Version classiqueVersion mobile

Debates históricos contemporáneos: africanos y afrodescendientes en México y Centroamérica

 | 
María Elisa Velásquez

Comercio y redes de comunicación

Esclavitud y comercio esclavista en el África Occidental: investigaciones en curso

Paul E. Lovejoy

Texte intégral

  • 1 Boubacar Barry, Le royaume du Wallo. Le Senegal avant la conquete, París, Maspero, 1984; y La Sene (...)

1Quiero iniciar este ensayo con una pregunta central: ¿cómo ha sido percibida la esclavitud en la historiografía actual de África Occidental? Según Ibrahima Thioub, una generación anterior de especialistas sobre África, cuyo más notable exponente es Boubacar Barry, ha descrito la repercusión de la esclavitud transatlántica en la historia política, social y económica de África Occidental como algo devastador.1

  • 2 Walter Rodney, “Slavery and other Forms of Social Oppression on the Upper Guinea Coast in the Cont (...)

2Barry, así como otros especialistas, ha seguido el ejemplo de Walter Rodney y otros autores con este mismo enfoque.2 Thioub y otros investigadores, incluyéndome, hemos expuesto que una de las dimensiones de este impacto fue el predominio y la evidente expansión de la esclavitud al interior de África Occidental durante los siglos de la esclavitud transatlántica y después del periodo de la abolición durante el siglo xix. Sostengo que hay una creciente aceptación de la idea de que la esclavitud en África, en las Américas y en el mundo islámico estuvieron estrechamente relacionadas y, en efecto, formaron un sistema intercontinental y superpuesto de esclavización que tiene que ser conceptualizado en términos globales.

  • 3 Puede verse más recientemente en la conferencia, “Ending the International Slave Trade: A Bicenten (...)

3Sin embargo, el especialista de Nigeria, Joseph Inikori, niega que la esclavitud fuera importante en África Occidental y, apoyado en interpretaciones de antropólogos y algunos historiadores, argumenta que el servilismo en África Occidental no fue esclavitud. Recientemente en una importante conferencia en Charleston, Carolina del Sur, estuve en un foro con el profesor Inikori, quien aprovechó la oportunidad para atacar a investigadores, como yo, que argumentamos que la esclavitud era una característica importante de la historia africana.3 Sobra decir que mi respuesta fue que los intentos por ocultar el tema de la esclavitud son una disculpa para los propietarios de esclavos, similares a los pronunciamientos de los blancos sureños de Estados Unidos.

  • 4 David Eltis, “Precolonial Western Africa and the Atlantic Economy”, en Barbara L. Solow (ed.), Sla (...)
  • 5 David Eltis, Philip Morgan y David Richardson, “Agency and Diaspora in Atlantic History: Reassessi (...)

4Otros especialistas, particularmente David Eltis, han señalado que la esclavitud transatlántica tuvo sólo un impacto marginal y realmente mínimo en África, especialmente en África Occidental.4 También recientemente David Eltis, Philip Morgan y David Richardson han reivindicado y argumentado que la influencia de los africanos esclavizados en el desarrollo económico de las Américas estuvo limitada a su trabajo como si no tuvieran nada más que ofrecer.5 En consecuencia, como se puede observar, entre especialistas existe un debate feroz sobre el tema.

5Debo decir primero que me molesta ver a los estudiosos confundir asuntos y encontrar maneras de disculpar las injusticias del pasado. Para mí, la esclavitud es esclavitud, es un crimen contra la humanidad, un rechazo de los derechos fundamentales de los seres humanos y por lo tanto en plena oposición a la ciudadanía.

6La esclavitud está claramente definida en la literatura; significa sencillamente una condición en la que a los individuos se les niegan sus derechos como seres humanos y en la que sus cuerpos son considerados como bienes que pueden ser comprados y vendidos sin consentimiento o consulta.

7Formas racistas de esclavitud que persisten en las Américas son, en realidad, una variante de esta notoria y antigua institución, pero es ampliamente reconocido que la esclavitud ha sido común a través de la historia y que efectivamente persiste hasta nuestros días como un problema mundial. Tengo conocimiento de que Ibrahima Thioub también comparte esta interpretación esencial. Esto no significa que todas las formas de esclavitud sean idénticas; reconocemos la gran variedad de circunstancias y condiciones, no sólo en las Américas, sino en el ámbito mundial.

8Todos sabemos que las formas racializadas de esclavitud prevalecieron en las Américas, sin embargo, a veces se nos olvida que los métodos racializados de control de esclavos no fueron los únicos en las Américas. Las formas paralelas y contradictorias de la esclavitud también fueron encontradas en África del norte y en otras partes del mundo islámico, como lo han demostrado Muhammad Ennaji, Chouki el Hamel y otros especialistas, incluyendo varios de mis estudiantes de doctorado, quienes trabajan en el tema de la esclavitud en Argelia, Túnez y otras partes del mundo islámico.

9En mi opinión, los apologistas que distorsionan la historia africana a través de esfuerzos por ofuscar el significado de la esclavitud o minimizar el impacto de la deportación de al menos 12.5 millones de africanos a las Américas, además de los otros millones de esclavizados que fueron enviados a través del Sahara, de África Occidental, el Océano Índico y los millones más que fueron retenidos en condición de esclavos al interior de África Occidental, minan los esfuerzos por entender los problemas que afrontan los países africanos modernos, que han tenido que vencer la doble herencia de la esclavitud y el colonialismo en sus esfuerzos por llegar a ser países económicamente prósperos y con vibrantes sociedades multiculturales.

