Version classiqueVersion mobile

México Francia

 | 
Javier Perez-Siller
, 
David Skerrit

El medio de la medicina y la salud pública

Taras, estigmas, degeneración. Los científicos sociales de finales del XIX frente a la prostitución

Fernanda Nüñez

Résumé

Nous nous référons ici à l’image de la prostituée élaborée par les élites dans le dernier tiers du XIXe pour fournir une incarnation palpable au paradigme d’une dégénérescence de la race. Il s’agit de montrer la concomitance d’une préoccupation généralisée, d’une atmosphère «scientifique» de criminalisation, commune aux deux continents. Sous l’influence de leurs pairs français, médecins et législateurs mexicains se mettent à élaborer une typologie sociologique, hygiénique et morale pour «comprendre», contrôler et régénérer autant qu’il se peut les classes dangereuses. Cette tendance à prétention scientifique mais tout autant pragmatique sera totalement perméable au biologisme sous-jacent dans le darwinisme social et la théorie positiviste qui, comme nous entendons l’établir, fut tout à la fois ségrégative, raciste et misogyne.

Texte intégral

  • 1 Federico Gamboa, Santa, México, Grijalbo, 1979. p. 76.

Santa embelleció más aún; el tanto pecar le iba de perlas a la campesina. Lo que si perdía, y a grandísima prisa por desgracia, era el sentido moral en todas sus encantadoras manifestaciones; ni rastros quedaban de él, y por lo pronto que se connaturalizó con su nuevo y degradante estado, es de presumir que en la sangre llevara gérmenes de muy vieja lascivia de algún tatarabuelo que en ella resucitaba con vicios y todo. Rápida fue su aclimatación, con lo que a las claras se prueba que la chica no era nacida para lo honrado y derecho, a menos que alguien la hubiese encaminado por ahí...1

Portada: La simetría en los jarrones, el tapiz estilo Art Nouveau, así como el velo que la cubre y los ademanes “orientalistas”, muestran la sensibilidad de los ambientes escondidos y misteriosos de prostíbulos elegantes de fines del siglo xix.
Fuente: Ava Vargas (comp.), La casa de citas en el barrio galante, México, Grijalbo/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1991, p. 3.

  • 2 Una versión corta de este artículo fue presentado como ponencia en el IV Coloquio: México Francia, (...)

1Quisiera empezar por referirme a la simultaneidad de una preocupación general, a un ambiente “científico” común entre ambos continentes.2 A este clima se le ha llamado criminalista aunque me parece pertinente recordar que ese término abarcaba mucho más que lo penal, pues lo que intentarán los científicos sociales de fines del siglo xix es elaborar un catálogo sociológico-higiénico-moral para “entender”, controlar y regenerar dentro de lo posible a las clases sociales marginadas. Ese ambiente que se pretende científico estaba totalmente permeado por el biologismo detrás del darwinismo social y de la teoría social positivista. Y si entrecomillamos la palabra “entender” a las clases marginales, es porque esta visión del mundo positivista a pesar de sus pretensiones de objetividad es eminentemente clasista, racista y misógina. Esperamos en esta ponencia lograr explicarla a través de su mirada hacia las trabajadoras del oficio “más viejo del mundo”.

2Una vez más, La Prostituta es un ejemplo muy bueno para ilustrar esa visión, porque sus representaciones encarnan a fines de siglo el paradigma de la degeneración de la raza, al mismo tiempo sirven de muestra de los peligros que acechan al mundo civilizado cuando los hombres (decentes, por supuesto) tienen relaciones sexuales extraconyugales. Hacia finales del siglo xix la prostituta adquiere un estatuto que no había tenido hasta ese momento en la historia de sus representaciones sociales, el de criminal, volviéndose un “problema social”. A ello contribuyeron la incipientes ciencias sociales; la sociología, la criminología moderna, la antropología, la medicina, el periodismo, la literatura. Emile Zola, por ejemplo, es el novelista de la degeneración por excelencia. Escribe Naná en 1880 y universaliza el tema de las mujeres venales de moda y su funesto destino, visión que en nuestro país llegará a su apoteosis con la novela Santa al comienzo del siglo xx.

3En la primera parte del siglo xix los médicos que con Parent Duchatelet a la cabeza habían abogado a favor de la reglamentación de la prostitución y ayudado a desarrollar ese sistema llamado de la tolerancia oficial, atribuían las conductas y las causas prostitucionales al temperamento individual y un poco también al medio social de las mujeres venales. A finales de siglo, ya no hay tal acuerdo entre los doctores, se desata una gran discusión en torno a la prostitución y a la mejor forma de encararla. Los abolicionistas pensaban que la reglamentación de la prostitución no había logrado frenar la sífilis, además, las mentalidades habían cambiado y su control se asocia a la explotación, a la esclavitud, a la trata de blancas; al mismo tiempo, la sociología y la antropología criminal fundan “científicamente” el concepto de la prostitución congénita o innata que desarrollarán los médicos, policías, juristas, literatos, periodistas.

  • 3 Luis Lara y Pardo, La prostitución en México. Estudios de Higiene Social, México, Lib. de la Vda. d (...)

