analizar la profunda huella que dejaron en la santa limeña sus confesores jesuitas.

16Inès de Ubitarte, monja del convento de la Encarnación, se traslada al de Santa Catalina en Lima. Se arrobaba, contaba, desde los siete años. Y, al incautársele sus cuadernos, se descubre que había vivenciado 98 revelaciones divinas. La fama que la precedía obligó a la fundadora y abadesa de Santa Catalina, Lucía de la Santísima Trinidad (m. 1649), a hacer de amanuense al prestarse a recibir sus dictados. Desde un inicio sor Lucía sospechó la gran impostura, pero ˝muchas personas grandes de la ciudad˝, al conocer su opinion, la presionaron para que cambiara de actitud frente a Inès. El influyente dominico Jerónimo Bautista, fundador de la cofradia de Santa Catalina de Siena y Jesús Nazareno en el convento de Nuestra Señora del Rosario (Odriozola 1873, 200), preguntaba ˝que por qué la Abadesa se avía de meter en examinar Espíritus, y en censurar lo que tantos hombres doctos avían aprovado y que la dicha doña Inès saldría, como St. Teresa, que también avía estado en la Inquisición˝.

17No fue así. En 1629 la Ubitarte confesó la falsedad de sus arrobamientos. Se trataba de ˝ymaginaciones que le venian al pensamiento de cossas, que auia leydo en fray Luis de Granada, y en otros libros, y que ansi mesmo fingia la voz que dezia la hablaba interiormente˝ (AHN, Inquisición, leg. 1030, fols. 395-398).

Ella lo componía parte de su caveza, y parte de lo que leya en los libros Espírituales de Santa Teresa, Santa Catalina de Sena, Santa Lu[t]garda y otros, y de lo que oya en los sermones, y platicas, y de lo que la dezian los que examinaban su Espíritu por orden de sus superiores (ibíd.).

18Fingir los arrobos en el coro de la iglesia o en lugares públicos, señalaba, le permitía espiar a la gente y escuchar las cosas lindas que se decían sobre ella. Abría sus brazos en forma de cruz, estiraba los dedos y disfrutaba de todo el resto (ibíd.).

19Ya en noviembre de 1623 el religioso Diego de Ubitarte, hermano de Inès, había tenido que recordarle a los censores que por el mes de mayo de 1622 el obispo de Cuenca, Andrés Pacheco, había publicado en España una prohibición de ˝tener libros de exstAsís, rebelaciones y arrobos o papeles de qualquier persona que estuuiese viva y no aprobados por la Iglesia Romana˝ (AHN, Inquisición, leg. 1647, ms. 5: ˝Calificaciones de 16 proposiciones que se sacaron desmembratin, de los quadernos de doña Luissa de Soto Melgarejo...˝, fol. s/n).

20Luisa Melgarejo, amiga de Santa Rosa, es pieza clave en el tema de las beatas limeñas. Ténía un concepto tan alto de Rosa

Que sí alguna vez se encontraban, siempre la saludaba de rodillas, por más que ella lo repugnase; ysíla veía pasar no se podía contener sin fijarse en las huellas de sus pies, y besar el sitio en donde los había puesto en señal de reverencia (Hansen 1929,177).
Según Francisco Antonio de Montalvo, doña Luisa fue de gran perfeccion, ejercitada en todo genero de virtudes, y de buenas obras. En el reposso Espíritual de la oracion llegò a goçar de todas las dulçuras que concédé su quietud a los que con humildad, y amor la estudian, y frequentan (Montalvo 1683, 68).

  • 3 Diego Martínez fue teólogo de la Universidad de Salamanca, misionero en Santa Cruz y autor de un c (...)
  • 4 Decía el inquisidor Andrés Juan Gaitán:
    Recogieronse cinquenta y nuebe quadernos, luego que los rec (...)

21Incluso Antonio Ruiz de Montoya, como veremos en el capítulo segundo, la toma como ejemplo de excelencia contemplativa. Todos los confesores de la Melgarejo fueron jesuitas, y fue nada menos que el provincial de la Compañía, el teólogo y místico Diego Álvarez de Paz (1560-1620), el que, tras confesarla por años, la persuadió de que escribiese las mercedes que Dios le hacía. Al morir Álvarez de Paz, otro jesuita de reconocida santidad, Diego Martínez (1541-1626),3 le permitió continuar con sus escritos durante los ocho o nueve años que la tuvo a su cargo. Al enterarse del prendimiento de Inès de Ubitarte, Martínez optó por solicitar a dos jesuitas de su confianza, el padre Torres y el padre Contreras, revisaran el contenido teológico de los escritos de Luisa Melgarejo. Cuando la Inquisición limeña recogió en 1623 sus 59 cuadernos repletos de revelaciones, descubrió indignada que los padres de la Compañía habían corregido y enmendado sus libros y arrancado varias paginas ex profeso.4 En su defensa Luisa alegó que mostraba sus cuadernos porque, como ignorante, deseaba ser corregida en el camino de la obediencia. Contreras negó hubiese error en ellos y confesó su intención, junto con la de Torres, de publicarlos para el provecho de los fieles. Gonzalo de la Maza, en cuya casa vivió Rosa los últimos très años de su vida, quedó involucrado en la redada. Se le requisaron ocho cuadernos de la Melgarejo, algunos de los cuales él mismo había copiado para su difusión.

22Los censores de Luisa Melgarejo —el dominico Luis de Bilbao y los franciscanos Alonso Brizeño, Miguel de Rivera y Jerónimo Valera— citan al místico franciscano español Juan de los Ángeles (1536-1609) para resolver su caso: no se puede dar crédito

a mugeres en materia de vissiones y reuelaciones y exposiciones de la Sagrada Scriptura que Dios es sapientissimo y sabe estimar sus riqueças en lo que son y no las suele depositar en vasos tan quebradiços, y mas en tiempos tan peligrosos de tantas vissiones y reuelaciones falsas de tantas mugeres como se ven (AHN, Inquisición, leg. 1647, ms. 5, ˝Las proposiciones que se hallan en los papeles de doña Luisa Melgarejo: Especial fabor de dos ArchÁngeles que dice esta rea se le dieron...˝, fol. 19).

23˝En este tiempo de alumbrados˝ aumentaban las sospechas contra ella (ibíd., ˝Las proposiciones que se hallan en los papeles de doña Luisa Melgarejo: Proposiciones damnables en materia de costumbres˝, fol. 7).

24Pero la fama de Luisa sobrevivió este incidente. El jesuita Juan Muñoz, miembro de la Inquisición limeña quien inicialmente la había denunciado, terminó excusándola en un documentado informe teológico que aseguraba que ˝mill cossas como estas [...] ha reuelado dios a otros˝ (ibíd., ˝En catorçe de nobiembre de 1623 años [...] mandaron que se recogiessen sus papeles y escritos˝, fol. 8). Y por ello tiempo después, cuando la Melgarejo ténía 50 años y ya se había iniciado el Proceso Apostólico, la encontramos testificando la santidad de Rosa en junio de 1630. Recordemos que ella fue quien, ante el bendito cadáver de la beata criolla, entre la una y las cinco de la mañana, se arrobó. Juan Costilla de Benavides (n. ca. 1592), oficial mayor de la contaduría de la Santa Cruzada de Lima, y el dominico español Francisco Nieto (n. ca. 1588) copiaron todas sus ˝hablas˝ sin perder una palabra (Menéndez Rua 1948, 230), transcripciones que Gonzalo de la Maza continuó difundiendo después de la muerte de Rosa. La Melgarejo había visto en esta ocasión la entrada triunfal de la virgen criolla al Cielo, con lo que proporcionó las bases para su futura iconografía.

25Al fallecer Luisa Melgarejo en 1651 Asístieron a su entierro el virrey García Sarmiento Sotomayor, Conde de Salvatierra, la Cancillería, todos los tribunales y el cabildo de la iglesia metropolitana. Su cuerpo fue enterrado en la iglesia de la Compañía de Jesús (Montalvo 1683, 68). Incluso el ya citado padre Francisco del Castillo cuenta en su autobiografía que el 28 de febrero de 1651, día en que su colegio honraba la memoria de esta ˝gran Santa˝, lo visitó en su celda su compañero de orden Antonio Ruiz de Montoya para decirle que Luisa había cumplido con aparecérsele después de muerta, pues la había visto ˝como vn hermoso cristal, muy diáfaño, y transparente˝ en el Cielo (Castillo 1960,115).

26Rosa conoció a algunas de estas beatas. Compartió muchas de sus lecturas (figura 10), escuchó idénticos sermones y fue atendida por los mismos confesores. Este sólo hecho ha sido utilizado por una historiografia peligrosamente superflua y efectista para intentar hacer hoy lo que los inquisidores limeños del siglo xvii no se atrevieron a hacer; a decir, lanzar a Santa Rosa en el saco de las ˝alumbradas˝ (Iwasaki Cauti 1993, 71-110).

27Los procesos abiertos a las beatas limeñas emuladoras de la santa empañaron temporalmente su imagen. Sin embargo, con gran pompa y en Compañía del arzobispo de Lima, Bartolomé Lobo Guerrero, el 19 de marzo de 1619 sus restos fueron trasladados de la cripta de Santo Domingo a la iglesia y fueron colocados en un nicho al lado derecho del altar mayor. Su confesor fray Luis de Bilbao predicó el sermon solemne en el que certificó ˝que había visto en esta ocasión el bendito cuerpo de Santa Rosa, que estaba entero y de buen color˝, salvo ˝las manos desde las muñecas, que estaban deshechas˝ (Angulo 1917,8). Pasando por alto la incorrupción de su venerable cadáver, a mediados de 1622 ya hay indicios de que los cuadernos autobiográficos de Rosa habrían sido secuestrados por el Santo Oficio de Lima y enviados a Madrid para ser evaluados por la Inquisición. Un documenta en el Archivo Histórico Nacional menciona un

libro manuscrito de la hermana rosa y [de las] calificaciones que a el se an dado que todo vino con carta de 4 de Mayo del año passado de 1622. Se queda mirando y a su tiempo se os ordenara lo que devais haçer y entretanto conssultad con el Ilmo. Sr. Inquisidor General esto y lo demas que contiene otra carta azerca de las que se hazen santas con fingidas arrobaciones que decis llaman comúnmente aturdidas. Ha parecido que vais continuando las causas que an sobrevenido y [en] adelante resultaren con mucho recato recibiendo las testificaciones y haciendolas calificar añadiendo a los edictos de fee lo que vieredes que conviene advertir el pueblo azerca de la materia y asta aciendolo demas que pareciere conveniente para reprimir estas novedades de que ireis dando aviso y de lo que resultare de las dichas diligencias en Madrid 12 de Agosto de 1623 (AHN, Inquisición, lib. 353, fol. 168).

10. Rosa leyendo en el huerto. Grabado de Cornelis Galle. En Juan del Valle, Vita et historia S. Rosae As. María, Amberes, primera mitad del s. xvii.

28A raíz del proceso contra Luisa Melgarejo, hacía 1624 el inquisidor Andrés Juan Gaitán mandó recoger todos los papeles, cartas, hábitos, etcétera, de la casa de la santa limeña y ordenó se retirara su cuerpo de la iglesia de Santo Domingo y se removiese el retrato de ella que allí se veneraba (Vargas Ugarte 1951,184nl).

