Version classiqueVersion mobile

México Francia

 | 
Javier Perez-Siller
, 
David Skerrit

De lo privado a lo público

El testamento arquitectónico de los barcelonnettes –el gran almacén, la mansión y la capilla funeraria– o el triunfo del eclecticismo

Hélèn Homps

Résumé

Cette contribution s’intéresse aux phases de l’implantation barcelonnette au Mexique, considérant l’architecture comme le legs essentiel de ces migrants au pays. On pointe en premier lieu l’essor de l’architecture française, tant au Mexique que dans la Vallée de l’Ubaye à partir de 1870, avec quelques éléments de précision jusqu’à son apogée, avant d’aborder les débuts de son déclin dans les domaines artistique, pratique autant qu’économique. Il s’agit d’esquisser la corrélation entre l’évolution architecturale au Mexique et à Barcelonnette, berceau de la plupart de ces émigrants.

Texte intégral

Portada: Llegaron a sorprender tanto las “Mansiones” que se hicieron tarjetas postales de algunas de ellas y circularon a partir de 1900.
Fuente: Colección del Musée de la Valle, Barcelonnette.

  • 1 François Loyer, Le Siècle de l’Industrie, Paris, Skira, Collection De architecture, 1983.

1Por toda Europa, el (bien nombrado) siglo de la industria (1830-1914)1 se provee de ciertos programas arquitectónicos, verdaderos «monumentos-objetivo» que son emblemáticos del advenimiento de una nueva cultura urbana y burguesa, tales como la estación de tren, la fábrica, las vecindades, los hoteles, los almacenes, el museo, el motel, el teatro, la mansión...

  • 2 Federico Fernández-Christlieb, “La influencia francesa en el urbanismo de la ciudad de México, 1775 (...)
  • 3 Leticia Gamboa Ojeda, “Los Barcelonnettes en la ciudad de Puebla: panorama de sus actividades econó (...)

2En México, tierra de sensibilidad europea, particularmente abierta a la cultura francesa,2 el advenimiento de la era industrial se nutre de los mismos arquetipos bajo la influencia de las comunidades extranjeras, entre las cuales la comunidad barcelonnette juega un papel preponderante.3

  • 4 Bernardo García Díaz, Un Pueblo fabril del porfiriato: Santa Kosa, Veracruz, Cd. Mendoza, Veracruz, (...)

3Constituyéndose como los principales actores del desarrollo industrial y económico en el territorio mexicano con la implantación de fábricas y sitios industriales, etc.,4 los barcelonnettes van a ser también los promotores de una arquitectura moderna que integrará todos los elementos de la exitosa alianza entre el arte y la industria.

4En México, aunque también en el valle de Barcelonnette, los empresarios provenientes de este lugar confiaron a la arquitectura un papel fundamental de representación, un estatuto de excepcionalidad del poder industrial plasmado en los grandes almacenes o del éxito social reflejado en la mansión y las tumbas. En ambos casos, se trata de una arquitectura «de apariencia» o triunfo, algo a lo que podemos llamar el lenguaje del eclecticismo.

  • 5 Patrice Gouy, Pérégrinations des «Barcelonnettes» au Mexique, Grenoble, Presses Universitaires de G (...)
  • 6 Nombre dado en el valle de Barcelonnette a los negociantes que han regresado al país de origen desp (...)

5Debido a que la edificación de las mansiones en el valle de Barcelonnette ocurre de manera simultánea a las variaciones en la prosperidad económica en México,5 nos parece interesante abordar aquí los lazos que unían a las redes de comercio barcelonnette en México con las construcciones de los «mexicanos»6 en Barcelonnette. En cada uno de los casos se observa una evolución tipológica y un estilismo susceptible de comparación.

A continuación, se distinguen tres grandes periodos:

A continuación, se distinguen tres grandes periodos:

1870-1890. Primeros almacenes, mansiones y tumbas

6Un patrón muralista marcado por la ordenanza horizontal, regularmente tramada y simétrica, caracteriza la primera generación de almacenes edificados por los barcelonnettes en México. Todavía no podemos hablar de las grandes bodegas, pues la arquitectura no busca seducir entonces y, además, está lejos de la verticalidad triunfante de los edificios comerciales construidos durante el Porfiriato. La fachada anónima, de gran pobreza arquitectónica, no contiene más que dos niveles separados por una banda en la que se inscribe, sin más, el nombre de la tienda. Las vitrinas, aún modestas, se limitan al primer nivel.

