Versión clásicaVersión móvil

América Latina: realidad, virtualidad y utopía de la integración

 | 
Jaime Preciado Coronado
, 
Alberto Rocha Valencia

El grupo de los tres (G-3)¿Proyecto neopanamericano o neobolivariano?

Socorro Ramírez

Texto completo

  • * Es Investigadora del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI), Univers (...)

1Note portant sur l’auteur*

2El G-3 hace parte de los procesos de internacionalización y globalización económicas presionado sobre todo por las tres economías más fuertes del mundo, la de Estados Unidos, Japón y la Unión Europea. Es una forma de internacionalización limitada, meramente subregional, de la economía de sus miembros, México, Venezuela y Colombia. Como todos los demás acuerdos subregionales iniciados en América Latina a lo largo de los últimos quince años, el G-3 es también fruto indirecto del endeudamiento al que condujo el anterior modelo de desarrollo y del ajuste y la liberalización impuestos luego por el FMI y el Banco Mundial. Hace parte, pues, de la liberalización obligada y condicionada de las economías nacionales latinoamericanas, así como de las respuestas a iniciativas estadounidenses de integración hemisférica formuladas en los años noventa. Como lo mostraremos más adelante, el G-3 surgió no de la dinámica y el entrelazamiento previo de las tres economías en cuestión, sino de los vínculos políticos y diplomáticos que se desarrollaron entre los Estados miembros desde comienzos de los años ochenta, a partir del Grupo de Contadora. La firma del acuerdo se impuso, al menos en el caso colombiano, por decisión del gobierno y en contra de importantes sectores sociales. Quizás por esa razón, entre otras, no ha recibido aún, al menos entre Colombia y México, un contenido económico real. Por su carácter híbrido, de Grupo indirectamente articulado al gran mercado estadounidense a través de uno de sus miembros y, a la vez, de grupo latinoamericano, el G-3 podrá servir, en su desarrollo, de interesante experiencia acerca de la compatibilidad u oposición entre un proyecto neobolivariano de integración latinoamericana y la estrategia neopanamericana de subordinación bilateral de los países de América Latina a los intereses de Washington.

3Para iniciar este ensayo haré algunas precisiones conceptuales. Me referiré luego a los orígenes del G-3. Presentaré después las principales etapas de evolución del Grupo. Finalmente haré algunas consideraciones sobre su posible alcance en la integración latinoamericana.

1. Algunas precisiones conceptuales

  • 1 Para hacer estas precisiones conceptuales parto del trabajo inédito de Luis Alberto Restrepo Moren (...)

4No es el tema específico de esta ponencia presentar el rico debate conceptual que se desarrolla actualmente sobre el tema de la internacionalización, globalización y regionalización. Con todo, es necesario empezar por señalar cómo usamos esos conceptos en este ensayo y ubicar allí el análisis del G-3.1

1.1. Globalización, internacionalización y regionalización

5La internacionalización económica se asume aquí, en forma general, como la expansión de una economía cualquiera más allá de sus fronteras nacionales.

6La globalización económica, en cambio, es entendida como la modalidad más amplia de internacionalización. Implica la virtual expansión de las economías más fuertes, o al menos de sus capitales y de sus principales empresas y corporaciones, a todas las economías del globo. Se toma entonces el término como equivalente de “mundialización” o de “economía planetaria”. Podríamos decir que las grandes potencias de hoy son aquéllas cuya economía ha alcanzado una dimensión global que permea el conjunto de las relaciones económicas internacionales. Las economías más globalizadas son, obviamente, las de Estados Unidos, Japón y, en menor medida, la de la Unión Europea. También podemos incluir en ellas algunas economías del sudeste asiático. Ahora bien, la globalización de una economía implica necesariamente su internacionalización, pero no todo proceso de internacionalización económica llega a tener una dimensión verdaderamente global.

7Por oposición a la globalización, la regionalización económica es una forma de internacionalización circunscrita a una región geográficamente delimitada. Toda regionalización es también una forma de internacionalización de diversas economías, pero no toda internacionalización se limita a una región. Desde los años ochenta, las economías más globalizadas vienen arrastrando a las demás hacia su internacionalización y, en algunos casos, a su articulación regional.

8Hay procesos de regionalización de facto, no formalizados por acuerdos, por los cuales las distintas economías de una determinada zona geográfica se encuentran estrechamente entrelazadas, como puede acontecer hoy entre los países del sudeste asiático y Japón. En otros casos, en cambio, median acuerdos regionales de integración, como acontece en la Unión Europea y en el NAFTA, o acuerdos subregionales como es el caso del Pacto Andino, el MERCOSUR o el G-3 al que me referiré en este trabajo.

1.2. Dos tipos de internacionalización

9La regionalización, como hemos dicho, es una forma específica y delimitada de internacionalización de algunas economías. Pero la internacionalización no es un término unívoco: no significa lo mismo para todos los países. Podemos distinguir por lo menos dos tipos ideales y opuestos de internacionalización: una endógena y otra exógena. Cada una de ellas posee características propias.

10En los países industrializados, la internacionalización es fundamentalmente endógena, es decir, proviene de la dinámica y la iniciativa de sus empresas más poderosas, que presionan por la eliminación de todas aquellas barreras político-administrativas que se interponen a la expansión de sus mercados, a la movilidad de sus capitales, de sus inversiones y de su misma implantación. Se trata en este caso de un desbordamiento y una irrupción de la dinámica de una economía hacia fuera de sus fronteras nacionales.

11En los países menos avanzados, en cambio, como es el caso de Colombia y de las demás naciones latinoamericanas, la internacionalización es exógena: se realiza sobre todo en virtud de presiones que vienen de fuera, de los organismos financieros multilaterales y de los mismos países industrializados.

12Desde luego, estamos hablando aquí de tipos ideales de internacionalización que no se dan, quizás, en estado puro, pero que sí señalan tendencias fundamentales que alteran la significación concreta de la internacionalización para las distintas regiones y países. En cada uno de estos dos tipos de internacionalización podemos distinguir, además, tres características importantes.

13a) La primera característica radica en que, mientras la internacionalización endógena de las economías fuertes se lleva a cabo de abajo hacia arriba, de la sociedad al Estado por una dinámica que parte de los grandes capitales y las empresas hacia el aparato estatal, la apertura exógena se realiza en sentido contrario, de arriba hacia abajo: es impuesta por decreto de los Estados que, presionados por los organismos financieros multilaterales y los países industrializados, le imponen a su vez la apertura a la economía nacional.

14En el primer caso, propio de las economías fuertes, los Estados obedecen a la dinámica de las empresas, las acompañan en el proceso y se convierten en sus voceros en los foros internacionales. Cuando intervienen en la economía nacional, lo hacen justamente en sentido contrario a la internacionalización, para proteger sectores especialmente vulnerables, como acontece con la agricultura o con ciertos sectores estratégicos.

15En cambio, la internacionalización de las economías débiles hace parte, más bien, de los voluntarismos políticos de los Estados que, presionados por el entorno internacional, se empeñan en exponer la producción nacional a la competencia externa. Con el ánimo de atraer capital e inversión extranjera, eliminan con frecuencia, de manera indiscriminada, toda protección. Por ello, suelen estrellarse con la impreparación, la incomprensión, la indiferencia, incluso la resistencia de diveros sectores sociales. Sus acuerdos se convierten con frecuencia en acuerdos de papel.

16No sobra reiterar que se trata de modelos ideales. De hecho, un Estado no podría imponer un proceso de apertura si no existieran al menos algunas empresas nacionales lo suficientemente poderosas como para que, por su dinamismo, puedan esperar beneficios de su articulación a mercados más amplios.