29En 1630 el murciaño Pedro Ramírez de Baldez (n. ca. 1573) explicaba lo que había sucedido. La fama de Rosa continuaba,

aunque auiendose leuantado en esta dicha ciudad ciertas mugeres que se dezia trataban de spiritu lo quai parescio despues no ser encaminado al servicio de Dios porque algunas fueron castigadas esas commúnicaban a la dicha soror Rossa por ventura para acreditar sus acciones y como se descubrio el peccado de aquellas se resfrio algo el crédito de la dicha Rossa [...] y despues que cesso el ruydo y castigo a las dichas mugeres voluio a preualescer el buen crédito de la dicha soror Rossa (AAL, Sección Eclesiástica, Proceso Apostólico 1630-1632, fol. 58).

30Las beatas, para acreditar sus acciones, se Decían discípulas de la santa. Pero un abismo las separaba de su maestra: todas, de una manera u otra, resbalaban en la vanagloria.

31Este también fue el caso de la agustina Ángela Carranza, ˝natural de la ciudad de Córdova del Tucuman˝ y mudada ˝el [año] de 1665 á la ciudad de Lima˝, quien fue procesada por la Inquisición limeña entre 1688 y 1694. Según la relación que sobre su auto de fe escribió el contador del Santo Oficio de Lima y abogado de presos José del Hoyo, ella se jactaba

de que Dios le dió los títulos de Doctora del mundo, protectora de la cristiandad, confusion de los sábios, defensora y protectora de la Con-cepción y Abogada de los mineros [...], porque los mineros (dice) han de contribuir á mi cañonizacion (Hoyo 1875, 290, 311).
Con una pluma ˝de las alas del Espíritu Santo˝ la Carranza había escrito quinientos y cuarenta y très cuadernos, que se componen de mas de siete mil y quinientas fojas en forma de diario, que corre desde el año de mil seiscientos setenta y très, hasta Diciembre del año de 1688 que fue presa por el Santo Oficio (ibíd., 291, 310).

32Ángela acreditaba ˝su finjida virtud˝ y ˝luciferina soberbia˝ al asegurar que Rosa ˝predijo á su confesor que en tiempos futures vendria á Lima una mujer que sería defensora de la Concepcion y llenaria el mundo de azucenas (diciéndolo por Angela) como Santa Rosa de Rosas˝ (ibíd., 307, 349). Al igual que lo que se Decía de la primera santa americana, la Carranza aseguraba que, gracias a sus oraciones, en 1687 ˝nuestra Armada˝ vencería a ˝los Piratas introducidos en este mar del Sur˝ (ibíd., 317). Remedaba ser inmaculada como Rosa, pues ˝estaba confirmada en gracia [...], y que asi no podía pecar; y que se hallaba en la inocencia y candidez de niña de très años˝, aunque ˝algunas personas que [...] la conocieron, sabian y decian, que no era tan inocente˝. Y, mientras que la santa limeña había luchado contra el demonio y jugado a los dados con Jesús, Ángela había logrado romperle una pierna a Lucifer y jugado a las bolas con el Niño. Ángela Carranza también compite con Rosa y se apropia del titulo de ˝Aurora de Indías˝, concedido a esta virgen por sus panegiristas, tal como lo veremos en el capítulo cuarto, para asegurar ˝que ella fué la primera Aurora˝ (ibíd., 209,322-323,333). El ténor apocalíptico del titulo Maríaño ˝Aurora de Indías˝ lo corroboramos en la curiosa iconografía que se desarrolló en Lima en torno a las visiónes de la Carranza como el ˝ángel del Apocalípsis˝.

Asi afirmaba, que como en la Isla de Patmos se le había aparecido á San Juan un Angel, que le anunció lo futuro hasta el día de juicio, ella era el mejor ángel del Apocalípsis, que apareciéndose en Roma seria medio para que se definiese el Misterio de la Concepcion; siendo precursora de María Santísima, como lo fué San Juan Bautista de Cristo Nuestro Señor; y no lo Decía tan de paz, ni al aire, como dicen, que sus crédulos oyentes no pasasen á hacer pintar en láminas y lienzos y de buena mano algunas de estas revelaciones como singularmente pareció ante el Tribunal del Santo Oficio entre otras cosas esta última del Angel del Apocalípsis retratada dicha Angela, como sí lo fuera con dos alas estendidas al aire, y á sus pies el Dragon de la culpa original hollado, y vencido con un báculo obispal, que empuña en la mano; que ella escribió le había dado San Agustin (ibíd., 291).

33Bien les hubiera hecho a estas malas imitadoras conocer las vueltas que dió uno de los confesores de la Rosa limana, el maestro dominico Juan de Lorenzana (ca. 1554-1620), catedrático de prima en la Universidad de San Marcos y primer consultor del Santo Oficio de Lima, antes de aventurarse a sugerirle escribiera un diario de revelaciones ˝para consuelo y edificacion de las aimas˝. Con gran insistencia y en varias ocasiones el maestro Lorenzana intenté persuadir al contador De la Maza de que él se lo solicitase. Pero era tan grande el respeto que Rosa inspiraba, que don Gonzalo no se atrevia a hacerlo, para lo cual acotaba que ni a él le contaba los favores que recibía del Cielo. Finalmente fray Juan se armó de valor y, encomendándose a Cristo, ˝lo comenzo a tratar un día en el confesionario˝. A sus primeras palabras la santa comprendió su intención y con gentil firmeza rechazó de piaño su propuesta. Desde niña había rogado a su divino Esposo le concediera très favores: 1) que sus penitencias no fuesen vistas; 2) que las mercedes que Dios le hacia no fuesen conocidas por los hombres, y 3) que se mitigase el color de su rostro, ˝porque no parecía sino una Rosa˝ (MSRSM, Proceso Ordinario 1617-1618, fol. 223). El 29 de enero de 1618 Juan de Lorenzana recordaba su imprudente requerimiento a Rosa y declaraba:

Por esto a considerado este testigo dos cosas la una que andando de ordinario elevada y unida con dios la dicha sancta virgen nunca tuvo arrebatamientos de manera que perdiesse el uso de los sentidos y se echasse de ver por otras personas que estava arrebatada que este es el don que le concedio el Señor, la otra que en premio de aquella su humildad a querido el Señor que despues de muerta se ayan publicado tanto sus virtudes y ayan sido de los hombres tan celebradas (ibíd., fol. 260).

34A diferencia de sus imitadoras, cuanto ˝mas favores y regalos˝ la santa limeña recibía en su aima, mayores eran sus penitencias y más profunda su conciencia de merecer ˝mil infiernos˝ por ser ˝la mayor pecadora del mundo˝ (ibíd., fols. 254, 291). Este sólo hecho la deslinda de sus frágiles emuladoras. Por su humildad, Dios le decía en su celda: ˝Si las mercedes que yo te he echo las hubiera echo en otra persona, diferentemente me hubiera servido˝ (ibíd., fol. 223). Una cosa era sembrar en tierra fértil, otra entre espinas. Las beatas limeñas contemporáneas de Rosa desvirtuaron el ejemplo de su preceptora y el de las otras santas que remedaron. Sin embargo, esto no invalidaba el modelo de perfección.

35En España, el mismo día de 1671 en el que se celebraban la fiestas de canonización de Rosa, una mujer impactada por el anacoretismo reformador de la primera santa americana tomó el nombre de María de Santa Rosa. Fue arrebatada milagrosamente y un ángel la llevó envuelta en el cobertor de su cama a una cueva en la Sierra de Elvira —monte cercaño a Granada—, donde por algunos años permaneció oculta y aislada practicando una vida de penitencia. En una aparición sobrenatural Santa Rosa y Nuestra Señora del Socorro se le presentaron para imponerle el hábito de la orden mercedaria (BNM, manuscritos, no. 8293, fols. 354-365). En Sevilla sucede otro tanto. Esta ciudad célébra las festividades de la virgen indiana adornando sus calles con damascos y terciopelos. En sus templos, vestidos con ˝ricas plumas de Arabia˝, se cantan ˝armoniosos villancicos˝ que narran las ˝raras maravillas de la Santa˝, y la imagen procesional de Rosa con la que desfila toda la nobleza de la ciudad causa tal fervorosa devoción ˝que muchos se han reduzido a el perfecto estado, exercitandose en incessantes actos de penitencia, a imitacion de la Santa˝ (López 1668, fol. s/n). En Italia la capuchina Ursula Giuliani (1660-1727), al tomar a Rosa por modelo, también pasa a la historia con el nombre de Santa Verónica Giuliani (Virgors Lavalle 1944,113-119). En México, el científico y escritor Carlos de Sigiienza y Góngora (1645-1700), incluye en su Paraíso occidental de 1684 un conjunto apreciable de biografías de mujeres en la clausura conventual del Virreinato de Nueva España, y, tal como puntualiza Margarita Peha en la edición moderna de esta obra, ˝Santa Rosa de Lima se convertirá en figura ejemplar que procurarán imitar las monjas mexicañas del siglo xviii˝ (Sigiienza y Góngora 1995,24). No sería de extrañar, aunque es un tema abierto a la investigación, que los retratos moralizadores novohispaños de monjas coronadas de rosas y flores, simbólicos de sus esponsales con Cristo, estén vinculados con la ascética nupcial popularizada por la santa limeña exaltada en los panegíricos criollistas rosariaños que analizaremos en el cuarto capítulo. Algunas monjas coronadas profesas, como la dominica mexicana María Engracia Josefa del Santísimo Rosario, no vacilan en hacerse pintar como santarrosas apropiándose de su símbolo característico del Niño Jesús rodeado por una guirnalda de flores, olivas y palmas floridas (Montera Alarcón 1999,16) (figura 11). Incluso en la Régla y constituciones para las religiosas recoletas dominicañas del monasterio de Santa Rosa en Puebla, fundado en 1739, aunque ya operativo como beaterio desde 1670 —el otro convento en Nueva España dedicado a la primera santa americana está en la ciudad de Morelia y data del siglo xviii—, las monjas hacían su profesión solemne recibiendo, como lo hizo su patrona, la corona de rosas y el anillo nupcial del ˝desposorio místico˝ (Régla 1789, 161-164). Résulta interesante advertir que cuando en un inicio el monarca Felipe V (1683-1746) aceptó, por real cédula de 1701, que estas hermanas de Santa Rosa quedaran constituidas en beaterio, exigió, por las implicancias políticas americanistas de esta institución, que dicha casa no dependiera de la orden dominica, sino directamente del obispo de Puebla (Vargas Lugo 1974, 170). Menos suerte tuvieron las jóvenes mestizas de chino en Filipinas, quienes hacía 1778 iniciaron ante el Consejo de Indías los trámites para fundar un beaterio en la ciudad de Manila dedicado a ía santa limeña, pero que fracasaron por prejuicios raciales pese a que el gremio de mestizos contaba con los recursos económicos para la creación de su convento (Manchado López 1999,485-512). En Ecuador, la beata criolla Mariana de Paredes y Flores (1618-1645), mejor conocida como ˝Mariana de Jesús˝ o la ˝Azucena de Quito˝ también le sigue los pasos a la bienaventurada limeña imitando sus cilicios, corona de espinas, largos ayunos, afición por las flores y las aves, y sus visiónes del demonio en la figura de un perro infernal. Pero en lugar de vestir el hábito de terciaria dominica, Mariana utiliza la sotana sin cuello de la Compañía de Jesús (Morán de Butrón 1702, 33). Para contrarrestar la fama de Santa Rosa, asociada con la orden dominica, los jesuitas se apropian de la santidad de Mariana, sucesora Espíritual de la limeña, auspiciándola como a una santa propia. Garantizan que la Azucena de Quito nace ˝en estos interminables Montes Peruanos˝ un año después de la muerte de Rosa, en 1618, porque la Luna sólo puede aparecer tras el Sol poniente. Para los jesuitas, la Azucena y la Rosa se hermanan e igualan ˝flor con flor˝ porque la quitena ˝embebio en sí, ó por mejor decir, chupó todo el jugo de las dulzuras en lo perfecto de aquella nuestra flor hermosa, Rosa, Santa de nuestra Lima˝ formando ˝el boton de su pecho [con] todos [sus] ambares nobilísimos [...]˝ (ibíd., Parecer preliminar de Francisco Xavier).

