Version classiqueVersion mobile

Por tierras occidentales: entre sierras y barrancas

 | 
Léon Diguet

La antropología de Diguet sobre el Occidente de México

Jesús Jáuregui

Texte intégral

Léon Diguet, cortesía del Musée de l’Homme de París

Léon Diguet, cortesía del Musée de l’Homme de París
  • 1 Los principales etnólogos no han dejado de mencionar y reconocer, si bien en forma somera, los trab (...)

1Léon Diguet: explorador, naturalista y antropólogo. Resulta extraño que Léon Diguet no haya figurado en las historias de la antropología francesa y mexicana; no obstante haber dejado una importante bibliografía mexicanista, no se cuenta con una evaluación detallada de su obra y se ha publicado poca información sobre su vida.1 Nació en El Havre el 25 de julio de 1859 y murió en París el 31 de agosto de 1926. Formó parte de la generación de exploradores que se dedicaban simultáneamente a las ciencias naturales y humanas.

2Diguet realizó su primer viaje a México durante los años 1889 a 1892 gracias a un contrato con la Casa Rotschild de París para prestar sus servicios como químico industrial en los minerales de El Boleo (en las cercanías de Santa Rosalía), que pronto llegarían a ser el centro productor más importante de cobre en el país.

3Su vocación científica le permitió regresar a Francia con interesantes colecciones de geología, zoología, botánica y cultura arqueológica de la Baja California. Debido a la importancia museográfica y científica de los especímenes, el Ministère de l'Instruction Publique le encomendó una "misión científica" en tierras mexicanas, que fue seguida de cinco más: a la Baja California (1893-1894); al estado de Jalisco y el territorio de Tepic (1896-1898); a los estados de San Luis Potosí, Jalisco, Colima y las playas del Golfo de California (1899-1900); a los estados de Puebla y Oaxaca, especialmente el Istmo de Tehuantepec; al sur de la Baja California y sus islas vecinas (1901-1904); al estado de Michoacán y la región de Toluca (?), y al estado de Jalisco y a la Baja California (1911-1913).

4Los recorridos por el centro y el sur de México no ocultaron su preferencia por nuestro occidente y la Baja California. En el ámbito antropológico profesó una perspectiva integral –a la manera de Franz Boas y de Théodore Hamy–, que prestaba atención a temas etnográficos (coras, huicholes y, en menor medida, pericúes, cochimís, guaycuras y yaquis), arqueológicos (petroglifos y tumbas de la Baja California, pirámides de Ixtlán de Buenos Aires y de la zona mixteco-zapoteca), lingüísticos (el huichol), de antropología física (antropometría, craneología y entierros de la Baja California) y de materias que en retrospectiva se considerarían de una interdisciplina "novedosa": etnohistóricos (sus estudios sobre el Chimalhuacan y el Mixtecapan) y etnobotánicos (el maíz, el maguey, la jojoba, la cochinilla, el agave tequilero, el chilte y, sobre todo, el peyote).

5Con las colecciones que llevó a Francia otros científicos realizaron importantes análisis botánicos (Poisson, 1895; Weber, 1895), zoológicos (Bouvier, 1895; Brongniart, 1895; Gravier, 1895; Menegaux, 1895; Pellegrin, 1895; de Rochebrune, 1895; Simon, 1895), geológicos (Ritter, 1895), de antropología física (Deniker, 1895; Hamy, 1897) y fotográficos (Peschel y Zaborowski, 1901), entre otros.

6Desde 1896 fue miembro de la Société des Américanistes de Paris y formó parte de su Consejo a partir de 1909. En 1905 recibió el premio Ducros-Aubert de la Société de Géographie, en 1906 fue promovido como Caballero de la Legión de Honor en su calidad de explorador; ese año le fue otorgada la medalla Geoffroy-Saint-Hilaire de la Société National de Acclimatation y en 1907 fue premiado por la Académie des Inscriptions et Belles-Lettres.

7Diguet presentó exitosas exposiciones museográficas y fotográficas con materiales que llegaron a formar parte de las colecciones del Musée d'Histoire Naturelle y del Musée d'Ethnographie du Trocadero (después Musée de l'Homme).

8Las publicaciones acerca de los coras y huicholes durante el siglo xix. Para evaluar el aporte de la etnografía iniciada por científicos europeos a finales del siglo pasado, es necesario tener una idea de lo que se había divulgado a partir de la Independencia de México acerca de los grupos étnicos menos asimilados en el occidente del país. Las publicaciones sobre los coras y huicholes durante ese periodo pueden clasificarse en cuatro tipos.

9Por un lado están los apuntes rápidos y perspicaces de viajeros, que constituyen testimonios importantes sobre la situación cultural de estos grupos.

10Sobresalen los de dos oficiales de la marina británica: Basil Hall (1788-1844) llegó a San Blas en 1822 y cuenta que, durante su estancia en Tepic, el

22 de abril. Caminaba por el mercado esta mañana, en compañía de uno de los oficiales del buque, cuando atrajo nuestra atención un grupo de indios nativos mexicanos, que habían venido del interior a comprar maíz y otros artículos. Cada uno llevaba un arco y dos docenas de flechas, y portaban en la cintura un cuchillo ancho y largo. Su vestimenta consistía en una burda camisa de algodón, hecha de un tejido que ellos mismos habían manufacturado, y un par de calzones de cuero, abiertos en las rodillas y orlados con una hilera de borlas y unas cortas tiras de cuero; cada una de éstas representaba, según me dijeron, un artículo que pertenecía al portador: una era su caballo, otra su arco, otra más grande y bella simbolizaba a su esposa, y así para lo demás. Sin embargo, lo que más llamaba la atención era que estos indios llevaban plumas alrededor de sus cabezas, precisamente a la manera representada en los grabados que embellecen las viejas narraciones de la Conquista. Algunos habían prendido en sus sombreros de paja un círculo de flores rojas, que se parecían tanto a las plumas que resultaba difícil distinguir unas de otras. Varios llevaban collares de cuentas blancas de hueso, la señal, según nos informaron, de que estaban casados. Un anciano de pequeña estatura, que parecía muy divertido ante nuestra curiosidad, desvió nuestra atención hacia una vara de unos dos pies de largo, que asía en su mano, y hacia los restos de un pajarillo de brillante plumaje, que colgaban de su rodilla izquierda: nos dio a entender que eran las señales del poder que ejercía como jefe en su pueblo. La única mujer del grupo se mantenía apartada, envuelta en una especie de cobija burda, sosteniendo las riendas de las muías. Al principio, estaban más bien alarmados ante el interés que mostramos en su vestimenta y aspecto, y, como no entendían español, nos rehuían. Pero una persona que se encontraba en el mercado se ofreció para servirnos de intérprete, la cual pronto los tranquilizó y luego nos rodearon con confianza. Se mostraron sumamente renuentes a deshacerse de sus arcos, flechas y ornamentos emplumados y no fue posible convencer al anciano de que se desprendiera de su vara ni de su pájaro oficial; tampoco logramos persuadirlos de vender, a ningún precio, la parte de su vestimenta que representaba el inventario de sus posesiones y bienes muebles.

11Estos indios eran de una raza de hombres pequeña y débil, que se asemeja en este aspecto a los habitantes aborígenes del país. Sus arcos y flechas estaban en proporción a su fuerza; eran más bien armas como los de jóvenes escolares que de hombres que tuviesen que defender su país. Y era imposible no recordar con lástima la lucha desigual desarrollada en este infortunado país, cuando el mosquetón y la bayoneta del disciplinado español se enfrentaron por primera vez contra armas tan desdeñables en manos tan débiles (1824, II).

12Y George Francis Lyon, durante su permanencia en el poblado de Bolaños en 1826, narra que el

27 de agosto. Siendo el domingo el día de mercado en Bolaños, la pequeña plaza frente a la casa de Mr. Auld se hallaba llena de gente a hora muy temprana; y como veinte indios Güichola (de la misma raza vista por el capitán Basil Hall en Tepic) se hallaban entre los comerciantes, vendiendo una gruesa clase de sal que habían traído desde las playas del Pacífico. Cada hombre llevaba en la mano su corto arco sin adornos, y un bien provisto carcaj de piel de venado o de foca a la espalda, mientras que otros también traían dos o tres flechas guardadas en su faja. Estas flechas eran de ligero y delgado bambú, generalmente rematadas en una larga punta de alguna madera dura, aunque algunas tenían la punta hecha de un pequeño y delgado pedazo de cobre. El vestido de los indios consistía principalmente en un tejido de lana áspera azul o castaña manufacturada por ellos mismos, formando una corta túnica, ceñida a la cintura y colgando un poco al frente y en la parte posterior. Muchos no traían otra ropa de ninguna clase; pero los calzones de los pocos que los usaban, eran de mal curtidas pieles de venado o cabra, desprovistas de pelo, y que no llegaban siquiera a la rodilla. En las orillas inferiores llevaban atadas cierta cantidad de delgadas correas de cuero, que se dice forman el inventario de sus bienes y muebles, incluyendo mujer e hijos. Después de varias horas de inútiles esfuerzos para comprar un par de estos singulares artículos, tuve éxito al final, obteniendo un andrajoso y grasiento par, que el propietario entregó de muy mala gana, ya que así llevan el registro de sus vacas, toros y becerros. Por mi parte pude percibir poca diferencia en la apariencia de estas correas, con la excepción de algunas irregularidades en la longitud; pero parece no haber duda del hecho de que los Güicholas llevan cuenta de sus propiedades de esta singular manera: el capitán Hall recibió el mismo relato de los nudos de estos calzones como inventario. Los hombres llevaban alrededor de la cintura o sobre sus hombros algunas bolsas grandes de lona, tejidas con elegantes y muy adornados diseños, en las que cargaban sus alimentos, dinero o compras del mercado. Todos los hombres casados llevaban sombreros de palma de forma muy peculiar, con anchas alas volteadas hacia arriba y altas y puntiagudas copas, las que cerca de la punta llevaban tejidas a su alrededor una angosta banda en forma de liga o jarretera de estambre de lana primorosamente tejida, de varios colores y con largas borlas pendientes. Esta gente poseía una cabellera negra muy tupida, y en muchos casos, ceñida alrededor de la coronilla por una banda similar a aquella que circundaba el sombrero; y casi todos los hombres usaban una enorme cola de caballo, amarrada con otras bandas, que tenían grandes y pesadas borlas, las que generalmente descendían hasta abajo de la cintura.