4El Dr. Lara y Pardo es un buen ejemplo de cómo esta visión “degenerativa” llega a México con todos los clichés elaborados por la antropología criminal. Así afirmará en 1908 que “la ciencia demuestra que la prostitución es sólo un fenómeno degenerativo, como la delincuencia y todos los vicios sociales, las prostitutas son seres inferiores socialmente hablando, que participan de los caracteres de inferioridad que distinguen a los degenerados (pereza, despreocupación, superstición, deseo de llamar la atención, y perversiones funcionales del sistema nervioso, hasta llegan a tener un aspecto exterior especial, obesidad, pereza intelectual, son supersticiosas...”3

Entrevista Amorosa o El Beso, pintura de Atanasio Vargas. Fue expuesta en 1875 y deja ver la concepción que las elites “blanqueadas” tenían de las relaciones entre jóvenes. “En una terraza privada, una mujer vestida de blanco, con dedal y agujas en mano, se dispone a coser un botón de la camisa de su acompañante, quien aprovecha la cercanía de los cuerpos que le proporciona esta ocasión para tocar su rostro y besarla”
Fuente: Pintura y vida cotidiana en México, 1650-1950, México, Fondo Cultural Banamex-Conaculta, 1999, p. 207.

  • 4 Manuel Alfaro, “Cuestión. Estudiar la Reglamentación actual de la prostitución señalar sus ventajas (...)

5A finales de siglo los doctores mexicanos pueden estar o no de acuerdo en que la forma de “controlar higiénicamente” a las prostitutas fuera tolerándolas o reglamentando perfectamente sus obligaciones sanitarias, como se había hecho desde 1865, pero de lo que sí están completamente seguros es en que ese oficio vil conllevaba enfermedades (la tan temida sífilis) que, como explica el Dr. Manuel Alfaro, “es una enfermedad que aniquila y degenera la raza, después de haber contagiado a la esposa y otras personas inocentes, sin que sea indispensable la vía venérea”.4

6En nuestro encuentro del año pasado en Michoacán expuse más ampliamente cómo el temor a la sífilis fue creciendo durante el siglo xix entre los médicos y encargados de la inspección sanitaria y cómo para finales del siglo y hasta la Primera Guerra Mundial, ese temor llega a su límite y se impone la noción de Heredosífilis acuñada por los doctores franceses Alfred y su hijo Edmond Fournier. En esta ocasión quisiera demostrar cómo ese miedo provoca también el despliegue de un conjunto discursivo que llega a ser bastante delirante, se llega al extremo de elaborar la explicación de la prostitución innata que hoy no se podría comprender si no recordamos que esos temores pueden aflorar en la sociedad porque existe subyacente un temor real a la degeneración de la raza.

  • 5 Francisco Güemes, Algunas consideraciones sobre la prostitución pública en México, México, Imp. Sri (...)

7Desde 1888 el Dr. Francisco Guëmes hacía un balance de la cuestión citando al francés Virey, “en todo el mundo, la prostitución acorta la existencia, enerva y vuelve bastarda la raza, acaba la salud, el vigor y el coraje, multiplica los vicios al mismo tiempo que crea desorden y miseria”.5

La Divina infantita es la imagen de la niña virtuosa con alma pura y santa. Es divina por su belleza espiritual y porque se ha entregado en cuerpo y alma al Señor. Lo contrario de la prostituta.
Fuente: Manilla. Monografía de 798 estampas de Manuel Manilla. Grabador mexicano, por Mercurio López Casillas, México, Javier y Ramón Reverté, eds., 2005, p. 22.

  • 6 Alain Corbin, Les filles de noce. Misere sexuelle et prostitution au XIXe siecle, Paris, Champs Fla (...)

8El miedo creciente a la sifilización mundial y a su consecuente aniquilación racial, provoca que en el ámbito internacional se organice la lucha contra ese peligro. La primera conferencia sobre ese tema específico se llevará a cabo en Bruselas en 1899, a iniciativa de la Academia de Medicina de Bélgica, cuyos médicos habían hecho partícipes a sus homólogos franceses sobre la extrema gravedad de esa peste moderna. La mayoría de los países europeos asistieron a Bruselas y el resultado de esa reunión fue la creación de la Sociedad Internacional de Profilaxis Sanitaria y Moral, cuya meta fue la de coordinar los esfuerzos de los países interesados en luchar contra ese horrible peligro.6

  • 7 E. Lavalle Carvajal, La buena reglamentación de la prostitución es conveniente, útil y sin peligros (...)
  • 8 Ibíd., p. 86.

9Poco tiempo después, en México, “un selecto grupo de nuestros médicos originará la fundación de la Sociedad de Profilaxis Sanitaria y Moral, cuyo esencial propósito, si ansia llegar a fines positivos ha de ser sanear dentro de la moralidad, dice el Dr. Lavalle, porque no cabe dudar de que las prostitutas forman la vanguardia del ejército cuya derrota se nos ha encomendado”.7 Como podemos apreciar, el temor a la degeneración de la raza tiene un trasfondo eminentemente racial, sexual y eugenista, ya que la raza sólo podía salvarse aplicando un estricto control sobre la sexualidad, sobre la reproducción de la población. Aunque la sexualidad para nuestros científicos positivistas fuera un tema que debía tratarse con mucho cuidado, “la enseñanza de la higiene sexual en las escuelas se está implementando en México, aunque con el prudente tanteo que el asunto requiere”, dice el Dr. Lavalle.8

Prostitución, locura y degeneración

10La frecuencia de las enfermedades mentales en las prostitutas es otro cliché retomado por los alienistas, neurólogos y después sexólogos del XIX sin que esté fundado sobre algún estudio clínico verdadero, nadie siente la necesidad de confirmar esa hipótesis pues su validez resultaba evidente. Así, desde principios de siglo, los doctores Esquirol, Parent Duchatelet, etc., hablan de la práctica de la prostitución como causa de las enfermedades mentales, una etapa en el irremediable camino hacia la locura.