11. Retrato anónimo de Sor María Engracia Josefa del Santísimo Rosario con los símbolos de la santa limeña, s. xix. Museo Nacional del Virreinato. Tepotzotlán, México.

36Veamos más al detalle por qué Isabel Flores de Oliva encarnó para el Virreinato peruaño los más altos ideales de la Contrarreforma.

3. Las fuentes intelectuales de Santa Rosa de Lima

a. La raíz franciscana

  • 5 La Vida, muerte y milagros de s or Rosa de Santa María, escrita por Pedro de Loayza en 1619, basad (...)

37Según sus biógrafos, antes de que su confesor el dominico limeño Alonso Velásquez (m. ca. 1618) le impusiera el 10 de agosto de 1606 el hábito de terciaria dominica en la capilla de Nuestra Señora del Rosario, Rosa ya había usado por varios años el hábito franciscano (AAL, Sección Eclesiástica, Proceso Apostólico 1630-1632, fols. 591-592; Zea 1852, 62).5 Este dato es fundamental para corroborar de manera incuesciónable la profunda y poco advertida influencia que ejerció la piedad franciscana en la primera santa americana. Recordemos que hasta los seis años ella se entristecia ˝de ver que la llamasen Rosa, por ser un nombre célébré, y de mucha hermosura y belleza˝. Su actitud cambió, empero, cuando Gonzalo de la Maza le dió a leer la biografía de la virgen franciscana Santa Rosa de Viterbo (1234-1252), cuya vida de renuncia admiró e imito (González de Acuña 1671, 224; Bruno 1992, 14). María de Quinones, monja sobrina de Toribio Alfonso de Mogrovejo, convenció a la virgen limeña de que fuese fundadora del monasterio de Santa Clara en su ciudad, pero su madré se opuso. Poco después, cuando consiguió ser admitida en el convento agustino de la Encarnación, pasó por la capilla del Rosario y le ocurrió, estando arrodillada, el prodigio de la inmovilidad, el cual le impidió tomar los votos. Don Gonzalo, quien, como decía el biógrafo de Rosa fray Leonardo Hansen, conocia su temperamento mejor que nadie, le propuso ˝entrase en la nueva reforma de las Franciscañas Descalzas, creyendo que este era el estado más ajustado al genio de Rosa˝ (Hansen 1929,44). Pero ella, con toda humildad, dejó que cuatro teólogos dominicos decidieran que ˝como el divino Hortelano había plantado en el cuartel Seráfico la Rosa de Viterbo, quiso dejar la de Lima para el jardín de Domingo˝ (Zea 1852, 62). La virgen limeña cambió sin titubeos su saco de sayal recoleto franciscano por el hábito de beata dominica —˝saya y escapulario blanco y manto negro˝, como con-firma fray Juan de Lorenzana en el Proceso Ordinario—, pero, como atestiguan detalles de su vida, nunca abandonó su afinidad Espíritual con la piedad naturalista franciscana.

38De aquí los testimonios contradictorios vertidos en los procesos de beatificación y canonización sobre este asunto. Varios informantes certifican saber ˝a ciencia cierta y por vista de ojos˝ que Rosa vistió el hábito franciscano, aunque no todos coinciden en el tiempo que lo usó. Unos dicen que lo llevó por cuatro años (AAL, Sección Eclesiástica, Proceso Apostólico 1630-1632, fols. 591-592); la madrileña María de Uzátegui (n. ca. 1568), esposa de Gonzalo de la Maza, asegura que ˝lo traxo hasta abra onze años que lo dexo y tomo el de Santa Catalina˝ (MSRSM, Proceso Ordinario 1617-1618, fol. 65); mientras que el padre Diego Martínez, quien trató a la santa los últimos très años de su vida, juramentó ante los jueces apostólicos el 23 de noviembre de 1617 que lo llevó hasta el día de su muerte, pues,síbien traia ˝el habito de Santa Catalina de Sena [...] debaxo traya por túnica en lugar de camison el habito de San Francisco˝ (ibíd., fol. 139). Este hecho histórico desconocido hasta ahora explica por qué numerosos lienzos virreinales retratan a Rosa con el hábito dominico blanquinegro y con el griñón franciscano (figura 12).

12. Rosa con el hábito dominico y el griñón franciscano. Anónimo cusqueño, s. xviii. Casa Lorca, Chosica, Lima.

  • 6 El teólogo franciscaño italiaño San Buenaventura (ca. 1217-1274) puntualiza: Todas las cosas cread (...)

39Rosa de Lima, como Francisco de Asís (1181/1182-1226), ténía una concepción fundamentalmente sacramental de la créación. El mundo natural había quedado santificado con la Encarnación de Dios y, de alguna manera, todas sus criaturas habían recuperado la transparencia primordial que tuvieron en el Paraíso antes de la caída del primer hombre. La créación era un icono inmenso repleto de signos y mensajes codificados destinados a guiar paulatinamente el entendimiento del hombre hacía Dios.6

40Este cosmos translúcido explicaba la afición de Francisco y de Rosa por el símbolo y la alegoría. El santo de Asís pisaba las piedras del suelo con sorna y las besaba porque le hacían recordar a aquel que se llamaba ˝la Roca˝; no permitía que se cortara un árbol de raíz por respeto a aquel que había sido crucificado en el Árbol de la Vida; pedia que en los jardínes siempre se reservara un espacio para las flores porque Cristo era ˝el lirio del valle˝, y pensaba en el misterio de la cruz cuando contemplaba ramas o caminos entrecruzados (Armstrong 1976,10-11).

41La santa de Lima, que estaba siempre en oración, solía hablar en más de un sentido a fin de que la gente que tratase con ella jamás se distrajese, ni por un instante, de recordar la grandeza de Dios.síalgunas mujeres entraban en el huerto y alababan su floresta, ella respondia: ˝Hermoso está el jardín y vistoso, Dios dé mucho aumento a sus flores˝, refiriéndose al ˝vergel del aima˝ por el cual pedia ˝aumentos floridos de virtudes˝ (Hansen 1929,143) (figura 13). Como en el Tercer abecedario del místico franciscano español Francisco de Osuna (1497-1540?), Rosa hablaba del ˝huerto interior˝ como de un jardín donde Dios se recreaba. Eso sí, ˝era menester no soltar la fixera del cuidado de la mano en lo interior, que creceria la yerba, y se llenaria el Espíritu de malezas˝ (González de Acuña 1671, 39). Cuando salía de su casa para ir a la iglesia acompañada por su hermano Hernando Flores de Herrera, levantaba las pajas entrecruzadas que veia en el suelo para que la gente no pisara cruelmente la señal de la cruz (MSRSM, Proceso Ordinario 1617-1618, fol. 408; Hansen 1929, 255). Uno de sus mayores deleites era pasar ˝la mayor parte de la noche como pasmada, sin pestañear, ocupada en mirar el vistoso espectáculo de la multitud casi innumerable de estrellas que brillaban en el firmamento˝ para asegurar que ˝la vista del firmamento, cuando está claro y sereno, se ha de contar entre los primeros incentivos y motivos eficaces que despiertan el Espíritu para conocer a Dios˝ (Hansen 1929,118-119). María de Uzátegui testificó en el Proceso Ordinario ˝haberla visto muchas veces en tan encantador ejercicio en el patio de su casa, permaneciendo en él la mayor parte de la noche˝ (Bermúdez 1869, 258).

13. S. Rosa Pervana muestra a la santa paseando de la mano con el Niño Jesús por un huerto. Grabado al buril de Nicolás Billy.

42Incluso los vínculos milagrosos entre Rosa y el mundo natural parecen extraídos de los Fioretti de la leyenda franciscana. Al alba, cuando ella abria las puertas de su huerto para internarse en su estrecha celda de oración,

convidaba en voz alta á los árboles, yerbas y vegetales, para que le ayudasen á bendicir al Criador con el Salmista: ˝Bendecid, Decía, al Señor todas las plantas, que os vestis de verdores en la tierra, que os adornais de pimpollos y os coronais de flores y de frutos˝ (ibíd., 288).

  • 7 Fray Pedro de Loayza contó otra version el 19 de enero de 1618. Mientras Rosa, vestida con su saya (...)

43Y, al punto de exhortar la orden, las ramas se movían ˝con rumor musico y ruido armonioso˝, las hojas de los árboles se batían ˝blandamente unas con otras [y] aplaudían al Señor con dulce estruendo˝, las plantas y flores más pequeñas se agitaban en movimientos que las hacían cobrar ˝aima˝ y ˝la más erguida arboleda inclinaba hacía la tierra el pomposo copete, haciendo ademán humilde de abatirse a besar el suelo en reverencia de su Hacedor˝ (Hansen 1929, 146-147) (figura 14). Siguiendo una tradición inaugurada por el santo de Asís, el último año de su vida, a las seis de la tarde y durante toda la Cuaresma, Rosa cantaba a dúo con un ruiseñor que se posaba cerca de su ventana (BNM, manuscritos, no. 1881, fol. 27; Armstrong 1973, 68, 71). Llena de júbilo franciscano, componía motetes y versos ˝por ser el amor poeta˝ (Hansen 1929, 148-149). También tocaba arpa, cítara y vihuela y a sus confesores les Decía: ˝Quitarme a mí el cantar es quitarme el corner˝ (ibíd., 22). Con una guitarra de dos cuerdas cantaba ˝a vozes sin reparar en la gente que la podía oyr de su casa˝ y le decía ˝mil requiebros al Niño Jésus recien nacido a su pecebre˝ (MSRSM, Proceso Ordinario 1617-1618, fol. 225). En otras ocasiones, sintiendo la dicha del Paraíso terrenal, pactaba con las legiones de mosquitos dentro de su cabaña para que ellos, con sus blandos zumbidos, se dividiesen en tropas y murmullos y la acompañasen en sus laudes y cantos de alabanza a la gloria de Dios, su común Criador. Cuando la terciaria dominica Francisca de Montoya (n. ca. 1593) visité a Rosa en su celdilla, très mosquitos le picaron en ˝honor de la Trinidad Santísima˝ (Hansen 1929,121-123). Al oir el canto de un ave mientras preparaba un guisado, la santa˝ quedo tan avergonzada de que en tiempo que los pajaros alaban al Señor ella se ocupasse en cosas de comida que se puso a alabar a Dios˝ cayendo en trance desde las nueve de la mañana hasta la tarde (MSRSM, Proceso Ordinario 1617-1618, fol. 211). Incluso fue una hermosa mariposa blanquinegra la que, mientras formaba círculos en torno a ella, arrebató a Rosa y le dió a entender que debia vestir el hábito dominico (Hansen 1929, 42-43)7. Celoso el divino Esposo del empeño con el que esta virgen cuidaba sus albahacas, marchita las flores de su huerto para recordarle que él es la única flor de su camino Espíritual (figura 15). Él le habría dicho: ˝No soy yo acaso la flor del campo mexor, que todas las del Parayso? Flor eres, y amas flores, dame a mi tus amores; que yo soy quien las arranqué y arroxé (BNM, manuscritos, no. 1881, fol. 32). Para ayudar a mantener su casa, Rosa confeccionaba a mano flores de seda para la venta, pero, en arrebatos franciscanos de pobreza voluntaria, retornaba a la naturaleza regalando su comida a los pobres y entregándoles a los más necesitados su ropa o la de su madré (ibíd., fols. 41, 43).

14. Los árboles se inclinan ante Rosa. Laureano Dávila, escuela quiteña, segundo tercio del s. xviii.
Monasterio de Santa Rosa, Santiago de Chile.