13Se me informó que ningún hombre o mujer solteros pueden usar sombrero, ni amarrarse el listón alrededor de la cabeza; y como vimos a algunos jóvenes que no llevaban ninguno de esos ornamentos, pudo ser éste el caso, con toda probabilidad. Había en el grupo dos jóvenes casadas, que llevaban sombreros similares a los de los hombres; y una de ellas tenía la cabeza adornada con una banda escarlata. Dos de los hombres y una mujer vinieron a la casa para que yo los dibujara. Casi no entendían una palabra de español, pero comprendieron claramente lo que yo deseaba, y estuvieron muy quietos y amables. La muchacha llevaba un rollo inmenso de cuentas blancas alrededor del cuello, y de cada oreja un largo racimo, del cual estaba suspendida la mitad de una pequeña concha de caracol. Sus hombros y cuerpo los llevaba cubiertos con una áspera capa de lana castaña, sin mangas, con simplemente un agujero por donde metía la cabeza; y usaba también una enagua del mismo material, que le llegaba apenas debajo de la rodilla: ella iba, como todos sus congéneres, descalza; y yo observé que los dedos gordos del pie de toda esta gente están más separados de los demás que como sucede con los europeos. En el color de la piel, rasgos, cabello y ojos, pude notar un gran parecido entre estos indios y los esquimales, quienes son, sin embargo, mucho más bajos y más corpulentos. Se dice que son una raza muy pacífica e inofensiva cuando están sobrios, pero muy violentos en sus arrebatos de borrachera, cuando sus peleas son muy sanguinarias. Sus matrimonios se efectúan de forma muy curiosa, ya que es costumbre que un hombre tome a prueba a su presunta esposa; y si, después de un tiempo indefinido le gusta, se casan por medio de un sacerdote o fraile, que una vez al año da una vuelta para efectuar estas ceremonias, y para bautizar quizá a la mitad de los retoños de las parejas recién casadas. Si la dama no le satisface, puede ser devuelta a sus padres, aun si está embarazada; y mujeres que han sido así repudiadas, son frecuentemente vueltas a tomar a prueba, y casadas posteriormente, como cualquier otra (1984: 141-142).

14Los Güicholes son de hecho el único pueblo de los alrededores que aún vive en forma enteramente distinta de aquellos que los rodean, protegiendo su propio lenguaje, y resistiendo diligentemente a todos los esfuerzos por atraerlos a las costumbres de sus conquistadores.

15Estos y otros indios llegan a las costas del Pacífico en una jornada que dura como seis días desde Bolaños, a un promedio de viaje de siete u ocho leguas por día, pero la ruta es difícil y montañosa, y no ha sido seguida por nadie más que por ellos mismos: el camino a San Blas por Guadalajara es el preferido de los europeos y criollos.

16Los Güicholes se hallan establecidos en la aldea de San Sebastián, que se encuentra a dieciocho leguas al occidente de Bolaños, y a dos días y medio del lugar donde se extrae la sal, que llaman Quaristemba. Viven en comunidades pequeñas y dispersas, pero tienen también otras dos aldeas, una llamada Santa Catalina, doce leguas más alejada que San Sebastián, y la otra llamada San Andrés Coasmatl. Sin embargo, el territorio completo entre Bolaños y el Pacífico es muy poco conocido.

17Cerca de una aldea llamada San Martín, situada a una larga jornada de un día por las montañas, hacia el sur, se dice que hay una cueva que contiene varias figuras o ídolos de piedra; y de haber sido dueño de mi tiempo, con toda seguridad hubiera visitado un lugar del que aún hablan con tanto interés los nativos (1984: 153-154).

18Por otra parte, se publicaron, originalmente o en reedición, libros o documentos de los misioneros y conquistadores del Nayarit correspondientes a los siglos xvi, xvii y xviii. Así, aparecieron la Historia de la Compañía de Jesús en Nueva España de Alegre (1841-1842), la Crónica de la provincia de Nuestro Seráfico Padre San Francisco de Zacatecas de Arlegui (1851), la Relación breve y verdadera de algunas cosas de las muchas que sucedieron al padre Fray Alonso Ponce en las provincias de la Nueva España, siendo comisario general de aquellas partes (1873), la Historia del Nayarit, Sonora, Sinaloa y ambas Californias de Ortega (1887) y el texto más importante de todos, la Crónica miscelánea de la santa provincia de Xalisco de Tello (1891). Asimismo, Santoscoy editó su Nayarit. Colección de documentos inéditos, históricos y etnográficos acerca de la Sierra de ese nombre (1899).

... Francisco Frejes, [...] por encargo de la Orden de San Francisco inició en la cuarta década del siglo xix la Memoria histórica de los sucesos más nota-bles de la conquista particular de Jalisco por los españoles (1833) y la Historia breve de la conquista de los estados independientes del Imperio mexicano [1878]. Tello [...] fue su principal fuente de información en tanto que su interés básico era divulgar los pormenores de la actividad misionera; sin embargo, llama mucho la atención su deseo casi explícito de mostrar un origen histórico de Zacatecas y Jalisco diferente al del centro de México. Eran los afanes autonomistas y federalistas cuyas raíces estaban bien soterradas en el pasado de la Nueva Galicia (Muriá, 1988: 60).

19Con Frejes da inicio, pues, el mito del Chimalhuacan como confederación política de señoríos autónomos, proyectando hacia el pasado la territorialidad del estado de Jalisco, que entonces incluía lo que hoy es Nayarit y del cual se habían desmembrado hacía poco Aguascalientes y Colima.

20Hubo otros trabajos, como el de Escovedo (1859), que intentaron síntesis históricas sobre el Nayarit.

21En su gran síntesis sobre los indígenas de América, Bancroft se refiere a los coras y huicholas basándose en los cronistas del siglo xviii y los viajeros del siglo xix, de tal manera que en su mapa acerca del "Grupo mexicano de razas nativas de los estados del Pacífico" llega a ubicarlos con bastante aproximación (1833,I: 615-644). Igualmente menciona que no ha encontrado vocabularios del idioma huitchole (1883, III: 719) y, posteriormente, presenta un resumen de los conocimientos de aquel entonces sobre la lengua cora (1883, III: 719-722).

22Otro tema de interés fue el lingüístico. Así, la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística publicó el Vocabulario en lengua castellana y cora de Ortega (1860). Orozco y Berra mencionó en su Geografía de las lenguas y carta etnográfica de México a los indios coras (1864: 39-40, 59,63, 68-69 y 279-282) y huicholes (1864: 49, 60, 64, 70, 280 y 282), precisando en cuáles pueblos se hablaban sus idiomas.

23Pimentel, por su parte, en la segunda edición de su Cuadro descriptivo y comparativo de las lenguas indígenas de México, había presentado una breve descripción del idioma cora (1874: 279-298); una comparación gramatical y léxica del ópata, eudeve, cahita,. pima, tepehuan, tarahumar y cora entre sí y con el mexicano (1874: 299-368) y, por último, una comparación del huichol con el mexicano y las lenguas sonorenses (1874: 413-422). De Landero había preparado en 1890 una Noticia sobre la lengua huichola, con base en datos recopilados por Rosendo V. Corona en 1888. Este agrónomo había redactado un esbozo etnográfico interesante, retomado por Santoscoy (1899), sobre los huicholes del pueblo de Santa Catarina:

En diciembre de 1888, el Ingeniero oficial del Estado de Jalisco, Sr. don Rosendo Corona, fué enviado por el Gobierno á zanjar entre los indígenas huicholes del pueblo de Santa Catarina, ciertas cuestiones de terrenos que ventilaban con sus limítrofes: de la cartera de apuntes de viaje del referido comisionado, persona muy perspicaz é ilustrada y que fué mi condiscipulo y es mi buen amigo, tomo las siguientes notas etnográficas, que aunque no corresponden con precición á la sierra del Nayarit, si se relacionan estrechamente con algunos de los puntos más interesantes que le son tópicos, como va á verse:
Diciembre de 1888.
Dia 7.– Hoy salí de Mezquitic con dirección al pueblo de Santa Catarina, perteneciente á los huicholes.

24Mezquitic es un pueblo cabecera de Departamento, perteneciente al 8° Cantón. Tiene ese pueblo como 2500 habitantes y está situado á la margen derecha del río de su nombre, el cual río es caudaloso en tiempo de aguas y casi estéril en las secas. Mezquitic se halla asentado en un cañón formado por las sierras de Monte Escobedo y de Mezquitic, la cual es parte de la Sierra Madre.

25Santa Catarina queda al Poniente de Mezquitic, como á 86 kilómetros de distancia; el camino de Mezquitic á la Sierra es sumamente escabroso; pero una vez remontada ésta, siguiendo la cumbre, es bueno relativamente. Hay sin embargo muchos tramos algo fragosos, sobre todo en algunas barrancas que hay que cruzar. Por esta misma cima pasa el camino que conduce al Mineral de Bolaños y otra infinidad de veredas que llevan á aserraderos y pequeños y miserables ranchos. Esta tierra es muy rica en maderas de construcción, abundando en ella pinos de varias clases, cedro, roble, palo colorado, cahuite y otras. Hasta llegar al punto llamado Puerta de los Huicholes, se notan algunos cortes de madera, pero de allí en adelante todo está virgen. Aparte de la madera hay muchos valles cultivables, que están también vírgenes. Hay agua en abundancia por todas partes y tierras húmedas en los bajíos, de fácil y productivo cultivo. En esta serranía todo es pintoresco: la soledad, las barrancas, los bosques, los extensos valles, los ranchitos que, aunque pocos, se ven por las laderas ó en el fondo de las hondonadas, y la quietud que en general domina por todas partes. El pueblo de Santa Catarina consta como de unos 25 pequeños jacales de adobe, con techo de zacate; se halla situado en una mesa, en el fondo, se puede decir, de una gran barranca, muy escabrosa y llena de protuberancias; lo limitan los pueblos de Nostic, de Santiago, de San Andrés Coamiata y de Tenzompa, con quienes siempre ha tenido dificultades por cuestión de terrenos.

26Estos pueblos, con escepción del primero y último, son de huicholes. Estos no habitan en sus pueblos, sino en las laderas y barrancas, en pequeños y miserables jacales, al cuidado de sus ganados o de sus labores, que son insignificantes. En los pueblos sólo viven las autoridades. En Santa Catarina las autoridades son: el gobernador, el alcalde, el capitán á guerra y el mayordomo, teniendo cada uno, á sus órdenes, un topil y un paje. Estos son elegidos anualmente. Hay además el ayuntamiento, formado de doce huicholes de los más viejos; éstos nunca son elegidos: si muere uno, lo substituye otro de los más ancianos. Los edificios principales son: la iglesia, de piedra, con techo de vigas; medirá como 40 vs. de largo por 15 vs. de ancho; está casi abandonada y los santos están recargados contra la pared. En la iglesia suelen bailar una danza ocho individuos, al compás de un violín. Los bailadores tienen una corona con un plumero, una sonaja y una palmeta con plumas.

27Las casas reales son un jacalón como de 20 vs. de largo por 8 vs. de ancho; constan de dos piezas chicas y de la cárcel, teniendo al frente un corredor cerrado, con dos puertas solamente. En la cárcel, que no tiene ventilación ni luz, hay un cepo, y fuera del edificio, está clavado un poste grueso, donde se amarra á los delincuentes para pegarles. El caligüey es un edificio circular, de adobe, con techo de zacate; medirá como 20 vs. de diámetro; alrededor por dentro hay un asiento corrido de adobe; tiene una sola puerta, sin más ventana ni ventilación; en el interior, en el muro del frente de la entrada, hay como 15 pequeñas covachas, con equipalitos, flores, frutas secas, carnes rancias, huesos roídos, etc., y en la del centro, una cabeza de venado con pequeñas velas de cera apagadas. En derredor se ven clavadas muchas astas de venado. Este edificio es el lugar donde se celebran las fiestas religiosas. Frente al caligüey hay una plazoleta amplia y en su contorno varios pequeños jacalitos, con puertas altas y estrechas, consagrados cada uno á dios diferente, como el Sol, la Luna, el Aire, el Fuego, el Agua y otros. En el del Sol hay flechas, carcajes, ruedas tejidas con colores chillantes, equipalitos, una cabeza de venado, pequeñas tortas de maíz, flores y otras nimiedades; en el del Fuego, mucha leña amontonada; en el del Aire, una cabeza de venado sobre un equipalito, un cuadrúpedo pequeño de madera, una piedra con un muñeco muy mal pintado, flores, frutas, flechas, carne seca, etc. Por el mismo estilo que esos están los otros templos.

