Desktop versionMobile version

América Latina: realidad, virtualidad y utopía de la integración

 | 
Jaime Preciado Coronado
, 
Alberto Rocha Valencia

Asociación de Estados del Caribe: ¿Hacia qué regionalización?

Lourdes María Regueiro Bello

Full text

  • * Es Investigadora del CEA.

1Note portant sur l’auteur*

Introducción

2El decenio de los noventa se ha iniciado con la revitalización de los esquemas de integración en América Latina y el Caribe en los marcos de un nuevo entorno regional, hemisférico y mundial al que algunos teóricos llaman “nuevo orden mundial”.

3En el ámbito regional, un complejo entramado de viejos y nuevos esquemas emerge como expresión de los “nuevos aires” que asisten a la integración de América Latina y el Caribe. La Asociación de Estados del Caribe (AEC) es el más reciente de ellos, cuya Acta Constitutiva, aprobada en julio de 1994, fue ratificada por los Jefes de Estado y Gobierno de los países miembros en Puerto España, Trinidad Tobago, en agosto de 1995.

  • 1 Son miembros plenos de la AEC: Antigua-Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Costa Rica, Colombia, C (...)
  • 2 Desde mayo de este año, Surinam es miembro de la CARICOM

4Resaltan en la AEC la cantidad de países miembros (25 países);1 la variedad de esquemas de integración incluidos en el nuevo proyecto (Mercado Común Centroamericano, Grupo de los Tres —cuyos tres integrantes son miembros de la ALADI y dos miembros del Grupo Andino— y CARICOM); y desde el punto de vista geográfico es el más accidentado por agrupar a países de diferentes regiones con la participación de las islas del Caribe. Otro dato interesante es la inclusión en el mismo de tres países2 que no participan en otros esquemas, como Haití, República Dominicana y Cuba.

5La emergencia de la AEC fue promovida por la CARICOM en respuesta a los procesos que están teniendo lugar en el hemisferio —a tenor con los cambios mundiales— como una forma de elevar la capacidad de negociación del Caribe frente a EEUU.

6El propósito de este trabajo es apuntar, de manera preliminar, algunos elementos en la valoración de la AEC como región.

Tendencias mundiales: entre globalización y regionalización

  • 3 La llamada globalización es el término que eufemisticamente sintetiza esos cambios y es considerad (...)

7Elementos que dan cuenta del “nuevo orden mundial” son el acelerado cambio tecnológico que redefine la División Internacional del Trabajo y el papel de los países periféricos en el nuevo patrón de acumulación; multipolarización económica ante el deterioro relativo de la hegemonía económica de Estados Unidos frente a Europa y Japón; creciente interdependencia económica entre las naciones, manifiesta en el mayor crecimiento relativo del comercio mundial con respecto a la producción, en el creciente peso del financiamiento externo en la producción doméstica; contradictorios procesos de apertura y desregulación, de globalización3 y regionalización.

  • 4 A los efectos del presente trabajo, se entenderé por espacio económico el definido por Moneta como (...)

8Los procesos de regionalización a nivel de la economía mundial expresan la tensión entre la apertura impulsada por la globalización y la defensa de espacios económicos.4

  • 5 El bloque lidereado por EEUU está integrado además por Canadá y México, al cual se plantea incorpo (...)

9La evidencia más relevante de regionalización es la formación de bloques económicos5 que da lugar a las regiones de la economía mundial como expresión de una multipolarización o fragmentación de la hegemonía económica, sustitutiva de la anterior indiscutida hegemonía estadounidense.

10El concepto región es objeto de estudio por parte de diferentes disciplinas; un tratamiento integral del tema implicaría tener en cuenta el aporte de la perspectiva política, económica, cultural, lingüística, étnica, religiosa, histórica, geográfica, etc, lo cual rebasa los propósitos y posibilidades de este trabajo, que se propone una aproximación al tema de la AEC como región en su dimensión económica.

11Así, desde el punto de vista económico, una región se define por la proximidad geográfica; por la interdependencia existente o potencial, medida por los flujos internos de comercio, de inversión y migratorios; por la existencia de cierto nivel de convergencia macroeconómica; por el potencial existente para la formación de economías de escala, para lo cual son criterios definitorios la población y el ingreso per cápita.

  • 6 En este trabajo se asume como Cuenca del Caribe el área integrada por México, Centroamérica, Colom (...)
  • 7 Cfr. Gerardo González: ”El Caribe en la política exterior de Cuba. Balance de 30 años: 1959-1989”, (...)

12En el caso específico de la AEC, como proyecto de región, es conveniente aclarar la existencia de percepciones diferentes acerca de las fronteras de lo regional;6 EEUU considera la Cuenca del Caribe como su tercera frontera y, por tanto, área sensible de su seguridad nacional, pero a tales efectos conceptúa como Cuenca del Caribe sólo la integrada por el Caribe y Centroamérica.7

13Las regiones pueden abarcar un conjunto de países que establecen, de manera formal o de hecho, formas más o menos elaboradas de interdependencia; pero también puede ocurrir como resultado de la segmentación de subregiones nacionales de países cercanos geográficamente, hacia donde convergen flujos de comercio e inversión en el entorno de una estructura productiva, financiera, comercial y de prestación de servicios común.

  • 8 Este indicador como criterio de identificación fue aportado por Jaime Estay.
  • 9 Según Valenzuela, por capacidad real de acumulación debe entenderse la disponibilidad de aquellos (...)

14En cambio, ser región de la economía mundial supone además un peso relativo dentro del sistema de la economía mundial, capacidad mínima de defensa del espacio articulado8 —que depende en gran medida de la capacidad real de acumulación9—, una división internacional del trabajo estructurada a lo interno de la región, que imprime una dinámica propia a esos espacios dentro de los que se generan relaciones de dominación.

  • 10 Se refiere a los procesos de regionalización al interior de los espacios de influencia de las regi (...)
  • 11 Et proceso de reconfiguración de las diferentes regiones de la economía mundial, en el contexto dé (...)

15Las asimetrías en el desarrollo de los países que participan en estos espacios y las estrategias de desarrollo diferenciadas de los centros de poder hegemónico determinan las formas de articularse los “núcleos” de las regiones y subregiones10 con el resto de sus integrantes y con sus periferias.11

16A lo interno de las tres regiones de la economía mundial se desarrollan procesos diferenciados por:

  • La forma de articular las relaciones entre los países involucrados en tratados o acuerdos institucionalmente reconocidos, diferentes formas de asociarse las fracciones del capital y el capital de los centros con el capital de sus periferias.
  • El proceso de vinculación tecnológica de los centros con sus áreas periféricas es diferente en lo referido a la intensidad en el uso de tecnologías y en la colocación de la IED nueva.