11Los lazos que unen a la prostitución y a la locura con una herencia podrida, constituyen un tema importante en el discurso prostitucional y están entrelazados con la criminología decimonónica. Desde principios del siglo xix, se habían empezado a aplicar los conceptos y tecnologías de las ciencias del desarrollo biológico y del comportamiento para aplicarlos en el estudio del crimen. Por primera vez, los criminólogos desarrollaron tipologías del crimen y criminales, tratando de identificar patrones entre esas tipologías y las características biológicas, psicológicas y sociales. Pero a finales del XIX, la fundación de la criminología científica, con Lombroso a la cabeza, preconiza que los criminales son distintos física y biológicamente y que se pueden detectar por sus rasgos, y que son estos rasgos los que provocan la propensión al vicio. A partir de entonces, algunos doctores consideran la práctica del amor venal en sí como una locura y tratarán de “demostrar”que esta afección es el resultado de la degeneración, de una herencia cargada.

  • 9 Cesare Lombroso, La femme criminelle et la prostituée, 1895, presentado por Pierre Darmon, Paris, M (...)

12En el primer congreso de antropología en 1885 Lombroso afirmó que su teoría del criminal nato, predispuesto al crimen por su constitución física, no era discutible porque surgía de la observación positiva de los hechos. Ahí explica sus teorías, el comportamiento del criminal sería el fruto mórbido de un proceso de degeneración caracterizado por un freno en el desarrollo en el estadio infantil. Sería a partir de la civilización como el hombre mejoraría, pero el criminal sería una suerte de niño, con síndromes de la degeneración que le habían impedido crecer, debido a influencias mórbidas, como la epilepsia, el alcoholismo o la sífilis de los padres.9

13Cuando llega al tema de las mujeres la antropología criminal se vuelve delirante. Siguiendo con la línea esbozada en L’Uomo delinquente, (1875), afirma cómo de pequeña la mujer es más precoz que el hombre y que es esa precocidad la prueba de un fenómeno atávico común a las razas inferiores. Esa prostituta innata o congénita es un ser incompleto que sufrió una interrupción en su desarrollo, es víctima de una herencia mórbida y presenta signos de su degeneración física y psíquica, estigmas que la alejan de las mujeres honestas (si es que dentro de ese esquema cabría alguna)... este es el fondo de la teoría que nace en las escuelas de Ferrigani, Lombroso y Ferrero en Italia, y de Paulina Tarnowski en Rusia, y que, aunque objeto de severas y profundas críticas, fueron rápidamente traducidos al francés e influyeron el discurso prostitucional mundial desde 1890 hasta la primera Guerra Mundial.

  • 10 Dr. Bienville, Nymphomanie ou traité de la fureur uterine (1775).

14En 1895, Lombroso se consagra a las mujeres, con La mujer criminal y la prostituta, que escribe en colaboración de G. Ferrero. Sus ideas, poco complacientes con las mujeres, se asemejan a las de la ortodoxia de su época, se inscriben en la línea de pensamiento que desde finales del siglo xviii10 intentan demostrar “científicamente” la inferioridad femenina.

15La apariencia científica de las nuevas teorías criminalistas impresiona a la mayoría de pensadores de su época, que desde sus diferentes ámbitos se ponen a “comprobar” las tesis lombrosianas. Así, la antropometría revela la abundancia de estigmas de degeneración en la mujer pública. En muchos rasgos, dicen, la prostituta se parece a la mujer salvaje, primitiva y por lo tanto al macho (por ejemplo, en los tatuajes, en su mayor virilidad, en que tienen mucho pelo ...). Para Lombroso la mujer primitiva fue siempre prostituta, y por ello siempre la emparenta o la hace parecerse a las hotentotas. La fisio-biología confirma los resultados de la antropometría, la prostituta nata se caracteriza por otro estigma de degeneración: su precocidad en las reglas y en el comienzo de su vida sexual, también es más lasciva y tiene menos sensibilidad (gusto, oído, etc.) al igual que para Parent, para Lombroso y en general todos los doctores que se acercaron a este tema, son más frecuentes las tríbadas, como llaman a las lesbianas y en los burdeles el safismo es la regla.

Cada época tiene formas distintas de representar, significar y simbolizar el amor, la pasión y el deseo carnal que corresponden al horizonte cultural, en el que las influencias, venidas de lejos, pueden observarse.
Fuente: Manilla. Monografía de 798 estampas de Manuel Manilla. Grabador mexicano, por Mercurio López Casillas, México, Javier y Ramón Reverte, eds., 2005, p. 69.

  • 11 Alain Corbin, op. cit., pp. 443-445.

