Versione classicaVersione mobile

América Latina: realidad, virtualidad y utopía de la integración

 | 
Jaime Preciado Coronado
, 
Alberto Rocha Valencia

América Latina ante la Unión Europea

Aída Lerman Alperstein

Nota dell’autore

Note portant sur l’auteur*

Testo integrale

1Las relaciones entre Europa y América Latina se inscriben en un contexto particular que tiene sus propias limitaciones, puesto que la región no forma parte de las áreas prioritarias de las relaciones europeas. Las acciones de cooperación de gran envergadura y los acuerdos comerciales preferenciales de la Unión Europea se extienden hacia el Este y hacia el Mediterráneo y éste es el marco en el que han de moverse las futuras relaciones europeo-latinoamericanas. A ello se agregan los compromisos que de tiempo atrás la UE tiene establecidos con algunas de sus ex-colo-nias, los países ACP y que se entremezclan con intereses propiamente comunitarios.

A: Intercambios comerciales

Antecedentes

2A partir de la Primera Guerra Mundial, la hegemonía europea —y concretamente de Gran Bretaña— sobre América Latina fue paulatinamente reemplazada por la influencia económica y política de Estados Unidos. No obstante, en países como Argentina y Uruguay, tradicionalmente ligados a Europa, la influencia del viejo continente continuó siendo preeminente a pesar del avance estadounidense.

3No fue éste el caso de Bolivia y Chile, donde la primacía correspondió al país del norte desde 1946, puesto que la producción boliviana de concentrados estañíferos, cuya refinación se realizaba en el Reino Unido hasta 1949, pasó a Estados Unidos. En el caso chileno, las inversiones provenientes en su mayoría de ese país determinaban el destino de los intercambios y El Salvador, Guatemala y México concentraban su comercio desde años anteriores con ese país en un 80%.

4La composición del intercambio permite comprender la relación comercial de los países de América Latina con Europa o Estados Unidos. Por ejemplo, este último comerciaba productos alimenticios similares a los exportados por la zona templada de Argentina y Uruguay, y Europa Occidental era importadora de esas mercancías.

5La economía estadounidense a su vez no había desarrollado relaciones especialmente con África, mientras que Europa las tenía debido a su sistema colonial. Por ello, Estados Unidos recurrió a América Latina para satisfacer la demanda de productos agrícolas tropicales. Es decir, que los productos de zona templada como carnes, granos, lanas, cueros, tuvieron un mejor mercado en Europa y especialmente en los países que van a conformar la Comunidad Económica Europea, CEE.

6Con la firma del Tratado de Roma en el año de 1957, que entró en vigencia en 1958, Alemania Federal, Bélgica, Francia, Holanda, Italia y Luxemburgo constituyeron la CEE. Este tratado ensombreció las perspectivas de comercio para América Latina, por tres aspectos que generaban preocupación:

  1. Formación de una Unión Aduanera, con la que se suprimirían los impuestos aduaneros y las restricciones cuantitativas en los intercambios entre los países firmantes al fijarse el arancel externo común.

  2. El establecimiento de una Política Agraria Común (conocida por las siglas PAC) que consideraba a la agricultura como parte del mercado común y cuya finalidad era acrecentar la productividad en esa rama mediante el desarrollo técnico y la utilización óptima de todos los factores de producción, especialmente de la mano de obra. Entre los productos considerados prioritarios estaban los cereales, carne y derivados, lácteos, semillas oleaginosas, lino, azúcar, tabaco, fruta, vino, pescados crustáceos, café y cacao.

  3. En lo que respecta a su trato con terceros países, el conjunto de privilegios que se concedían a los países y territorios no europeos, como los ubicados en África. Este conjunto de privilegios otorgados a los Estados Asociados de Ultramar suponían concesiones no sólo a nivel de trato preferencial, sino también importante asistencia financiera para su propio desarrollo.

7A partir de la firma del Tratado de Roma podemos sugerir tres períodos en las relaciones entre ambas regiones: El primero, que parte de la creación de la Comunidad Europea en 1958 hasta 1970, año en el cual se firma la Declaración de Buenos aires que da inicio a un segundo período, que se extiende hasta 1982 y el tercero, desde el conflicto del Atlántico Sur en ese último año a la actualidad.

  • 1 Aída Lerman A., Relaciones América Latina-Comunidad Europea, UAM-Xochirrrilco, México, 1993, p 17

8Durante el primer período considerado (1958-1970), las exportaciones de América Latina a la CEE mostraron una tendencia ascendente; por ejemplo, de un 13.2% en 1950 a 16.7% en 1957 y así sucesivamente a 17.6% en 1969; 19.6% en 1963; 19.2% en 1965; 19.7% en 1970, año en que comenzó a descender hasta alcanzar un 18.5% en 1976. En esos mismos años, Estados Unidos absorbió el 45.9%, 44.5%, 42.4%, 33.5%, 32.1%, 32.2% y 35.8%.1

9En el año de 1958, Argentina fue el principal abastecedor de la CEE, seguida por Brasil, Venezuela, Chile, Perú y Colombia. Estos seis países totalizaron el 76.1% de todo el comercio de exportación de América Latina a ese organismo. Para el año de 1962, estos países continuaban ocupando los lugares más importantes. En ese mismo año, el conjunto de las ventas de estos seis países constituía el 81.5% de las exportaciones globales de la región con destino a la CEE. México se colocó como quinto proveedor a partir de 1963.

10Respecto a los productos exportados en esos años, el café conservó el lugar más importante, si bien su importancia relativa declinó, pues el 19% del total comprado por la Comunidad en 1958 pasó a representar el 14.1% en 1963. Se observa que las disposiciones preferenciales adoptadas por el Mercado Común en favor de los países africanos no habían tenido todavía consecuencias desfavorables para las exportaciones latinoamericanas de café.