17Estos elementos definen en gran medida la forma de inserción de países y subregiones en la economía mundial.

  • 12 A (os efectos del.presente trabajo se utilizará el término región en dos sentidos: uno geográfico (...)

18Si bien la idea de que América Latina y el Caribe son áreas de influencia de EEUU es consensual, la intensidad de esa hegemonía no incide de igual manera a lo interno de la región.12 Un análisis sobre la AEC no puede eludir las diferencias que al respecto existen entre esta agrupación regional y otras.

19Como este trabajo pretende reflexionar sobre la propuesta de regionalización asociada a la emergencia de la AEC es pertinente, desde el punto de vista metodológico, la utilización de una tipología general que permita una aproximación, aunque primaria y quizás prematura, a la identificación de la naturaleza de este proceso de regionalización.

  • 13 Cfr. Manfred Mols: ”The Integration Agenda: A framework for comparison”, en: ”The Challenge of Int (...)

20En un intento por sistematizar estos procesos, Manfred Mols13 señala tres tipos de regionalización que él denota como formas de integración.

21Como Tipo I señala aquellos esquemas de integración que en su desarrollo contribuyen a la formación del sistema internacional. Entran en el concierto internacional como competidores o contrapeso de los grandes poderes; como ejemplos ilustrativos de este caso señala la Comunidad Económica Europea y el ex-Consejo de Ayuda Mutua Económica.

22En el Tipo II incluye a las agrupaciones cuyos objetivos son promover la creación de mercados ampliados, estrategias conjuntas de desarrollo y alcanzar una mejor representación de los intereses de los asociados frente a los centros de poder capitalista, fortaleciendo su capacidad de negociación.

23Este tipo de regionalización defiende el status político y económico de los asociados, tiene un carácter defensivo y su impacto en el sistema de relaciones internacionales es de bajo perfil, aun cuando uno de los propósitos programáticos de su emergencia haya sido abrir un espacio a los países periféricos en el concierto mundial.

24El Tipo I y II se avienen más a la regionalización que tradicionalmen-te se ha conceptualizado como integración, por ser procesos presididos por una voluntad política encaminada en unos casos a preservar y desarrollar espacios ya creados, a fin de ejercer un papel más decisivo en el entorno internacional, consolidándose como regiones de la economía mundial —CEE y el antiguo CAME— y, en otros, a construir un espacio prácticamente inexistente, que es el caso de los países latinoamericanos y caribeños involucrados en estos esquemas.

25El Tipo III se aleja de la concepción más tradicional de integración y refleja procesos que van siendo etiquetados como “nuevo regionalismo”, pues enfatiza más en las conexiones globales y en la existencia de una “integración de hecho” —relaciones económicas efectivas, reales.

  • 14 Mols hace referencia a varios autores que ofrecen unas visiones diferentes sobre el tema. Cfr. Man (...)

26Este tipo de regionalización, vista como integración, no pone acento en la institucionalización de las relaciones, ni en la creación de cuerpos judiciales y formales de entidad regional.14 Se trata de un regionalismo sin obligaciones estrictas.A diferencia de los otros tipos de regionalismos, evita compromisos y metas que impliquen obligaciones más allá de lo que se ha avanzado en la concertación. El caso paradigmático de este tipo de regionalización es el que tiene lugar en el este de Asia (ASEAN- NICs- Japón), aunque también considera, con sus acotaciones, los procesos que se están dando entre América del Norte y América Latina.

27Una simple ojeada a los procesos en curso en América Latina y el Caribe, en general, y a la AEC, y salta a la vista la complejidad del entramado asociativo, donde se superponen acuerdos tradicionales de integración y los de nuevo tipo.

28El eje articulador del “nuevo regionalismo” en América Latina y el Caribe son los acuerdos de libre comercio, cuyo referente es el NAFTA. Los tratados de libre comercio (TLC) son la forma funcional a la estrategia de inserción en el eje mundial hegemonizado por EEUU.

29Los esquemas subregionales tradicionales surgieron basados en la preferencialidad, donde el avance de los procesos se evaluaba por el tránsito hacia la formación de un espacio económico cuya meta era la creación de un mercado común.

30Los países de América Latina y el Caribe, pertenecientes a la AEC, sin haber renunciado formalmente a los acuerdos tradicionales, como la CARICOM y el MCCA, están envueltos en el nuevo regionalismo a través del proyecto hemisférico hegemonizado por Estados Unidos, en el cual la perspectiva máxima es la formación de una zona de libre comercio hemisférica.

31La formación de una zona hemisférica de libre comercio, promovida por Estados Unidos en la Iniciativa para las Américas por el presidente Bush en 1990 y ratificada en la Cumbre Hemisférica por Clinton, es una respuesta defensiva a la pérdida de competitividad relativa de ese país. Por otra parte, la difícil recuperación de la crisis a nivel mundial determina una lucha por los mercados, en la cual América Latina y el Caribe son áreas disputables, de ahí el renovado interés estadounidense por la región.

Asociación de Estados del Caribe por dentro

32En la Asociación de Estados del Caribe participan países pertenecientes a la ALADI, al GRAN, al MCCA, a la CARICOM, al Grupo de los Tres, al NAFTA, a la APEC y tres países que no pertenecen a ningún acuerdo de integración. Además, los de la CARICOM, junto a República Dominicana y Haití, son signatarios de la Convención de Lomé, los de Centroamérica y Colombia son beneficiarios de un régimen preferencial especial (preferencias de acceso unilateral al mercado europeo) que concede desde 1991 la UE a estos países como contribución a la lucha contra el narcotráfico; los del Caribe y Centroamérica son beneficiarios de la Iniciativa para la Cuenca del Caribe y del Programa de Acceso Garantizado.

  • 15 En la CARICOM existe la Organización de Estados del Caribe Oriental que agrupa a las islas más peq (...)

33Además están los acuerdos bilaterales que muchos de estos países han firmado con otros participantes de la AEC, no miembros de sus esquemas respectivos, con países no miembros de la AEC y procesos de subregionalización15 al interior de los esquemas en curso.

34La AEC es una región muy disímil en cuanto a extensión territorial, población y niveles de desarrollo, si se compara con otros esquemas de integración.

  • 16 Según estadísticas del Banco Mundial, 1993.
  • 17 Op.Cit.