17b) Los dos modelos básicos de internacionalización, endógena y exógena, poseen una segunda característica digna de mención. Los capitales de las economías fuertes, de internacionalización endógena e impulsada desde abajo, anidan, en buena medida, en sus países de origen, donde generan empresas productivas, empleo y mejores condiciones de vida para la población y atraen, asimismo, los capitales de otras economías que buscan seguridad y rentabilidad de largo plazo. Se trata, pues, de capitales que se pueden llamar sedentarios, productivos e imantados. En cambio, la internacionalización de las economías menos fuertes, inducida desde fuera y desde arriba, atrae sobre todo capitales rapaces, que buscan una rentabilidad de corto plazo a través de la especulación financiera o que se apoderan de los sectores más productivos y estratégicos de la economía nacional y los explotan, pero estarían dispuestos a abandonarlos si no garantizaran tasas de ganancia satisfactorias. Estos capitales no aumentan sensiblemente el empleo, contribuyen a la concentración de la propiedad, ahondan los desequilibrios internos y no mejoran sustancialmente la productividad nacional, aunque aumenten transitoriamente el producto interno bruto. Emprenden además el vuelo a la menor señal de alarma, sumiendo en la crisis a su presa. No garantizan, por lo tanto, una internacionalización exitosa. La reciente crisis mexicana, su propio efecto “tequila” y la repercusión en otros países de América Latina ilustran bien esta situación.

18c) Finalmente, la internacionalización de una economía sólo merece ese nombre en la medida en que es endógena y se lleva a cabo desde abajo. En ese caso, la fortaleza de los capitales, del aparato productivo y de servicios trasciende las fronteras nacionales, bien sea a través de circuitos comerciales o incluso mediante su implantación fuera del país. En cambio, en los casos de internacionalización exógena y desde arriba, más que de una verdadera internacionalización se trata de una “apertura” unilateral a los capitales, las empresas, las tecnologías y los productos de las economías foráneas. En esas condiciones, los países quedan supeditados a las señales inmediatas del mercado y del capital financiero, pierden un horizonte de largo plazo, ven crecer sus vulnerabilidades y deteriorarse su situación económica y social.

19América Latina inició, desde los años ochenta, una internacionalización exógena de sus economías. Entró en el proceso a través de la puerta estrecha de la deuda, por la presión y bajo las condiciones de ajuste y liberalización exigidas por el FMI y el Banco Mundial. La internacionalización fue impuesta desde arriba, por los Estados, y dejó las economías nacionales gravemente expuestas a los capitales rapaces. El proceso de internacionalización de las economías latinoamericanas constituye, por lo tanto, en términos generales, una apertura unilateral y una forma de internacionalización subordinada a las economías más fuertes del mundo y, en particular, a la economía estadounidense.

1.3. La regionalización

20La regionalización, como hemos dicho, es una forma particular de internacionalización. Hagamos algunas precisiones sobre ella y, en particular, sobre los acuerdos regionales de libre comercio, como el North American Free Trade Agreement (NAFTA), subregionales como el G-3 y la Asociación de Estados del Caribe, o de integración económica, como el Mercosur y la Comunidad Económica Europea.

  • 2 La Comunidad Económica Europea nació en 1957 por el deseo de consolidar la paz en Europa y de recu (...)

21Los acuerdos regionales y subregionales tienen por lo menos dos significados: constituyen, al menos en principio, un mecanismo de defensa frente a las grandes tendencias globales; pero son, al mismo tiempo, una forma de articulación colectiva y subordinada a las mismas. Un acuerdo como el NAFTA, a pesar de obedecer a la iniciativa de la economía más poderosa y globalizada del mundo, la de Estados Unidos, no deja de tener un carácter defensivo: apunta a asegurarle un mercado y constituye un mecanismo de presión ante un eventual proteccionismo excesivo de la Unión Europea y Japón. Por otra parte, no es imposible que, en ciertas condiciones, una organización regional llegue a convertirse en fuerza motriz del proceso de globalización, como aconteció con la Comunidad Económica Europea.2

22Es indispensable, sin embargo, distinguir por lo menos dos tipos básicos de acuerdos. Estos pueden ser horizontales o verticales. Por regionalización vertical se entiende en este texto aquélla donde economías comparativamente pequeñas se asocian a alguna(s) de las grandes potencias globales con el fin de beneficiarse de sus capitales, sus empresas, tecnologías y mercados.

23Buscan así su fortalecimiento y su inserción competitiva en los circuitos globales y, sobre todo, tratan de evitar su marginamiento. Ingresando a la Unión Europea, por ejemplo, numerosas economías relativamente pequeñas, como las de Grecia, Portugal o España, se han vinculado a las economías de potencias como Gran Bretaña, Francia y sobre todo Alemania. En el caso del continente americano, este modelo vertical podría corresponder al esquema neopanamericano propuesto por Estados Unidos a los países latinoamericanos. Muchos países de América Latina aspiran a vincularse, como ya lo ha hecho México, a la poderosa economía del Norte con el ánimo de evadir su marginamiento de los flujos económicos globales.

24Sin embargo, por este derecho de protección, de fortalecimiento y de enganche a la economía mundial, las economías subalternas se ven obligadas a pagar un alto costo. Deben aceptar a cambio una acentuada dependencia económica e incluso política frente a las grandes potencias.

25En contraste con el modelo de regionalización vertical, podemos considerar otro tipo de acuerdos más horizontales, realizados entre países de economías menos dispares. A este modelo corresponden esfuerzos latinoamericanos de integración como el Pacto Andino o el MERCOSUR. El G-3 representa, en cambio, un modelo híbrido como intentaremos mostrarlo en este ensayo. Podríamos decir que la horizontalidad es distintiva del proyecto neobolivariano que estaría en oposición y conflicto con el neopanamericanismo vertical estadounidense.

1.4. Regionalización y tipo de internacionalización

26Las relaciones asimétricas ya descritas entre economías que se internacionalizan por una dinámica endógena y aquéllas que lo hacen por presiones exógenas tienden a reproducirse en menor escala en el seno de cada acuerdo regional de libre comercio.

27Los países de economía más fuerte dentro de un grupo poseen una actividad empresarial más dinámica que les permite extenderse con mayor facilidad a los mercados de la región. Por ello mismo, los acuerdos, aunque sean inicialmente presionados por el entorno internacional y promovidos por el Estado, son bien acogidos por el sector empresarial de estas economías. En este sentido, el acuerdo puede adquirir, para las economías relativamente más fuertes dentro del grupo, un significado no solamente defensivo frente a las economías globales, sino también conquistador, agresivo y rapaz en relación con los miembros más débiles del acuerdo; buscan transferir así, a los más débiles, parte de los costos de su inserción en la economía global. Este es el caso de Estados Unidos en el NAFTA, el de Alemania en la Unión Europea y podría llegar a ser, quizás, el caso de México en relación a Venezuela y Colombia en el G-3.

  • 3 Ver al respecto el capítulo sobre igualdad de oportunidades para acceder a las potencialidades de (...)

28En suma, los países más fuertes de un grupo regional o subregional tienen mayores posibilidades de beneficiarse de los acuerdos de libre comercio, a no ser que éstos prevean medidas de compensación y garanticen el equilibrio entre los asociados. Estas medidas no podrían reducirse —como acontece en la mayor parte de acuerdos de libre comercio firmados a finales de los ochenta y comienzo de los noventa— al otorgamiento de mayores plazos en la desgravación, sino que debería involucrar otras medidas centrales.3 Un cierto equilibrio relativo entre sus miembros es condición indispensable para el buen desarrollo y la consolidación de los grupos. El tratamiento igual entre desiguales, el tratamiento parcialmente preferencial o cualquier forma de consagración institucional de asimetrías los llevan a su desintegración o a su parálisis. Pero el equilibrio no es fácil de obtener, ya que los más fuertes tienen, por principio, un mayor poder negociador. Por otra parte, con frecuencia las economías más frágiles se resignan, al menos inicialmente, a incurrir en los costos de un acuerdo asimétrico con tal de no quedar rezagadas o aisladas de los grandes circuitos de la economía regional, internacional y mundial.

