Versione classicaVersione mobile

Mestizaje, diferencia y nación

 | 
Elisabeth Cunin

Prólogo

Elisabeth Cunin, Odile Hoffmann, Juan Manuel de la Serna e María Elisa Velázquez

Testo integrale

1Este volumen forma parte de una serie de cuatro libros elaborados a partir de una experiencia colectiva de investigación.

*

2Al momento de celebrar 200 años de Independencia en América Latina y 100 de la Revolución mexicana, esta serie contribuye a reflexionar cómo se construyeron las sociedades nacionales, cada una con su diversidad y complejidad, y cómo fueron considerados, en mayor o menor medida, los ciudadanos. Los debates sobre la construcción de las nuevas naciones, abiertos en el marco de las celebraciones de los bicentenarios, no pueden dejar de lado la reflexión sobre la heterogeneidad característica, ayer y hoy, de las sociedades latinoamericanas, y la compleja relación entre ciudadanía y diferencia.

3Es fundamental recordar que las sociedades americanas no sólo resultaron del “encuentro entre dos mundos”. Por sus múltiples mestizajes e intercambios, fueron un laboratorio de la modernidad planetaria que hoy en día todos compartimos. Las poblaciones africanas, primero como parte de las huestes de los conquistadores, después como esclavos y más tarde como personas libres con participación en diversas actividades, fueron y siguen siendo parte fundamental de este proceso. La migración forzosa y el gran comercio de esclavos de África hacia América, practicados por negociantes europeos, fue el primer movimiento a escala mundial que de alguna forma condicionó y permitió el desarrollo capitalista, lo que luego se llamó la “modernidad” y la “primera mundialización”. La cuestión de la diáspora negra en el mundo y en América es, por tanto, un tema que nos interesa y atañe a todos, ciudadanos, académicos, científicos, así como a los pueblos e instituciones de todos los continentes y países.

4La trayectoria de los estudios sobre este tema cuenta ciertamente con varias décadas de investigaciones. En este contexto, nos pareció necesario analizar un aspecto poco tratado hasta ahora en relación con las experiencias de México y los países centroamericanos, es decir, la historia que los africanos y sus descendientes compartieron durante el periodo colonial, así como las diferencias que vivieron en el siglo xixe intercambiar experiencias del presente con el propósito de crear nuevos lazos de cooperación académica entre los países de la región, pues existen pocos intercambios en este sentido.

5Con esta serie de cuatro libros pretendemos contribuir a este conocimiento con algunas innovaciones. En primer lugar queremos insistir en un diálogo más equitativo entre la historia, la antropología y otras ciencias sociales. En segundo, ir más allá de los estereotipos sobre la importancia de la herencia africana en las manifestaciones espectaculares como la danza o la música. Entendemos su validez, pero nos interesa ir más allá y reflexionar sobre la contribución de los africanos y sus descendientes en las sociedades americanas desde el trabajo, la política o la cultura de la vida cotidiana, es decir sus aportaciones a la construcción de las naciones, sin considerarlas como primera, segunda o tercera raíz, sino como nuevas formas de concebir la diversidad cultural colectiva. El tercer objetivo, pero quizá el primero en importancia, consiste en reflexionar sobre los problemas de discriminación y racismo presentes en nuestros países, bajo distintas modalidades y características con el fin de denunciar, buscar soluciones y ampliar nuestras perspectivas en relación con estos conflictos.

6Estos libros se gestaron a partir del diálogo entre científicos mexicanos, centroamericanos, europeos y norteamericanos, durante el congreso “Diáspora, nación y diferencia. Poblaciones de origen africano en México y Centroamérica” que tuvo lugar en Veracruz, México, en 2008. El evento brindó la oportunidad de hacer un balance de las investigaciones en curso, tanto en México como América Central, y se contó con gran riqueza de innovaciones teóricas y nuevas perspectivas fundadas en trabajos documentados en archivos y en investigaciones etnográficas, tanto desde los estudios de historia y antropología como desde otras disciplinas, entre ellas la geografía o la ciencia política. Dicho congreso anunció una ruptura en relación con los abordajes clásicos, criticó los términos “tercera raíz” o “aporte cultural” y propuso interpretaciones más contextualizadas y politizadas de la “cuestión negra” en la región. Sentó así las bases de una renovación teórica y metodológica, política y ética, para comprender la diversidad étnica y cultural de las sociedades latinoamericanas y las dificultades que tienen para enfrentar la desigualdad y el racismo persistentes.

7Entusiasmados con los resultados del congreso decidimos publicar cuatro libros con artículos de diversos autores en cuatro líneas de investigación: i) las características de los procesos políticos contemporáneos, ii) aspectos relacionados con las políticas y culturas de lo afro, iii) debates que hoy interesan a los historiadores y iv) cuestiones también históricas que atañen a los procesos de libertad y abolición.

  • * Las traducciones se deben al financiamicnto del programa anr Suds – aird Afrodesc (anr-07-suds-008 (...)