11Entre los productos de zona templada, la carne en todas sus formas y preparaciones presentó una situación particular. En 1958, la quinta parte de la carne importada por los Seis provenía de América Latina. En 1963, la participación era de un 14.2%, cuando había representado el 26.3% en 1961 y 1962. Esta disminución se debió al progreso de los intercambios intracomunitarios, como a la participación de Dinamarca que compitió con la carne exportada de América Latina.

12Las compras de cereales efectuadas por la Europa de los Seis reflejaron, desde 1958, una tendencia regular progresiva que, sin embargo, pareció frenarse en 1963. Al mismo tiempo, los intercambios intracomunitarios se duplicaron y las compras a Estados Unidos registraron un crecimiento similar.

13Si nos basamos exclusivamente en el intercambio comercial, observamos que, efectivamente, con el establecimiento de la CEE entre 1957 y 1963, no se habían producido efectos absolutamente negativos y que, por el contrario, la participación de la Europa de los Seis había ascendido. Esto se explica porque, todavía en el año de 1962, el proceso de integración europea no había adquirido un carácter definitivo y fue a partir de entonces cuando el Consejo de Ministros aprobó la reglamentación de la PAC y la formalización del mercado común.

14En julio de 1970, inicio del segundo período en los vínculos entre ambas regiones, los miembros de la Comisión Especial de Coordinación Latinoamericana, CECLA, emitieron la Declaración de Buenos Aires donde se proponía a la CEE la búsqueda de soluciones nuevas en virtud de la debilidad de los vínculos entre ambas regiones. Se solicitaba, entre otros puntos, el establecimiento de un sistema general de preferencias arancelarias no recíprocas y no discriminatorias para los productos manufacturados y semimanufacturados.

15A partir de esa fecha se firmaron varios acuerdos comerciales no preferenciales: con Argentina en 1971, Brasil y Uruguay en 1973, México en 1975. Sin embargo, cuando en el año de 1973 se incorporaron Gran Bretaña, Irlanda y Dinamarca a la Comunidad, se ajustaron las reglamentaciones y se crearon nuevas restricciones al comercio latinoamericano, además de que el Sistema de Preferencias Arancelarias introducido en 1971 permitía sólo el libre acceso a su mercado de productos industriales manufacturados y semimanufacturados y no de materias primas, excepto para una gran parte de los minerales cuyo acceso era libre. En las relaciones comerciales entre ambas regiones, la CEE aplicaba dos instrumentos: 1) la cláusula de nación más favorecida que afectaba a todos los países que formaban parte del GATT y 2) el Sistema de Preferencias Generalizadas cuya ventajosa incidencia era mínima para América Latina porque, como ya apuntamos, gran parte de sus ventas estaban constituidas por productos agropecuarios que no entraban en dicho sistema.

  • 2 Ibid, p 24

16Hasta principios de la década de los ochenta se intentó formalizar el diálogo, pero los resultados fueron poco satisfactorios; por tanto, las relaciones comerciales tendieron a debilitarse cada vez más. “Las exportaciones de América Latina a la CEE entre 1970 y 1982 pasaron de un 26.3% al 17.3%, mientras que las importaciones pasaron de un 23.8% a un 14.3%”.2

17La tendencia positiva que se presentó entre 1950 y 1970 se modificó a partir de 1973. Estados Unidos se mantuvo como el gran cliente y proveedor, representando en 1976 el 35.8% de las exportaciones y el 28.8% de las importaciones por parte de este continente, mientras que la Comunidad representó, en ese mismo año, el 18.6% y 17.6% respectivamente.

18La disminución obedeció en buena medida a la política comercial de la Comunidad, tanto por el proteccionismo como por el trato preferencial discriminatorio otorgado a los países de Africa, Caribe y Pacífico con el Tratado de Lomé firmado en 1975 y renovado periódicamente, política aceptada por Estados Unidos en el seno del GATT, siempre que no se extendiera a los países de América Latina, considerada área de su influencia, lo que a su vez no era cuestionado por la CEE en esos años.

19A partir de 1982, tercer período en las relaciones entre ambas regiones, América Latina sufrió un persistente deterioro económico que conllevó a la adopción de rigurosos programas y por los cuales la mayoría de los países frenaron las importaciones, al mismo tiempo que aumentó la presión para exportar a fin de pagar la deuda externa.

20La década de los ochenta comenzó propicia para el diálogo puesto que, en 1981, se examinaron temas relevantes para América Latina, como la política comercial, cooperación, etc., pero se tornó crítica en 1982 al decretar la CEE el embargo sobre las exportaciones e importaciones de Argentina a raíz del conflicto de las Malvinas.

21En los años siguientes se reanudaron los contactos, pero se confirmó la imposibilidad de transformar el diálogo en un verdadero foro de negociación donde se abordaran los aspectos comerciales, financieros, del sistema generalizado de preferencias, política común, etc.

  • 3 Ibid, p.29

22Durante el pasado decenio, la participación del mercado latinoamericano en las exportaciones-importaciones totales de la CEE disminuyó sensiblemente. En el comercio extra-CEE, las importaciones de América Latina pasaron de un 7.9% en 1970 a un 5.8% en 1980 y a un 5.5% en 1990. En cuanto a las exportaciones, pasaron de un 6.7% en 1970, 6.1% en 1980 y a un 3.6% en 1990.3

23Para América Latina, el mercado de la Comunidad es, no obstante, significativo; en 1990 por ejemplo, fue el destino del 22.5% de su comercio total; en cambio, para la Comunidad sólo representó un 2%. El intercambio comercial se concentró en sólo seis países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Venezuela, que en ese mismo año realizaron las cuatro quintas partes del intercambio total con la CEE. En la estructura del comercio latinoamericano y del caribe predominaron los productos primarios, combustibles y los bienes semielaborados en un 80%, mientras que por parte de la CEE un 90% estuvo formado por bienes manufacturados.