  • 8 En sus primeras retratos Rosa vistió el hábito blanco de Catalina. De blanco también fue amortajad (...)

44La fascinación de Rosa por la naturaleza no pasó desapercibída durante las celebraciones que se le hicieron en Lima por su beatificación. Entre los muchos altares efímeros y adornos con los que se engalanaron los interiores del convento de Santo Domingo, no faltaron para su claustro jaulas con ˝pajaros cantores˝ y aun ˝árboles enteros, por cuyas ramas se vian gran numéro de habladores Papagayos, y vistosas Guacamayas con muchos monos trauiesos [...], no siendo la menor parte del regocijo su ruydo˝ (Meléndez 1671, fol. 84). Diego de Léon Pinelo, quien a pedido del virrey Pedro Antonio Fernandez de Castro, Conde de Lemos (1632-1672), publicó en 1670 la primera relación de estas fiestas, menciona cómo en uno de los altares efimeros construidos en la Plaza Mayor de Lima estaba la primera santa americana vestida íntegramente de blanco8 sobre un anda que reproducía su huerto repleto de aves, flores, árboles frutales y macetas con hierbas olorosas, ˝copia de los prados, y por diadema bolava vn arco, que en circulo esmaltado de joyas puso paz entre estas competencias floridas˝ (Léon Pinelo 1670, fol. 28).

15. Por celos de amor, Cristo marchita el huerto de Rosa. Laureano Dávila, escuela quiteña, segundo tercio del s. xviii. Monasterio de Santa Rosa, Santiago de Chile.

45Esta visión médiéval y sacramental del mundo visible formaba parte de la cultura barroca. Otto van Veen, o Vaenius, en su Amoris divini emblemata, muestra en un elocuente grabado lo que su mote explica:

Es amor contemplativo,
pues de mirar a una flor
reconoce a su Criador
(Veen, citado por Sébastián 1985,28) (figura 16).

46Y el poeta inglés Francis Quarles (1592-1644), en sus Emblemes publicados en Londres en 1635, aseguraba que ˝antes de que se conocieran las letras Dios era conocido por Jeroglificos; y en efecto, ,iqué son los Cielos, la Tierra y toda criatura, sino Jeroglificos y Emblemas de su Gloria?˝. Fray Luis de Granada, quien manifesté una profunda simpatia por el franciscanismo médiéval (Ros 1950,167-168), fue uno de los autores que conservé y difundió esta cosmologia simbólica. Basado en la Carta a los romanos de San Pablo, en San Basilio el Grande (329-379), en el Pseudo Dionisio Areopagita (s. V/VI) y en San Buenaventura, fray Luis se preguntaba:

¿Qué es, Señor, todo este mundo visible [...] sino un espejo que pusiste delante de nuestros ojos para que en él contemplásemos vuestra hermosura? Porque es cierto que, así como en el cielo vos seréis espejo en que veamos las criaturas, así en este destierro ellas nos son espejo para que conozcamos a vos (Granada, citado por Entralgo 1946,166).

47Todas las criaturas eran, de alguna manera, ˝predicadoras de su Hacedor, anunciadoras de su gloria, despertadoras de nuestra pereza, estímulos de nuestro amor˝ (Granada, citado por ibíd., 167). Rosa tiene que haber reafirmado a plenitud su naturalismo contemplativo en su afición por fray Luis, quien recomendaba se contemplase la inmensidad del cielo estrellado como ejercicio Espíritual.

16. Contemplando a Dios en el mundo natural. Grabado emblemático de Otto van Veen (Vaenius), en su Amoris divini emblemata, Amberes, 1660.

48Recordemos que el Libro de la oración y méditación, publicado en Salamanca en 1554, y la Guía de pecadores, publicado en Lisboa en 1559, ambos de fray Luis de Granada, habían hecho de él uno de los grandes maestros de Espíritualidad laica del siglo k no sólo en España, sino también en el Peru, donde ya a inicios del XVII se estaban editando sus obras. En 1607 se imprimieron en Lima 500 libros oratorios de fray Luis (Vargas Ugarte 1953,243-245). Y fray Juan de Mercado llegó a hacer un Compendio del venerable padre maestro fray Luys de Granada, en la lengua général delos yndios del Perù (Meléndez 1681, t. 2,494). El cronista indigena Felipe Guaman Poma de Ayala (ca. 1534-cfl. 1615), contemporáneo de la santa limeña, asevera que las obras de Granada eran obligatorias para descubrir los valores moralizantes de las fabulas antiguas. Rosa incluso dividía sus días y semanas de meditación y oración mental según las expresas indicaciones que este daba, motivo por el cual el diablo en forma de perro solía aparecérsele para arrebatarle sus lecturas, hacerlas ˝añicos˝ y arrojarlas en algún muladar (Hansen 1929,198) (figura 17).

49Sorprende en este contexto que el demonio, a quien Rosa llamaba ˝el sarnoso˝, se le apareciera en forma de mastín o perro devorador. Es cierto que Francisco de Asís en una ocasión libéré del diablo a una mujer que daba ˝ladridos de perro˝ (Considéración 4). Pero también es verdad que para él el perro era, por su vigilancia y fidelidad hacía el hombre, un guia para ciegos (Celano Vita secunda 144). El mismo ˝hermano lobo˝ destacado en la tradición franciscana por su ferocidad llega a un arreglo amistoso con el santo y termina marchando junto a él ˝como manso cordero˝ (Fioretti 21). Porsífuera poco, la iconografía cristiana representa al español Santo Domingo de Guzmán (1170-1221) en su calidad de guia Espíritual como un perro que porta en su boca una an torcha de luz. El seguidor de Domingo se autodenominaba dominico o Domini canis, perro del Señor. ¿Por qué enfonces se aparta Rosa de tan venerables tradiciones, lo que obliga al mismo Leonardo Hansen, que era dominico, a registrar el incidente del ˝sarnoso˝ sin detallar que se trataba de un perro infernal?

50En la emblemática contrarreformista el can tenía significados ambivalentes. Sebastián de Covarrubias Orozco, en sus Emblemas morales de 1610, relacionaba al perro con Satanás. Decía que Cristo, el ˝verdadero Hercules˝, lo había vencido y atado, por lo que después, ˝a quien mordiere, Será porque el lo busca, y el lo quiere˝ (Covarrubias Orozco 1978, Centuria 1, emblema 11) (figura 18). Para el jesuita Pedro de Salas, en sus Aefectos divinos con emblemas sagradas de 1638 —traducción castellana del Pia desideria de su compañero de orden belga Herman Hugo (1588-1626), publicado en Amberes en 1624—, el mito de Acteón devorado por sus canes personificaba el Aima enamorada de Dios y despedazada por sus propias pasiones (Salas 1638, Gemidos 1, emblema 9), una metáfora que el filósofo italiano Giordano Bruno (1548-1600) difundió a partir de 1585 en su tratado De gli eroici furori sobre la melancolía amorosa.

17. El demonio en forma de perro ataca a Rosa. Grabado de Cornelis Galle. En Juan del Valle, Vita et historia S. Rosae As. María, Amberes, primera mitad del s. xvii.

51Pero lo simbólico no anula lo histórico, y no podemos dejar de relacionar al animal que ataca a Rosa —una mezcla de mastín y dogo— con una circunstancia específica de la conquista española: estos perros habían sido introducidos al Perú como un arma de guerra por los mismos conquistadores. Por los años de 1550 uno de estos, apodado el Bobo y perteneciente a Melchor Verdugo y Olivares, había devorado vivo al hijo del curaca de Bambamarca. Aún a inicios del siglo xvii estos canes seguían siendo utilizados como instrumento de tortura psicológica para arrancarle confesiones a los indios prisioneros (Busto Duthurburu 1978,479-481). A los alanos, mastínes y lebreles adiestrados en Europa para luchar contra lobos, jabalíes y osos se les ensenó en América a cazar indios. Según el dominico Bartolomé de Las Casas (1474-1566) y Pedro de Cieza de León (1520/1522-1554), los españoles acostumbraron a sus perros a ser cebados con carne humana (Salas 1950, 159). Es probable que Rosa, al identificar al mastín de los conquistadores con el demonio, luchar con él y salir victoriosa, asumiera como propio el sufrimiento del pueblo indigena transformándolo, casi sin proponérselo, en una metáfora criolla de redención Espíritual. No es esta una interpretación arbitraria. Ya hemos dicho que los sacrificios de la santa de Lima convertían su cuerpo en un exvoto dedicado a su Señor.

b. Los padres del Desierto, Gregorio López y Santa Catalina de Siena: el sentido de las abstinencias

52En el anacoretismo cristiano el cuerpo físico del ˝hombre exterior˝ (Rom 7,13-25) debía ser ˝domado˝ con códigos de comportamiento y métodos de atención capaces de adiestrar la voluntad y disipar las ilusiones de la vida material. Dos palabras resumian esta doctrina: ascesis —ejercicio, gimnástica— y anacoresis —partida del mundo—, los pilares sobre los cuales se instituyeron los primeros monasterios cristianos en el Egipto del siglo iv (Lacarrière 1964). San Pablo, al seguir las exhortaciones de Jesucristo a negarse a uno mismo (Mt 16, 24-26; Me 8, 34-36; Le 9,23-25), había enseñado: ˝Mortificad vuestros miembros terrenos˝ (Col 3,5), y él mismo, como nuevo atleta cristiano deseoso de ganar la corona incorruptible de la Victoria eterna, se comparaba con los diestros pugilistas de los juegos olímpicos, quienes, a costa de castigar sus propios cuerpos, se hacían más y más resistentes hasta derribar a su oponente (1 Cor 9, 24-27; Sawhill 1928). No por nada Orígenes relacionaba el desierto de los anacoretas cristianos con la caverna descrita por Platón (ca. 427-348/ 347 a. de C.) en su República, donde uno aprendia a discernir entre el mundo de las sombras y el de la realidad.

18. Satanás encadenado. En Sébastián de Covarrubias Orozco, Emblemas momies, Centuria 1, emblema 11, Madrid, 1610.

53Escapa del alcance de este estudio analizar las actitudes medievales y barrocas frente a los cilicios. El uso del sufrimiento voluntario como fuente de gracia es un rito de pasaje présente en muchas sociedades y común a muchas religiónes (Constable 1982). Ya desde la Antigiiedad el ascetismo era una práctica compartida por paganos y cristianos mucho antes de que aparecieran las filosofías dualistas o maniqueas condenadas por la Iglesia primitiva (Dodds 1970). En el contexto de la mística cristiana el ascetismo era una vía purgativa que tenía como finalidad provocar la muerte del ego empírico o del ˝yo˝ individual (Underhill 1974,220-221). A esta purga se refería San Juan de la Cruz cuando en la Subida del monte Carmelo hablaba de la ˝noche de los sentidos˝ y de la necesidad, como etapa purificadora inicial, de privarlos ˝del gusto˝ por ˝el apetito de todas las cosas˝, un topos que la piedad barroca codificaria en alegorías emblemáticas y pictóricas al describir los cinco sentidos del hombre como ˝puertas˝ a medio abrir ˝en esta carzel del Cuerpo˝ (Sebastián 1981, 30-36).