16La degeneración psíquica de la prostituta nata determina su locura moral. Esta afección se caracteriza esencialmente por la falta de pudor, causa fundamental de la génesis y desarrollo de conductas prostitucionales. Tarnowsky definió el tipo y los caracteres de la locura moral: ausencia de afección, violencia, celos, venganza, debilidad en el sentido de la propiedad, atrofia del instinto maternal, atracción por la delincuencia, principalmente el robo y el chantaje. Además, su inteligencia es inferior a la media, es glotona, voraz, mentirosa, ociosa, floja, le gusta el baile y la orgía (como a los salvajes). Como todos los locos morales, quiere a los animales y su espíritu religioso es, a los ojos de Lombroso, un signo de degeneración. Lo esencial es su falta de pudor, pues este rasgo constituye el síntoma psicológico de la degeneración moral y esta es la prueba de que ejerce su oficio más por un defecto moral que sexual, porque de cualquier modo, la prostituta nata es frígida.11

17Los decimonónicos, deseosos de probar el origen hereditario del crimen, del vicio, así como de todas las taras, le darán mucha importancia a la reconstitución de las familias, a la genealogía. La herencia les sirve para explicar lo mórbido, lo malsano, la naturalización de la falta. El discurso científico sobre la prostituta nata constituye un ejemplo de ello. Tarnowski “demuestra” la frecuencia del alcoholismo, de la tisis, de la sífilis, de las enfermedades nerviosas o mentales en los descendientes de las prostitutas rusas. En México, Carlos Roumagnac indaga cuidadosamente la herencia de sus criminales.

Barata: un hombre barbado y con sombrero pasa al lado de un grupo de mujeres con rebozo, algunas bellas, otras viejas, que están en un entarimado sobre un letrero que dice: “Barata”... una mirada particular a la mujer morena o indígena.
Fuente: Manilla. Monografía de 598 estampas de Manuel Manilla. Grabador mexicano, por Mercurio López Casillas, México, Javier y Ramón Reverte, eds., 2005, p. 163.

  • 12 Alain Corbin, op. cit., p. 447.

18Esta teoría de la prostitución innata fue muy criticada, pero tuvo un eco considerable entre los médicos de todas partes e impregna a gran numero de obras, aunque los autores manifiesten sus reticencias y pretendan corregir al maestro. Será sobre todo el Dr. Simonot el que complete la teoría de la prostituta congénita; su trabajo, es de 1911, marca el fin de ese largo discurso antropológico sobre las prostitutas francesas inaugurado por Parent en 1836. Simonot refuta primero las causas imputadas por los sociólogos, para él “la prostitución es una afección orgánica patológica”, un acto reflejo automático. Esta “locura de la generación” que la caracteriza es de origen hereditario, por una “modificacón química, biológica de su plasma heredado”.12

19Lombroso tendrá que retractarse de muchos de sus postulados al final de su vida. Además de la hostilidad de los socialistas, de los libertarios y de todos los que se rehusaban a admitir la primacía del temperamento en la génesis de las conductas prostitucionales, los más lúcidos y severos críticos fueron los médicos abolicionistas. Pero fue Gabriel Tarde (1843-1904) quien hizo la crítica más profunda a la antropología italiana y un análisis innovador introduciendo al debate la acción del medio social como factor determinante en el crimen y la prostitución. En su obra La moral sexual, reivindica el papel de la prostituta mientras subsistiera el matrimonio monogámico y la moral cristiana. También introduce el término “imitación”, que tendrá un lugar muy importante en la adopción de conductas humanas asociales. Por la imitación y el contagio moral hay cada vez más prostitutas, dice Julio Guerrero, y muchas de ellas con estigmas de clara degeneración. Otro concepto criminalista importante para la explicación de la prostitución fue el de hábito.

El fin de la familia, irremediable catástrofe

20En nuestro país las teorías criminalistas prenden entre el grupo de los científicos positivistas a través de la lengua francesa, y aunque no todos son médicos, se interesan profundamente en el tema prostitucional. Como miembros de la élite pensante, comparten esa visión clasista, racista y misógina sobre su sociedad en general y sobre las mujeres y las clases populares en particular, no sorprende tanto entonces su absoluta ahistoricidad y su poca cientificidad, pues ese es el tono gneral.

  • 13 Estudio de psiquiatría social, prol. Amoldo Kraus, CNCA, México, 1996 (primera edición 1901, Lib. d (...)

21Hacen una distinción fundamental entre amor y pasión, entre el sano y elogioso fin de fundar una familia para reproducirse y el despreciable pero imperioso deseo masculino que hace que las prostitutas sigan siendo un mal necesarísimo en una sociedad en la que no todos pueden bendecir su unión en el santo matrimonio. El peligro estaba en que, como los alcohólicos, ellas pertenecían a la ínfima clase de la sociedad. Esta idea de que las razas evolucionan o degeneran, suben o bajan, mejoran o empeoran y se extinguen va junto con la de las clases sociales, igualmente jerarquizadas y ahí las mujeres sufren una doble discriminación, las prostitutas del discurso son irremediablemente pobres y degeneradas. Esa era la consecuencia ineludible de la condición personal y social de nuestro pueblo bajo, compuesto casi totalmente de elementos degenerados por la herencia morbosa y agotados por el alcoholismo y la miseria, explicaba Julio Guerrero.13

  • 14 Algunas réplicas se publicaron en la revista La República, destacando: “Transiciones pasionales del (...)

22En 1901, este abogado publica La génesis del crimen en México, obra que causó grandes polémicas y que mereció elogiosos comentarios de sociólogos europeos. Fue precisamente Gabriel Tarde el comentador de su obra en sus conferencias de criminología en el Colegio de Francia de Paris. En México, la sociedad positivista Gabino Barreda invitó a varias agrupaciones científicas a hacer la crítica del libro ante el propio autor.14

  • 15 Op. cit., p. 147.