24El año de 1993 presentó algunos cambios en el tradicional comportamiento comercial; como podemos observar en el cuadro que a continuación se presenta, las exportaciones de la Unión Europea a América Latina han crecido y, con ello, el saldo de la balanza comercial resultó favorable para la Unión Europea.

Cuadro I. Evolución del comercio de la Unión Europea con América Latina

Cuadro I. Evolución del comercio de la Unión Europea con América Latina

Note * : Enero a mayo de 1994.

Fuente: Eurostat, 1994.

  • 4 Comisión Comunidad Europea, Se busca renovar ventajas arancelarias para América Latina, Bruselas, 1 (...)

25“Las reformas económicas de la región latinoamericana la han convertido en un mercado más dinámico para las exportaciones de la Unión Europea. Entre 1990 y 1992, mientras el mercado intracomunitario aumentaba en un 6% y aquél de la Unión con el resto del mundo se elevaba en menos del 4%, las exportaciones de la UE hacia la región crecieron en un 33%. Esto permitió no sólo reducir el déficit comunitario con América Latina, sino que con ello también mejoró el saldo comercial de la Unión con el mundo”.4

26Según expresiones vertidas por la Unión Europea, el Sistema de Preferencias Generalizadas, SPG, es una herramienta básica para habilitar a los países en vías de desarrollo, PVD, como beneficiarios a competir en el comercio internacional y para América Latina en particular, el principal instrumento de ayuda comercial que se haya otorgado.

27Con la aplicación de un régimen de preferencias especiales para cuatro países andinos a partir de 1990, y para los países de América Central en 1991, las importaciones que se beneficiaron del SPG han aumentado, alcanzando 33,000 millones de dólares en 1992. En ese mismo año, los países latinoamericanos aprovecharon en 64.1% las posibilidades de exportación que ofrece la totalidad del SPG, mientras que para el grupo andino, gracias al régimen especial para apoyar su lucha contra las drogas, llegó al 79%.

28En términos de cantidades, América Latina, a partir del total de las exportaciones que utilizan el SPG, recibió en 1992 cerca de 6,720 millones de dólares y el sector más favorecido fue el industrial, con 3,858 millones de dólares. De esta manera, el Sistema de Preferencias Generalizadas se ha convertido en el principal instrumento preferencial con que cuenta América Latina en sus relaciones comerciales con la Unión Europea y de los 31,000 millones de dólares que exportó en 1992 hacia Europa, 5.244 millones estuvieron cubiertos totalmente por las ventajas arancelarias.

29Cabe anotar que las exportaciones latinoamericanas hacia la Unión Europea amparadas por el Sistema de Preferencias Generalizadas han sido las más beneficiadas frente a los otros países en vías de desarrollo. El crecimiento en Europa de las importaciones preferenciales agrícolas desde 1991 se debió principalmente a la aplicación del régimen más favorable acordado, desde el mes de diciembre de 1990, a los cuatro países del grupo andino y que se extendió a los centroamericanos.

  • 5 Ibid, p. 5

30Sin embargo, el primer beneficiario de la región con más de un tercio de importaciones preferenciales fue Brasil, a pesar de una baja continua en valor absoluto desde 1990 y una regresión de la parte relativa (cuarto beneficiario en 1992 en vez de tercero). La relación entre importaciones preferenciales y las importaciones elegibles se han estabilizado en cerca del 60%.5

  • 6 Ibid. p 6. 7

31Para 1995, la nueva propuesta para el Sistema de Preferencias Generalizadas buscará mejorar el acceso al mercado comunitario y la utilización efectiva de las preferencias por parte de los países en vías de desarrollo poco o menos avanzados. Este objetivo se concretará recurriendo a la graduación, es decir, transfiriendo los márgenes preferenciales de los países más desarrollados a los menos desarrollados.6

B: Inversiones extranjeras directas y cooperación económica7

  • 7 Respecto a las inversiones extranjeras directas debe aclararse que las estadísticas no son totalme (...)
  • 8 Comité Económico y Social de la Comunidad Europea, Dictamen sobre las relaciones de la Comunidad Eu (...)

32La Unión Europea ha sido, en los últimos años, una de las principales fuentes de inversiones directas en América Latina y en algunos años ha ocupado el primer lugar; sin embargo, la recesión económica mundial y las necesidades de inversión en la misma UE (por efecto del mercado interior) y en otras zonas como Europa central y oriental podrían causar una contracción de las mismas hacia esta región. Esta contracción se vincula también al fin del ciclo principal de privatizaciones que atrajeron importantes flujos de capital, como asimismo los intentos de golpes de Estado de Venezuela, la crisis presidencial en Brasil de 1992 y el referéndum contra el programa de privatizaciones en Uruguay.8

33Del total de las inversiones extranjeras directas hacia la región entre 1980 y 1985, que pasaron los 35 billones de dólares, 7.740 millones, el 22%, provinieron de la Unión Europea. Entre 1986 a 1989 decrecieron a 18.840 millones de dólares y 6.070 millones (32.2%) correspondieron a la Comunidad.

  • 9 SELA, The Economic Situation of the European Comunity and its Relations wrth Latin America and the (...)

34Durante 1974-1979, las inversiones directas de la Comunidad a la región fueron del 9.4% del total de las inversiones europeas al resto del mundo y, entre 1980-1985, decrecieron a un 5.2%. En el período de los años de 1986 a 1989 alcanzaron sólo el 2.2%. Las de Estados Unidos mantuvieron en general un porcentaje estable, puesto que pasaron de un 11.6% en el primer período analizado a un 10.2% durante los años de 1986 a 1989.9

  • 10 Comisión Comunidad Europea, Europe and Latín America in Investment... p. 7.