10Existen grandes avances en el estudio de la esclavitud y la trata esclavista en África Occidental, no obstante las interpretaciones de algunos especialistas como Inikori y Eltis sobre su significado en África. A pesar de las elucidaciones equivocadas de estos especialistas de la historia africana, se han hecho notables contribuciones al estudio de la repercusión de la esclavitud transatlántica sobre las Américas y Europa Occidental. Podemos estar seguros de que las reparaciones son un asunto que no desaparecerá, y que un mundo realmente global y multicultural que reconoce la dignidad y la historia de todas las personas no se puede conseguir sin una reconciliación y, como tal, la reconciliación puede venir sólo a través de la investigación histórica y sociológica actual.

11La escala y la dirección de la trata transatlántica de africanos y de la esclavitud al interior de África Occidental, así como los números estimados de las personas que fueron forzadas a marchar a través del Sahara son conocidas con mayor precisión que antes. Y aunque puede parecer simple, encuentro necesario decir que la comprensión sobre la importancia de la esclavitud requiere un conocimiento cuidadoso de la historia africana, lo cual es fácilmente posible debido al enorme progreso hecho por los historiadores de África.

  • 6 Paul E. Lovejoy, Transformations in Slavery: A History of Slavery in Africa, Cambridge, Cambridge (...)
  • 7 Y conectados con el Océano Índico, caso que dejaremos para otra oportunidad, salvo la mención de q (...)
  • 8 http://www.slavevoyages.org. 2008-2009.

12En cierta medida mi interpretación sobre este problema está extensamente documentada en mi libro Transformaciones de la esclavitud en África, publicado por primera vez en 1983 y reeditado en 2000.6 En el ensayo que ahora me ocupa, quiero poner al día mi interpretación sobre estos tres sectores de la esclavitud: la migración transatlántica de africanos, el comercio a través del Sahara y el comercio interno de África Occidental.7 En mi opinión, estos tres aspectos tienen que ser entendidos como interconectados, a nivel intercontinental, sin mencionar su importancia mundial. Para la reflexión partamos de la base de datos Online Data Base de David Eltis y sus colaboradores, quienes han logrado tabular 35 000 travesías entre África, América y Europa y dar cuenta de los 12.5 millones de africanos que fueron enviados a diferentes partes del mundo atlántico en el movimiento forzado más grande de la historia.8

13A partir de estos datos podemos decir que el número de personas que salió de la región de África centro-occidental, combinado con el sudeste de África, asciende a 6 237 242 personas, la mayoría de ellos de habla bantú, que representan virtualmente 50 % del total del número de personas que dejaron África para ir a las Américas. Procedían de sociedades matrilineales hablantes de kimbundu, kikongo y otras más dentro de la familia de lenguas bantú. Por lo que resulta crucial tomar conciencia de que ellos representan cerca de la mitad del número de africanos desplazados hacia las Américas. Con respecto al interior de África Occidental, hay muchas distinciones importantes que tienen que ser tomadas en cuenta, incluyendo la de si el esclavizado procedía de zonas relativamente cercanas de la costa o del interior, a veces a más de 100 o 150 kilómetros tierra adentro. De hecho, la aplastante mayoría de la gente que vino de las regiones denominadas como Golfo de Biafra, Golfo de Benín y la Costa de Oro provenían de lugares relativamente cercanos de la costa —prácticamente todos los del Golfo de Biafra y, al menos dos terceras partes o más, del Golfo de Benín y la Costa de Oro—. Juntas, estas tres regiones suman 4 802 941 personas, o sea 38 % del número de africanos deportados (véase tabla 1).

  • 9 Philip D. Curtin, The Atlantic Slave Trade: A Census, Madison, University of Wis-consin Press, 196 (...)

14Por otra parte las regiones de la llamada Costa de Barlovento, Sierra Leona y Senegambia requieren algunas reflexiones particulares. La base de datos define estas tres regiones de una forma curiosa, reflejando perspectivas europeas de África y no propiamente las de la realidad africana. Philip Curtin, quien promovió un intento por determinar el número de africanos esclavizados que cruzaron el Atlántico, definió esta región en términos de las fronteras de los países modernos, las que han sido conservadas en la base de datos, pese a que estas fronteras no tienen un fundamento histórico.9 De hecho, una gran parte de la Costa de Barlovento debería ser incluida en la Costa de Oro, porque la región alrededor del actual Abidjan, en la Costa de Marfil, tuvo el mismo interior que la Costa de Oro. Así como la región de Sierra Leona, Senegambia y las partes occidentales de la Costa de Barlovento deberían estar incluidas en la llamada “Upper Guinea Coast” o la costa alta de Guinea, porque esta amplia región tuvo también el mismo interior.

TABLA 1. Números estimados de africanos embarcados por regiones, 1501-1866 (Periodos de 25 años)

TABLA 1. Números estimados de africanos embarcados por regiones, 1501-1866 (Periodos de 25 años)

Fuente: David Eltis et al., Base de datos en línea, Universidad de Emory, 2008-2009. Copyright 2008, 2009 Emory University.