23En este libro, Guerrero explica su visión de la sociedad mexicana, a la que, al no estar lista todavía para dividirse en clases sociales, cataloga según el grado de su evolución familiar, de la horrible y disoluta poligamia que correspondería –por supuesto– a las abyectas clases menesterosas, hasta llegar a la más perfecta monogamia de las clases superiores. Aunque para Guerrero el 80 % de las mujeres eran histéricas, había una clara diferencia entre ellas; la señora decente, dice, “tiene un tipo nacional: alta, trigueña, sonrosada, con pelo largo, suave y abundante, pies y manos pequeños, ojos negros rasgados en los que brillan las ideas más puras, están llenas de hijos... son instruidas, católicas y cultivan con éxito las bellas artes... así son las esposas de nuestras clases directoras”.15

24En cambio, las mujeres de las clases populares que tienen que trabajar de sirvientas e irremediablemente terminan prostituyéndose

  • 16 Op. cit., p. 140.

son por lo general mestizas, el cruzamiento se ha hecho de manera inarmónica... Todas tienen algo de prognatismo, senos frontales, orejas deformes o algún otro estigma que inmediatamente las revela como degeneradas, ostentando irregularidades concomitantes en su carácter. Su cerebro es una mezcla estrambótica de las ideas que espontáneamente produce su cerebro, que se halla en un estado psicológico de creencias en brujerías y hechizos y de las que oyen a sus amos. Presuntuosas con sus parientes y amigos, difaman sin cesar a las personas que sirven, son de moral relajadísima y tienen amores simultáneos o sucesivos con los mozos de la casa. Ellas son las que inician a los niños de la familia en los secretos del amor... y son las que con más tenacidad persigue la policía de sanidad... practican el aborto, infanticidio, abandonan a sus seres queridos, roban, etc.16

  • 17 Carlos Roumagnac es un declarado abolicionista, coautor con Alberto Leduc y con el Dr. Luis Lara y (...)
  • 18 Perteneció a la Sociedad Mexicana Sanitaria y Moral de profilaxis de las enfermedades venéreas. Esc (...)

25Fueron contemporáneos, y también estudiosos del tema, el periodista Carlos Roumagnac,17 el Dr. Luis Lara y Pardo quien durante varios años perteneció al cuerpo médico de la policía, y el Dr. Lavalle Carvajal,18 quien trata en varias páginas de su obra de demostrar científicamente que lo mejor para la sociedad sería que los hombres no tuvieran relaciones sexuales sino hasta que se casaran, “la castidad es la piedra angular de este edificio...” Pero como ese ideal era casi imposible de cumplir las prostitutas debían ser fuertemente vigiladas.

Las Casas de citas fueron prostíbulos reservados para las elites. “En el centro (falso y verdadero) de casas de citas y barrios galantes están las prostitutas, tanto más indispensables cuanto más despreciadas, seres a la disposición del desahogo y el escándalo en abstracto (que es la persecución en concreto)”.
Fuente: Ava Vargas (comp.), La casa de citas en el barrio galante, Prólogo de Carlos Monsiváis, México, Grijalbo-Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1991, portada del libro y cita de la p. 37.

  • 19 Laura Cházaro, Medir y valorar los cuerpos de una nación: un ensayo sobre la estadística médica del (...)
  • 20 Carlos Roumagnac, Por los mundos del delito. Los criminales de México, Ensayo de psicología crimina (...)

26Roumagnac no es médico, sino “un simple aficionado observador” que se siente obligado por su puesto en la policía no a escribir un libro científico, sino a inspirarse en los doctores Emile Laurent, autor de Les habitués des prisons de Paris y Arthur Mc Donald, de Le Criminel para hacer un estudio psico-fisio-biográfico de los criminales de México. Se inscribe dentro de esa corriente de pensadores que pretende, (como Laura Cházaro19 lo indicó con el Dr. Vergara, que le refuta a Jourdanet la pereza del mexicano) demostrar que el pueblo mexicano no es el más criminal del mundo como afirma Gabriel Tarde, ni sus descendientes indígenas los más dulces del mundo, como lo pretende Biart. Para Roumagnac, la violencia (de los aztecas) no era defecto de raza sino producto de sus creencias religiosas, él quiere demostrar que el crimen era una enfermedad que se podía traer dentro sin siquiera sospecharlo, en la sangre, y por lo tanto factible de legarse a una descendencia que será irremediablemente criminal.20

  • 21 Leturneau, Physiologie des passions; Gabiriel Tarde, La philosophie penale; Lacassagne, Crímenes se (...)

27Para él había dos tipos de crímenes, los cometidos por una enfermedad positiva (es decir, real); como la locura y la epilepsia, y los que se debían a una organización mental defectuosa, resultado de una mala herencia. Se basa en las tesis de Letourneau, para quien la pasión era un deseo violento y duradero que dominaba por completo todo el ser cerebral, y en Tarde y Lacassagne para demostrar que el elemento constitutivo de la mayoría de los crímenes pasionales eran los celos.21 Claro que existían las pasiones normales, pero había otras desviadas, las que tropiezan con las lacras congénitas o adquiridas que provocaban el vicio, el delito. Los celos normales, por ejemplo, eran los que protegían a la monogamia, estado que para Roumagnac era lo mejor, fisiológicamente hablando, en la naturaleza, pero cuando había una perversión en los sentimientos, originada o favorecida por lesiones orgánicas, se llegaba al suicidio, a la locura y al crimen.