35En el período comprendido entre 1987 y 1990, cerca del 40% de toda la inversión en América Latina provenía de los países de la Comunidad, a diferencia de Estados Unidos que aportó el 50%. “Los empresarios europeos han considerado a América Latina como una región prioritaria para sus inversiones y, en años recientes, el 40% de todas las inversiones para los países en desarrollo fueron para América Latina”.10

  • 11 SELA, La Comunidad Europea hacia el año 2000. Incidencias para América Latina, Caracas, octubre 13,(...)

36Entre 1985 y 1991 se señala que a la Comunidad Europea le correspondieron, en el total de la inversión extranjera directa, 9.258 millones de dólares, que representaron el 37.8%; a Estados Unidos 13.373 millones, es decir el 54.6% y a Japón 1.878 millones, 7.7%.11

37La Comunidad Europea ha contribuido al desarrollo de las inversiones en la región a través de programas articulados en la política de la Cooperación Económica que intenta promover actividades que beneficien a los empresarios de ambas regiones.

38Cabe distinguir dos tipos de programas y proyectos de cooperación económica. Uno es el institucional, que responde al sector público de los países latinoamericanos y apoya al comercio, la integración regional, etc. El segundo está referido a la cooperación industrial y apoya al sector privado, fundamentalmente a las pequeñas y medianas empresas.

39Los instrumentos destinados a la promoción de inversiones conjuntas se han extendido destacando el programa ECIP, European Community Investment Partners, cuyo objetivo es facilitar el financiamiento, y puede abarcar los estadios de un proceso de inversión. A través de la promoción de empresas mixtas se incentiva la inversión directa de los PVD, lo que también ayuda a transferir tecnología y conocimientos técnicos.

  • 12 Comisión Comunidad Europea, Europe and Latín America.., p. 8.

40Desde 1988 a 1992, 154 proyectos ECIP fueron aprobados para América Latina. México, con 4.6 millones de Ecus, fue el principal beneficiario, mientras que Brasil recibió fondos por más de 3.55 millones de Ecus.12

41Durante el año de 1992, 62 proyectos en América Latina utilizaron el ECIP con un valor total de 6.1 millones de Ecus. La participación latinoamericana en el total de proyectos canalizados por el ECIP fue equivalente a los de Asia y la región del Mediterráneo. Los acuerdos de tercera generación firmados con Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Uruguay y grupo andino incorporaron una amplia gama de posibilidades, y la promoción a las inversiones es una de ellas.

42En 1994, la Comunidad Europea lanzó el programa Al-Invest que, según declaración de los órganos comunitarios, beneficiará a seis mil empresas entre latinoamericanas y europeas, considerando la creación de 20 puntos focales de ayuda o Eurocentros de cooperación empresarial. éstos serán sedes de difusión, cuyo objetivo es el de facilitar los intercambios entre empresarios de ambas regiones. El presupuesto del programa es de 20 millones de Ecus (24 millones de dólares) para los próximos dos años. El programa Al-Invest englobará todos los instrumentos utilizados como el ECI, BC-NET. El programa incluye básicamente tres tipos de acciones: Encuentros empresariales sectoriales, acercamiento individualizado de empresas de ambas regiones y fomento de actividades entre los países de América Latina.

C: Relaciones de la Unidad Europea con los países del MERCOSUR

43El MERCOSUR es una iniciativa reciente de integración subregional que se inserta dentro del llamado Regionalismo Abierto, propuesta presentada por la CEPAL a principios de esta década y definido como un proceso de creciente interdependencia económica a nivel regional, impulsado tanto por acuerdos preferenciales de integración como por otras políticas en un contexto de apertura y desreglamentación, con el objeto de aumentar la competitividad de los países de la región y de constituir un cimiento para una economía internacional más abierta y transparente.

  • 13 Naciones Unidas, Cepal, El Regionalismo Abierto en América Latina y el Caribe, Chile, 1995.

44Se apunta, además, que este modelo de integración comprende un ingrediente preferencial, reflejado en los acuerdos de integración y reforzado por la cercanía geográfica y la afinidad cultural de los países de la región.13

  • 14 Tratado de Asunción, 1991.

45El MERCOSUR se constituye a partir de la firma del Tratado de Asunción de 1991 y en él se especifica que la ampliación de las actuales dimensiones de los mercados nacionales, a través de la integración, es una condición fundamental para acelerar los procesos de desarrollo económico con justicia social, que se logrará a través de una adecuada inserción internacional, como respuesta a la evolución de los acontecimientos internacionales y la creación de grandes espacios económicos.14

46A partir de que en la actual propuesta de integración es central la inserción competitiva en todos los mercados mundiales y el fortalecimiento del poder de negociación de los países ahora como bloque, el objetivo de este trabajo es observar si se han producido cambios desde la conformación del MERCOSUR en la vinculación comercial de éste con la Unión Europea.

47Para los cuatro países que constituyen el MERCOSUR: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, en términos comerciales y de inversión, la hoy Unión Europea es un importante comprador e inversionista. Esta es una diferencia importante con los demás países latinoamericanos con excepción de Chile, a los que su comercio exterior y el origen de sus inversiones los vincula estrechamente con la economía estadounidense con altos porcentajes que contrastan con un 20% del Brasil y un 14% de Argentina.

Cuadro No. 1. Destino de las exportaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay entre 1938 y 1952 (distribución porcentual)

Cuadro No. 1. Destino de las exportaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay entre 1938 y 1952 (distribución porcentual)

Fuente: Naciones Unidas, Estudio del comercio interlatinoamencano, 1953, p 17.

48Como observamos en el cuadro precedente, un rasgo común de los países que hoy componen el MERCOSUR es su vinculación con Europa, resultado de la herencia colonial y del posterior desarrollo social y cultural, que tuvo como modelo básico la sociedad europea. Si bien es perceptible, sobre todo en los casos de Argentina y Uruguay, no lo es menos en el caso de Brasil y Paraguay, no obstante los fuertes rasgos africanos y guaraníes manifiestos en ellos.