28Los huicholes acostumbran comer cruda una biznaga pequeña que llaman peyote fe, y beben el agua de esta misma, fermentándola. Les causa, según dicen, el mismo efecto que la mariguana. Como esta biznaga no se da en sus terrenos, tiene que ir una comisión á traerla al Real de Catorce. Al volver, en cada jornada, le hacen una fiesta; y al llegar al pueblo, otra, que es la mejor. Poco antes de esa llegada se reunen en el caligüey hombres, mujeres y niños, y al presentarse los peyoteros salen todos aquéllos, unos tras otros, formándose los hombres en batalla y las mujeres al frente, unas tras otras. Los peyoteros quedan formados también en batalla, frente á las mujeres, delante de las cuales va una niñita que lleva en sus manos la cabeza de venado que estaba en el caligüey, adornada con flores frescas y listones. Desfilan las mujeres frente á los peyoteros, quienes las obsequian con pedazos de peyote, que ellas conservan ó se comen luego, volviendo en seguida á formarse; después desfilan los hombres, y se hace lo mismo. En tanto los danzantes bailan al compás de un violín. Después cada peyotero entrega á su mujer respectiva bolsas con peyote, agua lustral que traen del lugar en que se proveen de esa biznaga, y otros saquitos con las demás cosas que le trajo. En seguida se acercan las muías de carga que traen en huacales la planta sagrada y se va á descargarlas cada uno á su casa. Después, con un hisopo hecho de flores rocian las mujeres á las muías y otro tanto hacen los maridos peyoteros. Luego en cada casa los maridos verbosamente cuentan las aventuras del camino. Al oirías, las mujeres y hombres de la familia sueltan el llanto; en seguida dan como ofrenda un pedazo de peyote, é hincados reciben de manos del conductor de éste, asperges de "agua bendita", en la cabeza, en el pecho y en la boca. A continuación de esa ceremonia en el hogar, se reunen otra vez en el caligüey los hombres nada más y en voz alta hablan todos á la vez y mucho. En el centro hay una gran hoguera que no deja de arder. Los peyoteros y otros se sientan en equipales al derredor del fuego, y dan la espalda al peyote que está depositado en el suelo y que antes colocaron allí. Reclinados contra el muro del caligüey se ven carcajes, flechas, arcos, cuchillos y demás instrumentos de guerra, y colgados frente á las covachas, saquitos, sartas de peyote, flores, cintas, frutas, carne seca de venado, etc. Después de aquella larga plática, voltean los equipales, dando la espalda al fuego, y en seguida de hablar, canta uno y le responden los demás. Antes del canto acuden las mujeres, que esperan la señal de entrada en la plazoleta de los templos. Así pasan toda la noche, alumbrando el peyote con rajas de ocote. Esta es la gran fiesta del peyote, que tuve la oportunidad de presenciar el 9 de diciembre de 1888.

29Los huicholes, en lo general, usan como vestido un manto llamado jolote, con una abertura para la cabeza; les llega como á medio muslo y se lo atan á la cintura con una faja ancha, tejida formando labores. De esta banda cuelgan multitud de sacos de diferentes tamaños, todos labrados. Sobre las espaldas llevan, atado por delante, un saco grande para el bastimento y un carcaj de cuero de venado, lleno de flechas; en el brazo, un arco de brasil, y sobre la cabeza un sombrero de copa angosta y pequeña, á la que atan una cinta. Usan el pelo largo, contenido por delante con otra cinta y formando una sola trenza. En el cuello, algunos se ponen gruesos hilos de chaquira, y pocos, aretes de lo mismo. Como calzado llevan guaraches, fuertemente atados. En el invierno usan frazadas, casi siempre blancas, con listas negras ó azules. Las mujeres no usan sombrero ni guaraches, ni arco, ni bolsitas; llevan una enagua corta y de manta, que les llega hasta más abajo de la rodilla, y el jolote; las más usan zarcillos y pulseras de chaquira; estas últimas también suelen usarlas en la garganta del pié. En las fiestas, hombres y mujeres se pintan el rostro, en lo general de amarillo, formándose figuras; unos solamente los pómulos y carrillos, y otros toda la cara, sin esceptuar los párpados. Otros se pintan de rojo, sin hacerse figuras de ningún género. El color amarillo es vegetal y el rojo mineral (Santoscoy, 1899: LXV-LXIX).

30Por último, se publicaron varios textos en los cuales se menciona la revolución lozadeña (1856-1873) y, de alguna manera, la participación de los coras y huicholes en dicho movimiento. Los más difundidos fueron el Ensayo histórico del ejército de Occidente de Vigil e Híjar y Haro (1874), "El indio de Nayarit y el tlatoani Manuel Lozada" de Quevedo y Zuvieta (1883), el "Suplemento histórico" del Ensayo estadístico y geográfico del territorio de Tepic de Pérez González (1894) y Algunas campañas (1885) y Leyendas históricas. [... ] Manuel Lozada (El Tigre de Alica) (1895) de Ireneo Paz. En todos estos trabajos no se comprende la causa agrarista del "Reino de Lozada", sino que, con la mentalidad de los triunfadores, se vilipendia a sus partidarios y se les tacha de "salvajes".

31Una evaluación más objetiva de esta revuelta campesina se ha logrado recientemente. Por las importantes consecuencias que tuvo la guerra lozadeña para la situación de los coras y huicholes durante el porfiriato, es indispensable consultar los estudios de Meyer (Esperando a Lozada y La tierra de Manuel Lozada), Aldana Rendón (La rebelión agraria de Manuel Lozada: 1873 y Manuel Lozada y las comunidades indígenas), Blanco Rugerio (La revuelta de Manuel Lozada. Un movimiento campesino del siglo xix), Montoya ("Manuel Lozada, líder mesiánico") y Muriá y López González ("'Imperio' de Manuel Lozada").

32El contexto del trabajo etnográfico en la Sierra del Nayarit durante el porfiriato. Es interesante recordar cuál era el ambiente político, ideológico e intelectual en el Occidente de México en el cual vivían los indígenas serranos.

33En Guadalajara se había erigido en 1888 un monumento –que sigue en pie en la Calzada Independencia– dedicado al general Ramón Corona (1837-1889). Allí se recuerda "Su gloriosa jornada del 28 de enero de 1873", en que fueron derrotadas las tropas de Lozada en La Mojonera, a escasos kilómetros de la urbe tapatía, y se rinde homenaje a quien "Salvó a la sociedad de los salvajes de Alica".

34Entre estos "salvajes", junto a los mestizos, estuvieron los coras y los huicholes. Al respecto, Preuss afirma categóricamente que:

Fueron los coras unos aliados fíeles de Lozada, durante la rebelión de éste contra el Gobierno mexicano (1909: 200).

35Y, durante su estancia en el pueblo cora de San Francisco en 1906, nos informa que:

En los primeros días logré hacerme de un intérprete, en la persona de Francisco Molina, anciano como de 60 años de edad, y compañero antiguo de Lozada. Molina había estado bajo las órdenes de Lozada. Ya apresado, fué llevado á Veracruz. Se le obligó á entrar al servicio de las armas, pero desertó, regresando á su patria. Por ese motivo hablaba el idioma castellano. Molina era, tal vez, el único cristiano que existía entre los coras (1909: 201).

36Por su parte Zingg, quien observó el ciclo ritual anual en Tuxpan de Bolaños en 1934, señala que:

Los huicholes tienen el suficiente espíritu belicoso para haberse involucrado en las dos grandes revoluciones mexicanas después de la Independencia. Un anciano de Tuxpan recuerda, como episodio de su juventud, la participación huichol en la contienda entre Benito Juárez y los franceses (1982, I: 132).

37El hombre tenía cien años (a juzgar por sus recuerdos de acontecimientos de la revolución Lozada que tuvo lugar en la época de Maximiliano)... (1982, I: 273).

38Varios amigos de este anciano se habían unido al bando de indios huicholes y coras que, bajo el mando de Lozada, amenazaron con apoderarse de Guadalajara, la segunda ciudad más grande de la república. Fueron obligados a retirarse de los alrededores de la ciudad por tropas comandadas por el patriota de Jalisco, el General Ramón Corona. En la mitología huichol, al parecer perdura una tradición acerca de esto, pues Corona es uno de los tres mexicanos que lograron que el gobierno traicionara al Santo Cristo entregándolo a los judíos en el Palacio Nacional de México... (1982, I: 132-133).

39Y concluye:

Indudablemente que en ninguna de las revoluciones mexicanas los huicholes desempeñaron un papel tan importante como los coras en las revoluciones de la época de Juárez... (1982, I: 135).

40Como consecuencia directa de la derrota lozadeña, desde 1873 Tepic, ex Séptimo Cantón jalisciense, pasó a estar bajo control directo del Gobierno Federal, primero como Distrito Militar y a partir de 1884, como Territorio de la Federación. Así, la región indígena de la sierra quedó dividida básicamente en dos circunscripciones políticas: la de los coras quedó adscrita a Tepic, mientras que la mayor parte de la de los huicholes siguió bajo la jurisdicción del estado de Jalisco. Alrededor de 1890 se preparó el Ensayo estadístico y geográfico del Territorio de Tepic. Primera época.-1891-1893 por disposición del Jefe Político. En este texto, prácticamente "oficial", se reprocha reiteradamente el retraso comercial e industrial de Tepic a los "rebeldes de la sierra de Alica", se les califica de "gente semi-salvaje" y se llega a preguntar:

¿De qué sirve esa población indígena y semisalvaje del Nayarit, si no se civiliza por medio del roce con otras razas que debía traer la inmigración? (Pérez González, 1894: 85).