35El PIB de México es 1.5 veces mayor que la suma del PIB del resto de la región, casi 8 veces el del MCCA y aproximadamente 20 veces el de la CARICOM.16 La economía de ese país representa el 75% del total del Grupo de los Tres, cuyo peso en la AEC es 80%.17

36La población de México es aproximadamente 1.5 veces mayor que la suma de la de Venezuela y Colombia, casi 3 veces la de Centroamérica y 14 la de la CARICOM.

  • 18 CEPAL: Balance Preliminar de la Economía de América Latina y el Caribe, 1994

37En cuanto al comercio, según datos de la CEPAL, las exportaciones intra MCCA en 1994 significaron el 20.8%18 de las totales, lo que representó una disminución del 1.6% con relación al año anterior.

  • 19 Renato Baumann: ”Integración y desviación de comercio”, en: Revista de la CEPAL No.51, diciembre d (...)

38En el MCCA, el 56% del comercio intrazonal se concentra en el intercambio bilateral entre Guatemala y El Salvador y las exportaciones de Guatemala a Costa Rica. El 20% de las exportaciones de El Salvador y Guatemala van al mercado zonal y algo menos las de Costa Rica.19

  • 20 Renato Baumann: Op. Cit.

39En 1993, el comercio intra CARICOM fue el 12.8% del total. En esta agrupación, el comercio se concentra en el comercio bilateral entre Jamaica y Trinidad Tobago y en la exportaciones de Trinidad Tobago a Barbados. El mercado zonal tiene importancia sólo para las exportaciones de Barbados, Dominica y Trinidad Tobago.20

  • 21 Alfredo Guerra Borges: ”México: Integración hacia el Sur”, ponencia presentada en el seminario de (...)

40En el Grupo de los Tres, el eje del comercio son los flujos Venezuela-Colombia, que representa el 14% de sus exportaciones, pero para México las exportaciones al Grupo de los Tres representa sólo el 1% de las totales.21

  • 22 Medido por la importancia relativa del comercio intrazonal en el comercio total de la agrupación.

41Teniendo en cuenta el bajo nivel de integración22 existente entre los países asociados a la AEC, podría pensarse en las potencialidades de ampliación del espacio por la creación de comercio, como consecuencia del desvío de comercio, aunque existe el riesgo de que si la integración no deviene diversificación de la limitada estructura productiva y desarrollo de la complementariedad de las economías, prontamente puede tocarse el techo de esas posibilidades.

  • 23 Asad Alam y Sarath Rajapatirana: ”Trade Policy Reform in Latín American and the Caribbean in the 1 (...)

42El espectro arancelario de la Cuenca no es uniforme; de acuerdo con la información disponible, los mayores aranceles promedio se reportan en el área de los caribeños, como Bélice y los países del Caribe Oriental —que son las economías más débiles y hacen mayor resistencia a las reducciones arancelarias— en donde los aranceles son superiores al 40%, mientras en el resto de las agrupaciones no rebasa el 19%.23

43La participación de la Cuenca del Caribe en los flujos de Inversión Extranjera Directa está concentrada en México y Colombia, y en menor medida en Venezuela, es decir, en el Grupo de los Tres, mientras la participación del Caribe y Centroamérica es marginal.

  • 24 CEPAL: ”La Inversión Extranjera y las Empresas Transnacionales en América Latina: 1995”, en Notas (...)

44La Inversión Extranjera Directa en América Latina ha crecido en los últimos cuatro años, pero este crecimiento ha estado muy concentrado en determinados países como receptores; según datos de la CEPAL,24 Argentina, Brasil y México captaron el 72% del total de los flujos recibidos por la región entre 1986 y 1993; si a la lista se agregaran Colombia y Chile, el resultado sería que 84% del total de la IED recibida por la región se concentró en cinco países, de los cuales México atrajo el 33%.

45La misma fuente señala que América Central y los países del Caribe no han sido favorecidos por el interés de los inversionistas extranjeros, a pesar de ser zonas beneficiarias de iniciativas— implementadas por parte de Estados Unidos y la Unión Europea— de fomento al comercio y a la inversión.

  • 25 Robert Devlin, Ricardo French-Davis y Stephany Griffith-Jones: ”Repunte de los flujos de capital y (...)

46No obstante debe señalarse que Japón, quien como inversionista en la región sólo ha aportado el 5%25 de los flujos totales, concentró los flujos de su IED en paraísos tributarios que sé concentran en la Cuenca del Caribe, como Islas Caimán, Bahamas, Bermudas, Islas Vírgenes, Antillas Holandesas y Panamá. Estas colocaciones se identifican con operaciones especulativas de alto nivel de volatilidad.

47Otros intereses de Japón en la región están dirigidos a la industria maquiladora y automotriz en México, y a la minería en Venezuela.

48Valdría agregar que los bonos se han convertido en una de las fuentes privadas de financiamiento más importante en los últimos años en la región, pero en el caso de Japón existen regulaciones que no permiten el acceso a su mercado de bonos si no son prestatarios confiables, y los países latinoamericanos no parecen haber alcanzado una evaluación satisfactoria.

  • 26 CEPAL: Op. Cit.
  • 27 Según cálculos basados en informaciones del DOTS, 1994, casi el 11% del intercambio comercial de H (...)

49Sin embargo, sí se ha producido una discreta tendencia al incremento de la presencia de inversiones procedentes de la República de Corea y Taiwán en la región centroamericana;26 en los últimos años, también el intercambio comercial con Japón y los países de Asia en desarrollo muestra un ascenso, especialmente.en los casos de Honduras, Panamá y República Dominicana.27

50El limitado atractivo de América Latina frente aotras regiones con un comportamiento más dinámico de este indicador, como la asiática, podría relacionarse con una imagen no superada de inestabilidad, tanto política como económica, en la que la subregión centroamericana tiene un peso significativo y a la que la reciente crisis mexicana ha aportado una nota más de incertidumbre.

  • 28 Diferenciable de la fuga de capitales.

51Teniendo en cuenta el disímil desarrollo de los países de la Cuenca del Caribe y la capacidad de algunos de ellos de generar flujos de capitales hacia el exterior,28 podría pensarse en el fortalecimiento de las relaciones intrarregionales a partir de flujos de IED generados al interior de la AEC. Sin embargo, las estadísticas muestran un comportamiento distante de esa hipótesis.

  • 29 Wilson Peres Núñez: ”Internacionalización de Empresas Industriales Latinoamericanas”, en: Revista (...)