54Decimos esto porque, según los testimonios de Gonzalo de la Maza, Rosa se lamentaba de no haber ˝alcanzado˝ el tiempo de los padres del Desierto, ˝y en este deseo se encendia y regalava mas cuando oya leer o practicar vidas de aimas solitarias de que le pedia a este testigo tratase en muchas ocasiones˝ (MSRSM, Proceso Ordinario 1617-1618, fol. 45). Su vida en la estrecha celda donde oraba correspondía a este anhelo y explicaba su fascinación por el madrileño Gregorio López (1542-1596), primer anacoreta de Indías, quien construiria a los 21 años su ermita en Nueva España. Según Leonardo Hansen (1929,81), Rosa lo tomó como ˝ejemplar para imitarle˝ y de él adquirió la costumbre, por largos periodos de tiempo, de corner como único sustento un pan y medio al día (Bermúdez 1869, 242). Vegetariano, se nutría de las frutas, hierbas y raices del campo por haber sido estas el alimenta del hombre en el Paraíso terrenal. Francisco Losa, amigo y biógrafo de Gregorio durante 18 años, encontraba en sus rasgos físicos la grandeza de su aima:

En la estatura, le podemos contar con los mas altos de cuerpo: bien proporcionado; sin poderle notar falta alguna. No era robusto; antes declinaba algo à delicado: y así en los vltimos años, casi no Ténía sino el pellejo sobre los huesos. El cabello de la cabeça, barba; y cejas de color de auellana. La frente algo grande, y salida vn poco hacía fuera. Las cejas arqueadas, y llenas; sin algun entrecejo. Las orejas pequeñas, con que, era gran cosa veer, lo bien que oya. Los ojos negros, que algo inclinaban à verdes. La vista tubo siempre muy aguda: y assi leya sin antojos, la mas menuda letra [...]. La nariz antes pequeñas, que grande. Los labios delgados, è yguales, y si alguno salia vn poquito mas, era el de abajo. Los dientes muy blancos, y parejos. La cara aguileña. La barba bien puesta; no espesa, ni larga. El color del rostro, y manos algo amarillo, de las abstinencias, oracion, y perpetua mortificacion. Esta buena disposicion natural, y bien proporcionada figura del cuerpo; con vna rara modestia, que tubo, era vn dibujo, y demostracion de la grande hermosura del Aima (Losa 1613, fols. 70-71).

55Luis de Velasco, Marqués de Salinas (1539-1616), virrey dos veces en Nueva España y una en el Perú, tenía por Gregorio López ˝particular devoción˝: cuando lo visitaba, se encerraba con él de dos a très horas diarias para tratar asuntos de Estado y de su aima (ibíd., fols. 33-34). Quizás a este virrey se deba la fama que Gregorio adquirió en Lima, pues, según el narrador histórico peruaño Ricardo Palma (1833-1919), fue él quien trajo a Lima el libro Tesoro de medicina, que el anacoreta había escrito en el hospital de Guatepec, donde explicaba las propiedades curativas de varias plantas indígenas (Palma 1952, 221). Rosa también empleaba plantas médicinales nativas de la sierra para curar a sus enfermos (Berger 1979, 2).

56Muchas de las fuentes intelectuales de Gregorio López parecen coincidir con las de Santa Rosa: la Vida de San Francisco de Asís, Juan Ruusbroec (1293-1381), Juan Taulero (ca. 1300-1361), Santa Teresa de Jesús, el Flos sanctorum de Alonso de Villegas, entre otras. Incluso su Tratado del Apocalipsi de S. Juan, redactado en 1586 y publicado por primera vez en Madrid en 1678, del cual existe en la Biblioteca Nacional del Perú una transcripción manuscrita fechada en 1613 y que podría ser una de las primeras copias perdidas mencionadas por Ricardo Palma (1952,221), arroja nuevas luces sobre el aspecto escatológico de la vida penitencial de la virgen limeña. Aquí corroboramos claramente cómo la mortificación de la carne, o lo que López llamaba el ˝martirio Espíritual˝, aceleraba el cumplimiento histórico de las profecías bíblicas. Según el anacoreta, el Apocalípsis describia simbólicamente las batallas interiores por las que el aima pasaba antes de ˝resucitar˝ y hacer en la Tierra vida de ángel (López 1787, 239-250). Esto se lograba mediante el ayuno y un género de oración que le permitía a Rosa, por seguir a Gregorio, separar totalmente el aima del cuerpo, al punto de mantener a este último con lo indispensable para que no desfalleciera (MSRSM, Proceso Ordinario 1617-1618, fols. 215-216). No era posible, argumentaba el maestro Juan de Lorenzana, que la santa pudiese mantenerse inmóvil en oración por días enteros, sin corner, beber o atender a sus necesidades físicas,síes que el Señor no le hubiese dado para estas ˝ocassiones el principio de la incorruptibilidad de que han de gozar los cuerpos de los santos despues de la resurrecion˝ (ibíd., fol. 256). Quizá por este motivo el inquisidor Luis de Bilbao, al escuchar a Rosa en el confesionario, tenía la sensación de estar no ante una mujer mortal, sino ante un ˝angel encarnado˝ (ibíd., fol. 288).

57Apesar de las afinidades entre la santa limeña y el eremita, había claras diferencias entre ellos. López, para empezar, era astrólogo, cosmógrafo, geógrafo, médico, herbolario, escribaño y sastre (Losa 1613, fols. 68-69). Laico, leia la Biblia en lengua romance y, como San Jerónimo (ca. 347-419/420), la recordaba toda de memoria (ibíd., fols. 13, 16). Para mortificar sus sentidos no se permitía, en contraste con Rosa, mirar los huertos floridos o las fuentes de agua ni oler el perfume de las flores, salvo el de la rosa de Castilla, cuyo aroma le parecía ˝casto˝ (ibíd., fol. 106). En sus temporadas de total aislamiento del mundo no Asístia a misa y, ˝porque no traya Rosario, en que rezar, ni hazia otras demostraciones, con que los buenos christianos suelen manifestar su devocion, y pecho saño˝, fue tildado de ˝herege Lutherano˝ (ibíd., fol. 16), aunque, cuando el arzobispo Pedro Moya de Contreras y el jesuita Alonso Sánchez lo interrogaron, este último declaró que, ˝en comparacion de este hombre, yo no he començado el A B C Espíritual˝ (ibíd., fol. 21). Gregorio López tampoco tuvo arrobos ni revelaciones, pero logró, según Losa, un estado de perfección Espíritual llamado la ˝transformación en Dios˝, o ˝vnion immediata˝ (ibíd., fols. 126-127). A pesar de ello, el proceso de beatificación iniciado en 1620 a este varón contemplativo quedó trunco por la campana inquisitorial mexicana antialumbradista: esta enturbió injustificadamente el nombre del primer anacoreta de Indías (Huerga 1986, 505-590) que anhelaba fundar ˝un nuevo estado después de la consumación del mundo˝ (Saranyana 1999,635), una propuesta anclada dentro del esquema escatológico tradicional de la Iglesia católica (Milhou 1992, 78-83).

  • 9 Nos referimos al ya mencionado Libro, y eiogio anagramatico del nombre misteriosso de S. Rosa de S (...)

58El eremitismo de la virgen limeña no era, en este sentido, como el de Gregorio, que prescindía por temporadas de los sacramentos, lo cual delataba un cierto desapego frente al culto exterior de la Iglesia. Rosa sigue aqui a Santa Catalina de Siena, cuya vida de abstinencias sirvió de modelo continuo a numerosas beatas durante el Renacimiento y la Contrarreforma (Zarri 1996). El dominico Raimundo de Capua, en el primer prólogo a su Vita sanctae Catherinae senensis, aseguró que ella era el ángel que San Juan Evangelista había visto portando las llaves del abismo. La primera parte de su nombre —Catha, del griego katha— venía de katholikos —universal— y aludia a que Catalina, por su amor a la Iglesia, se había convertido en la manifestación compléta de todas las virtudes cristianas. La misma similitud entre Catharina y el vocablo catena —cadena en latin— explicaba su misión escatológico-providencialista dentro de la historia: como un nuevo ángel del Apocalípsis, ella había atado al demonio ˝por mil años˝ (Ap 20,1-2; Capua 1980,8-10). De alguna manera sus imitadoras participaban de este programa milenarista, aunque sólo Rosa, la Catalina de América, sería acreedora de un libro entero sobre los valores simbólicos de su nombre. Estos anunciaban para este continente gracias insospechadas.9 Pero no nos adelantemos.

59Efectivamente, el ascetismo litúrgico de Rosa era incomprensible fuera de la doctrina sobre la ˝alimentación Espiritual˝ que la santa de Siena desarrolló en base a una interpretación alegórica, eucarística, del Cantar de los cantares. Para Catalina, la substancia primordial con la que se moldeó el cuerpo del primer hombre, Adán, había quedado contaminada con el pecado original. Para poner remedio a esto y restituirle al hombre su naturaleza divina, Cristo había asumido un cuerpo humano con el que bebía la ˝amarga medicina˝ de su mortalidad (Catalina de Siena Diálogo 14). Por ello, al sacrificar voluntariamente su cuerpo sobre el madero de la cruz, lo había transformado en un puente, o escala de virtud, entre el Cielo y la Tierra (íd., Diálogo 22). Sus pies, la llaga de su costado —puerta de entrada al corazón— y su boca representaban para la dominica italiana los très peldaños que el Aima debia escalar para lograr su unión perfecta con Dios. Al llegar a los pies, el Aima se ˝descalzaba˝ de su amor al vicio; en la llaga, se embriagaba con el vino de su amor y, en la boca, lograba la unión perfecta (íd., Diálogo 78). Descubria aqui que el Padre, ˝manjar de la salvación de las aimas˝, le Decía: ˝Yo soy la comida sin defecto alguno˝ (íd., Diálogo 101). Santa Catalina señalaba que, así como comemos y masticamos haciendo uso de la boca corporal, la boca del Hijo era la boca Espíritual de nuestra propia aima, o ˝la boca del santo deseo˝. Esta se comia todo el sufrimiento del mundo al triturarlo con sus dos hileras de dientes, que eran el ˝odio˝ a uno mismo y el ˝amor˝ a la virtud y al prójimo.

Todo lo machaca por mi honor [...]. Después de haber lo desmenuzado, el paladar lo gusta, saboreando el fruto del sufrimiento [...]. Así llega este manjar al estómago que se halla dispuesto a recibirlo con amor cordial [...], por el deseo y hambre de las aimas [...], para tomar el manjar de la doctrina de Cristo crucificado en la mesa de la cruz (íd., Diálogo 76).

60Ella ayunaba porque Dios Padre le Decía: ˝Yo soy la mesa; mi Hijo, la comida, y el Espíritu Santo, que procédé de mi y del Hijo, el servidor˝, o el ˝camarero que reparte los dones y las gracias˝ (íd., Diálogo 78). O, puesto de otra manera, el Hijo era la vid verdadera, el Padre el viñador y los fieles los sarmientos, quienes, unidos a la vid daban fruto, pero separados se secaban y perdian la vida de la gracia (íd., Diálogo 23). La Iglesia, esposa de Cristo, era la gran ˝bodega˝ de su sangre, que el pontifice romano custodiaba, llave en mano, a fin de que sus sacerdotes pudieran ˝repartirla por todo el cuerpo de la religión cristiana˝ (íd., Diálogo 115). Fue esta teología mística la que consolidé un modelo femeNiño de piedad cuya popularidad llevaria a Benedicto XIV a formar una comisión para que averiguasesílos prolongados ayunos de mujeres santas, algunas de las cuales estaban estigmatizadas, eran posibles por vías naturales (Bynum 1987, 74).