Las representaciones sobre la mujer cobran sentido en el universo moral del catolicismo de la época; la mujer que vende su cuerpo es culpable, pecadora, pierde su alma y será castigada en los infiernos donde su cuerpo arde para siempre.
Fuente: Manilla. Monografía de 598 estampas de Manuel Manilla. Grabador mexicano, por Mercurio López Casillas, México, Javier y Ramón Reverté, eds., 2005, p. 40.

28A pesar de que Roumagnac mide escrupulosamente las cabezas de sus criminales y de que les hace preguntas reveladoras de estigmas –como si se orinaron en la cama y hasta qué edad, o si se masturbaron–; a pesar de que busca ansiosamente en las familias de sus criminales rasgos que le revelen la degeneración –locura, alcoholismo y sífilis, o de violencia en sus padres, tíos, hermanos, etc.– todos esos datos, por cierto muy maniqueamente sacados, no logran probar nada fuera de que, en general, las mujeres buscan la muerte, unas porque no eran vírgenes al llegar al matrimonio, otras porque salen solas, o no obedecen al marido y todas por pobres y feas. A pesar de que termina sus análisis biográficos citando a los famosos criminalistas Lombroso, Ferri, Kovalesky y Laurent y demostrando cómo “esos caracteres físicos están muy lejos de haber sido determinados con precisión”, sus criminales mexicanos eran innatos, debido a la inferioridad psíquica resultante de su degeneración.

29Para terminar nuestra exposición podríamos concluir con el famoso Dr. Lara y Pardo, quien a pesar de estar tan al tanto de la literatura francesa sobre el tema prostitucional se niega rotundamente a introducir, como lo hizo el criminalista francés GabrielTarde, al medio social desfavorecido como causa de que las mujeres se dedicaran a la prostitución, para él, la ciencia había demostrado que la prostitución era un estado de inferioridad psicológica y social, una degeneración como la vagancia, la criminalidad o la mendicidad. La prostituta, para nuestro galeno, adquiría caracteres de degeneración claramente perceptibles y de los que no se libraría jamás. Como todo parásito, ellas perdían la aptitud para la vida libre, lo que no quiere decir que la prostituta lo fuera fatalmente, o que forzosamente tendría hijos que se prostituirán irremediablemente. En este caso la influencia hereditaria no era tan determinante, Lara y Pardo afirma como sus colegas, que era bien conocida su esterilidad y que si éstas llegaban a tener hijos era porque los habían concebido antes de comenzar a ejercer su funesta carrera.

  • 22 Luis Lara y Pardo, op. cit., pp. 108-109.

30Lo que sí se heredaba, según Lara y Pardo, lo que sí era congénito, era la inferioridad psicológica, moral y social, condición indispensable para llegar a cualquiera de las formas de degeneración, una de las más frecuentes en las mujeres era la prostitución.22

  • 23 Ibídem, pp. 110-112.
  • 24 Ibídem. p. 117.

31Era la causa principal y única en todos los países del mundo, las demás eran causas ocasionales, en donde la imitación jugaba también un papel importante. Otro aspecto fundamental en la concepción sobre la prostituta nata del Dr. Lara fue su constatación “científica” de que la servidumbre constituía por sí misma un grado, aunque menos acentuado, de degeneración.23 Porque, según él, en México la vida de la mujer era más fácil mientras más baja su condición social, las oportunidades de trabajo eran mayores y las necesidades mínimas, por lo tanto, no era la pobreza o la falta de trabajo la causa de la prostitución. Un salario significaba el valor en numerario de un esfuerzo útil, consciente, un gasto de inteligencia y de voluntad que no harán sino los más fuertes. Si la pobreza fuera la única causa de la prostitución, no existiría en ciudades ricas como en EU.24

  • 25 Ibídem, p. 34.
  • 26 Ibídem, p. 37.

32Las prostitutas de Lara y Pardo sólo son “infelices que han vivido a merced de sus instintos y de sus inclinaciones estimuladas por un medio pantanoso. Martirologios del vicio, abandono e ignorancia y miseria psicológica”.25 Deplora no tener datos antropológicos para poderlas clasificarlas, se conforma con la descripción física que hacen de ellas los comisarios de sanidad, en donde casi todas son descritas como “feas y analfabetas”. Constata que la mayoría de prostitutas sometidas se declara “sin oficio” o sirvientas, con lo que demuestra lo que previamente sabía: “no es la miseria la que empuja a la prostitución, no han tenido una lucha moral intensa ni han sufrido hambre, desnudez, privaciones enloquecedoras antes de hundirse en ese fango del que no se sale jamás”.26

33La prostituta, concluye, es un ejemplar anormal en ocasiones toca los límites de lo patológico, y en lo colectivo representa una forma parasitaria. Y de todas, la mujer pública que vive en burdeles es la especie más rudimentaria, más degenerada de parásito social.

  • 27 Dr. Eduardo E. Cisero, líder de la Sociedad Mexicana Sanitaria y Moral, perteneciente a la Academia (...)