49Después de la independencia las estrechas relaciones continuaron, de modo que es posible afirmar el carácter tradicional de sus vínculos, puesto que los lazos con Estados Unidos, generados más tarde y no obstante su importancia, no llegaron a sustituir o alterar completamente esa tradicional relación.

50Dentro de Latinoamérica fue Argentina el primer país que firmó, en el año de 1971, un Acuerdo con la CEE. Este acuerdo se extinguió en 1980 porque las autoridades del momento consideraron de poca utilidad su renovación, basados en los perjuicios que la Política Agraria Comunitaria provocaba a los principales productos de exportación: carne y cereales. Asimismo, la violación a los derechos humanos por parte de la dictadura militar provocó una actitud de denuncia constante por parte de la CEE, lo que llevó a un enfriamiento en sus relaciones bilaterales, que continuó con la guerra de las Malvinas en 1982, cuando la CEE decretó el embargo comercial, en solidaridad con el Reino Unido.

51Con la vuelta al régimen democrático en 1983, el nuevo gobierno procuró normalizar los vínculos, para lo cual se requería de un entendimiento con ese país y, al no lograrse, la política adoptada fue la de crear estrechos lazos con determinados países de la comunidad, como fue el caso de España, Italia, Francia y Alemania Federal. Posteriormente, en el año de 1990 se firmó un nuevo Acuerdo de Cooperación Económica y Comercial.

52La Unión Europea ha sido, desde su creación, el destino más importante de las exportaciones argentinas, aunque ha disminuido su participación en el total de las ventas argentinas al mundo; en 1970 representaban un 44% y, al finalizar la década de los ochenta, un 26%. Más del 70% de las exportaciones argentinas a la UE están constituidas por productos agrícolas, especialmente soya, carne bovina y cereales. La estructura de las exportaciones argentinas se ve directamente afectada por la PAC, consecuencia de estar compuesta por productos agrícolas de zona templada, que son aquéllos a los que la UE subvenciona y, por tanto, crea excedentes que compiten con los provenientes de Argentina no sólo en el mercado europeo, sino en el mundial.

  • 15 Sela-Nueva Sociedad, América Latina y el Caribe ante el nuevo escenario europeo, Caracas 1993, p. 1 (...)

53En las exportaciones comunitarias a la Argentina también hay una fuerte concentración en las manufacturas que conforman el 80% de las ventas a dicho mercado, en especial las máquinas y material de transporte, que representan el 50%.15

54Brasil se ha transformado, en la última década, en el principal socio comercial latinoamericano de la UE desplazando a Argentina, quien, como se señaló, ocupaba el primer lugar entre los años de 1950 y 1970. El cambio obedeció principalmente a dos razones: una, al deterioro de las relaciones políticas y sus consecuencias económicas entre Argentina y la Comunidad, a partir de la llamada guerra del Atlántico Sur o de las Malvinas y Brasil aprovechó esa situación, porque su economía se caracterizó en esa época por el fortalecimiento de su carácter exportador. La segunda razón, y que se relaciona con la primera, es que Europa fue fundamental para que Brasil diversificara sus contactos exteriores frente al conflicto que se manifestó, a partir de los años setenta, con su aliado Estados Unidos. La Comunidad se tornó inclusive en un importante comprador no sólo de los productos tradicionales, como minerales y café, sino de maquinaria y material de transporte. Coincidentemente fue en el año de 1982 cuando se firmó el Acuerdo de Cooperación Económica y Comercial entre Brasil y la Comunidad Económica Europea.

55En sectores como el textil y el acero, Brasil fue un competidor incluso de los propios países comunitarios. Para 1989, la UE representó el mercado de destino del 28.9% de las exportaciones brasileñas y del 19.44% de las de la Comunidad. Los principales socios en ese año fueron Alemania Federal, con un 19.4% del total; Francia, 13.1%; Italia, 18.3%, Reino Unido, 12.8%.

56Para 1990, el 31.5% del comercio exterior total brasileño se dirigió hacia la Comunidad y la mayor parte de las exportaciones fueron productos agrícolas, con escaso valor añadido, expuestas a los fuertes altibajos de los precios en el mercado internacional y las restricciones impuestas por los regímenes comerciales especiales, como la PAC. En los documentos de la Unión Europea se lee, sin embargo, que fue Brasil quien más ventajas obtuvo del Sistema de Preferencias Generalizadas.

  • 16 Ibid, p. 116 y ss.

57En contrapartida y por lo menos hasta el comienzo de la actual década, los europeos se quejaban de que sus productos no sólo no tenían ningún tipo de facilidades para penetrar al mercado de Brasil, sino que además sufrían las consecuencias de la política proteccionista practicada por las autoridades gubernamentales.16 Se citaba, entre otros, el caso de la legislación sobre similar nacional y de la protección al sector informático. No obstante, hay que resaltar que esta política proteccionista no llegó a los niveles del proteccionismo que la Comunidad brinda a su producción agrícola.

58Durante esta década se observó una mayor voluntad, por parte de las autoridades brasileñas, de abrir el mercado a la competencia exterior, mediante una sensible rebaja arancelaria y de la supresión de los impedimentos a las importaciones. Un elemento que tiene incidencia en ese proceso es la presencia de las trasnacionales europeas en el país, como las firmas Bayer, Volkswagen, Rhone-Poulenc, Carbone-Lorraine, Pirelli, entre otras.

59La Unión Europea ha sido tradicionalmente también un socio importante para Uruguay, con quien en 1973 la entonces Comunidad firmó un Acuerdo de Cooperación económica y comercial. El mercado europeo absorbió, en el último quinquenio, el 25% de las exportaciones anuales, compuestas esencialmente de productos agropecuarios como carnes, lanas, cueros y manufacturas textiles, artículos de cuero, etc. No obstante la importancia de este mercado, la UE es el segundo socio comercial del Uruguay, después de Brasil, ya que el comercio de productos agrícolas se vio afectado por la PAC, que limitó la entrada al mercado comunitario. Sin embargo, se beneficia del SGP que otorga determinadas preferencias a ciertos productos agrícolas, textiles e industriales. La balanza comercial históricamente ha favorecido a Uruguay.