2. Los orígenes del G-3

29Como lo señalábamos al comienzo, el G-3 no es fruto de la dinámica y el entrelazamiento previo de las economías de los tres países miembros, sino de unos precarios vínculos políticos y diplomáticos intergubernamentales que se desarrollaron desde comienzos de los años ochenta, a partir del interés compartido por la estabilidad política de la región centroamericana y caribeña.

2.1. Precariedad de los intercambios comerciales

  • 4 ”Sumario Estadístico”, Comercio Exterior, México, Vol. 44, No. 6, junio de 1994, Págs. 565 y 566; (...)

30Como otros acuerdos latinoamericanos, el G-3 ha sido una forma de internacionalización exógena e impuesta desde arriba, que no corresponde a una dinámica endógena de las distintas economías implicadas. De hecho, el comercio entre los países miembros ha sido muy precario. Para México, las exportaciones a Venezuela y Colombia equivalen a menos del 1% del total de sus exportaciones, y las exportaciones de Venezuela y Colombia a México representan el 1.6% y 1%, respectivamente.’4 No puede decirse lo mismo de las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela, que han sido tradicionalmente mejores y, desde 1992, han experimentado un incremento considerable. Si el G-3 ha de avanzar, hay que destacar la necesidad de fortalecer la relación comercial de Venezuela y Colombia con México.

31Tan significativas como los precarios intercambios comerciales previos entre los países son las diferencias en los indicadores básicos y en la estructura productiva entre los países miembros del Grupo. Como puede apreciarse en el cuadro No. 1, las disparidades de tamaño entre las tres economías no son despreciables, aunque sean significativamente menores que las asimetrías existentes entre los países norteamericanos miembros del NAFTA.

Cuadro No. 1. Indicadores básicos miembros del G-3

Cuadro No. 1. Indicadores básicos miembros del G-3

32Fuentes: CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina, 1990.

33ONU, Demographic Yearbook, 1990, Banco Mundial, Reporte, 1991, BID, Progreso Económico y Social en América Latina, Washington, octubre de 1993.

34Así, México, con un mercado 30 veces más pequeño que el de Canadá y Estados Unidos sumados, tiene casi el doble de extensión geográfica y de población que Venezuela y Colombia juntos, y más del doble del producto interno bruto de estas dos naciones juntas.

  • 5 Se refiere a estas diferencias y a cómo compensarlas, Marta Lucía Ramírez, ”G-3: un fenómeno histó (...)
  • 6 Diego Cardona, ”El Grupo de los Tres: intereses y realidades”, en Varios Autores, Colombia y la in (...)

35Las diferencias en el comercio exterior también son enormes.5 Venezuela y Colombia exportan sobre todo materias primas; México, manufacturas. En 1991, México ocupó el lugar número 19 dentro de las importaciones mundiales (1.4% de éstas), en tanto que las compras externas de Venezuela y Colombia, en conjunto, no alcanzaron a representar el 0.5% de las mismas.6 Mientras el flujo de inversiones y tecnologías es enorme en México, en Venezuela es importante y es precario en Colombia.

36A estos escasos intercambios comerciales y grandes disparidades entre los tres países hay que agregar unas también precarias y recientes relaciones diplomáticas, no exentas de conflictos.

2.2. Escasos contactos previos

37Como es sabido, en contra de los sueños bolivarianos, los países latinoamericanos y del Caribe han mantenido relaciones escasas entre sí y con frecuencia más bien conflictivas. Mucho más intensos han sido sus nexos verticales y bilaterales con Estados Unidos y Europa. De este modo, a pesar de los obvios vínculos geográficos, históricos y culturales, la historia de las relaciones entre México, Venezuela y Colombia es también reciente y escasa.

38En el pasado, los vínculos entre México y Venezuela no habían sido muy estrechos: habían mantenido un bajo intercambio económico; de sus relaciones no estuvieron ausentes los conflictos petroleros ni faltaron tampoco las contradicciones sobre la crisis centroamericana. Uno de los primeros acercamientos entre los dos países lo constituyó, a comienzos de los años ochenta, el Acuerdo de San José, por el cual ambos se comprometían a entregar petróleo a las naciones centroamericanas en condiciones financieras más favorables que las ofrecidas por los arreglos comerciales corrientes. Entre 1982 y 1985, ambos países desarrollaron conjuntamente con Colombia y Panamá las gestiones del Grupo de Contadora. Posteriormente, los respectivos cambios de gobierno —Salinas de Gortari asumió en diciembre de 1988 y Carlos Andrés Pérez en febrero de 1989— facilitaron el inicio de nuevas relaciones, las que en buena medida quedaron consagradas en la declaración de conformación del G-3.

39Las relaciones entre Colombia y México eran aún más limitadas. Tra-dicionalmente no habían tenido intercambios económicos ni estrechos contactos diplomáticos. Contadora constituyó el primer acercamiento de importancia, empañado sin embargo, por problemas derivados de las denuncias de maltratos a presos colombianos en cárceles mexicanas, de las dificultades de ingreso de colombianos, de la exigencia de visado y de frecuentes trabas al ingreso de vuelos colombianos a México.

  • 7 A diversos problemas fronterizos, en 1989 se agregaron el patrullaje de la corbeta colombiana ”Cal (...)

40Colombia y Venezuela, por el contrario, comparten una historia común. Han acrecentado un activo intercambio económico recíproco, mayor que el de cada uno de ellos con México; tuvieron una experiencia previa de concertación política y, sobre todo, tienen una frontera activa y conflictiva. Con todo, al momento de formación del G-3 venían de uno de los peores momentos de crisis en el diferendo fronterizo.7

  • 8 Ver al respecto Wolf Grabendorff, ”Las potencias regionales en la crisis centroamericana: una comp (...)
  • 9 Analizo los intereses de los países miembros de Contadora y la mediación ejercida por este grupo e (...)

41A excepción de los vínculos contradictorios entre Colombia y Venezuela, nutridos en el campo económico y tensos en la esfera diplomática, el G-3 cuenta entonces con una historia de relaciones no muy densas entre los países miembros. Los tres países habían tenido un primer acercamiento y luego algunas experiencias de coordinación política conjunta cuando se propusieron hacerle frente a la situación del Caribe y a la crisis de Centroamérica. Así, a comienzos de los ochenta, participaron en el “Grupo Nassau” convocado por la administración Reagan y en el Banco de Desarrollo del Caribe. Más tarde, preocupados por las repercusiones en sus países del conflicto en Centroamérica,8 conformaron el Grupo de Contadora con el fin de contribuir a la estabilidad social y política en la zona.9 Éstos fueron pues los antecedentes inmediatos del G-3.

2.3. Interés compartido por Centroamérica y el Caribe

42No es posible hablar del origen del G-3 sin hacer referencia al interés compartido de los países miembros del Grupo, por Centroamérica y el Caribe. Esto es comprensible si se tiene en cuenta que México, Venezuela y Colombia limitan respectivamente por el norte y sur a Centroamérica y conforman, junto con el istmo, con las islas, con Guyana, Surinam y Cayena, la Cuenca del Caribe. Centroamérica y el Caribe constituyen, pues, simultáneamente, la barrera geográfica que actualmente separa a México de Venezuela y Colombia, y el eventual puente de comunicación obligado entre ambos polos del Grupo. Así, tanto por su posición central como por su vecindad, la inestabilidad de Centroamérica y el Caribe ha interesado y preocupa a México, Venezuela y Colombia, mientras sus mercados no cesan de atraerlos.