41Además del recurso a una colonización racista, en el ambiente positivista del porfiriato se plantea que la civilización sólo puede alcanzarse mediante la instrucción escolar:

La asistencia de alumnos á las escuelas de los pueblos de Sierra del Nayarit, es tan variable, que en las temporadas del año en que se hacen las siembras y cosechas de maíz en aquella comarca, quedan desiertos dichos establecimientos, porque hasta los niños se ocupan en las labores agrícolas; y esto impide el adelanto de la instrucción en aquellos pueblos, en donde precisamente es tan necesaria, para mejorar la condición de la raza indígena. Los sacerdotes católicos que, con el carácter de párrocos ó misioneros, han residido en la comprensión de la Sierra del Nayarit en todas épocas desde los tiempos coloniales hasta la fecha, con el objeto de civilizar á los indios, no han logrado más que amansarlos, lo cual es ya un principio para su ilustración; pero es muy probable que la inercia, el decaimiento y abandono, que parece que forman la base del carácter de los indígenas, subsistirán mientras que esa raza permanezca aislada y sin mezcla de otra: el establecimiento de colonias agrícolas y mineras en la Sierra, para lo que presenta muchas facilidades la vasta y variada extensión de aquella comarca, sería el medio más seguro para reformar esa raza y hacerla entrar en vía de civilización; y para la consecusión de este benéfico intento sería de gran ayuda el influjo que los sacerdotes tienen sobre los indígenas, para desvanecer la desconfianza natural de estos, cuando se trate de poblar y explotar aquellos terrenos, y de introducir en aquellos pueblos, medios y elementos de instrucción y de reforma de costumbres, más eficaces que los que hasta ahora se han empleado. La colonización de la Sierra del Nayarit y la civilización de los habitantes de ella, forman una necesidad de la más alta importancia, no solamente para este Territorio, sí que también para toda la República: con los esfuerzos convenientes y algunos fondos que se hubieran empleado oportuna y prudentemente en este objeto, se habrían salvado tantos miles de vidas y tantos millones de pesos que se sacrificaron en más de dieciocho años de la guerra antisocial sostenida por la gente serrana y originada por su falta de civilización; y, lo que no es de menos consideración, se habrían evitado los desórdenes y perjuicios públicos causados por semejante guerra y que hicieron retroceder mucha distancia al progreso, á la moral y á la industria de esta demarcación política. Aquella rebelión fué sofocada al fin por el Gobierno, y la paz reina actualmente en este Territorio; pero la causa que determinó aquel desastre, que es la incivilidad de la raza indígena, aún existe; y en el cuerpo social, lo mismo que en el cuerpo individual, no debe limitarse la curación de una enfermedad á adquirir un alivio temporal, sino que es preciso extirpar la causa primitiva del mal, para evitar su repetición (Pérez González, 1894: 466-467).

42En este sentido la participación de la Iglesia se percibió como necesaria:

Desde que terminó la rebelión de Lozada, con el fusilamiento de este y la rendición de la mayor parte de su gente, nació en la mente de algunos vecinos principales de Tepic el pensamiento de la erección de esta localidad en Obispado; para que con el gran ascendiente que tiene el carácter sacerdotal sobre la raza indígena y poniendo en movimiento todos los resortes de la misión moralizadora que tiene á su cargo el clero, se lograra la civilización de dicha raza y se extirpara el gérmen de las sublevaciones, que la ignorancia infunde en el ánimo de los indígenas. Con tal propósito, y apoyados por el Arzobispado de Guadalajara, aquellos vecinos gestionaron ante la Sede Pontificia la institución del Obispado indicado; y en 23 de junio de 1891 el Papa León XIII expidió la Bula [...] Pontifica "Illud in primis," en lo relativo á la erecciòn del Obispado de Tepic, sufraganeo del Arzobispado de Guadalajara, en la República Mexicana (Pérez González, 1894: 473).

43La colaboración del gobierno local y el clero fue franca. De tal manera que las autoridades civiles dispusieron la publicación en edición fascicular, en el Periódico Oficial (desde el número 42 del año IV, correspondiente al 18 de octubre de 1888, hasta el número 13 del año V, correspondiente al 28 de marzo de 1889), y también como libro por separado, del

vocabulario de las lenguas castellana y cora, reimpreso en Tepic, por orden del Sr. Gral. D. Leopoldo Romano, Jefe Político del Territorio, conforme al ejemplar que existe en la Biblioteca Pública de Guadalajara, y cuya carátula se reproduce textualmente.

vocabulario en lengua castellana y cora dispuesto por el P. Joseph de Ortega, de la Compañía de Jesus, Miffionero de los Pueblos del Rio de Jesus Maria, y Joseph, de la Provincia del Señor San Joseph, del Nayarit, y Vifitador de la mefma Provincia. Y lo dedica al Illmo. Sr. Doctor D. Nicolas Carlos de Cervantes. Digniffmo Obispo que fué de Goatemala y aora de la Nueva Galicia del Confejo de fu Mageftad. Con Licencia en Mexico: Por los Herederos de la Viuda de Francisco Rodriguez Lupercio. en la Puerta de Palacio: Año de 1732.

44Tepic, Imprenta de Antonio Legaspi, 1888.

45(Periódico Oficial. Órgano del Gobierno del Territorio de Tepic, Tepic, IV, 42, 18 de octubre de 1888: 3-4)

46Diez años después, en una nota titulada "Estudios filológicos" se informa:

... tengo noticia de que se abrió ya ó está por abrirse, en el Seminario de este lugar, una clase de Cora que dará el padre Don Aniceto Gómez, siguiéndose como texto el vocabulario que de este idioma escribió el Padre Ortega, y que fue reimpreso, por orden del inolvidable señor General Romano, en el "Periódico Oficial". De este libro quedan muy pocos ejemplares y no sería malo que se hiciese una edición nueva, ya que hasta ahora es el único en la materia que ha podido encontrarse, por más que se sepa que el mismo Padre Ortega escribió e imprimió una" Doctrina Cristiana", también en Cora, y se sospecha que acaso compuso un arte ó Gramática de la misma lengua (Lucifer, Tepic, XIII, 737, 23 de octubre de 1898: 1).

47De hecho, en la portada de la colección de documentos inéditos, históricos y etnográficos acerca de la Sierra de Nayarit, compilada por Santoscoy (1899), se aclara:

Impresión hecha á expensas del Illmo. y Rmo. Sr. Dr. D. Ignacio Díaz y Macedo, Obispo de Tepic.

48No faltaban publicaciones en las que se hacía referencia a los indígenas serranos. El propio Pérez González, además de datos detallados sobre los ríos y lagunas de la Sierra de Nayarit (1894: 76-77 y 83), presenta en las "Tablas de derroteros de los principales caminos que parten de la capital del Territorio de Tepic en distintas direcciones: con las distancias expresadas en lenguas mexicanas y tomadas sobre los itinerarios de los caminos" los correspondientes a aquella región:

Tepic.–Salida al N. E.
4 leguas á Puga
7 3 á Pochotitán.
16 12 9 á Aguacaliente [y sigue al N]
38 34 31 22 á Guaynamota.
60 56 53 44 22 á Jesús María.
66 62 59 50 28 6 á San Juan Peyotan [sigue al N. O.]
86 82 79 70 48 26 20 á Sta. Teresa (sigue al O.)
106 102 99 90 68 46 40 20 á Dolores.

49La parte de este camino desde Aguacaliente, que es el paso del rio de Alica, hasta el fin, está en la sierra; de consiguiente, es terreno sumamente accidentado; y tanto por esto, como porque el itinerario no va en linea recta, sino que varia de rumbo, dando una gran vuelta, aumenta la distancia más del doble de lo que mide á linea recta á rumbo desde Tepic á Santa Teresa y Dolores.

50CAMINOS LATERALESEntre Guaynamota y Jesús María, á la derecha del derrotero principal, se separan caminos para la Yesca, Huajimic y para el Cantón de Colotlán del Estado de Jalisco. Entre San Juan Peyotan y Santa Teresa, á la derecha, se desprenden caminos para el Estado de Durango. De San Juan Peyotan y el pueblo de Dolores salen caminos para el Partido de Acaponeta, hacia el O. y S. O. (Pérez González, 1894: 92-93).

51Se aclara que no hay en esa ruta caminos de rueda, sino sólo de herradura. Se proporcionan, además, datos interesantes sobre la situación política y demográfica:

Los pueblos de la sierra del Nayarit y varias rancherías y chozas aisladas y diseminadas en aquella extensión, se componen de la clase indígena pura, de la tribu llamada "Cora", con algunos escasos ejemplares de raza tepehuana. Estos habitantes conservan sus antiguas costumbres: su idioma es un dialecto pobre, del que no se conoce la gramática, ni existe diccionario alguno, por consiguiente esos indígenas no saben leer ni escribir su idioma: se conoce lo reducido que es ese dialecto por un vocabulario escrito por un sacerdote misionero, que hemos visto reimpreso por órden del Sr. Jefe Político de este Territorio. La industria de estos indígenas es, la labranza, la cria de ganado vacuno y la fabricación de jarcia de la fibra de una clase de maguey; pero todos estos ramos de industria ejercidos en un grado muy reducido que no les proporciona más que un modo de vivir miserable, con una alimentación escasa y de mala clase, ni más vestido que una especie de braguero, de cuya manera se presentaban en las poblaciones principales del Territorio, hasta que el Jefe Político prohibió esa costumbre, y mandó que usaran camisa y calzón, é hizo repartir, entre los más insolventes, algunas piezas de manta para que se vistieran. Muy pocos vecinos de la raza criolla hay en aquellos pueblos, y ningún extranjero.

Son ocho los pueblos del Nayarit pertenecientes á este Territorio, los que, juntamente con las rancherías adyacentes, estaban anteriormente constituidos en comisarías auxiliares dependientes de la Jefatura Política; pero desde 1<u>o</u> de agosto de 1888, á propuesta del Jefe Político, y á fin de que la acción de la autoridad sea más inmediata y eficaz en aquellos puntos, fué erigida la Sierra del Nayarit en Subprefectura, con un Juez de Paz en cada pueblo; y no fué constituida en Municipalidad por no estar todavía la mayor parte de aquellos habitantes en aptitud para ejercer el derecho del sufragio público, y porque no hay allí el número suficiente de individuos capaces para desempeñar los cargos del Municipio: dicha Subprefectura está sujeta directamente á la Jefatura Política del Territorio, y no por medio de alguna Prefectura, como lo están las otras Subprefecturas de esta comprensión (Pérez González, 1894: 12-13).

52Se especifica que las poblaciones principales de la Sierra de Nayarit son:

Pueblos. Santa Teresa, Dolores, Santa Rosa, La Mesa del Nayar, San Juan Peyotan, San Francisco, Jesús María, Huaynamota. Hay otros pueblos de menor importancia, varias rancherías y chozas aisladas, cuyo número de habitantes junto, está calculado por personas conocedoras de aquella localidad en 15,580 (Pérez González, 1894: 51-52).

53Desde la óptica del capitalismo porfiriano, se menosprecian las relaciones comerciales de los indígenas serranos:

Los indígenas de la parte meridional de la Sierra del Nayarit hacen algún comercio en la comprensión de la Yesca; pero los efectos que éstos llevan para vender, son de muy poca importancia y los artículos que compran, son exclusivamente los de más urgente necesidad (Pérez González, 1894: 367-368).

54Finalmente se plantea que, aunque no hay datos sobre el movimiento de población de aquella comarca, es indiscutible que en las municipalidades en que abunda la raza indígena, es mayor el aumento proporcional de la población y es superior el número proporcional de matrimonios y se sostiene que:

...lo que es discutible y digno de estudio, son las causas de donde tales hechos dimanan. ¿Proceden estos de una causa física ó moral?; ¿hay alguna razón fisiológica ó climatérica, social ó económica, que dé origen á esos resultados?; ¿tienen estos su fundamento en la higiene, en las costumbres ó en la naturaleza de las razas relacionadas? Problemas son estos cuya resolución queda á cargo de los hombres de la ciencia; la Estadística no hace mas que presentar los hechos sociales enumerando y clasificando sus resultados (Pérez González, 1894: 440-442).

