Desktop versionMobile Version

Sociedades en construcción, la Nueva Galicia según las visitas de oidores, (1606-1616)

 | 
Jean-Pierre Berthe
, 
Thomas Calvo
, 
Águeda Jiménez Pelayo

El licenciado Gaspar de la Fuente y su visita tierra adentro, 1608-1609

Jean-Pierre Berthe

Volltext

1El documento cuyo texto publicamos a continuación es la “Relación de la visita que el licenciado Gaspar de la Fuente, oidor de esta Real Audiencia del Nuevo Reino de Galicia y visitador general de él hizo, que comenzó a correr desde diez de noviembre de 1608”. Esta inspección duró un año, hasta el mes de noviembre de 1609, y abarcó gran parte del norte de la Nueva Galicia, hasta Zacatecas, Sombrerete y Mazapil.

  • 1 Archivo General de Indias (AGI), Contratación 5271, No. 60.
  • 2 Pierre et Huguette Chaunu, Séville et lÀtlantique, IV, París, 1956, p. 134.
  • 3 Thomas Calvo, “Trabajos y penas de un estanciero mexicano a principios del siglo xvii”, en: La Nue (...)

2La documentación que se refiere al visitador es bastante escasa y no permite una reconstrucción completa de su personalidad. El licenciado Gaspar de la Fuente había sido nombrado oidor de Guadalajara por una Real Cédula firmada en Valladolid el 16 de agosto de 1601. Sabemos por otra parte que se encontraba en Sevilla en mayo de 1602 para tramitar en la Gasa de Contratación la licencia para pasar a la Nueva España, acompañado de “ocho criados para (su) servicio sin pedir(le) información alguna”. Se le otorgó el permiso el 30 de mayo de 1602.1 Es muy posible que haya hecho su viaje en la flota de Nueva España que zarpó de Sanlúcar de Barrameda el 15 de septiembre del mismo año.2 Se puede suponer que tomó posesión de su cargo en Guadalajara en los últimos meses del mismo año de 1602. Sabemos que en 1603 hizo, “en virtud de real provisión” los autos y diligencias de la fundación oficial del Real de Sierra de Pinos.3 Para tener un cuadro más completo de su actuación en la Real Audiencia sería necesario analizar las cartas que envió al Consejo de Indias de 1603 a 1610.

  • 4 AGI, Contratación 304, No. 1, Ramo 2.

3De su testamento, cuya copia autorizada encontramos en Sevilla, se pueden sacar algunos datos sobre su vida y su familia.4 El licenciado Gaspar de la Fuente otorgó sus últimas voluntades en Guadalajara, el 25 de agosto de 1610 y las completó y precisó en dos codicilios firmados el 9 de septiembre. Murió el 25 de septiembre del mismo año, poco más de diez meses después del fin de la visita. El mismo día el escribano de cámara dio constancia de que “el dicho licenciado Gaspar de la Fuente por lo que parecía estaba difunto y pasado de esta presente vida y amortajado con cuatro velas encendidas” y se procedió a la apertura del testamento.

4Este documento establece que Gaspar de la Fuente era “hijo legítimo y natural de Francisco de la Fuente y doña Inés Xuárez... difuntos, vecinos que fueron de la ciudad de Toledo”, en donde muy probablemente nació nuestro personaje. Pero el testamento no indica la fecha de nacimiento ni la edad del licenciado, ni tampoco datos sobre sus estudios o las etapas de su carrera de letrado.

5La familia de la Fuente debía de gozar en Toledo de cierto prestigio social; los padres de nuestro oidor habían instituido un mayorazgo y uno de sus tíos, el licenciado Fernán Pérez de la Fuente, había fundado en Toledo un convento de religiosas.

6El licenciado Gaspar de la Fuente parece haber mantenido con la ciudad del Tajo fuertes lazos afectivos, pues pide que se celebren mil misas en ella para el reposo de su alma. Por otra parte funda una capellanía de 2 000 ducados de capital (es decir 750 000 maravedís, o un poco más de 2 750 pesos de oro común), que daría 100 ducados de rédito por año, en la capilla de (sus) padres que está en la parroquia de Santo Tomé” en Toledo; el patronato quedaba ligado a la sucesión del mayorazgo. Además deja una limosna de 6 000 maravedís al convento de monjas fundado por su tío.