52En términos generales puede plantearse una débil vocación de la IED de origen latinoamericano por la colocación de sus capitales en los mercados regionales; para los flujos de IED generados en México y Venezuela, el principal receptor es Estados Unidos, aunque existen inversiones significativas de México en Centroamérica.29

  • 30 Wilson Peres Núnez: Op. Cit.

53En cambio, las empresas industriales colombianas muestran una mayor inclinación a invertir en países de la región, como México, Guatemala, Panamá y Venezuela.30

  • 31 En el caso de México se explica por una profunda relación preexistente refrendada posteriormente e (...)

54Las razones apuntadas podrían explicar de manera general una cierta tendencia a la internacionalización de las empresas latinoamericanas, en un contexto de apertura, pero tales argumentos también pueden dar cuenta de la localización de esas inversiones en aquellos países que tienen un mayor peso relativo en sus relaciones económicas, o potencial-mente pudieran tenerlo, lo cual explica el papel de Estados Unidos como receptor de flujos provenientes de América Latina31 y el pobre desempeño del área centroamericana y caribeña, donde la estabilización macroeco-nómica, y en algunos casos política, —factores decisivos en la atracción de IED— es aún una aspiración.

Papel de los nuevos TLC. Visión desde la Cuenca del Caribe

  • 32 Según datos del Direction Trade Statistics Yearbook, 1994.
  • 33 Según Información del Directorio de Inversión Extranjera de CEPAL, 1992.

55Ningún análisis sobre la Cuenca del Caribe puede eludir el papel de EEUU en la región, pues para casi todos los países de la misma, EEUU es el mayor socio comercial32 (ver Cuadros 1 y 2) y el principal inversionista.33

56En este sentido pueden plantearse los TLC como marco general de los procesos de regionalización en la Cuenca del Caribe.

  • 34 Ricardo Grinspun y Robert Kreklewich: ”Consolidating Neoliberal Reforms: ”Free Trade” as a Conditi (...)
  • 35 Ricardo Grinspun y Robert Kreklewich: Op. Cit.

57La utilización de acuerdos internacionales y multilaterales se ha hecho funcional al condicionamiento de la política doméstica en América Latina y el Caribe. Actualmente, los acuerdos de libre comercio pueden ser considerados como una nueva forma de esa condicionalidad.34 Y lo más novedoso resulta su proyección en el largo plazo que, de hecho, convertiría la condicionalidad en condición permanente.35

  • 36 Alfredo Guerra-Borges: ”México: Integración hacia el Sur”, ponencia presentada en el seminario de (...)

58Si bien el énfasis de los nuevos acuerdos de libre comercio es el comercio, su objetivo principal es la atracción de los flujos de inversión extranjera directa (IED), por tanto, los países más activos en este proceso captarían una mayor cantidad de esos flujos.36

59En la óptica tradicional para valorar la viabilidad de un esquema de integración, los bajos niveles de comercio intraesquema habrían sido un factor desestimulante, en cambio, en ello radica una de las potencialidades de los nuevos acuerdos de libre comercio, pues significan no sólo un mercado hacia donde expandirse, sino una apertura también a las inversiones.

  • 37 Según cálculos a partir de las estadísticas del DOTS.1994.

60De tal manera, los bajos niveles que rezan en el comercio recíproco de la AEC (aproximadamente el 7%)37 se convierten en un atractivo para países como México, Venezuela y Colombia, los cuales —por contar con economías relativamente más sólidas— estarían en mejores condiciones de aprovechar los beneficios que emanen de este tipo de acuerdos.

  • 38 México tiene firmados acuerdos de libre comercio con Chile, con Costa Rica, con • Venezuela,Colomb (...)

61México es uno de los países latinoamericanos que tiene firmados mayor cantidad de acuerdos de libre comercio38 y es el único país de la región miembro del NAFTA, uno de cuyos impactos es el posible desplazamiento de capitales nacionales no competitivos en ese entorno, para los que la Cuenca del Caribe podría ser una válvula de escape.

  • 39 Alfredo Guerra Borges: ”Probable impacto de los TLC en el Mercado Común Centroamericano: una refle (...)

62Por otra parte, la lógica de los TLC privilegia el bilateralismo, que en la experiencia de la Cuenca ha sido un factor de fractura de la cohesión funcional interna de los esquemas subregionales; tal es el caso del acuerdo de libre comercio México-Costa Rica, en el que se conceden a México preferencias no dadas entre los propios centroamericanos, acción violatoria de la Preferencia Arancelaria Centroamericana y donde las normas de origen provocarán el desplazamiento de proveedores del MCCA por los mexicanos.39

63También Nicaragua se inclina por el bilateralismo individual, antes que por la negociación conjunta como parte del MCCA. Situaciones similares ocurren con Jamaica y Trinidad-Tobago en la CARICOM y con Venezuela y Colombia como parte del GRAN.

64Una de las exigencias que resultan más lesivas a las economías latinoamericanas y caribeñas son las estrictas normas de origen consideradas en los TLC; tales requisitos en un entorno que por demás privilegia el bilateralismo son un elemento de fractura de los esquemas subregionales de integración que operan al interior de la AEC; las tensiones derivadas de esta norma alimentan la contradicción entre el acuerdo de libre comercio México-Costa Rica y el MCCA.

  • 40 Por tal puede entenderse un patrón de decisión concerniente a un grupo de naciones tanto del Norte (...)
  • 41 Pedro Monreal: ”De la preferencialidad a la reciprocidad en la relación Estados Unidos-Caribe Insu (...)

65Bajo los principios del Multilateralismo Modular40 como articulador de las relaciones de EEUU con los países del Sur en los noventa, se favorece el tratamiento puntual a los problemas de su interés en el Caribe, como sería el tráfico de drogas, y no se siente obligado a un trato prefe-rencial a la subregión lo que, en la visión de los elaboradores de la política estadounidense desalentaría las reformas.41 Por lo que este proceso se caracteriza por el tránsito de la preferencialidad a la reciprocidad.

66Un elemento a tener en cuenta es que EEUU y el NAFTA priorizarán las negociaciones que brinden mejores oportunidades de comercio y con economías más exitosas, criterio según el cual la generalidad de los países de la AEC no clasifican; a la vez que países aislados podrían resultar elegibles con la consecuente fractura de las preferencias intrarregionales y produciría nuevas configuraciones del NAFTA en la perspectiva del nuevo regionalismo.