34Hasta 1910 los doctores siguen estudiando y escribiendo sobre el tema, las prostitutas y su control higiénico y moral continuaban siendo un quebradero de cabeza, como desde hacía ya medio siglo. La discusión que desató en México la segunda Conferencia Internacional para la Profilaxis reunida de nuevo en Bruselas en 1902, es muestra de ello y del miedo a que “el mal susodicho se esté propagando extraordinariamente”. El Dr. Cisero,27 hace partícipes a sus colegas de los problemas suscitados en Bélgica, sobre la pertinencia de tipificar como delito la prostitución, y de castigar la contaminación intersexual. Los doctores se preguntaban si con esa medida se lograría reducir la sífilis al grado de suplantar la famosa reglamentación que seguía siendo el coco de los doctores, pues nunca se había logrado erradicar la enfermedad.

  • 28 E. Lavalle Carvajal, op. cit., pp. 90-96.

35La discusión era muy difícil pues, como bien lo señala el Dr. Cicero, ¿dónde poner la “decantada igualdad ante la ley en que iban a quedar los dos sexos?, siempre el hombre sabrá más fácilmente qué mujer lo contagió; mientras que a la prostituta le será sumamente difícil señalar al hombre culpable”28 Para la mayoría de los médicos, la sífilis era una enfermedad de las prostitutas y muy pocas fueron las voces que pidieron que los hombres fueran también controlados, pues eran ellos los que la llevaban a los hogares y contaminaban a los ángeles del hogar, únicas mujeres dignas de verdadera atención.

36Se discute también sobre la pertinencia de la castidad hasta el matrimonio y sobre los efectos diferentes que esta practica de control de sí mismo podía tener en hombres y mujeres. Una vez más los prejuicios de clase y de género salen a la luz pues mientras que para los varones la castidad era casi imposible de lograr, pues su misma constitución fisiológica lo indicaba así; para las mujeres era un requisito indispensable para lograr contraer un buen matrimonio y ser aceptada por la sociedad. Las diferencias fisiológicas inscritas en el cuerpo marcaron la diferencia genérica.

37Tal vez podríamos felicitarnos de que la Revolución Mexicana haya venido a distraer a las mentes “lúcidas” de la sociedad de estos álgidos temas y de que ese movimiento social implicara a la larga la promoción del papel de las mujeres en la sociedad, aunque las prostitutas no hayan logrado quitarse el estigma negativo que las persiguió todo el siglo xix. Entonces fue la soldadera la encargada de atraer las miradas y de ser objeto de estudio y ejemplo del extremo al que puede llegar una mujer cuando da rienda suelta a sus instintos, pero esa es otra historia.

Notes

1 Federico Gamboa, Santa, México, Grijalbo, 1979. p. 76.

2 Una versión corta de este artículo fue presentado como ponencia en el IV Coloquio: México Francia, “Afrancesamiento y Modernidad en México”, Jalapa, abril del 2001, fue publicada en el libro, Norma Blázquez Graf y Javier Flores (eds.), Ciencia, teconologia y género en Iberoamérica, México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades-UNAM, 2005.

3 Luis Lara y Pardo, La prostitución en México. Estudios de Higiene Social, México, Lib. de la Vda. de Ch. Bouret, 1908, p. 147.

4 Manuel Alfaro, “Cuestión. Estudiar la Reglamentación actual de la prostitución señalar sus ventajas e inconvenientes e indicar las reformas que sería útil introducir”, en: Gaceta Médica de México, T. 25, 1890.

5 Francisco Güemes, Algunas consideraciones sobre la prostitución pública en México, México, Imp. Sria de Fomento, 1888, p. 9.

6 Alain Corbin, Les filles de noce. Misere sexuelle et prostitution au XIXe siecle, Paris, Champs Flammarion, 1982, pp. 390-391.

7 E. Lavalle Carvajal, La buena reglamentación de la prostitución es conveniente, útil y sin peligros, México, Imp. de la Sría de Fomento, 1911.

8 Ibíd., p. 86.

9 Cesare Lombroso, La femme criminelle et la prostituée, 1895, presentado por Pierre Darmon, Paris, Millon, 1991, p. 19.

10 Dr. Bienville, Nymphomanie ou traité de la fureur uterine (1775).

11 Alain Corbin, op. cit., pp. 443-445.

12 Alain Corbin, op. cit., p. 447.

13 Estudio de psiquiatría social, prol. Amoldo Kraus, CNCA, México, 1996 (primera edición 1901, Lib. de la vda. de Ch. Bouret), p. 17.

14 Algunas réplicas se publicaron en la revista La República, destacando: “Transiciones pasionales del ebrio mexicano y Condiciones fisiológicas del soldado mexicano”.

15 Op. cit., p. 147.

16 Op. cit., p. 140.

17 Carlos Roumagnac es un declarado abolicionista, coautor con Alberto Leduc y con el Dr. Luis Lara y Pardo del Diccionario de Geografía, Historia y Geografía y es el autor de Elementos de policía científica mexicana (1923). Fue miembro de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, de la Alianza Científica Universal, de la Sociedad Antonio Álzate, de la Mexicana Sanitaria y Moral de Profilaxis Venéreas entre otras.

18 Perteneció a la Sociedad Mexicana Sanitaria y Moral de profilaxis de las enfermedades venéreas. Escribió La buena Reglamentación de las Prostitutas en 1911, en respuesta a las tesis abolicionistas del Dr. Lara y Pardo y del Lic. Roumagnac.

19 Laura Cházaro, Medir y valorar los cuerpos de una nación: un ensayo sobre la estadística médica del siglo xix en México, tesis de doctorado, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México, noviembre de 2000.