8Si bien cada volumen fue preparado por alguno de los coordinadores, los cuatro se desarrollaron a partir de un trabajo colectivo para concebir los temas y líneas de investigación. Esta serie también es resultado de un trabajo interdisciplinario entre varias instituciones y países interesados en estas problemáticas y en busca de soluciones, entre ellos cemca, inah, ird, unam, ciesas, con el apoyo de universidades, centros de investigación y fundaciones mexicanas, francesas y norteamericanas.*

9Los coordinadores:

10Elisabeth Cunin

11Odile Hoffmann

12Juan Manuel de la Serna

13María Elisa Velázquez

14Ciudad de México, junio de 2009

Note

* Las traducciones se deben al financiamicnto del programa anr Suds – aird Afrodesc (anr-07-suds-008) “Afrodescendientes y esclavitudes: dominación, iden-tificación y herencias en las Américas (siglos 15-21)” (http://www.ird.fr/afrodesc / <http://www.ird.fr/afrodesc/>) y del programa europeo Eurescl “Slave Trade, Slavery, Abolitions and their Legacies in European Histories and Identities”. Esta publicación contó con el apoyo del Proyecto papiit in 401108 de la dgapa de la unam, y de la deas-inah, Seminario de Poblaciones de Origen Africano.

Autori

Elisabeth Cunin [autora y coordinadora de este volumen] es socio-loga, investigadora del Institut de Recherche pour le Développement (ird-Francia) desde noviembre de 2002 y actualmente investigadora huésped en el ciesas, sede Penisular, y en la Universidad de Quintana Roo en Chetumal. Trabaja temas relacionados con la construcción de las categorías étnicorraciales en el caso de las poblaciones descendientes de africanos, en particular en Colombia, México y Belice. Es doctora en Sociología por la Universidad de Toulouse le Mirail (Francia, noviembre 2000). Publicó los libros Identidades a flor de piel. Lo “negro” entre apariencias y pertenencias: mestizaje y categorías raciales en Cartagena (Colombia); y Fiestas y carnavales en Colombia. Entre políticas de la diferencia y puesta en escena de las identidades, y editó el libro Textos en diáspora. Una antología sobre afrodescendientes en las Américas. Coordina actualmente el proyecto anr-aird Afrodesc “Afrodescendientes y esclavitudes: dominación, identificación y herencias en las Américas (Siglos xv-xxi)” (http://www.ird.fr/afrodesc) y participa en el programa europeo eurescl “Slave Trade, Slavery, Abolitions and their Legacies in European Histories and Identities”.

Odile Hoffmann [coordinadora], es investigadora del Institut de Recherche pour le Développement (ird). Obtuvo su doctorado en Geografía (Bordeaux, 1983) y su licenciatura en Lingüística (París 5, 1983). Trabajó sobre temas rurales, agrarios y políticos en México (1984-1996), y luego sobre dinámicas políticas identitarias de las poblaciones negras en Colombia (1996-2002). Coordinó el proyecto idymov (2002-2006) “Identidades y movilidades, una comparación México-Colombia”. Hasta 2009 fue directora del cemca (Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos), del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia. Sigue sus investigaciones sobre poblaciones de origen africano en México y América Central, en el marco del proyecto “Afrodesc” (http://www.ird.fr/afrodesc) coordinado por Elisabeth Cunin. Ha publicado cinco libros individuales, cinco como coautora y cuatro como coordinadora y más de 70 artículos y capítulos de libros. Sitio web personal: http://www.odilehoffmann.com

Juan Manuel de la Serna [coordinador], es investigador-profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, adscrito al Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (cialc). Obtuvo el doctorado en la Universidad de Tulane. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores, fue profesor Fulbright en Jackson State University en Mississipi. Recibió la medalla Gonzalo Aguirre Beltrán del gobierno de Veracruz, México, en 2008. Imparte cursos sobre historia social y económica del “Circuncaribe y las diásporas africana y europea en la región”. Se ha especializado en el estudio de la esclavitud africana y sus herencias culturales en el ámbito rural y urbano. Autor del libro Los afronorteamericanos; editor de Pautas de convivencia étnica (esclavos, africanos y afrodescendientes en América Latina colonial). Ha escrito numerosos capítulos y artículos dedicados a la historia de los afrodescendienles.

María Elisa Velázquez [coordinadora] es doctora en Antropología, investigadora de tiempo completo en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (inah), profesora de asignatura en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y en la Universidad Iberoamericana. Coordina desde 1997 el seminario académico “Poblaciones y culturas de origen africano en México” y organiza el Coloquio Internacional “Africanías” desde 2004. Entre sus principales publicaciones destacan Juan Correa, mulato libre, maestro de pintor; Mujeres de origen africano en la capital novohispana, siglos xvii y xviii; y La huella negra en Guanajuato. Retratos de afrodescendientes de los siglos xix y xx. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en México desde 1997 y vicepresidenta del Comité Científico del proyecto internacional “La Ruta del Esclavo”, de la unesco, desde enero de 2009.

Il testo e gli altri elementi (illustrazioni, file importati) possono essere utilizzati con OpenEdition Books License, se non diversamente specificato.

Questa pubblicazione digitale è stata realizzata tramite il riconoscimento ottico dei caratteri automatico (OCR).

Acquista

Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search