15Si reconstruimos la llamada Costa de Barlovento reflejando la realidad interior africana por encima de la percepción europea, entonces el perfil de la migración africana se vería diferente. Las regiones de la Costa de Oro hasta el Golfo de Benín y Biafra contabilizan al menos 40 % de africanos, y combinado con las regiones de habla bantú al sur, representan aproximadamente 90 % de africanos provenientes de estas áreas. Sólo 10 % de los esclavos africanos vinieron de la región de Sierra Leona al norte del río Senegal.

  • 10 Carolyn Brown y Paul E. Lovejoy (eds.), Repercussions of the Atlantic Slave Trade: The Interior of (...)

16¿Cuál es la importancia de esto? Veamos más de cerca la región de África Occidental por sí sola. En la región del Golfo de Biafra casi todos los africanos esclavizados dejaron el continente por uno de los dos puertos, ya fuera por el Old Calabar en el río Cross, o por el Bonny, en el delta del río Níger. Además, una mayoría, quizá la gran mayoría de la gente era étnicamente igbo, con una minoría significativa de ibibios y otros procedentes de una región que fue dominada por una red comercial de traficantes de esclavos en el interior, identificados como aro.10

17Cómo operó este sistema y la importancia para la región ha sido objeto de considerables investigaciones. Si la región estuvo constituida por sociedades en pequeña escala que carecieron de cualquier autoridad, o no, ha sido objeto de controversia. Mi interpretación de las evidencias es que la forma de gobierno y las políticas en esta región estuvieron bajo la sombrilla de una red dominada por los aro, que surgió sólo a finales del siglo xvii y que consolidó su poderío en el interior durante el siglo xviii, en respuesta directa a la esclavitud transatlántica en el momento en que la inmensa mayoría de africanos partió de esta región.

  • 11 La literatura es extensa, véase Robin Law, The Slave Coast of West Africa. 1550-1759, Oxford, Clar (...)

18Por el contrario, el interior del Golfo de Benín y de la Costa de Oro estuvieron dominados por estados centralizados como los estados Akan, dentro de ellos el Asante después de 1700, Aliada y Dahomey, después de 1727, y los estados Yoruba, en particular el Oyo, después de mediados del siglo xvii. Los principales puntos de embarque fueron Ouidah, en la llamada Costa de los Esclavos, desde donde salieron aproximadamente un millón de personas, pero también Lagos en el siglo xix, y los fuertes militares, como Elmina, Cape Coast, Anamobu y Koromantyn —de donde proviene el nombre de Coromanti, utilizado en las Américas— en la Costa de Oro.11

19Para comprender algunas implicaciones de estas observaciones, quiero llamar la atención sobre las áreas que tenían poblaciones mayoritariamente musulmanas o que estuvieron bajo gobiernos musulmanes. Recordemos que prácticamente ningún musulmán o persona procedente de las áreas de influencia musulmana vinieron desde el golfo de Biafra, mientras que tanto al interior del Golfo de Benín como de la Costa de Oro, el Islam fue un factor tan importante que dominaron el gobierno después de 1817 y sobre todo en 1823 cuando el emirato de llorin fue establecido en la región de habla yoruba, específicamente en el corazón del estado Oyo.

20En el interior de estas dos regiones los comerciantes musulmanes virtualmente monopolizaron el comercio de esclavos a larga distancia, a menudo ampliando sus actividades hasta la costa misma. Desde la perspectiva de estos Estados, las políticas dirigidas a los musulmanes, y particularmente las restricciones para los comerciantes y los eruditos musulmanes, fueron centrales para su funcionamiento, que destacó por el hecho de que los musulmanes fueron incorporados al gobierno de Asante, aunque siempre tratados como extranjeros. En el caso de Oyo, los musulmanes fueron los responsables del colapso del Estado después del levantamiento musulmán de 1817, que llevó a la completa destrucción de Oyo a mediados de la década de 1830 y a la deportación de un gran número de yorubas a Cuba y sobre todo a Brasil, pero también a aquellos lugares donde las patrullas de la marina británica antiesclavista concentró a los africanos sacados de los barcos esclavistas como Sierra Leona y Trinidad.

  • 12 Linda M. Heywood (ed.), Central Africans and Cultural Transformations in the American Diaspora, Nu (...)

21¿Qué pasó con el resto de la población esclavizada que vino de regiones identificadas en la base de datos como Sierra Leona y Senegambia? ¿De dónde vinieron? Mientras que ellos representan, probablemente, no más de 10 % del total de africanos llevados a las Américas, esta es la región que, sin embargo, más tempranamente fue incorporada a la esclavitud transatlántica, antes que cualquier otra parte del continente, y como convincentemente lo han demostrado John Thornton y Linda Heywood,12 Senegambia y la Costa alta de Guinea fueron regiones centrales al inicio del comercio esclavista, en una era en la que el número absoluto de gente esclavizada era relativamente pequeño.

  • 13 Eltis, Morgan y Richardson, “Agency and Diaspora…” op. cit.

22De esta forma, sólo en el siglo xviii esta región fue significativa, y podría decirse que muchas de las personas de esta área procedían de zonas productoras de arroz, cerca de la costa, muchos de ellos no musulmanes, excepto los mandingos, de la región del río Gambia, quienes también cultivaron arroz entre otros productos. Recientemente, Philip Morgan, David Eltis y David Richardson han argumentado que el número de personas procedentes de las zonas productoras de arroz no fue significativo en el desarrollo de las regiones arroceras en las Américas, como en Carolina del Sur, la Amazonia y en otras partes.13

  • 14 Peter M. Wood, Black Majority: Negroes in Colonial South Carolina from 1670 through the Stono Rebe (...)