  • 10 Es la tesis demostrada por Andrés Serbín, ”Las transformaciones globales y hemisféricas y el Grupo (...)

43Primero surgieron las relaciones en el marco del Grupo Nassau y luego en Contadora, a las que ya hicimos alusión. Más tarde, a finales de los años ochenta y comienzos de los noventa, nuevas situaciones en Centroamérica y el Caribe generaron preocupación para México, Venezuela y Colombia, pero también oportunidades para la expansión de su influencia y su comercio, lo que en parte, buscan canalizar a través del G-3. Estas preocupaciones y oportunidades se derivaron, en primer lugar, de los drásticos planes de ajuste económico que la mayoría de los países centroamericanos y caribeños debieron introducir por las nuevas circunstancias internacionales. Se generaron también, por la disminución de la afluencia de recursos estadounidenses luego de una cierta pérdida de importancia estratégica de esta zona para Estados Unidos.10 A pesar de compartir algunas de esas preocupaciones y oportunidades en relación con Centroamérica y el Caribe, allí los tres países miembros del G-3 han tenido relaciones e intereses un poco diferentes.

44Veámoslo primero en relación a Centroamérica. Para México, esta zona no ha constituido, como podría esperarse, un mercado “natural”, pues sus intereses en el istmo han sido más de carácter geopolítico que económico. En ellos han primado los asuntos que genera la frontera con Guatemala que no sólo son importantes por las reservas de petróleo que contiene, sino también porque prolonga y acompaña los problemas sociales y culturales propios de su zona sur. Entre las iniciativas que México tomó en los años ochenta se encuentran el acuerdo de San José, al que ya hicimos alusión, la declaración firmada con Francia de reconocimiento del FMLN como parte beligerante y la participación política en Contadora. En los años noventa, sin embargo, la relación ha venido cobrando una mayor importancia, sobre todo económica.

45Por su lado, la presencia venezolana en Centroamérica se había incrementado desde el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez y luego con el COPEI estuvo marcada por la búsqueda de hegemonía frente a los partidos demócrata-cristianos en la zona. En los años noventa, las razones de su aproximación a Centroamérica han ido, como las de México, tomando una dimensión de orden económico.

  • 11 Analizo las razones internas de una política exterior en Socorro Ramírez, La politique extérieure (...)

46Colombia, finalmente, había estado alejada de Centroamérica hasta que la crisis de los ochenta, las pretensiones territoriales de Nicaragua sobre San Andrés y la necesidad de avanzar en la negociación con la guerrilla interna llevaron al gobierno de Belisario Betancur a ejercer un li-derazgo en Contadora.11 Como en los casos de México y Venezuela, se acrecientan, en los años noventa, sus relaciones económicas con Centroamérica en el marco del G-3.

47En relación a asuntos claves del Caribe, los tres miembros del Grupo han tenido presencias y posiciones diferentes, aunque poco a poco han ido convergiendo en los años noventa. Así, por ejemplo, México fue el único país que nunca rompió sus vínculos con Cuba y, a pesar del ingreso al NAFTA, ha continuado haciendo parte de diversos esfuerzos para el levantamiento del embargo y el reintegro de la isla a la OEA. Por eso ha estado interesado en que el G-3 realice una mediación que asegure una gradual transición económica y política del régimen, evite la desestabilización de la zona y aproveche las oportunidades que la apertura de la isla podría abrirle, teniendo en cuenta la permanente relación mantenida con ella.

48Al contrario de México, Cuba era percibida por Venezuela como un competidor geopolítico en el área por razones ideológicas, políticas y de influencia. Con la pérdida del potencial de amenaza geopolítica de la isla, Venezuela ha manifestado —como México y por idénticas razones que éste— su disposición de contribuir a su reintegro a la OEA y a una transición controlada que evite desestabilizaciones en la zona.

  • 12 Socorro Ramírez, ”Política exterior colombiana: hacia la integración con el mundo”, en Luis Albert (...)

49Colombia, por su parte, reanudó relaciones con Cuba a mediados de los años setenta (1974-1978), que fueron de nuevo interrumpidas por el gobierno siguiente (1978-1982) y restablecidas luego de manera informal con Belisario Betancur (1982-1986), hasta que César Gaviria (1990-1994) decidió restaurarlas oficialmente. Así el problema con la guerrilla había determinado, hasta mediados de los ochenta, el tipo de relación con Cuba. Posteriormente se le han agregado ingredientes comerciales y petroleros, así como la necesidad de obtener pruebas en contra de los narcotrafi-cantes y de incidir en una transición pacífica de la isla, como lo buscan también los otros dos socios en el G-3.12

  • 13 Da cuenta de ese proceso el Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos, El Caribe nuestra te (...)
  • 14 Andrés Serbin, ”Las transformaciones...”, Op. Cit, Págs. 31-33.
  • 15 Wolf Grabendorff, ”La internacionalización de la Cuenca del Caribe”, en Gerhard Drekonja y Juan G. (...)
  • 16 Socorro Ramírez, ”Debilidades y fortalezas de la política exterior colombiana”, en Luis Alberto Re (...)

50En relación con el Caribe no hispánico, México mantuvo contactos políticos en la época tercermundista de Echeverría, en especial con Jamaica. Luego, con De La Madrid, diseñó una política caribeña y con Salinas solicitó, junto con Venezuela y Colombia, el carácter de observador en el CARICOM.13 Venezuela, en cambio, desde el primer gobierno de Rafael Caldera en los sesenta, ha tenido una mayor relación que los otros dos socios del G-3 y tiene interés en estrechar esos lazos con la región. Para ello decidió transferir al Secretario General de las Naciones Unidas la selección del mecanismo de solución de la disputa con Guyana por el Esequibo. Esta decisión y la política de ayuda al Caribe oriental le han mejorado las relaciones con las islas.14 Por su parte, Colombia, de unos contactos casi inexistentes con el Caribe anglosajón,15 pasó en los noventa a concluir la delimitación de aguas marinas y submarinas. Más tarde, con sus socios del G-3, impulsó la constitución de la Asociación de Estados del Caribe y firmó un acuerdo comercial, de cooperación económica y técnica, y de libre comercio con el CARICOM.16

51Así, aunque con relaciones e intereses diferentes, los miembros del G-3 han venido incrementando su presencia en el área centroamericana y del Caribe, con un papel particularmente activo de México en Centroamérica y de Venezuela en el Caribe insular. Los tres países pretenden evitar la desestabilización de la zona y las eventuales consecuencias en su propio suelo, aumentar su presencia económica e influencia en la región.

52A manera de conclusión de esta segunda parte, digamos que el G-3 constituye un proceso de regionalización relativamente exógeno e impulsado más desde los gobiernos que desde las mismas economías, al menos en lo que toca a las relaciones de los dos países suramericanos con México. Las relaciones entre los miembros del G-3 han estado condicionadas desde sus antecedentes y orígenes por el istmo centroamericano y las islas del Caribe, razón por la cual éstos son vitales para su desarrollo.

3. La evolucion del G-3

53Como hemos venido mostrando, en los orígenes del G-3 más que estrechas relaciones e importantes intercambios se encuentran algunos acercamientos políticos derivados de preocupaciones compartidas por los tres países sobre la situación de Centroamérica y el Caribe. Su evolución hacia la firma de un acuerdo de libre comercio se impuso por el gobierno, al menos en el caso colombiano, en contra de importantes sectores industriales y con la preocupación central de acercarse al mercado estadounidense. Por ser un acuerdo exclusivamente intergubernamental está sujeto a los vaivenes de transiciones y crisis por las que atraviesen sus actores. Quizás por esta razón, entre otras, no ha recibido aún, al menos entre Colombia y México, un contenido económico real.