55Pero no todos los autores tenían pretensiones científicas. Así, en un artículo titulado "El Nayarit" se manifiesta el concepto de "flojos y borrachos" en que las élites han tenido a los indígenas:

[...] Un grito agudo, prolongado se escucha en la espesura; volveis en vos; á poco alguien se acerca, un hombre rojizo tostado por el sol se os aproxima tímido; ya lo veis bien, casi desnudo, el pelo hasta los hombros, una cinta ancha, blanca con bordados de color, le rodea la cabeza, frente ancha y algo deprimida, ojos pequeños; con los pómulos salientes; entreabre la boca, asoma una blanca dentadura y ríe. Un carcax con flechas á la espalda, guaje al cinto y el prehistórico arco en las manos es su equipo. Es el indio cora ó el huichol, habitante nómade de estas comarcas que os mira con sorpresa; apenas puede articular palabra castellana: con torpeza os pide un trago de buen vino y un tabaco; bebe con avidéz y se tira perezoso saboreando el cigarro que le disteis. [...] Esta es la sierra de Tepic. Tepic, 24 de diciembre de 1893. –E.O. (Lucifer, Tepic, IX, 327, 1 de enero de 1894: 2.)

56Por otra parte, en el artículo "Algunas consideraciones sobre la etnografía del

57Territorio [de Tepic]" se intenta dar respuesta a algunas fabulaciones difundidas recientemente por Ireneo Paz (1895), se pretende minimizar la intervención indígena en la lucha lozadeña y, por último, se exaltan los afanes "civilizatorios" del paternalismo porfirista:

Indios coras y huicholes ó huicholes en la Sierra de Nayarit. Aunque algunos de ellos hablan el ESPAÑOL ó el CASTILLA como le nombran, conservan sus idiomas nativos. De los CORAS tiénense noticias desde los tiempos más remotos. Se conoce su lengua, que ha sido clasificada y de la que hay "Vocabulario" y tal vez "Arte ó Gramática", se tienen sospechas fundadas de cuáles pueden ser sus parentescos con las demás razas que poblaron la República. De los HUICHOLES se sabe muy poco. Los historiadores antiguos no los mencionan, pudieran ser los CUACHICHILES ó los COLOTLANES, pues que con unos y otros confinaban geográficamente, ó esos CUALMES, citados por los misioneros y de quienes no se poseen tampoco informes precisos; pudieron por último, y no falta quien lo juzgue así, ser una rama de los mismos CORAS. Sea como fuere, CORAS y HUICHOLES, que tanto quehacer dieron a los ESPAÑOLES para su sumisión, viven hoy pacíficos y sujetos á las autoridades y leyes de la Nación, siendo falsa la creencia, común en el resto del país, de que en ellos encontró Lozada su más firme apoyo y sus mejores soldados. Hoy se les procura hacerles entrar de modo más franco en la vía del progreso; se les obliga cuando bajan á Tepic o á otras poblaciones, á vestirse con decencia, proporcionándoseles tela para cubrir su desnudez; se han establecido en sus pueblos escuelas que funcionan regularmente y en las que los niños hacen rápidos progresos: se trata de infundirles ideas de justicia y de respeto á la ley, cuidando de que los que directamente los gobiernan, no abusen de su desvalimiento é ignorancia. Puede decirse que sin constituir un pueblo muy culto, no son tampoco esas hordas de salvajes, en estado casi primitivo, que nos pintan los que conocen los hechos y cosas del Territorio por las leyendas fabulosas que circulan en los Estados Centrales de la Federación. Católicos en general, dícese que guardan todavía huellas de sus viejos ritos supersticiosos. Los CORAS, por último, según el censo de octubre de 1895, son 2558 individuos y los HUICHOLES: 455 (Lucifer, Tepic, XI, 551, 20 de diciembre de 1896: 1).

58En esta última cifra sólo están contemplados los huicholes de la zona de Guadalupe Ocotán y no los que correspondían al territorio del estado de Jalisco, que entonces eran la mayoría. Lumholtz (1897: 180-181) calculó aproximadamente en 4 mil tanto a los coras como a los huicholes.

59Estas "consideraciones etnográficas" se complementan con el artículo" Apuntes sobre los idiomas que se hablan en el Territorio [de Tepic]":

En el Nayarit háblanse el CORA y el HUICHOL. Aquel pertenece a la misma agrupación que el TEPEHUANO: y de él se han escrito VOCABULARIOS y muy probablemente ARTE ó GRAMATICA. Del HUICHOL poco ó nada se sabe. Figura entre los dialectos que no han podido clasificarse rigurosamente. Orozco y Berra, y con él muchos escritores lo suponen derivado ó pariente del cora. Afirman otros, empero, que los individuos de una de esas tribus no entienden á los de la otra.

60Del huichol se dice, que es sumamente pobre. No es muy rico tampoco el cora y en él se han introducido muchas palabras del mexicano (onati, tlatoani, etc.), y muchas otras del español.

61[... ]

62En los nombres geográficos del Territorio existen huellas preciosas de las dos lenguas mexicana y cora. [... ]

63Coras son indudablemente, HUAYNAMOTA, huazamota, etc., muy parecidos á otros nombres de ese dialecto, según puede verse en el Vocabulario de Ortega [...]. En cuanto a su significado, ate quiere decir río y más particularmente el río de Jesús María ó de Huaynamota y pudiera entrar en la composición de esos vocablos (Lucifer, Tepic, XI, 554, 31 de diciembre de 1896: 1).

64Y Lamberto Cabañas presentó unos "Ensayos etnográficos sobre el Territorio [de Tepic]" que constituyen un ejemplo del interés local por las cuestiones lingüísticas y etnohistóricas, tal como se discutían entonces en los círculos ilustrados:

No estaba desierta esta comarca [lo que hoy es el Territorio de Tepic]. Ocupábanla desde tiempo inmemorial, pueblos que en nuestro concepto tienen filiación en la gran familia Opata-Tarahumar-Pima, establecida por el sabio etnógrafo Orozco y Berra y nos referimos á los Tepehuanos (señores de las montañas), Coras y Huicholes (derivado este nombre de Hacherita: agricultor). [...]

65Los Huicholes ocupaban la parte oriental de la Sierra del Nayarit y casi todo el cantón de Colotlán. Su población principal se llama hoy Santa Catarina.

66Los Coras dominaban en Oriente y centro del Nayarit, y dividíanse en tres subtribus que hablaban diferentes dialectos. Los Ateacari hablaban el Até y se extendían sobre el Río de Jesús María; los de la Mesa del Nayar ó Muutzizti hablaban el muutsicat y los Teacuacitzisti el Tecuacitzica y ocupaban las márgenes del Río San Pedro.

67Los idiomas de estas razas son guturales y pobres por lo que no creemos, como lo aseguran varios autores, que uno de ellos, el cora, sea dialecto del mexicano.

68Para comprender la gran diferencia que existe entre el idioma mexicano y las lenguas que aún se hablan en el Territorio pondremos el siguiente ensayo, que cualquier persona puede pronunciar notando la verdad de lo que asentamos: contaremos de uno á diez en mexicano, tepehuano, cora y huichol; las siguientes casillas indican el idioma á que pertenecen las palabras y el número que se pronuncia.

69La sh se pronuncia como ch francesa (Lucifer, Tepic, XIII, 671, 20 de febrero de 1898: 1).

70Sin entrar en estudios de fonetismo y estructura gramatical, que dejaremos para más tarde, nos contentamos por hoy con lo sentado y deduciremos:

  1. Que el Cora no es dialecto del mexicano.

  2. Que las lenguas Tepehuano, Cora y Huichol son hermanas y tienen un origen común.

71Seguimos nuestros ensayos en la creencia de haber establecido la familia Tepehuana-Huichol-Cora en el Territorio, y la consideramos como la representante en esta comarca de la Opata-Tarahumar-Pima. En conjunto ocupaban una extensa región al NW de la República, colindando por el Oriente, con los Irritias y Zacatecos, razas cuyas lenguas están completamente perdidas; por el Sur, con los mexicanos, llegando sus dominios muy cerca de Tepic y abarcando una faja grande de la margen izquierda del Río Santiago; por el Poniente, con los xiximes y acaxees.

72[...] su dominación en tales sitios debe considerarse como transitoria, pues á partir del siglo vi de nuestra era, encontramos una invasión nahoa, que trajo por resultado no solamente la conquista de tal región, sino también la de toda la sierra comprendida entre los Ríos de Acaponeta y San Pedro y que pertenecía á los Coras Teacuacintzico. Ambas tribus en su derrota buscaron abrigo en las montañas escabrozas de Durango y del Nayarit y los coras fortificáronse en éste. Así se explica la existencia de nombres nahoas en terrenos tepehuanos y coras, tales como Tlalnepantla, Tlachichilpa (hoy Tanepanta, Tachichilpa), Mescuasta, y pueblos que hoy se llaman Teponahuasta, Quiviquinta, Milpillas, Picachos, San Diego de Alcalá, San Pedro de Honor, Santa Cruz Saycota, en donde aún hay quien hable mexicano (Lucifer, Tepic, XIII, 674, 6 de marzo de 1898: 1).

73Los gobernantes de la zona vieron con beneplácito la llegada de investigadores europeos interesados en las etnias serranas, sin ocultar que las consideraban en un estado de salvajismo:

Antes de mi partida al campo [en 1895], el entonces gobernador del estado de Jalisco [Luis C. Curiel] ya me había hablado de esta interesante tribu [los poco conocidos huicholes]. Cuando le expuse mi deseo de convivir con grupos primitivos en México, de inmediato me dijo: "En un extremo de este mismo estado encontrará indígenas totalmente salvajes que llevan el pelo largo y rehúsan pagar impuestos. De cuando en cuando vienen a Guadalajara a verme y duermen en el patio del palacio, que, al parecer, lo consideran su propia casa".

74El nombre de esta tribu apenas se conoce fuera del estado en que viven e incluso dentro de ese extenso territorio sólo son conocidos en las localidades cercanas a sus pueblos (Lumholtz, 1986: 11).

75No hay que olvidar que en la parte serrana del Territorio de Tepic se había establecido un servicio de correo, que fue el que permitió a los científicos recibir y enviar correspondencia. A este respecto se notifica en un aviso de 1892:

76CORREO A LA SIERRA. La Jefatura Política del Territorio, para regularizar las comunicaciones con la Sierra de Nayarit, ha establecido un correo que hace su viaje de la manera siguiente:

Sale de Tepic los lunes, se recibe los sábados.
Sale de Huaynamota los jueves y se recibe allí los miércoles.
Sale de Jesús María los martes y se recibe allí los viernes.

77El correo que sale de Tepic llega hasta Huaynamota y hay otro de Huaynamota a Jesús María (Periódico Oficial. Órgano del Gobierno del Territorio de Tepic, Tepic, IX, 34, 12 de marzo de 1892: 3).

78Lumholtz y Diguet en el occidente mexicano. Así, en este contexto, durante la última década del siglo xix, comienza la moderna investigación etnográfica de la Sierra de Nayarit y de Jalisco. Carl Lumholtz (1851-1921) había emprendido en 1890 su recorrido por tierras mexicanas desde la frontera con los Estados Unidos. Este explorador reinició en 1892 su viaje por la Sierra Madre rumbo al sur, a través del territorio tarahumara y tepehuán. Entre 1895 y 1896 pasó diez meses entre los coras y los huicholes; regresó con los huicholes en 1898 y en 1905 de nuevo visitó a estos indígenas y a los tepehuanes.