  • 7 Émile Chabrand, De Barcelonnette au Mexique, Paris, Plon, 1982, pp. 385 y 386.

Los cajones de ropa [...] difieren absolutamente de las tiendas francesas. Imagine una gran sala en la planta baja rodeada de enormes puertas con marcos y barrotes de hierro. Más allá de todas esas puertas, afuera, sobre una gran manta, el nombre de la tienda se lee a lo largo del edificio en letras grandes [...]. Un mostrador largo y amplio colocado, más o menos, a tres metros de las entradas recorre todo el ancho de la tienda y separa a los clientes de los vendedores [...].7

7El arquetipo de esta primera generación de almacenes se encuentra representado en Las Fábricas de Francia de Aguascalientes, establecimiento dirigido por los hermanos Léautaud de Jausiers. También están La Pasamanería Francesa en México, Al Progreso en Morelia, Al Puerto de Veracruz en Pachuca, El Puerto de Liverpool en Oaxaca (Victor Audiffred), El Puerto de Liverpool en México (Jean Desdier y Cía.), etc. Todas estas construcciones, sin excepción, obedecen al mismo esquema estereotipado de un estilo homogéneo.

8La Primavera de Paulin Richaud en México, con su decorado arquitectónico colocado en la misma estructura horizontal en dos niveles, puede parecer una forma intermedia entre la tienda sencilla y el advenimiento del gran almacén.

9Del mismo modo, en el valle de Barcelonnette, las primeras villas edificadas por los barcelonnettes que volvieron de México adoptan proporciones masivas y regulares, con una sola fachada privilegiada marcada por un patrón de horizontalidad y simetría. Tienen cinco columnas huecas, dos niveles y un ático (de media altura) y techados a cuatro tintas. Las primeras mansiones son aún cercanas a las formas locales y a la sobriedad de la construcción de las casas urbanas del siglo xviii.

10Los detalles son poco numerosos y, a menudo, se limitan a la implantación de un balcón central. Los materiales, la piedra de sillería del país (cantera del Serenne y el Maurin) y la madera del nogal para los detalles interiores, enfatizan el anclaje de la construcción a las prácticas locales.

  • 8 Obra de albañilería de una construcción. N. del T.

11Sin rivalidad alguna entre las construcciones, la arquitectura se precia por reproducir el modelo urbano local. Todos los maestros de obra son empresarios que han venido del Piamonte y de Lombardía (la generación de los Lucchini, Tomasini-Civalero, etc.). El término de batisse8 se refiere a esta primera generación de mansiones que fue representada por la Sapinière (Reynaud Alexandre, Las Fábricas Universales en México), las mansiones Ébrard y Jean-Baptiste Laugier en Jausiers, la mansión Le Verger (Henry Reynaud), la mansión Puebla (Lions Eugène, La Ciudad de México en Puebla), etc.

12Dos mansiones se distinguen por sus referencias a modelos menos comunes, la mansión de Émile Chabrand (1883) y las Tourelles (Jean-Baptiste Signoret), las cuales habrían de ser testimonio de la primera intervención de un hombre de arte en el valle de Barcelonnette, a saber, la llegada de Lucien Coquet, quien era arquitecto en Lyon.

13La arquitectura funeraria sigue la misma funcionalidad, la misma obediencia al canon clásico que encabezaba el sastre local Antoine Armieux. Las primeras capillas, talladas exclusivamente en piedra blanca con un pedestal calcáreo, forman un conjunto estereotípico, «siguiendo un molde», con columnas jónicas canaladas y frentes triangulados y almohadillados con testera. Estos rasgos pueden verse en la capilla de Garcin-Argentin, la de Ricaud Brun y la de Henry Ricaud, en el cementerio de Barcelonnette.

1890-1914. La Edad de Oro del régimen arquitectónico. Advenimiento del gran almacén, de la mansión-castillo y las tumbas de prestigio.

14Con la década de 1890 llegó un cambio de actitud. Se trataba de hacer notar el nuevo estatus del propietario rentista. El viejo comerciante en México buscaba habitar un espacio nuevo más rico, con una decoración más elaborada, con formas más actuales. Esta nueva generación de industriales, advertidos del lenguaje de la modernidad y visitantes asiduos de las exposiciones universales, no siempre esperó su regreso al valle de Barcelonnette para pasar sus órdenes a un arquitecto, el cual, poco a poco, reemplazó al empresario en el diseño de las edificaciones encargadas.