54Desde los inicios del G-3, en 1989, hasta 1995, podemos identificar tres etapas en la evolución del Grupo. En la primera se hacen evidentes las herencias de la concertación política adelantada en el seno del Grupo de Contadora, antecedente inmediato del G-3, que rápidamente se complementa con el enunciado de mecanismos de cooperación económica y acuerdos de libre comercio, los cuales le van abriendo camino a una creciente institucionalización del Grupo. Una segunda etapa corresponde al desarrollo de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre los tres países, las cuales se ven interferidas por los procesos y acuerdos en los que éstos ya participaban, así como por las reacciones que suscitan en su interior. La tercera etapa se inicia luego de la firma del acuerdo de libre comercio y coincide con los cambios de gobierno y las crisis políticas y económicas a las que se ven abocados.

3.1. De la concertación política al libre comercio (1989-1991)

55Como acabamos de verlo, México, Venezuela y Colombia tuvieron su primer acercamiento no gracias al entrecruzamiento de sus economías e intercambios, sino por razones geopolíticas. De hecho, la búsqueda de la estabilidad en Centroamérica y el Caribe los condujo paulatinamente, ante el cambio del entorno internacional, a priorizar las preocupaciones económicas.

  • 17 ”G-3 mediará en relaciones Cuba-EEUU”, en El Tiempo, Bogotá, 24 de octubre de 1991, Pág. 3A.

56De hecho, y debido a la herencia de Contadora, el G-3 constituyó en sus inicios, en 1989, un mecanismo de concertación dirigido a la búsqueda de negociación y acuerdo entre los países centroamericanos y entre las partes enfrentadas en algunos de ellos, así como a favor de una transición controlada en Cuba. En esa condición, participó en las reuniones de “San José”, destinadas al diálogo político y la cooperación de la Comunidad Económica Europea con América Central, así como en la constitución de la Asociación para la Democracia y el Desarrollo en Centroamérica y, junto con España, constituyó el Grupo de Amigos del Secretario General de la ONU en su gestión de paz en el Salvador. Participó también en el grupo consultivo sobre la deuda de Nicaragua y le ayudó al respecto. En relación con Cuba, como ya lo señalamos, desde comienzos de los años noventa el Grupo ha insistido en la necesidad de desarrollar una cierta mediación para garantizar una gradual transición política y económica en la isla que no repercuta en una desestabilización de la zona.17

  • 18 ”G-3 rechaza restricción de la CEE al banano. Pacto cafetero: México apoya cuotas”, El Tiempo, 12 (...)

57También el G-3 comenzó a desempeñar un papel como mecanismo de concertación de políticas de sus miembros con el fin de aumentar su capacidad propositiva y negociadora en diversas instancias regionales e internacionales. Ejemplos de esta concertación fueron las intervenciones de los miembros del G-3 en el Grupo de Río, en la discusión acerca de la reforma de la OEA, en la Ronda Uruguay del GATT, en la Comisión de Naciones Unidas sobre derechos Humanos o en la CEE a propósito de las cuotas de banana procedentes de América Latina. Algunas de estas coordinaciones se prolongaron más allá de esta primera etapa.18

58El proceso de institucionalización del Grupo empezó en noviembre de 1990 con la Declaración de Nueva York. En ella, los tres presidentes acordaron impulsar la cooperación en la cuenca energética que representan mediante proyectos en los que se combinen los recursos petrolíferos, carboníferos e hidráulicos. Acordaron también darle prioridad al desarrollo del transporte y las telecomunicaciones en proyectos estatales y privados y establecer una coordinación anual y rotativa, que inició la cancillería mexicana. Crearon además once grupos de trabajo sobre energía, comercio, transporte marítimo, transporte aéreo, telecomunicaciones, finanzas, turismo, cultura, ciencia y tecnología, medio ambiente, y cooperación con América Central y el Caribe. Tales comisiones debían preparar proyectos de cooperación, proponer mecanismos para facilitar el comercio y establecer la manera de compartir las ventajas comparativas de cada uno de los países miembros en diferentes asuntos.

  • 19 CEPAL, Relaciones económicas entre Centroamérica y México, Santiago, enero de 1992.
  • 20 Analiza la iniciativa de libre comercio Venezuela-Centroamérica Eduardo Ortiz R., ”Venezuela y Cen (...)

59Paralelo a la institucionalización y de acuerdo a los nuevos tiempos, los temas económicos fueron ocupando cada vez más la atención del Grupo. Sin abandonar del todo su carácter de mecanismo de concertación política ni el interés de los países miembros por los asuntos geopolíticos de la Cuenca del Caribe, el Grupo comenzó a evolucionar hacia una forma de cooperación económica con Centroamérica y el Caribe dirigida a buscar posibilidades de invertir, implantar empresas, servicios y programas energéticos. En esta primera etapa, cada país empezó a sentar las bases del libre comercio con la zona. México, en 1990, constituyó la comisión para la cooperación con Centroamérica; en enero de 1991, suscribió en Tuxtla Gutiérrez un acuerdo orientado a la creación —en un plazo de 6 años— de una zona de libre comercio y luego formó la comisión de complementación económica.19 Venezuela, por su parte, firmó en julio de 1991, en San Salvador, un acuerdo marco sobre apertura comercial unilateral para los productos centroamericanos por cinco años, y luego conformó el Consejo Centroamérica-Venezuela.20 Colombia, a su vez, y ya no en esta primera, sino en la segunda etapa, se acogió al acuerdo de libre comercio e inversión que Venezuela firmó en 1993. Los tres países también solicitaron el carácter de observadores en la reunión del CARICOM de 1990, y luego impulsaron la constitución de la Asociación de Estados del Caribe y firmaron acuerdos de cooperación comercial y de libre comercio con el CARICOM.

60Pronto fue claro para los gobiernos que el poder de los tres no se derivaría solamente del grado de influencia que cada uno lograra alcanzar en América Central y el Caribe, sino también de la capacidad de construir un acuerdo entre ellos. En enero de 1991 se decidió adelantar un proceso de consulta acerca de un posible acuerdo sobre comercio e inversiones. Inicialmente se propuso que el programa de liberalización y desgrava-ción del comercio mutuo fuera progresivo y se realizara en un plazo máximo de tres años, y que la eliminación de los aranceles se hiciera por reducciones anuales y diferenciales. La configuración de las listas de excepciones bilaterales se basaría en las listas de preferencia tarifaria regional de la ALADI, no incorporaría los productos que hubieran sido objeto de comercio bilateral en los tres últimos años o que hubieran contado con preferencias en los acuerdos de la ALADI, se reduciría al mínimo posible el número de artículos con tarifas exceptuadas y no se extendería inútilmente el cronograma de desmantelamiento.

3.2. Las negociaciones y la firma del acuerdo de libre comercio (1991-1994)

61Las negociaciones del acuerdo de libre comercio entre los tres se iniciaron propiamente en junio de 1991. Se previó entonces una cierta armonización de las políticas de impulso a las exportaciones, a través de diversos mecanismos, como no conceder estímulos mayores que los existentes en el comercio recíproco, especificar una cláusula sobre el perjuicio a la producción local por prácticas desleales de comercio y la aplicación posterior de derechos compensatorios, adoptar normas comunes para calificar el origen de mercancías y establecer procedimientos para la solución de las diferencias y la aprobación de protecciones transitorias. Posteriormente, se acordó la libertad de cargamento marítimo entre los países miembros para facilitar el transporte intrarregional.