79Diguet, por su parte, realizó su trabajo etnográfico sobre la Sierra de Nayarit durante su tercero y cuarto viajes a México. Es importante recalcar que sus observaciones fueron hechas antes de que Lumholtz publicara los resultados de su estancia en la zona, pues el primer artículo de este autor sobre "Los indios huicholes de México" data de 1898.

80A finales de 1896 Diguet exploró la región huichola a la que llegó, muy probablemente desde Guadalajara, después de un trayecto de 13 días a pie o en mula. Hacía unos meses que Lumholtz había dejado la región; Diguet, sin embargo, no menciona nada sobre su colega. En sus cartas-informes de marzo de 1897 señala:

Acabo de realizar una feliz expedición con los indios huicholes en el norte de la Sierra de Nayarit, que duró hasta finales del año 1896. Pero el rigor excesivo del invierno me obligó a volver a las tierras cálidas...

81Nunca vi montañas tan intransitables como las que acabo de recorrer, barrancos tan profundos y angostos que entusiasman por su carácter pintoresco. En las hondonadas, la vegetación del trópico, y en las alturas, robles y pinos. Por todas partes, orquídeas en flor, aún en las altitudes más frías. Los indios huicholes están al mismo nivel que la naturaleza de estas regiones, es decir, conmovedores. Primero me recibieron con desconfianza; intentaron hacerme entender que me encontraría mucho mejor en otra parte que con ellos, y sería amable si los dejara en paz. Pero, poco a poco, al ver que era sedentario, se acostumbraron a mí y ahora me consideran como a un hermano; cuando más abusaba de su confianza, más me la demostraban.

82Así fue como pude fotografiarlos con toda tranquilidad y tomarles medidas antropométricas, lo cual se volvía una diversión para ellos. Sin embargo, algo que no quisieron aceptar fue conseguirme los cráneos de sus antepasados, pero, para no entristecerme, escarbaron en un túmulo y me trajeron dos cráneos braquicéfalos, haciéndome notar que esos cráneos eran de otra raza que la suya.

83He aquí pues unos indios que saben distinguir entre los braquicéfalos y los dolicocéfalos. También pude formar colecciones etnográficas sobre los altares de sus divinidades. Espero que pronto será posible ver esos objetos en una vitrina del [Museo de] Trocadero. En una palabra, estas poblaciones me acogieron muy bien y me consideran como un amigo al que nada tienen que negar.

84Vi los efectos del peyote sobre los indios huicholes. Esta planta crece en el estado de San Luis Potosí, donde los indios van a buscarla después de quince días de viaje, es decir, un mes con ida y vuelta; la recolección sólo dura un día. Haciendo un uso moderado del peyote, los indios pueden permanecer cinco días sin beber ni comer. Su empleo en dosis más fuertes proporciona una sobrexcitación, un delirio y, al fin, un entorpecimiento más o menos prolongado. Sus usos son: l<u>o</u> en el caso de ayuno religioso; 2<u>o</u> para cantar y bailar toda una noche; 3<u>o</u> para darse una fuerza muscular inhabitual; 4<u>o</u> para procurarse alucinaciones, hacer invocaciones, conversar con los dioses, etcétera. Este cacto, cuya carne se mastica tragando la saliva que disuelve el jugo amargo, es famoso desde hace mucho tiempo (el padre Sahagún ya hablaba de esta planta hacia 1530, así como Hernández un siglo más tarde). Hay que añadir que esta cactácea goza también de numerosas propiedades medicinales (Diguet, 1897: 110-113).

85Su estancia en el Territorio de Tepic y, en especial, su exploración de la región cora fueron reseñadas, en su momento, por Antonio Zaragoza. En sus notas periodísticas nos aclara las fechas de su viaje etnográfico, sus principales lugares de observación y deducimos lo penoso de su estadía serrana en la época de lluvias, pues se mencionan "las enfermedades que sufrió".

NATURALISTA FRANCÉS. El señor Don Léon Diguet naturalista francés, se encuentra entre nosotros. El señor Diguet se propone visitar algunas de las zonas del Territorio. Ultimamente fue á la finca cafetera de "El Malinal" propiedad de los activos e inteligentes agricultores señores [Juan de] Hocquart y [Pedro de] Langlade. Va después á la Sierra de Nayarit y ya el Gobierno del Territorio ha librado sus órdenes para que se le faciliten cuantos datos pueda desear acerca de esa importante región de nuestro suelo.

86Que los estudios del distinguido sabio sean fructíferos en buenos resultados para la ciencia (Lucifer, Tepic, XII, 602, 20 de junio de 1897: 2).

87PARA LA SÏERRA DE ALICA. Mañana saldrá para ese rumbo el sabio francés Mr. Léon Diguet, comisionado por su gobierno para hacer exploraciones científicas en nuestro país.

88Mucho de curioso e importante hallará el ilustrado viajero en la misteriosa región que va á recorrer (Lucifer, Tepic, XII, 605, 1 de julio de 1897: 1).

89EL SEÑOR DON LÉON DIGUET. Este señor, distinguido naturalista, encargado por el Gobierno Francés de una misión científica, regresó hace algunos días de su excursión á la Sierra del Nayarit.

90El señor Diguet ha recorrido muchas regiones de la República. Ultimamente visitó la zona del cantón de Colotlán, habitado por los huicholes, residiendo en los pueblos de Santa Catarina, San Martín y otros, en los que hizo estudios sumamente interesantes que le servirán de tema para memorias que se propone publicar en Francia. La huichola es una raza todavía poco conocida. Los autores clásicos de lingüística, entre nosotros, como Orozco y Berra por ejemplo, guiados por informes falsos ó deficientes suministrados por autoridades poco expertas en la materia, aseguran que el huichol es una lengua ó un dialecto sumamente pobre é inferior aun al cora que no es tampoco muy rico. El señor Diguet, que tiene datos bastantes para formar una sintaxis de dicha lengua huichola, cree lo contrario. La juzga muy parecida á la cahita y la coloca también entre las de la familia ópatatarahumar-pima. De la religión de los huicholes tiene el señor Diguet noticias de sumo interés, habiendo podido adquirir un gran número de ídolos; ídolos que, entre paréntesis, son todavía objeto de veneración de aquellos indígenas. Su estancia en la Sierra de Nayarit le ha servido para confirmar muchas de sus ideas y opiniones acerca de los tantas veces mencionados huicholes, y para estudiar á los coras. Los trabajos que sobre los unos y los otros va á dar á luz probablemente en "Le Tour du monde", revestirán pues, para nosotros sobre todo, grandísima importancia.

91Muchas cosas curiosas é interesantes oí de los labios del simpático viajero, que no narro aquí por no ser indiscreto. Baste saber que el sabio profesor permaneció entre los coras más de tres meses, visitando sus principales pueblos, hasta el de Santa Teresa, recogiendo plantas y animales y dedicándose sobre todo al estudio de la etnografía de la región que habitan. Ahora el señor Diguet va á "El Malinal" con sus amigos y compatriotas los señores D'Hocquart y Langlade y es posible que vaya á Compostela y vuelva por Tepic para partir de aquí al centro de la República.

92De todas veras felicito al sabio explorador por el buen resultado de su viaje y lamentando las enfermedades que durante él sufrió, le deseo el mejor éxito en sus próximas travesías (Lucifer, Tepic, XII, 632, 3 de octubre de 1897:1).

93El regreso de Diguet con los huicholes, en 1898 y 1900, queda confirmado por la referencia que él hace al respecto en su artículo sobre El idioma huichol (1911).

94De esta manera, Lumholtz y Diguet realizaron sus investigaciones prácticamente en el mismo periodo, fueron recomendados por las mismas autoridades locales, recorrieron en gran parte los mismos itinerarios por el occidente mexicano; los dos compartieron las inquietudes arqueológicas del señor cura Juan Navarro en Ixtlán de Buenos Aires (hoy del Río). Ambos tuvieron que vérselas con gentes ante las que, no tanto las recomendaciones oficiales, sino el gran oficio de huéspedes de estos viajeros les permitió salir bien librados.

95No faltó entre ellos cierto tinte de celos profesionales. En Te-acata, la localidad más sagrada de toda la región de los huicholes, los indígenas no le habían permitido siquiera a Lumholtz, a finales de 1895, que explorara la cavidad, cubierta con un disco, sobre la que estaba colocada la imagen del Dios del Fuego; cuando en un viaje posterior constata que Diguet había conseguido llevarse el ídolo un año después, no oculta su frustración:

Cuando visité por segunda vez el valle, en 1898, ya no estaba la estatua en su lugar, pues un día se encontraron los indios con que el ídolo había desaparecido y el disco estaba cubierto de tierra. Aunque no querían ó no podían dar explicaciones sobre el particular, supe en otra parte que la estatua había ido á poder de un distinguido viajero (1981, II: 170).

96Pero en el plano científico prevaleció el respeto, de tal manera que en su artículo sobre "La Sierra de Nayarit y sus indígenas" (1899), Diguet cita el artículo de Lumholtz acerca de "Los indios huicholes de México" (1898).

97Los trabajos de estos etnógrafos, sobre todo los de Lumholtz, se difundieron a través de las principales revistas de antropología del mundo: L'Anthropologie, el Bulletin et Mémoires de la Société d'Anthropología de Paris, el Journal de la Société des Américanistes de Paris, L'Année Sociologique, el Bulletin du Muséum d'Histoire Naturelle y la Revue de l'Histoire des Religions en Francia; el American Anthropologist, el Scientific American y el Bulletin of the American Museum of Natural History en los Estados Unidos; las revistas Folklore y Man en Inglaterra; el Archivio de la Societá Italiana di Antropologia e di Etnologia en Italia; el Archiv für Anthropologie und Vólkerforschung, Anthropos, Mitteilungen der Anthropologischen Gesellschaft in Wien y Dr. A. Pettermanns Mitteilungen aus Justus Perthes Geographischer Anstalt en Alemania y Austria. Entre los reseñadores y comentaristas figuraron Franz Boas, William J. McGee, Marcel Mauss, Arnold Van Gennep, E.S. Hartland, Karl Sapper, Max Schmidt y Eduard Seler.

98La obra etnográfica de Lumholtz y Diguet también tuvo repercusión en nuestro país. Así, el periódico El Orden se da por enterado en Tepic de la aparición del primer artículo sobre los huicholes:

the huichol indians of mexico.– Carl Lümholtz, Nueva York, 1898.
Los indios huicholes de México, entre los cuales por varios meses vivió el Sr. Lümholtz, son de los ménos conocidos y estudiados, y respecto de ellos se buscan inútilmente noticias en escritos antiguos ó modernos.
La nota que acaba de publicar tocante á ellos el Sr. Lümholtz
, llena en algo este vacío de nuestra historia nacional.
La parte más interesante de este estudio es la descripción del aparato destilatorio pre-colombino que ellos usan.
El Tiempo anuncia esta obra, que nosotros no recomendamos aun, porque no la conocemos todavía (El Orden, Tepic, IV, 181, 13 de febrero de 1898: 3).