15Jules Lions, comisionado en Manchester en 1893, se dirigió al arquitecto inglés John Smith; Léon Rémussatd, asociado al Palacio de Hierro, pidió al arquitecto parisino Dubois, quien estaba instalado en México y había sido solicitado por el gobierno de este país para la construcción del Palacio Legislativo, los planos para su futura residencia en Maure (en Los Alpes).

16Las mansiones adoptan, entonces, el prototipo de las cuatro fachadas privilegiadas, y las terrazas en Mansart acumulan, poco a poco, los elementos más complicados como el pimentero o los tragaluces en las paredes delanteras. La arquitectura hace alusión a los numerosos materiales de moda y a los productos manufacturados como las cerámicas, la loza, el hierro forjado y el metal, la piedra amoldada, el uso decorativo de la madera, etc. En el interior, la creación de vitrales que rodean el cubo de la escalera pone en práctica la habilidad de numerosos maestros vidrieros, entre los que destaca Jacques Gruber, nombre prestigioso de la escuela de Nancy...

17Solicitados ahora más que nunca, los arquitectos provenientes principalmente de Marseille, Grenoble, Lyon, París y Lugano (la Suiza italiana) multiplicaban modelos y añadían detalles que complementaban las fachadas con nuevas aportaciones. La arquitectura inventa, innova, y se ven exaltados sus aspectos decorativos. La de las mansiones de los «mexicanos» de Barcelonnette adopta, así, la estructura pintoresca y ecléctica que caracteriza, en ese momento y de la misma forma, a las mansiones de los sitios de los balnearios o de las orillas del mar.

18Posteriormente, el término de «mansión-castillo» reemplazó el de batisse que ya era inapropiado. La mansión se había convertido en una especie de monumento urbano.

De los pequeños cajones, evolucionaron a las tiendas y de éstas a los grandes almacenes. Las ganancias iban en aumento, como lo muestra el Palacio de Hierro.
Fuente: fotografía de Hélèn Homps, col. del Musée de la Valle, Barcelonnette.

19Para el caso de Barcelonnette, citaremos las siguientes mansiones: Mon Plaisir (de Jules Tron, El Palacio de Hierro, México), La Grande Epervière (de Auguste Ayé, comprada después por Germain Béraud, El Correo Francés, México), François-Albert (de François Proal, El Puerto de Liverpool, México), La Blanchière (de Jean-Baptiste Ollivier, El Palacio de Hierro, México), La Rosa de los Alpes (de Jules Lions, La Ciudad de México, Puebla), Borelly (de Auguste Borelly, La Francia Marítima., Durango), Signoret (de León Signoret, Al Puerto deVeracruz, México), Le Castel (de León Faudon, El Gran Oriental, México), L’Abri (de Alphonse Michel, El Puerto de Liverpool, México), Les Génévriers (de Jean-Antoine Gas, La Ciudad de México, Guadalajara), Le Chatelet (de Joseph Jacques, Tiendas Clemente Jacques, México), etcétera.

20En Jausiers, por ejemplo, estaban otras mansiones: Morelia (de Tron Jules, El Palacio de Hierro, Morelia), San Carlos (de Eugène Fortoul, San Carlos, estado de Veracruz), Castillo de los Magans (de Louis Fortoul, Las Fábricas de Francia, Guadalajara), Campesina (de Laurent Bernardi, Las Fábricas de Francia, Guadalajara), etcétera.

21El sector funerario conoció la misma explosión de formas. Las primeras capillas frontales y simétricas dan lugar a nuevas combinaciones estilísticas, ambiciosas y decorativas, que proveían los sastres y escultores asociados como Pierre Rossetto, Luigi Rinaldi y Ettore Rizzi. Destacan la capilla monumental de columnas, «cerrada» o «abierta»; el pabellón monumental con base inclinada; la capilla-pabellón (creación híbrida) notable por su cubierta en carrizo, sus pilares angulares y su frontón-tímpano; el pórtico con seis columnas de corinto canaladas, y los pilares monumentales con estelas de obelisco.

22Todas estas obras, ejecutadas en materiales particularmente preciosos como el mármol importado de Carrara (Italia) o la bella piedra negra de Queyras, reivindican una estructura ecléctica que mezcla los estilos neogótico, neoclásico, neobarroco o, incluso, las formas de una influencia orientalizante. Ejemplo de esto fue Émile Chabrand, viejo negociante en México, que para su próximo proyecto tenía pensado copiar la tumba del Taj Majal, la cual había descubierto en su viaje por el mundo.