62Al mismo tiempo que se hacían las consultas y tal como lo había hecho cada país del G-3 con Centroamérica y el Caribe, se firmaron acuerdos mutuos entre los miembros del Grupo. Así, por ejemplo, aprovechando la reunión del Grupo de Río en Cartagena, en diciembre de 1991, los Presidentes de México y Colombia hicieron un acuerdo bilateral de libre comercio que debería entrar en vigencia a partir de 1992. Luego, en el Grupo Andino, Venezuela y Colombia, sobre la base de un activo intercambio comercial y financiero, decidieron instaurar un arancel externo común desde 1992.

  • 21 ”Firmarán acuerdo de libre comercio. Colombia, Venezuela y México aceleran unión”, en El Tiempo, 1 (...)

63En la III Cumbre del G-3 en Caracas, en junio de 1992, los Presidentes decidieron adelantar dos años, para enero de 1993, el comienzo de la formación de una zona de libre comercio entre los tres países.21 Las cosas, sin embargo, no eran fáciles, ni bastaba con las declaraciones de los tres gobiernos. Las negociaciones del G-3 dependían de los procesos en los cuales cada país miembro estaba implicado: el Pacto Andino, la integración entre Venezuela y Colombia, la finalización de las negociaciones de México con el NAFTA. También dependían de las reacciones que el G-3 suscitara en cada país. Estas dos circunstancias, como lo veremos enseguida, influyeron en el ritmo negociador del G-3, en la reducción de sus reuniones de alto nivel y en la limitación del número de acuerdos suscritos.

3.2.1. Incidencia de los procesos en curso

  • 22 ”Problemas en Integración de Países Andinos”, El Tiempo, noviembre 12 de 1992, Pág. 14A.

64La aproximación entre México, Venezuela y Colombia tropezó, en primer término, con las disposiciones y la dinámica del Grupo Andino. éste se enfrentaba a la proliferación de negociaciones y acuerdos individuales de sus miembros -acuerdos marco con Estados Unidos, negociaciones de Colombia y Venezuela con México en el G-3, convenios entre Ecuador y Chile, acercamiento de Bolivia al MERCOSUR. Por eso la Comisión del Pacto Andino, comenzó, desde septiembre de 1991, a poner las bases para modificar la Resolución 68 que prohibía tales acuerdos. A pesar de que se intentó reactivar el Pacto Andino, se aprobó dejar en libertad a los países miembros para negociar bilateralmente reducciones arancelarias con terceros, lo que permitía a Colombia y Venezuela llegar a acuerdos con México, independientemente de los demás socios andinos.22

65El avance de las negociaciones del G-3 dependía también de la evolución de las relaciones entre Colombia y Venezuela. Durante 1993 y parte de 1994, se dinamizaron los intercambios comerciales entre ambas naciones llegando a niveles nunca antes conocidos. Era tal el dinamismo del proceso, al menos hasta el inicio de la crisis venezolana, que en reunión de parlamentarios de los dos países surgió la idea de conformar un gabinete binacional para armonizar las políticas económicas en materia fiscal, laboral y de inversión extranjera. Todo parecía indicar además que empezaba a dar frutos la idea de confiar en que la reciprocidad del mercado terminaría por anular, o al menos mitigar, las razones del conflicto limítrofe entre ambos.

  • 23 Ver al respecto Varios Autores, Colombia-Venezuela: crisis o negociación?, Bogotá, Fescol-CEI, 199 (...)

66Pero la realidad es más compleja y tozuda y las dificultades a la integración binacional no se reducían al diferendo sobre aguas marinas y submarinas. En cierta medida, el proceso mismo de integración parece reducirse a veces a Bogotá y Caracas, y no cubrir la totalidad de los dos países. De hecho, los 2,000 Kms. compartidos de frontera constituyen una especie de “tercer país” que ha multiplicado sus nexos sociales, económicos y culturales, pero carece de infraestructura, sirve de escenario a las actividades de narcotraficantes, guerrilleros, contrabandistas, inmigrantes, indocumentados, etc., constituyéndose así en fuente de continua tensión y frecuentes roces entre ambos países. La integración binacional carece además de un marco jurídico que armonice normas, requisitos comerciales, políticas económicas, procedimientos aduaneros y formas de tratamiento de la inversión extranjera.23

  • 24 ”G-3 suspende la reunión negociadora”. El Tiempo, noviembre 4 de 1992, Pág 11C; ”México pide aplaz (...)

67La culminación de las negociaciones de México sobre el NAFTA afectó igualmente las negociaciones del G-3. De hecho, México —aunque le interesaba suscribir acuerdos de libre comercio con sus vecinos del sur, que le otorgaran preferencias con las que no contaban sus socios del NAFTA— tuvo que solicitar en repetidas oportunidades el aplazamiento de las reuniones técnicas y ministeriales que debían preparar el acuerdo de libre comercio del G-3, cuyo inicio estaba planeado para enero de 1993; asimismo, tuvo que pedir la postergación de reuniones del G-3 con los países centroamericanos.24

3.2.2. Reacciones nacionales

68Como era de esperar de un proceso impulsado desde arriba, la voluntad política de los Presidentes para impulsar el G-3 no se correspondía con un respaldo similar por parte del sector privado, que en el caso colombiano ha presentado variados cuestionamientos al acuerdo.

  • 25 Algunos analistas han señalado al respecto que México ha logrado una mayor penetración de los merc (...)
  • 26 Marcela Escobar, ”En el G-3: México es el’duro’?”, El Tiempo, junio 2 de 1992, Pág 4B.

69Así, por ejemplo, el Consejo Gremial Nacional indicó, en documento entregado al gobierno colombiano, que el acuerdo del G-3, que por entonces se negociaba, no daba suficientes garantías de tratamiento favorable para hacerle frente a las asimetrías existentes entre los tres países. Mientras tanto —recalcaba— el déficit comercial de Colombia con México va en aumento y el superávit comercial venezolano con México viene disminuyendo.25 El Consejo agregaba que el G-3 colocó a los productores colombianos en situación desventajosa frente a los mexicanos, ya que éstos disfrutan de un fácil acceso a los insumos y materias primas en el seno del NAFTA. Por su parte, la Federación de Empresas Metalúrgicas (Fedemetal) solicitó la suspensión de las negociaciones en esta rama, teniendo en cuenta que los mexicanos son más fuertes en industrias que incorporan intensivamente petróleo o derivados de la siderúrgica y metalmecánica, ya que se benefician del acceso fácil a la materia prima barata y de grandes economías de escala.26 La Asociación Nacional de Exportadores (Analdex) denunció que, vía México y beneficiándose de las preferencias pactadas en el G-3, podrían penetrar productos estadounidenses al mercado colombiano. Por eso pidió que se negociaran con claridad los certificados de origen como constancia gubernamental de que el producto en cuestión hubiera sido producido en ese país. Denunció, además, que en México existe un sistema de precios de transferencia entre industrias de distintos niveles de elaboración, sistema que en algunos casos conlleva subsidios. éste opera a través de las cadenas de producción en la industria petroquímica, automotriz, siderúrgica y sus derivados, justamente donde es más débil la industria colombiana. Analdex destacó asimismo otros problemas como las barreras al ingreso de flores y productos agrícolas colombianos por medidas fitosanitarias o por aranceles variables para el azúcar, que incrementan los precios de su importación. Mostró cómo los ha afectado el contexto de recesión internacional de comienzos de los noventa y, a nivel interno, la falta de infraestructura, el “apagón” energético de 1993, la sequía y la aplicación de la revaluación como un mecanismo antiinflacionario por parte del gobierno de Gaviria. Otras reacciones contra el G-3 provinieron de comunidades indígenas y afrocolombianas y de organizaciones ambientalistas que se oponen al proyecto de destaponar el Darién y facilitar la construcción de la carretera que comunique a Sur, Centro y Norte América.