  • 42 Aquí Cuenca del Caribe está utilizada en la percepción estadounidense de Cuenca.
  • 43 ICC ofreció acceso libre de aranceles a productos provenientes del Caribe, inversiones y proyectos (...)

67Los países de la Cuenca del Caribe42 acompañan, a la preocupación de quedar marginados del NAFTA, el temor de que éste ponga en peligro las concesiones de la Iniciativa para la Cuenca del Caribe (ICC)43 al aumentar las preferencias relativas de México en productos intensivos en fuerza de trabajo, donde precisamente se concentra la capacidad exportadora del Caribe, lo que induciría además una reorientación de las inversiones hacia el territorio mexicano por la dimensión de su mercado interno, por las facilidades de acceso al estadounidense y menores costos de transacción.

  • 44 Diferentes percepciones de especialistas en el área sobre ese tema pueden ser consultadas en Gerar (...)

68Especialistas en el área plantean que el mayor impacto del NAFTA estará determinado por la exención arancelaria a los productos mexicanos, que hasta ese momento había sido el principal factor de competitividad de los productos caribeños frente a aquéllos.44

69Los programas económicos preferenciales brindados por EEUU al Caribe habían estado estimulados por sus intereses geopolíticos en el contexto de la Guerra Fría, teniendo en cuenta su percepción del Caribe como parte de su área de seguridad nacional y el alto nivel de conflictividad de esa subregión en los ochenta.

  • 45 Una reflexión sobre la dinámica del interés geopolítico estadounidense en el Caribe en Gerardo Gon (...)

70El virtual ocaso del sistema socialista baja el perfil del Caribe como una prioridad en el interés geopolítico; no obstante, habría que considerar el papel protagónico de la subregión en problemas identificados como sensibles a la seguridad nacional, tales como el narcotráfico y la migración, lo que podría ser un acicate para la prolongación de las preferencias.45

AEC como región

71Si se valora la AEC como región —a partir de las relaciones interesquemas subregionales— y tomando como referencia los indicadores presentados en páginas anteriores:

72Para los países de Centroamérica (excepto para Panamá), el comercio intrarregional representa más del 60% del intercambio total con la AEC; el comercio con el Grupo de los Tres alcanza un 30% del intercambio total con la Cuenca del Caribe; con esta agrupación, los intercambios se concentran en los flujos con México y Venezuela a tenor con el Pacto de San José; en esta relación, el balance comercial es de signo negativo para todos los países del istmo. Con esta agrupación, la orientación geográfica del comercio es bastante uniforme; en cambio, con el Caribe insular, las relaciones son más dispersas y representan entre un 0.2% y 7% del comercio con la AEC con los países centroamericanos.

  • 46 En estas negociaciones, el objetivo fundamental es equiparar las ventajas obtenidas por México en (...)
  • 47 CEPAL: ”Las relaciones comerciales de Centroamérica frente a los nuevos esquemas de cooperación, i (...)

73Los países centroamericanos han definido sus prioridades en materia de asociación, primero las negociaciones intrarregionales; la segunda prioridad corresponde al GATT; la tercera a las negociaciones comerciales con EEUU;46 la cuarta y quinta a las negociaciones con la Unión Europea y el Grupo de los Tres,47 respectivamente. Como puede apreciarse, la Cuenca del Caribe como región no es una prioridad para los países de Centroamérica, incluso el Caribe insular ni se menciona.

74Al interior del Grupo de los Tres, el comercio entre Venezuela y Colombia representa el 66 y 75% respectivamente de sus intercambios con la Cuenca del Caribe; con Centroamérica es de 15% para Venezuela y 18% para Colombia. Con los países del Caribe insular, Venezuela desarrolla el 19% de sus relaciones con la Cuenca, mientras para Colombia representa sólo el 6% de su comercio con esa área. El peso diferente de las islas del Caribe para uno y otro país está determinado por la relación de Venezuela con esos países por el Pacto de San José, al cual no pertenece Colombia.

  • 48 Según cálculos a partir de información del DOTS, 1994.

75Es necesario destacar también el carácter unilateral del comercio con el Grupo de los Tres, pues ni para Centroamérica ni para el Caribe insular esos tres países son un mercado significativo para la colocación de sus exportaciones (sólo el 2% de las exportaciones de Costa Rica, El Salvador y Jamaica, casi 5% de las de Panamá y Guatemala, 8% de las de Nicaragua, 0.2% de las de Honduras y 0.7% de las de República Dominicana se dirigen a México, Venezuela y Colombia48).

  • 49 Jamaica, República Dominicana y Haití.
  • 50 Ibid.

76En los países del Caribe insular de los que se dispone información,49 el comercio con Centroamérica es prácticamente marginal dentro del total de su comercio (0.48% del intercambio de Jamaica y 1% del de la República Dominicana y Haití50); con el Grupo de los Tres, el peso recae en las importaciones de República Dominicana y Jamaica procedentes de México y Venezuela.

77El comercio recíproco interesquemas subregionales es bastante discreto, los mayores niveles confluyen hacia el Grupo de los Tres por el papel que desempeñan Venezuela y México como suministradores de combustibles.

78Si bien los bajos niveles de comercio recíproco son un lugar común en las relaciones intralatinoamericanas, en el caso del intercambio entre los países de América Latina y los del Caribe concurren otros elementos que ameritan una breve reflexión por el impacto de los mismos en el futuro de la AEC como región.

79Las relaciones entre América Latina y el Caribe angloparlante, vistas como dos subregiones, no han estado exentas de contradicciones históricas más o menos significativas.

80Tradicionalmente, América Latina ha subestimado a los Estados caribeños anglófonos por su pequeña extensión y menor desarrollo relativo, y los ven con desconfianza por el tipo de relaciones mantenidas con sus ex-metrópolis, marco en el cual los caribeños han apoyado acciones de aquéllas lesivas a los países latinoamericanos.

  • 51 Cfr. Gerardo González: ”El Caribe en la política...Op. Cit.

81Los caribeños, por su parte, observan con sumo recelo las pretensiones hegemónicas de determinados países latinoamericanos. Esta desconfianza se alimenta permanentemente de las disputas fronterizas Guate-mala-Belice y Venezuela-Guyana y de las posiciones de resistencia de algunos latinoamericanos a la participación caribeña en determinados foros.51

82Estos elementos pesan en la memoria histórica de las relaciones entre estas dos subregiones y no deben ser subestimadas en la perspectiva de la AEC a la hora de la negociación conjunta frente a terceros.