23Sin embargo, pienso que la información de la base de datos demuestra justamente lo contrario, confirmando los argumentos de muchos académicos, incluyendo los de Peter Wood, David Littlefield, Judith Carney, Walter Hawthorne, y Gwendolyn Midlo Hall.14 De hecho uno de mis estudiantes, Carlos Liberato, quien actualmente está terminando su tesis sobre el tráfico en la Amazonia en el siglo xviii, confirma la transferencia directa de gente de áreas de cultivo de la alta Guinea a otras áreas de cultivo de arroz en la Amazonia.

  • 15 Walter Hawthorne, “From ‘Black Rice’ to ‘Brown’: Rethinking the History of Risiculturc in the Seve (...)

24El porqué Morgan, Eltis y Richardson han cometido un error tan grande es un tema que ha sido analizado en un reciente número de la revista American Historical Review. Lejos de ser un nuevo paradigma, como Eltis, Morgan y Richardson aseguran, su planteamiento es anticuado y eurocentrista, negando la capacidad de los africanos de tomar decisiones, crear soluciones y diseminar saberes —incluso bajo condiciones de esclavitud— en la configuración del curso de la historia.15

25Pero lo que quiero destacar en este ensayo es el hecho de que muchas personas de las regiones denominadas en la base de datos como Sierra Leona y Senegambia compartieron el mismo espacio interior, que tenía una importante presencia musulmana desde tiempos medievales. Incluso después del colapso del imperio Songhay en 1591-1592, el predomino de los musulmanes, especialmente en el comercio, era abrumador y, a pesar de las restricciones a la venta de musulmanes a no musulmanes, particularmente a los cristianos, la mayoría de los musulmanes esclavizados vinieron de esta zona, extendiéndose tierra adentro hacia el delta del Níger. De hecho, el interior de la Costa de Oro también alcanzó a estas mismas áreas.

26Preguntas centrales en la investigación actual sobre la era de la esclavitud transatlántica parten del hecho de que relativamente pocos musulmanes o incluso no musulmanes provenientes de áreas donde el Islam era influyente fueron enviados a las Américas. En otros trabajos he calculado que la cantidad de personas procedentes de zonas claramente iden-tificables como de influencia musulmana y enviadas a las Américas no pudo haber sido más de 10 % del total de personas que fueron enviadas a través del Atlántico e incluso probablemente fueron menos.

27Sin embargo estas áreas, el extremo norte de la Costa de Oro y el interior de Sierra Leona, eran regiones en las que la esclavitud era una práctica antigua y el número de personas esclavizadas elevado. Estas áreas también proporcionaron personas que fueron enviadas a través del Sahara hacia las tierras islámicas del Mediterráneo y a dominios tan lejanos como los del Imperio Otomano. Más aún esta zona del interior tuvo una importante población de personas esclavizadas que fueron retenidas en África Occidental.

28La esclavitud fue un tema central en la política y la economía, y la indiscriminada esclavización de los musulmanes fue una de las causas principales del movimiento de la jihad que arrasó gobiernos, musulmanes o no, que eran laxos en la ejecución de prohibiciones contra la esclavización de éstos. El movimiento se inició en el valle del río Senegal a finales del siglo xvii, extendiéndose a Futa Jallon, al interior de Senegal en el actual país de Guinea, a mediados del siglo xviii; a Futa Toro en el valle del río de Senegal al final del siglo, y más dramáticamente a las regiones musulmanas en las áreas del centro de Sudán, en lo que actualmente es el norte de Nigeria, después de 1804 con la consolidación del califato Sokoto.

29La formación de gobiernos musulmanes no terminó con la esclavitud, sino más bien la intensificó. Sin embargo, los gobiernos jihad tomaron una decisión política significativa: intentaron cerrar el comercio hacia la costa. Como la mayor parte de las políticas estatales, los esfuerzos para prevenir la deportación a la costa no siempre fueron exitosos, pero lo más importante es que existió la idea de hacerlo, hecho que es evidente en las estadísticas.

  • 16 La traducción literal de la palabra jihad o yihad es “esfuerzo”, sin embargo en las lenguas occide (...)

30Al mismo tiempo, muchas personas fueron enviadas a través del Sahara e incluso fueron esclavizadas en los estados musulmanes, mientras que el número de gente enviada a la costa apenas aumentaba. Podemos observar a la jihad reflejada en las cifras del comercio transatlántico de esclavos, el número de personas que dejaron África Occidental aumentó con cada una de las jihad.16 La pregunta es ¿por qué no fue enviada más gente? ¿Podían haberlo hecho? Podemos observar algunas estimaciones preliminares con relación al tamaño de las poblaciones esclavizadas que fueron retenidas en los estados musulmanes —el califato Sokoto, por ejemplo, probablemente tuvo la misma cantidad de esclavizados en 1860, que el número de esclavos afroamericanos que se encontraban en Estados Unidos en el periodo del estallido de la Guerra Civil. Las cifras hacia el occidente, en Futa Jallon, Futa Toro y otros estados musulmanes que frecuentemente se conocen como el oeste de Sudán, estuvieron probablemente en la misma escala. El hecho de que no viniera un número mayor de personas esclavizadas procedentes de estas regiones no tuvo nada que ver con la capacidad de estas regiones de suministrar personas esclavizadas al comercio intercontinental. Como lo he señalado en otras partes, existieron diversos factores además de las condiciones del mercado que limitaron el flujo de los africanos esclavizados a la costa.