En la década de 1890, los comerciantes comenzaron a contratar arquitectos para la construcción de sus mansiones. Así lo hizo Eugène Lions, quien tenía negocios en la ciudad de Puebla.
Fuente: Fondo de archivos de arquitectura moderna, Musée de la Valle, Barcelonnette.

23Como prueba de esto, habría que citar todas las tumbas de los fundadores asociados de los grandes almacenes de la edad de oro, es decir, de los propietarios-rentistas de las mansiones señaladas anteriormente.

24Al comienzo de esta explosión de formas y modelos, manifestada tanto en la arquitectura doméstica como en la arquitectura funeraria privada, encontramos la vitalidad del comercio barcelonnette en México que entra en su fase de éxito y alcanza su apogeo.

25Nuevas construcciones ambiciosas y lujosas, verdaderos testigos del éxito industrial, reemplazaron las edificaciones modestas y anónimas de la primera etapa. Las tiendas cedieron su lugar a grandes almacenes que, hasta entonces, eran un programa arquitectónico inédito y completamente novedoso en México.

26A la construcción de El Palacio de Hierro, inaugurado en México el 1 ° de julio de 1891, vendrá un gran número de edificios que, a su vez, responderá a los cánones parisinos y, en especial, al estilo del Le Printemps del arquitecto Paul Sédille (1881-1885) y de La Samaritaine, de Frants Jourdain (1890-1914).

27Con armaduras de vidrio y acero; decoraciones repletas de esculturas; herrerías lujosas sabiamente diseñadas (al gusto del Art Nouveau); siluetas firmes (de cinco pisos) coronadas con una cúpula (o domo adornado con torrecillas); columnas anguladas; explotación inteligente de los ángulos gracias al empleo de la rotonda; monumentalidad de las grandes alineaciones (no se duda nunca en destruir cinco inmuebles para edificar un solo gran almacén), se va definiendo el modelo urbano del gran almacén, el cual se convertirá en el pontífice de las variaciones llevadas al infinito, desde el fin de siglo (1890-1914) hasta la década de 1920.

Las villas comenzaron a ser más suntuosas, combinando motivos distintos y diversos estilos en lo que se denominó eclecticismo. Villa Les Mélèzes, 1901.
Fuente: Fondo de archivos de arquitectura moderna, Musée de la Valle, Barcelonnette.

  • 9 Émile Zola, Au Bonheur des Dames, Paris, Biblioteca Charpentier, 1895, pp. 282-283. [La «rouennerie (...)

Era la catedral del comercio moderno, sólido y ligero, hecha para un pueblo de clientes. Abajo, en la galería central [...], estaban las corbatas, los guantes, la seda; la galería M. estaba ocupada por los blancos y la “rouennerie”; la galería M., por la mercería, los géneros de punto, la pañería y las lanas. Después, en el primer piso, estaban las confecciones, la lencería, los chalecos, los encajes y otras telas nuevas... Un mundo estaba ahí, en la vida sonora de las altas naves metálicas”.9

28En este caso también domina el eclecticismo. La elección del orden colosal y la adopción de los techos con balaustrada en el Centro Mercantil (Sébastien Robert y Cía., en México) evocan la arquitectura del gran siglo representada por Versailles (uno de los grandes referentes de la historia de la arquitectura europea). Por el contrario, el uso masivo de los grandes desvanes y los pabellones cubiertos de pizarras, utilizados en Al Puerto de Veracruz (Signoret y Honorat, México), y en El Puerto de Liverpool (Ébrard, Michel, Brémond, México), recuerdan los movimientos de fachada de los grandes inmuebles parisinos, cercanos también al gran hotel (otro gran modelo de la arquitectura contemporánea). En todas las variaciones estilísticas del repertorio, la arquitectura evoca el «triunfo de Occidente», el cual es detonado por las explosiones universales. Se trata de los grandes festines de la industria regularmente imitados por todos los empresarios.

29A esta segunda generación, que marca el apogeo del gran almacén, pertenecen las Fábricas Universales (Alexandre Reynaud, México), La Ciudad de Londres (J. Ollivier y Cia, México), La Ciudad de México (L. Gas y Cía., Guadalajara), Las Fábricas de Francia (Fortoul, Bec y Cía., Guadalajara) y, por supuesto, La Ciudad de México (Lions Hermanos y Cía, Puebla), a la que Leticia Gamboa dedica una apasionante biografía.