61Si comparamos la vida de la santa sienesa con la de la limeña descubriremos un paralelismo tan exacto que, como se diría en el primer sermon deliberado en la catedral de Lima al publicarse la bula de su beatificación, ˝si la Beata Rosa no fue mayor santa que Santa Catalina, Santa Catalina no fue mas santa que la Virgen Rosa˝ (Isturrizaga 1670, 5) (figura 19). No era esta semejanza el producto de una mera coincidencia. De los procesos inquisitoriales abiertos a las beatas limeñas, ya hemos visto que muchas de ellas habían leído la biografía de la dominica italiana escrita por Raimundo de Capua. Rosa tenía la versión de fray Fernando del Castillo, que había memorizado ˝para no apartarse, ni vn punto sólo de la linea que auia corrido su Serafica Maestra˝ (Ferrer de Valdecebro 1669, lib. 1,42-43). Su deseo de imitarla en todo ocasionó que la misma Catalina, con quien sostenía largos coloquios, se le apareciera para reprenderla y decirle: ˝Yo soy una criatura, que no he seruido a Dios como mereçe ser seruido: pedidle os haga, como quiere Dios que seais˝ (González de Acuña 1671, 216), un consejo que Rosa no parece haber tomado muy en serio. Lo cierto es que, como puntualizaba Antonio González en su Vida manuscrita de Rosa, ˝si acaso a las Indías huuiera llegado la fama del yerro de Pitagoras de la transmigración de los Espíritus, muchos huuieran creydo, que el aima de Catalina se auia entrado en el cuerpo de Rosa˝ (BNM, manuscritos, no. 1881, fol. 34).

19. La divina Rosa, otra Catalina de Siena. Grabado emblemático. En Francisco Barberino Raccamadori, Rosa limensis, 1711.

62Muchos biógrafos de Isabel Flores de Oliva han intentado hacer coincidir la fecha de su nacimiento con la que la Iglesia célébra a Santa Catalina de Siena: el 30 de abril. Ellos se sustentan en las declaraciones que María de Oliva hiciera en el Proceso Ordinario de 1617-1618 (fol. 296): ˝La dicha bendita Rosa de Santa María su hija nació postrero de abril de 1586˝. En el Proceso Apostólico de 1630-1632, sin embargo, la misma doña María da otra fecha: el 20 de abril, que es la que Leonardo Hansen considéra ˝la opinion más fundada˝ (Hansen 1929,3). Por su inquebrantable vocación religiosa, ya desde niña Rosa, como Catalina, había sido víctima de terribles ˝rencillas domésticas˝ con sus padres y hermanos, sólo que aquella, además, era sometida por ellos a ˝malas palabras˝, ˝bofetadas y puntapiés˝ (ibíd., 39). La santa limeña a los cinco años escuchó la Vida de la sienesa por primera vez y prometió imitarla tomando el voto de virginidad perpetua (González de Acuña 1671, 158). Catalina a los seis ve a Cristo entronizado bendiciéndola y a los siete toma el suyo. Huye a una cueva fuera de la ciudad para imitar a los padres del Desierto y décidé después vivir como ermitana en su propia casa (Capua 1980, 29-30, 34-35). Rosa también construye una ermita de cinco pies de largo, cuatro de ancho y seis de alto en el huerto de la morada de sus padres (Ferrer de Valdecebro 1669, lib. 1,125; Bermúdez 1869,254) y no rompe su voto de total aislamiento ni da audiencias, aun a sus propios padres, sin la previa autorización escrita de su confesor (MSRSM, Proceso Ordinario 1617-1618, fol. 258). Hacía los 12 años Catalina se cortó los cabellos en rebelión a sus padres, quienes querían presentarle pretendientes para casarla: ella ya se consideraba esposa de Cristo. Rosa, a la misma edad y por emular a Catalina, se cortó los suyos, pues aseguraba que los cabellos eran los ˝lazos con que el demonio aprisionaba las aimas˝ (González de Acuña 1671, 131). Ambas rechazan el matrimonio por el mismo motivo. Al adquirir mediante el celibato el control sobre sus propios cuerpos, se liberan de raíz de todas las obligaciones esclavizantes de la sociedad marital. Al hacerlo ingresan a otra sociedad, a la Ecclesia spiritualis, o Ciudad de Dios, donde viven en Compañía de los santos y de los ángeles. Al igual que las primeras vírgenes mártires descritas en La leyenda dorada del beato dominico Santiago de la Vorágine (ca. 1228-1298), las dos prefieren la muerte al matrimonio: los ˝pretendientes˝ encarnan todas las ˝vanidades˝ intrascendentes de la ciudad terrestre (figura 20). Un lienzo pintado por Cristóbal de Villalpando en el retablo dedicado a Santa Rosa en la catedral de México, único por su iconografía, representa la lucha de esta virgen contra el maligno. El demonio ha tomado la forma de un hombre moreno, fornido, semidesnudo, sobre-dimensionado y de rostro feroz. Para salvar el decoro de la composición, el artista se ha valido de la enorme pierna del demonio —al centro del lienzo— para separarlo de la santa. Pese a su intento de poseerla con un abrazo envolvente, Rosa lo aleja y rechaza con ambas manos, calmada pero firmemente (Gutiérrez Haces et al. 1997, 280-282) (figura 21). En la vida real, Vicente Montes Venegas, ˝vn manceuo mas noble de linage que de costumbres˝, era el mozo que, con la aprobación de María de Oliva, pretendia casarse con su hija; sólo que, tras entrevistarse con Rosa, ˝mudò de vida, y confessaua y comulgaba cada ocho días˝ (BNM, manuscritos, no. 1881, fol. 43).

63Catalina y Rosa veían en el ayuno el camino de la cruz. La comida era la manzana prohibída por la que Adán y Eva habían sido arrojados del Paraíso. La italiana ponía hierbas amargas o ceniza en su comida, la limeña hacía lo mismo y ambas tenian como meta vivir exclusivamente de la hostia consagrada. Catalina tomó como modelo a Santa María Magdalena, quien tras la muerte de Jesús ayuno por 33 años (Capua 1980,167), y Rosa sigue a Catalina. Las dos, con santa indignación ante la indiferencia del demonio por el sufrimiento humano, incurren en formas extremas de alquimia Espíritual. Catalina bebe pus del pecho muerto de una terciaria dominica (ibíd., 155). Por resistirse su cuerpo a curar a un enfermo, Rosa le enseña al demonio ˝quales son los trofeos de la caridad˝ bebiendo sangre putrefacta (González de Acuña 1671, 245; Lorea 1726, 229-230). Al día siguiente de esta prueba de heroísmo, Catalina es recompensada con una visión extraordinaria: Cristo se le aparece y le da de beber sangre de su costado abierto (Capua 1980, 155-156). Rosa, en el huerto de su casa, tendrá la misma experiencia (González de Acuña 1671, 239-240). Cuando Catalina recibía la hostia consagrada, decía que Dios estaba en el aima y el aima en Dios, como el pez estaba en el mar y el mar en el pez (Catalina de Siena Diálogo 112). Rosa, de rodillas ante el Santísimo, lo contemplaba inmóvil en la iglesia de San Pedro por más de 40 horas seguidas, y cuando fray Luis de Bilbao le daba de comulgar, ˝temía que su mano se quemase con el fuego celeste que su rostro irradiaba˝ (Hansen 1929, 275-276).

20. Rosa rechaza al pretendiente. Grabado de Cornelis Galle. En Juan del Valle, Vita et historia S. Rosae As. María, Amberes, primera mitad del s. xvii.

21. Rosa atacada por el demonio. Lienzo de Cristóbal de Villalpando en el retablo de Santa Rosa de Lima, 1695/1697. Capilla de San Felipe de Jesús, catedral de México, Ciudad de México.

64Otra coincidencia fundamental: poco antes de las celebraciones pascuales, Catalina es visitada por la Virgen María, Cristo, San Juan Evangelista, Santo Domingo y el rey David. La Virgen toma su mano y la de su Hijo y los desposa. Según Raimundo de Capua, el anillo matrimonial, invisible a los ojos humanos, ténía un diamante y cuatro perlas. Estos aludían a la firmeza del aima de la santa sienesa y a su pureza de intención, pensamiento, palabra y obra (Capua 1980, 107). En sus cartas hológrafas, Catalina da otra versión: el anillo místico era el prepucio del Niño Jesús cortado el día de su circuncisión, ritual en el que el hombre-Dios derramó su primera sangre para desposarse con el sufrimiento del género humano (Bynum 1987, 174-175). De manera similar el Domingo de Ramos de 1617 el Niño de la Virgen del Rosario, en el altar de la iglesia de Santo Domingo, le dice a la virgen in-diana: ˝Rosa de mi corazón, sé mi esposa˝, mote que sería grabado en el anillo de oro que fray Alonso Velásquez le colocaría en su dedo matrimonial el Do-mingo de Resurrección y que usaria hasta el último día de su vida. Con este anillo ella también expresaba su dévoción al Corazón de Jesús (Vargas Ugarte 1968,11-13; figura 22).

65A Rosa no le gustaba hablar de sus disciplinas corporales por considerar que este era un tema ˝vulgar˝ o de poca monta (Hansen 1929, 175). ˝Solia decir a los que la culpauan porque se maceraua demasiado, que la dexasen, pues no hacía cosa buena, que por lo menos sufriesse algo malo˝ (BNM, manuscritos, no. 1881, fol. 19). Pero lo cierto es que estas reflejaban su piedad cristocéntrica. A los 12 años una imagen del Ecce Homo la llevó a fabricarse una diadema de espinas para emular y comprender el sufrimiento de Cristo. Catalina en su momento había hecho lo mismo (Bermúdez 1869,119). Entre 1607 y 1608 Luis de Bilbao le recomienda mude su corona de espinas por una de métal que él mismo construye de dos hojas de lata cuyas puntas corta con una tijera. Posteriormente la santa limeña se hará la corona de plata que llevará puesta hasta el día de su muerte (MSRSM, Proceso Ordinario 1617-1618, fol. 287). Deseosa de imitar al Hijo, Rosa persuade a fray Juan de Lorenzana le dé ˝licencia para darse dentro del espacio de pocos días, no menos de cinco mil azotes, que es el numéro que Cristo [atado a la columna] recibió por nuestras culpas en su pasión˝ (Hansen 1929,73). En tanto Catalina dormia média hora cada dos días (Capua 1980, 57), Rosa dividía su día en très partes: diez horas de trabajo, 12 para la oración y dos para dormir. Para evitar que el sueño interrumpiera sus meditaciones, amarraba su cabello a un clavo fijo en la pared, colocado a una cuarta más que su estatura, a fin de que su cuerpo quedase colgado o suspendido en el aire mientras rezaba. El lecho que usó durante 15 años era un potro de tortura que simbolizaba ˝la cama que Christo Nuestro Señor tuvo en el Arbol de la Santissima Cruz˝ (MSRSM, Proceso Ordinario 1617-1618, fol. 138; BNM, manuscritos, no. 1881, fol. 21): ˝Tratábase de una barbacoa de siete palos, entretejidos con cañas, asegurado todo con correas de vaca˝. Entre las cañas sobresalían 160 ˝pedazos de botijas [...1, y de tejas con muy agudas puntas hacía arriba˝ (Bruno 1992, 90) (figura 23).

22. Anónimo limeño. Retrato de santa Rosa de Lima, s. xviii. Convento de San Francisco. Lima.

66Sus hábitos alimenticios también apuntaban al Redentor. ˝Comia con tanta templanza que mas era ceremonia que comida˝, comentaba fray Pedro de Loayza (MSRSM, Proceso Ordinario 1617-1618, fol. 211). El agua con la que confeccionaba sus ˝gazpachos˝ eran en realidad las lágrimas que vertía sobre sus ˝azemitas˝, o panes, y el aceite y el vinagre eran ˝la yel y vinagre que dieron a nuestro Señor en su sacratissima Passion˝ (ibíd., fol. 210), lecturas simbólicas de la comida reminiscentes a las del asceta más extremo del siglo xiv, el dominico y escritor místico alemán San Enrique Susón (1295-1366), de quien tomó Rosa la práctica de atarse una gruesa cadena al cinto (Ferrer de Valdecebro 1669, lib. 1, 79). Susón se había tatuado el nombre de Jesús sobre el corazón, llevaba una cruz clavada a la espalda y ténía curiosas costumbres de mesa. Antes de corner una manzana la cortaba en cuatro partes: très en nom-bre de la Trinidad y la cuarta para el Niño. ˝Lo que bebía, lo tomaba en cinco tragos, para conmemorar las cinco llagas del Señor; pero como del costado de Cristo había fluido sangre y agua, dividía en dos el quinto trago˝ (Huizinga 1981, 214-215).