Fuente: Bernard Nantet, Dictionnaire d’histoire et civilisations africaines, Larousse, 1999.

  • 17 Ahmad Bābā, “Mi’rāj al-su’ūd”, en John Hunwick y Fatima Harrak (eds.), Mi’rāj al-su’ūd: Ahmad Baba (...)

31Uno de los factores importantes fue que la venta de personas esclavizadas a los no musulmanes era considerada ilegal, hecho señalado en el famoso tratado de Ahmad Baba de Tombuctú escrito en 1613 y extensamente citado como una autoridad en los textos islámicos en África Occidental, especialmente por los líderes de las jihads.17

32Ahmad Bābā argumentaba que las personas musulmanas o la gente que había sido durante mucho tiempo musulmana, específicamente hausa, songhay, mandingo, soninke, wolof y otros, nunca debería ser esclavizada. E identificaba a un número de grupos étnicos que no eran musulmanes, incluyendo los yoruba, que podían ser esclavizados. Él los llamó con ese nombre, porque el término Yoruba es una designación musulmana que sólo fue adoptada como un nombre común a finales del siglo xix. Generaciones posteriores tuvieron dificultades para acatar la fatwa legal de Ahmad Baba con respecto a la etnicidad y la esclavización, una fatwa que fue muy bien conocida.

33Según Ahmad Bābā, los musulmanes tenían prohibido, moral y legalmente, vender a no musulmanes especialmente a cristianos. La enseñanza de sus escritos y varios textos que discutían temas como la esclavitud fueron muy importantes en las mezquitas, como en las famosas de Tombuctú y Jenne. A pesar de que la estructura del comercio y de la sociedad musulmana puso severas limitaciones a los comerciantes para que se ajustaran a las reglas, no todos los comerciantes musulmanes respetaron estas prohibiciones.

  • 18 Paul E. Lovejoy, “Islam, Slavery, and Political Transformation in West Africa: Constraints on the (...)

34De hecho, un rasgo de este modelo fue que prácticamente ninguna mujer o niño de estas áreas fue presa del comercio transatlántico, de ahí que prácticamente los únicos musulmanes encontrados en las Américas fueran hombres jóvenes adultos, capaces de prestar servicio militar. Se ha estimado que al menos 80 % de las personas del interior del extremo oeste de Sudán, incluyendo las áreas al este de Futa Jallon, fueron hombres jóvenes adultos, mientras que mi propio trabajo sobre las zonas del Sudán Central, coloca este porcentaje hasta en 95 % de hombres.18

35En búsqueda de respuestas a las preguntas que plantean estas revelaciones tal vez sorprendentes, mi trabajo se ha desplazado hacia el estudio de relatos biográficos de los musulmanes esclavizados, y de nuevo habría que señalar que, en prácticamente todos los casos, fueron de hombres. Quisiera describir brevemente algunos de estos casos.

36He recopilado los perfiles personales de africanos esclavizados durante muchos años, y mi interés en los musulmanes es sólo una parte de la investigación general que llevo a cabo. Entre ellos resaltan los casos de Olaudah Equiano, un igbo no musulmán, quien dejó el Golfo de Biafra en 1754, y Ventura Smith, quien vino de la Costa de Oro en 1739. Aunque es posible que Ventura Smith fuera musulmán, la evidencia es insuficiente. Pero existen otros muchos casos, recogidos en una base de datos con más de mil perfiles personales y relatos biográficos, la mayoría de musulmanes, casi todos hombres.

  • 19 Yacine Daddi Addoun y Paul E. Lovejoy, “Muhammad Kābā Saghanughu and the Muslim Community of Jamai (...)

37Brevemente puedo mencionar a Muhammad Kābā Saghanughu, quien fue identificado como mandingo en Jamaica, esclavizado en 1777 y asentado en la finca cafetalera de Spice Grove en Manchester Parish, Jamaica, donde vivió hasta su muerte en 1845. Es famoso como el autor de Kitab Al-Sirat, escrito aproximadamente en 1820, si no es que antes.19

  • 20 La comparación de las historias de vida de estos dos musulmanes ha sido publicada en la Revista de (...)

38Un segundo caso es el de Mahommah Gardo Baquaqua, de Djougou, en lo que ahora es el norte de Benín, y conectado con el califato Sokoto, en la ciudad de Katsina. Fue esclavizado en 1845, llevado a Brasil, y escapó de la esclavitud en la ciudad de Nueva York en 1847.20 Otros casos son los musulmanes que fueron llevados a Bahía, en la primera mitad del siglo xix, que ha investigado Castelnau.

39Estos relatos biográficos forman la base de un estudio que espero completar pronto sobre la etnicidad y la esclavitud en el contexto de la historia del califato Sokoto, en el Sudán Central, y la diáspora que se derivó de esta región y que se extendió hacia África del norte y a muchas zonas de África Occidental y de hecho a Brasil y otras regiones de las Américas.

40Estos casos tienen muchos rasgos en común: el entorno urbano, la alfabetización, aproximadamente la misma edad en el momento de la esclavización. Pero ésta es sólo una muestra relativamente pequeña de los africanos esclavizados que fueron enviados a las Américas, las razones para un perfil demográfico específico deben ser entendidas desde una perspectiva africanista, es decir, desde una comprensión de los contextos de la historia africana.