60Tal como sucede con el intercambio comercial de Argentina y Brasil con la UE, se da una concentración en bienes industriales por parte de las exportaciones comunitarias, que son productos químicos, eléctricos, material de transporte, montaje de automóviles y sus partes han tenido también peso en el flujo de las importaciones, sobre todo desde Francia. Las exportaciones comunitarias no han tenido básicamente restricciones no arancelarias, dado que existe un régimen de libre importación y los niveles arancelarios, en lo que respecta a bienes de capital, son en términos generales bajos.

61La prolongada ausencia de regímenes democráticos en el Paraguay motivó la inexistencia de relaciones políticas con la Unión Europea, asi como escasos vínculos económicos. Este aislamiento de treinta y cuatro años de dictadura militar culminó en el año de 1989, cuando el país retomó el cauce democrático y comenzaron las tentativas para firmar un acuerdo de cooperación del tipo de “tercera generación”.

62Al inicio de la década de los ochenta, el 95% de las exportaciones a la Unión Europea eran materias primas agrícolas y productos alimenticios, una estructura similar a Uruguay y Argentina; sin embargo, Paraguay posee una mayor concentración en las mismas. En las importaciones desde Europa, las manufacturas y bienes de capital constituyen el 60% y, a diferencia de sus vecinos, los alimentos absorben un 30%.

  • 17 Comision Comunidad Europea, El presidente del Paraguay visita la Comisión Europea. Doc. Bruselas, a (...)

63El intercambio comercial ha decrecido ligeramente en los últimos años. Mientras que en el año de 1991 se obtuvieron cerca de 287 millones de Ecus (344 millones de dólares) por exportaciones, en 1992 el valor descendió a 194 millones (232 millones de dólares) y ello obedece, según las fuentes consultadas, a problemas climáticos que han afectado las producciones.17

64Paraguay tiene una tradición agrícola con cultivos de mandioca, caña de azúcar, maíz, soya, tabaco y algodón. El comercio con la Unión Europea se centra en carne bovina, madera, aceites y textiles, y son Holanda, Alemania, el Reino Unido y España sus principales clientes. El mercado de carne bovina es fundamental para el Paraguay y el país busca incrementar sus exportaciones frente a otros competidores latinoamericanos fuertes como Argentina y Brasil. Otro producto importante dentro del comercio bilateral es el de los textiles y fibra de algodón, también compitiendo con sus vecinos.

65En los últimos cinco años, el comercio entre los cuatro países del MERCOSUR y la Unión Europea ha crecido constantemente. En el año de 1995, el 27% de las exportaciones del MERCOSUR se dirigió a los países de la Unión Europea y el 26% de sus importaciones provino de la misma.

66Entre 1990 y 1995, el comercio total entre la Unión Europea y el MERCOSUR (ya como bloque) aumentó 74% (el aumento en los últimos años fue de 30%) gracias al fuerte incremento, tanto de las exportaciones de la Unión Europea, + 157%, como de las exportaciones del MERCOSUR, +23%. El saldo de la balanza comercial fue por vez primera favorable para los países de la UE, y ello por la política de apertura comercial que implementan los países del MERCOSUR.

  • 18 Unión Europea, Delegación México, Informe de Evolución Relaciones UE-México. septiembre de 1996.

67En 1995, de los países integrantes del MERCOSUR, el mayor exportador a la UE fue Brasil con un 72% del total de las exportaciones, seguido por Argentina con un 24%; Uruguay, 2.2% y Paraguay, 0.9%. La estructura de las exportaciones se ha mantenido como en años anteriores en los productos animales, vegetales, alimentos, bebidas, tabaco, textiles, minerales, piel, cuero. En las importaciones, el socio que más importó fue Brasil con un 68%, seguido por Argentina con 26%; Uruguay 3.6% y Paraguay con 1.7%. Los productos importados se centraron en maquinaria y equipo, productos químicos, de transporte, alimentos, bebidas y tabaco.18

68La Comisión Europea considera que la Unión Europea tiene una posición privilegiada en el MERCOSUR en términos de inversiones y de intercambios comerciales, que se trata de un nuevo polo de crecimiento a escala mundial y para Europa una región estratégica clave y, por la importancia de las relaciones, en el mes de mayo de 1992, ambas partes firmaron un Acuerdo Bilateral de Cooperación Interinstitucional y, en octubre de 1994, la Comisión Europea anunció la intención de establecer un Acuerdo Marco Interregional de Cooperación Económica y Comercial, el cual se firmó el 15 de diciembre de 1995 en Madrid.

69En el mismo se expresa que el respeto a los principios democráticos y de los Derechos Humanos fundamentales constituye un elemento esencial del Tratado y el objetivo que se persigue con el mismo es el fortalecimiento de las relaciones existentes entre las Partes y la preparación de las condiciones para la creación de una Asociación Interregional.

70Para el cumplimiento de este objetivo, el Acuerdo comprende el ámbito comercial, económico y de cooperación para la integración, así como todos aquellos campos que permitan intensificar las relaciones entre las regiones y las instituciones. Si bien el ámbito económico es fundamental, no se deja de lado en el Tratado el aspecto político, puesto que se instituye el Diálogo Político para consolidar el acercamiento entre ambos Bloques.

71Referente al ámbito comercial, se trata de intensificar las relaciones para lograr el incremento y la diversificación de sus intercambios comerciales, preparar la liberalización progresiva y recíproca de los mismos y promover la creación de condiciones que favorezcan el establecimiento de la Asociación Interregional en conformidad a lo establecido por la Organización Mundial del Comercio, OMC.