  • 27 Mauricio Reina ”Supermercado”, El Espectador, Bogotá, agosto 23 de 1992, Pág. 3F.

70Por lo demás, la expectativa inicial del gobierno de Gaviria de llegar al mercado estadounidense a través del G-3 fue también objeto de muchas críticas. Un estudioso del tema mostraba cómo los compromisos e intereses mexicanos en el NAFTA podían limitar los alcances del G-3 y afectar las posibilidades de penetrar al mercado estadounidense, ya que México podía desplazar fácilmente a Colombia como proveedor de diversos productos a Estados Unidos, en particular en los sectores que no fueron incluidos en la Iniciativa Andina, esto es, en los textiles y cueros. Las cláusulas sobre normas de origen acordadas en el NAFTA limitaban también las posibilidades de exportar materias primas a México por parte de Colombia para que allí fueran procesadas y entraran preferencialmente a Estados Unidos.27

71En síntesis, las negociaciones del G-3 se vieron frenadas tanto por los procesos en los cuales se encontraban sus miembros, como por las reacciones y presiones internas, como acabamos de ejemplificarlo en el caso colombiano.

3.3. Diez años por delante (1994-2004)

72No obstante las dificultades antes anotadas y luego de varios aplazamientos, el acuerdo de libre comercio del G-3 finalmente se firmó en Cartagena, el 13 de junio de 1994, aprovechando la Cumbre Presidencial Iberoamericana. El acuerdo plantea una desgravación gradual y con diversas modalidades de levantamiento de aranceles durante diez años para sectores distintos del químico y automotor, que disponen de un plazo mayor. Considera también excepciones para productos agropecuarios subsidiados, para la producción departamental de licores y para bienes usados. Estipula además que se tendrán en cuenta la marca del país de origen —excepto para los textiles—, el trato de nación más favorecida para los servicios y el reconocimiento de títulos académicos para el ejercicio profesional.

73El comienzo del período de diez años, acordado por los miembros del G-3 para iniciar el proceso de desgravación arancelaria, correspondió con el cambio de gobierno —Ernesto Zedillo asumió en México, Rafael Caldera en Venezuela y Ernesto Samper en Colombia— y con las graves crisis políticas y económicas en que se han visto simultáneamente envueltos los tres países. Estas situaciones han suscitado preocupación y han ratificado los temores de muchos de los críticos del acuerdo y pueden incidir a mediano y largo plazo en el rumbo del G-3.

74No es nuestro tema analizar la naturaleza y alcance de estas crisis y aún es prematuro sacar conclusiones dado que apenas empiezan los diez años pactados. Con todo, conviene preguntarse, en este contexto, acerca de lo que haya de significar el G-3 para cada uno de los países y para la integración latinoamericana y hemisférica. ¿Podrá ser un acuerdo horizontal, de inspiración neobolivariana que busque fortalecer a los miembros y a la región frente a Estados Unidos? ¿O se convertirá en una correa de transmisión de la condición subalterna de México en el NAFTA y de los costos que ha debido pagar por ella?

4. Consideraciones finales

75El G-3 constituye, como hemos dicho, una forma de regionalización defensiva frente a la internacionalización y globalización de la economía impulsada por la Tríada, a la vez que representa una modalidad de inserción colectiva y subalterna a sus circuitos.

76Debido a la relativa fragilidad y estrechez de las tres economías, el acuerdo constituye un caso típico de regionalización exógena, inducida desde arriba, bajo presión del entorno internacional y por decreto de los respectivos gobiernos, al margen de la dinámica real de las economías y, en algunos casos, en contra de la opinión de importantes sectores sociales, como lo acabamos de ver en el caso colombiano.

77El G-3 representa un modelo híbrido de regionalización, a diferencia del Grupo Andino y el MERCOSUR que constituyen esfuerzos de integración horizontal, de inspiración neobolivariana, o del NAFTA, que es un caso típico de regionalización vertical, en donde Canadá y sobre todo México se han asociado a Estados Unidos de una manera subalterna, siguiendo la propuesta neopanamericana. En efecto, por estar constituido por tres países latinoamericanos de economías no globales, el G-3 podría ser considerado como un acuerdo horizontal de inspiración neobolivariana. Sin embargo, puesto que uno de sus miembros, México, hace parte del NAFTA, y el mismo G-3 es visto por Colombia y Venezuela, entre otras cosas, como un puente hacia su vinculación vertical con la gran economía del Norte, el acuerdo tiene también un componente vertical y neopanamaricano, así sea indirecto.

78Cabría preguntarse si estas dos dinámicas, horizontal y vertical, neobolivariana y neopanamericana, son opuestas o complementarias; si deben ser sucesivas o simultáneas; y si fueran sucesivas, en qué orden podrían ser más provechosas para las economías pequeñas. Tambien sería útil preguntarse cuál de los dos modelos ha de predominar en el G-3. Desde ese punto de vista, el seguimiento de la experiencia del Grupo podría ofrecer enseñanzas a toda América Latina o incluso a otras regiones del mundo.

79En suma, el Grupo de los tres constituye un espacio de consulta, cooperación y experimentación subregional, ordenado a la creación de una zona de libre comercio entre sus miembros, a su inserción más exitosa en el NAFTA y a la cooperación con los países del Caribe y de Centroamérica. Así, el temor de verse sometidos al aislamiento internacional en el nuevo orden mundial y el deseo compartido de articularse más estrechamente al mercado estadounidense, parece haber puesto en movimiento a los tres países más grandes de la Cuenca del Caribe hacia aquella integración subregional que numerosas proclamas del pasado nunca lograron.

80Con todo, no puede olvidarse lo ya dicho varias veces, que el acuerdo hace parte de un proceso de internacionalización exógeno, presionado por la globalización de las economías fuertes, por los organismos multilaterales de crédito, por la necesidad de crecer para pagar la deuda y de responder a las iniciativas estadounidenses. Ha sido inducido desde arriba por los gobiernos y no por la misma dinámica económica, sobre todo en lo que toca a la relación de Colombia y Venezuela con México. Por ello, el acuerdo no ha sido bien acogido por todos los sectores sociales, puede tener efectos negativos e incluso tiene el riesgo de quedarse, al menos parcialmente, en el papel.

81Teniendo en cuenta el carácter híbrido del G-3, es necesario esclarecer cuál ha de ser su intención fundamental. En realidad, hasta que comenzó el período de los diez años, no es claro si se trata ante todo de un acuerdo horizontal, de solidaridad e integración entre sus miembros latinoamericanos, o vertical, de articulación subordinada al neopanamericanismo de Washington. Si el G-3 no fuera para cada uno de sus miembros sino un punto de apoyo para su propia incorporación al NAFTA, podría estar abocado al fracaso. Cada uno de los miembros estaría entonces más preocupado por descargar en sus socios los costos de su internacionalización, que por buscar un fortalecimiento conjunto. México intentaría pasar la cuenta de cobro de su ingreso solitario al NAFTA, mientras Venezuela y Colombia se pasarían facturas mutuas por los cobros de México y los tres se las pasarían a Centroamérica y el Caribe. Por el contrario, si la estrategia de fondo es solidaria, el Grupo debe ser un espacio para la complementación mutua y la reducción de las asimetrías. Venezuela y Colombia resultarían entonces fortalecidas por su vinculación con México y todo el Grupo, incluido México, así como América Central y el Caribe, dispondrían de mayores argumentos frente al NAFTA.

82En definitiva, las dos estrategias, horizontal y vertical, neobolivariana y neopanamericana, no son necesariamente contradictorias, pero tampoco forzosamente convergentes, y podrían dar lugar a tensiones y conflictos a través de los cuales se irá descubriendo la perspectiva fundamental de cada uno de sus miembros, así como el sentido del G-3 en la integración latinoamericana.