Conclusiones

41Podemos conocer más sobre los orígenes de los africanos esclavizados, la relación de la esclavitud con la historia de África y los factores que hicieron posible el establecimiento de comunidades identificables como de africanos esclavizados en las Américas, en el norte de África, el Sahara y África Occidental. En este ensayo no abordé cuestiones importantes sobre la resistencia a la esclavitud en África Occidental, o los métodos del comercio y el mercadeo llevados a cabo por musulmanes y no musulmanes, ni el impacto de la esclavitud sobre la sociedad y la economía de manera más general.

42Sin embargo, lo que es claro, es que se puede saber mucho más de ciertos aspectos que muchos de los académicos que estudian la esclavitud en las Américas todavía no han apreciado. En este ensayo he argumentado que la esclavitud trans-aüántica fue realmente devastadora, pero una de las causas de esto fue la reacción de los musulmanes al interior de África Occidental, cuya respuesta protegió a la región de las fuerzas transatlánticas mientras que, al mismo tiempo, fortaleció la institución de la esclavitud al interior de África Occidental. He intentado establecer algunas de las implicaciones de esta interacción para entender la historia de África Occidental e implícitamente ayudar a comprender por qué en algunas sociedades musulmanas, como Mauritania y Níger, la esclavitud continúa actualmente, aunque legalmente haya sido suprimida. No es suficiente con decir que es diferente de la esclavitud del pasado. Todos entendemos cómo la esclavitud se ha diferenciado con el tiempo y dependiendo de su ubicación, pero para cualquiera que sea esclavizado, tales condiciones académicas no importan. Las voces de los esclavizados son frecuentemente silenciadas.

43Lo que tenemos que reconocer es que la esclavitud no ha sido abolida en el mundo actual, pero debe serlo. La continuidad de las prácticas de servilismo en África Occidental es una herencia, diferente de la de las Américas, pero no menos real para la gente que la sufre. Tenemos que elevar el nivel de conciencia entre los académicos, y el público en general, sobre las diferencias y semejanzas en las experiencias y las condiciones del esclavizado a través de la historia. Tenemos que cerrar el hueco en la diseminación del conocimiento para restaurar o establecer la dignidad de los pueblos que han sufrido la experiencia y herencia de la esclavitud.

Bibliographie

Bibliografía

Addoun, Yacine Daddi y Paul E. Lovejoy (2004), “Muhammad Kābā Saghanughu and the Muslim Community of Jamaica”, en Paul E. Lovejoy (ed.), Slavery on the Frontiers of Islam, Princeton, Markus Wiener.

Addoun, Yacine Daddi (2007), “The Arabic Manuscript of Muhammad Kābā Saghanughu of Jamaica, c. 1820”, en Annie Paul (ed.), Creole Concerns: Essays in Honour of Kamau Brathwaite, Kingston, University of the West Indies Press.

Bābā, Ahmad (2000), “Mi’rāj al-su’ūd”, en John Hunwick y Fatima Harrak (eds.), Mi’rāj al-su’ūd: Ahmad Baba’s Replies on Slavery, Rabat.

Barry, Boubacar (1998), La Senegambie du xve au xixe siècle, París, Maspero.

— (1984), Le royaume du Wallo. Le Senegal avant la conquete, París, Maspero.

Brown, Carolyn y Paul E. Lovejoy (eds.) (2010), Repercussions of the Atlantic Slave Trade: The Interior of the Bight of Biafra and the African Diaspora, Trenton, Africa World Press.

Carney, Judith Ann (2001), Black Rice: the African Origins of Rice Cultivation in the Americas, Cambridge, Harvard University Press.

Curtin, Philip D. (1969), The Atlantic Slave Trade: A Census, Madison, University of Wisconsin Press.

Eltis, David (1991), “Precolonial Western Africa and the Atlantic Economy”, en Barbara L. Solow (ed.), Slavery and the Rise of the Atlantic System, Cambridge, Cambridge University Press.

—, Philip Morgan y David Richardson (2007), “Agency and Diaspora in Atlantic History: Reassessing the African Contribution to Rice Cultivation in the Americas”, American Historical Review, 112, pp. 1329-1358.

Fields-Black, Edda L. (2008), Deep Roots: Rice Farmers in West Africa and the African Diaspora, Bloomington, Indiana University Press.

Hall, Gwendolyn Midlo (1992), Africans in Colonial Louisiana: The Development of Afro-Creole Culture in the 18th Century, Baton Rouge, University of Louisiana Press.

Hall, Gwendolyn Midlo (2010), “Africa and Africans in the African Diaspora: The Uses of Relational Databases”, American Historical Review, 115.

Hawthorne, Walter (2010), “From ‘Black Rice’ to ‘Brown’: Rethinking the History of Risiculture in the Seventeenth- and Eighteenth-Century Atlantic”, American Historical Review, 115.

— (2003), Planting Rice and Harvesting Slaves: Transformations along the Guinea-Bissau Coast, 1400-1900, Portsmouth NH, Heinemann.

Heywood, Linda M. (ed.) (2002), Central Africans and Cultural Transformations in the American Diaspora, Nueva York, Cambridge University Press.

— y John K. Thornton (2007), Central Africans, Atlantic Creoles, and the Foundation of the Americas, 1585-1600, Nueva York, Cambridge University Press.