72En lo tocante a la Cooperación Económica, los objetivos de la misma es promoverla para expandir las economías, fortalecer la competitividad internacional, fomentar el desarrollo tecnológico y científico, mejorar los niveles de vida, favorecer las condiciones de creación y calidad de empleo y, dentro del marco de esta cooperación, se promoverá el intercambio informativo relativo a los indicadores macroeconómicos, la conservación del medio ambiente y de los equilibrios ecológicos. Dentro de la Cooperación económica se incluye la cooperación empresarial, fomento de las inversiones, cooperación energética, transporte, sobre todo los servicios internacionales de transporte en la perspectiva de la Asociación Interregio-nal, cooperación de ciencia y tecnología, telecomunicaciones y tecnologías de la información, protección del medio ambiente.

  • 19 Tratado Unión Europea-Mercosur, 15 de diciembre de 1995.

73El articulado del Tratado finaliza expresando que las Partes determinarán la oportunidad, el momento y las condiciones para iniciar las negociaciones conducentes a la conformación de la Asociación Interregional.19

D: Relaciones de la Unión Europea con México

74Otro ejemplo que interesa destacar es el de México, porque desde 1985 se observa que las exportaciones de la UE se han duplicado. Así, en 1993, las exportaciones a México representaron un 24% de las exportaciones de la UE hacia América Latina frente a un 18% en 1985. En cuanto a la naturaleza de los productos exportados por la Unión Europea, alrededor de 90% son productos manufacturados (de los que más del 50% son bienes de equipo o material de transporte).

  • 20 Unión Europea, Delegación México, Informe de Evolución Relaciones UE-Mexico, junio de 1995 p 15 v s (...)

75Las exportaciones mexicanas hacia la UE se han mantenido en un 13% de las exportaciones totales. La participación de México respecto a toda America Latina pasó de un 16% en 1985 a un 10% en 1993, de las cuales alrededor del 50% de éstas se centraron en productos manufacturados. La balanza comercial de la UE con México pasó, de un déficit de 2,194 millones de Ecus en 1985, a un excedente de 3,738 millones de Ecus en 1993. México es el único miembro de la OCDE que es beneficiario del SPG comunitario.20

76En el ámbito de la cooperación, México es el país que más se beneficia del esquema ECIP entre un total de 53 países elegibles en el mundo. Entre 1989 y abril de 1995 han sido aprobados 97 proyectos sumando un monto de financiamiento, por parte de la Comisión Europea para proyectos ECIP, de alrededor de 14 millones de Ecus. México absorbe más del 10% de los proyectos y de los montos financiados por ECIP a nivel mundial. La mayoría de los proyectos aprobados corresponden al sector agroindustrial, que representan el 25%, mientras que el de textil-confección participa con un 15%, turismo 9%, electrónica-telecomunicaciones 6%. Las instituciones financieras que manejan ECIP en México son Nafin, Banamex, Serfin, Bancomer y Banco del Atlántico.

77A través de Al-Invest se ha aprobado ya la operación de tres proyectos.

Cuadro No. 2. Inversión extranjera directa a México Flujos anuales (porcentajes)

Cuadro No. 2. Inversión extranjera directa a México Flujos anuales (porcentajes)

Fuente: EUROnotas. febrero 1995, p. 4

Cuadro No. 3. Intercambio comercial América Latina-12 estados de la UE (Argentina, Brasil y México)

Cuadro No. 3. Intercambio comercial América Latina-12 estados de la UE (Argentina, Brasil y México)

Note * : enero a mayo de 1994

Fuente: EUROSTAT. 1994.

Conclusiones

78En la política comercial de la Unión Europea observamos tres aspectos:

  1. La adhesión a la política liberal del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comerciales (GATT), actualmente OMC.

  2. El proteccionismo a los productores europeos de la competencia exterior.

  3. La pirámide de preferencias que establece una jerarquización entre los diferentes socios comerciales de la Unión Europea.

79De ello resulta un complejo régimen comercial que es percibido como un sistema altamente discriminatorio entre países.

80Actualmente, la política comercial atraviesa por una etapa de discrepancias entre sus miembros, puesto que un grupo se manifiesta favorable al libre comercio porque teme que la situación desemboque en una política de mayor protección y otro que argumenta que la UE no puede ser la zona comercial más abierta del mundo y requiere procedimientos más eficientes, rápidos y transparentes de reacción ante perjuicios comerciales.

81Gran parte del problema, tanto dentro como fuera de la Comunidad, radica en el polémico tema de la Política Agraria Común, la más importante de todas las políticas comunitarias, cuyo objetivo es incrementar la productividad así como estabilizar los precios al consumidor y los ingresos de los agricultores europeos.

82La PAC ha generado grandes excedentes de alimentos, parte de los cuales han sido exportados a bajo precio a los mercados internacionales, al tiempo que han impuesto aranceles a las importaciones agrícolas, lo que implicó una verdadera barrera comercial para los productores de otros países. En el año de 1992 se inició una reformulación de la PAC, cuyo reajuste abre la oportunidad a terceros países para recuperar mercados, tanto de la Comunidad como en los dominados por ella; además, una disminución de los productos subvencionados europeos podría conducir a un aumento de los precios en el resto del mundo. Asimismo, la reforma de la PAC, como lo formulan funcionarios de la Comunidad, es indispensable también, puesto que la misma representa el 55% del presupuesto comunitario global y responde igualmente a la necesidad de fomentar la competitividad en ese sector por la presión internacional en la Ronda Uruguay, que plantea una liberalización del comercio agrícola.

83Las relaciones entre Europa y América Latina se inscriben dentro del contexto anterior y. por tanto, plantean una serie de limitaciones. Para empezar debemos hacer notar que el 60% del comercio de la UE se realiza dentro de la misma Europa, con los países miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio, y la proporción alcanza un 70% en el caso de las manufacturas.