99Y Santoscoy, en el "Prólogo" a su recopilación sobre Nayarit, reconoce que:

La publicación de estos documentos obedece á un impulso patriótico de emulación, iniciado al ver que dos esploradores venidos de muy lejanos paises –el uno, el Señor Léon Diguet, de la tierra de Francia, siempre entusiasta por las ciencias; y el otro, el Señor Karl Lumholtz, desde casi la extremidad boreal de Europa, desde la pensadora Noruega–, ávidos ambos de allegar material á las labores antropológica y etnográfica, no han vacilado, después de atravesar los mares y de recorrer la parte más civilizada de la República Mexicana, en aventurarse por los recónditos senos de la misteriosa Sierra del Nayarit, para quererle arrancar sus secretos; sin aguardar otra recompensa por sus trabajos que la gloria científica, y arrostrando á ese efecto graves peligros, con esfuerzo tan decidido.

100El notable ejemplo de aquellos extranjeros, tendría que hacernos ruborizar á los indígenas, si ellos lograran manifestarse ahora más conocedores que nosotros mismos de las cosas que atañen á nuestro sér nacional, como más de una vez hemos visto con amarga pena que ha acontecido. Y por eso, teniendo afortunadamente á mi alcance medios de atenuar la inculpación de apatía patriótica que se nos pudiera hacer, con verdadera complacencia he formado esta breve serie de documentos, los cuales servirán para dar mucha luz sobre la obscura región de nuestro suelo que hoy concita las miradas curiosas de los americanistas, gracias á la resonancia que están teniendo las empresas de los señores Diguet y Lumholtz. Así, al menos, se verá que no consideramos como exóticos nuestros propios asuntos; y que otro tanto de lo que aquellos apreciables caballeros han procurado hacer por la ciencia, nosotros, á medida de nuestras fuerzas, escudriñando los empolvados legajos de los archivos, lo intentamos también por la ciencia y por la patria (Santoscoy, 1899: III-IV).

101Dos años después de su aparición original, el gobierno de Porfirio Díaz auspició la publicación en español, editada en los Estados Unidos, de la magistral obra El México desconocido. Cinco años de exploración entre las tribus de la Sierra Madre Occidental, en la Tierra Caliente de Tepic y Jalisco, y entre los tarascos de Michoacán, obra escrita en inglés por Carl Lumholtz [... ] y traducida al castellano por Balbino Dávalos [...], edición ilustrada, Charles Scribner's Sons, Nueva York, 1904.

102En 1898 Ales Hrdlicka (1869-1939), antropólogo estadunidense de origen checo, había acompañado a Lumholtz en su estudio de los tarahumaras, tepehuanos y huicholes. Entre 1899 y 1902 realizó, ya por su cuenta, algunos recorridos a varias regiones indígenas de México.

103Si bien su interés se centró en observaciones y mediciones de antropología física, dejó tres breves notas etnográficas sobre los coras (1904, 1905a y 1905b) y publicó luego un resumen sobre los huicholes en el Handbook of american indians North of MExico (1907). Sus principales aportes sobre los coras y huicholes se encuentran a lo largo de su síntesis sobre Physiological and medical observations among the indians of Southwestern United States and Northern Mexico (1908), en la que aparecen varias fotografías de interés etnográfico.

104En 1905, cuando todavía Lumholtz y Diguet continuaban sus andanzas por el territorio mexicano, emprendía su recorrido por la Sierra del Nayarit el primer etnólogo profesional: Konrad Theodor Preuss (1869-1938), de "la escuela de Berlín". Su interés estuvo totalmente centrado en las religiones de los indígenas serranos y logró una gran recopilación de canciones y mitos así como estudios detallados sobre los ritos de los coras, huicholes y "aztecas" (mexicaneros), que le permitieron publicar más de 30 trabajos. Con estos estudiosos europeos arranca la bibliografía moderna sobre la cultura de los coras y los huicholes (etnografía, lingüística y antropología física) que, en casi un siglo, ya sobrepasa los 500 títulos.

105La antropología de Diguet sobre el occidente de México. Léon Diguet, de hecho, no escribió ningún libro propiamente dicho, sino que vertió el resultado de sus investigaciones en artículos y ensayos de mediana extensión. Sus escritos merecieron el juicio elogioso de Rivet:

Muy modesto, no fue pródigo en publicaciones. Lo que muchos otros hubieran presentado en libros voluminosos, él lo condensó en notas precisas y concisas. No obstante, la bibliografía de la obra de nuestro sentido colega es importante. Estos estudios sólidos, objetivos, escritos en un lenguaje claro, sin ninguna afectación, constituyen y permanecerán por mucho tiempo como unos documentos de primer orden para el estudio de las razas y las civilizaciones indígenas de México (1927: 380).

106El único trabajo publicado originalmente en español es su Reseña geográfica y estadística del Territorio de la Baja California (1912). Monografía con importantes fotografías y varios mapas, en la cual se describen la orografía, geología, hidrografía, climatología, fauna, flora, pesquerías, industrias mineras, la agricultura, ganadería, las salinas y la extracción de guano, así como las vías de comunicación. También se presenta una noticia histórica, información sobre las poblaciones actuales y breves datos sobre los cochimíes, guaycuras y pericúes.

107La revista Calafia de la Universidad Autónoma de Baja California publicó (3, 5, 1978: 7-18) un texto de Diguet titulado "Etnografía de la Baja California"; lamentablemente no proporciona la fuente ni el título original. Puede ser un extracto de varios de sus artículos sobre esa región, sobre todo de su "Rapport sur une mission scientifique dans la Basse-Californie" (1899).

108En la introducción al libro El arte rupestre en México, editado por Casado y Mirambell (1990), se plantea que

El artículo de L. Diguet "La pictographie de la Basse-Californie" de 1895, a nuestro criterio, es una obra interesante por varias razones; primera, por la fecha, casi una reliquia entre la bibliografía sobre el tema en México [...]. La segunda, por el contenido, se presenta por primera vez un repertorio de sitios con comentarios que, en algunos aspectos, todavía tienen vigencia. La tercera, por estar publicado en la relevante revista L'Anthropologie, en la que quedaron plasmados los primeros trabajos sobre el arte rupestre y las polémicas, ahora tal vez trasnochadas, pero que fueron el inicio de la investigación hecha y escrita por autores [...] prestigiados... (Casado, 1990: 10).

109Esta antología tiene la intención de presentar un panorama de los diversos intereses científicos del autor y, para ello, se seleccionó como tema central una de las regiones en que trabajó a profundidad: el occidente de México. La publicación de los artículos escogidos abarca prácticamente un cuarto de siglo de 189 a 1922.

110En la "Somera relación de un viaje a la vertiente occidental de México" (1898) encontramos una descripción del medio físico del occidente mexicano y la caracterización de sus subregiones ecológicas. Aquí nos presenta Diguet, de alguna manera, las perspectivas de la región para la investigación arqueológica, etnohistórica, etnográfica y lingüística.

111La "Nota sobre algunas pirámides de los alrededores de Ixtlán" (1898) presenta una descripción –con dibujos y planos– de algunos de los montículos que el cura de Ixtlán de Buenos Aires había excavado. Sabemos por Lumholtz (1981, II: 300-304) que dicho párroco llevaba diez años con sus "prácticas arqueológicas" en la zona y había dado inicio a un tráfico importante de piezas. Asimismo, que el boticario del lugar había encontrado una "tumba de tiro" de la que extrajo 27 figuras de terracota. El propio Lumholtz acompañó a este cura en la excavación de un gran montículo en Mexpan y también dejó una descripción de la pirámide circular objeto del artículo de Diguet:

Llevóme [el señor cura] á un gran montículo que había estado excavando con doce hombres durante cuatro meses, en el que había abierto una sección de sur á norte y otras menores que partían del este. Aunque la mayor parte quedaba intacta, eran suficientes las excavaciones para formarse idea de lo que contenía. Había dentro una habitación circular, de un diámetro de setenta y siete pies y medio, que principalmente consistía de una doble pared de piedra y barro. Las piedras eran planas y mostraban indicios de corte. Escaleras de piedra conducían al remate del muro en el norte y el sur, y otros dos tramos bajaban de los descansos al centro del montículo. Las escaleras interiores eran del mismo material que la exterior, y tenían pasamanos de piedra en los lados. Al rededor del fondo á donde convergían, había cinco, y aun es posible que seis criptas, construidas de piedra y tierra, de tres yardas de longitud cada una. Debajo del empalme de las escaleras y, á lo que parece, de toda la parte central del edificio, se encontró una capa, como de un metro de profundidad, de grandes piedras redondas. El espacio entre las escaleras interiores había sido llenado con piedras y tierra hasta una altura como de cuatro yardas, y todo cubierto por encima con lajas, en torno y arriba de las cuales habíase acumulado tierra y piedras en capa de unas dos yardas de espesor, que acababan de redondear el montículo.

112Éste es el único donde no había más que paredes y escaleras, lo que puede hacer suponer que lo hubiesen construido con objeto religioso; de todos los demás había desenterrado el sacerdote esqueletos con sus accesorios, pero sin volver á encontrar ningunos muros. De los muchos montículos que de allí se divisaban, uno próximo era cuadrado, pero todos los demás redondos (Lumholtz, 1981: 300-301).

113"Chimalhuacan y sus poblaciones antes de la conquista española" (1903) constituye un notable intento etnohistórico. El autor combina la información etnográfica con ciertos elementos de la arqueología y, sobre todo, con fuentes coloniales para presentar una región cultural desde su fundamento geográfico-ecológico. Para ello, ofrece dos mapas correspondientes a las partes septentrional y meridional del Chimalhuacan. Hace tiempo que está superada la concepción del Chimalhuacan como confederación política y son discutibles muchas de sus proyecciones etnográficas hacia la situación precolombina; pero no pierde relevancia la aportación que representan sus apuntes sobre la tecnología y el folklore (alfarería, música, danza, vestimenta, adornos) de la época de su estancia en la zona. Para los epígonos de autores mexicanos que han destacado supuestos particularismos de "sus pueblos" quizá parezca extraño encontrar afirmaciones como la de que el idioma que se hablaba en la "región coca" era el náhuatl; pero Diguet era un viajero que se interesó seriamente por las características culturales de la región y en sus recorridos no tuvo noticias de los sobrevivientes del habla coca que se afirma haber entrevistado a fines del siglo xix y principios del XX. Incluso los pretendidos "vocabularios cocas" han sido clasificados recientemente, por Ramírez Flores (1980) y Guzmán Betancourt (1990), más bien como nahuas. Y Baus de Czintrom, en su estudio Tecuexes y cocas plantea que:

Sabemos poco acerca de la lengua coca pero parece que era de la familia lingüística yutonahua. Se ha propuesto que mostraba afinidades con la lengua cahita, de la misma familia (Dávila Garibi, 1942). No sabemos cuando dejó de hablarse la lengua coca, pero según Dávila Garibi (1918: 6-7), a principios del siglo xx un informante de edad en Cocula todavía sabía decir algunas frases en dicho idioma. En otra obra el mismo autor (1945: 24) aclara que "las últimas supervivencias cocas desaparecieron en Tonalá, Jal., en las postrimerías del siglo XIX y en Cocula, Jal., en la primera década del siglo actual". Si duró tantos siglos en uso es increíble que no haya noticias escritas en coca; no hemos encontrado ninguna referencia a ellas. Al saber que se habían publicado (Anderson, Berdan y Lockhart, 1976: 174-177 y 196-199) dos documentos del siglo XVIII provenientes de poblados cocas y escritos en lengua indígena, pensamos en la posibilidad de que fuera la coca. Sin embargo, resultó ser dialecto del náhuatl (Wigberto Jiménez Moreno y Thelma Sullivan, comunicaciones personales) (1982: 64-65).