Entreguerras. Caída del régimen arquitectónico. Disminución y empobrecimiento del proyecto arquitectónico

30El periodo de entreguerras marcó en México, como en el valle de Barcelonnette, el declive de las grandes edificaciones, la disminución y el empobrecimiento de las construcciones.

Louis Fortoul, propietario de Las Fábricas de Francia en Guadalajara, logró construirse un palacete en Jausiers, entre 1903y 1914. Llamado “Le château des Magnans”.
Fuente: Hélèn Homps, Villas en Ubaye. Retour du Mexique. Alpes-de-Haute-Provence, Marseille, L’inventaire, 2002, p. 60.

31En el sector comercial, la reconstrucción del maravilloso El Tuerto de Liverpool en México es un caso extraordinario. Ya no es tiempo de la multiplicación de la arquitectura de prestigio. La modernización de las fábricas en el sector industrial y el rescate de las actividades bancarias en el sector financiero, no reflejan el fin de una época que, en realidad, manifestaba nuevas fracturas en vísperas de la segunda guerra mundial.

32En el valle de Barcelonnette, la construcción de una mansión ya no es prioridad del antiguo negociante que duda en construir y prefiere invertir o encargar más bien la edificación de una casa de retiro. Todo espíritu de emulación entre los maestros de obra ha desaparecido. La gente se conforma con reparar, modernizar, actualizar las viejas construcciones (Villa Anita, familia Gastinel). Las últimas construcciones, mucho más modestas, se distinguen por la simplificación y el empobrecimiento del proyecto arquitectónico y decorativo: Villa Le Brec (1925, Jean-Baptiste Cogordan), Villa Dalette (1931, Émile Léautaud) o incluso el Chalet Monique (1930), construido por Joseph Imbert, asociado de La Francia Marítima en México.

33Existen dos excepciones: La tapatía, construida en 1927 por Alfred Favier (Las Fábricas de México en Guadalajara), que conserva el aspecto de las grandes residencias suburbanas y de la impactante Villa bleue, edificada en 1931 por Camille Jean (fundador de La Francia Marítima en México). Esta enorme mansión, diseñada por los arquitectos asociados Hiriart-Tribout-Beau, luce emblemas de un programa doble: su fondo cúbico y su silueta imponente que recuerdan a la arquitectura de los pabellones de exposición, mientras que su distribución interior, con su gran corredor central, provocaba soñar con los espacios de recepción de los grandes trasatlánticos de lujo. La referencia náutica era notoria por los tragaluces que iluminaban la galería-pasillo. La estancia estaba iluminada al norte por un ventanal enorme (8m x 2m). El paisaje industrial conmemorado con una vidriera ofrecía un homenaje formidable al éxito de los «barcelonnettes» en México: al frente podían verse las construcciones obreras, las fábricas con sus chimeneas altas, y en la parte posterior se alcanzaba a ver la silueta emblemática del gran almacén que saltaba a la vista ante el monte nevado del Popocatépetl.

En la construcción de los mausoleos para las tumbas, los comerciantes financieros también mostraron su éxito.
Fuente: Hélèn Homps, Villas en Ubaye. Retour du Mexique. Alpes-de-Haute-Provence, Marseille, L’inventaire, 2002, p. 24.

34La arquitectura funeraria siguió la misma evolución tipológica y estilística, pues estuvo marcada por la construcción de dimensiones y formas ambiciosas. Los modelos de prestigio, capilla, tempietto, pabellón, el baldaquín a columnas..., cedieron su lugar al cenotafio y, con él, quedó marcado el retorno de la arquitectura horizontal. El cenotafio erigido en honor a la memoria del muerto, con frecuencia aparece acantonado con cuatro urnas voladas (o vasijas forradas) y está elaborado con materiales locales, a veces –raramente– está tallado en mármol luminoso de Carrara, siguiendo los lineamientos del Art Déco.

35Así, a través de este breve recorrido, abordamos la presentación del ambicioso proyecto arquitectónico de los barcelonnettes de México que, en el fondo, fue la mezcla de tres programas: el almacén, la mansión y la capilla funeraria; tres programas indisociables en la construcción de la imagen del éxito industrial y social barcelonnette.

36Barcelonnette, 17 de abril de 2001.