83Las corrientes de inversión intrarregionales también son débiles; está muy concentrada en México, Colombia y Venezuela y un peso importante lo tienen los paraísos fiscales.

  • 52 Una interesante reflexión sobre este particular en Tania García: ”Potencialidades y desafíos de la (...)

84Para el desempeño como región de la AEC, la cuestión del uso de las monedas nacionales en los cobros y pagos del comercio reciproco es un problema a resolver en el futuro desarrollo de este esquema.52

85Un elemento decisivo para la conversión de la AEC en una,región es el referido a una infraestructura de transporte que permita la comunicación entre los diferentes territorios. La consolidación de algunos esquemas subregionales como el G-3 requeriría la articulación con Centroamérica, que es el puente de comunicación entre ellos. Para el caso del Caribe, el problema es más complejo por la insularidad de la subregión.

86Los costos previsibles de la integración en una región tan disímil como la Cuenca del Caribe podrían ser la desarticulación de la industria nacional, escasa investigación y desarrollo domésticos, incremento de la inversión extranjera directa en manufactura intensiva en recursos naturales, reforzando un patrón de ventajas comparativas tradicionales.

87La viabilidad funcional de la AEC como región y su perdurabilidad estarán vinculadas a la secuencia y gradualidad de la apertura extrarre-gional, con relación a la apertura intra AEC y a la utilización de mecanismos de cooperación que consideren preferencias asimétricas, (lo que en la práctica ha estado presente en las negociaciones de Venezuela con el MCCA y la CARICOM, en la letra del Pacto de Cooperación Energético, de San José).

Reflexión final. AEC: ¿Por el norte o por el sur?

  • La AEC se debate entre dos grandes macroproyectos de integración, cuya meta común es la formación de una Zona Hemisférica de Libre Comercio; de los dos proyectos emergen macrosubregiones diferenciadas por el peso de sus relaciones con EEUU y por las metas finales de sus propuestas de integración.
  • La meta común plantea el problema de la convergencia de todos los esquemas de integración en una zona de libre comercio de alcance hemisférico. La interrogante del cómo se produciría este proceso, si por el acceso de países o grupos de éstos al NAFTA, o si por la convergencia previa de los principales esquemas subregionales y después negociar con aquél, es el quid del futuro de la integración latinoamericana y caribeña.

88La primera propuesta es avalada por algunos países y esquemas de integración, cuyos pasos han estado claramente dirigidos a lograr las condiciones de elegibilidad y, aunque no descartan la convergencia latinoamericana previa, su divisa es colocarse en la vía que proporcione un acceso más rápido al NAFTA; la segunda es sostenida fundamentalmente por el MERCOSUR, dando curso así a la posición brasileña, la cual canaliza sus intereses geopolíticos en el área.

  • 53 Único esquema de integración regional del cual ningún país es miembro de la AEC.

89Brasil, a través del MERCOSUR,53 levanta el proyecto de una Zona Suramericana de Libre Comercio como resultado de la convergencia con el Grupo Andino (GRAN) y la incorporación de Chile, quien a su vez reza como próximo candidato al NAFTA.

  • Los países y esquemas subregionales participantes en la AEC (excepto Cuba) parecen estar identificados con la primera propuesta, incluso una de las motivaciones para la emergencia del “macroesquema del norte” fue ganar una “masa crítica” en la negociación frente al NAFTA que lo hiciera más atractivo, como posible elegido.
  • La AEC parece obedecer más a la creación de condiciones para una integración hemisférica que a la de un mercado regional.
  • México —quien parece ser el articulador de la “macrosubregión del norte”54— ha tenido al NAFTA como referente55 en todos los acuerdos que ha negociado hasta el momento.

90La lógica interna y de asociación del MERCOSUR es diferente y no apunta prioritariamente hacia el NAFTA, sino hacia la Unión Europea, con la cual negocia un acuerdo de libre comercio que, a todas luces, adelantará en el tiempo un posible acceso al NAFTA.

  • 56 Incluso la aprobación del” fast track” puede ser un proceso más lento después de la crisis mexican (...)

91Por su parte, en la práctica, EEUU a través del NAFTA privilegia la negociación bilateral con países y no con esquemas de integración a pesar de una retórica diferente, por lo que las posibilidades de la convergencia con la AEC en su conjunto, o con otros países del área, son poco factibles. Especialistas opinan que sólo Chile accederá en un plazo más o menos inmediato.56

  • En determinados círculos se ha manejado la posible incorporación al NAFTA de países emergentes de Asia como Singapur y Corea del Sur; si así fuera, éstos entrarían con francas ventajas competitivas en relación a los miembros de la AEC.
  • Si la conciencia de las incertidumbres alrededor del NAFTA ganara adeptos en la AEC, el proyecto de un MERCOSUR ampliado sería evaluable, ofrece los beneficios del factor tiempo y el atractivo del mercado europeo, todo lo cual podría inclinar la balanza en su favor, con el resultado de la fragmentación de la AEC en su actual configuración, pues no estaría dentro de la actual lógica mexicana, ni quizás en la de otros miembros, subvertir sus actuales patrones de asociación.
  • Ante la postergación de las posibilidades reales de muchos países de insertarse vía NAFTA y la incertidumbre del futuro de las actuales preferencias de los países beneficiarios de la Iniciativa para la Cuenca del Caribe en el mercado de EEUU, al menos un grupo de ellos —los beneficiarios de la Convención de Lomé— podrían revaluar sus posiciones57 sobre los costos-beneficios de sus potencialidades asociativas por el norte o por el sur.
  • No obstante, si se acepta la hipótesis de la perspectiva de dos sendas de integración, una por el norte y otra por el sur, el factor que inclinaría la balanza en favor de una u otra sería la posición del GRAN, que podría sufrir una fracturación —si Colombia y Venezuela priorizan su vínculos con el norte, mientras Ecuador, Perú y Bolivia lo hacen con el MERCOSUR; en el primer caso fortalecería el proyecto de la AEC, en el segundo favorecería la expansión del MERCOSUR, o al Área Suramericana de Libre Comercio.
  • Estaría por definir la inserción de Chile en este contexto; su eventual acceso al NAFTA podría convertirlo en un potencial futuro miembro de la AEC, con lo cual la potencialidad de esta agrupación crecería significativamente.
  • Un elemento merecedor de un seguimiento más sistemático son las relaciones con los países emergentes de Asia. En América Central se aprecia un discreto crecimiento de las inversiones originarias de esa región58 y en muchos países de la Cuenca del Caribe se observa un crecimiento de las importaciones provenientes de Asia en desarrollo.59 Otro hecho significativo en esa dirección es la participación de Chile,

92México, EEUU y Canadá en la APEC. EEUU está practicando un doble regionalismo —con Asia y con América— al cual podría virtualmente arrastrar a países del área en función de sus intereses.