20 Carlos Roumagnac, Por los mundos del delito. Los criminales de México, Ensayo de psicología criminal (vol. 1) México, Tip. El Fénix, 1904, y Matadores de Mujeres, (vol. 2), México, Lib. de Ch. Bouret, 1910.

21 Leturneau, Physiologie des passions; Gabiriel Tarde, La philosophie penale; Lacassagne, Crímenes sexuales.

22 Luis Lara y Pardo, op. cit., pp. 108-109.

23 Ibídem, pp. 110-112.

24 Ibídem. p. 117.

25 Ibídem, p. 34.

26 Ibídem, p. 37.

27 Dr. Eduardo E. Cisero, líder de la Sociedad Mexicana Sanitaria y Moral, perteneciente a la Academia Nacional de Medicina, es un católico ferviente y convencido partidario de la reglamentación de la prostitución.

28 E. Lavalle Carvajal, op. cit., pp. 90-96.

Table des illustrations

Légende Portada: La simetría en los jarrones, el tapiz estilo Art Nouveau, así como el velo que la cubre y los ademanes “orientalistas”, muestran la sensibilidad de los ambientes escondidos y misteriosos de prostíbulos elegantes de fines del siglo xix.Fuente: Ava Vargas (comp.), La casa de citas en el barrio galante, México, Grijalbo/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1991, p. 3.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1681/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 696k
Légende Entrevista Amorosa o El Beso, pintura de Atanasio Vargas. Fue expuesta en 1875 y deja ver la concepción que las elites “blanqueadas” tenían de las relaciones entre jóvenes. “En una terraza privada, una mujer vestida de blanco, con dedal y agujas en mano, se dispone a coser un botón de la camisa de su acompañante, quien aprovecha la cercanía de los cuerpos que le proporciona esta ocasión para tocar su rostro y besarla”Fuente: Pintura y vida cotidiana en México, 1650-1950, México, Fondo Cultural Banamex-Conaculta, 1999, p. 207.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1681/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 144k
Légende La Divina infantita es la imagen de la niña virtuosa con alma pura y santa. Es divina por su belleza espiritual y porque se ha entregado en cuerpo y alma al Señor. Lo contrario de la prostituta.Fuente: Manilla. Monografía de 798 estampas de Manuel Manilla. Grabador mexicano, por Mercurio López Casillas, México, Javier y Ramón Reverté, eds., 2005, p. 22.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1681/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 528k
Légende Cada época tiene formas distintas de representar, significar y simbolizar el amor, la pasión y el deseo carnal que corresponden al horizonte cultural, en el que las influencias, venidas de lejos, pueden observarse.Fuente: Manilla. Monografía de 798 estampas de Manuel Manilla. Grabador mexicano, por Mercurio López Casillas, México, Javier y Ramón Reverte, eds., 2005, p. 69.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1681/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 228k
Légende Barata: un hombre barbado y con sombrero pasa al lado de un grupo de mujeres con rebozo, algunas bellas, otras viejas, que están en un entarimado sobre un letrero que dice: “Barata”... una mirada particular a la mujer morena o indígena.Fuente: Manilla. Monografía de 598 estampas de Manuel Manilla. Grabador mexicano, por Mercurio López Casillas, México, Javier y Ramón Reverte, eds., 2005, p. 163.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1681/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 148k
Légende Las Casas de citas fueron prostíbulos reservados para las elites. “En el centro (falso y verdadero) de casas de citas y barrios galantes están las prostitutas, tanto más indispensables cuanto más despreciadas, seres a la disposición del desahogo y el escándalo en abstracto (que es la persecución en concreto)”.Fuente: Ava Vargas (comp.), La casa de citas en el barrio galante, Prólogo de Carlos Monsiváis, México, Grijalbo-Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1991, portada del libro y cita de la p. 37.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1681/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 152k
Légende Las representaciones sobre la mujer cobran sentido en el universo moral del catolicismo de la época; la mujer que vende su cuerpo es culpable, pecadora, pierde su alma y será castigada en los infiernos donde su cuerpo arde para siempre.Fuente: Manilla. Monografía de 598 estampas de Manuel Manilla. Grabador mexicano, por Mercurio López Casillas, México, Javier y Ramón Reverté, eds., 2005, p. 40.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1681/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 172k

Auteur

Fernanda Nuñez. Mexicana, tiene un doctorado en historia por la Universidad de París VII-Denis Diderot, donde se especializó en la Historia de las mujeres. Desde 1993 es investigadora de tiempo completo en el centro INAH-Veracruz, oficina Xalapa. Entre sus publicaciones más recientes destacan: “El agridulce beso de Safo. Discursos sobre las lesbianas a finales del siglo xix mexicano”, Historia y Grafía, no. 31. 2008. “Imaginario médico y práctica jurídica en torno al aborto durante el último tercio del siglo xix”, Claudia Agostoni (ed.) Curar, Sanar y Educar. Enfermedad y sociedad en México siglos xix y xx (2008). “Fraudes conyugales: una preocupación decimonónica”, Elsa Muñiz (ed.) Registros corporales. La historia cultural del cuerpo humano (2008). Tiene tres libros publicados: Malinche, de la historia al mito (1998), La prostitución y su represión en la ciudad de México (siglo xix) (Barcelona, 2002). Y junto con Rosa Ma. Spinoso (eds), Mujeres en Veracruz: Fragmentos de una historia (2008).

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search