  • 10 Espinosa résumé en pocas palabras la teología místiea detrás del fresco: Nuestros sentidos exterio (...)

67Rosa también ténía varias cruces de penitencia para sus vías sacras nocturnas, y una en especial, con escarpias para sus brazos y cabeza, donde se colgaba. El objetivo de esta penitencia, como lo demuestra la iconografía tardío médiéval del religioso crucificado, era lograr que cada miembro del cuerpo exterior participase y fuese transformado en la muerte del Redentor al decir con San Pablo: ˝Estoy cruficado con Cristo˝ (Gai 2,19; Llompart 1973, 53-60) (figura 24). En 1898 el franciscano Manuel de Espinosa, confesor en las Descalzas Reaies de Madrid, escribió un libro titulado La religiosa mortificada, el cual explicaba un curioso fresco de la sala capitular de dicho convento donde figuraba una monja crucificada con el mundo bajo sus pies y con inscripciones escripturales referentes a la mortificación de todos los sentidos exteriores e interiores10 (figura 25).

23. Penitencia de Rosa. Grabado de Cornelis Galle. En Juan del Valle, Vita et historia S. Rosae As. María, Amberes, primera mitad del s. xvii.

68A diferencia de la dominica italiana, asesora de pontífices, instructora de reyes y hábil política, la peruana expresó su Espíritu de reforma con visiónes y profecías referentes a la fundación del convento de Santa Catalina de Siena en Lima, el mismo que sería levantado cinco años después de su muerte basado en el diseno que trazó sobre una tabla encerada:

Hablaua de [el convento] tan segura, y ciertamente, comosílo estuuiera viendo ya acauado. Nombró las personas, que auian de servir en el a Dios, y entre ellas a su propia madré, señaló el numéro, predixo el sitio, descriuio la planta de la venidera fabrica, y la delineo en una tabla. Dixo quando se auia de decir en el la primer misa: Conocio en el rostro la que auia de ser primer Abadesa, y la dió el beso de la paz. Parecíales a algunos estaua loca, pues quando esto Decía, aquella ilustre Señora, que Decía auia de fundar el dicho conuento, Ténía su marido viuo, y ademas deso Ténía numerosa sucession, es a sauer quatro hixos y una hixa [...]. Pero en pocos días se lleuo Dios al marido de Luisa, y a todos sus hixos (BNM, manuscrites, no. 1881, fol. 47).

24. Rosa sobre la cruz cargada de cilicios. Anónimo, s. xviii. Casa de Ejercicios de Santa Rosa, Lima.

25. La religiosa mortificada. Grabado de Santiago María Folch, 1818 En Manuel de Espinosa, La religiosa mortificada, Barcelona, 1898.

69La primera abadesa del monasterio limeño de Santa Catalina de Siena fue la madré Luisa de la Santísima Trinidad, bautizada en el siglo como Lucía Guerra de la Daga. Ella, en Compañía de su hermana, la futura cofundadora del convento sor Clara de la Ascensión, conoció por boca de la santa su labor profética. Para ratificar el origen sobrenatural del convento catalino limeño, ˝la ultima obra, que dexo ordenada, y la ultima firma que echo [antes de morir Clara], fue para dexar concertado vn Retablo que se à de labrar, para el altar de la Santa Virgen Rosa˝ (Aguinaga 1671, fol. s/n).

70Consciente de los peligros Espírituales propios de la profesión beateril, Rosa de Santa María le comentaba a Luis de Bilbao:

Ay en esta Ciudad muchas vírgenes que aunque a los ojos de dios son Rosas hermossisimas [...] estan repartidas por casas de sus padres [...] esparcidas y sin orden [y] quiere mi esposo que yo le haga este servicio de que por mi orden se recojan estas Rosas y reduzidas a un modo de vivir debajo de la Régla de Santa Catalina de Sena que es como hacerle a dios una guirnalda (MSRSM, Proceso Ordinario 1617-1618, fol. 288).

71En un sueño visiónario Rosa vio un hermoso prado de azucenas y rosas amenazado por transeuntes profaños. Una voz interior le solicitó recogiese y guardase estas ˝flores˝ en un ˝jardín cerrado˝. En otra ocasión, mientras cortaba rosas en su huerto en Compañía de su hermano Hernando, las empezó a lanzar al aire. Las flores, suspendidas en el espacio, formaron una cruz encerrada dentro de un circulo: este era el nuevo monasterio y la cruz la observancia puntual y estrecha de la régla (Ferrer de Valdecebro 1669, lib. 2, 122-126,126-128) (figura 26).

  • 11 Y visto que conforme a los breves apostolicos y constituciones de la orden no teniamos para aca fa (...)

72Según algunos testimonios de los procesos, para fundar su monasterio la santa limeña sólo aceptaría ser monja de velo blanco para servir en la enfermería. Pero, a decir verdad, ella nunca abandonó su situación de beata. Así lo advirtió María de Uzátegui al admitir que a Rosa se le denegó el permiso de profesar oficialmente como terciaria dominica (López 1995,189-192). Ella no contaba con los 40 años de edad requeridos para tomar este voto ni los dominicos limeños, por más que así lo desearan, tenian el permiso de sus superiores en España para concedérselo, salvo, como se hizo, en una ceremonia privada e informai (figura 27)11. Más bien su madré, María de Oliva, pudo ingresar en 1628, tras la muerte de su marido, al nuevo convento de Santa Catalina con el nombre de María de Santa María. El 23 de octubre de 1629 ya la encontramos testificando en el proceso apostólico de Francisco Solaño como ˝monja novicia conventual de este convento de Santa Catalina˝ (Bruno 1992,9).

26. El milagro de las rosas prefigurando la fundación del convento de Santa Catalina en Lima (detalle). Lienzo de Vicente Albán, escuela quiteña, 1795. Monasterio de Santa Rosa de Santa María, Lima.

27. Rosa tomando el hábito de terciaria dominica. Grabado de Cornelis Galle. En Juan del Valle, Vita et historia S. Rosae As. María, Amberes, primera mitad del s. xvii.

  • 12 La madré de Rosa déclaró el 1 de marzo de 1631 que su hija, quien siempre se había avergonzado de (...)

73Sea como fuere, el anhelo de la santa limeña de fundar un monasterio de rosas catalinas partía de la toma de conciencia del sentido metafórico y secreto de su propio nombre —Rosa de Santa María—, revelado a ella por la Virgen María tras muchas penas y melancolías.12

Note

1 El término mismo de beguino dériva aparentemente de al-bigen-sis, nombre dado a una forma de misticismo aberrante conocido como la herejía del Libre Espíritu, identificada, entre otras cosas, con la secta de los cátaros del sur de Francia. A pesar de ello, hasta finales de la Edad Media los beguinos y las begardas continuaron polarizando la opinión pública y eclesiástica. Estaban los que, como en el Romance de la Rosa del escritor francés Jean de Meung (en. 1240-07. 1305), veían en la beguina el símbolo máximo de la hipocresía: la palidez de su rostro personificaba al cuarto caballo del Apocalipsis. Otros, como el obispo y erudito inglés Robert Grosseteste (ca. 1175-1253), veían en este tipo de piedad laica centrada en los trabajos manuales y la oración un modo de vida superior al de los mismos frailes mendicantes (Lerner 1972,36-38).

2 Ya hacia 1507 una partidaria de Savonarola, la beata visionaria de Piedrahita sor María de Santo Domingo, emprendió con el apoyo del rey Fernando II el Católico (1452-1516) una reforma de austeridad y mayor rigor en la observancia dominica en su convento de Aldeanueva. Sus visiones y ˝bailes místicos˝ despertaron el celo inquisitorial. Curiosamente, el defensor que abogó por ella en su proceso, el afamado predicador Antonio de la Pena, séria quien en Alcalá en 1511 traduciría del latín al castellano la Vita sanctae Catherinae senensis de Raimundo de Capua, confesor de la santa italiana (Beltrán de Heredia 1941,10-17). El savonarolismo hispano identifica el retorno al cristianismo primitivo con la construcción de la sociedad vía el ascetismo purificador, la pobreza voluntaria y el predominio de la vida interior, valores todos que los dominicos españoles exportan al Nuevo Mundo (Maravall 1982,95). Lo mismo puede decirse del floreciente misticismo laico impulsado por Jiménez de Cisneros, para quien la verdadera reforma eclesial conducente a una edad de oro Espíritual se lograría a través de la gente sencilla —simples devotos— y no mediante los letrados soberbios (Hamilton 1992,10-16).

3 Diego Martínez fue teólogo de la Universidad de Salamanca, misionero en Santa Cruz y autor de un catecismo en lenguas chané, capaccoro y payono. Hablaba también el quechua y el aymara (Torres Saldamando 1882, 49-53). A partir de 1611 vivió en Lima y fue confesor de Rosa. Al padre Martínez, según el escritor jesuita español Juan Eusebio Nieremberg (1595-1658), se le inició un proceso de beatificación, pues ˝fue visto muchas vezes cercado de mucha luz, y resplandor, enagenado de sus sentidos, y leuantado en el ayre [...] sobre las copas de los mas altos arboles˝ (Nieremberg 1645,373).

4 Decía el inquisidor Andrés Juan Gaitán:
Recogieronse cinquenta y nuebe quadernos, luego que los recivimos, vimos que vnos trayan letra nueva en todo, otros en parte, algunas adiçiones, también de letra nueba, y diferente, algunas partes borradas, y enmendadas otras, y ojas cortadas, y por hauerse hallado Todos los dichos quadernos o casi en poder de los Pes. Contreras y Torres de la Compañía [...], hanos pareçido casso terrible que tratandose y comunicando al servicio de Dios y bien de la Religion xtiana, sauer y entendersíel spiritu de la dicha doña Luisa sus exstasis y arrobos son de angel de luz o tinieblas, y hauiendose de conoçer esto mejor por sus scritos, los Pes. de la Compañía sin que les pertenezca este juicio, ayan quitado añadido, y borrado, y las palabras que tienen calidad rigurosa, y algunas manifiesta heregia, con sus enmiendas y adiçiones, la hagan dotrina catholica [...], sin considerar que enmendando quitando o anadiendo [...], ya no sera rebelaçion de doña Luisa, sino curiosidad de Torres, o Contreras, por no decir falsedad de todos (AHN, Inquisición, leg. 1647, ms. 5, carta al relator).

5 La Vida, muerte y milagros de s or Rosa de Santa María, escrita por Pedro de Loayza en 1619, basada en las testificaciones del Proceso Ordinario e incluida en la relación del Proceso Apostólico, ha sido alterada en la edición que el dominico Joaquin Barriales hiciera para el santuario de Santa Rosa en 1985. Al cotejarla con el manuscrito original existente en el Archivo Arzobispal de Lima, hemos subrayado lo que, por motivos confesionales, se omitió. Decía fray Pedro, confesor de Rosa:
Aviendo traido la Sta. Rossa el habito de S. Francisco [en la edición modificada dice de Santo Domingo] por huir las galas que su madré queria traxesse hasta edad de veynte años auiendo hecho primero grandes diligencias spirituales y auiendolo tratado con personas sanctas y de la orden de S. Francisco y todos conformandosse en lo que procuraba tomo el abito de Sancto Domingo (AAL, Sección Eclesiástica, Proceso Apostólico 1630-1632, fol. 591; Loayza 1985, 21).