7Pero el licenciado de la Fuente, cuando ocurrió su muerte, ocupaba desde ocho años antes, una de las cuatro plazas de oidor de Guadalajara: lo que le daba un lugar eminente en una ciudad por entonces muy pequeña –menos de 200 familias españolas– a pesar de ser la sede de los poderes civiles y eclesiásticos de la Nueva Galicia. En su testamento, el oidor pide ser sepultado en la iglesia del convento de San Francisco, “en el entierro de la Real Audiencia”. Como era de esperar, deja también las limosnas acostumbradas para las exequias: cirios para los religiosos y pobres que asistirían, novenario, misa cantada, 400 misas rezadas, ropa para doce pobres que acompañarán su féretro, limosnas a favor de monasterios, etcétera.

8Las demás disposiciones del testamento se refieren a mandas y donaciones a sus familiares en Toledo y a varios parientes de Guadalajara; así como al pago de deudas. Muy probablemente, don Gaspar se había quedado soltero y no había llevado con él a la Nueva Galicia ni hermanos ni sobrinos, según declara: “por cuanto yo soy solo en esta tierra y las causas de los difuntos se olvidan... ” Lo que lo lleva a mandar una limosna de 250 pesos de oro común al monasterio de San Francisco, que tendrá que celebrar durante el año que seguirá a su muerte una misa rezada todos los domingos y días de fiesta y, al cabo del año, una misa cantada y veinte misas rezadas.

  • 5 Tratándose de monedas, hay que recordar que el ducado y el peso de oro común son monedas de cuenta (...)

9Del testamento podemos sacar también una idea de la fortuna de nuestro oidor, aunque de manera aproximada, ya que no tenemos ningún inventario de sus bienes. Además de la fundación de una capellanía en Toledo, de 2 000 ducados de capital, el testador ordena la compra de una renta de 500 ducados anuales “a veinte mil el millar”, es decir el cinco por ciento, lo que corresponde a un “principal”, o capital, de 10 000 ducados. Por otra parte, deja a su hermana doña Leonor una suma de mil ducados. Esas tres cláusulas del testamento suponen una cantidad disponible de 13 000 ducados, o 17 922 pesos de oro común que equivalen a otros tantos reales de a ocho en moneda (o pesos de ocho reales) de plata.5

10En cuanto al conjunto de las otras mandas y donaciones, se puede evaluar en unos 4 000 pesos más. El total alcanza cerca de 22 000 pesos de oro común. Desgraciadamente, no sabemos si don Gaspar poseía esta suma de dinero en efectivo o si el cumplimiento de todas sus mandas suponía la venta de algunos bienes en Guadalajara o Toledo. En el primer caso habría que añadir el valor de otros bienes, como esclavos, muebles, vestidos y ropa, vajilla de plata, muías y caballos, etcétera.

11Las disposiciones del testamento debían parecerle adaptadas a la situación real de su hacienda ya que preveía que las cantidades que sobrarían después del pago de las mandas, se aplicarían al mayorazgo instituido por sus padres.

  • 6 John Parry, La Audiencia de la Nueva Galicia en el siglo xvi, Zamora: El Colegio de Michoacán-El C (...)

12Aún cuando no pasara de los 22 000 pesos, se trata de una hacienda no desdeñable, equivalente a ocho veces el sueldo anual de un oidor que era de 2 000 ducados desde 1572 y no había cambiado en el siglo xvii.6 Es poco probable que el licenciado de la Fuente haya podido ahorrar una parte importante de su sueldo y no hay nada que permita pensar que se hubiera enriquecido mediante negocios ilícitos. Hay que suponer que había recibido de sus padres una herencia de cierta importancia con bienes en Toledo.

13El testamento revela algo del temperamento de un hombre minucioso, preocupado de fijar con todo detalle sus últimas voluntades, condiciones de legados y limosnas, obligaciones de los beneficiarios, etcétera. Lo que no sorprende en un letrado formado dentro de las exigencias de las disciplinas del derecho. Volveremos a encontrar los mismos rasgos en su actuación como visitador.

•••

  • 7 AGI Contaduría 874.

14La relación de la visita no constituye un documento muy extenso. El manuscrito consta, sin embargo, de 35 páginas y media, de letra bastante apretada.7 Gomo lo indica claramente la primera página, se trata de una síntesis, redactada por un secretario o relator de la Audiencia, el licenciado Alonso Ortiz Calderón, a partir de los “autos”, o de documentos judiciales primarios, levantados o dictados por el oidor en el curso de la visita; podemos suponer que el texto de la relación había sido aprobado por el visitador.