  • Eventuales fragmentaciones a nivel de los esquemas subregionales o de la propia AEC no deben ser descartadas. Países determinados podrían asumir los riesgos de buscar una inserción individual en la economía mundial o en el NAFTA, ante la perspectiva real de que la participación en acuerdos de integración, donde operan diferentes velocidades, los aleja de la meta en vez de acercarlos; esto dependerá mucho de la valoración de los diferentes agentes económicos participantes en este proceso de los beneficios potenciales de ser miembro de un macroesquema como la AEC.
  • La convergencia de los esquemas subregionales intra-AEC podría ocurrir a costa de la desintegración de los más débiles y, en tal sentido, está por ver el impacto de la integración en un esquema de las dimensiones de la AEC entre países con significativas diferencias en los niveles de desarrollo, tamaño y población.

93La AEC involucra potencial económico suficiente como para tener una dinámica propia. En ella, la redefinición del patrón de acumulación a nivel subregional podría implicar una peculiar estratificación en la configuración del nuevo espacio en el que países como México o agrupación de ellos, como el Grupo de los Tres, sean el centro del esquema, erigiéndose en una suerte de semiperiferia o subcentro.

94Manifestaciones perversas al sentido de equidad se hacen presentes a través de determinadas formas de cooperación, como ocurre en el Pacto de San José, en el que las preferencias vienen acompañadas de una suerte de comercio “atado”.

  • La AEC como esquema de integración sólo empieza a dar sus primeros pasos; la recién concluida Cumbre de Puerto España identificó el comercio, el transporte y el turismo como las áreas prioritarias por parte de la organización.
  • La incorporación de Cuba es una novedad de la nueva organización, no exenta de conflictividad; la participación de Cuba en un área de libre comercio, dependiente de la asistencia financiera y técnica de agencias multilaterales controladas por EEUU, de momento, no parece viable. La presencia cubana aporta un elemento de tensión política, pero también puede ofrecer posiciones alternativas sustentadas en su definida independencia política al proceso de integración.

95Si para cualquiera de los esquemas en curso lograr la integración real supone sortear numerosos obstáculos, en las condiciones particulares de la AEC, el desafío se multiplica.

96Avanzar más rápidamente en la liberalización del intercambio mutuo que en la apertura general, buscar mecanismos de compensación a los más afectados por este proceso y la búsqueda de soluciones financieras propias, recolocaría el tema de la integración en una dinámica propia y no como subproducto de la liberalización.

97En la AEC están presentes las tensiones entre lo tradicional y lo nuevo del regionalismo; la superposición de éstos sostienen la incertidumbre sobre la tipología del regionalismo en esta organización, cuyo desafío inminente es transitar de los propósitos protocolares a hacer de la Cuenca del Caribe una región real.

Notes

* Es Investigadora del CEA.

1 Son miembros plenos de la AEC: Antigua-Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Costa Rica, Colombia, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Monserrat, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, St. Kitts&Nevis, Sta. Lucía, Surinam, S.Vicente, Trinidad y Tobago y Venezuela.

2 Desde mayo de este año, Surinam es miembro de la CARICOM

3 La llamada globalización es el término que eufemisticamente sintetiza esos cambios y es considerada la tendencia rectora de los actuales procesos económicos; de manera laxa puede ser entendida como la ”creciente interpenetración de las economías nacionales, un despliegue de la vocación universal del capital a nuevos niveles y a una presencia acrecentada del ”resto del mundo” como referente de los procesos nacionales de producción de valores de uso y valonzación”(*) en condiciones de una internacionalización inédita de todos los ciclos del capital.(*) Jaime Estay R: ”La integración económica americana: encuadre general, balance y situación actual”, trabajo elaborado en el CEILA, Universidad de Guadalajara, 1994.

4 A los efectos del presente trabajo, se entenderé por espacio económico el definido por Moneta como procesos en los que el comercio y las inversiones en una determinada región crecen más rápidamente que con el resto del mundo. Cfr. Carlos J. Moneta: ”Alternativas de la integración en el contexto de la globalización” en: revista Nueva Sociedad No. 125, mayo-junio/1993

5 El bloque lidereado por EEUU está integrado además por Canadá y México, al cual se plantea incorporar otras naciones latinoamericanas; el europeo es lidereado por Alemania e integrado por otros 15 países de Europa Occidental, al cual podrían acceder países de Europa del Este y de la ex-URSS; el asiático, menos formalizado, lo encabeza Japón, abarca a los NICs, a la ASEAN v al que eventualmente podrían incorporarse Vietnam, Chin; y la India.

6 En este trabajo se asume como Cuenca del Caribe el área integrada por México, Centroamérica, Colombia, Venezuela, Guyana, Cayena, Surinam y el Caribe insular.

7 Cfr. Gerardo González: ”El Caribe en la política exterior de Cuba. Balance de 30 años: 1959-1989”, ediciones CIPROS, República Dominicana, 1991.

8 Este indicador como criterio de identificación fue aportado por Jaime Estay.

9 Según Valenzuela, por capacidad real de acumulación debe entenderse la disponibilidad de aquellos bienes que por su naturaleza pueden funcionar como sustento material del proceso de acumulación. Cfr José Valenzuela. ”¿Qué es un patrón de acumulación?”.

10 Se refiere a los procesos de regionalización al interior de los espacios de influencia de las regiones de la economía mundial.

11 Et proceso de reconfiguración de las diferentes regiones de la economía mundial, en el contexto dé los cambios mundiales y la emergencia de un nuevo regionalismo, ha relativizado el término periferia y bien podría asumirse la existencia de una semiperiferia; este criterio será-desarrollado más adelante.

12 A (os efectos del.presente trabajo se utilizará el término región en dos sentidos: uno geográfico que abarcaría a América latina y el Caribe y el otro se refiere a la AEC como proyecto de región en su dimensión económica. Se emplea el término ”macrosubregión” en la perspectiva de tos procesos de integración para identificar la región resultante de la potencial convergencia en un proyecto más amplio de varios esquemas subregionales de integración y de países no participantes en elfos. Asumiendo esta definición operacional, la AEC como esquema de integración es una macrosubregión, al interior de la cual hay mesorregiones, resultantes de” los acuerdos de potencial convergencia entre esquemas subregionales, o entre países y esos esquemas.