Inikori, Joseph (2002), Africans and the Industrial Revolution in England: A Study in International Trade and Economic Development, Nueva York, Cambridge University Press.

— (1993), Slavery and the Rise of Capitalism, Jamaica, Mona.

Landers, Jane (ed.) (2006), Slaves, Subjects, and Subversives: Blacks in Colonial Latin America, Albuquerque, University of New Mexico Press.

Law, Robin (1991), The Slave Coast of West Africa. 1550-1759, Oxford, Claredon Press.

Littlefield, Daniel C. (1981), Rice and Slaves: Ethnicity and the Slave Trade in Colonial South Carolina, Baton Rouge, University of Louisiana Press.

Lovejoy, Paul E. (2008), “Narratives of Trans-Atlantic Slavery: The Lives of Two Muslims, Muhammad Kābā Saghanaghu and Mahommah Gardo Baquaqua”, en Naana Opoku-Agyemang, Paul E. Lovejoy y David Trotman (eds.), Africa and Trans-Atlantic Memories: Literary and Aesthetic Manifestations of Diaspora and History, Trenton, Africa World Press.

Lovejoy, Paul E. (2006), “The Context of Enslavement in West Africa: Ahmad Bābā and the Ethics of Slavery”, en Jane Landers (ed.), Slaves, Subjects, and Subversives: Blacks in Colonial Latin America, Albuquerque, University of New Mexico Press.

— (ed.) (2004), Slavery on the Frontiers of Islam, Princeton, Markus Wiener.

— (2002), “Islam, Slavery, and Political Transformation in West Africa: Constraints on the Trans-Atlantic Slave Trade”, Outre-Mers: Revue d’histoire, 89.

— (2000), Transformations in Slavery: A History of Slavery in Africa, Cambridge, Cambridge University Press, 2a. ed.

Paul, Annie (ed.) (2007), Creole Concerns: Essays in Honour of Kamau Brathwaite, Kingston, University of the West Indies Press.

Rodney, Walter (1970), A History of the Upper Guinea Coast, 1545-1800, Oxford, Clarendon Press.

— (1966), “Slavery and other Forms of Social Oppression on the Upper Guinea Coast in the Context of the Atlantic Slave Trade”, Journal of African History, 7, 4.

Solow, Barbara (ed.) (1991), Slavery and the Rise of the Atlantic System, Cambridge, Cambridge University Press.

Thornton, John K (1998), Africa and Africans in the Making of the Atlantic World, 1400-1800, Nueva York y Londres, Cambridge University Press.

Wood, Peter M. (1974), Black Majority: Negroes in Colonial South Carolina from 1670 through the Stono Rebellion, Nueva York, Norton & Co.

Página electrónica: http://www.slavevoyages.org

Notes

1 Boubacar Barry, Le royaume du Wallo. Le Senegal avant la conquete, París, Maspero, 1984; y La Senegambie du xve au xixe siècle, París, Maspero, 1988.

2 Walter Rodney, “Slavery and other Forms of Social Oppression on the Upper Guinea Coast in the Context of the Atlantic Slave Trade”, Journal of African History, 7, 4, 1966, pp. 431-43; A History of the Upper Guinea Coast, 1545-1800, Oxford, Clarendon Press, 1970.

3 Puede verse más recientemente en la conferencia, “Ending the International Slave Trade: A Bicentenary Inquiry”, College of Charleston, 25 de marzo de 2008. También, Joseph Inikori, Slavery and the Rise of Capitalism, Jamaica, Mona, 1993, y Africans and the Industrial Revolution in England: A Study in International Trade and Economic Development, Nueva York, Cambridge University Press, 2002.

4 David Eltis, “Precolonial Western Africa and the Atlantic Economy”, en Barbara L. Solow (ed.), Slavery and the Rise of the Atlantic System, Cambridge, Cambridge University Press, 1991, pp. 97-109.

5 David Eltis, Philip Morgan y David Richardson, “Agency and Diaspora in Atlantic History: Reassessing the African Contribution to Rice Cultivation in the Americas”, American Historical Review, 112, 2007, pp. 1329-1358.

6 Paul E. Lovejoy, Transformations in Slavery: A History of Slavery in Africa, Cambridge, Cambridge University Press, 2a. ed., 2000.

7 Y conectados con el Océano Índico, caso que dejaremos para otra oportunidad, salvo la mención de que el caurie y los textiles que se intercambiaban a lo largo de las rutas comerciales procedían del mundo del Océano Índico.

8 http://www.slavevoyages.org. 2008-2009.

9 Philip D. Curtin, The Atlantic Slave Trade: A Census, Madison, University of Wis-consin Press, 1969.

10 Carolyn Brown y Paul E. Lovejoy (eds.), Repercussions of the Atlantic Slave Trade: The Interior of the Bight of Biafra and the African Diaspora, Trenton, Africa World Press, 2010.

11 La literatura es extensa, véase Robin Law, The Slave Coast of West Africa. 1550-1759, Oxford, Claredon Press, 1991.

12 Linda M. Heywood (ed.), Central Africans and Cultural Transformations in the American Diaspora, Nueva York, Cambridge University Press, 2002; L. M. Heywood y John K. Thornton, Central Africans, Atlantic Creoles, and the Foundation of the Americas, 1585-1600, Nueva York, Cambridge University Press, 2007; John K. Thornton, Africa and Africans in the Making of the Atlantic World, 1400-1800, Nueva York y Londres, Cambridge University Press, 1998.