15La relación no proporciona los detalles del itinerario del oidor, pero podemos reconstruirlo en sus principales etapas. La visita empezó el 10 de noviembre de 1608 en el corregimiento de Copala, cercano a Guadalajara. El visitador prosiguió su camino inspeccionando sucesivamente Mestiticacan (Mesticacán), Nochistlan, Suchipila (Juchipila), Tlaltenango y el valle de Xérez hasta llegar a Zacatecas, en una fecha que no conocemos exactamente, pero que es anterior al 13 de enero de 1609. Se detuvo en la ciudad durante 27 días. Pasó después a visitar las minas de Mazapil, a más de 50 leguas al nordeste, continuó sus diligencias caminando en dirección del oeste y del sur en los reales de Sombrerete y Fresnillo, para llegar otra vez a Zacatecas el 12 de mayo de 1609. Esta segunda estancia en la ciudad minera fue mucho más larga y se prolongó durante cuatro meses y medio; lo que se explica fácilmente si pensamos en la importancia de los problemas a los cuales tuvo que enfrentarse el visitador: reforma de la justicia, control de los ingresos de la Real Hacienda, fomento del beneficio de las minas. Es muy probable que haya visitado en el mismo periodo las salinas de Santa María y Peñol Blanco, cuya administración presentaba también deficiencias.

16Reanudó su viaje a fines de septiembre de 1609: después de un largo recorrido hasta el real de Charcas, a unas treinta leguas al este, volvió a tomar la dirección del suroeste para visitar durante el mes de octubre las jurisdicciones de Sierra de Pinos, Aguascalientes, Lagos, Teocaltiche y el corregimiento de Tlacotlan. Regresó a Guadalajara poco después del 4 de noviembre de 1609, la visita había durado un año. Un viaje muy largo, que alcanzó, según nuestras estimaciones unos 2 000 kilómetros, en terreno difícil, probablemente a lomo de mula. ¿Existiría acaso una relación entre las fatigas de la expedición y la muerte del licenciado a los diez meses de su regreso? No es imposible, pero hay que recordar que no sabemos nada de su edad ni de su estado de salud.

17La arquitectura de la relación es bastante compleja. En las primeras páginas se da una muy sumaria descripción del itinerario y después, en forma breve, pero densa y vigorosa, una síntesis de los objetivos y manera de proceder del visitador: “en todas estas partes, el dicho señor oidor hizo su pesquisa y examinó testigos por los interrogatorios que están en los autos...”.

18Su campo de investigación es muy extenso: asegurar la buena administración espiritual y temporal de los indios, vigilar la administración y castigar los excesos de las autoridades locales y encomenderos; reprimir los pecados públicos; hacer cumplir las ordenanzas de los gobernadores del Reyno tocantes al bien común y aumento de la agricultura y ganadería. Le toca también –y así lo cumplió– tomar conocimiento del número de vecinos españoles e indios, sus ocupaciones, calidades y aprovechamientos de la tierra, etcétera.

19El visitador es también un juez y actúa como tal: condena a los delincuentes, hace pagar sus deudas a los que deben dinero a la Real Hacienda, pone en libertad a indios maltratados o explotados por sus amos. Examina también otros asuntos más complejos que remite a la Real Audiencia para sentencia definitiva –justicia, hacienda, moral pública–, nada se le escapa; se le ve incluso actuar en asuntos eclesiásticos cuando propone al obispo y a la audiencia cambiar los límites entre dos curatos.

20La relación proporciona, en el principio del texto, algunos ejemplos de las medidas que tomó el visitador en Mazapil y en Zacatecas, así como de los problemas y conflictos que podían provocar. El visitador dedica mucha atención a las minas de plata y a la ganadería, que constituyen las principales fuentes de riqueza de la Nueva Galicia; pero no es fácil conciliar el suministro de mano de obra a las minas y estancias con el trato justo de los indios.

21El cuerpo mismo de la relación –más de la mitad del texto– está constituido por un conjunto de descripciones de cada alcaldía mayor, ciudad, villa o real de minas que visitó el oidor, y por la exposición de las medidas que tomó en cada caso. La secuencia de tales noticias corresponde grosso modo al itinerario que siguió el visitador.

22Es un testimonio de primera mano que nos descubre ciertos aspectos de la sociedad neogallega a principios del siglo xvii. Entre los más notables: el fuerte abigarramiento étnico de los principales núcleos de población; y también la tiranía y exacciones de las autoridades locales y la mala administración de la justicia; los fraudes y atrasos en la percepción de las rentas reales; y en fin y sobre todo, los abusos de los mineros y hacendados españoles en contra de los trabajadores indígenas, extorsionados de mil maneras, a veces literalmente encadenados –la palabra “toba” designa los grilletes que llevaban en las piernas– y víctimas del sistema de salarios adelantados. Hay que reconocer que el cuadro es bastante siniestro y los esfuerzos del visitador para poner remedio a esos excesos se veían limitados por la mala voluntad de los poderes locales y la multiplicidad de recursos de apelación.