Notes

1 François Loyer, Le Siècle de l’Industrie, Paris, Skira, Collection De architecture, 1983.

2 Federico Fernández-Christlieb, “La influencia francesa en el urbanismo de la ciudad de México, 1775-1910” en: Javier Pérez Siller (coord.), México-Francia, Memoria de una Sensibilidad Común. Siglos xix y xx. México, BUAP, CEMCA, El Colegio de San Luis A. C, 1988, pp. 227-265.

3 Leticia Gamboa Ojeda, “Los Barcelonnettes en la ciudad de Puebla: panorama de sus actividades económicas en el profiriato”, en: Javier Pérez Siller, op. cit., pp. 171-193.

4 Bernardo García Díaz, Un Pueblo fabril del porfiriato: Santa Kosa, Veracruz, Cd. Mendoza, Veracruz, FOMECA, 1997.

5 Patrice Gouy, Pérégrinations des «Barcelonnettes» au Mexique, Grenoble, Presses Universitaires de Grenoble, 1980.

6 Nombre dado en el valle de Barcelonnette a los negociantes que han regresado al país de origen después de haber estado en México. También se usa el término “americanos”.

7 Émile Chabrand, De Barcelonnette au Mexique, Paris, Plon, 1982, pp. 385 y 386.

8 Obra de albañilería de una construcción. N. del T.

9 Émile Zola, Au Bonheur des Dames, Paris, Biblioteca Charpentier, 1895, pp. 282-283. [La «rouennerie» es una tela de algodón pintada, llamada así por fabricarse en Rouen, Francia]. N. del T.

Table des illustrations

Légende Portada: Llegaron a sorprender tanto las “Mansiones” que se hicieron tarjetas postales de algunas de ellas y circularon a partir de 1900. Fuente: Colección del Musée de la Valle, Barcelonnette.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1663/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 656k
Titre A continuación, se distinguen tres grandes periodos:
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1663/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 360k
Légende De los pequeños cajones, evolucionaron a las tiendas y de éstas a los grandes almacenes. Las ganancias iban en aumento, como lo muestra el Palacio de Hierro.Fuente: fotografía de Hélèn Homps, col. del Musée de la Valle, Barcelonnette.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1663/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 116k
Légende En la década de 1890, los comerciantes comenzaron a contratar arquitectos para la construcción de sus mansiones. Así lo hizo Eugène Lions, quien tenía negocios en la ciudad de Puebla.Fuente: Fondo de archivos de arquitectura moderna, Musée de la Valle, Barcelonnette.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1663/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 356k
Légende Las villas comenzaron a ser más suntuosas, combinando motivos distintos y diversos estilos en lo que se denominó eclecticismo. Villa Les Mélèzes, 1901.Fuente: Fondo de archivos de arquitectura moderna, Musée de la Valle, Barcelonnette.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1663/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 348k
Légende Louis Fortoul, propietario de Las Fábricas de Francia en Guadalajara, logró construirse un palacete en Jausiers, entre 1903y 1914. Llamado “Le château des Magnans”.Fuente: Hélèn Homps, Villas en Ubaye. Retour du Mexique. Alpes-de-Haute-Provence, Marseille, L’inventaire, 2002, p. 60.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1663/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 160k
Légende En la construcción de los mausoleos para las tumbas, los comerciantes financieros también mostraron su éxito.Fuente: Hélèn Homps, Villas en Ubaye. Retour du Mexique. Alpes-de-Haute-Provence, Marseille, L’inventaire, 2002, p. 24.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1663/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 350k

Auteur

Hélèn Homps. Francesa, terminó una maestría en literatura y una especialidad en historia del arte, con la opción “Patrimoine et Muséologie” en la Universidad de Provence (Aix-Marseille-I). Fue comisionada por el Servicio de Monumentos históricos (Ministère de la Culture, D.R.A.C Provence-Alpes – Côte d’Azur) en Barcelonnette, para realizar el inventario y la identificación de las villas construidas por los emigrantes a su regreso de México. En 1993 ganó el concurso para ser reconocida como “Agregado de conservación del patrimonio” y desde 2003 ocupa la dirección del Museo delValle, en Barcelonnette. Se interesa particularmente en el estudio del movimiento migratorio del Ubaye hacia las Américas. Ha participado en los coloquios del proyecto “México-Francia” y en la firma de la convención de “hermandad” entre el Museo comunitario de Ciudad Mendoza (Santa Rosa) y el de Barcelonnette. Entre sus artículos y libros más recientes tenemos: Villas en Ubaye. Retour du Mexique, (Aix, 2002) y 1000 petits chefs-d’oeuvre du Mexique à Barcelonnette (Paris, 2006).

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search