13 Eltis, Morgan y Richardson, “Agency and Diaspora…” op. cit.

14 Peter M. Wood, Black Majority: Negroes in Colonial South Carolina from 1670 through the Stono Rebellion, Nueva York, Norton & Co., 1974; Daniel C. Littlefield, Rice and Slaves: Ethnicity and the Slave Trade in Colonial South Carolina, Baton Rouge, University of Louisiana Press, 1981; Gwendolyn Midlo Hall, Africans in Colonial Louisiana: The Development of Afro-Creole Culture in the 18th Century, Baton Rouge, University of Louisiana Press, 1992; Judith Ann Carney, Black Rice: the African Origins of Rice Cultivation in the Americas, Cambridge, Harvard University Press, 2001; Edda L. Fields-Black, Deep Roots: Rice Farmers in West Africa and the African Diaspora, Bloomington, Indiana University Press, 2008; Walter Hawthorne, Planting Rice and Harvesting Slaves: Transformations along the Guinea-Bissau Coast, 1400-1900, Portsmouth NH, Heinemann, 2003.

15 Walter Hawthorne, “From ‘Black Rice’ to ‘Brown’: Rethinking the History of Risiculturc in the Seventeenth- and Eighteenth-Century Atlantic”, American Historical Review, 115, 2010; Gwendolyn Midlo Hall, “Africa and Africans in the African Diaspora: The Uses of Relational Databases”, American Historical Review, 115, 2010.

16 La traducción literal de la palabra jihad o yihad es “esfuerzo”, sin embargo en las lenguas occidentales suele emplearse como correlato islámico del concepto de “guerra santa”. Significa el esfuerzo legal, obligatorio y comunitario, destinado a expandir los territorios gobernados por musulmanes a expensas de los territorios gobernados por no musulmanes. [N. del T.]

17 Ahmad Bābā, “Mi’rāj al-su’ūd”, en John Hunwick y Fatima Harrak (eds.), Mi’rāj al-su’ūd: Ahmad Baba’s Replies on Slavery, Rabat, 2000; Paul E. Lovejoy, “The Context of Enslavement in West Africa: Ahmad Bābā and the Ethics of Slavery”, en Jane Landers (ed.), Slaves, Subjects, and Subversives: Blacks in Colonial Latin America, Albuquerque, University of New Mexico Press, 2006, pp. 9-38.

18 Paul E. Lovejoy, “Islam, Slavery, and Political Transformation in West Africa: Constraints on the Trans-Atlantic Slave Trade”, Outre-Mers: Revue d’histoire, 89, 2002, pp. 247-82.

19 Yacine Daddi Addoun y Paul E. Lovejoy, “Muhammad Kābā Saghanughu and the Muslim Community of Jamaica”, en Paul E. Lovejoy (ed.), Slavery on the Frontiers of Islam, Princeton, Markus Wiener, 2004, pp. 201-20; Daddi Addoun y Lovejoy, “The Arabic Manuscript of Muhammad Kābā Saghanughu of Jamaica, c. 1820”, en Annie Paul (ed.), Creole Concerns: Essays in Honour of Kamau Brathwaite, Kingston, University of the West Indies Press, 2007.

20 La comparación de las historias de vida de estos dos musulmanes ha sido publicada en la Revista de Estudios de Asia y África de El Colegio de México, 2005. También véase Paul E. Lovejoy, “Narratives of Trans-Atlantic Slavery: The Lives of Two Muslims, Muhammad Kābā Saghanaghu and Mahommah Gardo Baquaqua”, en Naana Opoku-Agyemang, Paul E. Lovejoy y David Trotman (eds.), Africa and Trans-Atlantic Memories: Literary and Aesthetic Manifestations of Diaspora and History, Trenton, Africa World Press, 2008.

Table des illustrations

Titre TABLA 1. Números estimados de africanos embarcados por regiones, 1501-1866 (Periodos de 25 años)
Légende Fuente: David Eltis et al., Base de datos en línea, Universidad de Emory, 2008-2009. Copyright 2008, 2009 Emory University.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/193/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 333k
Légende Fuente: Bernard Nantet, Dictionnaire d’histoire et civilisations africaines, Larousse, 1999.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/193/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 596k

Auteur

Paul E. Lovejoy: catedrático del Departamento de Historia de la Universidad de York, director del Centro de Recursos para la Diáspora Africana Harriet Tubman y miembro del Comité Científico de la Ruta del Esclavo de la unesco. Algunas de sus publicaciones son: Hugh Clapperton al centro de África: Actas de la segunda expedición 1825-1827, Leiden, Brill, coeditado con Jamie Bruce Lockhart, 2005; editado con Donald G. Simpson, Bajo la Estrella del Norte: comunidades negras en el Alto Canadá antes de la Confederación (1867), New Brunswick, África World Press, 2005; Esclavitud, comercio y producción en África Occidental: sociedad del esclavo en el califato de Sokoto, Trenton, África Mundial de la Prensa, 2005; Revolución, independencia y emancipación: la lucha contra la esclavitud, San José, unesco, coeditado con Rina Cáceres Gómez, 2005; editor de Slavery on the Frontiers of Islam, Markus Wiener Publishers, Princeton, 2004 y también con Naana Opoku-Agyemang y David V. Trotman, Africa and Trans-Atlantic Memories, Africa World Press, 2008.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search