6 El teólogo franciscaño italiaño San Buenaventura (ca. 1217-1274) puntualiza: Todas las cosas creadas en el mundo sensible conducen la mente del que contempla y del hombre sabio a Dios eterno [...]. Ellas son las sombras, las resonancias, las representaciones de este arte ordenador, ejemplificador y eficiente; son las huellas, los simulacros, lo que se ve; son signos concebidos por la divinidad y puestos ante nosotros con el fin de que veamos a Dios. Son [...] ejemplificaciones [exemplaria vel potins exemplata] colocadas ante nuestras mentes aún sin refinar y que se orientan por los sentidos para que, mediante las cosas perceptibles que ven, puedan transportarse a lo inteligible que no pueden ver, como por el signo se llega al significado [tanqnam per signa ad signata] (Buenaventura Itinerarium mentis in Denm 2.11).
Veremos más adelante cómo para Rosa la sacralidad de la creación se sustentaba en la teología cristiana del ícono.

7 Fray Pedro de Loayza contó otra version el 19 de enero de 1618. Mientras Rosa, vestida con su sayal franciscano, trabajaba en su casa en Compañía de otras niñas, se les acercó volando una mariposa o paloma ˝mas blanca que la nieve˝. Las niñas intentaron cogerla, pero Rosa les pidió estuvieran quietas porque sabía ˝traya una buena nueva˝ (MSRSM, Proceso Ordinario 1617-1618, fol. 212):
Sentaronse todas y la palomita poco a poco se fue a la Santa Rosa y se le subio a los pechos hazia el lado izquierdo [...] y allaron que se había sentado sobre el coraçon y en el había dibujado otro coraçon muy perfecto blanco [...] lo quai visto por la Sancta le dixo a este testigo había entendido que queria dios que fuesse beata y que tomasse el habito de Sancto Domingo (ibíd., fols. 212-213); a decir, el de Santa Catalina de Siena.

8 En sus primeras retratos Rosa vistió el hábito blanco de Catalina. De blanco también fue amortajada y enterrada (Hansen 1929, 396). Posteriormente se la pintó con el hábito blanquinegro de Santo Domingo para mostrarla como la primera santa dominica de América.

9 Nos referimos al ya mencionado Libro, y eiogio anagramatico del nombre misteriosso de S. Rosa de S. María, de Cristóbal de Miralles. Decía:
Quiera el Señor, que tan hermosa Rossa crio para Esposa suya, darte su deuocion que entonces conoceras, que en nombres como estos Santos y venidos del Cielo: son misteriosas Enigmas conque Dios nos enseña [...] nuestra fe [...], acomodandose á la inclinacion natural de los hombres [...], por ver su propension a hallar verdades escondidas en sombras y Enigmas que tiene Dios muchos modos de hablar á sus escogidos. Y esso asta la fin del mundo (Miralles 1697,11-12).

10 Espinosa résumé en pocas palabras la teología místiea detrás del fresco: Nuestros sentidos exteriores son las puertas por donde se introducen hasta el aima todos los objetos, todas las especies dañosas que turban la paz y desconciertan todo el orden de la casa interior. Conociendo esta religiosa el peligro, cuida de asegurar las cerraduras de esas puertas, poniendo su llave a cada una, para que libre el corazón de visitas, de objetos, de conversaciones, de negocios, espere en silencio y en paz la visita de Dios, que le ha escogido para su morada, y se ocupe en bendecirle, alabarle y darle gloria.
Son siete las reglas prácticas que el teólogo encuentra en ese fresco:
1. Es preciso aborrecerse asímismo para amarse bien. 2. Es preciso cegarse para ver mejor. 3. Es preciso renunciar a su libertad para ser libre. 4. Es preciso dejar las riquezas para poseerlas. 5. Es preciso querer padecer para no padecer. 6. Es preciso hacerse siempre guerra para vivir en paz. 7. Es preciso grabar ensíla imagen de Jesucristo crucificado para traer el carácter de Jesucristo glorificado. Eso sí,
de nada serviría todo este aparato de cruz, de candados, de grillos y de otros instrumentas de sujección corporal, sin la sujección de la criatura interior, por la cual se establece en ella el reino de Jesucristo que es de este mundo (Espinosa 1898,59).

11 Y visto que conforme a los breves apostolicos y constituciones de la orden no teniamos para aca facultad para darsela, se dió instruccion a los padres que aquel año fueron por procuradores de la provincia a España, para que alli procurasen la dicha licencia y la enviaran (MSRSM, Proceso Ordinario 1617-1618, fol. 210).
A la hora de su muerte aún no habían llegado las licencias de España para otorgarle a Rosa el hábito de terciaria dominica. El maestro Lorenzana la consolaba poniéndole el escapulario blanco sobre la cama y diciéndole: ˝Assi morimos los frayles con el escapulario tendido sobre nosotros˝ (ibíd., fol. 251).

12 La madré de Rosa déclaró el 1 de marzo de 1631 que su hija, quien siempre se había avergonzado de la belleza de su nombre, cambió repentinamente de parecer: a los 25 años de edad le solicité la llamase Rosa de Santa María:
Y biendo esta que vna cosa tan nueba en ella por hauer repugnado antes toda su vida que no la llamasen Rossa dijo que causa ha hauido agora para esta mudanza, y que la respondio la dicha su hija: oy no me confesse con mi Pe. de confession por que no estaba en casa [...], y que se auia confessado con otro que ella le nombro que agora no se acuerda quien era y que se auia acussado del desconsuelo que Ténía por que la llamaban Rossa [y] el dicho confessor le auia dicho [...] que su aima era vna Rossa de espinas y que con esta consideracion se holgaria de que la llamassen Rossa, pues cuando comulgaba debia tomar su aima, colocarla como una Rosa en el regazo de la Virgen y suplicarle la recibiese como ofrenda pura y limpia (AAL, Sección Eclesiástica, Proceso Apostólico 1630-1632, fol. 165).
Más adelante en su vida la Virgen le comunicará a la santa el sentido predestinado de su nombre con una visión. Un día, mientras está arrobada, ve el suelo de su angosta celda sembrado de rosas. Luego se le aparece la Virgen con el Niño en brazos y le pide recoja cuantas flores entraran en sus faldas. Al hacerlo, el Niño le solicita le entregue una de ellas y, al recibirla, le advierte: ˝Tú eres esta Rosa, de ella tomo yo por mi quenta el tener cuydado, de las demás dispón tú como quieras˝. Antes de desvanecerse la visión, la santa tiene tiempo de hacer una corona de rosas y de colocársela al Niño sobre la cabeza. El milagro de la cuna a los très meses de nacida, cuando su rostro se transfigura en una rosa, alude al mismo misterio Maríaño. En el capítulo cuarto de este estudio trataremos el tema.

Indice delle illustrazioni

Legenda 10. Rosa leyendo en el huerto. Grabado de Cornelis Galle. En Juan del Valle, Vita et historia S. Rosae As. María, Amberes, primera mitad del s. xvii.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2316/img-1.jpg
File image/jpeg, 1,3M
Legenda 11. Retrato anónimo de Sor María Engracia Josefa del Santísimo Rosario con los símbolos de la santa limeña, s. xix. Museo Nacional del Virreinato. Tepotzotlán, México.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2316/img-2.jpg
File image/jpeg, 1,3M
Legenda 12. Rosa con el hábito dominico y el griñón franciscano. Anónimo cusqueño, s. xviii. Casa Lorca, Chosica, Lima.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2316/img-3.jpg
File image/jpeg, 1,1M
Legenda 13. S. Rosa Pervana muestra a la santa paseando de la mano con el Niño Jesús por un huerto. Grabado al buril de Nicolás Billy.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2316/img-4.jpg
File image/jpeg, 1,5M
Legenda 14. Los árboles se inclinan ante Rosa. Laureano Dávila, escuela quiteña, segundo tercio del s. xviii.Monasterio de Santa Rosa, Santiago de Chile.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2316/img-5.jpg
File image/jpeg, 1,0M
Legenda 15. Por celos de amor, Cristo marchita el huerto de Rosa. Laureano Dávila, escuela quiteña, segundo tercio del s. xviii. Monasterio de Santa Rosa, Santiago de Chile.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2316/img-6.jpg
File image/jpeg, 212k
Legenda 16. Contemplando a Dios en el mundo natural. Grabado emblemático de Otto van Veen (Vaenius), en su Amoris divini emblemata, Amberes, 1660.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2316/img-7.jpg
File image/jpeg, 1,2M
Legenda 17. El demonio en forma de perro ataca a Rosa. Grabado de Cornelis Galle. En Juan del Valle, Vita et historia S. Rosae As. María, Amberes, primera mitad del s. xvii.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2316/img-8.jpg
File image/jpeg, 1,3M
Legenda 18. Satanás encadenado. En Sébastián de Covarrubias Orozco, Emblemas momies, Centuria 1, emblema 11, Madrid, 1610.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2316/img-9.jpg
File image/jpeg, 1,1M
Legenda 19. La divina Rosa, otra Catalina de Siena. Grabado emblemático. En Francisco Barberino Raccamadori, Rosa limensis, 1711.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2316/img-10.jpg
File image/jpeg, 928k
Legenda 20. Rosa rechaza al pretendiente. Grabado de Cornelis Galle. En Juan del Valle, Vita et historia S. Rosae As. María, Amberes, primera mitad del s. xvii.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2316/img-11.jpg
File image/jpeg, 1,3M
Legenda 21. Rosa atacada por el demonio. Lienzo de Cristóbal de Villalpando en el retablo de Santa Rosa de Lima, 1695/1697. Capilla de San Felipe de Jesús, catedral de México, Ciudad de México.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2316/img-12.jpg
File image/jpeg, 568k
Legenda 22. Anónimo limeño. Retrato de santa Rosa de Lima, s. xviii. Convento de San Francisco. Lima.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2316/img-13.jpg
File image/jpeg, 169k
Legenda 23. Penitencia de Rosa. Grabado de Cornelis Galle. En Juan del Valle, Vita et historia S. Rosae As. María, Amberes, primera mitad del s. xvii.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2316/img-14.jpg
File image/jpeg, 1,5M
Legenda 24. Rosa sobre la cruz cargada de cilicios. Anónimo, s. xviii. Casa de Ejercicios de Santa Rosa, Lima.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2316/img-15.jpg
File image/jpeg, 953k
Legenda 25. La religiosa mortificada. Grabado de Santiago María Folch, 1818 En Manuel de Espinosa, La religiosa mortificada, Barcelona, 1898.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2316/img-16.jpg
File image/jpeg, 758k
Legenda 26. El milagro de las rosas prefigurando la fundación del convento de Santa Catalina en Lima (detalle). Lienzo de Vicente Albán, escuela quiteña, 1795. Monasterio de Santa Rosa de Santa María, Lima.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2316/img-17.jpg
File image/jpeg, 887k
Legenda 27. Rosa tomando el hábito de terciaria dominica. Grabado de Cornelis Galle. En Juan del Valle, Vita et historia S. Rosae As. María, Amberes, primera mitad del s. xvii.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2316/img-18.jpg
File image/jpeg, 1,2M

Il testo e gli altri elementi (illustrazioni, file importati) possono essere utilizzati con OpenEdition Books License, se non diversamente specificato.

Questa pubblicazione digitale è stata realizzata tramite il riconoscimento ottico dei caratteri automatico (OCR).

Acquista

Versione a stampa

amazon.fr
Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search