13 Cfr. Manfred Mols: ”The Integration Agenda: A framework for comparison”, en: ”The Challenge of Integration of Europe and the Américas”, editado por Peter Smith, North-South Center, 1994.

14 Mols hace referencia a varios autores que ofrecen unas visiones diferentes sobre el tema. Cfr. Manfred Mols: Op. Cit.

15 En la CARICOM existe la Organización de Estados del Caribe Oriental que agrupa a las islas más pequeñas: Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Monserrat, St.Kitts-Nevis, Sta.Lucia, S.Vicente y Granadinas; en el MCCA está el llamado Triángulo Norte formado por El Salvador, Honduras y Guatemala.

16 Según estadísticas del Banco Mundial, 1993.

17 Op.Cit.

18 CEPAL: Balance Preliminar de la Economía de América Latina y el Caribe, 1994

19 Renato Baumann: ”Integración y desviación de comercio”, en: Revista de la CEPAL No.51, diciembre de 1993.

20 Renato Baumann: Op. Cit.

21 Alfredo Guerra Borges: ”México: Integración hacia el Sur”, ponencia presentada en el seminario de economía mexicana, mayo 1995.

22 Medido por la importancia relativa del comercio intrazonal en el comercio total de la agrupación.

23 Asad Alam y Sarath Rajapatirana: ”Trade Policy Reform in Latín American and the Caribbean in the 1980s” World Bank, WPS 1104, 1993 y otras fuentes.

24 CEPAL: ”La Inversión Extranjera y las Empresas Transnacionales en América Latina: 1995”, en Notas sobre la Economía y el Desarrollo, mayo/junio 1995.

25 Robert Devlin, Ricardo French-Davis y Stephany Griffith-Jones: ”Repunte de los flujos de capital y el desarrollo: Implicaciones para las políticas económicas”, será publicado en Ricardo French-Davis y Stephany Griffith-Jones (Comps): ”Los Nuevos Flujos Financieros Hacia América Latina: fuentes, efectos y políticas”, Fondo de Cultura Económica, México, 1994.

26 CEPAL: Op. Cit.

27 Según cálculos basados en informaciones del DOTS, 1994, casi el 11% del intercambio comercial de Honduras, 30% del de Panamá y 12% del de República.Dominicana se realiza con Japón y otros países de Asia en desarrollo, donde la relación de los latinoamericanos es importadora.

28 Diferenciable de la fuga de capitales.

29 Wilson Peres Núñez: ”Internacionalización de Empresas Industriales Latinoamericanas”, en: Revista de la CEPAL No.49, abril/93.

30 Wilson Peres Núnez: Op. Cit.

31 En el caso de México se explica por una profunda relación preexistente refrendada posteriormente en el NAFTA, y en otros casos por las potencialidades del mercado de ese país y las expectativas de un más o menos lejano acceso al NAFTA.

32 Según datos del Direction Trade Statistics Yearbook, 1994.

33 Según Información del Directorio de Inversión Extranjera de CEPAL, 1992.

34 Ricardo Grinspun y Robert Kreklewich: ”Consolidating Neoliberal Reforms: ”Free Trade” as a Conditioning Framework”, en: Studies ¡n Política! Economy No.43, Spring, 1994.

35 Ricardo Grinspun y Robert Kreklewich: Op. Cit.

36 Alfredo Guerra-Borges: ”México: Integración hacia el Sur”, ponencia presentada en el seminario de economía mexicana, mayo 1995.

37 Según cálculos a partir de las estadísticas del DOTS.1994.

38 México tiene firmados acuerdos de libre comercio con Chile, con Costa Rica, con • Venezuela,Colombia y con EEUU y Canadá; además tiene prevista la firma de otros

39 Alfredo Guerra Borges: ”Probable impacto de los TLC en el Mercado Común Centroamericano: una reflexión preliminar”, publicado en la revista Presencia, El Salvador, octubre de 1994.

40 Por tal puede entenderse un patrón de decisión concerniente a un grupo de naciones tanto del Norte como del Sur, las cuales comparten un problema común buscando un acuerdo coordinado; se dice multilateral porque compulsa a muchos a sentarse a la mesa al mismo tiempo; modular porque cada participante en la mesa puede variar sus criterios de acuerdo a la situación concreta en cualquier momento.

41 Pedro Monreal: ”De la preferencialidad a la reciprocidad en la relación Estados Unidos-Caribe Insular”, ponencia presentada en Jornada Científica del CEA, julio de 1995.

42 Aquí Cuenca del Caribe está utilizada en la percepción estadounidense de Cuenca.

43 ICC ofreció acceso libre de aranceles a productos provenientes del Caribe, inversiones y proyectos de cooperación.

44 Diferentes percepciones de especialistas en el área sobre ese tema pueden ser consultadas en Gerardo González: ”El Caribe frente a los cambios mundiales”, no publicado, CEA, 1994.

45 Una reflexión sobre la dinámica del interés geopolítico estadounidense en el Caribe en Gerardo González: ”El Caribe frente... Op. Cit.

46 En estas negociaciones, el objetivo fundamental es equiparar las ventajas obtenidas por México en el NAFTA y la Iniciativa Para la Cuenca del Caribe.

47 CEPAL: ”Las relaciones comerciales de Centroamérica frente a los nuevos esquemas de cooperación, integración y comercio”, LC/MEX/L 262, 13 de marzo de 1995.

48 Según cálculos a partir de información del DOTS, 1994.

49 Jamaica, República Dominicana y Haití.

50 Ibid.

51 Cfr. Gerardo González: ”El Caribe en la política...Op. Cit.

52 Una interesante reflexión sobre este particular en Tania García: ”Potencialidades y desafíos de la Asociación de Estados del Caribe”, en Revista Cuadernos de Nuestra América, Vol.XI, No.22, julio-diciembre 1994, Op. Cit.

53 Único esquema de integración regional del cual ningún país es miembro de la AEC.

54 Se reserva el término región para la totalidad de América Latina y el Caribe.

55 Alfredo Guerra- Borges: Op. Cit.

56 Incluso la aprobación del” fast track” puede ser un proceso más lento después de la crisis mexicana.

57 Ante la posibilidad de perder unas y otras, pues habría que incorporar la reacción europea como variable en el análisis.

58 CEPAL: ”La inversión extranjera... Op. Cit.

59 Según estadísticas del Direction Trade Statistics Yearbook, 1994.

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

This digital publication is the result of automatic optical character recognition.
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search