114Orozco y Berra ya daba por "perdido desde hace tiempo" el coca (1864: 49 y 61). Por lo que cualquier intento serio por elucidar las características de la lengua coca debe basarse en una investigación de los archivos que permita descubrir documentos redactados en ese idioma.

115"La Sierra de Nayarit y sus indígenas" (1899) constituye el informe etnográfico más importante de Diguet. Plantea, de entrada, un complejo cultural común para las tres etnias serranas (coras, huicholes y tepehuanes) y ofrece un excelente resumen de las características culturales de los coras y, sobre todo, de los huicholes. Para reconstruir la situación previa a su viaje, echa mano de los relatos de los misioneros coloniales, principalmente de Tello y de Ortega. Hace hincapié en los contrastes entre estas dos etnias, por ejemplo, habitaciones rectangulares de los coras frente a las habitaciones ovaladas o circulares de los huicholes; asimismo, da noticias sobre las relaciones comerciales entre ellos, por ejemplo, los coras adquieren el peyote y las telas de los huicholes; no omite las relaciones de ambos con el México mestizo, por ejemplo, los dos grupos adquieren las telas de algodón de origen industrial (entonces había importantes empresas textiles en Tepic) y su política está globalmente sometida al sistema mexicano.

116Aclara cómo la participación de estos indígenas en la revolución lozadeña (1856-1873) repercutió drásticamente en el descenso demográfico de los coras, en que éstos se mezclaran con poblaciones que durante ese periodo se establecieron en la Sierra y, finalmente, en una relativa bonanza territorial de este grupo en la época de su visita.

117Diguet reseña las subdivisiones de los territorios de estos grupos en aquel tiempo y evidencia la heterogeneidad cultural al interior de cada etnia. Informa sobre la "reciente" constitución durante la guerra lozadeña (Lumholtz precisará que fue en 1853), de la comunidad de Guadalupe Ocotán, a partir de su separación de la de San Andrés que, por cierto, marca el inicio del gran desplazamiento de los huicholes hacia el poniente. Describe no sólo el ciclo ritual anual (tanto cristiano como propiamente huichol), sino también el ciclo de vida (nacimiento, matrimonio, funerales). Una gran incógnita se plantea con su clasificación de los huicholes en "castas nobles" y "castas populares": ¿cuál concepción de jerarquización social tenía en mente Diguet? ¿Exageró las diferencias al interior de la etnia huichol? ¿Podemos con la investigación etnográfica contemporánea elucidar este problema?

118Su informe es un indudable modelo etnográfico; presenta información sucinta sobre el tipo físico, el patrón de asentamiento, la alimentación, la tecnología, el mobiliario, la vida familiar, las armas, la vestimenta, los adornos, el sistema político y penitenciario, la religión (panteón, lugares sagrados, sistema sacrificial), la música y las danzas, entre otros aspectos culturales.

119En "El 'peyote' y su uso ritual entre los indios de Nayarit" (1907), Diguet es el primer etnógrafo que enumeró las escalas de la expedición en busca de dicha planta, desde la sierra de Nayarit hasta Huarikita; asimismo planteó la etimología para la mayor parte de dichos topónimos. Por lo demás, presenció y fotografió el regreso de los indígenas de la "cacería del peyote".

120El estudio sobre "El idioma huichol" (1911) muestra, por un lado, las características de la "lingüística" de esa época, previa a la conformación de los conceptos científicos, como el de fonema; por otro, hace patente la desinformación que en aquel entonces se tenía acerca de dicha lengua, su familia y sus relaciones genéticas. Todo esto se traduce en una transcripción inadecuada y en propuestas que hoy en día se presentan como inconsistentes. Sin embargo, constituye uno de los primeros intentos por comprender la lengua huichol (apenas en 1906 se había publicado en Zacatecas el Ensayo catequístico en castellano y huichol de Robles y Velazco y no se debe olvidar que la recopilación lingüística de Diguet es previa a la aparición de esta obra, de circulación muy local) y significa un testimonio importante para su actual tratamiento comparativo e histórico. No es raro que los topónimos planteados por Diguet no coincidan con las transcripciones contemporáneas; hemos decidido conservar –por su calidad de documento– la versión propuesta por el autor.

121En su artículo sobre "El maíz y el maguey entre las poblaciones antiguas de México" (1910) nos muestra un panorama sobre el uso, variado e importante, de estas plantas, las cuales por sí solas permitían la subsistencia de los campesinos mexicanos. Hace un siglo había en México un empleo generalizado y casi exclusivo del mezcal y del pulque como bebidas embriagantes; se utilizaba todavía el azúcar extraído de la caña de maíz y también una bebida alcohólica derivada del jugo de esa caña; el jabón de los magueyes (amoles) no había sido desplazado por los productos industriales. Uno de los usos del maguey que escaparon a Diguet fue el de los mixiotes, quizá porque no estaba aún tan extendido su consumo comercial.

122En su trabajo sobre las "Bebidas alcohólicas extraídas de agaves" (1907), el autor describe y contrasta los procesos para la preparación del pulque y del mezcal, las dos bebidas tradicionales que durante la colonia habían experimentado un gran auge debido a la prohibición de la Corona Española para cultivar vid en la Nueva España. Hace un siglo seguían en México como las bebidas por excelencia y florecían las haciendas y destilerías especializadas en producirlas.

123En "El árbol del chilte y su explotación en México" (1922), además de la descripción del árbol en sí, Diguet explica los procedimientos empleados para el semicultivo de este árbol, para la extracción del látex y la obtención de la goma. Anota algunos de los usos de los derivados de este árbol: goma de mascar, material para elaborar objetos de ornato, para preparar el estucado y barniz para las pinturas murales; también sus empleos alimenticios como pinole, agua fresca o bebida embriagante. La explotación del chilte para su tratamiento industrial tuvo un relativo auge en Nayarit durante la Segunda Guerra Mundial, pues en dicho periodo se exportaron grandes cantidades de esta goma a los Estados Unidos de América. Luego la producción decayó drásticamente y hoy en día, aún suministra la materia prima para el famoso chicle de Talpa, el cual se vende en forma de figuras.

124Desafortunadamente, no fue posible obtener a tiempo los trabajos de Diguet sobre el maíz gigante de Jala (1901) y sobre el maguey de Tequila (1902) que, de acuerdo al plan original, debían ser incluidos en esta antología.

125Léon Diguet fue uno de los pilares para el desarrollo de la investigación científica francesa en México a finales del siglo xix y principios del XX. El lector juzgará si ubica sus trabajos dentro de la corriente que "se impresionó por el exotismo nativo vivo, al que relacionó mecánicamente con las ruinas de las pirámides"; que "vio en el indígena a un exótico sobreviviente, bastante degenerado por cierto, del esplendor antiguo y que se interesó sólo por sus aspectos formales extraños, ajenos al patrón occidental". Pensamos, más bien, que además del valioso aporte etnográfico, la contribución de Diguet y su generación al desarrollo de la antropología mexicana consistió en que,

del punto de vista del diletante se pasa al del etnógrafo, esto es a la descripción sistemática de las costumbres [...] Este paso implica no sólo la adopción de la metodología antropológica europea y norteamericana, sino también la de las teorías en que ésta se basaba (Warman, 1970: 22).

126Y compartimos la opinión de una maestra en la práctica etnológica en el país:

Las modernas ciencias antropológicas, basadas en trabajo de campo en etnografía, antropología física y lingüística así como algunas observaciones arqueológicas, datan de la última década del siglo pasado y la primera del presente. Durante este lapso y por encargo de museos y universidades norteamericanos y europeos, media docena de hombres de ciencia llevaron a cabo una serie de recorridos que, sumados, abarcan casi la totalidad de las tierras indígenas, ya que cubren toda la República a excepción del norcentro y del noreste. Varios de los investigadores, como luego sucederá también en México, provenían de otras disciplinas, lo que explica la gran variedad de datos consignados. Su etnografía se concentra en la cultura material, ya que debían adquirir objetos para sus museos, pero contiene además un rico filón de datos sobre temas religiosos. En la mayoría de los casos se dan los términos correspondientes en el idioma autóctono. Donde esta etnografía "empírica" es decididamente pobre es en aspectos de organización social. Aquí, sin embargo, como a través de toda la historia del desarrollo de la ciencia etnográfica etnológica, hay que juzgar a los investigadores dentro de su tiempo y de las escuelas a que pertenecieron. Con todo, las aportaciones de estos precursores son de un valor inestimable, porque a través de sus datos, dibujos, fotografías y colecciones, documentan toda una época que de otro modo permanecería desconocida, confiriendo así a la etnografía mexicana una perspectiva en el tiempo.

127Esta etapa se inicia con la llegada de Léon Diguet [...] que reanuda las investigaciones de las Misiones Científicas Francesas. Diguet, un químico, pero con un gran interés en la etnografía, recorre la mayor parte de Baja California, fue el primero en reproducir las hoy famosas pinturas rupestres, más tarde visita a coras y huicholes, dejando un valioso trabajo y colecciones que se encuentran en el Museo del Hombre; su siguiente artículo versa sobre la Mixteca Alta y escribió, asimismo, un gran tratado sobre las cactáceas de México y su aprovechamiento (Dahlgren, 1975: 3-4).

128Muy pronto las monografías etnográficas de Diguet sobre los coras y huicholes se convirtieron en clásicas e inspiraron libros como el de Alexandre Rouhier (Le peyotl. La plante qui fait les yeux émerveillés, 1927). Paradójicamente, su obra seguía inaccesible a los lectores de la lengua castellana.

129Con la edición de esta antología, el Instituto Nacional Indigenista y el Centre d'Etudes Mexicaines et Centraméricaines cumplen el deseo de muchos mexicanos, como don José Ramírez Flores (1900-1983), quien –grabadora en mano – le demandó a Jean Meyer, por 1966, la traducción directa de "La Sierra de Nayarit et ses indigénes". Asimismo, ambas instituciones hacen justicia a los esfuerzos de un gran científico francés, quien dedicó generosamente sus mejores años a la comprensión de nuestro país.

Notes

1 Los principales etnólogos no han dejado de mencionar y reconocer, si bien en forma somera, los trabajos de este autor, como es el caso de Dahlgren (1975: 3-4) y Soustelle (1981: 8). Las partes biográfica y bibliográfica de esta introducción se basan, fundamentalmente, en las notas necrológicas sobre Diguet preparadas por Rivet (1927) y Vemeau (1926).

Table des illustrations

Titre Léon Diguet, cortesía del Musée de l’Homme de París
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1429/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 608k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1429/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 134k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search