Notas

* Es Investigadora del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI), Universidad Nacional de Colombia.
Ponencia presentada al Coloquio internacional ”América Latina: proceso de regionalización y perspectivas del Estado-Nación”, Colima, México, septiembre de 1995.
Esta ponencia hace parte del trabajo de investigación ”Colombia y la integración en los noventa”, que adelanto con el apoyo de Colciencias.

1 Para hacer estas precisiones conceptuales parto del trabajo inédito de Luis Alberto Restrepo Moreno, ”Internacionalización, Globalización y Regionalización”, presentado al área internacional del IEPRI, Bogotá, septiembre de 1995.

2 La Comunidad Económica Europea nació en 1957 por el deseo de consolidar la paz en Europa y de recuperar un lugar de preeminencia mundial para el continente. Desde los años sesenta se convirtió a la vez en una forma de protección frente a las tendencias globalizantes de la economía estadounidense y japonesa, y en un modo de articulación a su dinámica. Finalmente, desde los años setenta, ha llegado a formar parte de la Tríada globalizadora.

3 Ver al respecto el capítulo sobre igualdad de oportunidades para acceder a las potencialidades de la integración, en CEPAL, El regionalismo abierto en América Latina y el Caribe, Santiago, 1994, Págs. 86-89.

4 ”Sumario Estadístico”, Comercio Exterior, México, Vol. 44, No. 6, junio de 1994, Págs. 565 y 566; CEPAL, Balance preliminar de la Economía de América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, diciembre de 1993.

5 Se refiere a estas diferencias y a cómo compensarlas, Marta Lucía Ramírez, ”G-3: un fenómeno histórico inevitable”, en Varios Autores, El Grupo de los tres. Políticas de integración, Bogotá, Cladei-Fescol, 1992, Págs. 65-66.

6 Diego Cardona, ”El Grupo de los Tres: intereses y realidades”, en Varios Autores, Colombia y la integración americana, Bogotá, Cladei-Fescol, julio de 1992, Pág. 51.

7 A diversos problemas fronterizos, en 1989 se agregaron el patrullaje de la corbeta colombiana ”Caldas” en aguas en disputa y la movilización militar venezolana, así como la adquisición de aviones de combate, equipo naval y armas por parte de los dos países Por fortuna se impuso la sensatez en Caracas y Bogotá, a lo que contribuyó la intervención del Secretario de la OEA y del Presidente argentino. Ver al respecto, Liliana Obregón y Cario Nasi, Colombia y Venezuela: ¿conflicto o integración?, Bogotá, Fescol-Centro de Estudios Internacionales Uniandes (CEI), 1990.

8 Ver al respecto Wolf Grabendorff, ”Las potencias regionales en la crisis centroamericana: una comparación de las políticas de México, Venezuela, Cuba y Colombia”, en Heraldo Muñoz y Joseph Tulchin (Comps), Entre la autonomía y la subordinación. Política exterior de los países latinoamericanos, Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1984, Tomo II.

9 Analizo los intereses de los países miembros de Contadora y la mediación ejercida por este grupo en Socorro Ramírez, Les marges d’autonomie de la politique extérieure colombienne Portees et limites de la politique de l’administration Betancur (1982-1986) en direction de l’Amérique centrale, Tesis doctoral en Ciencia Política, Universidad Sorbona, París I, octubre de 1992.

10 Es la tesis demostrada por Andrés Serbín, ”Las transformaciones globales y hemisféricas y el Grupo de los Tres: alcances y limitaciones de su proyección subregional”, en Andrés Serbín y Romero Carlos (Eds), El Grupo de los tres: asimetrías y convergencias, Caracas, Ed. Nueva Sociedad, 1993, Páq. 29.

11 Analizo las razones internas de una política exterior en Socorro Ramírez, La politique extérieure de l’admmistration Betancur comme contexte du processus de paix colombien, Mémoiredu DEA RelationsInternationales, Universidad Sorbona, París, octubre de 1989.

12 Socorro Ramírez, ”Política exterior colombiana: hacia la integración con el mundo”, en Luis Alberto Restrepo, Síntesis ’93. Anuario Social, Político y Económico de Colombia, Bogotá, lEPRI-UN-Tercer Mundo Edts., abril de 1993, Págs. 128-143.

13 Da cuenta de ese proceso el Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos, El Caribe nuestra tercera frontera, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 1990.

14 Andrés Serbin, ”Las transformaciones...”, Op. Cit, Págs. 31-33.

15 Wolf Grabendorff, ”La internacionalización de la Cuenca del Caribe”, en Gerhard Drekonja y Juan G. Tokatlian, Teoría y práctica de la política exterior latinoamericana, Bogotá, CEREC-CEI, 1983, Págs. 491-502.

16 Socorro Ramírez, ”Debilidades y fortalezas de la política exterior colombiana”, en Luis Alberto Restrepo, Síntesis ’94. Anuario Social, Político y Económico de Colombia, Bogotá, lEPRI-UN-Tercer Mundo Edts., julio de 1994, Págs. 113-120.

17 ”G-3 mediará en relaciones Cuba-EEUU”, en El Tiempo, Bogotá, 24 de octubre de 1991, Pág. 3A.

18 ”G-3 rechaza restricción de la CEE al banano. Pacto cafetero: México apoya cuotas”, El Tiempo, 12 de junio de 1992, Pág. 10A.

19 CEPAL, Relaciones económicas entre Centroamérica y México, Santiago, enero de 1992.

20 Analiza la iniciativa de libre comercio Venezuela-Centroamérica Eduardo Ortiz R., ”Venezuela y Centroamérica; una perspectiva de la integración”, en Política internacional, Caracas, No. 25, enero-marzo de 1992.

21 ”Firmarán acuerdo de libre comercio. Colombia, Venezuela y México aceleran unión”, en El Tiempo, 12 de junio de 1992, Pág. 10A.

22 ”Problemas en Integración de Países Andinos”, El Tiempo, noviembre 12 de 1992, Pág. 14A.

23 Ver al respecto Varios Autores, Colombia-Venezuela: crisis o negociación?, Bogotá, Fescol-CEI, 1992, Semana, No. 548, noviembre 3 de 1992, Pág. 56; ”El peso del bolívar”, El Tiempo, noviembre 8 de 1992, Pág. 3D.

24 ”G-3 suspende la reunión negociadora”. El Tiempo, noviembre 4 de 1992, Pág 11C; ”México pide aplazar la reunión de G-3”, El Tiempo, noviembre 11 de 1992, Pág. 8A

25 Algunos analistas han señalado al respecto que México ha logrado una mayor penetración de los mercados de estos dos países más por la falta de una oferta exportable que por las restricciones a su entrada al mercado mexicano. De hecho, la Preferencia Arancelaria Regional y el Acuerdo de Alcance Parcial en el marco de la ALADI que constituyen un tratamiento favorable no han sido suficientemente aprovechados por Colombia ni por Venezuela. Así lo demuestra Magdalena Pardo, en Debates de Coyuntura Económica, Bogotá, Fedesarrollo-Fescol, No. 31, marzo de 1994, Pág. 5.

26 Marcela Escobar, ”En el G-3: México es el’duro’?”, El Tiempo, junio 2 de 1992, Pág 4B.

27 Mauricio Reina ”Supermercado”, El Espectador, Bogotá, agosto 23 de 1992, Pág. 3F.

Índice de ilustraciones

Título Cuadro No. 1. Indicadores básicos miembros del G-3
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1796/img-1.jpg
Archivo image/jpeg, 59k

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Esta publicación digital es el resultado de un proceso automático de reconocimiento óptico de caracteres.

Comprar

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search