84Las acciones de cooperación y los acuerdos preferenciales se extienden hacia el Este y hacia el Mediterráneo. A ello se agregan los compromisos que los ahora Quince miembros de la UE tienen establecido con algunas de sus excolonias, países de ACP, que se entremezclan con intereses propiamente comunitarios.

85Los vínculos económicos con América Latina presentan resultados no muy favorables, puesto que la asimetría tradicional de las relaciones interregionales no ha disminuido, mientras que la Comunidad sigue siendo un socio de relevancia para América Latina, sobre todo para el MERCOSUR, la importancia latinoamericana para Europa está cambiando muy lentamente.

86Como se expresó, un mayor peso están adquiriendo en la presente década las inversiones directas, sobre todo en México, por su reciente integración al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá.

  • 21 Comision de las Comunidades Europeas-FLACSO, Costa Rica Las Relaciones exteriores de la Comunidad E (...)

87A nivel comercial, como también se señaló, los países latinoamericanos sólo disponen de un instrumento preferencial que es el Sistema de Preferencias Generalizadas, que cubre del 16% al 20% del total de las exportaciones, excluyéndose del mismo las materias primas agrícolas y determinadas exportaciones calificadas de sensibles en Europa por su alto contenido de competitividad con la producción europea. El arancel medio aplicado a las importaciones de América Latina se ha situado en un nivel del 2.6% en comparación al 0.9% para Asia o el 0.2% para África y, en cuanto a las barreras no arancelarias, han alcanzado el 27.7% de las exportaciones latinoamericanas, cuando afectan sólo el 10.4% de las africanas y el 9.9% de las asiáticas.21

88Ademas, los efectos de la PAC han sido particularmente perniciosos para los exportadores agrícolas de zona templada de América Latina y también en algunos casos para los exportadores de ciertos productos tropicales como azúcar, plátano y tabaco, productos que no sólo vieron reducido su acceso al mercado europeo, sino que han sufrido la competencia subvencionada europea en terceros mercados.

89Los restantes aspectos de las relaciones económicas configuran un cuadro más positivo, tanto a nivel de Cooperación al Desarrollo como de Cooperación Económica, con la aplicación de una serie de instrumentos englobados en Al-Invest.

Note

* Departamento de Producción Económica UAM, Xochimilco.

1 Aída Lerman A., Relaciones América Latina-Comunidad Europea, UAM-Xochirrrilco, México, 1993, p 17

2 Ibid, p 24

3 Ibid, p.29

4 Comisión Comunidad Europea, Se busca renovar ventajas arancelarias para América Latina, Bruselas, 17.6.1994, p.5

5 Ibid, p. 5

6 Ibid. p 6. 7

7 Respecto a las inversiones extranjeras directas debe aclararse que las estadísticas no son totalmente confiables, puesto que son más difíciles de compilar que las referidas al comercio Citado por la Comisión de la Comunidad Europea, Europe and Latín America in investment and trade. Bruselas. 31 de mayo de 1993, p. 6

8 Comité Económico y Social de la Comunidad Europea, Dictamen sobre las relaciones de la Comunidad Europea con América Latina, Bruselas, 26.1 1994, p 8.

9 SELA, The Economic Situation of the European Comunity and its Relations wrth Latin America and the Canbbean, Caracas. Sep 1992, p 42.

10 Comisión Comunidad Europea, Europe and Latín America in Investment... p. 7.

11 SELA, La Comunidad Europea hacia el año 2000. Incidencias para América Latina, Caracas, octubre 13, cuadro V anexo.

12 Comisión Comunidad Europea, Europe and Latín America.., p. 8.

13 Naciones Unidas, Cepal, El Regionalismo Abierto en América Latina y el Caribe, Chile, 1995.

14 Tratado de Asunción, 1991.

15 Sela-Nueva Sociedad, América Latina y el Caribe ante el nuevo escenario europeo, Caracas 1993, p. 115.

16 Ibid, p. 116 y ss.

17 Comision Comunidad Europea, El presidente del Paraguay visita la Comisión Europea. Doc. Bruselas, abril de 1994.

18 Unión Europea, Delegación México, Informe de Evolución Relaciones UE-México. septiembre de 1996.

19 Tratado Unión Europea-Mercosur, 15 de diciembre de 1995.

20 Unión Europea, Delegación México, Informe de Evolución Relaciones UE-Mexico, junio de 1995 p 15 v ss EUROnotas, México, febrero 1995, p. 3.

21 Comision de las Comunidades Europeas-FLACSO, Costa Rica Las Relaciones exteriores de la Comunidad Europea, Costa Rica, 1993. p 24. 25

Indice delle illustrazioni

Titolo Cuadro I. Evolución del comercio de la Unión Europea con América Latina
Legenda Note * : Enero a mayo de 1994.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1802/img-1.jpg
File image/jpeg, 64k
Titolo Cuadro No. 1. Destino de las exportaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay entre 1938 y 1952 (distribución porcentual)
Legenda Fuente: Naciones Unidas, Estudio del comercio interlatinoamencano, 1953, p 17.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1802/img-2.jpg
File image/jpeg, 60k
Titolo Cuadro No. 2. Inversión extranjera directa a México Flujos anuales (porcentajes)
Legenda Fuente: EUROnotas. febrero 1995, p. 4
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1802/img-3.jpg
File image/jpeg, 32k
Titolo Cuadro No. 3. Intercambio comercial América Latina-12 estados de la UE (Argentina, Brasil y México)
Legenda Note * : enero a mayo de 1994
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1802/img-4.jpg
File image/jpeg, 91k

Il testo e gli altri elementi (illustrazioni, file importati) possono essere utilizzati con OpenEdition Books License, se non diversamente specificato.

Questa pubblicazione digitale è stata realizzata tramite il riconoscimento ottico dei caratteri automatico (OCR).

Acquista

Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search