23El oidor seguramente logró cobrar gran parte del dinero que se debía a la Real Hacienda, pero es de dudarse que haya conseguido extirpar los abusos que se cometían en la administración de la justicia o la explotación del trabajo de los indios.

24La segunda parte de la relación consiste en un informe sobre la Real Hacienda de Zacatecas en enero de 1609, que presenta un cuadro general de la situación de la minería, fuente principal de las rentas reales. Según el visitador, el estado de las minas de plata es poco satisfactorio: los hundimientos son frecuentes, por culpa de los dueños que se niegan a nombrar veedor a su costa –como se hace en Potosí– y a llevar a cabo las obras que las harían más seguras y más fáciles de explotar.

25Además el suministro de mercurio es insuficiente y su distribución afectada por diversos fraudes. En cuanto a las salinas de Santa María y Peñol Blanco, mal administradas, no pueden proporcionar a los reales de minas la cantidad de sal necesaria para el beneficio de los metales. La relación detalla las medidas tomadas por el visitador para poner remedio a tal situación.

26Al final, se transcribe, como documento anexo, un auto proveído por la Real Audiencia de Guadalajara el 12 de marzo de 1610. El tribunal toma resoluciones sobre varios problemas relativos a la visita y a la actuación del visitador.

27La relación de la visita del licenciado Gaspar de la Fuente nos proporciona –y es su primer mérito– una descripción detallada de las actividades de un visitador en una región del imperio español bastante difícil de controlar por su extensión y lejanía.

28Por otra parte, la relación hace resaltar los rasgos peculiares de la Audiencia de Guadalajara. A primera vista, parece que se trata de una Audiencia de segunda clase que no puede alcanzar la importancia y el prestigio de la de México. El territorio que gobierna es uno de los más excéntricos de la monarquía española. Pero la Nueva Galicia es también una zona de frontera, base del avance español en dirección del norte y noroeste; y sobre todo, cuenta con Zacatecas y la constelación de reales de minas que rodea a la ciudad, es decir, la más importante región minera de México. La plata de Zacatecas es uno de los factores de la economía del mundo Atlántico y un instrumento esencial de la política imperial de España, parece ser que el licenciado Gaspar de la Fuente, como los oidores sus colegas, tenía siempre esta verdad presente en la mente.

Anmerkungen

1 Archivo General de Indias (AGI), Contratación 5271, No. 60.

2 Pierre et Huguette Chaunu, Séville et lÀtlantique, IV, París, 1956, p. 134.

3 Thomas Calvo, “Trabajos y penas de un estanciero mexicano a principios del siglo xvii”, en: La Nueva Galicia en los siglos xvi у xvii, Guadalajara, México: CEMCA-El Colegio de Jalisco, 1989, p. 105. Sabemos por otra parte que el oidor firmó una carta en la ciudad de Guadalajara el 2 de abril de 1603, AGÍ Guadalajara 7.

4 AGI, Contratación 304, No. 1, Ramo 2.

5 Tratándose de monedas, hay que recordar que el ducado y el peso de oro común son monedas de cuenta, cuyos valores son respectivamente de 375 y 272 maravedís. Las monedas acuñadas que circulan efectivamente son los reales de plata, de a ocho, cuatro y dos reales, reales sencillos y medios reales. Cada real tiene un valor de 34 maravedís. En consecuencia, el peso de oro común, moneda de cuenta, corresponde exactamente al real de a ocho de plata, moneda circulante; el ducado a once reales (o 374 maravedís, por lo general no se toma en cuenta el maravedí fallante). A principios del siglo xvii, no circulan monedas de oro en la Nueva España. Sólo se acuñaban monedas de plata.

6 John Parry, La Audiencia de la Nueva Galicia en el siglo xvi, Zamora: El Colegio de Michoacán-El Colegio de Jalisco, 1993, p. 192. El sueldo seguía siendo el mismo en 1645. Juan Diez de la Calle, Memorial informatorio, Madrid, 1645, fol. 3.

7 AGI Contaduría 874.

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Diese digitale Publikation wurde durch automatische optische Zeichenerkennung erstellt.

Kaufen

Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search